81
Sistema Peruano de Información Jurídica Página 1 Viernes, 25 de mayo de 2012 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Autorizan viaje de Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a Brasil y encargan su Despacho al Ministro de Cultura RESOLUCION SUPREMA Nº 148-2012-PCM Lima, 24 de mayo de 2012 VISTO: El Memorando Nº 134-2012-MIMP/OCIN de la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP; CONSIDERANDO: Que, mediante Carta S/N del 23 de febrero de 2012, la Coordinadora Residente, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD hace de conocimiento a la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la comunicación que envía el Director Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, solicitando la participación del Sector al V Foro Ministerial de Desarrollo que se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo de 2012, en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, organizado por la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD y el Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre de Brasil - MDS, contando con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID; Que, asimismo en la comunicación efectuada por el Director Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, se señala que el referido foro tiene el objetivo de discutir soluciones sustentables a fin de enfrentar desafíos como la pobreza, la exclusión social, la falta de educación, el déficit en salud y el desempleo; Que, mediante Memorando Nº 134-2012-MIMP/OCIN del 15 de mayo de 2012, la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP precisa que los gastos de pasajes y viáticos serán financiados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD; Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1098, publicado el 20 de enero de 2012, se aprobó la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la que en sus literales a), d), y e) de su artículo 5 establece como ámbito de competencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la promoción y fortalecimiento de la transversalización del enfoque de género en las instituciones públicas y privadas, políticas, planes, programas y proyectos del Estado; asimismo, la prevención, protección y atención de la violencia contra la mujer y la familia, promoviendo la recuperación de las personas afectadas, así como, la promoción y protección de poblaciones vulnerables; Que, en tal sentido y dada la importancia de la citada invitación para los objetivos y metas sectoriales, resulta conveniente autorizar el viaje de la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, siendo que su participación en el citado evento no irrogará gasto alguno al Tesoro Público; Que, asimismo, es necesario encargar la cartera de la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en tanto dure la ausencia de su Titular; De conformidad con lo establecido en el artículo 127 de la Constitución Política del Perú; y, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Estando a lo acordado; SE RESUELVE:

Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 1

Viernes, 25 de mayo de 2012

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Autorizan viaje de Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a Brasil y encargan su Despacho al Ministro de Cultura

RESOLUCION SUPREMA Nº 148-2012-PCM

Lima, 24 de mayo de 2012 VISTO: El Memorando Nº 134-2012-MIMP/OCIN de la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP; CONSIDERANDO: Que, mediante Carta S/N del 23 de febrero de 2012, la Coordinadora Residente, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD hace de conocimiento a la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la comunicación que envía el Director Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, solicitando la participación del Sector al V Foro Ministerial de Desarrollo que se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo de 2012, en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, organizado por la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD y el Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre de Brasil - MDS, contando con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID; Que, asimismo en la comunicación efectuada por el Director Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, se señala que el referido foro tiene el objetivo de discutir soluciones sustentables a fin de enfrentar desafíos como la pobreza, la exclusión social, la falta de educación, el déficit en salud y el desempleo; Que, mediante Memorando Nº 134-2012-MIMP/OCIN del 15 de mayo de 2012, la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP precisa que los gastos de pasajes y viáticos serán financiados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD; Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1098, publicado el 20 de enero de 2012, se aprobó la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la que en sus literales a), d), y e) de su artículo 5 establece como ámbito de competencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la promoción y fortalecimiento de la transversalización del enfoque de género en las instituciones públicas y privadas, políticas, planes, programas y proyectos del Estado; asimismo, la prevención, protección y atención de la violencia contra la mujer y la familia, promoviendo la recuperación de las personas afectadas, así como, la promoción y protección de poblaciones vulnerables; Que, en tal sentido y dada la importancia de la citada invitación para los objetivos y metas sectoriales, resulta conveniente autorizar el viaje de la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, siendo que su participación en el citado evento no irrogará gasto alguno al Tesoro Público; Que, asimismo, es necesario encargar la cartera de la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en tanto dure la ausencia de su Titular; De conformidad con lo establecido en el artículo 127 de la Constitución Política del Perú; y, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Estando a lo acordado; SE RESUELVE:

Page 2: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 2

Artículo 1.- Autorizar el viaje de la señora ANA ETHEL DEL ROSARIO JARA VELÁSQUEZ, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, del 29 de mayo al 1 de junio de 2012, para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- Encargar la cartera de la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables al Ministro de Cultura, señor LUIS ALBERTO PEIRANO FALCONÍ, a partir del 29 de mayo de 2012 y en tanto dure la ausencia de la Titular. Artículo 3.- La presente Resolución Suprema no libera, ni exonera del pago de impuestos y/o derechos aduaneros de cualquier clase o denominación. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Regístrese, comuníquese y publíquese. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República ÓSCAR VALDÉS DANCUART Presidente del Consejo de Ministros ANA JARA VELÁSQUEZ Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Declaran de interés nacional la realización de la 35ª edición del “Rally Dakar 2013” y constituyen Comisión Promotora

RESOLUCION SUPREMA Nº 149-2012-PCM

Lima, 24 de mayo de 2012 CONSIDERANDO: Que, el Estado orienta, fomenta y promueve el deporte en todas sus manifestaciones, pues éste constituye un factor importante para la recreación, mejora de la salud, renovación y desarrollo de potencialidades físicas y mentales del ser humano, mediante la participación y sana competencia en todas sus disciplinas deportivas, premiando a los que triunfan en una contienda leal, de acuerdo con sus aptitudes y esfuerzos, conforme lo dispone la Ley Nº 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, modificada por la Ley Nº 29544; Que, a inicios del año 2012, el Perú fue sede final de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, como lo es el Rally Dakar, que concentra el interés de cientos de países y representa para las naciones que son sede de la carrera, una inmejorable plataforma de difusión turística. Este evento generó en el país un impacto económico positivo, tanto por imagen en publicidad y promoción de los destinos turísticos como por el beneficio directo en la actividad económica, dinamizando significativamente las actividades relacionadas con el turismo (hoteles, restaurantes, alojamiento y servicios diversos en la zona sur) y permitiendo que las pymes del sur del Perú exhibieran y vendieran sus productos originarios; Que, con fecha 21 de marzo del presente año, la empresa francesa Amaury Sport Organisation - ASO, confirmó que la realización de la 35ª edición del Rally Dakar, se iniciará en la ciudad de Lima, y constituirá la 5ª edición disputada en el Continente Sudamericano, desde el año 2009; Que, en tal sentido, siendo la ciudad de Lima la que acogerá la partida de la 35ª edición del Rally Dakar 2013, resulta necesario dictar las medidas correspondientes que permitan que las Entidades Públicas se involucren activamente para que la preparación y realización de dicho evento sea un acontecimiento sin precedentes y nos permita promover en el exterior la imagen del Perú y sus atractivos turísticos y culturales; Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley Nº 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, modificada por la Ley Nº 29544;

Page 3: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 3

SE RESUELVE: Artículo 1.- Declaración de Interés Nacional Declárese de interés nacional la realización de la 35ª edición del “Rally Dakar 2013”, evento deportivo de nivel mundial a iniciarse el día 5 de enero de 2013 en la ciudad de Lima - Perú. Artículo 2.- Constitución de la Comisión Promotora Constitúyase la Comisión Promotora del “Rally Dakar 2013” encargada de coordinar, dirigir y difundir las medidas necesarias para apoyar y facilitar la realización del Rally Dakar 2013 en su recorrido por el país. La Comisión estará adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, e integrada por: a. El Ministro de Comercio Exterior y Turismo o su representante, quien lo presidirá. b. Un Representante del Touring y Automóvil Club del Perú. c. Un Representante de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ d. El Presidente del Instituto Peruano del Deporte - IPD, quien actuará como Secretario Técnico. Las Entidades del sector público deberán designar a sus respectivos representantes mediante resolución del titular de la Entidad a la que pertenecen, en un plazo no mayor de tres (3) días hábiles de publicada la presente Resolución Suprema. En el caso del sector privado, su representante será acreditado mediante comunicación escrita dirigida al Presidente de la Comisión Promotora. Artículo 3.- Participación de otras Entidades El Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio del Interior, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Cultura, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y la Dirección General de Migraciones y Naturalización, deberán realizar las acciones que correspondan dentro del ámbito de su competencia, con la finalidad de facilitar a la Comisión Promotora la realización del “Rally Dakar 2013”, proponiendo de ser el caso las medidas necesarias. Asimismo, la Comisión Promotora podrá solicitar la participación de otras entidades comprendidas en el recorrido del “Rally Dakar 2013”. Artículo 4.- Refrendo La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo y la Ministra de Educación. Regístrese, comuníquese y publíquese. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República ÓSCAR VALDÉS DANCUART Presidente del Consejo de Ministros JOSÉ LUIS SILVA MARTINOT Ministro de Comercio Exterior y Turismo PATRICIA SALAS O’BRIEN Ministra de Educación

Aprueban el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana “NTP-ISO/IEC 27001:2008 EDI Tecnología de la Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de gestión de seguridad de la Información. Requisitos” en

todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 129-2012-PCM Lima, 23 de mayo de 2012

Page 4: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 4

VISTOS: El Memorándum Nº 44-2012-PCM/ONGEI y el Informe Técnico Nº 028-2011-PCM/ONGEI-GPGF, de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) de la Presidencia del Consejo de Ministros; CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 246-2007-PCM, del 22 de agosto de 2007, se aprueba el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana “NTP-ISO/IEC 17799:2007 EDI. Tecnología de la Información. Código de buenas prácticas para la gestión de la seguridad de la información. 2ª Edición”, en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática; Que, mediante Resolución Ministerial Nº 197-2011-PCM se establece fecha límite para que diversas entidades de la Administración Pública implementen el Plan de Seguridad de la información dispuesto en la Norma Técnica Peruana señalada en el considerando precedente; Que, la Norma Técnica Peruana “NTP-ISO/IEC 17799:2007 EDI. Tecnología de la Información. Código de buenas prácticas para la gestión de la seguridad de la información. 2ª Edición” establece las recomendaciones de seguridad, así como, las buenas prácticas para la implementación de controles que realizan los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información; pero no define la forma de realizar la entrega, por lo que es necesario incorporar una forma de verificar la efectividad y eficiencia de lo implementado; Que, mediante Resolución Nº 42-2008-INDECOPI-CNB del 11 de enero de 2009, la Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales No Arancelarias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) aprueba la Norma Técnica Peruana “NTP ISO/IEC 27001:2008 EDI Tecnología de la Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Requisitos”; Que, de acuerdo a lo establecido en el numeral 4.8 del artículo 4 y el artículo 49 del Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM, la Presidencia del Consejo de Ministros actúa como ente rector del Sistema Nacional de Informática a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), siendo ésta la encargada de implementar la Política Nacional de Gobierno Electrónico e Informática; Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú - La Agenda Digital Peruana 2.0”, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 066-2011-PCM, en su Objetivo Nº 7, establece la necesidad de promover una Administración Pública de calidad orientada a la población, y la necesidad de contar con una Estrategia Nacional de Ciberseguridad con el objetivo de minimizar los riesgos en caso de sufrir algún tipo de incidente en los recursos informáticos del Estado, así como, la disuasión del crimen cibernético, que se producen mediante el uso de redes teleinformáticas, entre otros; Que, es política de Estado promover, facilitar e incorporar el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la difusión de los avances de la infraestructura de datos espaciales del país, con el propósito de brindar a la población facilidades de acceso a la información y a los servicios gubernamentales, en menor tiempo e independientemente del lugar geográfico donde se realicen los requerimientos de la ciudadanía; Que, la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) de la Presidencia del Consejo de Ministros recomienda la aplicación y el uso de la “NTP-ISO/IEC 27001:2008 EDI Tecnología de la Información. Técnicas de seguridad. Sistemas de gestión de seguridad de la Información. Requisitos”, de manera progresiva, en todas las entidades que integran el Sistema Nacional de Informática, con la finalidad de coadyuvar con la infraestructura de Gobierno Electrónico; la cual a su vez, se complementa con la Resolución Ministerial Nº 246-2007-PCM; Que, en este contexto, resulta necesario dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 197-2011-PCM, que establece fecha límite para la implementación del plan de seguridad de la información dispuesto en la Norma Técnica Peruana “NTP-ISO/IEC 17799:2007 EDI. Tecnología de la Información. Código de Buenas Prácticas para la gestión de la seguridad de la información”;

Page 5: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 5

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado; y el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM, y sus modificatorias; SE RESUELVE Artículo 1.- De la aprobación Apruébese el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana “NTP-ISO/IEC 27001:2008 EDI Tecnología de la Información. Técnicas de seguridad. Sistemas de gestión de seguridad de la Información. Requisitos” en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática, que como anexo forma parte integrante de la presente resolución. Artículo 2.- Publicación La presente resolución se publicará en el diario oficial “El Peruano”. Adicionalmente la Norma Técnica Peruana “NTP-ISO/IEC 27001:2008 EDI Tecnología de la Información. Técnicas de seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Requisitos” será publicada en el Portal de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe) y en el Portal de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) (www.ongei.gob.pe), el mismo día de la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano. Artículo 3.- De la implementación La implementación de los Sistemas de Seguridad de la Información en las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática deberá empezar con la aplicación de la Norma Técnica Peruana “NTP-ISO/IEC 27001:2008 EDI Tecnología de la Información. Técnicas de seguridad. Sistemas de gestión de seguridad de la Información. Requisitos”, cuyos controles deberán ser implementados de acuerdo a las recomendaciones de la Norma Técnica Peruana “NTP-ISO/IEC 17799:2007 EDI. Tecnología de la Información. Código de buenas prácticas para la gestión de la seguridad de la información. 2a. Edición”, dispuesto por la Resolución Ministerial Nº 246-2007-PCM. La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) de la Presidencia del Consejo de Ministros publicará en su portal el cronograma de implementación progresiva del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, el mismo día de la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano. Las entidades que a continuación se detallan deben cumplir con implementar dichos sistemas de acuerdo al cronograma acotado, para lo cual deberán iniciar la fase uno, señalado en el cronograma antes mencionado, en un plazo no mayor de 45 días de publicada la presente resolución. PODER LEGISLATIVO 1. Congreso de la República PODER JUDICIAL 2. Poder Judicial (PJ) ORGANISMOS AUTÓNOMOS 1. Asamblea Nacional de Rectores (ANR) 2. Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) 3. Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) 4. Defensoría del Pueblo (DP) 5. Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 6. Contraloría General de la República (CGR) 7. Ministerio Público-Fiscalía de la Nación (MPFN) 8. Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) 9. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

Page 6: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 6

10. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) 11. Tribunal Constitucional (TC). PODER EJECUTIVO Sector: Comercio Exterior y Turismo 12. Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU) 13. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Sector: Defensa 14. Instituto Geográfico Nacional (IGN) 15. Ministerio de Defensa (MINDEF) Sector: Economía y Finanzas 16. Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSION) 17. Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) 18. Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) 19. Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) 20. Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) 21. Oficina de Normalización Previsional (ONP) Sector: Educación 22. Ministerio de Educación (MED) Sector: Energía y Minas 23. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) 24. Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) 25. Ministerio de Energía y Minas (MEM) Sector: Interior 26. Ministerio del Interior (MININTER) 27. Policía Nacional del Perú (PNP) Sector: Justicia 28. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) 29. Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) Sector: Mujer y Poblaciones Vulnerables 30. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)

Page 7: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 7

Sector: Presidencia del Consejo de Ministros 31. Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) 32. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) 33. Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) 34. Despacho Presidencial (DP) 35. Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) 36. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) 37. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) 38. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 39. Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) 40. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones. (OSIPTEL) 41. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) 42. Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) 43. Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) 44. Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS) 45. Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) Sector: Producción 46. Ministerio de la Producción (PRODUCE) 47. Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) 48. Instituto del Mar del Perú (IMARPE) Sector: Relaciones Exteriores 49. Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) 50. Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE) Sector: Salud 51. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) 52. Instituto Nacional de Oftalmología (INO) 53. Instituto Nacional de Salud (INS) 54. Instituto Nacional de Salud Mental (INSMHDHN) 55. Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) 56. Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN)

Page 8: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 8

57. Ministerio de Salud (MINSA) 58. Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA) Sector: Trabajo y Promoción del Empleo 59. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) 60. Seguro Social de Salud (ESSALUD) Sector: Transportes y Comunicaciones 61. Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (CORPAC S.A.) 62. Empresa Nacional de Puertos S.A. (ENAPU S.A.) 63. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) 64. Servicios Postales del Perú S.A. (SERPOST S.A.) Sector: Vivienda, Construcción y Saneamiento 65. Banco de Materiales SAC (BANMAT SAC) 66. Fondo MI VIVIENDA S.A. (FMV S.A.) 67. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (VIVIENDA) 68. Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) 69. Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) 70. Comisión de la Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) Sector: Desarrollo e Inclusión Social 71. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) Las demás entidades de la Administración Pública no mencionadas en la presente resolución establecerán su cronograma de implementación de la fase uno, de acuerdo a sus recursos institucionales y a la naturaleza de sus funciones, los cuales deberán ser remitidas a la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en un plazo no mayor de 180 días calendarios, contados a partir de la fecha de publicación de la presente resolución. Artículo 4 De la certificación de la norma Las entidades que requieran certificarse de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica Peruana “NTP-ISO/IEC 27001:2008 EDI Tecnología de la Información. Técnicas de seguridad. Sistemas de gestión de seguridad de la Información. Requisitos”, podrán realizar dicha certificación de forma opcional y con recursos propios de cada entidad. Artículo 5.- De la coordinación La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) de la Presidencia del Consejo de Ministros coordinará con las entidades públicas respecto de la aplicación de la presente resolución. Cada entidad designará un coordinador que hará las veces de oficial de seguridad de la información hasta la adecuación de su estructura organizacional donde se incorpore esta función. Tal designación deberá realizarse mediante resolución del Titular de cada Entidad hasta antes del inicio de la fase uno. Artículo 6.- Déjese sin efecto Déjese sin efecto la Resolución Ministerial Nº 197-2011-PCM.

Page 9: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 9

Regístrese, comuníquese y publíquese. OSCAR VALDÉS DANCUART Presidente del Consejo de Ministros Disponen inscripción de la “Mancomunidad Municipal Cañete - Yauyos” en el Registro de Mancomunidades

Municipales

RESOLUCION DE SECRETARIA DE DESCENTRALIZACION Nº 031-2012-PCM-SD Lima, 16 de mayo de 2012 VISTOS: El Oficio Nº 001-2012 MMCY/PCD; el Informe Técnico de Viabilidad; La Ordenanza Municipal Nº 003-2012-ALC/C/MDL, de fecha 23 de febrero de 2012, de la Municipalidad Distrital de Lunahuaná; la Ordenanza Municipal Nº 002-2012-MDP, de fecha 24 de febrero de 2012, de la Municipalidad Distrital de Pacarán; la Ordenanza Municipal Nº 002-2012-AL, de fecha 16 de febrero de 2012, de la Municipalidad Distrital de Zúñiga; la Ordenanza Municipal Nº 02-2012-MDCH, de fecha 19 de febrero de 2012, de la Municipalidad Distrital de Chocos; la Ordenanza Municipal Nº 005-2012-MDH-A, de fecha 7 de febrero de 2012, de la Municipalidad Distrital de Huancaya; el Acta de Constitución y el Estatuto de la “Mancomunidad Municipal Cañete - Yauyos”; y el Informe Nº 028-2012-PCM/SD-OGI-VQA; y, CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modificada por la Ley Nº 29341, en el artículo 2, define a la Mancomunidad Municipal como el acuerdo de dos o más municipalidades, colindantes o no, con la finalidad de llevar a cabo la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras; promoviendo el desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de servicios a los ciudadanos; Que, la Ley citada, en el artículo 5, señala que la inscripción en el Registro de Mancomunidades Municipales otorga personería jurídica de derecho público a la mancomunidad municipal; Que, el artículo 11 del Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 046-2010-PCM, establece el procedimiento de constitución de la mancomunidad municipal; Que, mediante Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 228-2010-PCM-SD se dispuso adecuar el Registro de Mancomunidades Municipales a lo previsto en la Ley Nº 29341 y en el Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal; aprobándose el nuevo Reglamento del Registro de Mancomunidades Municipales; Que, mediante el Oficio de Vistos, el Señor Alcalde de la Municipalidad Distrital de Zúñiga y Presidente de la “Mancomunidad Municipal Cañete - Yauyos”, solicita la inscripción de ésta, en el Registro de Mancomunidades Municipales. Esta Mancomunidad Municipal la integran las Municipalidades Distritales de Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga en la Provincia de Cañete, Departamento de Lima y las Municipales Distritales de Huancaya y Chocos en la provincia de Yauyos, igualmente en el Departamento de Lima; Que, el Informe Técnico de Viabilidad de Vistos contiene información sobre: Diagnóstico: institucional, social y demográfico; Gestión estratégica: visión, misión, ámbito territorial, objeto, objetivos y desarrollo económico local; Gestión descentralizada: estructura orgánica, competencias y funciones, provisión de personal y desarrollo de capacidades, recursos, y relaciones de coordinación, cooperación y colaboración; y Sostenibilidad: estrategias de fortalecimiento y consolidación institucional, desarrollo económico local, capacidad de gestión y evaluación; Que, el Estatuto señala como objeto de la Mancomunidad Municipal: a) Promover el desarrollo turístico integral y sostenible, b) Generar iniciativas integrales de seguridad ciudadana, c) Diseñar mecanismos conjuntos para la protección y conservación del ambiente, d) Establecer mecanismos y acciones orientadas a propiciar la inclusión integral del adulto mayor, e) Diseñar acciones orientadas a fortalecer las capacidades de los servidores, funcionarios públicos y autoridades políticas de los distritos que integran la Mancomunidad Municipal, en materia de gestión pública y desarrollo económico, contribuyendo con el fortalecimiento institucional de dichos gobiernos locales; Que, en el ámbito de las funciones, el Estatuto establece como delegación de funciones específicas exclusivas: a) Planificar y concertar el desarrollo social en su circunscripción en armonía con las políticas y planes

Page 10: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 10

regionales y provinciales, aplicando estrategias participativas que permitan el desarrollo de capacidades para superar la pobreza, b) Diseñar un plan estratégico para el desarrollo económico sostenible del distrito y un plan operativo anual de la municipalidad e implementación en función de los recursos disponibles y de las necesidades de la actividad empresarial de su jurisdicción, a través de un proceso participativo, c) Concertar con instituciones del sector público y privado de su jurisdicción sobre la elaboración y ejecución de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo económico del distrito, d) Promover las condiciones favorables para la productividad y competitividad de las zonas urbanas y rurales del distrito, e) Organizar un servicio de serenazgo o vigilancia municipal cuando lo crea conveniente, de acuerdo a las normas establecidas por la municipalidad provincial respectiva. Adicionalmente, como delegación de funciones específicas compartidas: a) Promover la diversificación curricular, incorporando contenidos significativos de su realidad sociocultural, económica, productiva y ecológica, b) Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, dentro de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos colaborando con los organismos, regionales y nacionales competentes para su identificación, registro, control, conservación y restauración, c) Promover la cultura de la prevención mediante la educación para la preservación del ambiente, d) Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en cooperación con las entidades competentes, e) Promover espacios de participación, educativos y de recreación destinados a los adultos mayores de la localidad; Que, finalmente, el Estatuto de la “Mancomunidad Municipal Cañete - Yauyos”, contiene información sobre domicilio, ámbito territorial, órganos directivos, recursos, plazo de duración indefinida, disposiciones para garantizar la participación ciudadana, condiciones para la adhesión y separación de municipalidades, requisitos para su modificación, y las reglas para la disposición de bienes en caso de disolución; Que, mediante el Acta de Vistos, se acordó la constitución de la “Mancomunidad Municipal Cañete - Yauyos”, la aprobación de su Estatuto y la designación del Presidente del Consejo Directivo y del Gerente General; Que, por las Ordenanzas Municipales de Vistos, las Municipalidades Distritales de Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga en la Provincia de Cañete, Departamento de Lima y las Municipales Distritales de Huancaya y Chocos en la provincia de Yauyos, igualmente en el Departamento de Lima, aprueban la constitución de la “Mancomunidad Municipal Cañete - Yauyos”; ratificando el contenido del Acta de Constitución y el Estatuto, y la designación del Presidente del Consejo Directivo y del Gerente General; Que, acorde con el Informe Nº 028-2012-PCM/SD-OGI-VQA, en la elaboración de los documentos presentados para la inscripción del acto constitutivo se ha cumplido con el procedimiento establecido en el artículo 11 del Reglamento de la Ley y en el artículo 6 del Reglamento del Registro; debiendo procederse a la emisión de la Resolución de Secretaría de Descentralización, que dispone la inscripción de la constitución de la “Mancomunidad Municipal Cañete - Yauyos”, en el Registro de Mancomunidades Municipales; De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal, modificada por la Ley Nº 29341; el Decreto Supremo Nº 046-2010-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley de la Mancomunidad Municipal; la Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 228-2010-PCM-SD, que aprueba el Reglamento del Registro de Mancomunidades Municipales; y en uso de las atribuciones dispuestas por el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM; SE RESUELVE: Artículo 1.- Formalización de Inscripción de la Mancomunidad Municipal Inscribir en el Registro de Mancomunidades Municipales a la “Mancomunidad Municipal Cañete - Yauyos”; integrada por las Municipalidades Distritales de Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga en la Provincia de Cañete, Departamento de Lima y las Municipales Distritales de Huancaya y Chocos en la provincia de Yauyos, igualmente en el Departamento de Lima; reconociéndosele, a partir de dicho acto, la condición de persona jurídica de derecho público, como entidad pública. Artículo 2.- Reconocimiento del Consejo Directivo Reconocer al Consejo Directivo de la “Mancomunidad Municipal Cañete - Yauyos”, como sigue: - Presidente: Fausto Gumercindo Páucar Manrique, alcalde de la Municipalidad Distrital de Zúñiga. - Director: Luis Alberto Conislla Jara, alcalde de la Municipalidad Distrital de Lunahuaná. - Director: Roosevelt Ávalos Gálvez, alcalde de la Municipalidad Distrital de Pacarán.

