sistema operativo solaris

Embed Size (px)

DESCRIPTION

S.O. Solaris, historia, descripcion, usos, arquitectura, versiones, caracteristicas,portabilidad, escalabilidad, ventajas, desventajas, requerimiento del hardware, seguridad, interfaz, instalacion, complementos.

Citation preview

  • SISTEMA OPERATIVO. Tania Holgun Barrera.

  • Qu es solaris?Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado por Sun Microsystems desde 1992 como sucesor de SunOS. Es un sistema certificado oficialmente como versin de Unix.

  • Historia.El primer sistema operativo de Sun naci en 1983 y se llam inicialmente SunOS. Ms adelante incorpor funcionalidades del System V, convirtindose prcticamente en un sistema operativo totalmente basado en System V.

  • Arquitecturas soportadas. Solaris usa una base de cdigo comn para las arquitecturas que soporta: SPARC y x86 (incluyendo AMD64/EM64T). Solaris tiene una reputacin de ser muy adecuado para el multiprocesamiento simtrico (SMP), soportando un gran nmero de CPUs.

  • Tambin ha soportado sistemas x86 desde la versin Solaris 2.1 y la ltima versin, Solaris 10, ha sido diseada con AMD64 en mente.

  • Sun ha promocionado intensamente Solaris con sus estaciones de trabajo de nivel de entrada basadas en AMD64, as como con servidores que en 2006 varan desde modelos dual-core hasta modelos a 16 cores.

  • Versiones.

  • CaractersticasPORTABILIDADESCALABILIDADINTEROPERATIBIDADCOMPATIBILIDAD

  • PORTABILIDAD

  • ESCALABILIDAD

  • INTEROPERATIBIDAD

  • COMPATIBILIDAD

  • Ventajaslicencia librecopiar los CD's es lcitoSirve tanto para un ordenador personal como para un ordenador de empresa. Tiene potentsimas herramientas de PRE-deteccin de errores

  • DesventajasAlgunas caractersticas importantes no estarn disponibles en la versin Free, todos los Upgrades y fixes del sistema operativo solo podrn ser obtenidos por suscripciones adicionalesMucha configuracin manual para coexistir en el mismo dispositivo fsico con otro sistema operativo.

  • Requerimientos Minimos Del Hardware1. 256 MB RAM ( 512 MB Para PXE booting)2. 2 GB de espacio disponible en disco.3. Para procesadores SPARC 250-MHz mnimo4. Para procesadores x64- o x86 120-MHz mnimo (Checar lista de5. Compatibilidad Solaris Hardware Compatibility List (HCL))6. DVD o CD-ROM

  • Ambientes en los que es recomendado utilizar SolarisSirve tanto para una computadora personal como para una computadora de empresa.Tiene potentsimas herramientas de predeteccin de errores y anlisis del hardware del computador y recuperacin de datos. (Bloqueo de partes de memoria, para evitar usarlas y no perder ningn dato).

  • Instalacin

  • InstruccionesInserta el disco de Solaris en la unidad de disco e inicia la computadora.Escribe el nmero correspondiente a la configuracin del teclado, a continuacinpresiona "Enter".Escribe el nmero correspondiente a tu idioma, despus presiona "Enter".Pulsa la tecla "Enter" para iniciar el proceso de instalacin.Pulsa la tecla "F2" cuatro veces.Selecciona "automticamente" con las teclas de fleche para configurar la red, despus pulsa "F2".Selecciona la zona horaria con las flechas y pulsa "F2".Cambia la fecha y hora, si es necesario, despus pulsa "F2".Introduce una contrasea de la cuenta principal. Pulsa la tecla "Tab" y repite la contrasea. Presiona dos veces la tecla "F2".Presiona la tecla "F8" despus de que la instalacin haya sido completada para reiniciar la computadora en Solaris.

  • RedesLas capacidades de red del sistema operativo Sun Solaris proporcionan la plataforma para la transmisin de datos a travs de una variedad de protocolos y la incorporacin de nuevas tecnologas.

  • SeguridadLa zonificacin es una de las principales caractersticas de seguridad en su lugar en el sistema operativo Sun Solaris. Dividiendo el acceso a las funciones internas del sistema operativo en una serie de zonas, Sun Solaris reduce significativamente el nivel de amenaza.

  • Interfaz del usuarioTras la instalacin de Solaris con la interfaz grfica de usuario o GUI, el entorno de escritorio presenta al usuario varias funciones inmediatamente reconocibles.

  • Gracias