3
CONCEPTO El tejido óseo forma la mayor parte del esqueleto. Es el sistema biológico que proporciona soporte y apoyo a los tejidos blandos y músculos en los organismos vivos. El sistema esquelético tiene funciones de locomoción, sostén y protección. Los vertebrados presentan un esqueleto interno o endoesqueleto, constituido por huesos, que se unen entre sí por las articulaciones. La ciencia que se encarga de estudiar los huesos se denomina osteología Los huesos están formados por unas células denominadas osteocitos, que se forman a partir de la diferenciación de los osteoblastos. Entre las sales minerales que componen los huesos destacan sales de calcio, carbonatos y fosfatos. La deficiencia de estos minerales en los huesos puede dar lugar a que sean menos resistentes. FUNCIONES Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos. Protección: los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón protege los pulmones y el corazón. Movimiento: gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y su contracción sincronizada, se produce el movimiento. Homeostasis mineral: el tejido óseo almacena una serie de minerales, especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y otras muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo. Producción de células sanguíneas: dentro de cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce las células sanguíneas rojas o hematíes mediante el proceso denominado hematopoyesis. Almacén de grasas de reserva: la médula amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos pocos hematíes dispersos. Es una importante reserva de energía química.

Sistema oseo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema oseo

CONCEPTO

El tejido óseo forma la mayor parte del esqueleto. Es el sistema biológico que

proporciona soporte y apoyo a los tejidos blandos y músculos en los organismos

vivos. El sistema esquelético tiene funciones de locomoción, sostén y protección.

Los vertebrados presentan un esqueleto interno o endoesqueleto, constituido por

huesos, que se unen entre sí por las articulaciones. La ciencia que se encarga de

estudiar los huesos se denomina osteología

Los huesos están formados por unas células denominadas osteocitos, que se forman

a partir de la diferenciación de los osteoblastos. Entre las sales minerales que

componen los huesos destacan sales de calcio, carbonatos y fosfatos. La deficiencia

de estos minerales en los huesos puede dar lugar a que sean menos resistentes.

FUNCIONES

Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y

tejidos blandos.

Protección: los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos

internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro

frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón protege

los pulmones y el corazón.

Movimiento: gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de

los tendones y su contracción sincronizada, se produce el movimiento.

Homeostasis mineral: el tejido óseo almacena una serie de minerales,

especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y otras

muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en

la sangre que los distribuye a otras partes del organismo.

Producción de células sanguíneas: dentro de cavidades situadas en ciertos

huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce las células

sanguíneas rojas o hematíes mediante el proceso denominado hematopoyesis.

Almacén de grasas de reserva: la médula amarilla consiste principalmente

en adipocitos con unos pocos hematíes dispersos. Es una importante reserva de

energía química.

Page 2: Sistema oseo

Concepto:

El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de

los vertebrados. Está compuesto por tejidos duros y blandos. El principal tejido duro

es el tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células

(osteocitos) y componentes extracelulares calcificados. Hay 206 huesos en el cuerpo

humano. Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con

una estructura interna compleja pero muy funcional que determina su morfología,

los huesos son livianos aunque muy resistentes y duros.

Los huesos en el ser humano, son órganos tan vitales como los músculos o el

cerebro, y con una amplia capacidad de regeneración y reconstituci

Page 3: Sistema oseo

Composición química

La composición química del hueso es 25% de agua, 45% de minerales como fosfato

y carbonato de calcio y 30% de materia orgánica. Estos minerales de calcio le dan al

hueso su rigidez y dureza.

Clases de huesos

- Los huesos largos tienen más longitud que anchura, como el humero, el

fémur, las falanges de los dedos, etc. Actúan como palancas para producir

movimiento en la contracción muscular.

- Los huesos planos son, como su nombre lo indica, aplanados y levemente

curvos. Podemos nombrar el omóplato, los huesos del cráneo, etc.

- Huesos cortos son, por ejemplo, los huesos del carpo (huesos de la

muñeca), los huesos del tarso (huesos del tobillo), etc. Se hallan agrupados.

Permiten el movimiento formando puentes de conexión. Intervienen más en

cuestiones de estabilidad, como por ejemplo en el caso del tobillo.

- Por último están los irregulares, que no se incluyen en ninguna de las otras

clasificaciones. Por ejemplo las vértebras que forman la columna vertebral,

huesos de la base del cráneo, etc.

Distribución de los huesos en el cuerpo humano

El cuerpo humano existen 208 huesos, su distribución es ;

26 - En la columna vertebral.

8 - En el cráneo.

14 - En la cara.

8 - En el oído.

1 - Hueso hioides.

25 - En el tórax.

64 - En los miembros superiores.

62 - En los miembros inferiores.