Page 11: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 11

- Director: Isaías Nestor Ravichagua Bejarano, alcalde de la Municipalidad Distrital de Huancaya. - Director: Macedonio Rodrigo Aburto Gutiérrez, alcalde de la Municipalidad Distrital de Chocos. Artículo 3.- Registro de Anexos Inscribir el Informe Técnico de Viabilidad, el Estatuto, el Acta de Constitución y las Ordenanzas Municipales que aprueban la Constitución de la “Mancomunidad Municipal Cañete - Yauyos”, en el Registro de Mancomunidades Municipales. Artículo 4.- Publicación Disponer la publicación de la presente Resolución de Secretaría de Descentralización en el Diario Oficial El Peruano, y en la página web de la Presidencia del Consejo de Ministros: http://www.descentralizacion.gob.pe. Artículo 5.- Vigencia La presente Resolución rige a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, comuníquese y publíquese. ALBERTO MUÑOZ-NAJAR FRIEDRICH Secretario de Descentralización

DEFENSA

Amplían autorización de viaje para la permanencia de Alférez FAP en los EE.UU., en misión de estudios

RESOLUCION SUPREMA Nº 224-2012-DE-FAP Lima, 24 de mayo de 2012 Visto la Papeleta de Trámite NC-5-SGFA-Nº 1207 de fecha 05 de marzo de 2012 del Secretario General de la Fuerza Aérea del Perú; CONSIDERANDO: Que, con Resolución Suprema Nº 186-2008-DE-FAP de fecha 09 de junio de 2008, se autorizó el viaje al exterior en Misión de Estudios a los Estados Unidos de América, del 18 de junio al 31 de diciembre de 2008, al Aspirante a Cadete FAP JOSE RICARDO GASTIABURU HERRERA, para que participe en el “Curso Regular de Formación de Oficial Aviador”, a desarrollarse del 18 de junio de 2008 al 31 de agosto de 2012, en la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, ubicada en Colorado Spring; asimismo, la ampliación de permanencia en el extranjero se autorizará anualmente hasta la culminación del curso; Que, con Resolución Suprema Nº 059-2009-DE-SG de fecha 05 de febrero de 2009, se amplía la autorización de viaje a que se refiere la resolución citada en el primer considerando, a partir del 01 de enero al 31 de diciembre de 2009; considerándose además el pago adelantado por concepto de Gastos de Traslado de Retorno; Que, con Resolución Suprema Nº 108-2010-DE-FAP de fecha 09 de marzo de 2010, se amplía la autorización de viaje a que se refiere la resolución citada en el segundo considerando, a partir del 01 de enero al 31 de diciembre de 2010; Que, con Resolución Suprema Nº 298-2011-DE-FAP de fecha 20 de julio de 2011, se amplía la autorización de viaje a que se refiere la resolución citada en el tercer considerando, a partir del 01 de enero al 31 de diciembre de 2011; Que, es conveniente para los intereses institucionales ampliar la autorización de viaje a que se refiere la resolución citada en el considerando anterior, a partir del 01 de enero al 30 de junio de 2012, por cuanto los conocimientos y experiencias a tratarse redundarán en beneficio de la Fuerza Aérea del Perú; Que, con Resolución de la Comandancia General de la Fuerza Aérea del Perú Nº 1023-CGFA de fecha 13 de diciembre de 2011 se otorgó el Grado de Alférez FAP a los Cadetes de IV año de la Escuela de Oficiales de la FAP,

Page 12: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 12

integrantes de la Promoción “Mayor FAP (F) ISAAC TRYON CUBA”, entre ellos el Cadete de IV año FAP JOSE RICARDO GASTIABURU HERRERA; Que, según lo provisto en el Artículo 9 del Reglamento de viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado con Decreto Supremo Nº 002-2004 DE-SG del 26 de enero de 2004, los cadetes que continúen sus estudios en el extranjero, cuando los de su promoción en el Perú, a la cual originalmente pertenecen, obtengan su graduación percibirán la compensación económica correspondiente al Grupo III, establecida en el anexo B) del antes mencionado reglamento; Que, la antes citada ampliación de autorización de viaje ha sido incluida en el ítem 78 del rubro 1.- Formación/Calificación/Especialización, del anexo 1 (RO) del Plan Anual de Viajes al Exterior del Sector Defensa para el Año Fiscal 2012, aprobado mediante Resolución Suprema Nº 014-2012-DE- del 13 de enero de 2012; Que, los gastos que ocasione la presente ampliación de viaje, se efectuarán con cargo al presupuesto institucional del Año Fiscal 2012, de la Unidad Ejecutora Nº 005 - Fuerza Aérea del Perú, de conformidad con el artículo 13 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; Que, el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 778-2008-DE-SG del 25 de julio de 2008, dispone que los órganos competentes, Organismos Públicos Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas del Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus propuestas de Resolución Suprema de autorización de viajes del personal militar y civil del sector, una disposición que precise, en los casos que corresponda, que el otorgamiento por concepto de Compensación Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero, se hará por días reales y efectivos, independientemente de la modalidad de los referidos viajes, conforme a lo dispuesto en el Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2004-DE-SG; Que, según lo previsto en el numeral 17.1 del artículo 17 de la “Ley de Procedimiento Administrativo General”, Ley Nº 27444 de fecha 21 de marzo de 2001, señala textualmente: “La autoridad podrá disponer en el mismo Acto Administrativo que tenga eficacia anticipada a su emisión, sólo si fuera más favorable a los administrados, y siempre que no lesione derechos fundamentales o intereses de buena fe, legalmente protegidos a terceros y que existiera en la fecha a la que se pretenda retrotraer la eficacia del acto el supuesto de hecho justificativo para su adopción”; y, De conformidad con la Ley Nº 29605 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa y su Reglamento aprobado con el Decreto Supremo Nº 001-2011-DE- de fecha 29 de marzo de 2011; la Ley Nº 29812-Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012; la Ley Nº 27619 - Ley que Regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos y su Reglamento aprobado con el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 05 de junio de 2002; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE-SG del 26 de enero de 2004 y sus modificatorias, que reglamentan los viajes al exterior del personal militar y civil del Sector Defensa; el Decreto Supremo Nº 024-2009-DE-SG del 19 de noviembre de 2009, que determina la jerarquía y uso de las normas de carácter administrativo que se aplicarán en los distintos órganos del Ministerio; Estando a lo propuesto por el Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú y a lo acordado con el Ministro de Defensa. SE RESUELVE: Artículo 1.- Ampliar, con eficacia anticipada, la autorización de viaje a que se refiere la Resolución Nº 298-2011-DE-FAP de fecha 20 de julio de 2011, en el sentido de considerar la permanencia en Misión de Estudios, en los Estados Unidos de América, del Alférez FAP JOSE RICARDO GASTIABURU HERRERA, NSA: O-9766007, DNI: 45816102, del 01 de enero al 30 de junio de 2012; a mérito de lo expuesto en la parte considerativa de la presente resolución. Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Fuerza Aérea del Perú, efectuará los pagos que correspondan, con cargo al presupuesto institucional del Año Fiscal 2012, de acuerdo a los conceptos siguientes: Gastos de Traslado - Retorno

AF-2012

US $ 2,500.00 x 01 x 01 persona

SE REDUCE

AF-2009 (R.S. Nº 059-2009-DE-SG del 05-02-2009)

US $ 500.00 x 01 x 01 persona = US $ 2,000.00

Page 13: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 13

Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero

US $ 2,500.00 x 06 meses x 01 persona = US $ 15,000.00

-------------------------------

Total a pagar US $ 17,000.00

Artículo 3.- El otorgamiento de la Compensación Extraordinaria Mensual por Servicio en el extranjero, se hará por días reales y efectivos de servicios en el exterior, conforme a lo dispuesto en el Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2004-DE-SG de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias, y con cargo al respectivo presupuesto institucional del año fiscal correspondiente. Artículo 4.- El Oficial designado deberá cumplir con presentar un informe detallado ante el titular de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de los quince (15) días calendario contados a partir de la fecha de retorno al país. Artículo 5.- La presente autorización no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación. Artículo 6.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa. Regístrese, comuníquese y publíquese. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República ÓSCAR VALDÉS DANCUART Presidente del Consejo de Ministros JOSE ANTONIO URQUIZO MAGGIA Ministro de Defensa

Autorizan viaje de Oficiales de la Marina de Guerra a Argentina, en comisión de servicios

RESOLUCION SUPREMA Nº 225-2012-DE-MGP Lima, 24 de mayo de 2012 Visto, el Oficio P.200-0784 del Director General del Personal de la Marina, de fecha 22 de marzo de 2012; CONSIDERANDO: Que, la Armada Argentina y la Marina de Guerra del Perú, acordaron participar en la XIX Reunión de Estados Mayores y en la XX Reunión Bilateral de Inteligencia, a realizarse en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, del 28 de mayo al 1 de junio de 2012, con el propósito de continuar con las actividades para construir una relación basada en el mutuo acuerdo, respeto y voluntad de cooperación para actuar frente a amenazas comunes, fomentar el diálogo e intercambio de información relevante en las áreas operacionales, académicas, bienestar e información en temas de inteligencia; Que, el citado viaje ha sido incluido en el Rubro 5: Medidas de Confianza Mutua, Ítem 152, Anexo 1 (RO), del Plan Anual de Viajes al Exterior del Sector Defensa para el Año Fiscal 2012, aprobado por Resolución Suprema Nº 014-2012-DE, de fecha 13 de enero de 2012; Que, los gastos que ocasione la presente Comisión de Servicio, se efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2012 de la Unidad Ejecutora 004: Marina de Guerra del Perú, de conformidad con el Artículo 13 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002; Que, es conveniente para los intereses institucionales autorizar el viaje al exterior en Comisión de Servicio de Personal Naval, para que participe en la XIX Reunión de Estados Mayores y en la XX Reunión Bilateral de Inteligencia entre la Armada Argentina y la Marina de Guerra del Perú, a realizarse en la ciudad de Buenos Aires,

Page 14: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 14

República Argentina; por cuanto los conocimientos y experiencias a adquirirse redundarán en beneficio de la Seguridad Nacional dentro del ámbito de competencia de la Marina de Guerra del Perú; De conformidad con la Ley Nº 29605 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2011-DE, de fecha 29 de marzo de 2011; la Ley Nº 29812 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012; la Ley Nº 27619 - Ley que regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos y su Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE-SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias, que reglamentan los Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa; el Decreto Supremo Nº 024-2009-DE-SG, de fecha 19 de noviembre de 2009, que determina la jerarquía y uso de las normas de carácter administrativo que se aplicarán en los distintos órganos del Ministerio; Estando a lo propuesto por el Comandante General de la Marina y a lo acordado con el Ministro de Defensa; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión de Servicio del Contralmirante Mauro CACHO De Armero, CIP. 00748705, DNI. 43344641, del Contralmirante Javier SOTOMAYOR De Rutté, CIP. 00810071, DNI. 43345041, del Capitán de Navío Rogelio FERNÁNDEZ Del Castillo, CIP. 04829281, DNI. 43427399, del Capitán de Navío Alessandro MOGNI Novoa, CIP. 00814532, DNI. 07811027, y del Capitán de Fragata Luís VERA Torres, CIP. 01803773, DNI. 09278357, para que participen en la XIX Reunión de Estados Mayores y en la XX Reunión Bilateral de Inteligencia entre la Armada de Argentina y la Marina de Guerra del Perú, a realizarse en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, del 28 de mayo al 1 de junio de 2012. Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan, de acuerdo a los conceptos siguientes: Pasajes Aéreos: Lima - Buenos Aires (ARGENTINA) - Lima

US$. 648.60 x 5 personas (Incluye TUUA) US$. 3,243.00

Viáticos:

US$ 200.00 x 5 días x 5 personas US$. 5,000.00

----------------------------

TOTAL A PAGAR: US$. 8,243.00

Artículo 3.- El Ministro de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder el total de días autorizados; y sin variar la actividad para la cual se autoriza el viaje, ni el nombre de los participantes. Artículo 4.- Los Oficiales comisionados, deberán cumplir con lo dispuesto en el Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002, relacionado con la sustentación de viáticos. Artículo 5.- El Oficial Almirante más antiguo, deberá cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de los QUINCE (15) días calendario contados a partir de la fecha del retorno al país. Artículo 6.- La presente Resolución Suprema, no dará derecho a exoneraciones ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación. Artículo 7.- La presente Resolución Suprema, será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa. Regístrese, comuníquese y publíquese. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República ÓSCAR VALDÉS DANCUART Presidente del Consejo de Ministros JOSÉ ANTONIO URQUIZO MAGGIA

Page 15: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 15

Ministro de Defensa

Autorizan viaje de Oficiales de la Marina de Guerra a Brasil, en comisión de servicios

RESOLUCION SUPREMA Nº 226-2012-DE-MGP Lima, 24 de mayo de 2012 Visto, el Oficio P.200-0813 del Director General del Personal de la Marina, de fecha 26 de marzo de 2012; CONSIDERANDO: Que, en la Tercera Reunión de Capitanes de Puerto de Iquitos (Perú), Tabatinga (Brasil), Leticia y Puerto Leguizamo (Colombia), realizada en la ciudad de Iquitos el 28 de julio de 2011, se acordó llevar a cabo la próxima Reunión de Capitanes de Puerto, en la ciudad de Tabatinga, República Federativa del Brasil, del 29 al 31 de mayo de 2012, con el propósito de tratar temas relacionados a la lucha contra los actos ilícitos en el ámbito fluvial, así como intercambiar información de las embarcaciones que navegan en la zona, manteniendo una comunicación directa entre los Capitanes de Puerto; Que, la presente reunión se realiza en el marco de absoluta franqueza, cordialidad, profesionalismo y camaradería, en la cual se afianzan los lazos de amistad y cooperación para la lucha contra las actividades ilícitas comunes que se presentan en sus respectivas jurisdicciones, así como optimizar las medidas de apoyo en la lucha contra la contaminación del medio acuático y en las operaciones de búsqueda y rescate; Que, el citado viaje ha sido incluido en el Rubro 5: Medidas de Confianza Mutua, Ítem 8, Anexo 2 (RDR) del Plan Anual de Viajes al Exterior del Sector Defensa para el Año Fiscal 2012, aprobado por Resolución Suprema Nº 014-2012-DE-SG, de fecha 13 de enero de 2012; Que, los gastos que ocasione la presente Comisión de Servicio, se efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2012 de la Unidad Ejecutora 004: Marina de Guerra del Perú, de conformidad con el Artículo 13 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002; Que, es conveniente para los intereses institucionales autorizar el viaje al exterior en Comisión de Servicio de Personal Naval, para que participe en la Reunión de Capitanes de Puerto de Iquitos (Perú), Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil), a realizarse en la ciudad de Tabatinga, República Federativa del Brasil; por cuanto los conocimientos y experiencias a adquirirse redundarán en beneficio de la Seguridad Nacional dentro del ámbito de competencia de la Marina de Guerra del Perú; De conformidad con la Ley Nº 29605 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2011-DE, de fecha 29 de marzo de 2011; la Ley Nº 29812 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012; la Ley Nº 27619 - Ley que regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos y su Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE-SG, de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias, que reglamentan los Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa; el Decreto Supremo Nº 024-2009-DE-SG, de fecha 19 de noviembre de 2009, que determina la jerarquía y uso de las normas de carácter administrativo que se aplicarán en los distintos órganos del Ministerio; Estando a lo propuesto por el Comandante General de la Marina y a lo acordado con el Ministro de Defensa; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión de Servicio del Capitán de Fragata SGC. Luís Pedro ABAD Gutierrez, CIP. 06834565, DNI. 06021612 y del Capitán de Fragata SGC. Rino Luís BUSTAMANTE Díaz, CIP. 02834649, DNI. 04823818, para que participen en la Reunión de Capitanes de Puerto de Iquitos (Perú), Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil), a realizarse en la ciudad de Tabatinga, República Federativa del Brasil, del 29 al 31 de mayo de 2012. Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan, de acuerdo a los conceptos siguientes:

Page 16: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 16

Pasajes Fluviales: Iquitos - Tabatinga (BRASIL) - Iquitos

US$. 150.00 x 2 personas US$. 300.00

Viáticos:

US$. 200.00 x 3 días x 2 personas US$. 1,200.00

----------------------------

TOTAL A PAGAR: US$. 1,500.00

Artículo 3.- El Ministro de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder el total de días autorizados; y sin variar la actividad para la cual se autoriza el viaje, ni el nombre de los participantes. Artículo 4.- Los mencionados Oficiales, deberán cumplir con lo dispuesto en el Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, de fecha 5 de junio de 2002, relacionado con la sustentación de viáticos. Artículo 5.- El Oficial Superior comisionado más antiguo, deberá cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de los QUINCE (15) días calendario contados a partir de la fecha de retorno al país. Artículo 6.- La presente Resolución Suprema, no dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación. Artículo 7.- La presente Resolución Suprema, será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa. Regístrese, comuníquese y publíquese. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República ÓSCAR VALDÉS DANCUART Presidente del Consejo de Ministros JOSÉ ANTONIO URQUIZO MAGGIA Ministro de Defensa

DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

Aprueban modificación de la Directiva Nº 001-2012-MIDIS “Procedimiento para la selección de candidatos a ser contratados bajo la modalidad de contratación de personal altamente calificado, de conformidad con la

Ley Nº 29806, su Reglamento y modificatorias, en el Sector Desarrollo e Inclusión Social”

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 075-2012-MIDIS Lima, 17 de mayo de 2012 CONSIDERANDO: Que, mediante Ley Nº 29806, se regula la contratación de profesionales altamente calificados para ocupar puestos en las entidades públicas del Poder Ejecutivo, bajo los principios de mérito y transparencia; Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 7 del Reglamento de la Ley Nº 29806, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 016-2012-EF, los sectores que soliciten la contratación de personal altamente calificado deben contar con un procedimiento de selección de candidatos a ser contratados bajo dicha modalidad, que garantice el cumplimiento de los principios de mérito y transparencia, así como el cumplimiento de los requisitos establecidos para cada puesto, conforme a los documentos de gestión institucionales; Que, mediante Resolución Ministerial Nº 052-2012-MIDIS, se aprobó la Directiva Nº 001-2012-MIDIS, “Procedimiento para la selección de candidatos a ser contratados bajo la modalidad de contratación de personal

Page 17: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 17

altamente calificado, de conformidad con la Ley Nº 29806, su Reglamento y modificatorias, en el Sector Desarrollo e Inclusión Social”; Que, mediante Resolución Ministerial Nº 283-2012-EF-43, el Ministerio de Economía y Finanzas aprobó los “Lineamientos para la Administración del Fondo de Apoyo Gerencial al Sector Público en el marco de la Ley Nº 29806”, precisando, entre otras, las obligaciones de los Titulares de los sectores, así como de los candidatos a ser contratados conforme a la mencionada Ley Nº 29806 y su Reglamento; Que, a fin de coadyuvar a la mejor gestión de los órganos y programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, se requiere agilizar los procedimientos internos, de modo que la aplicación de la Ley Nº 29806 se efectúe en forma más eficiente, bajo los principios de mérito y transparencia; resultando por tanto necesario modificar la citada Directiva Nº 001-2012-MIDIS; Con el visado del Despacho Viceministerial de Políticas y Evaluación Social, el Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales, la Secretaría General, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, la Oficina General de Administración y la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y; De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29792, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; y el Decreto Supremo Nº 001-2011-MIDIS, que aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; SE RESUELVE: Artículo 1.- Modificación de la Directiva Nº 001-2012-MIDIS Aprobar la modificación de la Directiva Nº 001-2012-MIDIS, “Procedimiento para la selección de candidatos a ser contratados bajo la modalidad de contratación de personal altamente calificado, de conformidad con la Ley Nº 29806, su Reglamento y modificatorias, en el Sector Desarrollo e Inclusión Social”, conforme al texto que, en Anexo, forma parte integrante de la presente resolución. Artículo 2.- Publicación Disponer la publicación en el portal institucional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (www.midis.gob.pe), de la directiva modificada conforme al artículo precedente, así como la presente resolución, en la misma fecha de publicación de la presente resolución ministerial en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, comuníquese y publíquese. CAROLINA TRIVELLI ÁVILA Ministra de Desarrollo e Inclusión Social

Encargan funciones de Jefe de la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 077-2012-MIDIS

Lima, 24 de mayo de 2012 VISTOS: El Memorando Nº 269-2012-MIDIS/SG/OGPP, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, el Memorando Nº 005-2012-MIDIS/SG/OGA/RRHH, de la Oficina de Recursos Humanos de la Oficina General de Administración; y, el Informe Nº 084-2012-MIDIS/SG/OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica. CONSIDERANDO: Que, mediante Ley Nº 29792, se creó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, organismo rector en materias de desarrollo e inclusión social, que ejerce competencia exclusiva y excluyente, respecto de otros niveles de gobierno, en todo el territorio nacional para formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales encaminadas a reducir la pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los

Page 18: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 18

riesgos sociales, en aquellas brechas que no pueden ser cerradas por la política social universal, regular, de competencia sectorial; Que, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 001-2011-MIDIS, contempla a la Oficina de Presupuesto como unidad orgánica de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; Que, a fin de agilizar los procedimientos y permitir un adecuado funcionamiento del Ministerio para el cumplimiento de las funciones atribuidas por su ley de creación, mediante Memorando Nº 269-2012-MIDIS/SG/OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto solicitó se encargue las funciones de Jefe de la Oficina de Presupuesto, siendo que mediante Memorando Nº 005-2012-MIDIS/SG/OGA/RRHH, la Oficina de Recursos Humanos de la Oficina General de Administración informó que no existe impedimento para la encargatura propuesta, y; De conformidad con las atribuciones previstas en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29792, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; el Decreto Legislativo Nº 1057, que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM, modificado mediante Decreto Supremo Nº 065-2011-PCM; y el Decreto Supremo Nº 001-2011-MIDIS, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; SE RESUELVE: Artículo Único.- Encargar al señor Hugo Enrique Alegre Romero las funciones de Jefe de la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Regístrese, comuníquese y publíquese. CAROLINA TRIVELLI ÁVILA Ministra de Desarrollo e Inclusión Social

ENERGIA Y MINAS

Aprueban primera modificación al Contrato de Concesión Nº 333-2009-celebrado con Yura S.A. sobre concesión definitiva de transmisión de energía eléctrica

RESOLUCION SUPREMA Nº 050-2012-EM

Lima, 24 de mayo de 2012 VISTO: El Expediente Nº 14157808 sobre la solicitud de modificación de concesión definitiva de transmisión de energía eléctrica, presentada por la empresa YURA S.A., inscrita en la Partida Nº 11002253 de la Zona Registral Nº XII, Sede Arequipa, del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Arequipa; CONSIDERANDO: Que, mediante la Resolución Suprema Nº 043-2009-EM, publicada el 09 de setiembre de 2009, se otorgó a favor de Yura S.A. concesión definitiva para desarrollar la actividad de transmisión de energía eléctrica en la Línea de Transmisión de 138 kV C.H. Charcani V (S.E. Santuario) - S.E. Yura, ubicada en los distritos de Yura, Cerro Colorado y Cayma, provincia y departamento de Arequipa, en los términos y condiciones señalados en dicha Resolución y los que se detallan en el Contrato de Concesión Nº 333-2009; Que, con fecha 19 de julio de 2011, la empresa Yura S.A. solicitó la modificación del referido Contrato de Concesión para regularizar los cambios realizados en la etapa de construcción del proyecto, específicamente en el Vértice 8, Vértice Final y la Subestación Yura, que varían la longitud total de la Línea de Transmisión; Que, el concesionario ha cumplido con los requisitos establecidos en el Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM, y la solicitud cuenta con la opinión favorable a que se refiere el Informe Técnico Nº 019-2012-DGE-DCE de la Dirección de Concesiones Eléctricas, consecuentemente, resulta procedente aprobar la primera modificación al Contrato de Concesión Nº 333-

Page 19: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 19

2009 que deberá ser elevada a Escritura Pública incorporando en ésta el texto de la presente Resolución, e inscribirla en el Registro de Concesiones para la Explotación de Servicios Públicos del Registro de Propiedad Inmueble, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 56 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas; Estando a lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 53 y en el artículo 54 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas; Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Vice Ministro de Energía; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar la primera modificación al Contrato de Concesión Nº 333-2009, celebrado entre el Ministerio de Energía y Minas y Yura S.A., en los aspectos referidos a modificar la Cláusula Primera, así como los numerales 5.5 y 5.6 de la Cláusula Quinta, el numeral 13.1 de la Cláusula Décimo Tercera y el Anexo Nº 2, e incorporar el numeral 5.7 en la Cláusula Quinta del Contrato, por las razones y fundamentos señalados en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- Autorizar al Director General de Electricidad a suscribir, en nombre del Estado, la primera modificación al Contrato de Concesión Nº 333-2009 aprobada en el artículo 1 de la presente Resolución, y la Escritura Pública correspondiente. Artículo 3.- El texto de la presente Resolución Suprema deberá insertarse en la Escritura Pública a que dé origen la primera modificación al Contrato de Concesión Nº 333-2009. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 54 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, deberá ser publicada para su vigencia en el Diario Oficial El Peruano por una sola vez, y será notificada al concesionario dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a dicha publicación, conforme a lo previsto en el artículo 53 del acotado Reglamento. Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Energía y Minas. Regístrese, comuníquese y publíquese. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República JORGE MERINO TAFUR Ministro de Energía y Minas

Constituyen derecho de servidumbre legal de ocupación, paso y tránsito a favor de Savia Perú S.A. sobre área ubicada en el distrito de El Alto, provincia de Talara, departamento de Piura

RESOLUCION SUPREMA Nº 051-2012-EM

Lima, 24 de mayo de 2012 VISTO el Expediente Nº 2043416 y sus Anexos Nºs 2045452, 2055938, 2060109, 2064834, 2076684, 2078642, 2079984, 2084459, 2085023, 2088755 y 2113382 presentado por la empresa SAVIA PERÚ S.A. sobre solicitud de constitución de derecho de servidumbre legal de ocupación, paso y tránsito para realizar actividades de perforación de pozos dirigidos con fines de desarrollo en el ámbito terrestre de la faja costera adyacente al Lote Z-2B, sobre un área de propiedad del Estado Peruano, inscrita en la Partida Electrónica Nº 11009758, ubicada en el distrito de El Alto, provincia de Talara, departamento de Piura y; CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-93-EM se aprobó el Contrato de Operaciones para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote Z-2B - Zócalo Continental, suscrito entre Petróleos del Perú S.A. - PETROPERÚ y la empresa PETROTECH PERUANA S.A., actualmente denominada SAVIA PERÚ S.A., siendo que a partir del 18 de noviembre de 1993, PERUPETRO S.A. asumió los derechos y obligaciones de PETROPERÚ en

Page 20: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 20

calidad de Contratante en el Contrato de Operaciones para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote Z-2B - Zócalo Continental; Que, el artículo 7 de la Ley Nº 26505, Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas, dispone que la utilización de tierras para el ejercicio de actividades mineras o de hidrocarburos requiere acuerdo previo con el propietario o la culminación del procedimiento de servidumbre que se precisará en el Reglamento de dicha Ley; Que, mediante Decreto Supremo Nº 017-96-AG se aprobó el Reglamento del Artículo 7 de la Ley Nº 26505, referido a las servidumbres sobre tierras para el ejercicio de actividades mineras o de hidrocarburos; cuyo artículo 7 dispone que el establecimiento de servidumbre sobre tierras para las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos se regirá por las disposiciones contenidas en el Anexo B del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 055-93-EM; Que, mediante Decreto Supremo Nº 032-2004-EM se aprobó el Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, derogándose el Decreto Supremo Nº 055-93-EM y demás disposiciones que se opongan al referido Reglamento. Al respecto, resulta de aplicación el Título VII del citado Reglamento, sobre uso de bienes públicos y de propiedad privada; Que, el artículo 82 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, en concordancia con los artículos 9 y 294 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 032-2004-EM, señala que el Contratista podrá gestionar permisos, derechos de servidumbre, uso de agua y derechos de superficie, así como cualquier otro tipo de derechos y autorizaciones sobre terrenos públicos o privados, que resulten necesarios para que lleve a cabo sus actividades, siendo de cargo del Contratista la indemnización de los perjuicios económicos ocasionados por el ejercicio de tales derechos; Que, con fecha 15 de noviembre de 2010, mediante el Expediente Nº 2043416, SAVIA PERÚ S.A. solicitó a la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas la constitución del derecho de servidumbre legal de ocupación, paso y tránsito sobre dos áreas de 6,807.90 m2 y de 3,047.95 m2, ubicadas en el distrito de El Alto, provincia de Talara, departamento de Piura, de propiedad del Estado Peruano, inscritas en la Partida Electrónica Nº 11009758 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Sullana; Que, con fecha 23 de noviembre de 2010, mediante el Expediente Nº 2045452 SAVIA PERÚ S.A. modificó su solicitud, reduciendo su pedido a una sola área de 6,320.17 m2, ubicada en el distrito de El Alto, provincia de Talara, departamento de Piura, de propiedad del Estado Peruano, inscrito en la Partida Electrónica Nº 11009758 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Sullana, de acuerdo a las coordenadas geográficas UTM y al plano que como Anexos I y II, respectivamente, forman parte de la presente Resolución Suprema. Asimismo, cabe precisar que parte del área materia de servidumbre recae en el Lote X bajo el Contrato de Petrobras; Que, SAVIA PERÚ S.A. indica como justificación técnica y económica de su solicitud la necesidad de perforación de pozos dirigidos con fines de desarrollo en el ámbito terrestre de la faja costera adyacente al Lote Z-2B; Que, de la revisión de la documentación presentada se ha verificado que SAVIA PERÚ S.A. ha cumplido con presentar los requisitos de admisibilidad que resultan pertinentes, establecidos por el Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2004-EM, así como con los establecidos en el ítem SH01 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 061-2006-EM, referido al trámite de solicitud de derecho de servidumbre para operaciones petroleras (petróleo y gas natural); Que, de acuerdo al artículo 297 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2004-EM, los perjuicios económicos que genere el ejercicio del derecho de servidumbre deberán ser indemnizados por las personas que ocasionen tales perjuicios, contemplando que el Reglamento establecerá los requisitos y procedimientos que permitirán el ejercicio de tales derechos; Que, al respecto el segundo párrafo del artículo 305 del citado Reglamento establece que una vez admitida la solicitud de servidumbre, si el derecho de servidumbre recae sobre predios cuya titularidad corresponde al Estado, la DGH procederá a solicitar el informe correspondiente a la entidad o repartición a la cual se encuentre adscrito el terreno materia de la servidumbre, el cual deberá indicar si el predio a ser gravado está incorporado a algún proceso económico o fin útil, otorgándole un plazo de quince (15) días calendario a efectos de remitir el informe requerido;

Page 21: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 21

Que, atendiendo a la solicitud efectuada por SAVIA PERÚ S.A. y en cumplimiento de las normas citadas en los párrafos precedentes, la Dirección General de Hidrocarburos procedió a solicitar el informe respectivo a las entidades competentes; Que, con fecha 03 de febrero de 2011, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN, mediante Expediente Nº 2064834, señaló que el predio en cuestión se encuentra inscrito a favor del Estado en la Partida Nº 11009758 del Registro de Predios de Sullana. Asimismo, indicó que el Estado no viene ejecutando ningún proyecto que haya incorporado tal predio en algún proceso económico o fin útil; Que, con fecha 17 de enero de 2011, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI, mediante Expediente Nº 2060109, señaló que según su Base Gráfica de Predios Matrices y las coordenadas presentadas, se determinó que el área en consulta se superpone totalmente con el predio matriz denominado Ex Hacienda Lobitos de propiedad de Petróleos del Perú, inscrito en el Tomo 53, Fojas 287, Asiento 8; Que, con fecha 24 de marzo de 2011, PETROPERU S.A. mediante Expediente Nº 2078642, señaló que en cumplimiento de la Primera Disposición Transitoria de la Ley Nº 26221 y del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 054-94-PCM, con fecha 23 de agosto de 2002 se procedió a la cancelación de la Ficha y/o Partida Registral de los predios matriciales de propiedad de PETROPERU, correspondientes a los denominados Ex Hacienda Lobitos y Ex Hacienda La Brea y Pariñas, con reversión directa al Estado, los mismos que fueron inscritos a favor de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN; Que, con fecha 15 de abril de 2011, SAVIA PERÚ S.A. mediante Expediente Nº 2085023, remitió la copia literal de la Partida Nº 11009758 del Registro de Predios de la Zona Registral Nº I, Sede Sullana - Oficina Registral de Sullana, la cual señala como propietaria a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN; Que, el artículo 18 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley Nº 26221, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, señala que los contratos autorizan al Contratista durante el plazo del contrato a realizar las operaciones necesarias para la exploración y explotación o explotación de hidrocarburos, incluyendo las de recuperación secundaria y mejorada, obligando al contratista a realizar los trabajos acordados en el área de contrato y fuera de ésta, en lo que resulte necesario, previa aprobación del contratante en este último caso; Que, en tal sentido, con fecha 30 de marzo de 2011, SAVIA PERÚ S.A. mediante Expediente Nº 2079984, pone en conocimiento de la Dirección General de Hidrocarburos la conformidad de la empresa Petrobras Energía Perú S.A. para ejecutar sus proyectos en las áreas Rincón y Siches 2 ubicadas dentro del Lote X, de acuerdo a lo informado en su Carta Nº PEP-GG-056-2011. Asimismo, con fecha 04 de mayo de 2011, SAVIA PERÚ S.A., mediante Expediente Nº 2088755, adjuntó la Carta Nº GGRL-SUPC-GFST-0296-2011, emitida por PERUPETRO S.A., por la cual comunica su aprobación para que la referida empresa contratista pueda efectuar operaciones fuera del Área del Lote Z-2B, específicamente en las locaciones denominadas “Rincón” y “Siches”, ubicadas en el Lote X, bajo el Contrato de Petrobras; Que, en relación al plazo de la servidumbre de ocupación, paso y tránsito, es preciso mencionar que de acuerdo a lo indicado por SAVIA PERÚ S.A. en su solicitud, esta se constituirá por el tiempo que se encuentre vigente el Contrato de Operaciones de Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Zócalo Continental del Lote Z-2B, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 044-93-EM; Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 308 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2004-EM, la Resolución Suprema que constituye el derecho de servidumbre debe emitirse con el refrendo del Ministro de Energía y Minas y del Ministro de Agricultura, la cual deberá disponer las medidas a adoptar para evitar los peligros e inconvenientes que puedan ocasionar las instalaciones de SAVIA PERU S.A.; Que, la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas ha emitido opinión favorable a la constitución del derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito sobre el predio antes descrito, a favor de SAVIA PERÚ S.A., cumpliendo con expedir los Informes Nºs. 113(A)-2011-EM-DGH/EEH y 116-2011-EM-DGH-DNH; Que, atendiendo a la solicitud efectuada por SAVIA PERU S.A. y de acuerdo a lo dispuesto por las normas aplicables, se ha dado cumplimiento al procedimiento de constitución del derecho de servidumbre, de conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM y el Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo

