5
Traducción Sergio Avila http://39duelas.wordpress.com ¿Tengo un sistema para leer las mesas? En el entorno competitivo actual, el boliche enfrenta mucho desafíos. Muchos de estos provienen de los diferentes tipos de aceitados, la forma del aceitado y el tipo de superficie donde es aplicado dicho aceite. Todas estas combinaciones presenta diferentes niveles de dificultad desde los fáciles hasta los muy difíciles, pero solo existe una constante en dichas combinaciones, “El campo de juego es invisible”. El no poder ver el campo de juego (aceite) coloca a nuestro deporte en una desventaja que nos obliga a ser muy bueno para estar en sintonía con este medio ambiente invisible. “tratar de entender a qué nos enfrentamos, requiere de un trabajo detectivesco”. Lo que voy a detallar es un sistema básico que nos permitirá hacer la pregunta correcta a la pista y/o a la persona que diseño el patrón y así averiguar cuál fue su intención para este patrón, así como qué movimientos deberán de hacerse. También se beneficiarán de un mejor uso de su rutina de entrenamiento y disponer de tiempo suficiente para el calentamiento y así prevenir lesiones. La primera pieza de información que todos deberíamos determinar de la pista es la longitud del patrón y su consistencia de lado a lado. Para entender más tendremos que ver la reacción de la bola realizando una serie de disparos. La información que obtengamos sentará las bases de qué hay en la pista ayudando a mejorar nuestro conocimiento sobre la lectura de las mismas. Distancia vs. Fuerza: Los primeros dos disparos se realizan en la línea de foul con una bola de agresividad media (bola benchmark) usando revoluciones normales pero con poca velocidad. Sin caminar o excesiva fuerza en el péndulo. La intención de este disparo es encontrar la distancia donde la bola encuentra fricción y cambia de dirección . La bola patinará y hará gancho en presencia de aceite y cambiará de dirección mientras rueda cuando encuentre fricción. Se deberán hacer 2 disparos, uno desde el lado izquierdo y el otro desde el lado derecho, ambos cruzando el centro de la pista hacia los pinos 6-10 y 4-7. En qué nos debemos fijar: 1. Cuál es la distancia aproximada donde se nota un cambio de dirección de la bola?. Esto nos dará una idea aproximada de la distancia del patrón. 2. De las dos distancias donde la bola cambio de dirección son similares o diferentes?. Si el cambio de dirección sucede en la misma ubicación pareja en ambos lados de la pista entonces el patrón tiene cierta simetría a lo ancho, posiblemente indicativo de un patrón recién aceitado (fresh). Si el cambio de dirección no es parejo en ambos disparos puede deberse a que ya se ha jugado en esa pista y el cambio se deba a la transición del aceite, creando diferencias sutiles en la mitad de la pista o las caberceras de la pista. 3. Información sobre la fuerza del movimiento de la bola en el backend puede ayudarnos a determinar si el patrón tiene una reacción violenta o una reacción

Sistema Para Lectura de Pistas - Lou Marquez v 2.0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sistema Para Lectura de Pistas - Lou Marquez

Citation preview

Page 1: Sistema Para Lectura de Pistas - Lou Marquez v 2.0

Traducción Sergio Avila http://39duelas.wordpress.com

¿Tengo un sistema para leer las mesas?

En el entorno competitivo actual, el boliche enfrenta mucho desafíos. Muchos de estos

provienen de los diferentes tipos de aceitados, la forma del aceitado y el tipo de superficie

donde es aplicado dicho aceite. Todas estas combinaciones presenta diferentes niveles de

dificultad desde los fáciles hasta los muy difíciles, pero solo existe una constante en

dichas combinaciones, “El campo de juego es invisible”.

El no poder ver el campo de juego (aceite) coloca a nuestro deporte en una desventaja

que nos obliga a ser muy bueno para estar en sintonía con este medio ambiente invisible.

“tratar de entender a qué nos enfrentamos, requiere de un trabajo detectivesco”. Lo que

voy a detallar es un sistema básico que nos permitirá hacer la pregunta correcta a la pista

y/o a la persona que diseño el patrón y así averiguar cuál fue su intención para este

patrón, así como qué movimientos deberán de hacerse. También se beneficiarán de un

mejor uso de su rutina de entrenamiento y disponer de tiempo suficiente para el

calentamiento y así prevenir lesiones.

