14
Sistema Peruano de Informacion Jurfdica Aprueban Reglamento para la prevenci6n y control de Antrax DECRETa SUPREMO 003-2007-AG EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Ley N° 25902, Ley orqanlca del Ministerio de Agricultura, de fecha 29 de noviembre de 1992 se crea, entre otros Organismos Publicos Descentralizados, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria- SENASA; Que, mediante Ley N° 27322, de fecha 23 de julio de 2000, se dicta la Ley Marco de Sanidad Agraria; en la cual se establece al SENASA como Autoridad Nacional en Sanidad Agraria; Que, mediante Decreto Supremo N° 048-2001-AG, de fecha 29 de julio de 2001, se aprueba el Reglamento General de la Ley Marco de Sanidad Agraria, que en su Articulo 5 establece que unicarnente el SENASA podra ejercer funciones oficiales de prevenci6n y control de plagas y enfermedades de riesgo para la sanidad agraria nacional; Que, el Articulo 6 de la Ley N° 27322, establece entre otras consideraciones, que son funciones y atribuciones del SENASA, el proponer, establecer y ejecutar, sequn sea el caso, la normatividad juridica, tecnica y administrativa necesaria para la aplicaci6n de la mencionada Ley, sus Reglamentos y disposiciones complementarias, a efectos de prevenir la introducci6n, establecimiento y diseminaci6n de plagas y enfermedades; controlarlas y erradicarlas; Que, el Articulo 31 de la referida Ley otorga al SENASA, competencia para conocer las infracciones a sus Reglamentos y disposiciones complementarias sobre la materia e imponer las sanciones correspondientes, sin perjuicio de las acciones civiles y penales; asimismo, establece que las sanciones deben estar previstas como tal en las normas legales vigentes previa a su realizaci6n; de acuerdo a 10 dispuesto por el Articulo 53 del Decreto Supremo N° 048-2001-AG; Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2005-AG, se aprueba el nuevo Reglamento de Organizaci6n y Funciones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA; que tiene entre sus funciones proponer, establecer y ejecutar, sequn el caso la normatividad juridica, tecnlca y administrativa necesaria para la aplicaci6n de la Ley Marco de Sanidad Agraria, sus Reglamentos y disposiciones complementarias, a efectos de prevenir la introducci6n, establecimiento y diseminaci6n de plagas y enfermedades; controlarlas y erradicarlas; Pagina 14

Sistema Peruano de Informacion Jurfdicafaolex.fao.org/docs/pdf/per69707.pdfde plagas y enfermedades de riesgo para la sanidad agraria nacional; Que, el Articulo 6 de la Ley N° 27322,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema Peruano de Informacion Jurfdicafaolex.fao.org/docs/pdf/per69707.pdfde plagas y enfermedades de riesgo para la sanidad agraria nacional; Que, el Articulo 6 de la Ley N° 27322,

Sistema Peruano de Informacion Jurfdica

Aprueban Reglamento para la prevenci6n y control de Antrax

DECRETa SUPREMO N° 003-2007-AG

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Ley N° 25902, Ley orqanlca del Ministerio de Agricultura, defecha 29 de noviembre de 1992 se crea, entre otros Organismos Publicos Descentralizados, elServicio Nacional de Sanidad Agraria- SENASA;

Que, mediante Ley N° 27322, de fecha 23 de julio de 2000, se dicta la Ley Marco deSanidad Agraria; en la cual se establece al SENASA como Autoridad Nacional en SanidadAgraria;

Que, mediante Decreto Supremo N° 048-2001-AG, de fecha 29 de julio de 2001, seaprueba el Reglamento General de la Ley Marco de Sanidad Agraria, que en su Articulo 5establece que unicarnente el SENASA podra ejercer funciones oficiales de prevenci6n y controlde plagas y enfermedades de riesgo para la sanidad agraria nacional;

Que, el Articulo 6 de la Ley N° 27322, establece entre otras consideraciones, que sonfunciones y atribuciones del SENASA, el proponer, establecer y ejecutar, sequn sea el caso, lanormatividad juridica, tecnica y administrativa necesaria para la aplicaci6n de la mencionadaLey, sus Reglamentos y disposiciones complementarias, a efectos de prevenir la introducci6n,establecimiento y diseminaci6n de plagas y enfermedades; controlarlas y erradicarlas;

Que, el Articulo 31 de la referida Ley otorga al SENASA, competencia para conocer lasinfracciones a sus Reglamentos y disposiciones complementarias sobre la materia e imponerlas sanciones correspondientes, sin perjuicio de las acciones civiles y penales; asimismo,establece que las sanciones deben estar previstas como tal en las normas legales vigentesprevia a su realizaci6n; de acuerdo a 10 dispuesto por el Articulo 53 del Decreto Supremo N°048-2001-AG;

Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2005-AG, se aprueba el nuevo Reglamentode Organizaci6n y Funciones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA; que tieneentre sus funciones proponer, establecer y ejecutar, sequn el caso la normatividad juridica,tecnlca y administrativa necesaria para la aplicaci6n de la Ley Marco de Sanidad Agraria, susReglamentos y disposiciones complementarias, a efectos de prevenir la introducci6n,establecimiento y diseminaci6n de plagas y enfermedades; controlarlas y erradicarlas;

Pagina 14

Page 2: Sistema Peruano de Informacion Jurfdicafaolex.fao.org/docs/pdf/per69707.pdfde plagas y enfermedades de riesgo para la sanidad agraria nacional; Que, el Articulo 6 de la Ley N° 27322,

Sistema Peruano de Informacion Jurfdica

Que, dentro del contexto sanitario, el Antrax es una enfermedad altamente infecciosade curso mortal; que afecta principalmente a bovinos, ovinos y caprinos y se encuentradifundida en el ambito nacional en zonas enzoottcas:

Que, en la necesidad de contar con un marco normativo que permita regular lasactividades sanitarias correspondientes, que contenga las disposiciones que se encuentranarmonizadas en el contexto de los mandatos derivados de la normativa nacional e internacionalvigente, resulta necesario aprobar el "Reglamento para la Prevenci6n y Control de Antrax";

De conformidad con 10 dispuesto en el inciso 8) del Articulo 118 de la Constituci6nPolitica del Peru, Decreto Legislativo N° 560, Decreto Ley N° 25902, Ley N° 27322, DecretoSupremo N° 048-2001-AG Y Decreto Supremo N° 008-2005-AG;

DECRETA:

Articulo 1.- Apruebese el "Reglamento para la Prevenci6n y Control de Antrax", el cualconsta de once (11) Capitulos, sesenta y dos (62) Articulos, cinco (5) DisposicionesComplementarias, dos (2) Disposiciones Transitorias y un (1) Anexo.