Page 22: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 22

Nº 032-2004-EM, razón por la cual debe constituirse el derecho de servidumbre legal de ocupación, paso y tránsito solicitado a favor de SAVIA PERU S.A.; De conformidad con lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM; el Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2004-EM; y el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por Decreto Supremo Nº 061-2006-EM; SE RESUELVE: Artículo 1.- Constituir derecho de servidumbre legal de ocupación, paso y tránsito para realizar actividades de perforación de pozos dirigidos con fines de desarrollo en el ámbito terrestre de la faja costera adyacente al Lote Z-2B, a favor de SAVIA PERU S.A., en virtud del Contrato de Operaciones de Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Zócalo Continental del Lote Z-2B, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 044-93-EM, sobre un área de propiedad del Estado Peruano, ubicada en el distrito de El Alto, provincia de Talara, departamento de Piura, inscrita en la Partida Electrónica Nº 11009758 del Registro de Predios de la Zona Registral Nº I, Sede Sullana - Oficina Registral de Sullana, conforme a las coordenadas geográficas UTM y el plano adjuntos que como Anexos I y II, respectivamente, forman parte de la presente Resolución Suprema. Artículo 2.- El período de afectación del predio al que hace referencia el artículo 1 de la presente Resolución Suprema, se prolongará hasta la conclusión del Contrato de Operaciones de Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Zócalo Continental del Lote Z-2B, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 044-93-EM, sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el artículo 312 del Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 032-2004-EM. Artículo 3.- SAVIA PERU S.A. deberá adoptar las medidas necesarias para evitar los peligros e inconvenientes que puedan ocasionar sus instalaciones dentro del predio descrito en el artículo 1 de la presente Resolución Suprema, debiendo cumplir las medidas de seguridad, así como las medidas para la protección del ambiente, establecidas en la normatividad vigente. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema constituirá título suficiente para la correspondiente inscripción de la servidumbre otorgada en los Registros Públicos. Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Agricultura y por el Ministro de Energía y Minas. Regístrese, comuníquese y publíquese. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República LUIS GINOCCHIO BALCÁZAR Ministro de Agricultura JORGE MERINO TAFUR Ministro de Energía y Minas (*) Ver Gráfico, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha. Constituyen derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito a favor de Contugas S.A.C. sobre predio

ubicado en el distrito de Humay, provincia de Pisco, departamento de Ica

RESOLUCION SUPREMA Nº 052-2012-EM Lima, 24 de mayo de 2012 VISTO el Expediente Nº 2073689 de fecha 07 de marzo de 2011 y sus Anexos Nos. 2104900, 2110756, 2132786, 2147107 y 2151718, presentado por Contugas S.A.C. sobre solicitud de constitución de derecho de servidumbre legal de ocupación, paso y tránsito sobre un predio de propiedad de la Dirección General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural del Ministerio de Agricultura, inscrito en la Partida Registral Nº 40000716 del Registro

Page 23: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 23

de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Pisco, ubicado en el distrito de Humay, provincia de Pisco y departamento de Ica; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Suprema Nº 046-2008-EM se otorgó a la Sociedad Concesionaria Transportadora de Gas Internacional del Perú S.A.C., actualmente denominada Contugas S.A.C., la Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento de Ica, en los términos y condiciones que se detallan en el Contrato de Concesión correspondiente; Que, por Resolución Suprema Nº 015-2009-EM se aprobó la Primera Cláusula Adicional del Contrato de Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento de Ica. Asimismo, por medio de las Resoluciones Supremas Nº 028-2010-EM y Nº 016-2011-EM, se aprobaron, respectivamente, la Primera y Segunda Adenda a la Primera Cláusula Adicional de dicho Contrato; Que, de conformidad con el Anexo 5 del referido Contrato de Concesión, la Sociedad Concesionaria desarrollará las Redes de Distribución de Gas Natural en el departamento de Ica que incluye la construcción de una Red Troncal y los Ramales requeridos para prestar el Servicio en el área de concesión; Que, conforme a lo dispuesto por los artículos 82 y 83 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, construcción, operación y mantenimiento de ductos para el transporte de hidrocarburos, así como la distribución de gas natural, podrán gestionar permisos, derechos de servidumbre, uso de agua, derechos de superficie y otro tipo de derechos y autorizaciones sobre terrenos públicos o privados, que resulten necesarios para que lleven a cabo sus actividades; Que, las mencionadas disposiciones establecen que los perjuicios económicos que genere el ejercicio del derecho de servidumbre deberán ser indemnizados por las personas que los ocasionen; asimismo, contemplan que el Reglamento de la referida Ley establecerá los requisitos y procedimientos que permitirán el ejercicio de tales derechos; Que, al amparo de la normatividad vigente, mediante el Expediente Nº 2073689 Contugas S.A.C. solicitó la constitución de derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito sobre un predio de propiedad de la Dirección General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural del Ministerio de Agricultura, inscrito en la Partida Registral Nº 40000716 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Pisco, ubicado en el distrito de Humay, provincia de Pisco y departamento de Ica, correspondiéndole las coordenadas geográficas UTM señaladas en el Anexo I y el plano de servidumbre del Anexo II que forman parte integrante de la presente Resolución Suprema; Que, Contugas S.A.C. basa su solicitud en la necesidad de contar con la infraestructura suficiente para atender el servicio público de distribución de gas natural por red de ductos a los diversos usuarios del departamento de Ica, de acuerdo a lo establecido en el Contrato de Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el Departamento de Ica, suscrito con el Estado Peruano; Que, de la revisión de los documentos presentados por Contugas S.A.C. se verificó que los mismos cumplen con los requisitos de admisibilidad establecidos en el TUO del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 040-2008-EM, así como con los establecidos en el ítem SH01 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 061-2006-EM, referido al trámite de solicitud de establecimiento de servidumbres para Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, por lo que resulta admisible la solicitud de imposición de servidumbre; Que, considerando que Contugas S.A.C. ha solicitado la constitución de derecho de servidumbre sobre un predio de propiedad del Estado Peruano, resulta de aplicación el Título IV del TUO del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 040-2008-EM, siendo también aplicable el Decreto Supremo Nº 062-2010-EM mediante el cual se precisó el alcance del procedimiento de imposición de servidumbres establecido en el TUO del referido Reglamento; Que, el artículo 96 del TUO del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos dispone que si la servidumbre afecta inmuebles de propiedad del Estado, de municipalidades o de cualquier otra institución pública, la Dirección General de Hidrocarburos pedirá, previamente, un informe a la respectiva entidad o repartición, asimismo, si dentro del plazo de veinte (20) días calendario las referidas entidades no remitieran el informe requerido, se entenderá que no tienen observaciones a la solicitud de imposición de servidumbre. Igualmente, el artículo 1 del

Page 24: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 24

Decreto Supremo Nº 062-2010-EM señala que cuando la Dirección General de Hidrocarburos solicite información, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 96 del TUO del mencionado Reglamento, la entidad o repartición que administre o cuente con la información sobre los inmuebles de titularidad estatal, deberá indicar si el predio a ser gravado está incorporado al momento de la solicitud a algún proceso económico o fin útil; Que, atendiendo a la solicitud efectuada por la empresa Contugas S.A.C. y en cumplimiento de las normas citadas en los considerandos precedentes, la Dirección General de Hidrocarburos procedió a solicitar el informe respectivo a las entidades competentes; Que, la Oficina de Administración del Ministerio de Agricultura, mediante expediente Nº 2104900 de fecha 24 de junio de 2011, informó que con la finalidad de conocer la situación técnico-legal y de inversión del predio materia de servidumbre procedió a oficiar a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI y a la Dirección General de Infraestructura Hidráulica del Ministerio de Agricultura; Que, posteriormente la Dirección General de Infraestructura Hidráulica del referido Ministerio informó mediante memorando Nº 307-2011-AG-DGIH-DG que el mencionado inmueble no se encuentra dentro de algún proyecto o actividad económica o fin útil a que se contrae el Decreto Legislativo Nº 994 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2008-AG; asimismo, la Dirección de Asuntos Técnicos de PROINVERSIÓN, mediante oficio Nº 37-2011-DAT/PROINVERSION comunicó que el referido inmueble no se encuentra inmerso en algún proceso de promoción de la inversión privada a cargo de dicha entidad, razón por la cual, el Ministerio de Agricultura señaló mediante expediente Nº 2110756 de fecha 8 de julio de 2011, que el terreno materia de servidumbre no se encuentra incorporado a un proceso económico o fin útil; Que, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP, mediante expediente Nº 2132786 de fecha 06 de octubre de 2011, adjuntó el Informe Técnico Nº 0958-2011-Z.R. Nº XI/OC-PISCO, mediante el cual informó que de acuerdo a su base cartográfica, el área materia de consulta se encuentra dentro del plano de ubicación presentado, existiendo superposición con el predio inscrito en la Partida Nº 40000716 y con el predio de mayor extensión inscrito en la Partida Nº 11005476; Que, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN, mediante expediente Nº 2151718 de fecha 15 de diciembre de 2011, señaló que el referido predio no se encuentra incorporado a proceso económico o fin útil a cargo de dicha Superintendencia; Que, considerando que el predio materia de solicitud de servidumbre legal es de dominio del Estado, y siendo que las entidades consultadas no han formulado oposición a la imposición de la servidumbre ni han señalado la existencia de algún perjuicio para el Estado o que el mencionado predio se encuentre incorporado a algún proceso económico o fin útil, corresponde que la constitución del derecho de servidumbre deba efectuarse en forma gratuita, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 062-2010-EM, el cual precisa los alcances en cuanto al procedimiento de imposición de servidumbres establecido en el TUO del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2008-EM; Que, de acuerdo a la Cláusula Cuarta del Contrato BOOT de Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento de Ica, el plazo por el que se otorgó la Concesión es de treinta (30) años, contados a partir de la Fecha de Cierre, por lo que el período de imposición de servidumbre sobre el terreno descrito se deberá prolongar hasta la conclusión de la concesión, sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el referido Contrato y de las que correspondan de acuerdo a las normas aplicables; Que, la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas ha emitido opinión favorable a la constitución del derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito sobre el predio antes descrito, a favor de Contugas S.A.C., cumpliendo con expedir el Informe Técnico Nº 005-2012-EM/DGH-PTC y el Informe Legal Nº 009-2012-EM/DGH-DNH; Que, atendiendo a la solicitud efectuada por Contugas S.A.C. y de acuerdo a lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, así como a lo dispuesto por el Título IV “Uso de bienes públicos y de terceros” del TUO del Reglamento de Distribución Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 040-2008-EM y por el Decreto Supremo Nº 062-2010-EM, mediante el cual se precisan los alcances del procedimiento de imposición de servidumbres establecido en el citado Reglamento, se ha dado cumplimiento al procedimiento de constitución de derecho de servidumbre sobre bienes del Estado, razón por la cual corresponde constituir el derecho de servidumbre legal de ocupación, paso y tránsito solicitado a favor de Contugas S.A.C;

Page 25: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 25

De conformidad con lo establecido por el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, el Título IV del TUO del Reglamento de Distribución Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 040-2008-EM, el Decreto Supremo Nº 062-2010-EM y por el Contrato BOOT de Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento de Ica; SE RESUELVE: Artículo 1.- Constituir el derecho de servidumbre de ocupación, paso y tránsito a favor de Contugas S.A.C., sobre el predio de propiedad de la Dirección General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural del Ministerio de Agricultura, inscrito en la Partida Registral Nº 40000716 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Pisco, ubicado en el distrito de Humay, provincia de Pisco y departamento de Ica, correspondiéndole las coordenadas geográficas UTM señaladas en el Anexo I y el plano de servidumbre del Anexo II que forman parte integrante de la presente Resolución Suprema. Artículo 2.- El período de afectación del área de servidumbre a la que hace referencia el artículo 1 de la presente Resolución Suprema, se prolongará hasta la culminación del Contrato BOOT de Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento de Ica, sin perjuicio de las causales de extinción que correspondan según el referido Contrato y las previstas en el artículo 103 del Texto Único Ordenado del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 040-2008-EM. Artículo 3.- Contugas S.A.C. deberá adoptar las medidas necesarias para evitar los peligros e inconvenientes que puedan ocasionar sus instalaciones dentro del área descrita en el artículo 1 de la presente Resolución Suprema, debiendo cumplir con las medidas de seguridad, así como con las medidas para la protección del ambiente, establecidas en la normatividad vigente. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema constituirá título suficiente para la correspondiente inscripción de la servidumbre otorgada en los Registros Públicos. Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Energía y Minas. Regístrese, comuníquese y publíquese. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República JORGE MERINO TAFUR Ministro de Energía y Minas (*) Ver Gráfico, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

Constituyen derecho de servidumbre de ocupación a favor de Contugas S.A.C. sobre predio ubicado en el distrito de Marcona, provincia de Nasca y departamento de Ica

RESOLUCION SUPREMA Nº 053-2012-EM

Lima, 24 de mayo de 2012 VISTO el Expediente Nº 2139203 de fecha 29 de octubre de 2011, y sus Anexos Nºs. 2146905, 2148944, 2149490 y 2152535, presentado por Contugas S.A.C. sobre solicitud de constitución de derecho de servidumbre legal de ocupación sobre un predio de propiedad del Estado Peruano, ubicado en el distrito de Marcona, provincia de Nasca y departamento de Ica; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Suprema Nº 046-2008-EM, se otorgó a la Sociedad Concesionaria Transportadora de Gas Internacional del Perú S.A.C., actualmente denominada Contugas S.A.C., la Concesión del Sistema de

Page 26: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 26

Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento de Ica, en los términos y condiciones que se detallan en el Contrato de Concesión correspondiente; Que, por Resolución Suprema Nº 015-2009-EM, se aprobó la Primera Cláusula Adicional del Contrato de Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento de Ica. Asimismo, por medio de las Resoluciones Supremas Nº 028-2010-EM y Nº 016-2011-EM, se aprobaron, respectivamente, la Primera y Segunda Adenda a la Primera Cláusula Adicional de dicho Contrato; Que, de conformidad con el Anexo 5 del referido Contrato de Concesión, la Sociedad Concesionaria, actualmente Contugas S.A.C., desarrollará las Redes de Distribución de Gas Natural en el departamento de Ica que incluye la construcción de una Red Troncal y los Ramales requeridos para prestar el Servicio en el área de concesión; Que, conforme a lo dispuesto por los artículos 82 y 83 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, construcción, operación y mantenimiento de ductos para el transporte de hidrocarburos, así como la distribución de gas natural podrán gestionar permisos, derechos de servidumbre, uso de agua, derechos de superficie y otro tipo de derechos y autorizaciones sobre terrenos públicos o privados, que resulten necesarios para que lleven a cabo sus actividades; Que, las mencionadas disposiciones establecen que los perjuicios económicos que genere el ejercicio del derecho de servidumbre deberán ser indemnizados por las personas que ocasionen tales perjuicios; asimismo, contemplan que el Reglamento de la referida Ley establecerá los requisitos y procedimientos que permitirán el ejercicio de tales derechos; Que, al amparo de la normatividad vigente, mediante el Expediente Nº 2139203 Contugas S.A.C. solicitó la constitución de derecho de servidumbre de ocupación sobre un predio de propiedad del Estado Peruano, ubicado en el distrito de Marcona, provincia de Nasca y departamento de Ica, correspondiéndole las coordenadas geográficas UTM señaladas en el Anexo I y el plano de servidumbre del Anexo II que forman parte integrante de la presente Resolución Suprema; Que, Contugas S.A.C. basa su solicitud en la necesidad de contar con la infraestructura suficiente para atender el servicio público de distribución de gas natural por red de ductos a los diversos usuarios del departamento de Ica, de acuerdo a lo establecido en el Contrato de Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el Departamento de Ica, suscrito con el Estado Peruano; Que, es necesario otorgar la servidumbre de ocupación solicitada por la empresa Contugas S.A.C., a efectos que el área materia de solicitud de servidumbre, sea destinado para la instalación de un Centro Operacional el cual contará con unos equipos denominados trampas de recibo y lanzado, que son básicamente equipos de inspección y limpieza de la tubería, así como otros equipos y materiales que forman parte del sistema de distribución; Que, de la revisión de los documentos presentados por Contugas S.A.C. se verificó que los mismos cumplen con los requisitos de admisibilidad establecidos en el TUO del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 040-2008-EM, así como los establecidos en el ítem SH01 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía y Minas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 061-2006-EM, referido al trámite de solicitud de establecimiento de servidumbres para Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, por lo que resulta admisible la solicitud de imposición de servidumbre; Que, considerando que Contugas S.A.C. ha solicitado la constitución de derecho de servidumbre sobre un predio de propiedad del Estado Peruano, resulta de aplicación el Título IV del TUO del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 040-2008-EM, siendo también aplicable el Decreto Supremo Nº 062-2010-EM mediante el cual se precisó el alcance del procedimiento de imposición de servidumbres establecido en el TUO del referido Reglamento; Que, el artículo 96 del TUO del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos dispone que si la servidumbre afecta inmuebles de propiedad del Estado, de municipalidades o de cualquier otra institución pública, la Dirección General de Hidrocarburos pedirá, previamente, informe a la respectiva entidad o repartición; asimismo, si dentro del plazo de veinte (20) días calendario las referidas entidades no remitieran el informe requerido, se entenderá que no tienen observaciones a la solicitud de imposición de servidumbre. Igualmente, el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 062-2010-EM señala que cuando la Dirección General de Hidrocarburos solicite información, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 96 del TUO del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de

Page 27: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 27

Ductos, la entidad o repartición que administre o cuente con la información sobre los inmuebles de titularidad estatal, deberá indicar si el predio a ser gravado está incorporado al momento de la solicitud a algún proceso económico o fin útil; Que, atendiendo a la solicitud efectuada por la empresa Contugas S.A.C., con el Expediente Nº 2139203 y en cumplimiento de las normas citadas en los considerandos precedentes, la Dirección General de Hidrocarburos procedió a solicitar el informe respectivo a las entidades competentes; Que, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos Sede Ica, mediante Expediente Nº 2146905 de fecha 30 de noviembre de 2011, adjuntó el Informe Técnico Nº 1270-2011-Z.R.Nº XI/OC-NASCA, en el cual señaló que de acuerdo a su base cartográfica para el área en consulta no existe superposición con predio inscrito digitalizado, sobre predios inmatriculados e incorporados en las bases gráficas catastrales de las propiedades inscritas; Que, por su parte la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN, mediante Expediente Nº 2148944 de fecha 07 de diciembre de 2011, señaló que de acuerdo a la base gráfica a la cual accede, el área de terreno materia de consulta no cuenta con inscripción registral y no se encuentra incorporada a proceso económico o fin útil alguno; Que, de los pronunciamientos emitidos por las entidades consultadas y acorde a lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales que señala que los predios que no se encuentran inscritos en el Registro de Predios y que no constituyan propiedad de particulares, ni de las Comunidades Campesinas y Nativas, son de dominio del Estado, se tiene que el área materia de servidumbre es de propiedad del Estado; Que, considerando que el predio materia de solicitud de derecho de servidumbre legal es de dominio del Estado, y siendo que las entidades consultadas no han formulado oposición a la imposición de la servidumbre ni han señalado la existencia de algún perjuicio para el Estado o que el mencionado predio se encuentre incorporado a algún proceso económico o fin útil, corresponde que la constitución del derecho de servidumbre deba efectuarse en forma gratuita, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 062-2010-EM, el cual precisa los alcances en cuanto al procedimiento de imposición de servidumbres establecido en el TUO del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2008-EM; Que, de acuerdo a la Cláusula Cuarta del Contrato BOOT de Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento de Ica, el plazo de vigencia por el que se otorgó la Concesión es de treinta (30) años, contado a partir de la Fecha de Cierre, por lo que el periodo de imposición de servidumbre sobre el terreno descrito se deberá prolongar hasta la conclusión de la concesión, sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el referido Contrato y de las que correspondan de acuerdo a las normas aplicables; Que, la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas ha emitido opinión favorable a la constitución del derecho de servidumbre de ocupación sobre el predio antes descrito, a favor de Contugas S.A.C., cumpliendo con expedir el Informe Técnico Nº 020-2012-EM/DGH-PTC y el Informe Legal Nº 024-2012-EM/DGH-DNH; Que, atendiendo a la solicitud efectuada por Contugas S.A.C. y de acuerdo a lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, así como a lo dispuesto por el Título IV “Uso de bienes públicos y de terceros” del TUO del Reglamento de Distribución Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 040-2008-EM, y por el Decreto Supremo Nº 062-2010-EM, mediante el cual se precisan los alcances del procedimiento de imposición de servidumbres establecido en el citado Reglamento, se ha dado cumplimiento al procedimiento de constitución de derecho de servidumbre sobre bienes del Estado, razón por la cual corresponde constituir el derecho de servidumbre legal de ocupación solicitado a favor de Contugas S.A.C; De conformidad con lo establecido por el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, el Título IV del TUO del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 040-2008-EM, el Decreto Supremo Nº 062-2010-EM, y el Contrato BOOT de Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento de Ica; SE RESUELVE:

Page 28: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 28

Artículo 1.- Constituir derecho de servidumbre de ocupación a favor de Contugas S.A.C. sobre el predio de propiedad del Estado Peruano, ubicado en el distrito de Marcona, provincia de Nasca y departamento de Ica, correspondiéndole las coordenadas geográficas UTM señaladas en el Anexo I y el plano de servidumbre del Anexo II que forman parte integrante de la presente Resolución Suprema. Artículo 2.- El período de afectación del área de servidumbre a la que hace referencia el artículo 1 de la presente Resolución Suprema, se prolongará hasta la culminación del Contrato BOOT de Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento de Ica, sin perjuicio de las causales de extinción que correspondan, según el referido Contrato y las previstas en el artículo 103 del Texto Único Ordenado del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 040-2008-EM, así como en el referido Contrato. Artículo 3.- Contugas S.A.C. deberá adoptar las medidas necesarias para evitar los peligros e inconvenientes que puedan ocasionar sus instalaciones dentro del área descrita en el artículo 1 de la presente Resolución Suprema, debiendo cumplir con las medidas de seguridad, así como con las medidas para la protección del ambiente, establecidas en la normatividad vigente. Artículo 4.- La presente Resolución Suprema constituirá título suficiente para la correspondiente inscripción de la servidumbre otorgada en los Registros Públicos. Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Energía y Minas. Regístrese, comuníquese y publíquese. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República JORGE MERINO TAFUR Ministro de Energía y Minas (*) Ver Gráfico, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha. Crean el Registro Nacional de Declaraciones de Compromisos a cargo de la Dirección General de Minería en

el ámbito del proceso de formalización de las actividades de pequeña minería y minería artesanal, y aprueban formatos

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 247-2012-MEM-DM

Lima, 21 de mayo de 2012 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1105 se establece disposiciones para el proceso de formalización de las actividades de pequeña minería y minería artesanal en toda la República; Que, es necesario emitir disposiciones complementarias a las ya establecidas en el dispositivo mencionado en el considerando anterior, que faciliten las acciones de formalización en el ámbito nacional; Que, el cuarto párrafo del artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 1105 señala que la presentación de las Declaraciones de Compromisos deberá comunicarse al Ministerio de Energía y Minas, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de su presentación al gobierno regional, para efectos de que el Ministerio de Energía y Minas lleve un registro nacional de dichas declaraciones de compromisos; Que, por otro lado, el artículo 13 del Decreto Legislativo Nº 1105 señala que, con la finalidad de facilitar la formalización, el titular de una concesión minera deberá presentar ante la autoridad competente un documento en el cual declarará, bajo responsabilidad, la existencia de actividad minera informal en el área de su concesión; debiendo contener, asimismo, la intención del titular minero de suscribir con los sujetos que desarrollen actividad minera informal en su concesión minera un contrato de explotación o un contrato de cesión minera o, de ser el caso, su decisión de explotar directamente la concesión minera en su beneficio, a fin de que el gobierno regional efectúe un cruce de información entre lo expresado por el minero informal en su Declaración de Compromisos y lo expresado

Page 29: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 29

por el titular respecto de su concesión minera en su declaración, con la finalidad de establecer la naturaleza de la relación existente entre el minero informal, la concesión minera y el titular de ésta; Que, en ese sentido, corresponde emitir medidas administrativas a efectos de implementar el Registro Nacional de Declaración de Compromisos y los formatos relacionados con este registro y a lo dispuesto en el artículo 13 del Decreto legislativo Nº 1105, antes mencionado; De conformidad con el Decreto Ley Nº 25962, Ley Orgánica del Sector Energía y Minas, y en uso de las facultades conferidas por el Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 031-2007-EM; SE RESUELVE: Artículo 1.- Créase el Registro Nacional de Declaraciones de Compromisos a cargo de la Dirección General de Minería, en el ámbito del proceso de formalización de las actividades de pequeña minería y minería artesanal. Apruébase el formato del Registro Nacional de Declaraciones de Compromisos, contenido en el Anexo 1 del presente dispositivo, cuya información será ingresada a través de la intranet del Ministerio de Energía y Minas por cada gobierno regional. Artículo 2.- Apruébase el formato para la declaración de los titulares mineros, contenido como Anexo 2 del presente dispositivo, mediante el cual los titulares mineros declararán -vía extranet del Ministerio de Energía y Minas- la existencia de actividad minera informal en el área de su concesión. Regístrese, comuníquese y publíquese. JORGE MERINO TAFUR Ministro de Energía y Minas (*) Ver gráfico publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

INTERIOR

Designan Directora de Programa Sectorial II de la Oficina de Asesoría Legal de la DICSCAMEC

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0434-2012-IN Lima, 23 de mayo de 2012 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 0335-2012-IN, del 04 de mayo de 2012, se encarga a la señora abogada María Esperanza Díaz Gonzales el cargo público de confianza de Director de Programa Sectorial II, Nivel F-3, de la Oficina de Asesoría Legal de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil del Ministerio del Interior, siendo pertinente dar por concluida dicha encargatura; Que, es necesario que dicho cargo sea cubierto a fin de garantizar el normal funcionamiento de Ia citada Oficina, por lo que resulta pertinente expedir el acto administrativo que corresponde; Estando a lo propuesto por el Director General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil del Ministerio del Interior; Con la visación de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley que regula la participaci6n del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos; Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General; Ley Nº 29334, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2005-IN y modificado por Decreto Supremo Nº 003-2007-IN;

Page 30: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 30

SE RESUELVE Artículo 1.- Dar por concluido el encargo realizado a la señora abogada María Esperanza Díaz Gonzales en el cargo público de confianza de Director de Programa Sectorial II, Nivel F-3, de la Oficina de Asesoría Legal de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil del Ministerio del Interior, dándole gracias por los servicios prestados. Artículo 2.- Designar a partir de la fecha, a la señora abogada Martha Ysabel Villanueva Enríquez, en el cargo público de confianza de Director de Programa Sectorial II, Nivel F-3, de la Oficina de Asesoría Legal de la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil del Ministerio del Interior; reservándosele su plaza de carrera. Regístrese, comuníquese y publíquese. WILVER CALLE GIRON Ministro del Interior

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Cancelan por causal de renuncia el título de Notario Público del distrito notarial de Ayacucho

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0144-2012-JUS Lima, 22 de mayo de 2012 VISTO, el Informe Nº 38-2012-JUS/CN, de fecha 26 de abril de 2012, remitido por la Presidenta del Consejo del Notariado; CONSIDERANDO: Que, mediante Oficio Nº 39-CNA-2012, de fecha 23 de abril de 2012, el Decano del Colegio de Notarios de Ayacucho comunica a la Presidenta del Consejo del Notariado la renuncia del señor abogado LEONCIO CÁRDENAS BARBOSA al cargo de Notario del distrito de Huanta del departamento de Ayacucho; Que, mediante el Informe Nº 38-2012-JUS/CN, de fecha 26 de abril de 2012, la Presidenta del Consejo del Notariado da cuenta de la renuncia del título de Notario Público del distrito de Huanta, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho, distrito notarial de Ayacucho, otorgado al señor abogado LEONCIO CÁRDENAS BARBOSA; Que, el literal c) del artículo 21 del Decreto Legislativo Nº 1049, Decreto Legislativo del Notariado, establece que el notario cesa por renuncia, por lo que corresponde cancelar el título de Notario Público del distrito de Huanta, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho, distrito notarial de Ayacucho, otorgado al señor abogado LEONCIO CÁRDENAS BARBOSA; De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 1049, Decreto Legislativo del Notariado; del Decreto Supremo Nº 010-2010-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1049; la Ley Nº 29809, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Decreto Supremo Nº 011-2012-JUS, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; SE RESUELVE: Artículo 1.- Cancelar por causal de renuncia el título de Notario Público del distrito de Huanta, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho, distrito notarial de Ayacucho, otorgado al señor abogado LEONCIO CÁRDENAS BARBOSA. Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución al Consejo del Notariado, al Colegio de Notarios de Ayacucho y al interesado para los fines que corresponda. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Page 31: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 31

JUAN F. JIMÉNEZ MAYOR Ministro de Justicia y Derechos Humanos

MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

Aprueban Bases para la entrega del “Premio por la Paz”