La primera pieza de información que todos deberíamos determinar de la pista es la

longitud del patrón y su consistencia de lado a lado. Para entender más tendremos que ver

la reacción de la bola realizando una serie de disparos. La información que obtengamos

sentará las bases de qué hay en la pista ayudando a mejorar nuestro conocimiento sobre la

lectura de las mismas.

Distancia vs. Fuerza:

Los primeros dos disparos se realizan en la línea de foul con una bola de agresividad

media (bola benchmark) usando revoluciones normales pero con poca velocidad. Sin

caminar o excesiva fuerza en el péndulo. La intención de este disparo es encontrar la

distancia donde la bola encuentra fricción y cambia de dirección . La bola patinará y hará

gancho en presencia de aceite y cambiará de dirección mientras rueda cuando encuentre

fricción.

Se deberán hacer 2 disparos, uno desde el lado izquierdo y el otro desde el lado derecho,

ambos cruzando el centro de la pista hacia los pinos 6-10 y 4-7.

En qué nos debemos fijar:

1. Cuál es la distancia aproximada donde se nota un cambio de dirección de la bola?.

Esto nos dará una idea aproximada de la distancia del patrón.

2. De las dos distancias donde la bola cambio de dirección son similares o

diferentes?. Si el cambio de dirección sucede en la misma ubicación pareja en

ambos lados de la pista entonces el patrón tiene cierta simetría a lo ancho,

posiblemente indicativo de un patrón recién aceitado (fresh). Si el cambio de

dirección no es parejo en ambos disparos puede deberse a que ya se ha jugado en

esa pista y el cambio se deba a la transición del aceite, creando diferencias sutiles

en la mitad de la pista o las caberceras de la pista.

3. Información sobre la fuerza del movimiento de la bola en el backend puede

ayudarnos a determinar si el patrón tiene una reacción violenta o una reacción

Page 2: Sistema Para Lectura de Pistas - Lou Marquez v 2.0

Traducción Sergio Avila http://39duelas.wordpress.com

suave a la fricción. Estas claves visuales nos ayudan a determinar el tipo de

reacción que necesitamos en nuestro equipo para poder contrarrestar estos efectos.

Determinar la distancia de estos disparos también nos pueden ayudar a determinar

qué tipo de bola es mejor usar para controlar las fuerzas relacionadas a la

distancia. Con el tiempo aprenderá que estos dos tiros nos brindan un mundo de

información tanto en la forma como en la “pendiente” de la pista, del inicio al

final, así como de lado a lado. Ver ilustración #1, disparo 1-2.

Disparo #1 Disparo #2 Disparo #3 Disparo #4 Disparo #5

Ilustración #1

Las líneas paralelas:

Para la siguiente serie de disparos estos tendrán que realizarse con su técnica normal

usando velocidad media, liberando la bola sobre zonas específicas de la mesa con una

bola para pistas medias (bola benchmark).

El objetivo que hay que tener en mente es determinar el número total de duelas que la

bola se movió después de rodar por la zona especificada.

Disparo #3 se ejecuta en la parte externa de la pista o alrededor de las duelas 4,5,6 de

forma paralela a la pista. En donde impacte a los pinos deberá ser visto como su fuerza de

movimiento (arco o escuadra). Cuando se determine la cantidad total de duelas de gancho

este número deberá ser calculado y usado como punto de referencia. ”El objetivo en

mente es que estamos tratando de medir la invisible fuerza de la superficie que está frente

a nosotros”.

Disparo #4 Es ejecutado a lo largo de la región de las duelas 9,10,11 que en la mayoría

de los boliches se encuentra la llamada “área del track”, esta región es más ampliamente

Page 3: Sistema Para Lectura de Pistas - Lou Marquez v 2.0

Traducción Sergio Avila http://39duelas.wordpress.com

usada y su fuerza puede influenciar en la dirección de la bola prematuramente. En la

mayoría de los boliches se aplica más aceite en esta área para compensar las

características naturales de la pista debido al desgaste y como ayuda para llevar la bola a

la buchaca (pinos 1-3 para derechos).