Articulo 2.- Facultese al Ministerio de Agricultura para que, a traves del ServicioNacional de Sanidad Agraria - SENASA, dicte las normas complementarias 0 modificatoriasque fueran necesarias para la mejor aplicaci6n de la presente norma legal.

Articulo 3.- Las Fuerzas Armadas, Policfa Nacional, SUNAT y dernas AutoridadesPoliticas y Gubernamentales, prestaran el apoyo y las facilidades que el Servicio Nacional enSanidad Agraria - SENASA les solicite, para el mejor cumplimiento del presente Reglamento.

Articulo 4.- EI presente Decreto Supremo sera refrendado por el Ministro deAgricultura y entrara en vigencia al dia siguiente de su publicaci6n en el Diario Oficial EIPeruano.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima a los dieciocho dlas del mes de enero de 2007.

ALAN GARCIA PEREZPresidente Constitucional de la Republica

JUAN JOSE SALAZAR GARCIAMinistro de Agricultura

"REGLAMENTO PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE ANTRAX"

CONTENIDO

CAPITULO I : DEL OBJETIVO

CAPITULO II : DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO III : DE LA VACUNA

CAPITULO IV : DE LA VACUNACION

CAPITULO V : DE LAS ACCIONES SANITARIAS ANTE LA SOSPECHA UOCURRENCIA DE ANTRAX

CAPITULO VI : DE LA MOVILIZACION INTERNA DE ANIMALES, PRODUCTOS YSUBPRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

CAPITULO VII : DE LAS FERIAS, EXPOSICIONES 0 EVENTOS GANADEROS

Pagina 15

Page 3: Sistema Peruano de Informacion Jurfdicafaolex.fao.org/docs/pdf/per69707.pdfde plagas y enfermedades de riesgo para la sanidad agraria nacional; Que, el Articulo 6 de la Ley N° 27322,

Sistema Peruano de Informacion Jurfdica

CAPITULO VIII: DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

CAPITULO IX : DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION

CAPITULO X : DE LA EDUCACION SANITARIA Y DIFUSION

CAPITULO XI : DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ANEXO : Definiciones

CAPiTULO I

DEL OBJETIVO

Articulo 1.- EI presente Reglamento tiene por objetivo regular las medidas tecnicosanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, para laprevencion y control de Antrax; con el proposito de proteger el patrimonio agropecuario delpais, previniendo y controlando la diserninacion del agente causal de esta enfermedad.

CAPiTULO II

DISPOSICIONES GENERALES

Articulo 2.- EI cumplimiento de 10 establecido en el presente Reglamento es obligatorioen todo el territorio nacional, con prioridad en las areas enzooticas y epizooticas de Antrax,establecidas por el SENASA.

Articulo 3.- Para el cumplimiento del presente Reglamento, se aplicaran lasdefiniciones contenidas en la Ley N° 27322 - Ley Marco de Sanidad Agraria, su ReglamentoGeneral, aprobado por Decreto Supremo N° 048-2001-AG, Y las que se detallan en el Anexodel presente Reglamento.

Articulo 4.- EI Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA es la AutoridadNacional en Sanidad Agraria, responsable de cumplir y hacer cumplir el presente Reglamento.

Articulo 5.- EI SENASA previa informe epidernioloqico, establecera medianteResolucion del Organo competente las areas enzooticas a esta enfermedad en el pais; ycuando corresponda establecera las areas epizooticas, con conocimiento de los sectoresinvolucrados. Asimismo, indicara los casos en que sera obligatorio contar con los servicios deun medico veterinario. En situaciones de emergencia, por presentacion de casos de Antrax, lasDirecciones Ejecutivas suqeriran la rnodiflcacion de la condicion sanitaria de su jurisdiccion,previa informe epidernioloqico dirigido al Organo competente.

Articulo 6.- Las Direcciones Ejecutivas seran responsables de la proqrarnacion,ejecucion y supervision de la Prevencion y Control de Antrax en sus respectivas jurisdicciones,para 10 cual desiqnara dentro de su personal al coordinador oficial.

Articulo 7.- EI personal de la practica privada autorizado por el SENASA podraparticipar a titulo personal 0 en forma asociada en la Prevencion y Control de Antrax, para 10

cual debera cumplir con 10 establecido en las Disposiciones Complementarias del presenteReglamento.

Articulo 8.- EI personal designado para coordinar oficialmente la Prevencion y Controlde Antrax, supervisara el cumplimiento de 10 dispuesto en el presente Reglamento.

Pagina 16

Page 4: Sistema Peruano de Informacion Jurfdicafaolex.fao.org/docs/pdf/per69707.pdfde plagas y enfermedades de riesgo para la sanidad agraria nacional; Que, el Articulo 6 de la Ley N° 27322,

Sistema Peruano de Informacion Jurfdica

Articulo 9.- La Policfa Nacional, autoridades civiles, politicas, religiosas, militares yjudiciales brindaran apoyo al SENASA en el ejercicio de sus funciones, sequn 10 establece elArticulo 14 de la Ley N° 27322, Ley Marco de Sanidad Agraria.

CAPiTULO III

DE lAVACUNA

Articulo 10.- La vacunaci6n oficial contra Antrax, en animales susceptibles, serealizara utilizando biol6gicos registrados por el SENASA, cuyos lotes pasaran por los controlesde calidad respectivos antes de su comercializaci6n, incluida la Prueba de Potencia u otraprueba alternativa que demuestre la eficacia de la vacuna. Estos controles se realizaran en elLaboratorio del SENASA u otro autorizado por la instituci6n.

Articulo 11.- EI Organo competente del SENASA establecera mediante Resoluci6n, losparametres 0 estandares minimos de la composici6n de los biol6gicos, para los objetivos de lapresente norma y el registro del producto.