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 121-2012-MIMP Lima, 24 de mayo de 2012 Vistos el Oficio Nº 108-2012-MIMP/DGDCP y el Informe Técnico Nº 001-2012/DGDCP-DPCP.MRBB de la Dirección General de Desplazados y Cultura de Paz del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; CONSIDERANDO: Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 293-2007-MIMDES de fecha 11 de junio de 2007, se creó el “Premio por la Paz”, para ser entregado anualmente por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (actualmente Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables), como reconocimiento a quienes hayan destacado significativamente en su compromiso por la construcción de una Cultura de Paz en el ámbito nacional; siendo que, en su artículo 2 se aprobaron las Bases para la entrega del mencionado premio; Que, mediante Resolución Ministerial Nº 167-2009-MIMDES del 30 de abril de 2009, se aprobaron las nuevas Bases para la entrega del “Premio por la Paz”, siendo que mediante Resolución Ministerial Nº 347-2010-MIMDES del 14 de abril de 2010, se modificó el acápite 2: CATEGORÍAS de las Bases para la entrega del “Premio por la Paz”, aprobadas por la referida Resolución Ministerial; Que, a través de los documento de vistos, la Dirección General de Desplazados y Cultura de Paz ha sustentado la necesidad de aprobar nuevas Bases para la entrega del “Premio por la Paz”, teniendo en consideración, entre otros aspectos, la modificación de la estructura orgánica del Ministerio, con la aprobación del Decreto Legislativo Nº 1098, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; así como establecer mayores facilidades para la presentación de las postulaciones a nivel nacional; Con las visaciones del Despacho Viceministerial de la Mujer, la Secretaría General, la Dirección General de Desplazados y Cultura de Paz y la Oficina General de Asesoría Jurídica; De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 1098 - Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP; su Reglamento de Organización y Funciones; y, la Resolución Ministerial Nº 293-2007-MIMDES; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar las Bases para la entrega del “Premio por la Paz”, las mismas que en Anexo adjunto forman parte integrante de la presente Resolución Ministerial. Artículo 2.- Dejar sin efecto todas aquellas disposiciones que se opongan a lo dispuesto en la presente Resolución Ministerial. Artículo 3.- Disponer que la presente Resolución y su Anexo, sean publicados en el Portal Institucional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP (www.mimp.gob.pe). Regístrese, comuníquese y publíquese. ANA JARA VELÁSQUEZ Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

RELACIONES EXTERIORES

Page 32: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 32

Disponen la reapertura de la Embajada del Perú en el Reino de Suecia

RESOLUCION SUPREMA Nº 125-2012-RE

Lima, 24 de mayo de 2012 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Suprema Nº 152-2010-RE, de 20 de abril de 2010, se dispuso, entre otras medidas, cerrar temporalmente la Embajada del Perú en el Reino de Suecia; Que, la agenda prioritaria del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú contempla el desarrollo de una diplomacia económica que sirva como instrumento para el incremento de las inversiones, las exportaciones, el turismo y para elevar la competitividad de las empresas; Que, en los últimos años las relaciones políticas, económicas y comerciales entre la República del Perú y el Reino de Suecia han adquirido gran dinamismo a través de los contactos establecidos entre ambas Cancillerías; Que, el Perú debe continuar insertándose positivamente en el proceso global a través de una identificación precisa de sus intereses en los ámbitos político estratégico, económico, comercial, social y cultural; Estando a lo expuesto, y de conformidad con lo establecido en el inciso 11) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29357 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores; la Ley Nº 28091 - Ley del Servicio Diplomático de la República; y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 130-2003-RE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Disponer la reapertura de la Embajada del Perú en el Reino de Suecia, con sede en la ciudad de Estocolmo, su capital. Artículo 2.- Asignar los recursos necesarios para la reapertura y sostenimiento de la Embajada del Perú en el Reino de Suecia a través del pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República RAFAEL RONCAGLIOLO ORBEGOSO Ministro de Relaciones Exteriores

Dan término a designación de Director Ejecutivo Adjunto de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI)

RESOLUCION SUPREMA Nº 126-2012-RE

Lima, 24 de mayo de 2012 VISTA: La carta s/n, de fecha 14 de marzo de 2012, remitida por el señor Álvaro Jesús Carrillo Mayanga, Director Ejecutivo Adjunto de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). CONSIDERANDO: Que, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) es un organismo público adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27692 y sus modificatorias, responsable como ente rector de la cooperación técnica internacional de conducir, programar, organizar, priorizar y supervisar la

Page 33: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 33

cooperación internacional no reembolsable que se gestiona a través del Estado y que proviene de fuentes del exterior de carácter público y/o privado en función de la política nacional de desarrollo; Que, la citada norma establece como uno de los órganos de ejecución de la Dirección Ejecutiva de la APCI, el cargo de Director Ejecutivo Adjunto; Que, mediante Resolución Suprema Nº 440-2011-RE, se designó al señor Álvaro Jesús Carrillo Mayanga como Director Ejecutivo Adjunto de la APCI; Que, la renuncia del señor Álvaro Jesús Carrillo Mayanga, fue aceptada por el Consejo Directivo de la APCI, en Sesión Nº 004-2012-CD/APCI, de fecha 30 de marzo de 2012, a través del Acuerdo Nº 010-2012-CD/APCI; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de Funcionarios Públicos; la Ley Nº 27692, Ley de Creación de la APCI y sus modificatorias, el Reglamento de Organización y Funciones de la APCI, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 028-2007-RE y sus modificatorias; SE RESUELVE: Artículo 1.- Dar término a la designación del señor Álvaro Jesús Carrillo Mayanga, como Director Ejecutivo Adjunto de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución, a partir de la fecha. Artículo 2.- Darle las gracias por los servicios prestados al Ministerio de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República RAFAEL RONCAGLIOLO ORBEGOSO Ministro de Relaciones Exteriores

Autorizan la realización de la Vigésimo Primera Campaña Científica del Perú a la Antártida (ANTAR XXI)

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0545-RE Lima, 24 de mayo de 2012 CONSIDERANDO: Que, para el cabal cumplimiento de la Política Nacional Antártica, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha previsto en su Plan Operativo Anual 2012, la realización de la Vigésimo Primera Campaña Científica del Perú a la Antártida (ANTAR XXI), encontrándose prevista su ejecución entre los meses de noviembre de 2012 y febrero de 2013, plazo sujeto a las condiciones climáticas de la región antártica y otros factores concurrentes; Que, es necesario dictar las disposiciones correspondientes que autoricen y permitan con la debida antelación la preparación y ejecución de la ANTAR XXI; Teniendo en cuenta el Memorándum (DSL) Nº DSL0282/2012, de la Dirección General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos, de 07 de mayo de 2012; De conformidad con lo dispuesto en el numeral 13 del artículo 6 de la Ley Nº 29357, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Decreto Supremo Nº 016-2002-RE, que aprueba la Política Nacional Antártica; el Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM, que define y establece las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional; y la Ley Nº 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012; SE RESUELVE:

Page 34: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 34

Artículo 1.- Autorizar la realización de la Vigésimo Primera Campaña Científica del Perú a la Antártida (ANTAR XXI). Artículo 2.- Las fechas de inicio y repliegue de la ANTAR XXI se fijarán oportunamente mediante Resolución Ministerial que autorice el viaje de las personas que integrarán el cuerpo expedicionario. Artículo 3.- Autorizar a la Oficina General de Administración la ejecución de todos los gastos que demanden la debida preparación y realización de la ANTAR XXI. Artículo 4.- Los gastos que irrogue el desarrollo de la citada Campaña serán con cargo al presupuesto asignado a la Actividad 5000704 Desarrollo y Ejecución de la Política Nacional Antártica para el año 2012. Regístrese, comuníquese y publíquese. RAFAEL RONCAGLIOLO ORBEGOSO Ministro de Relaciones Exteriores

Declaran nulidad de proceso de selección por Adjudicación de Menor Cuantía Nº 0006-2012-RE- Primera Convocatoria para la Contratación del servicio de mantenimiento de la cisterna contra incendio del Ministerio

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0546-RE Lima, 24 de mayo de 2012 VISTOS: El Memorándum (LOG) Nº LOG0843/2012, de 2 de abril de 2012 de la Oficina de Logística, y el Memorándum (LEG) Nº LEG0536/2012, de 24 de abril de 2012; y, CONSIDERANDO: Que, con fecha 23 de febrero de 2012, se aprobó el expediente para la contratación del servicio de mantenimiento de la cisterna contra incendio del Ministerio de Relaciones Exteriores, por un valor referencial ascendente a la suma de S/.20,741.45 (Veinte mil setecientos cuarenta y uno con 45/100 Nuevos Soles), tal como se puede apreciar del Documento de Aprobación de Expediente Nº 0005-RE/LOG. Asimismo, con Documento de Aprobación de Bases Nº 004-RE/LOG, el 5 de marzo de 2012 se aprobaron las bases del referido proceso de selección; Que, el 5 de marzo de 2012 la Oficina de Logística procedió a efectuar la convocatoria de la Adjudicación de Menor Cuantía Nº 0006-2012-RE - Primera Convocatoria para la Contratación del servicio de mantenimiento de la cisterna contra incendio del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado, otorgándose la Buena Pro el 14 de marzo de 2012, a la empresa SERMAQ INGENIERÍA CONTRATISTA S.R.L., representada por el señor Wilmer Ucañay Salazar; Que, mediante Carta de fecha 16 de marzo de 2012, la empresa KAJEMA SERVICE S.A.C., parte integrante del Consorcio KAJEMA SERVICE S.A.C. - Constructora Cusa S.A.C Contratistas Generales - Servicios Generales de Apoyo Empresarial, postor en el referido proceso de selección, comunicó que el representante legal de la empresa adjudicada con la Buena Pro, señor Wilmer Ucañay Salazar, se encontraba inhabilitado para contratar con el Estado, solicitando que de acuerdo a lo regulado en el artículo 10 del Decreto Legislativo Nº 1017 - Ley de Contrataciones del Estado (en adelante, la Ley), se adopten las medidas correctivas correspondientes; Que, el artículo 10 de la Ley establece que cualquiera sea el régimen legal de contratación aplicable, están impedidos de ser participantes, postores y/o contratistas: “(…) k) Las personas jurídicas cuyos socios, accionistas, participacionistas, titulares, integrantes de los órganos de administración, apoderados o representantes legales formen o hayan formado parte, en los últimos doce (12) meses de impuesta la sanción, de personas jurídicas que se encuentren sancionadas administrativamente con inhabilitación temporal o permanente para participar en procesos de selección y para contratar con el Estado; o que habiendo actuado como personas naturales hayan sido sancionadas por la misma infracción; conforme a los criterios señalados en el presente Decreto Legislativo y su Reglamento. Para el caso de socios, accionistas, participacionistas o titulares, este impedimento se aplicará siempre y cuando la participación sea superior al cinco por ciento (5%) del capital o patrimonio social y por el tiempo que la

Page 35: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 35

sanción se encuentre vigente. Las propuestas que contravengan lo dispuesto en el presente artículo se tendrán por no presentadas. Los contratos celebrados en contravención de lo dispuesto por el presente artículo son nulos, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiere lugar de los funcionarios y servidores de la Entidad contratante y de los contratistas que celebraron dichos contratos”; Que, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (en adelante el OSCE), a través de la Opinión Nº 099-2011/DTN, de 25 de noviembre de 2011 emitida por la Dirección Técnico Normativa señaló que: “3. Conclusiones: 3.1. La sanción de inhabilitación temporal o permanente impuesta a una empresa debido a la actuación de su gerente no solo afecta a esta empresa, sino que también persigue a los demás “socios, accionistas, participacionistas, titulares, integrantes de los órganos de administración, apoderados o representantes legales” de la empresa sancionada hasta los doce (12) meses posteriores a la imposición de la sanción, siendo que si alguna de estas personas pasa a integrar otra empresa en cualquiera de los cargos o condiciones antes mencionados, esta última también se encontraría impedida de participar en procesos de selección y contratar con el Estado; 3.2. El impedimento del literal k) del artículo 10 de la Ley se configura independientemente de si los “socios, accionistas, participacionistas, titulares, integrantes de los órganos de administración, apoderados o representantes legales” de la empresa sancionada intervinieron o no en la decisión que conllevó la comisión de la infracción y posterior imposición de la sanción a esta empresa”; Que, el Tribunal de Contrataciones del Estado, mediante Resolución Nº 1023-2011-TC-S4, de 14 de junio de 2011, resolvió imponer al señor Wilmer Ucañay Salazar, integrante del Consorcio conformado con la empresa Promotora Andina Contratistas Generales S.R.L., sanción administrativa de inhabilitación temporal por el periodo de catorce (14) meses en sus derechos de participar en procesos de selección y contratar con el Estado, por la comisión de las infracciones tipificadas en los literales a) e i) del numeral 51.1 del artículo 51 de la Ley; Que, en el marco de lo dispuesto en literal k) del artículo 10 de la Ley, y estando a la opinión emitida por la Dirección Técnico Normativa del OSCE, nos encontramos frente a un proceso que incurre en nulidad de conformidad con lo dispuesto en el artículo 56 de la Ley, en el cual se señala que un acto es nulo cuando hayan sido dictados por órgano incompetente, contravengan las normas legales, contengan un imposible jurídico o prescindan de las normas esenciales del procedimiento o de la forma prescrita por la normatividad aplicable, debiendo expresar en la resolución que se expida la etapa a la que se retrotraerá el proceso de selección; Que, en tal sentido se ha configurado la causal referida a la contravención de normas legales, lo cual supone el vicio que afecta la validez proceso, por cuanto el señor Wilmer Ucañay Salazar, acreditado como representante legal de la Empresa SERMAQ INGENIERIA CONTRATISTA S.R.L., se encuentra actualmente inhabilitado temporalmente para contratar con el Estado, siendo el caso que dicha condición también es de aplicación a la persona jurídica que representa, encontrándose, en consecuencia, inhabilitada temporalmente para participar en procesos de selección y para contratar con el Estado; correspondiendo declarar la nulidad del proceso de selección por el Titular de la Entidad conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley, y retrotraer el mismo a la etapa de calificación y evaluación de propuestas, debiendo conservarse todos aquellos actos realizados anteriores a dicha etapa; Que, asimismo y en virtud del artículo 240 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, resulta obligatorio informar y remitir los antecedentes del presente caso al Tribunal del OSCE; Con el visado de la Oficina General de Administración y de la Oficina General de Asuntos Legales; y, De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 184-2008-EF; SE RESUELVE: Artículo 1.- Declarar de oficio la nulidad del proceso de selección por Adjudicación de Menor Cuantía Nº 0006-2012-RE - Primera Convocatoria para la Contratación del servicio de mantenimiento de la cisterna contra incendio del Ministerio de Relaciones Exteriores, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución, retrotrayéndolo a la etapa de calificación y evaluación de propuestas, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución, debiendo conservarse todos aquellos actos realizados con anterioridad a dicha etapa. Artículo 2.- Encargar a la Oficina de Logística proceda a la publicación de la presente Resolución en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE, en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles

Page 36: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 36

siguientes a la fecha de su expedición, y en el Portal Institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores y demás acciones pertinentes, debiendo a su vez notificar la presente resolución a los postores que participaron en el proceso de selección por Adjudicación de Menor Cuantía Nº 0006-2012-RE - Primera Convocatoria. Artículo 3.- Informar al Tribunal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado sobre la infracción cometida por el postor SERMAQ INGENIERIA CONTRATISTA S.R.L., conforme lo dispone el artículo 240 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Regístrese, comuníquese y publíquese. RAFAEL RONCAGLIOLO ORBEGOSO Ministro de Relaciones Exteriores

Designan Representante Alterno del Ministerio ante la Comisión Nacional contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CONATIAF)

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0547-RE

Lima, 24 de mayo de 2012 VISTAS: La Resolución Ministerial Nº 134-2007-PCM, que crea la Comisión Nacional contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CONATIAF), que tendrá carácter permanente y estará adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores; La Resolución Ministerial Nº 1159-2011-RE, que designa, entre otros, al Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de la República Vitaliano Gaspar Gallardo Valencia, Director de Seguridad y Defensa, como Representante Alterno del Ministerio de Relaciones Exteriores ante la citada Comisión Nacional; CONSIDERANDO: Que, la CONATIAF tiene como objetivo coordinar acciones intersectoriales para la implementación de planes y programas dentro del marco de las Naciones Unidas, de la Organización de Estados Americanos y de la Comunidad Andina, así como de las agendas bilaterales u otros compromisos internacionales conducentes a promover la cooperación y el intercambio de información y de experiencias entre los Estados; Que, con el Decreto Supremo Nº 135-2010-RE se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, encargando a la Dirección de Seguridad y Defensa apoyar a la Presidencia de la CONATIAF, así como coordinar las políticas nacionales e implementación de los compromisos internacionales contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados; Que, la Resolución Ministerial Nº 0043-2012-RE, trasladó, entre otros, al Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de la República Vitaliano Gaspar Gallardo Valencia, a la Representación Permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos, con sede en Washington D.C., Estados Unidos de América; Que, mediante Resolución Vice - Ministerial Nº 0064-2012-RE, se fijó el 01 de abril de 2012, como la fecha en que el citado funcionario diplomático debió asumir funciones en la Representación Permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos, con sede en Washington D.C., Estados Unidos de América; Que, la Resolución Ministerial Nº 0391-2012-RE, nombró al Ministro en el Servicio Diplomático de la República Carlos Manuel Gil de Montes Molinari como Director de Seguridad y Defensa, de la Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales, con eficacia anticipada, a partir del 01 de abril de 2012; Teniendo en cuenta el Memorándum (DGM) Nº DGM0329/2012, de la Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales, de 26 de abril de 2012; De conformidad con la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República, su Reglamento y modificatorias; la Ley Nº 29357, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y su Reglamento; la Resolución Ministerial Nº 134-2007-PCM, que crea la Comisión Nacional contra la Fabricación y el

Page 37: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 37

Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CONATIAF); y el artículo 17 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; SE RESUELVE: Artículo 1.- Dar término a la designación del Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de la República Vitaliano Gaspar Gallardo Valencia, como Representante Alterno del Ministerio de Relaciones Exteriores ante la Comisión Nacional contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CONATIAF). Artículo 2.- Designar al Ministro en el Servicio Diplomático de la República Carlos Manuel Gil de Montes Molinari, Director de Seguridad y Defensa, de la Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales, como Representante Alterno del Ministerio de Relaciones Exteriores ante la Comisión Nacional contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CONATIAF), con eficacia anticipada, a partir del 01 de abril de 2012. Regístrese, comuníquese y publíquese. RAFAEL RONCAGLIOLO ORBEGOSO Ministro de Relaciones Exteriores

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Autorizan viajes de Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil a Chile y EE.UU., en comisión de

servicios

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 245-2012-MTC-02 Lima, 23 de mayo de 2012 VISTOS: El Informe Nº 205-2012-MTC/12.04, emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil y el Informe Nº 125-2012-MTC/12.04, emitido por la Dirección de Seguridad Aeronáutica de la Dirección General de Aeronáutica Civil, y; CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 27619, en concordancia con su norma reglamentaria aprobada por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, regula la autorización de viajes al exterior de servidores, funcionarios públicos o representantes del Estado; Que, el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, señala que la autorización de viajes al exterior de las personas que viajen en representación del Poder Ejecutivo irrogando gasto al Tesoro Público, se otorgará mediante Resolución Ministerial del Sector correspondiente, siempre que se sustenten en el interés nacional o en el interés específico de la institución conforme a la Ley Nº 27619; Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley Nº 29812, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, establece que quedan prohibidos los viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos y representantes del Estado con cargo a recursos públicos, salvo entre otros casos, los viajes que realicen los Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para las acciones de inspección y vigilancia de actividades de aeronáutica civil, los cuales se autorizan mediante resolución del titular de la entidad; Que, la Ley Nº 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil, como dependencia especializada del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Page 38: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 38

Que, en virtud a dicha competencia, la Dirección General de Aeronáutica Civil es responsable de la vigilancia de la seguridad de las operaciones aéreas, seguridad que comprende la actividad de chequear las aptitudes del personal aeronáutico de los explotadores aéreos así como el material aeronáutico que emplean; Que, las empresas Lan Perú S.A. y LC BUSRE S.A.C., han presentado ante la autoridad aeronáutica civil, sus solicitudes para ser atendidas durante los meses de mayo y junio de 2012, acompañando los requisitos establecidos en el marco del Procedimiento Nº 05 correspondiente a la Dirección General de Aeronáutica Civil, previsto en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Que, asimismo, las empresas Lan Perú S.A. y LC BUSRE S.A.C., han cumplido con el pago del derecho de tramitación correspondiente al Procedimiento a que se refiere el considerando anterior, ante la Oficina de Finanzas de la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; en tal sentido, los costos de los viajes de inspección, están íntegramente cubiertos por las empresas solicitantes del servicio, incluyendo el pago de los viáticos; Que, dichas solicitudes han sido calificadas y aprobadas por la Dirección de Seguridad Aeronáutica de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, conforme a lo señalado por el Texto Único de Procedimientos Administrativos del citado Ministerio, según se desprende de las respectivas Ordenes de Inspección y referidas en los Informes Nº 205-2012-MTC/12.04 y Nº 125-2012-MTC/12.04 de la Dirección General de Aeronáutica Civil; De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27261, la Ley Nº 27619, la Ley Nº 29812, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y estando a lo informado por la Dirección General de Aeronáutica Civil; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar los viajes de los señores Moisés Rondón Rondón y Javier José Félix Alemán Urteaga, Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que se efectuarán del 25 al 30 de mayo de 2012, a la ciudad de Santiago, República de Chile, y del 03 al 10 de junio de 2012, a la ciudad de Seattle, Estados Unidos de América, de acuerdo con el detalle consignado en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución, sustentado en los Informes Nº 205-2012-MTC/12.04 y Nº 125-2012-MTC/12.04. Artículo 2.- Los gastos que demanden los viajes autorizados precedentemente, han sido íntegramente cubiertos por las empresas Lan Perú S.A. y LC BUSRE S.A.C., a través de los Recibos de Acotación que se detallan en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución, abonados a la Oficina de Finanzas de la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo la asignación por concepto de viáticos. Artículo 3.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 10 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, los Inspectores mencionados en la presente Resolución Ministerial, dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuados los viajes, deberán presentar un informe al Despacho Ministerial, con copia a la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante los viajes autorizados. Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no dará derecho a exoneración o liberación de impuestos o derechos aduaneros, cualquiera fuera su clase o denominación. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC)

Código: F-DSA-P&C-002 Revisión: Original Fecha: 30.08.10

Cuadro Resumen de Viajes

RELACION DE VIAJES POR COMISION DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL ESTABLECIDOS EN EL TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL -

COMPRENDIDOS LOS DIAS DEL 25 DE MAYO AL 10 DE JUNIO DE 2012 Y SUSTENTADO EN LOS INFORMES Nº 125-2012-MTC/12.04 Y Nº 205-2012-MTC/12.04

ORDEN INICIO FIN VIATICOS SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD PAIS DETALLE RECIBOS DE INSPECCION Nº (US$) ACOTACION Nºs

Chequeo de línea anual, chequeo Inicial en simulador para

1166-2012-MTC/12.04 25-may 30-May US$ 1,200.00 LAN PERU Rondón Rondón, Santiago Chile expedición de licencia TLA como 13055-13333-21971-

Page 39: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 39

S.A. Moisés Capitán y habilitación en el equipo 1499-33694-33686 A-319 a su personal aeronáutico

chequeo Inicial en simulador en 1167-2012-MTC/12.04 03-Jun 10-Jun US$ 1,320.00 LC Busre SAC Aleman Urteaga, Seattle EUA el equipo DASH-8 como instructor 35608-35609

Javier José Felix de vuelo y de simulador, a su personal aeronáutico

Aprueban Formatos y Especificaciones Técnicas del Certificado, Calcomanía y Holograma de Seguridad del

Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 249-2012-MTC-02 Lima, 23 de mayo de 2012 CONSIDERANDO: Que, el Decreto Supremo Nº 024-2002-MTC, que aprobó el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito, modificado por los Decretos Supremos Nºs. 001-2004-MTC, 021-2005-MTC y 034-2011-MTC establece en su artículo 21, que la contratación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito debe constar en un certificado, cuyo formato y contenido será aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en coordinación con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP; Que, mediante Resolución Ministerial Nº 426-2011-MTC-02 se aprobó el Formato y las Especificaciones Técnicas del Certificado, de la Calcomanía y del Holograma de Seguridad del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito para el período comprendido entre el 01 de julio de 2011 y el 30 de junio de 2012; Que, la Dirección General de Transporte Terrestre en coordinación con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, ha evaluado el formato y el contenido de los instrumentos señalados precedentemente, para el período comprendido entre el 01 de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013, verificando el cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas vigentes, así como el otorgamiento de los mecanismos de seguridad necesarios para evitar su adulteración; Que, de acuerdo a lo opinado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, mediante el Oficio Nº 14294-2012-SBS, y por la Dirección de Regulación y Normatividad de la Dirección General de Transporte Terrestre, mediante el Informe Nº 068-2012-MTC/15.01; resulta necesario aprobar el nuevo Formato y Especificaciones Técnicas del Certificado, de la Calcomanía y del Holograma de Seguridad del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito para el período comprendido entre el 01 de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre; la Ley Nº 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; el Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC, que aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y el Decreto Supremo Nº 024-2002-MTC, que aprobó el Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Responsabilidad y Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobación del Formato y las Especificaciones Técnicas del Certificado del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT Aprobar, para el período comprendido entre el 01 de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013, el formato y las especificaciones técnicas del Certificado del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT, conforme a lo establecido en el Anexo Nº 01, que forma parte integrante de la presente resolución. Artículo 2.- Aprobación del Formato y las Especificaciones Técnicas de la Calcomanía del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT Aprobar, para el período comprendido entre el 01 de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013, el formato y las especificaciones técnicas de la Calcomanía del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT, de acuerdo a lo establecido en el Anexo Nº 02, que forma parte integrante de la presente resolución. Artículo 3.- Aprobación del Formato y las Especificaciones Técnicas del Holograma de Seguridad del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT Aprobar, para el período comprendido entre 01 de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013, el formato y las especificaciones técnicas del Holograma de Seguridad a ser utilizado en el anverso del Certificado del Seguro

Page 40: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 40

Obligatorio de Tránsito y en el anverso de la calcomanía del citado seguro, de acuerdo a lo dispuesto en el Anexo Nº 03, que forma parte integrante de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones (*) Ver gráfico publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha.

