33
DIVISIONES DEL SISTEMA ESQUELÉTICO, TIPOS DE HUESOS, ACCIDENTES DE LA SUPERFICIE ÓSEA, ESQUELETO AXIAL Divisiones del esqueleto Tipos de huesos Accidentes de la superficie ósea. Esqueleto Axial: Huesos del cráneo y la cara Forámenes, suturas, senos paranasales y fontanelas Hueso hioides Columna vertebral Huesos del tórax. Modulo II-2015 Unidad de Ciencias Básicas

Sistema óseo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación sobre el sistema óseo: sus funciones y partes.

Citation preview

Page 1: Sistema óseo

DIVISIONES DEL SISTEMA ESQUELÉTICO, TIPOS DE HUESOS,

ACCIDENTES DE LA SUPERFICIE ÓSEA, ESQUELETO AXIAL

Divisiones del esqueleto

Tipos de huesos

Accidentes de la superficie

ósea.

Esqueleto Axial: Huesos del cráneo y la cara

Forámenes, suturas, senos

paranasales y fontanelas

Hueso hioides

Columna vertebral

Huesos del tórax.

Modulo II-2015

Unidad de Ciencias Básicas

Page 2: Sistema óseo

1. DIVISIONES DEL ESQUELETO

El esqueleto humano adulto esta

compuesto por 206 huesos agrupados en dos grandes divisiones:

a. Esqueleto axial:

Huesos del cráneo (8)

Huesos de la cara (14)

Hioides

Huesecillos del oido (6)

Columna vertebral (26)

Torax: un esternón y 24 costillas

b. Esqueleto apendicular:

Cintura escapular: Escápula (2) y clavícula (2)

Miembro superior (60)

Cintura pélvica (1)

Miembro inferior (60)

Page 3: Sistema óseo

2. TIPOS DE HUESOS

1. Largos: Poseen una diáfisis, epífisis y dos metáfisis, son ligeramente curvos, posee tejido compacto y tejido esponjoso con superficies articulares. Ej. Fémur y falanges.

2. Cortos: Son cuboides, constan de una delgada capa de hueso compacto rellenos de hueso esponjoso. Ej. Carpo y tarso.

3. Planos: Son delgados y curvos, constan de dos capas paralelas de hueso compacto y entre ellas hueso esponjoso.

Ej. Huesos del cráneo, esternón y escapula.

1. Irregulares: No se pueden incluir en ninguno de los grupos anteriores. Ej. Íleon en la cadera, vertebra y los de la cara.

2. Sesamoideos: se desarrollan en el interior de los tendones sometidos a tensión y estrés mecánico. Ej. Rótula

3. Suturales o wormianos: ubicados en las suturas.

Page 4: Sistema óseo

REPAROS DE SUPERFICIE ÓSEA

Particularidades estructurales adaptados a funciones específicas. No presentes en el nacimiento . Aparecen en respuesta a fuerzas de ligamentos y fascias, o donde las arterias perforan el hueso; otras dan paso a un tendón. Se dividen en: Apófisis y Depresiones u orificios.

Cóndilo: Protuberancia grande redondeada con una superficie articular externa

Cresta: Prominencia o excrecencia elongada .

Epicóndilo: Proyeccion irregular que descansa sobre

Un condilo.

Carilla: zona suave y lisa, cubierta por cartílago, donde el hueso de articula con otro (p.ej., fosita costal superior del cuerpo vertebral para la articulación con una costilla)

Orificio: paso óseo (p.ej., orifico obturador)

Fosa: zona hueca o deprimida (p.ej., fosa infra

espinosa de la escápula)

Page 5: Sistema óseo

Surco: Ranura alargada o acanalada sobre la superficie de un hueso.

Línea: excrecencia larga y angosta menos prominente que la cresta

Maléolo: prominencia redondeada (p.ej., maléolo lateral del peroné)

Escotadura: Indentación en el borde de un hueso (p.ej., escotadura ciática mayor)

Protuberancia: proyección ósea (p.ej., protuberancia occipital externa)

Espina: prolongación en forma de aguja (p.ej., espina de la escápula)

Apófisis espinosa: parte que se proyecta en forma de espina (Ej.apófisis espinosa de una vértebra)

Trocánter: gran elevación roma (p.ej., trocánter mayor del fémur)

Tubérculo: pequeña eminencia elevada (p.ej., tubérculo mayor del húmero)

Page 6: Sistema óseo

PREGUNTAS DE REPASO:

1. Cuál es la diferencia entre el esqueleto axial y el

apendicular?

2. Mencione dos huesos del esqueleto axial e

indique cuantos huesos son :

3. Mencione dos huesos del esqueleto apendicular

e indique el numero:

4. Mencione los tipos de huesos que existen:

5. Mencione la principal característica de los

huesos cortos:

6. Explique qué es un “foramen”:

7. Explique qué es apófisis espinosa

Page 7: Sistema óseo

Esqueleto axial

Page 8: Sistema óseo

HUESOS DE LA CABEZA :

Son 22 huesos sin los del oído. Se dividen en Craneales y Faciales o de la cara.