Articulo 12.- La vacuna contra el Antrax, se rnantendra en la cadena de frio deacuerdo a las especificaciones del fabricante, desde su producci6n hasta su aplicaci6n en elanimal. EI control estara a cargo del SENASA y la vacuna que no cumpla con estascondiciones sera comisada y destruida por personal del SENASA.

CAPiTULO IV

DE lA VACUNACION

Articulo 13.- La vacunaci6n de bovinos contra Antrax es obligatoria en las areasenzooticas y epizooticas del pais, establecidas de acuerdo a los Articulos 5 Y 14 del presenteReglamento. En areas epizooticas, el SENASA, adernas, podra disponer la vacunaci6nobligatoria de otras especies susceptibles como una medida de vacunaci6n estrateqica;dependiendo de la emergencia sanitaria que se presente respecto a esta enfermedad.

Articulo 14.- En areas enzooticas la vacunaci6n sera permanente y en casos deepizootia, el SENASA establecera las medidas correspondientes, mediante Resoluci6n delOrgano competente, los animales provenientes de zonas indemnes seran vacunado yrevacunados inmediatamente arriben a su destino final.

Articulo 15.- EI SENASA prornovera la participaci6n de personal de la actividadprivada en las carnpafias oficiales de vacunaci6n; quienes utilizaran biol6gicos registrados porel SENASA y adquiridos por ellos, cumpliendo con las condiciones establecidas en el Articulo10 Ydernas disposiciones que el SENASA establezca, bajo su supervisi6n.

Articulo 16.- La vacunaci6n sera acreditada con el correspondiente Certificado Oficialde Vacunaci6n contra Antrax, el que sera valido por el periodo de un (1) ana y sera expedidopor personal autorizado por el SENASA, en formato unico oficial conforme a 10 establecido enel Manual de Procedimientos con firma y sello del personal ejecutor, bajo responsabilidad.

Articulo 17.- EI usa indebido de los Certificados Oficiales de Vacunaci6n contra Antraxsera sancionado de acuerdo a 10 establecido en el presente Reglamento.

Articulo 18.- EI personal del SENASA y otros autorizados, que participen en lasCampafias Oficiales de Vacunaci6n, ejecutaran sus actividades cumpliendo 10 establecido en elManual de Procedimientos .

Articulo 19.- Los costos que irrogue el servicio de vacunaci6n oficial, seran asumidospor los propietarios 0 interesados, en los casos que corresponda, en un rango variable entre0.01% a 0.2% de la UIT vigente, por dosis.

CAPiTULO V

Pagina 17

Page 5: Sistema Peruano de Informacion Jurfdicafaolex.fao.org/docs/pdf/per69707.pdfde plagas y enfermedades de riesgo para la sanidad agraria nacional; Que, el Articulo 6 de la Ley N° 27322,

Sistema Peruano de Informacion Jurfdica

DE LAS ACCIONES SANITARIAS ANTE LA SOSPECHA U OCURRENCIA DE ANTRAX

Articulo 20.- Cuando el SENASA verifique la sospecha de Antrax dispondra elaislamiento provisional del establecimiento tomando las medidas sanitarias pertinentes, 10 cualdebera ser acatado inmediatamente por el propietario 0 personal responsable de los animales,bajo responsabilidad.

Articulo 21.- Los propietarios de ganado y dernas personal del predio comprometidoen un brote de Antrax, deberan permitir el ingreso del personal de SENASA a susestablecimientos, suministrar la informacion que se les solicite relacionada con sus animales yno obstaculizar la inspeccion.

Articulo 22.- Si se comprueba la existencia de la enfermedad por analisis dellaboratorio, el SENASA mediante Resolucion del Organo competente, declarara el estado decuarentena del establecimiento, predios contiguos 0 ambito qeoqrafico correspondiente, sequnel caracter esporadico, enzootico 0 epizootico de la enfermedad, cornunicandolo a lasDirecciones Ejecutivas, Ministerio de Salud y Ministerio del Interior para velar su cumplimiento.

Articulo 23.- En caso de obtener resultados negativos, se levantara el aislamientoprovisional y se realizara el diaqnostico diferencial para otras enfermedades, notificando alpropietario sobre los resultados.

Articulo 24.- Los animales del predio afectado solo podran ser retirados delestablecimiento con destino al centro de faenamiento mas cercano; previa inspeccion delSENASA, debiendo certificar que dichos animales no presentan signos clfnicos de laenfermedad.

Articulo 25.- La Direccion Ejecutiva correspondiente del SENASA levantara lacuarentena, previa informe epidernioloqico favorable.

Articulo 26.- Los propietarios 0 personal encargado del rebafio infectado debenproceder a la incineracion y entierro sanitario inmediato a mas de dos (2) metros deprofundidad, de todo animal muerto por Antrax, en un lugar donde no sea factible lacontarninacion de las instalaciones ganaderas propias y vecinas 0 de los cultivos agrfcolas, asicomo de las aguas subterraneas (napa freatica); debiendo aplicarse las medidas profilacticasque el SENASA establezca para evitar la difusion de esta enfermedad. Estas actividades seransupervisadas por personal del SENASA u otro autorizado.

Articulo 27.- En los establecimientos afectados por Antrax debera vacunarse yrevacunarse a todos los animales, clfnicamente sanos, susceptibles de contraer la enfermedad,a excepcion de los animales que previa evaluacion clfnica realizada por el SENASA resultenfebriles; para los cuales dispondra el tratamiento y aplicacion de medidas sanitariascorrespondientes en un lugar que permita se encuentren aislados de los animales sanos. Losgastos que irrogue la ejecucion de estas medidas seran asumidos por los propietarios 0

responsables de rebafios,

Articulo 28.- Ninqun animal podra ser retirado del establecimiento aislado hasta quince(15) dias despues de efectuada la vacunacion y, siempre que no se hayan producido nuevasmanifestaciones de la enfermedad. Solo se perrnitira movilizar este ganado con destino afaenamiento inmediato, previa autorizacion del SENASA.

Articulo 29.- La obligatoriedad de vacunar los animales en los establecimientosdeclarados aislados 0 infectados debera ser permanente hasta que el SENASA 10 determine,en funcion a la situacion epidernioloqica de la enfermedad.