Autorizan a Nor Car Perú S.A.C. la modificación de términos de autorización contenida en la R.D. Nº 3483-2010-MTC-15, variando la ubicación de local

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 1673-2012-MTC-15

Lima, 2 de mayo de 2012 VISTOS: Los Partes Diarios Ns 027907 y 035723, presentados por la empresa denominada NOR CAR PERU S.A.C., y; CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Directoral Nº 3483-2010-MTC-15 de fecha 10 de diciembre de 2010, se autorizo a la empresa denominada NOR CAR PERU S.A.C., con RUC Nº 20482641238 y domicilio en Jr. Santa Inés Nº 174, distrito de Tarapoto, provincia y departamento de San Martin, para funcionar como Escuela de Conductores Integrales, en adelante La Escuela, a fin de impartir los conocimientos teóricos - prácticos requeridos para conducir vehículos motorizados de transporte terrestre, así como la formación orientada hacia la conducción responsable y segura, a los postulantes para obtener una licencia de conducir de la Clase A Categoría II y III; Que, mediante Parte Diario Nº 027907 de fecha 06 de marzo de 2012, La Escuela, solicita la modificación de los términos de su autorización, contenida en la Resolución Directoral Nº 3483-2010-MTC-15, cambiando la ubicación de las oficinas administrativas, aulas de enseñanza para las clases teóricas y el taller de enseñanza teórico- práctica de mecánica, por el ubicado en Jr. Bolognesi Nº 237, distrito de Tarapoto, provincia y departamento de San Martín; Que, mediante Oficio Nº 1838-2012-MTC/15.03 de fecha 09 de marzo de 2012, notificado el 13 de marzo de 2012, esta administración formuló las observaciones pertinentes a la solicitud presentada por La Escuela, requiriéndole la subsanación correspondiente, para la cual se le otorgó un plazo de diez (10) días hábiles, el cual es respondida mediante Parte Diario Nº 035723 de fecha 23 de marzo de 2012; Que, el artículo 60 del Reglamento Nacional de Licencias de conducir Vehículos automotores y no motorizados de transporte terrestre, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2008-MTC, en adelante El Reglamento, establece que “La autorización como Escuela de Conductores, así como su modificación, suspensión o caducidad, para surtir efectos jurídicos serán publicadas en el Diario Oficial El Peruano”; asimismo, el primer párrafo del artículo 61 de El Reglamento, dispone que “Procede la solicitud de modificación de autorización de La Escuela de Conductores cuando se produce la variación de alguno de sus contenidos indicados en el artículo 53 de El Reglamento…”; Que, el literal d) del Art. 53 del reglamento indica que “La Resolución de Autorización como Escuela de Conductores contendrá lo siguiente:…d) Ubicación del (los) establecimiento(s) de la Escuela de Conductores para la cual se otorga autorización,…”; Que, de la solicitud de autorización para el cambio de local destinado a las oficinas administrativas, aulas de enseñanza para las clases teóricas y el taller de enseñanza teórico- práctica de mecánica, presentada por la empresa NOR CAR PERU S.A.C., implica una variación de uno de los contenidos del art. 53 del reglamento, en razón que La Escuela, ha solicitado el cambio de local, autorizado mediante Resolución Directoral Nº 3483-2010-MTC-15, en ese sentido y considerando lo establecido en el Art. 60 del Reglamento, la Resolución que modifica la autorización, debe ser publicado en el Diario Oficial El Peruano, por haberse producido la variación del contenido de la autorización;

Page 41: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 41

Que, el segundo párrafo del artículo 56 de El Reglamento, establece que previamente a la expedición de la resolución de autorización respectiva, la Dirección General de Transporte Terrestre realizará la inspección con el objeto de verificar el cumplimiento de las condiciones de acceso establecidas en El Reglamento; Que, mediante Informe Nº 002-2012-MTC/15.mcr, sobre la inspección ocular realizada a a las instalaciones del local propuesto por La Escuela, concluye que con respecto a la infraestructura y equipamiento, cumple en su totalidad con las condiciones mínimas, establecido en el numeral 43.3 y 43.5 del artículo 43 concordado con el artículo 51 de El Reglamento; Que, estando a lo opinado por la Dirección de Circulación y Seguridad Vial, en el Informe 260-2012-MTC/15.03.A.LEGAL.pvc, procede emitir el acto administrativo correspondiente; De conformidad a lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Licencias de Conducir Vehículos Automotores y no Motorizados de Transporte Terrestre, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2008-MTC; la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General y la Ley Nº 29370 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Autorizar a la empresa denominada NOR CAR PERU S.A.C., la modificación de los términos de su autorización contenida en la Resolución Directoral Nº 3483-2010-MTC-15, cambiando la ubicación de local (oficinas administrativas, aulas de enseñanza para las clases teóricas y el taller de enseñanza teórico- práctica de mecánica), el mismo que estará ubicado en “Jr. Bolognesi Nº 237, distrito de Tarapoto, provincia y departamento de San Martin”. Artículo Segundo.- Disponer que ante el incumplimiento de las obligaciones administrativas por parte de la Escuela, del Representante Legal, y/o de cualquier miembro de su plana docente, se aplicarán las sanciones administrativas establecidas en el Cuadro de Tipificación, Calificación de Infracciones e Imposición de Sanciones correspondientes, con la subsiguiente declaración de suspensión o cancelación de la autorización, así como la ejecución de la Carta Fianza Bancaria emitida a favor de esta administración; sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que les pudiera corresponder. Artículo Tercero.- Remitir a la Dirección de Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías - SUTRAN, copia de la presente Resolución Directoral para las acciones de control conforme a su competencia; así como encargar a la Dirección de Circulación y Seguridad Vial, la ejecución de la presente Resolución Directoral. Artículo Cuarto.- La presente Resolución Directoral surtirá efectos a partir del día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano, siendo de cargo de la empresa denominada NOR CAR PERU S.A.C., los gastos que origine su publicación. Regístrese, comuníquese y publíquese. JOSÉ LUIS QWISTGAARD SUÁREZ Director General (e) Dirección General de Transporte Terrestre

VIVIENDA

Designan funcionaria responsable de remitir ofertas de empleo del Ministerio a la Dirección General del Servicio Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 097-2012-VIVIENDA

Lima, 23 de mayo de 2012 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2004-TR, se disponen las medidas referentes a la transmisión radial y televisiva de ofertas laborales del sector público y privado, estableciéndose en su artículo 2 que todo organismo

Page 42: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 42

público y empresa del Estado está obligada a remitir al Programa Red Cil Proempleo, actualmente denominado Servicio Nacional Del Empleo, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, las ofertas de puestos públicos que tengan previsto concursar, con diez (10) días hábiles de anticipación al inicio del concurso de los puestos de trabajo vacantes a ofertar, para lo cual designarán al funcionario responsable de remitir las ofertas de empleo de la Entidad, mediante resolución del Titular de la Entidad, publicada en el Diario Oficial El Peruano; Que, de acuerdo al artículo 8 de la Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del régimen especial del Decreto Legislativo 1057 y otorga derechos laborales, el acceso al régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) se realiza obligatoriamente mediante concurso público, efectuándose la convocatoria a través del portal institucional de la Entidad convocante, en el Servicio Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y en el Portal del Estado Peruano, sin perjuicio de utilizarse, a criterio de la Entidad convocante, otros medios de información; Que, del mismo modo, la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 107-2011-SERVIR/PE, vigente a partir del 28 de febrero de 2012, señala que la remisión de las vacantes públicas se realiza mediante la presentación de, entre otros documentos, la Resolución mediante la cual se designa al responsable de las gestiones entre la Entidad y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de la Dirección General del Servicio Nacional del Empleo; Que, mediante Informe Nº 142-2012/VIVIENDA-OGA-UP, la Jefa de la Unidad de Personal de la Oficina General de Administración señala que es necesario designar al funcionario responsable que remitirá la información de las convocatorias públicas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a la Dirección General del Servicio Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; Que, de acuerdo al artículo 2 del Decreto Supremo Nº 012-2004-TR, resulta necesario designar a la funcionaria responsable de remitir las ofertas de empleo de la Entidad al Servicio Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; la Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del régimen especial del Decreto Legislativo 1057 y otorga derechos laborales; el Decreto Supremo Nº 012-2004-TR; y la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 107-2011-SERVIR-PE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Designar a la Abogada Delia Inés del Rosario Mejía Sandoval, Jefa de la Unidad de Personal de la Oficina General de Administración, como funcionaria responsable de remitir las ofertas de empleo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a la Dirección General del Servicio Nacional del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, de conformidad con el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 012-2004-TR. Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución a la Oficina General de Administración y a la Jefa de la Unidad de Personal, para los fines correspondientes. Regístrese, comuníquese y publíquese. RENÉ CORNEJO DÍAZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

AGENCIA DE PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA

Autorizan viaje de Director de Promoción de Inversiones a España, en comisión de servicios

RESOLUCION DE LA DIRECCION EJECUTIVA Nº 073-2012 Lima, 23 de mayo de 2012 CONSIDERANDO: Que, el 27 de mayo de 2012 se llevará a cabo una reunión de coordinación con funcionarios de la Embajada de Perú en la ciudad de Madrid, Reino de España;

Page 43: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 43

Que, el 28 de mayo de 2012 se llevará a cabo el evento denominado “Encuentro Empresarial de Infraestructura: Alianzas público- privadas para acelerar el desarrollo de las infraestructuras”, organizada por Secretaria General Iberoamericana de España (SEGIB), en la ciudad de Madrid, Reino de España; Que, el 29 de mayo de 2012 se llevará a cabo el evento denominado “Perú: Oportunidades de inversión”, en la ciudad de Madrid, Reino de España; Que, la SEGIB es el órgano permanente de apoyo institucional y técnico a la Conferencia Iberoamericana y a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, integrada por los 22 países iberoamericanos, comprometida con el fortalecimiento y la cohesión de la Comunidad Iberoamericana y su proyección internacional; Que, los mencionados eventos son de suma importancia para consolidar la posición del Perú como plaza de inversión y promover la cartera de proyectos de PROINVERSIÓN en el Reino de España, así como mejorar la competitividad y fortalecimiento de la economía del país; Que, el evento denominado “Encuentro Empresarial de Infraestructura: Alianzas público- privadas para acelerar el desarrollo de las infraestructuras” se ha organizado en el marco de las actividades que configuran la XXII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se llevará a cabo en el mes de noviembre de 2012 y reunirá un grupo significativo de empresas globales de infraestructura del espacio iberoamericano, inversores extranjeros y altas autoridades relacionadas al tema, siendo de vital importancia para el Perú que un representante de PROINVERSIÓN asista a este; Que, en tal sentido, la SEGIB ha expresado su interés en contar con la participación de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN; Que, la persona que representará a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN en el evento a que se refieren los considerandos precedentes será el señor Héctor René Rodriguez Piazze, Director de Promoción de Inversiones de PROINVERSIÓN; Que, los temas que se tratarán en los eventos denominados “Encuentro Empresarial de Infraestructura: Alianzas público- privadas para acelerar el desarrollo de las infraestructuras” y “Perú: Oportunidades de inversión”, se encuentran referidos a actividades que constituyen acciones de promoción de importancia para el Perú; Que, la persona que representará a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN en el evento a que se refieren los considerandos precedentes será el señor Héctor René Rodríguez Piazze, Director de Promoción de Inversiones de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN; Que, los gastos de desplazamiento y alojamiento que origine la participación del mencionado representante serán asumidos por la SEGIB, asumiendo PROINVERSIÓN los gastos de alimentación y transporte local; Que, la participación del mencionado representante se realizará de conformidad con el Numeral 10.1 del Artículo 10 de la Ley Nº 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, el cual establece que las autorizaciones de viajes al exterior con cargo a recursos públicos que se efectúen en el marco de la negociación de acuerdos comerciales o tratados comerciales y ambientales, negociaciones económicas y financieras y las acciones de promoción de importancia para el Perú, se autorizan mediante resolución del titular de la entidad; De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nº 27619 y Nº 29812, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 005-2006-PCM, y la Directiva Nº 008-2011-PROINVERSIÓN; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar, por excepción, el viaje en comisión de servicios del señor Héctor René Rodríguez Piazze, Director de Promoción de Inversiones de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, a la ciudad de Madrid, Reino de España, del 26 al 30 de mayo de 2012 para los fines expuestos en la parte considerativa de la presente resolución. Artículo 2.- Los gastos alimentación y transporte local que ocasione el cumplimiento de la presente resolución se efectuarán con cargo al presupuesto de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN, de acuerdo al siguiente detalle: Viáticos : US$ 650.00

Page 44: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 44

Artículo 3.- La persona antes mencionada, en el plazo de quince (15) días calendario contados a partir de su retorno al país, deberá presentar un Informe a la Dirección Ejecutiva de PROINVERSIÓN, en el cual se describirán las actividades desarrolladas en el viaje que por la presente resolución se aprueba. Artículo 4.- La presente resolución no otorga derecho a exoneración de impuestos o derechos aduaneros, cualesquiera fuese su clase o denominación. Regístrese, comuníquese y publíquese. MILTON VON HESSE LA SERNA Director Ejecutivo PROINVERSIÓN

ARCHIVO GENERAL DE LA NACION

Designan Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Archivo General de la Nación

RESOLUCION JEFATURAL Nº 155-2012-AGN-J Lima, 17 de mayo de 2012 VISTA, la Hoja de Envío - AGN/J de fecha 16 de mayo de 2012; CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Jefatural Nº 166-2011-AGN-J de fecha 11 de mayo de 2011, se designó a la Abogada Julia Del Pilar Alarcón Villón, en el cargo de confianza de Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, Nivel Remunerativo F-4; Que, resulta conveniente dar por concluida la designación de la referida funcionaria al cargo que venía desempeñando; Con los visados de la Oficina Técnica Administrativa y de la Oficina de Personal; De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 3 de la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de Funcionarios Públicos y el inciso c) del Artículo 7 de la Resolución Ministerial Nº 197-93-JUS que aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Archivo General de la Nación, la Ley Nº 29565, “Ley de Creación del Ministerio de Cultura”, y el Decreto Supremo Nº 001-2010-MC que aprueba fusiones de entidades y órganos en el Ministerio de Cultura; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Dar por concluida la designación, a partir del 17 de mayo de 2012, de la Abogada JULIA DEL PILAR ALARCÓN VILLÓN, en el cargo de confianza de Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Archivo General de la Nación, Nivel Remunerativo F-4; agradeciéndole los servicios prestados y por su contribución a la gestión institucional. Artículo Segundo.- Designar, a partir del 17 de mayo de 2012, al Abogado NIKOLAI ROODIOM ORTÍZ SUÁREZ, en el cargo de confianza de Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Archivo General de la Nación, Nivel Remunerativo F-4. Artículo Tercero.- Disponer que la Oficina de Administración Documentaria notifique la presente a los interesados y comunique a la Oficina General de Asesoría Jurídica, la Oficina Técnica Administrativa y a la Oficina de Personal, dentro del término de Ley; así como coordine la publicación de la misma en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, comuníquese y publíquese. PABLO ALFONSO MAGUIÑA MINAYA Jefe Institucional

Page 45: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 45

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA

Modifican Procedimiento de inscripción en el Registro de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y

MINERIA OSINERGMIN Nº 094-2012-OS-CD Lima, 17 de mayo de 2012 VISTO: El Memorando GFHL/ALHL-1169-2012 de la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos. CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a lo establecido por el literal c) del artículo 3 de la Ley Nº 27332 - Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, la función normativa de los Organismos Reguladores, entre ellos OSINERGMIN, comprende la facultad exclusiva de dictar, en el ámbito y materia de su respectiva competencia, entre otros, los reglamentos de los procedimientos a su cargo, normas de carácter general referidas a actividades supervisadas o de sus usuarios; Que, según lo dispuesto por el artículo 22 del Reglamento General de OSINERGMIN, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, la función normativa de carácter general es ejercida de manera exclusiva por el Consejo Directivo de OSINERGMIN a través de resoluciones; Que, mediante Decreto Supremo Nº 064-2009-EM se aprobó la Norma para la Inspección Periódica de Hermeticidad de tuberías y tanques enterrados que almacenan Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos, la cual estableció que todo sistema de tanques, tuberías y conexiones ubicadas por debajo de la superficie (STE) deberá contar con un Certificado de Inspección de Hermeticidad emitido por una Entidad Acreditada por el INDECOPI; Que, asimismo, la referida Norma, en su Segunda Disposición Transitoria estableció, que en tanto se implemente el Registro de Entidades Acreditadas por INDECOPI, OSINERGMIN creará un Registro Provisional de entidades que evaluarán la hermeticidad de tanques enterrados y aprobará los requisitos y procedimientos para la inscripción en dicho Registro Provisional; Que, en ese sentido, con fecha 04 de marzo de 2010 se publicó en el Diario Oficial El Peruano, la Resolución de Consejo Directivo Nº 054-2010-OS-CD que aprobó el Procedimiento de inscripción en el Registro de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados, el cual establece que toda empresa que solicite su inscripción en el citado registro debe contar con una resolución del INDECOPI que la acredite para realizar dicha actividad; Que, no obstante, dicho procedimiento también estableció, en sus artículos 6 y 10, que durante sus dos primeros años de vigencia, aquellas empresas que no cuenten con la acreditación del INDECOPI podían solicitar su inscripción temporal en el registro, debiendo presentar una serie de documentos a fin de obtener su inscripción definitiva en un plazo de tres años; Que, por su parte, de acuerdo a la información con la que cuenta la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos de OSINERGMIN, actualmente existen a nivel nacional aproximadamente tres mil (3000) instalaciones de hidrocarburos que cuentan en conjunto con más de once mil (11 000) tanques enterrados, los que a su vez están subdivididos en casi veintiséis mil (26 000) compartimientos que deben pasar sus pruebas de hermeticidad, incluyendo las respectivas tuberías, de acuerdo a lo exigido por la norma aprobada por Decreto Supremo Nº 064-2009-EM; Que, en ese contexto, debemos precisar que hasta el momento existe una sola empresa acreditada por INDECOPI para realizar el servicio de inspección de la hermeticidad de tanques enterrados que se encuentra inscrita en el Registro de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de Tanques de OSINERGMIN; así mismo,

Page 46: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 46

existen seis (6) empresas no acreditadas, que han accedido a la inscripción temporal en el citado registro, lo cual no resulta suficiente para cubrir la demanda de los agentes que cuentan en el país con STE; Que, por lo expuesto, y con la finalidad de facilitar el acceso a la inscripción temporal en el Registro de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de Tanques de OSINERGMIN, que permita incrementar el número de empresas autorizadas a realizar el servicio de inspección de la hermeticidad de tanques enterrados a nivel nacional; resulta necesario extender el plazo para solicitar la inscripción temporal ante OSINERGMIN; Que, conforme a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 25 del Reglamento General de OSINERGMIN aprobado por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, se exceptúan de pre publicación los reglamentos considerados de urgencia, expresándose las razones que fundamentan dicha excepción; Que, considerando, que la presente modificación tiene por objetivo promover que la mayor cantidad de empresas puedan optar por su inscripción definitiva en el registro, y de esta manera se pueda satisfacer la demanda existente a fin que los STE cuenten con pruebas de hermeticidad y cumplan así lo exigido por la norma aprobada por Decreto Supremo Nº 064-2009-EM; resulta necesario exceptuar a la presente norma del requisito de pre publicación en el diario oficial “El Peruano”; De conformidad con lo establecido en el literal c) del artículo 3 de la Ley Nº 27332 - Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos y en los artículos 22 y 25 del Reglamento General de OSINERGMIN aprobado por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; Con la opinión favorable de la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos, la Gerencia Legal y la Gerencia General. SE RESUELVE: Artículo 1.- Modificar el último párrafo del artículo 6 del Procedimiento de inscripción en el Registro de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 054-2010-OS-CD, de acuerdo al siguiente texto: “Artículo 6.- Requisitos para la inscripción en el Registro de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados (…) Las empresas que deseen inscribirse como Empresas Inspectoras y que no cuenten con la acreditación a que hace referencia el literal a) del presente artículo, dentro de los tres (3) años de vigencia de la presente norma, podrán solicitar su inscripción temporal en el Registro de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados, conforme a lo establecido en el Título IV del presente procedimiento.” Artículo 2.- Modificar el segundo párrafo del artículo 10 del Procedimiento de inscripción en el Registro de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 054-2010-OS-CD, de acuerdo al siguiente texto: “Artículo 10.- Evaluación del Comité Permanente El Comité Permanente a que hace referencia el artículo 4 del presente procedimiento procederá a resolver las solicitudes de inscripción temporal en el Registro de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados. Durante los tres (3) primeros años de vigencia de la presente norma se podrán tramitar las solicitudes de las empresas que requieran su inscripción temporal en el Registro de Empresas Inspectoras de la Hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados; período dentro del cual las empresas inscritas en el referido registro temporal, deberán obtener su inscripción definitiva de acuerdo a lo establecido en el artículo 6 del presente procedimiento.” Artículo 3.- La presente resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación. Artículo 4.- Autorizar la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano. La Exposición de Motivos que en calidad de Anexo forma parte integrante de la presente resolución, será publicada en el portal electrónico de OSINERGMIN (www.osinergmin.gob.pe) y en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe).

Page 47: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 47

JESUS TAMAYO PACHECO Presidente del Consejo Directivo

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Suprimen la aplicación de los derechos antidumping impuestos por Res. Nº 135-2009-CFD-INDECOPI sobre

las importaciones de tejidos mixtos originarios de la República Popular China, que ingresan de manera referencial por la subpartida 5515.11.00.00

RESOLUCION Nº 069-2012-CFD-INDECOPI

Lima, 17 de mayo de 2012 LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI Visto, el Expediente Nº 007-2012-CFD; y, CONSIDERANDO: Que, por Resolución Nº 135-2009-CFD-INDECOPI, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 16 de agosto de 2009, la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios del INDECOPI (en adelante, la Comisión) dispuso mantener, por un periodo de tres (03) años, la vigencia de los derechos antidumping impuestos por la Resolución Nº 005-95-INDECOPI-CDS, modificados por la Resolución Nº 003-2002-CDS-INDECOPI, sobre las importaciones de tejidos mixtos originarios de la República Popular China (en adelante, China), que ingresan de manera referencial por la subpartida 5515.11.00.00, y cuya descripción es: tejidos compuestos con fibras discontinuas de poliéster mezcladas con fibras discontinuas de rayón viscosa, n.e.p., que contengan fibras de algodón en su composición; Que, mediante Resolución Nº 029-2012-CFD-INDECOPI publicada en el Diario Oficial El Peruano el 15 de marzo de 2012, la Comisión, en aplicación del artículo 11.2 del Acuerdo Antidumping de la Organización Mundial de Comercio

1, concordado con el artículo 59 del Reglamento Antidumping

2, dispuso el inicio de un procedimiento de

examen por cambio de circunstancias a los derechos antidumping establecidos sobre las importaciones chinas de los mencionados tejidos. Ello, con el fin de determinar si en la actualidad existe producción nacional de tales tejidos que justifique la continuación de las medidas vigentes para neutralizar el presunto daño que causan las importaciones de tejidos chinos en el mercado nacional; Que, mediante la Resolución Nº 029-2012-CFD-INDECOPI antes indicada, se invitó a los productores nacionales, a los importadores y a todos aquéllos con legítimo interés, a que presenten pruebas o alegatos con el fin de acreditar la necesidad de mantener, modificar o suprimir los derechos antidumping vigentes sobre las importaciones chinas de los tejidos mixtos bajo examen. Para tales efectos, el período probatorio del procedimiento fue establecido en cuarenta y cinco (45) días calendario contados desde la fecha de publicación de dicho acto; Que, en el curso del procedimiento, se remitió el “Cuestionario para el productor nacional” a diversas empresas nacionales productoras de tejidos identificadas por la Secretaría Técnica de la Comisión, a fin de verificar la existencia de producción nacional de los tejidos objeto de este examen que justifique la continuación de los derechos antidumping vigentes; Que, en respuesta a ello, Cia. Industrial Credisa Trutex S.A.A., Driltex S.A.C., Bravotex S.A.C., Textil San Ramón S.A., Jean Export Corporation S.A.C., Aris Industrial S.A., Cia. Industrial Nuevo Mundo S.A., Fábrica de Tejidos Pisco S.A.C., Tecnología Textil S.A., Consorcio La Parcela S.A. y Tejidos San Jacinto S.A., han manifestado que no producen el tejido objeto del presente examen. Las demás empresas a las que se envió el Cuestionario no han dado respuesta a las comunicaciones remitidas por la Secretaría Técnica de la Comisión, pese a haber vencido los plazos respectivos

3;

1 Acuerdo relativo a la aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de

1994. 2 Decreto Supremo Nº 006-2003-PCM, modificado por Decreto Supremo Nº 004-2009-PCM.

3 Tales empresas son: Fábrica de Tejidos La Bellota S.A., Export Corporation S.A.C., Filasur S.A. y Cooperativa

Industrial Manufacturas del Centro Ltda.

Page 48: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 48

Que, adicionalmente, y aun cuando de manera previa al inicio de este procedimiento, Compañía Universal Textil S.A. informó que su volumen de producción del tejido objeto de examen era exiguo con relación a sus demás líneas de producción

4; en el curso de este procedimiento se requirió a dicha empresa información detallada sobre sus

niveles de producción y ventas del tejido objeto de examen para los años 2010 y 2011. Al respecto, mediante escrito del 02 de mayo de 2012, dicha empresa ha manifestado que casi la totalidad de su producción corresponde a tejidos compuestos exclusivamente por fibras de poliéster y rayón viscosa (los cuales no incluyen algodón en su composición); siendo que, en el caso de los tejidos objeto de examen (los cuales, además de fibras de poliéster y rayón viscosa, incluyen algodón en su composición), no existiría rama de la producción nacional; Que, habiendo transcurrido el plazo de cuarenta y cinco (45) días de período probatorio del presente procedimiento de examen sin que se haya recibido comunicación de algún productor nacional que fabrique actualmente el tejido objeto de examen que está afecto al pago de los derechos antidumping establecidos mediante Resolución Nº 135-2009-CFD-INDECOPI; corresponde suprimir tales medidas que afectan las importaciones chinas de los tejidos mixtos que ingresan, de manera referencial, por la subpartida 5515.11.00.00, en tanto la aplicación de las mismas ya no se encuentra justificada; De conformidad con el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, el Decreto Supremo Nº 006-2003-PCM, modificado por Decreto Supremo Nº 004-2009-PCM, y el Decreto Legislativo Nº 1033; y Estando a lo acordado en su sesión del 17 de mayo de 2012. SE RESUELVE: Artículo 1.- Suprimir los derechos antidumping definitivos impuestos mediante Resolución Nº 135-2009-CFD-INDECOPI, sobre las importaciones de tejidos mixtos originarios de la República Popular China, que ingresan de manera referencial por la subpartida 5515.11.00.00, cuya descripción es la siguiente: * Tejidos de fibras discontinuas de poliéster mezcladas con fibras discontinuas de rayón viscosa, n.e.p., que contengan fibras de algodón en su composición. Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a las autoridades de la República Popular China, y poner la misma en conocimiento de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria-SUNAT, para los fines correspondientes. Artículo 3.- Publicar la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano por una (1) vez, conforme a lo establecido en el artículo 33 del Decreto Supremo Nº 006-2003-PCM, modificado por Decreto Supremo Nº 004-2009-PCM. Artículo 4.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente de la fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Con la intervención de los señores miembros de Comisión: Peter Barclay Piazza, Silvia Hooker Ortega, Jorge Aguayo Luy y Eduardo Zegarra Méndez. Regístrese, comuníquese y publíquese. PETER BARCLAY PIAZZA Presidente

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

4 En el último procedimiento de examen que concluyó en el año 2009 mediante Resolución Nº 135-2009-CFD-

INDECOPI, Compañía Universal Textil S.A. formó parte de la rama de la producción nacional de los tejidos mixtos objeto de este procedimiento. En atención a ello, en el marco de las labores de seguimiento que realiza permanentemente la Secretaría Técnica de la Comisión para monitorear la efectividad de los derechos antidumping vigentes en el mercado nacional, en noviembre de 2011 se requirió a dicha empresa que informe si continuaba fabricando el tejido que es materia de examen en este procedimiento.

Page 49: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 49

Aprueban Cuadros para Asignación de Personal de las Cortes Superiores de Justicia de San Martín, Tumbes, Ayacucho y Apurímac

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 203-2012-P-PJ

Lima, 16 de mayo de 2012 CONSIDERANDO: Que, con Resolución Administrativa Nº 030-2002-P-PJ de fecha 25 de enero del 2002, se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) del Poder Judicial, que establece el consolidado de cargos por dependencia y/o órganos jurisdiccionales de este Poder del Estado; Que, con Resolución Administrativa Nº 070-2002-CE-PJ del 05 de Junio del 2002, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de las Cortes Superiores de Justicia que cuentan con menos de seis Salas Superiores y el Reglamento de Organización y Funciones de las Cortes Superiores de Justicia que cuentan con Seis o más Salas Superiores, en el cual define su organización interna así como las competencias de cada una de sus unidades orgánicas que la conforman; Que, mediante el Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM se aprueba los lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP - de las Entidades de la Administración Pública; Que, con Resolución Administrativa Nº 010-2007-CE-PJ de fecha 31 de enero del 2007, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial establece la creación de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz - ODAJUP, como órgano de apoyo en las Cortes Superiores de Justicia de la República; Que, con Resolución Administrativa Nº 129-2009-CE-PJ, de fecha 23 de abril del 2009, se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, que establece como parte de la Estructura Orgánica de la OCMA, a las Oficinas Desconcentradas de Control de la Magistratura - ODECMAs; Que, las Cortes Superiores de Justicia de San Martín, Tumbes, Ayacucho y Apurímac, han formulado con el apoyo de la Subgerencia de Racionalización de la Gerencia de Planificación de la Gerencia General, sus respectivos proyectos de Cuadro para Asignación de Personal (CAP), documento de gestión institucional que es necesario aprobar; En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 76 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial modificado por la Ley Nº 27465; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar los Cuadros para Asignación de Personal (CAP) de las Cortes Superiores de Justicia de San Martín, Tumbes, Ayacucho y Apurímac, que en documento anexo forman parte de la presente Resolución. Artículo Segundo.- Transcribir la presente Resolución a las Cortes Superiores de Justicia mencionadas en el artículo precedente, a la Oficina de Control Institucional y a la Gerencia General del Poder Judicial para los fines pertinentes. Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la presente Resolución en la Página Web del Poder Judicial. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. CESAR SAN MARTIN CASTRO Presidente del Poder Judicial

Aprueban Cuadro para Asignación de Personal de la Corte Superior de Justicia de la Libertad

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 218-2012-P-PJ

Page 50: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 50

Lima, 22 de mayo de 2012 CONSIDERANDO: Que, con Resolución Administrativa Nº 070-2012-P-PJ de fecha 21 de febrero del 2012, se aprobó los Cuadros para Asignación de Personal -CAP- de las Cortes Superiores de Justicia, encontrándose dentro de estos, el correspondiente a la Corte Superior de Justicia de La Libertad; Que, mediante Decreto Supremo Nº 066-2012-EF de fecha 4 de mayo del presente año, se aprobó la Nueva Escala Remunerativa del Pliego Nº 004: Poder Judicial; lo que origina un reordenamiento de algunos cargos; Que, con Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM del 18 de junio de 2004 de la Presidencia del Consejo de Ministros, se aprobaron los lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro Para Asignación de Personal - CAP - de las Entidades de la Administración Pública, en cuyo inciso c) del Artículo 16 señala que el CAP se debe modificar cuando por motivo de reordenamiento de cargos que conlleve a una afectación de su Presupuesto Analítico de Personal - PAP; Que, para un mejor reordenamiento de los cargos del Módulo Laboral de la Sede Central de Trujillo, es necesario precisar que los cargos considerados como previstos de este Módulo, estén asignados en el 2do Juzgado de Trabajo de la provincia de Ascope; Que es conveniente modificar el Cuadro para Asignación de Personal de la Corte Superior de Justicia de La Libertad aprobado por la Resolución Administrativa Nº 070-2012-P-PJ; En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 76 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial modificado por la Ley Nº 27465; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar la modificación del Cuadro para Asignación de Personal -CAP- de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que en anexo forma parte de la presente resolución. Artículo Segundo.- Transcribir la presente Resolución a la Corte Superior de Justicia de La Libertad, a la Oficina de Control Institucional y a la Gerencia General del Poder Judicial para los fines pertinentes. Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la presente Resolución en la Página Web del Poder Judicial. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. CESAR SAN MARTIN CASTRO Presidente del Poder Judicial

Aprueban Cuadro para Asignación de Personal de la Corte Superior de Justicia de la Lambayeque

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 219-2012-P-PJ Lima, 22 de mayo de 2012 CONSIDERANDO: Que, con Resolución Administrativa Nº 070-2002-P-PJ de fecha 21 de febrero de 2012, se aprobó los Cuadros para Asignación de Personal -CAP- de las Cortes Superiores de Justicia, encontrándose dentro de estos el correspondiente a la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; Que, mediante el Decreto Supremo Nº 066-2012-EF de fecha 4 de mayo del presente año, se aprobó la Nueva Escala Remunerativa del Pliego Nº 004-Poder Judicial, lo que origina un reordenamiento de algunos cargos; Que, mediante el Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM de fecha 18 de junio de 2004 de la Presidencia del Consejo de Ministros, se aprobaron los lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal -CAP- de las Entidades de la Administración Pública, en cuyo inciso c) del Artículo 16, señala que el CAP se

Page 51: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 51

debe modificar cuando por motivo de reordenamiento de cargos que conlleve a una afectación de su Presupuesto Analítico de Personal- PAP; Que, para un mejor reordenamiento de los cargos del Módulo Laboral de la sede de Chiclayo, es conveniente que los cargos considerados como previstos de este Módulo, estén asignados en el Sétimo Juzgado Especializado- Distrito Judicial de Lambayeque; En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 76 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial modificado por la Ley Nº 27465; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar la modificación del Cuadro para Asignación de Personal-CAP- de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que en anexo forma parte de la presente Resolución. Artículo Segundo.- Transcribir la presente Resolución a la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, a la Oficina de Control Institucional y a la Gerencia General del Poder Judicial para los fines pertinentes. Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la presente Resolución en la Página Web del Poder Judicial. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. CESAR SAN MARTIN CASTRO Presidente del Poder Judicial

Aprueban modificación del Cuadro para Asignación de Personal de la Gerencia General del Poder Judicial

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 220-2012-P-PJ Lima, 22 de mayo de 2012 CONSIDERANDO: Que, con Resolución Administrativa Nº 069-2012-P-PJ de fecha 21 de febrero del 2012, se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal -CAP de la Gerencia General del Poder Judicial; Que, mediante Decreto Supremo Nº 066-2012-EF de fecha 4 de mayo del presente año, se aprobó la Nueva Escala Remunerativa del Pliego Nº 004: Poder Judicial; lo que origina un reordenamiento de algunos cargos; Que, con Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM del 18 de junio de 2004 de la Presidencia del Consejo de Ministros, se aprobaron los lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro Para Asignación de Personal - CAP - de las Entidades de la Administración Pública, en cuyo inciso c) del Artículo 16 señala que el CAP se debe modificar cuando por motivo de reordenamiento de cargos que conlleve a una afectación de su Presupuesto Analítico de Personal - PAP; Que es conveniente modificar el Cuadro para Asignación de Personal de la Gerencia General del Poder Judicial, aprobado por la Resolución Administrativa Nº 069-2012-P-PJ; En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 76 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial modificado por la Ley Nº 27465; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar la modificación del Cuadro para Asignación de Personal -CAP- de la Gerencia General, que en anexo forma parte de la presente resolución. Artículo Segundo.- Transcribir la presente Resolución a la Oficina de Control Institucional y a la Gerencia General del Poder Judicial para los fines pertinentes. Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la presente Resolución en la Página Web del Poder Judicial.