Del Cráneo (8 huesos):

Conforman la cavidad craneal protege el cerebro, se dividen en huesos pares e impares.

Page 9: Sistema óseo

3. HUESOS DEL CRÁNEO

Huesos impares:

Frontal: Escama frontal, borde, foramen y escotadura supra orbitaria. Senos frontales

Occipital: Foramen magno, cóndilos-atlas (asentir) encima del cóndilo: conducto del hipogloso, protuberancia occipital externa líneas nucales superiores e inferiores.

Page 10: Sistema óseo
Page 11: Sistema óseo

ESFENOIDES:

Ubicación: parte media de la base del cráneo, se articula con los demás huesos del cráneo. -Forma de mariposa.

-Partes: cuerpo, seno (drena en la

cavidad nasal), silla turca, alas mayores

(piso) y alas menores,

foramen o conducto óptico (II par

craneal)

fisura orbitaria superior (vasos

sanguíneos y nervios craneales),

apófisis pterigoides(forma la región

posterior y lateral de la cavidad nasal,

inserción de músculos de la

mandíbula), foramen redondo(una

rama del V par). .

b.

Page 12: Sistema óseo

ETMOIDES: Localizado en la región anterior del

piso craneano, medial, es esponjoso,

Forma: 1. Un % de la parte anterior

del piso craneal 2. La pared medial

de las orbitas, 3. La parte superior

del tabique nasal; que divide la

cavidad.

Partes: placa cribiforme o Lámina

cribosa: región anterior del piso del

cráneo. Forma el techo de la Cavidad

Nasal.

Forámen olfatorio (II), crista galli

(inserción de la hoz del cerebro),

Lámina perpendicular (tabique nasal)

y celdillas etmoidales constituyen los

senos etmoidales. cornetes nasales

superiores (receptores olfatorios) y

medios.

Page 13: Sistema óseo

HUESOS PARES DEL CRANEO.

Parietales: Forman la mayor parte del techo y del los lados de la cavidad craneana.

Page 14: Sistema óseo

TEMPORALES: Forma las caras laterales e inferiores del cráneo y parte del piso.

Partes: escama, apófisis cigomática (fosa mandibular, por delante de ésta fosa, está el tubérculo articular y se une con el maxilar inferior.), arco cigomático,

Parte mastoidea: presenta celdillas aéreas que comunican con el espacio vacío del oído medio. La infección en las celdillas (mastoiditis), meato auditivo int. Y ext. (paso de nervios), apófisis mastoides (inserción de musculos Del cuello), apófisis estiloides.

Parte petrosa: aloja al oído ext. Y medio, estructuras relacionadas con la audición y equilibrio.

Page 15: Sistema óseo
Page 16: Sistema óseo
Page 17: Sistema óseo

3. HUESOS LA CARA

Huesos de la cara: (14) crecen hasta los 16 años.

Huesos pares: H. Propios de la nariz: forman el puente

de la nariz. Maxilares superiores: Apófisis palatina (paladar duro), seno maxilar, apófisis alveolar y alvéolos. Cigomáticos: Apófisis temporal. Lacrimales: son los mas pequeños de la cara, saco (acumula lágrimas) lagrimal. Palatinos: Forma de L (paladar duro, parte del piso de la nariz y órbitas) Cornete nasal inferior: función arremolinizar y filtrar el aire inspirado. .

Huesos impares: Vómer: H. triangular, en el piso de la cavidad nasal Forma, junto con la lámina perpendicular del etmoides, al tabique nasal.

Page 18: Sistema óseo

Mandíbula: Cuerpo y

rama, ángulo, apófisis

condilar, apófisis

coronoides, escotadura

mandibular, apófisis

alveolar y alvéolos,

foramen mentoniano y

mandibular

Page 19: Sistema óseo

4. CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL CRÁNEO

1. Forámenes: Son agujeros por donde pasan diversas estructuras como nervios y vasos sanguíneos, el más grande es el forámen magno por donde pasa la médula espinal

2. Senos paranasales: Cavidades en algunos huesos del cráneo y cara. Ej. Frontal, maxilar, esfenoidal y etmoidal. Permiten que la cabeza se agrande sin cambios en el peso de los huesos (masa), aumenta área de superficie de mucosa nasal, aumenta la producción de moco para humidificar y purificar el aire inhalado, cámara de resonacia dela voz.

Page 20: Sistema óseo

SUTURAS:

Son articulaciones inmóviles que

mantiene unidos a los huesos. Ej.

Coronal: conecta hueso frontal

con los dos parietales.

Sagital: conecta los dos parietales.

Lamboidea: parietales con

occipital.

Escamosas: parietales y

temporales.

Page 21: Sistema óseo

FONTANELAS

Fontanelas: Son espacios formados por tejido

mesenquimatoso entre los huesos del cráneo.

Ej. F. anterior, posterior, esfenoidal y

mastoidea.

Page 22: Sistema óseo

Hueso hiodes:

No articula con ningún hueso,

presenta cuerpo, astas

menores y astas mayores. Esta

suspendidos por ligamentos y

músculos del proceso

estiloides de H. Temp.