Nuestro objetivo es ver qué tan fuerte es la reacción en la bola en esta zona o si la pista

tiene una aparente tendencia a mantener el rumbo de la bola debido al patrón de aceite ya

sea a la izquierda o a la derecha de nosotros. De nuevo la fuerza del movimiento deberá

de ser medida y comparada contra la zona externa de la pista (disparo #3).

Disparo #5, De igual manera es ejecutado de manera paralela a la pista alrededor de las

duelas 14,15 y 16. Esta área es generalmente la que tiene mayor cantidad de aceite en la

mayoría de los boliches, pero nuestro objetivo es medir la fuerza de esta región midiendo

la cantidad total de duelas que se mueve la bola en la pista. Se deberá de comparar y

evaluar contra los valores previamente obtenidos en las otras zonas. Ver ilustración #2

Ilustración # 2

Después de revisar los disparos 3 – 5 y evaluar el total de duelas que se mueve la bola en

la pista usted puede determinar la forma del patrón a lo ancho. Su objetivo es ver si hay

más o menos aceite o una distribución uniforme en la pista al ver los números. A mayores

valores (Total de duelas cubiertas) en una región significa posiblemente mayor fricción, a

valores menores significa que hay más aceite en esa zona. Números iguales en zonas

contiguas indican que la cantidad de aceite es similar entre esas dos zonas o lo que es lo

mismo el patrón es “plano”.

Disparos #5 #4 #3

Page 4: Sistema Para Lectura de Pistas - Lou Marquez v 2.0

Traducción Sergio Avila http://39duelas.wordpress.com

A esta altura usted puede ajustar la velocidad o cambiar la bola si es necesario de acuerdo

al volumen de aceite así como revisar los números nuevamente ya que pudieron variar

debido al cambio de bola (agresividad del material). Ver ilustración #1, disparos 3-5

Disparos en diagonal:

Disparo #6 se hace en diagonal desde la zona de “track” o zona media sobre las duelas

9-11 y en ángulo hacia las duelas 4-6. Este ángulo también nos ayudará a determinar la

distancia del patrón en su punto de salida. Por ejemplo, si la longitud es de 38’ entonces

la bola deberá ser disparada en ángulo hacia las duelas 4-6 a una distancia de 38’.

Disparo #7 se hace desde las duelas 14-16 hacia las duelas 9-11 en ángulo hacia el final

del patrón. Lo que necesitamos observar aquí es que tanto se mueve la bola, total de

duelas cubiertas, comparada con el disparo en diagonal en la región anterior. Ver

ilustración #3.

Ilustración #3

El objetivo del disparo 7 es crear una imagen visual de las fuerzas y posibles zonas que

hay en la pista. Durante el sondeo de la pista a través de estos 7 disparos usted encontrará

que algunos de ellos son más propicios para lograr un mejor potencial de chuza y le

permitirán una mayor comodidad en el juego físico. Una buena regla general de dedo

hablando de “patrones de competencia” es: entre más corto sea el patrón se deberá jugar

más por la parte externa de pista, a mayor distancia del patrón se deberá jugar más dentro

de la pista. El que un jugador use líneas paralelas en una zona o líneas diagonales

Disparo #6 Disparo #7

Page 5: Sistema Para Lectura de Pistas - Lou Marquez v 2.0

Traducción Sergio Avila http://39duelas.wordpress.com

dependerá del juego físico del jugador, el equipo del que disponga así como de las

fuerzas que se encuentre en la pista.

El objetivo de cualquier jugador es encontrar donde se encuentra el mayor potencial de

“hold” del lado interno de su referencia y dónde hay más fricción del lado externo de la

referencia para que la bola se logre recuperar hacia la buchaca. Después de los primeros 7

disparos, se pueden realizar disparos adicionales cercanos a las posibles “zonas de inicio”

que nos permitirá definir si el entorno ayudará en los ajustes y si se requiere algún

cambio de bola para enfrentar las fuerzas naturales de transición. Siempre es

recomendable saber hacia dónde nos podemos mover cuándo se requiera hacer un cambio

durante el juego.

Espero que esto les ayude dándoles un plan de juego específico que les permita

determinar qué hay en la pista y cómo podemos combatir este invisible campo de juego.

Buena suerte,

Lou Marquez

USBC Gold Coach,

Head Coach for Turbo Tech

Traducido por Sergio Avila

http://39duelas.wordpress.com

[email protected]