Page 52: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 52

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. CESAR SAN MARTIN CASTRO Presidente del Poder Judicial

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Designan Jueces Supernumerarios del Décimo Sétimo y Vigésimo Primero Juzgados Especializados en lo Penal de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 355-2012-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

Lima, 24 de mayo del 2012 VISTOS: El Oficio Nº 3176-2012-SG-CS-PJ, de fecha 23 de mayo del año en curso; y con la razón que antecede, CONSIDERANDOS: Que, mediante el oficio de vistos, la Corte Suprema de Justicia de la República pone en conocimiento la Resolución Administrativa Nº 663-2011-PCNM, que resuelve no renovar la confianza a don Luis Orlando Carrera Contti, y, en consecuencia, no ratificarlo en el cargo de Juez del Décimo Sétimo Juzgado Especializado en lo Penal del Distrito Judicial de Lima; así como, la Resolución Administrativa Nº 109-2012-PCNM, que declara Infundado el recurso extraordinario interpuesto por el doctor Luis Orlando Carrera Contti contra la Resolución Nº 663-2011-PCNM, que no lo ratificó en el cargo de Juez del Décimo Sétimo Juzgado Especializado en lo Penal del Distrito Judicial de Lima; la misma que ha sido publicada en la página web del Consejo Nacional de la Magistratura conforme a la razón que antecede. Que, consiguientemente, estando a lo expuesto en el considerando anterior, y a fin de no interrumpir el normal desarrollo de las actividades jurisdiccionales del Décimo Sétimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima, esta Presidencia considera necesario designar al magistrado que se hará cargo del Juzgado en mención. Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar, reasignar, ratificar y/o dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional. Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3) y 9) del artículo 90 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial, SE RESUELVE: Artículo Primero.- DESIGNAR a la doctora CORINA NECIOSUP ZAPATA, como Juez Supernumerario del Décimo Sétimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima, a partir del 24 de mayo del presente año. Artículo Segundo.- DESIGNAR a la doctora CELIA VERONICA SAN MARTIN MONTOYA, como Juez Supernumerario del Vigésimo Primero Juzgado Especializado en lo Penal de Lima, a partir del 24 de mayo del presente año. Artículo Tercero.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la República, Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura, Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, Oficina de Administración Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima, Oficina de Personal de esta Corte Superior y del Magistrado designado, para los fines pertinentes.

Page 53: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 53

Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese. HECTOR ENRIQUE LAMA MORE Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima Establecen conformación de la Tercera Sala Laboral de Lima y designan Juez Supernumeraria del Vigésimo

Segundo Juzgado Laboral de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 356-2012-P-CSJLI-PJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Lima, 24 de mayo del 2012 VISTOS y CONSIDERANDOS: Que, mediante el ingreso Nº 30516-2012, la doctora Eliana Elder Araujo Sánchez, Presidenta de la Tercera Sala Laboral de Lima, solicita licencia con goce de haber, para asistir al II Curso - Taller y Pasantía Internacional en Materia Laboral en Medellín, Colombia a realizarse del 25 de mayo al 01 de junio del presente año. Que, estando a lo expuesto en el considerando anterior, resulta necesario proceder a la designación del magistrado que completará el Colegiado de la Tercera Sala Laboral de Lima, en reemplazo de la doctora Araujo Sánchez. Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar y dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional. Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, SE RESUELVE: Artículo Primero.- DESIGNAR a la doctora NORA ALMEIDA CÁRDENAS, Juez Titular del Vigésimo Segundo Juzgado Laboral de Lima, como Juez Superior Provisional integrante de la Tercera Sala Laboral de Lima, a partir del 25 de mayo al 01 de junio del presente año, en reemplazo de la doctora Araujo Sánchez, quedando conformado el Colegiado de la siguiente manera: Tercera Sala Laboral de Lima: Dra. Elisa Vilma Carlos Casas Presidente Dra. Dora María Runzer Carrión (P) Dra. Nora Almeida Cárdenas (P) Artículo Segundo.- DESIGNAR a la doctora HILDA INGA PICHO, como Juez Supernumeraria del Vigésimo Segundo Juzgado Laboral de Lima, a partir del 25 de mayo al 01 de junio del presente año, por la promoción de la doctora Almeida Cárdenas. Artículo Tercero.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes. Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese. HECTOR ENRIQUE LAMA MORE Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

Page 54: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 54

Designan Juez Superior Provisional integrante de la Sala Transitoria Laboral de Lima y Juez Supernumerario

del Décimo Primer Juzgado Laboral de Lima

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 358-2012-P-CSJLI-PJ Lima, 24 de mayo del 2012 VISTOS y CONSIDERANDOS: Que, mediante el ingreso Nº 34518-2012, el doctor Guillermo Nue Bobbio, Juez Superior de la Sala Transitoria Laboral de Lima, solicita licencia con goce de haber, para asistir al II Curso - Taller y Pasantía Internacional en Materia Laboral en Medellín, Colombia a realizarse del 25 de mayo al 01 de junio del presente año. Que, estando a lo expuesto en el considerando anterior, resulta necesario proceder a la designación del magistrado que completará el Colegiado de la Sala Transitoria Laboral de Lima, en reemplazo del doctor Nue Bobbio. Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables; y en virtud a dicha atribución, se encuentra facultado para designar y dejar sin efecto la designación de los Magistrados Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio del cargo jurisdiccional. Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, SE RESUELVE: Artículo Primero.- DESIGNAR a la doctora VELIA ODALIS BEGAZO VILLEGAS, Juez Titular del Décimo Primer Juzgado Laboral de Lima, como Juez Superior Provisional integrante de la Sala Transitoria Laboral de Lima, a partir del 25 de mayo al 01 de junio del presente año, en reemplazo del doctor Nue Bobbio. Artículo Segundo.- DESIGNAR al doctor JULIO JAIME FAJARDO MESIAS, como Juez Supernumerario del Décimo Primer Juzgado Laboral de Lima, a partir del 25 de mayo al 01 de junio del presente año, por la promoción de la doctora Begazo Villegas. Artículo Tercero.- PONER la presente Resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Magistrados para los fines pertinentes. Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese. HECTOR ENRIQUE LAMA MORE Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

Resuelven no ratificar en el cargo a magistrado del Distrito Judicial de Lima

RESOLUCION DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA Nº 663-2011-PCNM Lima, 1 de diciembre de 2011 VISTO: El expediente de evaluación y ratificación de don Luis Orlando Carrera Contti, Juez del Décimo Sétimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima del Distrito Judicial de Lima; y, CONSIDERANDO:

Page 55: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 55

Primero: Por Resolución Suprema Nº 319-86-JUS, de fecha 29 de octubre de 1986, don Luis Orlando Carrera Contti fue nombrado Juez Especializado en lo Penal de Lima del Distrito Judicial de Lima, siendo ratificado en dicho cargo, mediante Resolución Nº 499-2002-CNM, de fecha 20 de noviembre de 2002. Posteriormente, por Resolución Nº 002-2007-CNM del 8 de enero de 2007, se le expidió el título de Juez del Décimo Sétimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima del Distrito Judicial de Lima. En consecuencia, desde su última ratificación ha transcurrido el período de siete años a que se refiere el artículo 154 Inc. 2) de la Constitución Política del Estado para los fines del proceso de evaluación y ratificación correspondiente; Segundo: Por Acuerdo del Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura, se aprobó la Convocatoria Nº 009-2010-CNM de los procesos individuales de evaluación y ratificación, comprendiendo, entre otros, al evaluado, siendo su período de evaluación desde el 21 de noviembre de 2002 a la fecha de conclusión del presente proceso, cuyas etapas han culminado con su entrevista personal desarrollada en sesión pública de fecha 1 de diciembre de 2011, habiéndose previamente puesto en su conocimiento tanto su expediente administrativo, que obra en el Consejo Nacional de la Magistratura, como también su informe individual, elaborado por la Comisión Permanente de Evaluación y Ratificación, garantizándose de esta forma su derecho al debido proceso. Tercero: CON RELACION AL RUBRO CONDUCTA, de la documentación obrante en su expediente, fluye lo siguiente: sobre: a) Antecedentes Disciplinarios: registra medidas disciplinarias impuestas por haber incurrido en inconducta disfuncional, como es 1 multa del 10% de su haber, 1 multa del 5% de su haber y 2 apercibimientos; registra también una propuesta de destitución ante el Consejo Nacional de la Magistratura por presunta inobservancia de conducta intachable y haber incurrido en responsabilidad conforme a lo previsto por el artículo 47 inciso 4 de la Ley de Carrera Judicial, también registra 36 quejas, las cuales se encuentran archivadas; registra 12 investigaciones de las cuales una ha recaído en una sanción de apercibimiento antes mencionada (expediente Nº 874-2006) y otra se encuentra en trámite (expediente Nº 165-2010-IP) con propuesta de abrir investigación, las demás se encuentran archivadas; ante la Fiscalía Suprema de Control Interno registra 11 denuncias, de las cuales 2 están referidas a delito de prevaricato, las mismas que se encuentran en trámite y las demás han sido desestimadas, en relación a los procesos judiciales en donde su condición es como demandado, el magistrado evaluado registra 37 procesos: 7 procesos sobre acción de amparo de los cuales 6 se encuentran en trámite y uno ha sido desestimado y 30 procesos sobre habeas corpus, de los cuales dos han sido declarados fundados (expediente Nº 3120-2007) formulado por Fritz Du Bois tramitado ante 16 Juzgado Penal de Lima, y el expediente Nº 3562-2009-PHC-TC formulado por Gerardo Raúl Widauski Kleimberg contra los integrantes de la Sexta Sala Penal para Reos Libres cuya sentencia ha sido emitida por el Tribunal Constitucional en fecha 24/03/2010, otros 8 procesos se encuentran en trámite y los demás procesos han sido desestimados; b) Participación Ciudadana: se recibió 04 cuestionamientos a su conducta y labor realizada, habiéndose recibido los descargos formulados por el evaluado, no registra escritos de apoyo que respaldan su labor funcional y ha presentado un reconocimiento de índole académico; c) Asistencia y Puntualidad: no registra tardanzas ni ausencias injustificadas; d) Información de Colegios y/o Asociaciones de Abogados: se recibió información del referéndum realizado por el Colegio de Abogados de Lima correspondiente al año 2006, donde obtuvo resultados aceptables; en líneas generales, el magistrado evaluado no refleja suficientes elementos que conlleven a determinar una conducta adecuada; Cuarto: CON RELACION AL RUBRO IDONEIDAD; sobre: a) Calidad de Decisiones: la evaluación de sus 15 decisiones, 13 resoluciones fueron calificadas como buenas y dos regulares; b) Calidad en Gestión de Procesos: se evaluaron solo 4 expedientes con adecuada actuación, habiéndose prescindido de 5 de los propuestos por el magistrado, por no haberse recibido las copias correspondientes; c) Celeridad y Rendimiento: conforme se aprecia en los informes remitidos por la Corte Superior de Justicia de Lima, su promedio de producción ha sido variable en 8 años, su promedio fue de 285 decisiones por año, estando que en 3 años estuvo por encima del promedio y cinco años por debajo del promedio; d) Organización de Trabajo: se aprecia el cumplimiento de los procedimientos institucionales; e) Publicaciones: no registra publicaciones; f) Desarrollo Profesional: según la información que obra en su legajo personal ha participado en 5 cursos de capacitación y especialización, obteniendo un puntaje de 05 puntos; de otro lado, el magistrado evaluado es egresado de la Maestría en Derecho Penal de la Universidad Nacional Federico Villarreal desde el año 2004 y del Doctorado de Derecho de la misma casa de estudios desde el año 2006, acredita también haber ejercido la docencia en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega; sin embargo, durante su entrevista pública se le formularon preguntas sobre sus conocimientos jurídicos, respondiendo de manera imprecisa, demostrando inseguridad en sus conocimientos jurídicos, lo cual se condice con la documentación presentada por el magistrado. De la evaluación conjunta del factor idoneidad, permite concluir que el magistrado evaluado no cuenta con un nivel adecuado de calidad y eficiencia en el desempeño de su función; Quinto: Que, de lo actuado en el proceso de evaluación y ratificación ha quedado establecido que don Luis Orlando Herrera Contti es un magistrado que no evidencia conducta apropiada al cargo que ostenta, lo que se evidencio en las sanciones disciplinarias impuestas en su contra las que se encuentran relacionadas a infracción e

Page 56: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 56

incumplimiento de sus deberes; y de otro lado, durante el acto de su entrevista personal, demostró un nivel inadecuado de conocimientos jurídicos necesarios para el desempeño de su función, por lo que se puede concluir que durante el periodo sujeto a evaluación no ha satisfecho en forma global las exigencias de conducta e idoneidad, acordes con el delicado ejercicio de la función que desempeña. De otro lado, este Consejo también tiene presente el examen psicométrico (psiquiátrico y psicológico) practicado al evaluado; Sexto: Por lo expuesto, tomando en cuenta los elementos objetivos glosados, se determina la convicción unánime de los señores Consejeros intervinientes en el sentido de no renovar la confianza al magistrado evaluado; En consecuencia, el Consejo Nacional de la Magistratura en cumplimiento de sus funciones constitucionales, de conformidad con el inciso 2) del artículo 154 de la Constitución Política del Perú, artículo 21 inciso b) y artículo 37 inciso b) de la Ley Nº 26397, Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, y artículo 36 del Reglamento del Proceso de Evaluación y Ratificación de Jueces del Poder Judicial y Fiscales del Ministerio Público, aprobado por Resolución Nº 635-2009-CNM, y al acuerdo adoptado por el Pleno en sesión de fecha 1 de diciembre de 2011; RESUELVE: Primero.- No renovar la confianza a don Luis Orlando Carrera Contti, y, en consecuencia, no ratificarlo en el cargo de Juez del Décimo Sétimo Juzgado Especializado en lo Penal de Trujillo del Distrito Judicial de La Lima. Segundo.- Notifíquese personalmente al magistrado no ratificado y una vez que haya quedado firme remítase copia certificada al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República, de conformidad con el artículo trigésimo noveno del Reglamento del Proceso de Evaluación y Ratificación de Jueces del Poder Judicial y Fiscales del Ministerio Público; y remítase copia de la presente resolución a la Oficina de Registro de Jueces y Fiscales del Consejo Nacional de la magistratura para los fines consiguientes. Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. GONZALO GARCIA NUÑEZ LUIS MAEZONO YAMASHITA GASTON SOTO VALLENAS VLADIMIR PAZ DE LA BARRA LUZ MARINA GUZMAN DIAZ PABLO TALAVERA ELGUERA MAXIMO HERRERA BONILLA

Declaran infundado recurso extraordinario interpuesto contra la Res. Nº 663-2011-PCNM

RESOLUCION DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA Nº 109-2012-PCNM Lima, 6 de marzo de 2012 VISTO: El recurso extraordinario presentado con fecha 30 de enero de 2012 por don Luis Orlando Carrera Contti, Juez del Décimo Sétimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima del Distrito Judicial de Lima, contra la Resolución Nº 663-2011-PCNM, de fecha 01 de diciembre de 2011, por la cual se resolvió no ratificarlo en el cargo antes mencionado, alegando afectaciones al debido proceso, teniendo presente los argumentos expuestos en el informe oral emitido en la fecha; y CONSIDERANDO: Fundamentos del recurso extraordinario interpuesto Primero.- Del recurso extraordinario antes mencionado, fluye que el recurrente sostiene que la decisión impugnada ha sido dictada afectando el debido proceso, conforme a las siguientes consideraciones: En relación al rubro conducta se debió considerar que:

Page 57: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 57

a) Se ha afectado el principio de proporcionalidad y de igualdad, al no considerar que otros magistrados que presentan igual o mayor número de sanciones, fueron ratificados, siendo el caso de las resoluciones Nº 507-2010-PCNM, Nº 509-2010-PCNM y Nº 326-2011-PCNM, por las cuales se ratifican a tres magistrados, bajo el sustento que las sanciones registradas fueron motivadas por asuntos de carácter procedimental. Por lo que, alega que en su caso, las cuatro medidas disciplinarias impuestas fueron por los mismos motivos, como son: i) multa del 10% de sus haberes, impuesta por presunta lenidad al momento de graduar la pena en el delito de homicidio calificado bajo el supuesto de haberlo cometido para ocultar un delito de tráfico ilícito de drogas, resultando absuelto; ii) la multa del 5% de sus haberes referida a la nulidad de resolución de inhibición por errónea razón de secretario judicial, se encuentra rehabilitada; iii) la medida de apercibimiento por haber violado el principio de reserva del proceso, se encuentra rehabilitada. b) El Colegiado ha vulnerado su derecho de presunción de inocencia al haber hecho mención, en la Resolución Nº 663-2011-PCNM que dispone su no ratificación, de la propuesta de destitución ante el Consejo Nacional de la Magistratura por inobservancia de conducta intachable y por haber incurrido en responsabilidad conforme a lo previsto por el artículo 47 inciso 4 de la Ley de la Carrera Judicial. c) En lo que respecta a investigaciones, refiere que en una se le impuso apercibimiento y otra fue archivada. d) Respecto a dos denuncias ante la Fiscalía Superior de Control Interno referidas al delito de prevaricato, una concluyó como improcedente la apertura de investigación preliminar, y la otra denuncia ya se encontraba archivada. e) Sobre procesos de hábeas corpus, en el expediente Nº 3120-2007 (Fritz Du Bois), fue desestimada; expediente Nº 3562-2009-PHC-TC resultó absuelto. En relación al rubro idoneidad se debió considerar que: f) Que se ha infringido el principio y derecho a la motivación de resolución, y por ende al debido proceso, ya que durante la entrevista personal no se formularon preguntas sobre temas académicos, jurídicos y/o de derecho. g) Que se ha inobservado el principio de congruencia y el derecho a una motivación sustancialmente congruente, al señalarse que su documentación curricular se condice con escasos conocimientos demostrados; Finalidad del recurso extraordinario Segundo.- El recurso extraordinario, conforme lo establece el artículo 41 y siguientes del Reglamento de Evaluación Integral y Ratificación, sólo procede por la afectación del derecho del magistrado sometido a evaluación, al debido proceso, derecho que es entendido tanto en su dimensión formal como sustancial, teniendo por fin esencial permitir que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) repare dicha eventual situación de afectación, en caso que la misma se hubiera producido; En este orden de ideas, corresponde analizar si al emitirse por el Pleno del CNM la resolución materia de impugnación, se ha incurrido en alguna vulneración del derecho al debido proceso del evaluado; Análisis de los argumentos que sustentan el recurso extraordinario Tercero.- Con relación a la alegación de que la decisión de no ratificarlo adoptada por el Pleno del CNM no debió considerar entre otros aspectos negativos las sanciones disciplinarias y los procesos judiciales en comparación con las de otros magistrados evaluados, por afectar principios de motivación, proporcionalidad, entre otros, se debe señalar lo siguiente: En lo correspondiente al rubro conducta: a) Respecto a los argumentos que sostiene el magistrado sobre la posible afectación al principio de proporcionalidad y de igualdad, debido a que otros magistrados con sanciones similares a las de él han sido ratificados. En efecto, en primer término, se debe indicar que la valoración de la conducta de un magistrado no se efectúa solo con la referencia de las sanciones mencionadas ni de manera aislada, sino que constituye una apreciación conjunta del número de sanciones, la naturaleza y gravedad de las mismas, así como las quejas, denuncias y cuestionamientos presentados vía participación ciudadana. Siendo que cada proceso individual de evaluación y ratificación es distinto y tiene sus propias particularidades, por lo que sus resultados finales no pueden

Page 58: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 58

equipararse ni predeterminarse por la sola semejanza entre el tipo de sanciones impuestas, razón por la cual la alegación en este extremo deviene en inconsistente; b) En relación a la propuesta de destitución a que se hace mención en la resolución impugnada, esta referida a un documento público y solo se consigna de manera referencial; c) Respecto a las investigaciones anotadas, no se hace referencia a que el magistrado no presentó descargos, sino al contexto en que una de las investigaciones mereció la sanción de apercibimiento por haber autorizado de manera informal el otorgamiento de copias sin que fuera dispuesto por el Colegiado Superior, incluso sin haberse plasmado en el acta de audiencia de juicio oral; y, en lo referente a denuncias, la información consignada se soporta en la información proporcionada por la Fiscalía Suprema de Control Interno obrante en autos; d) En materia de procesos judiciales, la información consignada respecto a dos hábeas corpus, como son i) hábeas corpus correspondiente al expediente Nº 3120-2007, fue declarada fundada mediante Resolución de fecha 17 de abril de 2007, y en lo referente al hábeas corpus correspondiente al expediente Nº 3562-2009-PHC-TC, el Tribunal Constitucional declaró fundado el recurso de agravio constitucional, y conforme lo señalado por el recurrente, fue absuelto de la investigación seguida por la ODECMA; En lo correspondiente al rubro idoneidad: e) Las observaciones del recurrente, corresponden a la valoración conjunta de todos los elementos obrantes en el expediente considerados en todos los rubros evaluados durante la entrevista pública, por lo que debe ser desestimada; los argumentos expuestos en el recurso extraordinario se limitan a cuestionar el criterio valorativo de los señores Consejeros, evidenciándose una mera discrepancia, no constituyendo alegación que evidencie de modo alguno afectación al debido proceso adjetivo ni sustantivo; los procesos de evaluación y ratificación buscan determinar objetivamente si los magistrados comprendidos satisfacen los estándares de conducta e idoneidad correspondiente a sus funciones, por lo que, luego de una exhaustiva evaluación, el Pleno del CNM determina para cada caso en concreto, si amerita que se renueve o no la confianza al magistrado evaluado; Cuarto: Que la Resolución Nº 663-2011-PCNM de fecha 01 de diciembre de 2011, por la que se decidió no ratificar en el cargo a don Luis Orlando Carrera Contti, Juez del Décimo Sétimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima del Distrito Judicial de Lima, se ha basado únicamente en elementos objetivos, cuyo sustento constan en el expediente y en el desarrollo de la entrevista pública, debiéndose tener en cuenta además que el evaluado ha tenido acceso irrestricto a examinar todo lo actuado en su proceso de ratificación y la oportunidad de tomar conocimiento y contradecir o replicar las preguntas que le fueron efectuadas durante el referido acto público, tal como consta de las actas de lectura del expediente y de la filmación respectiva, no afectándose, por tanto, ningún derecho fundamental concerniente al recurrente, menos su derecho al debido proceso sustancial o material; por lo que, debe declararse infundado en todos sus aspectos el recurso extraordinario interpuesto; Quinto: Debe resaltarse que la resolución impugnada ha sido emitida en estricta observancia de la Constitución y lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura Nº 26397, que dispone que para efectos de la ratificación de jueces y fiscales, el CNM evalúa la conducta e idoneidad en el desempeño del cargo, se trata de un proceso de evaluación integral, no aislado, respecto de todos y cada uno de los indicadores y parámetros legales y reglamentarios, que han determinado que el CNM, de acuerdo al conjunto de elementos objetivos acreditados en el proceso, por unanimidad, en sesión de 01 de diciembre de 2011, decida retirar la confianza al magistrado recurrente, siendo importante precisar que la no ratificación no constituye una sanción, sino un retiro de la confianza a un magistrado, por considerarse que por circunstancias propias de su comportamiento y/o idoneidad, no debe seguir en el cargo; Sexto.- Estando a lo anteriormente expuesto, al haberse motivado en forma clara, debida y suficiente las razones de la no ratificación del evaluado, consideramos que la decisión impugnada guarda perfecta y absoluta correspondencia con las premisas que la sustentan, derivándose de éstas. Es decir, consideramos que la resolución impugnada sí cumple con el requisito de la debida motivación, como es la correcta justificación interna y externa de la misma, conforme a los estándares de la teoría de la argumentación jurídica, por lo cual no puede alegarse válidamente que se ha incurrido en una supuesta afectación del derecho al debido proceso en su aspecto formal o adjetivo; En efecto, por las consideraciones expuestas anteriormente, apreciamos que en la resolución recurrida existe perfecta coherencia y nexo lógico entre la valoración y análisis desarrollados en torno a los rubros conducta e idoneidad y la decisión de no ratificar al evaluado, por lo que no se ha producido afectación alguna al principio de razonabilidad ni de proporcionalidad;

Page 59: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 59

Debe tenerse presente que el criterio valorativo de un órgano decisor en materia de ratificación, como lo es el del Pleno del CNM, emitido en el ejercicio regular de sus funciones constitucionales y debidamente expuesto en sus resoluciones, sólo podría constituir causal de afectación al debido proceso, específicamente en su aspecto material, en el eventual caso que dicho criterio resolutorio fuese manifiestamente irrazonable o antijurídico, situación que no se produce, en modo alguno, en el caso submateria; En tal sentido, el ejercicio legítimo por parte del recurrente, de su derecho constitucional a formular crítica e impugnación respecto de una decisión que considera le causa agravio, no acredita necesariamente que se haya configurado un supuesto de afectación de su derecho al debido proceso en ninguna de sus dimensiones anteriormente mencionadas; Estando a lo expuesto y a lo acordado por unanimidad por los señores Consejeros asistentes al Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura de fecha 6 de marzo de 2012; y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 46 del Reglamento de Evaluación Integral y Ratificación de Jueces del Poder Judicial y Fiscales del Ministerio Público, aprobado por Resolución Nº 635-2009-CNM; SE RESUELVE: Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso extraordinario interpuesto por el doctor Luis Orlando Carrera Contti contra la Resolución Nº 663-2011-PCNM, de fecha 01 de diciembre de 2011, que no lo ratificó en el cargo de Juez del Décimo Sétimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima del Distrito Judicial de Lima. Segundo.- Disponer la ejecución inmediata de la citada resolución de no ratificación, de conformidad con el artículo 48 del Reglamento de Evaluación Integral y Ratificación de Jueces del Poder Judicial y Fiscales del Ministerio Público. Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. GASTON SOTO VALLENAS PABLO TALAVERA ELGUERA LUIS MAEZONO YAMASHITA VLADIMIR PAZ DE LA BARRA GONZALO GARCIA NUÑEZ LUZ MARINA GUZMAN DIAZ MAXIMO HERRERA BONILLA

Fe de Erratas

RESOLUCION DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA Nº 663-2011-PCNM Fe de Erratas de la Resolución Nº 663-2011-PCNM, publicada el día 25 de mayo de 2012. 1. En el Artículo Primero DICE: “…en el cargo de Juez del Décimo Sétimo Juzgado Especializado en lo Penal de Trujillo del Distrito Judicial de La Lima.” DEBE DECIR: “…en el cargo de Juez del Décimo Sétimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima del Distrito Judicial de Lima.”