CAPiTULO VI

DE LA MOVILIZACION INTERNA DE ANIMALES, PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DEORIGEN ANIMAL

Pagina 18

Page 6: Sistema Peruano de Informacion Jurfdicafaolex.fao.org/docs/pdf/per69707.pdfde plagas y enfermedades de riesgo para la sanidad agraria nacional; Que, el Articulo 6 de la Ley N° 27322,

Sistema Peruano de Informacion Jurfdica

Articulo 30.- Todo bovino u otros animales susceptibles que salgan 0 se moviliceninternamente en areas enzooticas 0 epizooticas, deberan portar el Certificado Sanitario deMovilizaci6n Interna de Animales, Productos y Subproductos de Origen Animal, para cuyaobtenci6n debera acreditarse la vacunaci6n contra Antrax con su respectivo Certificado Oficialde Vacunaci6n vigente. Cualquier uso distinto del Certificado Oficial de Vacunaci6n seraconsiderado como indebido.

Articulo 31.- Los animales provenientes de zonas donde no se expida el CertificadoSanitario de Movilizaci6n Interna de Animales, Productos y Subproductos de Origen Animal,podran movilizarse desde sus predios de origen hasta la dependencia mas cercana delSENASA u otra autorizada, portando el interesado el Certificado Oficial de Vacunaci6n de losanimales, vigente.

Articulo 32.- Queda prohibida la movilizaci6n de animales, productos, subproductos yde todo aquel material que pueda transmitir el agente infeccioso, desde y hacia zonascuarentenadas 0 con sospecha de infecci6n, sin autorizaci6n expresa del SENASA; aexcepci6n de 10 sefialado en el articulo siguiente.

Articulo 33.- Se podra movilizar leche y sus derivados de los establecimientosafectados, previa cumplimiento de las medidas sanitarias establecidas en los Articulos 45 Y47.

CAPiTULO VII

DE lAS FERIAS, EXPOSICIONES 0 EVENTOS GANADEROS

Articulo 34.- En areas enzooticas y epizooticas a Antrax, el ingreso de animalessusceptibles a ferias, remates, exposiciones de ganado u otro evento que concentre ganado,estara supeditado a la presentaci6n del Certificado Sanitario de Movilizaci6n Interna paraAnimales, Productos y Subproductos de Origen Animal.

CAPiTULO VIII

DE lA VIGILANCIA EPIDEMIOlOGICA

Articulo 35.- Toda persona esta obligada a notificar inmediatamente la ocurrencia 0

sospecha de Antrax a la dependencia mas cercana del SENASA, dependencias del sectoragrario, salud 0 autoridades politicas y policiales 0 al personal de practica privada autorizadopor el SENASA y estas a su vez, a las oficinas del SENASA de su jurisdicci6n.

Articulo 36.- La sospecha de la existencia de Antrax por denuncia de muertes deanimales obliqara la intervenci6n del SENASA, en la que se procedera a ejecutar la evaluaci6nepidemiol6gica, asi como recolectar y remitir las muestras correspondientes al Laboratorio delSENASA u otro autorizado. Asimismo, se cornunicara oportunamente al sistema de vigilancia.

Articulo 37.- Los Laboratorios de Diagn6stico particulares y estatales estan obligadosa notificar en forma inmediata a las Direcciones Ejecutivas de su jurisdicci6n, los resultadospositivos detallados que obtengan de las pruebas diagn6sticas que realicen; asimismo,rernitiran la informaci6n mensual de todas las actividades diagn6sticas que efectuen respecto aesta enfermedad. La informaci6n proporcionada sera de acuerdo al formato que establezca elSENASA, este procedimiento sera auditado por el Organo competente del SENASA.

Articulo 38.- La informaci6n sobre vigilancia referida a casos sospechosos 0

confirmados de Antrax en la poblaci6n animal 0 humana sera motivo de intercambio f1uido entreel SENASA, el Ministerio de Salud y otros sectores involucrados, a fin de adoptar las medidasde prevenci6n y control pertinentes en ambos sectores y puesta en conocimiento de losproductores pecuarios.

Pagina 19

Page 7: Sistema Peruano de Informacion Jurfdicafaolex.fao.org/docs/pdf/per69707.pdfde plagas y enfermedades de riesgo para la sanidad agraria nacional; Que, el Articulo 6 de la Ley N° 27322,

Sistema Peruano de Informacion Jurfdica

Articulo 39.- Las Direcciones Ejecutivas como parte del Sistema Nacional deVigilancia, seran responsables de informar inmediatamente la ocurrencia 0 sospecha de casosde Antrax al Organo competente del SENASA.

Articulo 40.- Las Direcciones Ejecutivas seran responsables de realizar la inspecci6nsanitaria en los dep6sitos y almacenes de cueros y pieles ubicados en areas enzooticas yeplzootlcas, ante la sospecha de que estos correspondan a animales muertos por Antrax; setornara de oficio muestras de los cueros 0 pieles, sequn corresponda, para su analisis en elLaboratorio del SENASA u otro autorizado, ordenando la inmovilizaci6n de los cueros 0 pielesmuestreados, hasta que se obtengan los resultados.

Los cueros que se reconozcan infectados seran comisados e incinerados y el localdonde se encuentren sera rigurosamente desinfectado, cumpliendo las especificaciones yprocedimientos que establezca el SENASA.

Articulo 41.- EI Organo competente del SENASA dictara las medidas necesarias paraque los cueros y pieles importados 0 en transite internacional provenientes de paises 0 zonasenzooticas a Antrax, cuenten con el certificado veterinario internacional 0 pruebas diagn6sticasque avalen que dicha mercancfa no contiene la forma vegetativa ni esporas de Bacillusanthracis.

Articulo 42.- Los Medicos Veterinarios de los centros de faenamiento ubicados enareas enzooticas y epizooticas, prestaran especial cuidado en el examen ante mortem deanimales sospechosos.

CAPiTULO IX

DE lAS MEDIDAS DE PREVENCION

Articulo 43.- Esta prohibido el abandono y exposici6n al medio ambiente de losanimales 0 partes de ellos, muertos por Antrax, 0 con sospecha de haber tenido Antrax; asicomo la manipulaci6n y comercializaci6n de carnes, cueros, pieles, menudencias y apendlcesde estes.