Sostiene a la lengua y sirve de

inserción de músculos de la

lengua, cuello y faringe. Es

fracturado durante el

estrangulamiento.

Page 23: Sistema óseo

5. COLUMNA VERTEBRAL

Se la llama también “espina dorsal”, esta formada por vértebras, 33 al nacimiento y 26 en el adulto por la fusión del sacro y el coxis, y discos intervertebrales.

Curvaturas de la columna:

Existen cuatro curvas que son normales, dos convexas, la cervical y la lumbar (lordosis); y dos cóncavas, la torácica y la sacra (cifosis). Existen también curvas anormales, la cifosis, lordosis y escoliosis.

Discos intervertebrales:

Presentan a un anillo fibroso de fibrocartílago y un núcleo pulposo.

Page 24: Sistema óseo

5. COLUMNA VERTEBRAL

Partes de una vértebra típica:

Cuerpo: Anterior, grueso y con forma de disco, con caras superior e inferior rugosas.

Arco: Formado por dos láminas, las cuales son unidas al cuerpo vertebral por dos apófisis, los pedículos

Apófisis: Son siete: la espinosa, 2 transversas, 2 articulares superiores y 2 articulares inferiores.

Page 25: Sistema óseo

5. COLUMNA VERTEBRAL

Regiones de la columna:

a. Región cervical: De C1 a C7, todas poseen cuerpo pequeño, arcos grandes, forámenes transversos en las apófisis transversas, apófisis espinosa bífida.

Atlas: Es la primera vértebra cervical, esta no posee cuerpo, se compone de un arco anterior y uno posterior y dos masas laterales y carillas articulares superiores y dos inferiores.

Axis: Es la C2, si presenta cuerpo y en este una apófisis odontoides

Page 26: Sistema óseo

5. COLUMNA VERTEBRAL

Región torácica:

Van de la T1 a la T12, son mas grandes y resistentes, presentan apófisis espinosa grande y proyectada hacia abajo, las transversas son muy grandes y presentan carillas articulares para el tubérculo costal, cuerpo vertebral mediano que presenta fositas costales con hemicarillas articulares para la cabeza de las costillas.

Page 27: Sistema óseo

5. COLUMNA VERTEBRAL

Región lumbar:

Son las más grandes, se

compone de la L1 a L5, sus

proyecciones son cortas y

gruesas, las carillas

articulares superiores se

orientan hacia dentro y las

inferiores hacia fuera.

Las apófisis espinosas

tienen forma de

cuadrilátero en sentido

recto hacia atrás.

Page 28: Sistema óseo

5. COLUMNA VERTEBRAL

Región sacra o sacro:

Es un hueso triangular formado por la fusión de la S1 a la S5, presenta una concavidad anterior en la que se localizan los forámenes sacros anteriores y las líneas transversales (4).

Lateralmente presenta la ala sacra y la tuberosidad del sacro.

Posteriormente presenta una superficie convexa que presenta 3 crestas, la sacra media y las dos laterales; presenta también cuatro forámenes sacros posteriores, el conducto sacro, hiato sacro

Región coxígea o coxis:

Tiene forma triangular y resulta de la fusión de la Co1 a la Co4, presenta dos astas coxígeas, apófisis transversas.

Page 29: Sistema óseo

6. HUESOS DEL TÓRAX.

Las costillas brindan soporte

estructural a la cavidad

toraxica.

El tórax: formado por el

esternón, cartílagos

costales, 24 costillas y 12

vértebras.

.

Page 30: Sistema óseo

6. HUESOS DEL TÓRAX. Costillas:

Son doce pares divididos en tres grupos:

Del 1º al 7º par: Costillas verdaderas (vertebroesternales)

Del 8º al 10º par: costillas falsas o (verterbocondrales)

Del 11º y 12º par: costillas flotantes o vertebrales.

Partes de una costilla:

Cabeza

Cuello

Tubérculo

Cuerpo

Ángulo costal

Surco costal

Espacios intercostales.

Page 31: Sistema óseo

Esternón: partes:

Manubrio

Cuerpo

Apéndice xifoides

Angulo esternal

Escotaduras esternal y claviculares

Page 32: Sistema óseo

PREGUNTAS DE REPASO: 1. Mencione un hueso craneal par y un impar:

2. Un ejemplo de hueso facial par es:

3. Qué huesos forman el paladar duro?

4. Qué son las fontanelas?

5. Cuál es la característica del hueso hiodes que lo hace único?

6. Cuántas vértebras conforman la región cervical, mencione tres características que las distinguen:

7. Cuantas vértebras torácicas hay y mencione una estructura que es única de esta región:

8. Mencione tres estructuras que distinguen al sacro:

9. Con qué nombre se conocen a las costillas de los pares 8, 9 y 10?

10. Cómo se llama la articulación que une al manubrio con el cuerpo del esternón?

Page 33: Sistema óseo

“La vida no es fácil para ninguno de

nosotros. ¿Pero qué hay con eso?

Tenemos que tener perseverancia y,

sobre todo, confianza en nosotros

mismos”.

Marie Curie