CONTRALORIA GENERAL

Designan Jefes del Órgano de Control Institucional en diversas entidades

Page 60: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 60

RESOLUCION DE CONTRALORIA Nº 173-2012-CG Lima, 22 de mayo de 2012 Visto, la Hoja Informativa Nº 108-2012-CG/DOCI, emitida por el Departamento de Gestión de Órganos de Control Institucional de la Gerencia Central de Operaciones de la Contraloría General de la República; CONSIDERANDO: Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, el jefe del Órgano de Control Institucional mantiene una vinculación de dependencia funcional y administrativa con la Contraloría General de la República, en su condición de Ente Técnico Rector del Sistema, sujetándose a sus lineamientos y disposiciones; Que, el artículo 19 de la referida Ley Nº 27785, modificado por la Ley Nº 28557, dispone que este Órgano Superior de Control, aplicando el principio de carácter técnico y especializado del control, nombra mediante concurso público de méritos a los jefes de los Órganos de Control Institucional, y hasta un veinticinco por ciento (25%) de los mismos, por designación directa del personal profesional de la Contraloría General; asimismo, establece que los jefes de los Órganos de Control Institucional pueden ser trasladados a otra plaza por necesidad del servicio; Que, los literales a), b) y c) del artículo 24 del Reglamento de los Órganos de Control Institucional, aprobado mediante Resolución de Contraloría Nº 220-2011-CG, establecen las modalidades a través de las cuales se efectúa la designación, tales como, por concurso público de méritos, por designación directa del personal profesional de la Contraloría General, de acuerdo a las disposiciones que sobre el particular dicte la Contraloría General, y por traslado en la oportunidad que se considere conveniente; Que, de acuerdo al artículo 26 del Reglamento de los Órganos de Control Institucional, los jefes de los Órganos de Control Institucional designados por la Contraloría General, ejercerán sus funciones en las entidades por un período de tres (03) años. Excepcionalmente, y por razones debidamente fundamentadas y calificadas, podrán permanecer por un periodo menor a los tres (03) años o, de ser el caso, un tiempo mayor en la entidad, el cual no deberá exceder de cinco (05) años; Que, conforme a lo dispuesto por los literales c) de los artículos 47y 48 del Reglamento de los Órganos de Control Institucional, la Contraloría General de la República puede disponer que el titular de la entidad, a fin de garantizar el normal desarrollo de la actividad del Órgano de Control Institucional, disponga la encargatura de las funciones de dicho órgano, a un profesional que reúna los requisitos establecidos en el artículo 25 del Reglamento de los Órganos de Control Institucional, dando cuenta de ello a este Órgano Superior de Control; Que, de conformidad con las disposiciones contenidas en la Ley Nº 29555, “Ley que implementa la incorporación progresiva de las plazas y presupuesto de los Órganos de Control Institucional a la Contraloría General de la República”, se dispuso la transferencia a la Contraloría General de la República del personal de los Órganos de Control Institucional que ha ingresado por concurso público de méritos a las plazas de dichos Órganos, independientemente de su régimen laboral; Que, mediante el artículo octavo de la Resolución de Contraloría Nº 103-2012-CG se dispuso entre otros, que el titular de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador disponga el encargo de las funciones de la jefatura de dicho Órgano de Control Institucional a un profesional que reúna los requisitos establecidos en el artículo 25 del Reglamento, dando cuenta de ello a este Órgano Superior de Control; Que, de acuerdo a la Hoja Informativa del visto, por razones de interés institucional y convenir a las necesidades del servicio, en el marco de las nuevas políticas institucionales que se vienen implementando en la Contraloría General de la República, resulta necesario dar por concluidas las designaciones y designar, según corresponda, a los jefes de Órganos de Control Institucional de diversas entidades; así como dejar sin efecto, desde la fecha de su publicación, lo dispuesto por el artículo octavo de la Resolución de Contraloría Nº 103-2012-CG, a que se refiere el párrafo precedente; En uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República y modificatorias; y a lo dispuesto en el Reglamento de los Órganos de Control Institucional, aprobado por Resolución de Contraloría Nº 220-2011-CG; SE RESUELVE:

Page 61: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 61

Artículo Primero.- Dar por concluidas las designaciones de los jefes de los Órganos de Control Institucional que se detallan a continuación:

NOMBRES Y APELLIDOS ENTIDAD

Manuel Gerónimo Lucero Álvarez Comisión Nacional de Investigación y

Desarrollo Aeroespacial - CONIDA

José Daniel Miranda Plasencia Municipalidad Provincial de Chiclayo

Florencio Tasayco Tasayco Superintendencia Nacional de Adua-

nas y de Administración Tributaria

Esperanza Amelia Varillas Vivas Municipalidad Distrital de La Molina

Proyecto Especial de Infraestructura

Alejandro Laura Díaz de Transporte Nacional - PROVÍAS

NACIONAL

Juvenal Iván Carmona Vera Gobierno Regional del Callao

Artículo Segundo.- Designar en el cargo de jefe de Órgano de Control Institucional, a los profesionales que a continuación se detallan:

Nombres y Apellidos Entidad

Merici de los Ángeles Huertas Instituto Nacional de Enfermedades

Navarro Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres

Graziani”

María del Rosario Márquez Torres Superintendencia Nacional de Aduanas

y de Administración Tributaria

Paul Armando Sierra Lozada Superintendencia del Mercado de

Valores (Ex - CONASEV)

Lilian Carolina Neciosup Álvarez Proyecto Especial de Infraestructura

de Transporte Nacional - PROVÍAS

NACIONAL

Artículo Tercero.- Dejar sin efecto el artículo octavo de la Resolución de Contraloría Nº 103-2012-CG, con eficacia al 05 de abril del 2012, fecha de su publicación, en el extremo por el cual se dispone que el titular de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador encargue las funciones de la jefatura de dicho Órgano de Control Institucional a un profesional que reúna los requisitos establecidos en el artículo 25 del Reglamento de los Órganos de Control Institucional. Artículo Cuarto.- La conclusión de las designaciones y las nuevas designaciones que se efectúan de acuerdo a lo dispuesto en el primer y segundo artículo precedentes respectivamente, deberán realizarse indefectiblemente dentro de los quince (15) días calendario siguientes de publicada la presente Resolución. Artículo Quinto.- La profesional que se designa al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” a que se refiere el artículo segundo de la presente Resolución mantendrá su plaza de origen, teniendo derecho a percibir la asignación por responsabilidad, respecto del nivel y categoría del cargo, de acuerdo a lo previsto en la Resolución de Contraloría Nº 262-2011-CG, durante el ejercicio efectivo del cargo. Artículo Sexto.- La Gerencia de Recursos Humanos y el Departamento de Gestión de Órganos de Control Institucional de la Contraloría General de la República, dispondrán y adoptarán las demás acciones que correspondan de acuerdo a lo dispuesto en la presente Resolución. Artículo Sétimo.- En tanto se designe al nuevo jefe del Órgano de Control Institucional de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial - CONIDA, Gobierno Regional del Callao, Municipalidad Provincial de Chiclayo y Municipalidad Distrital de La Molina, los titulares de las entidades deberán garantizar el normal desarrollo de la actividad de dichos Órganos, disponiendo el encargo de las funciones de la jefatura, a un profesional que reúna los requisitos establecidos en el artículo 25 del Reglamento de los Órganos de Control Institucional, dando cuenta de ello a este Órgano Superior de Control. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Page 62: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 62

FUAD KHOURY ZARZAR Contralor General de la República

INSTITUCIONES EDUCATIVAS Aprueban expedición de duplicado de grado académico de Bachiller otorgado por la Universidad Nacional de

Ingeniería

RESOLUCION RECTORAL Nº 0579

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Lima, 20 de abril de 2012 Visto el expediente SIGA: 2012-7259 presentado por doña Saida Daisy Ríos Ypenza, quien solicita duplicado de su diploma del Grado Académico de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Civil; CONSIDERANDO: Que, doña Saida Daisy Ríos Ypenza, identificada con DNI Nº 10637175, egresada de la Facultad de Ingeniería Civil de esta Casa de Estudios, mediante el expediente del visto solicita la expedición del duplicado de su diploma de Grado Académico de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Civil, por perdida de dicho documento, adjuntando la documentación sustentatoria respectiva, según lo dispuesto en el Reglamento de Duplicado de Diploma de Grados Académicos y Títulos Profesionales, aprobado por Resolución Rectoral Nº 0122, del 18 de enero del 2008; Que, la Oficina de Trámite Documentario, Grados y Títulos de la Secretaría General de la Universidad, mediante informe de fecha 02-04-2012 precisa que el diploma de doña Saida Daisy Ríos Ypenza, se encuentra registrado en el Libro de Bachilleres Nº 09, página 260, con el número 26950-B; teniéndose en cuenta la documentación que acompaña según el Oficio Nº 317-2012-1er.VR, de fecha 16 de abril del 2012, del Primer Vicerrector, Geól. José S. Martínez Talledo y la recomendación de la Comisión Académica y de Investigación en su sesión Nº 17-2012 realizada el 16-04-2012; y Que el Consejo Universitario en su sesión extraordinaria Nº 13 del 18 de Abril del 2012 acordó aceptar lo solicitado y se expida el duplicado del Grado Académico de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Civil a nombre de doña Saida Daisy Ríos Ypenza; De conformidad con las facultades conferidas en el inciso c) , artículo número 52 del Estatuto de la Universidad Nacional de Ingeniería; SE RESUELVE: Artículo Único.- Aprobar la expedición de duplicado del Grado Académico de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Civil a doña Saida Daisy Ríos Ypenza, otorgado el 07 de marzo de 2007, anulándose el diploma otorgado anteriormente. Regístrese, comuníquese y archívese. WALTER ZALDIVAR ALVAREZ Rector (e)

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Disponen acumular solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de Yorongos, departamento de San Martín, a la convocatoria del proceso de consulta popular de revocatoria del 2012

RESOLUCION Nº 0299-2012-JNE

Expediente Nº J-2012-00449

Page 63: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 63

Lima, veinticuatro de mayo de dos mil doce VISTO el Oficio Nº 634-2012-SG/ONPE, de fecha 22 de mayo de 2012, remitido por la Secretaría General de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, en atención a la solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de Yorongos, provincia de Rioja, departamento de San Martín, presentada por Abel Segundo Grández Fernández. CONSIDERANDO 1. Uno de los derechos de participación de los ciudadanos es el que se efectúa a través de la consulta popular de revocatoria de autoridades, conforme a lo establecido por el artículo 31 de la Constitución, que establece que los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum, iniciativa legislativa, remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas. Este derecho tiene, asimismo, desarrollo en la Ley Nº 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos. 2. Dicha ley establece los requisitos para la procedencia de una solicitud de revocatoria, los cuales son: a) la solicitud de revocatoria debe referirse a una autoridad en particular; b) debe estar fundamentada (no requiere ser probada); c) debe alcanzar el número mínimo de firmas válidas (el 25% de firmas respecto del último padrón electoral para la circunscripción), las que son verificadas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (en adelante, Reniec), el cual emite la constancia de verificación de firmas respectiva; y d) cumplir con los plazos establecidos en el cronograma fijado mediante Resolución Nº 0604-2011-JNE, esto es, presentar la solicitud a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (culminado el trámite de comprobación de adherentes ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) hasta el 25 de mayo de 2012. 3. Con fecha 8 de mayo de 2012, Abel Segundo Grández Fernández solicitó el inicio del proceso de revocatoria de cargo de las siguientes autoridades municipales del distrito de Yorongos, provincia de Rioja, departamento de San Martín:

DNI NOMBRES CARGO ORGANIZACIÓN

POLÍTICA

01026983 Aner León Celada alcalde Partido Aprista Peruano

44907234 Yoni Leodan Calderón Barturen regidor Partido Aprista Peruano

17636724 Mariano Romero Suárez regidor Partido Aprista Peruano

01054544 Perpetua Suxe Olivos regidora Partido Aprista Peruano

01054726 Santos García Cotrina regidor Partido Aprista Peruano

4. Así, mediante el oficio del visto, la Secretaría General de la Oficina Nacional de Procesos Electorales comunicó que la solicitud de revocatoria formulada cumple con los requisitos formales de ley, pues dicha solicitud identificó los nombres de las autoridades de quienes se solicita sean sometidas a consulta; se fundamentó el pedido y adjuntó la constancia de verificación positiva de firmas. 5. Asimismo, de conformidad con lo prescrito por el artículo 46 de la Ley Nº 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, el Jurado Nacional de Elecciones está facultado para acumular las iniciativas de convocatoria de revocatoria de autoridades municipales y/o regionales para someterlas a consulta de los ciudadanos en forma conjunta. 6. En tal sentido, todas las solicitudes ingresadas a este Supremo Tribunal Electoral deberán acumularse e incluirse en la resolución que convocará el proceso de consulta popular de revocatoria del 2012. Por ende, acumúlese la presente solicitud de revocatoria de las autoridades del distrito de Yorongos, provincia de Rioja, departamento de San Martín. Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones, RESUELVE Artículo Primero.- ACUMULAR la solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de Yorongos, provincia de Rioja, departamento de San Martín, presentada por Abel Segundo Grández Fernández, a la convocatoria del proceso de consulta popular de revocatoria del 2012 establecido por la Resolución Nº 0604-2011-JNE.

Page 64: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 64

Artículo Segundo.- PONER la presente resolución en conocimiento de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Contraloría General de la República, de la Defensoría del Pueblo, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, para los fines pertinentes. Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el portal institucional del Jurado Nacional de Elecciones. Regístrese, comuníquese y publíquese SS. SIVINA HURTADO PEREIRA RIVAROLA MINAYA CALLE DE BRACAMONTE MEZA VELARDE URDANIVIA Bravo Basaldúa Secretario General Disponen acumular solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de Tapay, departamento de Arequipa,

a la convocatoria del proceso de consulta popular de revocatoria del 2012

RESOLUCION Nº 0300-2012-JNE Expediente Nº J-2012-450 Lima, veinticuatro de mayo de dos mil doce VISTO el Oficio Nº 633-2012-SG/ONPE, de fecha 22 de mayo de 2012, remitido por la Secretaría General de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, en atención a la solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de Tapay, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, presentada por Alicia Salomé Ychocán Riveros. CONSIDERANDO 1. Uno de los derechos de participación de los ciudadanos es el que se efectúa a través de la consulta popular de revocatoria de autoridades, conforme a lo establecido por el artículo 31 de la Constitución, que establece que los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum, iniciativa legislativa, remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas. Este derecho tiene, asimismo, desarrollo en la Ley Nº 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos. 2. Dicha ley establece los requisitos para la procedencia de una solicitud de revocatoria, los cuales son: a) la solicitud de revocatoria debe referirse a una autoridad en particular; b) debe estar fundamentada (no requiere ser probada); c) debe alcanzar el número mínimo de firmas válidas (el 25% de firmas respecto del último padrón electoral para la circunscripción), las que son verificadas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (en adelante, Reniec), el cual emite la constancia de verificación de firmas respectiva; y d) cumplir con los plazos establecidos en el cronograma fijado mediante Resolución Nº 0604-2011-JNE, esto es, presentar la solicitud a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (culminado el trámite de comprobación de adherentes ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) hasta el 25 de mayo de 2012. 3. Con fecha 17 de mayo de 2012, Alicia Salomé Ychocán Riveros solicitó el inicio del proceso de revocatoria de cargo de las siguientes autoridades municipales del distrito de Tapay, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa:

DNI NOMBRES CARGO ORGANIZACIÓN

POLÍTICA

29630829 Concepción Gusmán Huacallo Tejada alcalde Alianza para el Progreso

42631188 Bernardo Lorenzo Taco Álvarez regidor Alianza para el Progreso

44172774 Verónica Inés Puma Ala regidora Alianza para el Progreso

Page 65: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 65

47213113 Leocario Leandro Calachua Quico regidor Alianza para el Progreso

43836566 Ramón Félix Ccaza Puma regidor Alianza para el Progreso

44201396 Pablo Jhonny Mendoza Huamaní regidor Partido Aprista Peruano

4. Cabe precisar que mediante la Resolución Nº 263-2012-JNE, de fecha 15 de mayo de 2012, este órgano colegiado dejó sin efecto la credencial otorgada a Pablo Jhonny Mendoza Huamaní como regidor del Concejo Distrital de Tapay al haberse aprobado su vacancia por la causal de fallecimiento, prevista en el artículo 22, numeral 1, de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. En consecuencia, debe continuarse con el trámite de la solicitud de revocatoria presentada por Alicia Salomé Ychocán Riveros, excluyéndose de la misma a Pablo Jhonny Mendoza Huamaní. 5. Así, mediante el oficio del visto, la Secretaría General de la Oficina Nacional de Procesos Electorales comunicó que la solicitud de revocatoria formulada cumple con los requisitos formales de ley, pues dicha solicitud identificó los nombres de las autoridades de quienes se solicita sean sometidas a consulta; se fundamentó el pedido y adjuntó la constancia de verificación positiva de firmas. 6. Asimismo, de conformidad con lo prescrito por el artículo 46 de la Ley Nº 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, el Jurado Nacional de Elecciones está facultado para acumular las iniciativas de convocatoria de revocatoria de autoridades municipales y/o regionales para someterlas a consulta de los ciudadanos en forma conjunta. 7. En tal sentido, todas las solicitudes ingresadas a este Supremo Tribunal Electoral deberán acumularse e incluirse en la resolución que convocará el proceso de consulta popular de revocatoria del 2012. Por ende, acumúlese la presente solicitud de revocatoria de las autoridades del distrito de Tapay, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones, RESUELVE Artículo Primero.- ACUMULAR la solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de Tapay, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, presentada por Alicia Salomé Ychocán Riveros, a la convocatoria del proceso de consulta popular de revocatoria del 2012 establecido por la Resolución Nº 0604-2011-JNE. Artículo Segundo.- PONER la presente resolución en conocimiento de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Contraloría General de la República, de la Defensoría del Pueblo, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, para los fines pertinentes. Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el portal institucional del Jurado Nacional de Elecciones. Regístrese, comuníquese y publíquese. SS. SIVINA HURTADO PEREIRA RIVAROLA MINAYA CALLE DE BRACAMONTE MEZA VELARDE URDANIVIA Bravo Basaldúa Secretario General

Disponen acumular solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de San Silvestre de Cochán, departamento de Cajamarca, a la convocatoria del proceso de consulta popular de revocatoria del 2012

RESOLUCION Nº 0301-2012-JNE

Page 66: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 66

Expediente Nº J-2012-00451 Lima, veinticuatro de mayo de dos mil doce. VISTO el Oficio Nº 626-2012-SG/ONPE, de fecha 22 de mayo de 2012, remitido por la Secretaría General de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, en atención a la solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de San Silvestre de Cochán, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca, presentada por Jorge Ismael Vargas Revilla. CONSIDERANDO 1. Uno de los derechos de participación de los ciudadanos es el que se efectúa a través de la consulta popular de revocatoria de autoridades, conforme a lo establecido por el artículo 31 de la Constitución, que establece que los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum, iniciativa legislativa, remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas. Este derecho tiene, asimismo, desarrollo en la Ley Nº 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos. 2. Dicha ley establece los requisitos para la procedencia de una solicitud de revocatoria, los cuales son: a) la solicitud de revocatoria debe referirse a una autoridad en particular; b) debe estar fundamentada (no requiere ser probada); c) debe alcanzar el número mínimo de firmas válidas (el 25% de firmas respecto del último padrón electoral para la circunscripción), las que son verificadas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (en adelante, Reniec), el cual emite la constancia de verificación de firmas respectiva; y d) cumplir con los plazos establecidos en el cronograma fijado mediante Resolución Nº 0604-2011-JNE, esto es, presentar la solicitud a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (culminado el trámite de comprobación de adherentes ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) hasta el 25 de mayo de 2012. 3. Con fecha 4 de mayo de 2012, Jorge Ismael Vargas Revilla solicitó el inicio del proceso de revocatoria de cargo de las siguientes autoridades municipales del distrito de San Silvestre de Cochán, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca:

DNI NOMBRES CARGO ORGANIZACIÓN

POLÍTICA

27990337 Flavio Barrantes Vargas alcalde Partido Aprista Peruano

27983660 Delia Maribel Hernández De regidora Partido Aprista Peruano

Arribasplata

27983592 Wilfredo Alcides Coba Correa regidor Partido Aprista Peruano

27991808 Sabina Coba Herrera De regidora Partido Aprista Peruano

Cabanillas

27983451 Feliciano Hernández Medina regidor Partido Aprista Peruano

27992106 Elio Efigenio Terán Becerra regidor Movimiento Regional

Fuerza Social Cajamarca

4. Así, mediante el oficio del visto, la Secretaría General de la Oficina Nacional de Procesos Electorales comunicó que la solicitud de revocatoria formulada cumple con los requisitos formales de ley, pues dicha solicitud identificó los nombres de las autoridades de quienes se solicita sean sometidas a consulta; se fundamentó el pedido y adjuntó la constancia de verificación positiva de firmas. 5. Asimismo, de conformidad con lo prescrito por el artículo 46 de la Ley Nº 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, el Jurado Nacional de Elecciones está facultado para acumular las iniciativas de convocatoria de revocatoria de autoridades municipales y/o regionales para someterlas a consulta de los ciudadanos en forma conjunta. 6. En tal sentido, todas las solicitudes ingresadas a este Supremo Tribunal Electoral deberán acumularse e incluirse en la resolución que convocará el proceso de consulta popular de revocatoria del 2012. Por ende, acumúlese la presente solicitud de revocatoria de las autoridades del distrito de San Silvestre de Cochán, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca. Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones, RESUELVE

Page 67: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 67

Artículo Primero.- ACUMULAR la solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de San Silvestre de Cochán, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca, presentada por Jorge Ismael Vargas Revilla, a la convocatoria del proceso de consulta popular de revocatoria del 2012 establecido por la Resolución Nº 0604-2011-JNE. Artículo Segundo.- PONER la presente resolución en conocimiento de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Contraloría General de la República, de la Defensoría del Pueblo, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, para los fines pertinentes. Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el portal institucional del Jurado Nacional de Elecciones. Regístrese, comuníquese y publíquese. SS. SIVINA HURTADO PEREIRA RIVAROLA MINAYA CALLE DE BRACAMONTE MEZA VELARDE URDANIVIA Bravo Basaldúa Secretario General

Disponen acumular solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de Paranday, departamento de La Libertad, a la convocatoria del proceso de consulta popular de revocatoria del 2012

RESOLUCION Nº 0302-2012-JNE

Expediente Nº J-2012-00452 Lima, veinticuatro de mayo de dos mil doce. VISTO el Oficio Nº 632-2012-SG/ONPE, de fecha 22 de mayo de 2012, remitido por la Secretaría General de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, en atención a la solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de Paranday, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad, presentada por Rosa Amanda Uriol Minchola. CONSIDERANDO 1. Uno de los derechos de participación de los ciudadanos es el que se efectúa a través de la consulta popular de revocatoria de autoridades, conforme a lo establecido por el artículo 31 de la Constitución, que establece que los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum, iniciativa legislativa, remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas. Este derecho tiene, asimismo, desarrollo en la Ley Nº 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos. 2. Dicha ley establece los requisitos para la procedencia de una solicitud de revocatoria, los cuales son: a) la solicitud de revocatoria debe referirse a una autoridad en particular; b) debe estar fundamentada (no requiere ser probada); c) debe alcanzar el número mínimo de firmas válidas (el 25% de firmas respecto del último padrón electoral para la circunscripción), las que son verificadas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (en adelante, Reniec), el cual emite la constancia de verificación de firmas respectiva; y d) cumplir con los plazos establecidos en el cronograma fijado mediante Resolución Nº 0604-2011-JNE, esto es, presentar la solicitud a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (culminado el trámite de comprobación de adherentes ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) hasta el 25 de mayo de 2012. 3. Con fecha 3 de mayo de 2012, Rosa Amanda Uriol Minchola solicitó el inicio del proceso de revocatoria de cargo de las siguientes autoridades municipales del distrito de Paranday, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad:

Page 68: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 68

DNI NOMBRES CARGO ORGANIZACIÓN

POLÍTICA

10314774 Juan Carlos Vilca Taboada alcalde Alianza para el Progreso

19056315 Gerardo Sigifredo Minchola Ibáñez regidor Alianza para el Progreso

19056372 Luis Enrique Ríos Sebastián regidor Alianza para el Progreso

19056362 Juan Manuel Calderón Roque regidor Alianza para el Progreso

19056437 Orilda Leonor García Collantes regidora Alianza para el Progreso

4. Así, mediante el oficio del visto, la Secretaría General de la Oficina Nacional de Procesos Electorales comunicó que la solicitud de revocatoria formulada cumple con los requisitos formales de ley, pues dicha solicitud identificó los nombres de las autoridades de quienes se solicita sean sometidas a consulta; se fundamentó el pedido y adjuntó la constancia de verificación positiva de firmas. 5. Asimismo, de conformidad con lo prescrito por el artículo 46 de la Ley Nº 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, el Jurado Nacional de Elecciones está facultado para acumular las iniciativas de convocatoria de revocatoria de autoridades municipales y/o regionales para someterlas a consulta de los ciudadanos en forma conjunta. 6. En tal sentido, todas las solicitudes ingresadas a este Supremo Tribunal Electoral deberán acumularse e incluirse en la resolución que convocará el proceso de consulta popular de revocatoria del 2012. Por ende, acumúlese la presente solicitud de revocatoria de las autoridades del distrito de Paranday, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad. Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones, RESUELVE Artículo Primero.- ACUMULAR la solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de Paranday, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad, presentada por Rosa Amanda Uriol Minchola, a la convocatoria del proceso de consulta popular de revocatoria del 2012 establecido por la Resolución Nº 0604-2011-JNE. Artículo Segundo.- PONER la presente resolución en conocimiento de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Contraloría General de la República, de la Defensoría del Pueblo, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, para los fines pertinentes. Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el portal institucional del Jurado Nacional de Elecciones. Regístrese, comuníquese y publíquese SS. SIVINA HURTADO PEREIRA RIVAROLA MINAYA CALLE DE BRACAMONTE MEZA VELARDE URDANIVIA Bravo Basaldúa Secretario General Disponen acumular solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de Yanac, departamento de Ancash, a

la convocatoria del proceso de consulta popular de revocatoria del 2012

RESOLUCION Nº 0303-2012-JNE Expediente Nº J-2012-00453

Page 69: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 69

Lima, veinticuatro de mayo de dos mil doce. VISTO el Oficio Nº 627-2012-SG/ONPE, de fecha 22 de mayo de 2012, remitido por la Secretaría General de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, en atención a la solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de Yanac, provincia de Corongo, departamento de Áncash, presentada por Rosa Maruja Díaz Soto. CONSIDERANDO 1. Uno de los derechos de participación de los ciudadanos es el que se efectúa a través de la consulta popular de revocatoria de autoridades, conforme a lo establecido por el artículo 31 de la Constitución, que establece que los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum, iniciativa legislativa, remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas. Este derecho tiene, asimismo, desarrollo en la Ley Nº 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos. 2. Dicha ley establece los requisitos para la procedencia de una solicitud de revocatoria, los cuales son: a) la solicitud de revocatoria debe referirse a una autoridad en particular; b) debe estar fundamentada (no requiere ser probada); c) debe alcanzar el número mínimo de firmas válidas (el 25% de firmas respecto del último padrón electoral para la circunscripción), las que son verificadas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (en adelante, Reniec), el cual emite la constancia de verificación de firmas respectiva; y d) cumplir con los plazos establecidos en el cronograma fijado mediante Resolución Nº 0604-2011-JNE, esto es, presentar la solicitud a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (culminado el trámite de comprobación de adherentes ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) hasta el 25 de mayo de 2012. 3. Con fecha 11 de mayo de 2012, Rosa Maruja Díaz Soto solicitó el inicio del proceso de revocatoria de cargo de las siguientes autoridades municipales del distrito de Yanac, provincia de Corongo, departamento de Áncash:

DNI NOMBRES CARGO ORGANIZACIÓN POLTICA

32226311 León Barcenofio Gutiérrez alcalde Partido Democrático Somos

Taquire Perú

40246799 Carlos Wilian Mendoza Carbajal regidor Partido Democrático Somos

Perú

32225827 Benedicta Felicita Mezarina regidora Partido Democrático Somos

Lezama Perú

45124937 Lucy Moreno Matencio regidora Partido Democrático Somos

Perú

32225756 Fausto Elio Reyes Domínguez regidor Partido Democrático Somos

Perú

4. Así, mediante el oficio del visto, la Secretaría General de la Oficina Nacional de Procesos Electorales comunicó que la solicitud de revocatoria formulada cumple con los requisitos formales de ley, pues dicha solicitud identificó los nombres de las autoridades de quienes se solicita sean sometidas a consulta; se fundamentó el pedido y adjuntó la constancia de verificación positiva de firmas. 5. Asimismo, de conformidad con lo prescrito por el artículo 46 de la Ley Nº 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, el Jurado Nacional de Elecciones está facultado para acumular las iniciativas de convocatoria de revocatoria de autoridades municipales y/o regionales para someterlas a consulta de los ciudadanos en forma conjunta. 6. En tal sentido, todas las solicitudes ingresadas a este Supremo Tribunal Electoral deberán acumularse e incluirse en la resolución que convocará el proceso de consulta popular de revocatoria del 2012. Por ende, acumúlese la presente solicitud de revocatoria de las autoridades del distrito de Yanac, provincia de Corongo, departamento de Áncash. Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones, RESUELVE

Page 70: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 70

Artículo Primero.- ACUMULAR la solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de Yanac, provincia de Corongo, departamento de Áncash, presentada por Rosa Maruja Díaz Soto, a la convocatoria del proceso de consulta popular de revocatoria del 2012 establecido por la Resolución Nº 0604-2011-JNE. Artículo Segundo.- PONER la presente resolución en conocimiento de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Contraloría General de la República, de la Defensoría del Pueblo, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, para los fines pertinentes. Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el portal institucional del Jurado Nacional de Elecciones. Regístrese, comuníquese y publíquese SS. SIVINA HURTADO PEREIRA RIVAROLA MINAYA CALLE DE BRACAMONTE MEZA VELARDE URDANIVIA Bravo Basaldúa Secretario General Disponen acumular solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de Azángaro, departamento de Lima, a

la convocatoria del proceso de consulta popular de revocatoria del 2012

RESOLUCION Nº 0304-2012-JNE Expediente Nº J-2012-00454 Lima, veinticuatro de mayo de dos mil doce. VISTO el Oficio Nº 622-2012-SG/ONPE, de fecha 22 de mayo de 2012, remitido por la Secretaría General de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, en atención a la solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de Azángaro, provincia de Yauyos, departamento de Lima, presentada por Wílber Alfredo Canchari Quispe. CONSIDERANDO 1. Uno de los derechos de participación de los ciudadanos es el que se efectúa a través de la consulta popular de revocatoria de autoridades, conforme a lo establecido por el artículo 31 de la Constitución, que establece que los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum, iniciativa legislativa, remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas. Este derecho tiene, asimismo, desarrollo en la Ley Nº 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos. 2. Dicha ley establece los requisitos para la procedencia de una solicitud de revocatoria, los cuales son: a) la solicitud de revocatoria debe referirse a una autoridad en particular; b) debe estar fundamentada (no requiere ser probada); c) debe alcanzar el número mínimo de firmas válidas (el 25% de firmas respecto del último padrón electoral para la circunscripción), las que son verificadas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (en adelante, Reniec), el cual emite la constancia de verificación de firmas respectiva; y d) cumplir con los plazos establecidos en el cronograma fijado mediante Resolución Nº 0604-2011-JNE, esto es, presentar la solicitud a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (culminado el trámite de comprobación de adherentes ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) hasta el 25 de mayo de 2012. 3. Con fecha 14 de mayo de 2012, Wílber Alfredo Canchari Quispe solicitó el inicio del proceso de revocatoria de cargo de las siguientes autoridades municipales del distrito de Azángaro, provincia de Yauyos, departamento de Lima:

DNI NOMBRES CARGO ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Page 71: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 71