Articulo 44.- Los propietarios 0 personal encargado de los rebafios son responsablesque el animal muerto por Antrax no sea movilizado fuera del establecimiento 0 predio y que nose realice la necropsia. Queda prohibida la extracci6n de pieles de animales muertos porAntrax.

Articulo 45.- Los propietarios 0 encargados de los establecimientos lecheros en dondese compruebe la infecci6n, son responsables de la ejecuci6n de las buenas practicas dehigiene en el predio para garantizar la inocuidad de la leche.

Articulo 46.- Toda la leche proveniente de establecimientos afectados, debera serdestinada a la industria 0 a un procesamiento adecuado para su utilizaci6n, bajo supervisi6nOficial.

Articulo 47.- En el proceso de protecci6n y declaraci6n de zonas libres de laenfermedad, el SENASA elaborara las estrategias a ejecutar de acuerdo con las normativasnacionales e internacionales vigentes.

Articulo 48.- Las zonas libres de Antrax recibiran un tratamiento especial con elfortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiol6gica de las instituciones involucradas y laparticipaci6n activa del sector ganadero.

CAPiTULO X

DE lA EDUCACION SANITARIA Y DIFUSION

Pagina 20

Page 8: Sistema Peruano de Informacion Jurfdicafaolex.fao.org/docs/pdf/per69707.pdfde plagas y enfermedades de riesgo para la sanidad agraria nacional; Que, el Articulo 6 de la Ley N° 27322,

Sistema Peruano de Informacion Jurfdica

Articulo 49.- Las Direcciones Ejecutivas seran responsables de la educacion sanitariarespectiva, para la prevencion y control de esta enfermedad en las areas bajo su jurisdiccion,en coordinacion con productores, profesionales, tecnicos agropecuarios, promotoresagropecuarios, instituciones publicas, privadas y otras organizaciones involucradas.

Articulo 50.- EI SENASA difundira la importancia de la prevencion y control de Antrax,y de la normatividad que se establezca.

CAPiTULO XI

DE lAS INFRACCIONES Y SANCIONES

Articulo 51.- EI incumplimiento a las disposiciones contenidas en el presenteReglamento sera objeto de las sanciones establecidas en el presente Capitulo, asumiendo elinfractor la responsabilidad civil por los dafios y perjuicios, sin perjuicio de las acciones penalescorrespondientes.

Articulo 52.- Las multas seran establecidas sobre la base de la Unidad ImpositivaTributaria - UIT vigente al momenta de cometer la infraccion.

Articulo 53.- Toda persona natural 0 juridica sera sancionada por las siguientesinfracciones, conforme se detalla seguidamente:

a) Por vacunar 0 expedir Certificados Oficiales de Vacunacion incumpliendo loslineamientos del SENASA: con multa de 0.15 UIT

b) Por efectuar la vacunacion 0 emitir Certificados Oficiales de Vacunacion a nombredel SENASA, sin contar con autorizacion oficial: con multa de 0.28 UIT.

c) Por no vacunar de acuerdo a 10 establecido en el presente Reglamento: con multa de0.22 UIT.

d) Por efectuar uso indebido de los Certificados Oficiales de Vacunacion: con multa de1.17 UIT.

e) Por no permitir el ingreso de personal de SENASA a su establecimientocomprometido en un brote de Antrax, depositos 0 almacenes de cueros; no suministrarinformacion, obstaculizar la inspeccion 0 no brindar las facilidades del caso para que elSENASA efectue las acciones que requiera: con multa de 0.28 UIT.

f) Por no mantener la vacuna en la cadena de frio desde su salida del laboratorio hastasu aplicacion (durante su transporte, almacenamiento 0 distribucion): con multa de 0.5 UIT paralos comercializadores, distribuidores 0 tiendas, 0.8 UIT para los laboratorios y 0.15 UIT para losvacunadores.

g) Por no notificar inmediatamente la ocurrencia 0 sospecha de Antrax, a ladependencia mas cercana del SENASA, dependencias del sector agrario, salud 0 autoridadespolfticas y policiales 0 al personal de practica privada autorizado por el SENASA; 0, por nonotificar inmediatamente dicha situacion a las oficinas del SENASA de su jurisdiccion: conmulta de 1.1 UIT.

h) Por manipular y comercializar carnes, cueros, pieles, menudencias y apendices deanimales 0 parte de ellos, muertos por Antrax 0 cualquier otra enfermedad sospechosa de serAntrax: con multa de 1.80 UIT.

i) Por movilizar animales, productos, subproductos 0 todo aquel material que puedatransmitir el agente infeccioso desde y hacia zonas cuarentenadas 0 con sospecha deinfeccion, sin autorizacion expresa del SENASA,: con multa de 0.06 UIT para bovinos, 0.012UIT por otras especies susceptibles y desde 0.10 UIT hasta 1 UIT, en caso de productos 0

subproductos.

Pagina 21

Page 9: Sistema Peruano de Informacion Jurfdicafaolex.fao.org/docs/pdf/per69707.pdfde plagas y enfermedades de riesgo para la sanidad agraria nacional; Que, el Articulo 6 de la Ley N° 27322,

Sistema Peruano de Informacion Jurfdica

j) Por retirar animales del predio afectado con destino al centro de faenamiento mascercano sin previa inspeccion del SENASA: con multa de 1.20 UIT.

k) Por permitir que el animal muerto sea movilizado fuera del establecimiento 0 predio:con multa de 1.20 UIT.

I) Por permitir que se realice la necropsia del animal muerto: con multa de 1.20 UIT.

m) Por permitir que se extraiga pieles de animales muertos por Antrax 0 por sospechaa esta enfermedad: con multa de 1.20 UIT.

n) La industria que no recepcione leche proveniente de establecimientoscuarentenados: con multa de 1 a 10 UIT.

Articulo 54.- Los Laboratorios de Diaqnostico particulares y estatales que no cumplancon notificar en forma inmediata a la Dependencia del SENASA de su jurisdiccion, respecto alos resultados positivos que obtengan de las pruebas diaqnosticas que realicen referidas a estaenfermedad, de acuerdo al formato establecido para tal fin, seran sancionados con multa de1.1 UIT.

Articulo 55.- Los Laboratorios de Diaqnostico particulares y estatales que no cumplancon remitir la informacion mensual de todas las actividades diaqnosticas que efectuen conrespecto a esta enfermedad, seran sancionados con multa de 0.1 UIT.

Articulo 56.- Los propietarios 0 personal encargado del ganado, seran sancionadospor las siguientes infracciones, conforme se detalla seguidamente:

a) Por no vacunar de acuerdo a 10 establecido en el presente Reglamento: con multapor animal, de 0.04 UIT para bovinos y 0.01 UIT para otras especies susceptibles.

b) Por no vacunar a los animales susceptibles a estas enfermedades, conforme a 10sefialado en el Articulo 27: con multa de 0.05 UIT por animal en caso de bovinos y 0.011 UITpor animal en caso de otras especies susceptibles.

c) Por no incinerar y efectuar el entierro sanitario inmediatamente a mas de dos (2)metros de profundidad, de todo animal muerto por Antrax, en un lugar donde no sea factible lacontarninacion de las instalaciones ganaderas propias y vecinas 0 de los cultivos agricolas, asicomo de las aguas subterraneas (napa freatica); debiendo aplicar las medidas profilacticas queel SENASA establezca para evitar la difusion de esta enfermedad: con multa de 1.50 UIT.

d) Por abandonar 0 dejar en exposicion al medio ambiente animales 0 parte de ellos,muertos como consecuencia de esta enfermedad: con multa de 1.80 UIT.

e) Por no acatar las medidas sanitarias referidas durante el aislamiento 0 cuarentenadel establecimiento: con multa de 1.20 UIT

f) Por no permitir el ingreso del personal del SENASA a sus predios, depositos 0

almacenes de cueros 0 pieles; no suministrar informacion; obstaculizar la inspeccion; 0, nobrindar las facilidades del caso para que el SENASA efectue las acciones que requiera: conmulta de 0.28 UIT

g) Por retirar animales del predio afectado con destino al centro de faenamiento mascercano sin previa inspeccion del SENASA: con multa de 1.20 UIT.

h) Por permitir que se realice la necropsia del animal muerto por Antrax: con multa de1.20 UIT.

i) Por permitir que se extraiga pieles de animales muertos por Antrax: con multa de 1.20UIT.

Pagina 22

Page 10: Sistema Peruano de Informacion Jurfdicafaolex.fao.org/docs/pdf/per69707.pdfde plagas y enfermedades de riesgo para la sanidad agraria nacional; Que, el Articulo 6 de la Ley N° 27322,

Sistema Peruano de Informacion Jurfdica

Articulo 57.- En caso de que se sospeche 0 detecte la ocurrencia de Antrax enanimales que esten siendo movilizados, el SENASA dictara las medidas sanitariascorrespondientes del caso, sequn las estime necesarias.

Articulo 58.- EI incumplimiento de 10 dispuesto en el Articulo 30 del presenteReglamento, sera sancionado de acuerdo a la normatividad especifica vigente.

Articulo 59.- Sin perjuicio de imponer la sanci6n correspondiente, el SENASA podradisponer la aplicaci6n 0 cumplimiento inmediato de las medidas sanitarias previstas en elArticulo 21 de la Ley Marco de Sanidad Agraria, tales como el comiso, sacrificio, retorno deanimales, entre otros.

Articulo 60.- Las sanciones seran impuestas por el SENASA mediante ResolucionesDirectorales expedidas por las Direcciones Ejecutivas. Dichas sanciones podran ser objeto delos recursos impugnativos sefialados por ley, siendo la ultima instancia administrativa la AltaDirecci6n del SENASA.

Articulo 61.- EI monto de las multas impuestas, en aplicaci6n del presenteReglamento, sera depositado en la cuenta bancaria establecida por el Servicio Nacional deSanidad Agraria - SENASA. De no ser pagadas en un plazo maximo de diez (10) dias habiles,dichas multas seran ejecutadas via cobranza coactiva.

Articulo 62.- Los servidores publicos que incumplan las disposiciones del presentereglamento, incurriran en falta administrativa y seran sancionados conforme a las normaslaborales vigentes.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Primera.- EI SENASA podra suscribir convenios con otras entidades del Estado,universidades, empresas privadas, asociaciones de productores, profesionales, tecnicosagropecuarios y promotores agropecuarios asociados 0 individuales para el cumplimiento delas disposiciones contenidas en el presente Reglamento.

Segunda.- EI SENASA establecera las normas, modificaciones y dernas disposicionescomplementarias que fueran necesarias para dar mejor cumplimiento a 10 estipulado en elpresente Reglamento, mediante Resoluci6n del Titular.

Tercera.- EI SENASA queda facultado a aprobar los formatos de Certificados Oficialesde Vacunaci6n contra Antrax, mediante Resoluci6n del Titular.

Cuarta.- Los costos que irroguen el cumplimiento de las disposiciones comprendidasen el presente Reglamento, seran asumidos por el propietario; asi como los que se originen porla ejecuci6n de las medidas zoosanitarias que dictamine el SENASA.

Quinta.- EI personal de practica privada que participe en la carnpafia de vacunaci6noficial, debera cumplir con los siguientes requisitos para su autorizaci6n:

Para el caso de Medico Veterinario

Solicitud de autorizaci6n adjuntando los siguientes documentos:

a) Constancia de habilidad expedida por el Colegio Medico Veterinario.

b) Copia simple del documento de identidad.

Para el caso de profesionales afines, Tecnicos Agropecuarios y PromotoresAgropecuarios

Solicitud de autorizaci6n adjuntando los siguientes documentos:

Pagina 23

Page 11: Sistema Peruano de Informacion Jurfdicafaolex.fao.org/docs/pdf/per69707.pdfde plagas y enfermedades de riesgo para la sanidad agraria nacional; Que, el Articulo 6 de la Ley N° 27322,

Sistema Peruano de Informacion Jurfdica

a) Copia legalizada del Titulo Profesional 0 Titulo de Tecnico Agropecuario 0

Constancia de Promotor Agropecuario.

b) Copia simple del documento de identidad.

c) Constancias 0 Certificados que acrediten experiencia en las labores de vacunaci6nen bovinos, ovinos, caprinos u otras especies susceptibles, por un periodo minimo de seis (6)meses.