16285860 Francisco Javier Rodríguez alcalde Concertación Para el Desarrollo

Ramos Regional - Lima

16285800 Tiófanes Alfonzo Guerra regidor Concertación Para el Desarrollo

Quispe Regional - Lima

44283104 Iván Nilton Cortez Huamán regidor Concertación Para el Desarrollo

Regional - Lima

40193561 Norma Aguado Gutiérrez regidora Concertación Para el Desarrollo

Regional - Lima

46141496 Nores Elvira Ramos regidora Concertación Para el Desarrollo

Rodríguez Regional - Lima

10228143 Isidro Martín Aguado Quispe regidor Patria Joven

4. Así, mediante el oficio del visto, la Secretaría General de la Oficina Nacional de Procesos Electorales comunicó que la solicitud de revocatoria formulada cumple con los requisitos formales de ley, pues dicha solicitud identificó los nombres de las autoridades de quienes se solicita sean sometidas a consulta; se fundamentó el pedido y adjuntó la constancia de verificación positiva de firmas. 5. Asimismo, de conformidad con lo prescrito por el artículo 46 de la Ley Nº 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, el Jurado Nacional de Elecciones está facultado para acumular las iniciativas de convocatoria de revocatoria de autoridades municipales y/o regionales para someterlas a consulta de los ciudadanos en forma conjunta. 6. En tal sentido, todas las solicitudes ingresadas a este Supremo Tribunal Electoral deberán acumularse e incluirse en la resolución que convocará el proceso de consulta popular de revocatoria del 2012. Por ende, acumúlese la presente solicitud de revocatoria de las autoridades del distrito de Azángaro, provincia de Yauyos, departamento de Lima. Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones, RESUELVE Artículo Primero.- ACUMULAR la solicitud de revocatoria de autoridades del distrito de Azángaro, provincia de Yauyos, departamento de Lima, presentada por Wílber Alfredo Canchari Quispe, a la convocatoria del proceso de consulta popular de revocatoria del 2012 establecido por la Resolución Nº 0604-2011-JNE. Artículo Segundo.- PONER la presente resolución en conocimiento de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Contraloría General de la República, de la Defensoría del Pueblo, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, para los fines pertinentes. Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el portal institucional del Jurado Nacional de Elecciones. Regístrese, comuníquese y publíquese SS. SIVINA HURTADO PEREIRA RIVAROLA MINAYA CALLE DE BRACAMONTE MEZA VELARDE URDANIVIA Bravo Basaldúa Secretario General SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

Page 72: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 72

Autorizan al BBVA Continental el traslado de oficina ubicada en el distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Ancash

RESOLUCION SBS Nº 2849-2012

Lima, 14 de mayo de 2012 EL INTENDENTE GENERAL DE BANCA VISTA: La solicitud presentada por el BBVA Continental para que esta Superintendencia autorice el traslado de una oficina, según se indica en la parte resolutiva; y, CONSIDERANDO: Que, la citada entidad ha cumplido con presentar la documentación pertinente que justifica el traslado de la referida oficina; Estando a lo informado por el Departamento de Supervisión Bancaria “A”, y; De conformidad con lo dispuesto por el artículo 32 de la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, y la Resolución SBS Nº 775-2008; y, en uso de las facultades delegadas mediante la Resolución SBS Nº 12883-2009; RESUELVE: Artículo Único.- Autorizar al BBVA Continental, el traslado de su oficina ubicada en la esquina Jr. Elías Aguirre Nº 498 con Jr. Ladislao Espinar 600, distrito de Chimbote, provincia del Santa y departamento de Ancash; hacia su nueva ubicación en Av. Víctor Raúl Haya De La Torre Nº 4694 Local B4 y B5, sector Parque Gran Chavín, distrito de Chimbote, provincia del Santa y departamento de Ancash. Regístrese, comuníquese y publíquese. RUBEN MENDIOLAZA MOROTE Intendente General de Banca

Autorizan a Edpyme Marcimex S.A. la apertura de oficinas especiales en diversos departamentos

RESOLUCION SBS Nº 2850-2012 Lima, 14 de mayo de 2012 EL INTENDENTE GENERAL DE BANCA VISTA: La solicitud presentada por Edpyme Marcimex S.A. para que esta Superintendencia autorice la apertura de diez (10) oficinas especiales, según se indica en la parte resolutiva; y, CONSIDERANDO: Que, la citada entidad ha cumplido con presentar la documentación pertinente que sustenta la solicitud; Estando a lo informado por el Departamento de Supervisión Bancaria “B” mediante informe Nº 075-2012-DSB “B”; y, De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, y la Resolución SBS Nº 775-2008; y, en uso de las facultades delegadas mediante la Resolución SBS Nº 12883-2009;

Page 73: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 73

RESUELVE: Artículo Único.- Autorizar a Edpyme Marcimex S.A. la apertura de diez (10) oficinas especiales detalladas en el Anexo que forma parte de la presente Resolución: Regístrese, comuníquese y publíquese. RUBÉN MENDIOLAZA MOROTE Intendente General de Banca

ANEXO A LA RESOLUCIÓN SBS Nº 2850-2012

Nº Dirección Distrito Provincia Departamento

1 Jr. Amazonas Nº 632 Chachapoyas Chachapoyas Amazonas

2 Av. Nepeña Mz. C Lt. 7A Casma Casma Ancash

3 Calle Adolfo King Nº 69 Pacasmayo Pacasmayo La Libertad

4 Calle La Alameda Nº 240 Virú Virú Virú

5 Urb. Artadi Castillo Mz. Mala Cañete Lima

B Lt. 8

6 Calle Bolognesi Nº 680 Nazca Nazca Ica

7 Jr. Tumbes Nº 760 Tambo Grande Piura Piura

8 San Martín Nº 314 Sechura Sechura Piura

9 Jr. Huallaga Nº 1085 Juanjuí Mariscal San Martín

Cáceres

10 Jr. Raimondi Nº 451 - 451 Callería Coronel Ucayali

- A Portillo

CONVENIOS INTERNACIONALES Entrada en vigencia del Tratado suscrito con la República Popular China sobre Asistencia Judicial en Materia

Civil y Comercial Entrada en vigencia del Tratado entre la República del Perú y la República Popular China sobre Asistencia Judicial en Materia Civil y Comercial, suscrito el 19 de marzo de 2008, en la ciudad de Pekín, República Popular China y ratificado por Decreto Supremo Nº 066-2011-RE de fecha 25 de mayo de 2011, publicado el 26 de mayo de 2011. Entrará en vigencia el 25 de mayo de 2012.

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

Establecen conformidad de resolución expedida por la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres que resuelve aprobar regularización de habilitación urbana de terreno

RESOLUCION Nº 052-2012-MML-GDU-SPHU

Lima, 16 de marzo de 2012 LA SUBGERENTE DE PLANEAMIENTO Y HABILITACIONES URBANAS VISTO, el Expediente Nº 45672-2012, mediante el cual la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, remite los actuados administrativos, conteniendo la Resolución de Sub Gerencia Nº 043-2012-SGCHU-GDU-MDSMP, de fecha 24 de febrero del 2012, que Aprueba la Regularización de la Habilitación Urbana Ejecutada para Uso Residencial de Densidad Media (R4), del terreno de 15,902.20 m

2, constituido por la Parcela K-1, del lote A-1 de

Page 74: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 74

la Acción A, del Ex Fundo Chuquitanta, distrito de San Martín de Porres, provincia y departamento de Lima, solicitada por Inmobiliaria Constructora Los Edificadores S.A. - ICOESA y; CONSIDERANDO: Que, Expediente Nº 45672-2011, la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, remite copia certificada de la Resolución de Sub Gerencia Nº 043-2012-SGCHU-GDU-MDSMP, de fecha 24 de febrero del 2012 (fs. 371 al 373), que resuelve Aprobar la Regularización de la Habilitación Urbana Ejecutada para Uso Residencial de Densidad Media (R4), del terreno de 15,902.20 m

2, del Ex Fundo Chuquitanta, ubicado en el distrito de San Martín de Porres,

provincia y departamento de Lima, de conformidad al Plano signado con el Nº 012-2012-SCGHU-GDU-MDSMP y Memoria Descriptiva, con el fin de obtener la conformidad correspondiente; Que, con Informe Nº 092-2012-MML-GDU-SPHU-DCO, de fecha 14 de marzo de 2012 (fs. 378 al 381), la División de Control de Obras de esta Subgerencia manifiesta, que la presente Regularización de Habilitación Urbana Ejecutada denominada Urbanización Las Casuarinas de San Diego”, del terreno de 15,902.20 m

2, constituido por la

Manzana l Lote 11-A de la Parcelación Chuquitanta, distrito de San Martín de Porres cumple con los Planes Urbanos en lo referente a zonificación, por cuanto el predio materia de evaluación respeta la zonificación con la que se encuentra calificado Zonificación Residencial de Densidad Media (R-4) de conformidad a lo dispuesto en la Ordenanza Nº 687 MML, vigente a la fecha de inicio del presente trámite ante la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, a vías, por cuanto el terreno no se encuentra afecto por ninguna vía perteneciente al Sistema Vial Metropolitano, de conformidad a la Ordenanza Nº 341-MML y la Av. Paramonga, la Calle A, Calle Chuquitanta, Calle 1, Calle 2, Calle 3, son vías locales cuya definición y aprobación corresponde a la Municipalidad Distrital de conformidad a lo dispuesto en el artículo 2 de la Ordenanza Nº 786-MML y aportes reglamentarios, por cuanto respeta lo dispuesto en la Ordenanza Nº 292-MML, por lo que la propuesta resulta conforme; opinando en remitir los actuados al Área Legal de esta Subgerencia para su pronunciamiento y emisión del acto administrativo que resuelva la CONFORMIDAD de la citada resolución; Que, mediante Informe Nº 086-2012-MML-GDU-SPHU-AL, de fecha 14 de marzo de 2012 (fs. 382 al 383), el Área Legal de esta Subgerencia señala, que se encuentra acreditada la propiedad a favor de la empresa Inmobiliaria Constructora Los Edificadores S.A.- ICOESA, del terreno de 15,920.20 m

2, el mismo que consta inscrito en la Partida

Electrónica Nº 11324027 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima - Zona Registral Nº IX (fs. 184 al 190); de igual manera la administrada la representatividad de la misma, conforme consta en la Copia Literal de la Persona Jurídica (fs.176 al 183), en virtud de lo cual viene tramitando el presente procedimiento administrativo de Habilitación Urbana; Que, de acuerdo a la evaluación técnica y legal, señalada en los Informes Nº 092-2012-MML-GDU-SPHUDCO y Nº 086-2012-MML-GDU-SPHU-AL, ambas de fecha 14 de marzo de 2012, respectivamente; la presente Habilitación Urbana, cumple los Planes Urbanos, en lo referente a zonificación, vías y a aportes reglamentarios; por lo que en observancia de la Ley General de Habilitaciones Urbanas Nº 26878 y el Decreto de Alcaldía Nº 079, corresponde a esta Subgerencia Establecer la Conformidad de la Resolución de Sub Gerencia Nº 043-2012-SGCHU-GDU-MDSMP, de fecha 24 de febrero del 2012, expedida por la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres; Con el visto bueno de la División de Control de Obras y del Área Legal de la Subgerencia de Planeamiento y Habilitaciones Urbanas; y, De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y las Leyes Nº 26878, Ley Nº 27444, Ordenanzas Metropolitanas Nº 687-MML, Nº 341-MML, Nº 292-MML, Decreto de Alcaldía Nº 079-05 y Resolución Nº 33-2006-MML-GDU; SE RESUELVE: Artículo 1.- ESTABLECER LA CONFORMIDAD de la Resolución de Sub Gerencia Nº 043-2012-SGCHU-GDU-MDSMP, de fecha 24 de febrero del 2012, expedida por la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, que resuelve Aprobar la Regularización de la Habilitación Urbana Ejecutada para Uso Residencial de Densidad Media (R4), del terreno de 15,902.20 m

2, constituido por la Parcela K-1, del lote A-1 de la Acción A, del Ex Fundo

Chuquitanta, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, provincia y departamento de Lima, de conformidad al Plano signado con el Nº 012-2012-SCGHU-GDU-MDSMP y Memoria Descriptiva, por lo expuesto en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- NOTIFÍQUESE la presente Resolución a la empresa Inmobiliaria Constructora Los Edificadores S.A.- ICOESA; y a la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, para su conocimiento y fines.

Page 75: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 75

Artículo 3.- DAR por agotada la vía administrativa. Artículo 4.- PUBLICAR la presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, a cargo de la administrada, dentro de los 30 días siguientes de notificada la misma. Regístrese, comuníquese y cúmplase MATILDE HINOSTROZA MORALES SubGerente SubGerencia de Planeamiento y Habilitaciones Urbanas Gerencia de Desarrollo Urbano

MUNICIPALIDAD DE LINCE

Aprueban Directiva que regula el otorgamiento de la tarjeta denominada Vecino Linceño Preferente - VLP

DECRETO DE ALCALDIA Nº 013-2012-ALC-MDL Lince, 22 de Mayo del 2012 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE LINCE: VISTOS: El Acta de Trabajo, de fecha 04 de Abril de 2012, de la Comisión encargada de la Organización de los Beneficios del Programa Vecino Linceño Preferente y el Informe Nº 028-2012-MDL-OAT de fecha 29 de marzo del 2012, y; CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 74 y 194 reconocen a los Gobiernos Locales autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, concordante con lo establecido en el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Que, por Ordenanza Nº 307-MDL, de fecha 18 de enero de 2012 se aprobó el “Programa de Incentivos del Vecino Linceño Preferente”; Que, el Artículo Cuarto de la Ordenanza descrita precedentemente, faculta al Alcalde de la Municipalidad de Lince a fin de que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones reglamentarias para la adecuada aplicación de la presente Ordenanza y de los beneficios que se otorgue (…); Que, mediante documentos del vistos, se elevan para su aprobación la Directiva denominada DIRECTIVA Nº 002-2012-MDL-OAT “QUE REGULA EL OTORGAMIENTO DE LA TARJETA DENOMINADA VECINO LINCEÑO PREFERENTE - VLP”, que establece las normas y procedimientos que regulen el proceso de otorgamiento de la Tarjeta denominada VECINO LINCEÑO PREFERENTE - VLP” a todos los contribuyentes del distrito que cumplan con sus obligaciones tributarias; Que, constituye política de la Corporación Edil incentivar el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes, siendo por ello necesario otorgar beneficios especiales a los contribuyentes del distrito que cumplan puntualmente con sus obligaciones; Que, en ese sentido se ha establecido un programa de incentivos dirigido a los vecinos linceños, el cual tiene como propósito de brindarles trato preferente en todas sus gestiones y requerimiento de servicio que demanden de la corporación y acceder a beneficios que estén dispuestos a brindar las empresas y comerciantes afiliados al sistema Vecino Linceño Preferente; Con el visto bueno de la Oficina de Asesoría Jurídica y estando a lo expuesto y conforme a las atribuciones conferidas por el Numeral 6) del artículo 20 de la Ley 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades; DECRETA:

Page 76: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 76

Artículo Primero.- Aprobar la Directiva Nº 002-2012-MDL-OAT “QUE REGULA EL OTORGAMIENTO DE LA TARJETA DENOMINADA VECINO LINCEÑO PREFERENTE - VLP”, cuyo texto forma parte integrante del presente Decreto. Artículo Segundo.- Encargar a la Comisión Organizadora y Evaluadora, el cumplimiento del presente Decreto y a las diferentes Gerencias de la Municipalidad de Lince y sus Unidades de acuerdo a su competencia y a la Oficina de Secretaría General e Imagen Institucional su difusión correspondiente. Artículo Tercero.- El presente Decreto entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. El texto íntegro de la Directiva Nº 002-2012-MDL-OAT “QUE REGULA EL OTORGAMIENTO DE LA TARJETA DENOMINADA VECINO LINCEÑO PREFERENTE - VLP”, será publicada en el portal web de la Municipalidad Distrital de Lince (www.munilince.gob.pe). Regístrese, comuníquese y cúmplase. MARTÍN PRÍNCIPE LAINES Alcalde

MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

Inician Proceso de Elección de los Representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Distrital de San Juan de Miraflores

ORDENANZA Nº 223-2012-MDSJM

San Juan de Miraflores, 21 de mayo del 2012. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES VISTO: En Sesión Ordinaria de fecha 21 de mayo del 2012, el Memorándum Nº 315-2012-GPP/MDSJM de fecha 17 de mayo del 2012 de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, el Informe Nº 317-2012-GAJ-MDSJM de fecha 17 de mayo del 2012 de la Gerencia de Asesoría Legal y el Memorándum Nº 526-2012-MDSJM-GM de fecha 17 de mayo del 2012 de la Gerencia Municipal, respecto a dar inicio al Proceso de Elección de los Representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Distrital y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo establecido en el artículo de la Ley de Reforma Constitucional Nº 27680 concordante con el Artículo II del Título preliminar de la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, los Gobiernos Locales gozan de Autonomía Política, Económica y Administrativa en los asuntos de su competencia; Que, el Consejo de Coordinación Local Distrital es un órgano de coordinación y concertación de las Municipalidades Distritales, cuya organización y estructura está regulada por el Artículo Nº 102 de la Ley 27972, la misma que en su Artículo 104 determina que son entre otras funciones, las de coordinar y participar en la programación del Presupuesto Participativo de los Gobiernos Locales; Que, los artículos del 102 al 105 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, establecen la definición, composición, instalación y funciones de los Consejos de Coordinación Local Distrital, como órganos de coordinación y concertación de las Municipalidades Distritales. Que, mediante Ordenanza Nº 524-MML la Municipalidad de Lima aprueba el Reglamento de conformación instalación y funcionamiento de la Asamblea Metropolitana de Lima, aplicable para los gobiernos locales distritales para el proceso de conformación y elección democrática de los representantes de las organizaciones de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Distrital. Que, mediante Resolución de Alcaldía Nº 000279-2010-MDSJM-A de fecha 22 de Julio del 2010, se reconoce a los representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Distrital el mismo que esta conformado por (7) siete miembros; también establece la Resolución de Alcaldía antes citada, el periodo de vigencia

Page 77: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 77

del mandato de los representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Distrital, es del 22-07-2010 hasta el 21-07-2012. Que, las normas legales marco sobre los Consejos de Coordinación Local Distrital están dadas, sin embargo, es necesario en cumplimiento de la Ley acotada, reglamentar la conformación de instalación y funcionamiento. Estando a lo expuesto de conformidad con el artículo 9 y artículo 41 de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972 y con la aprobación por UNANIMIDAD de los Señores Regidores, con dispensa de lectura y aprobación del acta. ORDENANZA QUE DA INICIO AL PROCESO DE LA ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD

CIVIL ANTE EL CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL DISTRITAL (CCLD) DE SAN JUAN DE MIRAFLORES Artículo Primero.- DAR INICIO al Proceso de la Elección de los Representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Distrital de San Juan de Miraflores, para el periodo comprendido del 22 de Julio del 2012 al 21 de Julio del 2014, incluir además a las Juntas Vecinales de los Consejos de Desarrollo Zonales. Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia Municipal, Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, Sub Gerencia de Participación Vecinal su cumplimiento y a la Secretaria General para su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. ADOLFO OCAMPO VARGAS Alcalde

Inician Proceso de Elaboración del Plan de Desarrollo Distrital Concertado 2012 - 2021 del distrito, y aprueban Plan de Trabajo

ACUERDO DE CONCEJO Nº 0045-2012-MDSJM

San Juan de Miraflores, 21de mayo de 2012 EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES VISTO: En Sesión Ordinaria del Consejo de fecha 21 de mayo del 2012, el Proyecto de Acuerdo de Concejo donde se acuerda dar inicio al Proceso de Elaboración del Plan de Desarrollo Distrital Concertado 2012-2021del Distrito de San Juan de Miraflores y Aprobar el Plan de Trabajo para la elaboración del Plan de Desarrollo Distrital Concertado (PDDC) 2012-2021, y; CONSIDERANDO: Que, los artículos 197 y 199 de la Constitución Política de Perú, modificada mediante Ley Nº 27680, que aprueba la Reforma Constitucional del Capítulo XIV, del Título IV, sobre Descentralización, establecen que las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la Participación Vecinal en el desarrollo local, formulan sus presupuestos con la participación de la población y rinden cuenta de su ejecución anualmente bajo responsabilidad conforme a ley. Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Perú, modificada por la Ley Nº 27680 - Ley de Reforma Constitucional, y el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, señala que las municipalidades provinciales y distritales, son órganos de gobierno local, que cuentan con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia; y que esta autonomía radica en ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico. Que, el artículo 20 de la Ley Nº 27783 - Ley de Bases de Descentralización, dispone que los Gobiernos Regionales y Locales se sustentan y rigen por presupuestos participativos anuales como instrumentos de administración y gestión, los mismos que se formulan y ejecutan conforme a Ley, y en concordancia con los planes de desarrollo concertados.

Page 78: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 78

Que, el artículo 9 “Atribuciones del Concejo Municipal de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, en su numeral 1) señala que una de sus atribuciones es aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados, y en el numeral 14) señala como atribución, aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal. Que, mediante memorándum Nº 312-2011-GPP/MDSJM, de fecha 15 de mayo, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto presenta el Proyecto de Acuerdo de Concejo Municipal que da inicio a la Elaboración del Plan de Desarrollo Distrital Concertado 2012-2021 del Distrito de San Juan de Miraflores. Que, mediante Informe Nº 314-2012-GAJ/GM/MDSJM, de fecha 17 de mayo del 2012, la Gerencia de Asesoría Jurídica; refiere que es procedente el mismo que debe ser aprobado por Acuerdo de Concejo del Concejo de Coordinación Local y este a su vez validado y aprobado mediante Acuerdo de Concejo Municipal. Estando a lo expuesto de conformidad con el artículo 9 y artículo 41 de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972 y con la aprobación por MAYORIA de los Señores Regidores, con dispensa de lectura y aprobación del acta. ACUERDA: Artículo Primero.- DAR INICIO al Proceso de Elaboración del Plan de Desarrollo Distrital Concertado 2012-2021 del Distrito de San Juan de Miraflores y Aprobar su Plan de Trabajo “Plan de Desarrollo Distrital Concertado” (PDDC) 2012-2021. Artículo Segundo.- AUTORIZAR al Alcalde, la presentación y aprobación de los documentos complementarios al presente Acuerdo de Concejo , para el proceso de elaboración del Plan, mediante Decreto de Alcaldía de conformidad con el numeral 6) del artículo 20 de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades. Artículo Tercero.- DEJAR sin efecto todas las disposiciones internas que se opongan al presente Acuerdo de Concejo. Artículo Cuarto.- ENCARGAR a Secretaria General, la publicación, distribución y notificación del presente Acuerdo de Concejo en el Diario Oficial El Peruano y/o medios de comunicación local de la jurisdicción. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. ADOLFO OCAMPO VARGAS Alcalde

Disponen el embanderamiento en la Urbanización de Pamplona Baja con motivo del aniversario de su creación

DECRETO DE ALCALDIA Nº 05-2012-MDSJM-A

San Juan de Miraflores, 23 de marzo del 2012 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES VISTO: La Resolución de Alcaldía Nº 265-2012-A-MDSJM de fecha 23 de marzo del 2012, donde se Reconoce y Felicita a la Urbanización Pamplona Baja del Distrito de San Juan de Miraflores, por sus Bodas de Oro; CONSIDERANDO: Que, las Municipalidades son los órganos de gobierno local, tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, el mes de Junio del presente año se conmemora los 50 años de creación de la Urbanización de Pamplona Baja del Distrito de San Juan de Miraflores, para lo cual se debe iniciar la festividad con el embanderamiento cívico entre el 01 de junio al 01 de Julio;

Page 79: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 79

Que, es deber del Gobierno Local realzar este magno acontecimiento incentivando la participación cívica del vecindario de la Urbanización Pamplona Baja del Distrito de San Juan de Miraflores; Estando a lo expuesto, de conformidad con la Constitución Política del Perú, los Artículos 20 Inciso 6) y 42 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; DECRETA: Artículo 1.- DISPONGASE el Embanderamiento en la Urbanización de Pamplona Baja del Distrito de San Juan de Miraflores desde el 01 de junio al 01 de Julio del presente año, con motivo de conmemorarse los 50 años “Bodas de Oro”. Artículo 2.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Sub Gerencia de Relaciones Públicas y Comunicaciones, el cumplimiento del presente Decreto. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. ADOLFO OCAMPO VARGAS Alcalde

MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL

Autorizan viaje de Regidor a España para participar en curso de especialización y en el X Congreso Iberoamericano de Municipalistas

RESOLUCION DE ALCALDIA Nº 249-2012-MDSM

San Miguel, 17 de mayo de 2012 EL ALCALDE DISTRITAL DE SAN MIGUEL VISTOS, los Acuerdos de Concejo Nº 028-2012-MDSM y Nº 044-2012-MDSM, el memorando Nº 306-2012-GM/MDSM emitido por la Gerencia Municipal, el informe Nº 200-2012-GAJ/MDSM emitido por la Gerencia de Asuntos Jurídicos, el memorando Nº 455-2012-GPP/MDSM emitido por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto y el memorando Nº 113-2012-GAF/MDSM emitido por la Gerencia de Administración y Finanzas, y; CONSIDERANDO: Que, el regidor Sergio Iván Atarama Martínez, ha sido autorizado, a través de los acuerdos de vistos, para que en representación de la Municipalidad Distrital de San Miguel participe en el curso “Especialización sobre Dirección de Servicios y Empresas Publicas Municipales”, cuya etapa presencial se llevará a cabo del 06 al 13 de octubre del 2012, en la ciudad de Granada, España, en el Centro Iberoamericano de Gobernabilidad, Administración y Políticas Públicas Locales, a su vez, debe asistir en representación de la entidad, al X Congreso Iberoamericano de Municipalistas del 14 al 18 de octubre del 2012, a realizarse en la ciudad de Almería, España, en la Feria Iberoamericana de Productos y Servicios Municipales, derivando en las áreas competentes la asignación de los recursos provenientes de los acuerdos; Estando a lo expuesto, de conformidad con la Leyes Nº 29812 y Nº 27619, así como el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, y en uso de las atribuciones conferidas al alcalde por el artículo 20 de la ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; SE RESUELVE: Artículo 1.- AUTORIZAR el viaje de Sergio Iván Atarama Martínez, regidor de la Municipalidad Distrital de San Miguel, en las ciudades de Granada y Almería, España, para participar en el curso de Especialización sobre Dirección de Servicios y Empresas Públicas Municipales y al X Congreso Iberoamericano de Municipalistas, a realizarse uno, del 06 al 13 de octubre del 2012 y el otro, del 14 al 18 de octubre del 2012. Artículo 2.- Los gastos autorizados se cubrirán de acuerdo al siguiente detalle:

Page 80: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 80

* Pago del saldo de inscripción en el curso de

Especialización sobre Dirección de Servicios y

Empresas Públicas Municipales € 900.00

* Viáticos para asistir al X Congreso

Iberoamericano de Municipalistas US $ 1,560.00

* Pasaje Aéreo US $ 1,310.00

* Tarifa Corpac US$ 33.00

Artículo 3.- El egreso que demande el cumplimiento de la presente resolución se afectará con cargo a la Genérica 3. Bienes y Servicios, fuente de financiamiento 2-09 Recursos Directamente Recaudados del Presupuesto Municipal 2012. Artículo 4.- Encargar a la Gerencia de Administración y Finanzas el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución. Regístrese, publíquese y cúmplase. SALVADOR HERESI CHICOMA Alcalde

Autorizan viaje de Regidora a España para participar en curso de especialización y en el X Congreso Iberoamericano de Municipalistas

RESOLUCION DE ALCALDIA Nº 250-2012-MDSM

San Miguel, 17 de mayo de 2012 EL ALCALDE DISTRITAL DE SAN MIGUEL; VISTOS, los Acuerdos de Concejo Nº 029-2012-MDSM y Nº 045-2012-MDSM, el memorando Nº 307-2012-GM/MDSM emitido por la Gerencia Municipal, el informe Nº 201-2012-GAJ/MDSM emitido por la Gerencia de Asuntos Jurídicos, el memorando Nº 456-2012-GPP/MDSM emitido por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto y el memorando Nº 118-2012-GAF/MDSM emitido por la Gerencia de Administración y Finanzas, y; CONSIDERANDO: Que, la regidora Rosa Cristina Neyra Vásquez, ha sido autorizada, a través de los acuerdos de vistos, para que en representación de la Municipalidad Distrital de San Miguel participe en el curso “Especialización sobre Dirección de Servicios y Empresas Públicas Municipales”, cuya etapa presencial se llevará a cabo del 06 al 13 de octubre del 2012, en la ciudad de Granada, España, en el Centro Iberoamericano de Gobernabilidad, Administración y Políticas Públicas Locales, a su vez, debe asistir en representación de la entidad, al X Congreso Iberoamericano de Municipalistas del 14 al 18 de octubre del 2012, a realizarse en la ciudad de Almería, España, en la Feria Iberoamericana de Productos y Servicios Municipales, derivando en las áreas competentes la asignación de los recursos provenientes de los acuerdos; Estando a lo expuesto, de conformidad con la Leyes Nº 29812 y Nº 27619, así como el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, y en uso de las atribuciones conferidas al alcalde por el artículo 20 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; SE RESUELVE: Artículo 1.- AUTORIZAR el viaje de Rosa Cristina Neyra Vásquez, regidora de la Municipalidad Distrital de San Miguel, en las ciudades de Granada y Almería, España, para participar en el curso de Especialización sobre Dirección de Servicios y Empresas Públicas Municipales y al X Congreso Iberoamericano de Municipalistas, a realizarse uno, del 06 al 13 de octubre del 2012 y el otro, del 14 al 18 de octubre del 2012. Artículo 2.- Los gastos autorizados se cubrirán de acuerdo al siguiente detalle: * Pago del saldo de inscripción en el curso de

Page 81: Sistema Peruano de Información Jurídicaspij.minjus.gob.pe/normas/textos/250512T.pdf · 2012-05-25 · Que, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 81

Especialización sobre Dirección de Servicios y

Empresas Públicas Municipales € 900.00

* Viáticos para asistir al X Congreso

Iberoamericano de Municipalistas US $ 1,560.00

* Pasaje Aéreo US$ 1,310.00

* Tarifa Corpac US$ 33.00

Artículo 3.- El egreso que demande el cumplimiento de la presente resolución se afectará con cargo a la Genérica 3. Bienes y Servicios, fuente de financiamiento 2-09 Recursos Directamente Recaudados del Presupuesto Municipal 2012. Artículo 4.- Encargar a la Gerencia de Administración y Finanzas el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución. Regístrese, publíquese y cúmplase. SALVADOR HERESI CHICOMA Alcalde