La autorizaci6n sera oficializada mediante la expedici6n de una constancia y a travesde la suscripci6n del Convenio con el SENASA, y su vigencia sera a partir de la fecha de sususcripci6n.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- EI Organo competente del SENASA establecera mediante Resoluci6n, lasdisposiciones especfficas y complementarias a la presente norma, en un plazo no mayor denoventa (90) dias calendarios, contados a partir de la fecha de su publicaci6n.

Segunda.- EI presente reglamento entrara en vigencia a partir de los noventa (90) diascalendarios, contados a partir de la fecha de su publicaci6n; durante este periodo el SENASAdifundira 10 dispuesto en el reglamento.

ANEXO

(Articulo 3)

DEFINICIONES

Animal enfermo: Aquel que muestre signos clfnicos de la enfermedad.

Animal primovacunado: Aquel que es vacunado por primera vez, por 10 tanto noposee memoria inmunol6gica contra esta enfermedad.

Animal susceptible: Toda especie animal propensa a sufrir de Antrax como el bovino,ovino y caprino; y animales menos susceptibles como el porcino y equino.

Antrax: Enfermedad infecciosa de caracter zoon6tico causada por el Bacillus anthracis.La enfermedad es tarnbien conocida como Carbunco Bacteridiano, Fiebre Carbonosa 0

simplemente Carbunco.

Area enzo6tica: Territorio en el cual la enfermedad afecta a una 0 mas especies deanimales en una frecuencia constante, por causa 0 influencia local, siendo predecible yesperado ese nivel de presentaci6n habitual en una poblaci6n animal.

Area epizo6tica: Territorio en el cual la enfermedad acomete a una 0 varias especiesde animales por una causa general y transitoria, con un aumento repentino e impredecible delnurnero de casos de Antrax en una poblaci6n, claramente excesivo con respecto a 10 que seesperaria durante un tiempo limitado.

Bacilo: Bacteria en forma de bastoncillo 0 filamento mas 0 menos largo, recto 0

encorvado, sequn las especies.

Brote: Episodio en el cual dos 0 mas casos de Antrax tienen alguna relaci6n entre sl:definido tarnbien como la ocurrencia confirmada de un nurnero significativo anormal de casos,clinicamente expresada 0 no, en al menos un animal, en un sector geogrMico bien delimitado ydurante un periodo especifico de tiempo.

Caso: Conjunto de criterios diagn6sticos que deben cumplirse para que un animalpueda ser considerado como caso. Se designa un caso relacionado con un brote a cada uno

Pagina 24

Page 12: Sistema Peruano de Informacion Jurfdicafaolex.fao.org/docs/pdf/per69707.pdfde plagas y enfermedades de riesgo para la sanidad agraria nacional; Que, el Articulo 6 de la Ley N° 27322,

Sistema Peruano de Informacion Jurfdica

de aquellos animales que tienen los criterios clfnicos, de laboratorio y epidemiol6gico de uncaso. Un caso no relacionado con un brote, es aquel animal que tiene los criterios clinicos y delaboratorio, pero no el epidemiol6gico.

Caso sospechoso: Animal con algunos hallazgos clinicos de la enfermedad, menosque un caso probable, que tiene un nexo epidemiol6gico con casos confirmados 0 probables enanimales 0 con productos de origen animal contaminados. Se usa para tener mayorsensibilidad en la captaci6n de casos.

Caso probable: Animal con hallazgos clfnicos tfpicos de Antrax, sin haber sidoconfirmado por el laboratorio.

Caso confirmado: Todo caso probable que es confirmado por laboratorio mediante elaislamiento del B.anthracis.

Certificado Oficial de Vacunacion contra Antrax: Documento oficial emitido por elSENASA que acredita la vacunaci6n de los animales en el descritos y que podra ser otorgadopor el personal autorizado por el SENASA.

Certificado Sanitario de Transite Interno para la Movilizacion de Animales,Productos y Subproductos de Origen Animal: Documento emitido por el Servicio Nacionalde Sanidad Agraria - SENASA que autoriza la movilizaci6n de animales, productos ysubproductos de origen animal, dentro del territorio nacional.

Cuarentena.- Aislamiento preventivo de animales, productos y subproductos, personaso cosas que puedan transmitir el agente infeccioso durante un perfodo determinado de tiempo.

Desinfeccion: Procedimiento realizado despues de una limpieza completa, dirigido aeliminar 0 destruir a los agentes causantes de enfermedades y que se encuentran diseminadosen el medio ambiente. Se aplica a los vehfculos, establecimientos y objetos diversos quepuedan estar contaminados.

Entierro sanitario: Acci6n que consiste en enterrar a todo animal muerto por Antrax 0

con sospecha de haberlo estado.

Establecimiento responsable de la comercializacion de Bioloqicos: Para efectosdel presente Reglamento se denomina asi a laboratorios productores, distribuidoras y localescomercializadores de productos veterinarios y biol6gicos, registrados por el SENASA.

Exposicion: Actividad promovida por instituciones 0 asociaciones productoras deganado y autorizada por el Ministerio de Agricultura y/o el SENASA, con fines de presentaci6ny promoci6n de ganado en establecimientos debidamente autorizados y con instalacionesapropiadas para estos acontecimientos.

Feria: Actividad promovida y autorizada por el Ministerio de Agricultura, a traves delReglamento de Ferias y Eventos Agropecuarios, en establecimientos debidamente autorizadosy con instalaciones apropiadas para estos acontecimientos con fines comerciales.

Foco: Designa a la aparici6n de una enfermedad en una explotaci6n agropecuaria 0

locales, incluidos edificios y dependencias contiguas, donde se encuentran especiessusceptibles y donde el medio ambiente ofrece condiciones favorables que conlleven a laocurrencia, mantenimiento y propagaci6n de una enfermedad.

lncineracion: Quema completa del cadaver hasta su conversi6n en cenizas.

Manual de Procedimientos: Documento de caracter tecnico emitido por el 6rgano delinea competente, con la finalidad de precisar 10 establecido en el presente reglamento.

Pagina 25

Page 13: Sistema Peruano de Informacion Jurfdicafaolex.fao.org/docs/pdf/per69707.pdfde plagas y enfermedades de riesgo para la sanidad agraria nacional; Que, el Articulo 6 de la Ley N° 27322,

Sistema Peruano de Informacion Jurfdica

Medico Veterinario de actividad privada autorizado: Todo Medico Veterinario queno pertenezca al servicio oficial, colegiado, habilitado por el Colegio Medico Veterinario delPeru y autorizado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA.

Medidas sanitarias: Referido, entre otras, a acciones de vacunaci6n, desinfecci6n,control de vectores y educaci6n sanitaria que se adoptan ante la sospecha 0 presentaci6n deAntrax, dirigidas a controlar y/o prevenir la diseminaci6n de esta enfermedad. Asimismo, lasmedidas sanitarias comprenden aquellas definidas en el Anexo de la Ley N° 27322, Ley Marcode Sanidad Agraria.

Organo Competente: Direcci6n General de Sanidad Animal del SENASA 0 quien hagasus veces.

Personal autorizado por SENASA: Personal perteneciente al cuerpo tecnico delSENASA 0 profesional de practica privada reconocido por SENASA por medio de unaautorizaci6n.

Presentaci6n Esporadica: Brotes de la enfermedad que se presentan de formairregular, fortuita e imprevisible.

Profesional Autorizado: Tercero autorizado por el SENASA para efectuar actividadesoficiales, bajo condiciones y terrninos definidos en el reglamento y dernas normascomplementarias que emita la entidad al respecto.

Personal encargado: Persona responsable de la administraci6n del predio 0 animales,que actua en representaci6n del propietario.

Promotor Agropecuario: Persona experimentada, capacitada, adiestrada yreconocida por el SENASA, para la ejecuci6n de actividades zoosanitarias.

Programa de Prevenci6n y Control de Antrax: Conjunto de lineamientosestablecidos por la Direcci6n General de Sanidad Animal del SENASA en coordinaci6n con losentes involucrados que contienen las estrategias para la prevenci6n y control de estaenfermedad en el ambito nacional. Es administrado y coordinado por el Organo de Lineacompetente.

Propietario: Persona natural 0 jurfdica que tiene la propiedad de alqun predio, establoo animal.

Pruebas de Control de Calidad: Pruebas que se realizan para verificar la calidad delproducto asegurando la validez de su composici6n asi como su eficacia e inmunogenicidad.Estan incluidas las pruebas de pureza, esterilidad, inocuidad 0 seguridad y titulaci6n.

Pustula Maligna.- Manifestaci6n clfnica del Antrax en las personas en su formacutanea, Conocida tarnbien como "grano negro".

Remate.- Actividad comercial realizada por instituciones 0 asociaciones productoras deganado con fines de adjudicaci6n de animales vendidos en subasta u oferta al comprador demejor ofrecimiento y condici6n.

Signos Clinicos.- Manifestaci6n clfnica de Antrax en los animales en sus formas:

a) Sobreaguda: Tiene un curso probable de 1 a 2 horas, suele encontrarse animalesmuertos sin ninqun signa precedente, en ocasiones es posible encontrar fiebre, temblormuscular, dificultad respiratoria y mucosas enrojecidas. EI animal cae pronto en colapso ymuere con convulsiones terminales. Despues de la muerte se observa casi siempre, secreci6nde sangre por ventanas nasales, boca, ana y vulva.

b) Aguda: Sigue un curso aproximado de 48 horas de duraci6n, casi siernpre seobserva al principio depresi6n grave e indiferencia, en algunos casos precedido de un perfodo

Pagina 26

Page 14: Sistema Peruano de Informacion Jurfdicafaolex.fao.org/docs/pdf/per69707.pdfde plagas y enfermedades de riesgo para la sanidad agraria nacional; Que, el Articulo 6 de la Ley N° 27322,

Sistema Peruano de Informacion Jurfdica

breve de excitacion, temperatura corporal alta (mayor de 42°C), respiracion rapida y profunda ymucosas enrojecidas. EI animal no ingiere alimentos y se aprecia el rumen paralizado. Lasvacas gestantes abortan y las que se encuentran en perfodos de lactacion sufren un notabledescenso en su produccion de leche, que puede estar tefiido de sangre 0 presentar coloramarillo intenso. Es frecuente la rnanifestacion de diarrea con pujos y rasgos de sangre.

En porcinos, los animales dejan de comer, hay fiebre e hlnchazon de cuello y cara; confrecuencia se observa en la boca espuma sanguinolenta, puede presentarse tarnbienhemorragias en la boca y diarrea con pujos y rasgos de sangre. La muerte sobreviene en unlapso de 12 a 36 horas, pudiendo prolongarse en algunos casos unos dias mas.

En equinos, se observa tarnbien fiebre elevada, depresion intensa y puede haberdificultad respiratoria 0 calico.

Tecnico Agropecuario de actividad privada autorizado: Todo Tecnico Agropecuario,titulado, que no pertenezca al servicio oficial y que se encuentra autorizado por el ServicioNacional de Sanidad Agraria - SENASA.

Transportista: Persona natural 0 jurfdica que moviliza 0 transporta animales; bajocualquier medio de transporte, independientemente de su condicion de propietario 0 chofer dela unidad vehicular.

UIT: Unidad Impositiva Tributaria

Vacuna: Producto bioloqico, que al ser inoculado en el organismo animal, tiende ainducir de forma artificial una respuesta inrnunoloqica frente a un agente patoqeno infectante;con la finalidad de para prevenir por un tiempo determinado, atenuar 0 tratar una enfermedad.

Vigilancia de casos: Vigilancia epidernioloqica de la enfermedad, basada en larecoleccion de datos en un caso definido.

Vigilancia Epidemiologica: Recolecclon sistematica de informacion, orqanlzaclon yanalisis de la misma de una poblacion 0 subpoblacion determinada, asi como la diserninacionde esa informacion a aquellas entidades 0 individuos que deben conocerla para desarrollarestrategias de actuacion. La frecuencia y el tipo de vigilancia seran determinados por laepidemiologfa del agente patoqeno 0 de la enfermedad, asi como por los resultados que sedeseen obtener.

Zoonosis: Enfermedad 0 infeccion que se da en los animales y que es transmisible alhombre en condiciones naturales. Se considera tarnbien a la transrnision inversa, del hombre alos animales.

Pagina 27