60
Sistema Peruano de Información Jurídica Página 1 Sábado, 24 de diciembre de 2011 ECONOMIA Y FINANZAS Modifican Directiva para la Ejecución Presupuestaria y aprueban Clasificadores Presupuestarios para el Año Fiscal 2012 y la Guía para la ejecución del gasto RESOLUCION DIRECTORAL Nº 022-2011-EF-50.01 Lima, 20 de diciembre de 2011 CONSIDERANDO: Que, los literales a) y c) del numeral 13.2 del artículo 13 de la Ley Nº 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, disponen que la Dirección General de Presupuesto Público es el órgano rector y constituye la más alta autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Presupuesto, y cuenta con las atribuciones de programar, dirigir, coordinar y evaluar la gestión del proceso presupuestario, así como emitir las directivas y normas complementarias pertinentes; Que, mediante Resolución Directoral Nº 030-2010-EF-76.01 se aprobó la Directiva Nº 005-2010-EF-76.01, “Directiva para la Ejecución Presupuestaria” y su Anexo, los cuales contienen disposiciones aplicables a cada nivel de Gobierno, considerando sus particularidades en materia de ejecución del gasto público; Que, en el marco de las facultades de la Dirección General de Presupuesto Público, establecidas en el artículo 4 de la Ley Nº 28411, referidas a la promoción del perfeccionamiento permanente de la técnica presupuestaria, y tomando en cuenta las modificaciones introducidas en materia de gestión presupuestaria, en la Ley Nº 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, es necesario aprobar modificaciones a la Directiva para la Ejecución Presupuestaria señalada en el considerando precedente, así como aprobar los Cuadros de Plazos de la Fase de Ejecución Presupuestaria correspondientes al año fiscal 2012; Que, asimismo, conforme a la Sexta Disposición Final de la Ley Nº 29465 en concordancia con el artículo 13 de la Ley Nº 28411, resulta necesario aprobar los Clasificadores Presupuestarios para el año fiscal 2012; En uso de las facultades conferidas en el artículo 13 de la Ley Nº 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, los artículos 3 y 4 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, el artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 183, Ley Orgánica del Ministerio de Economía y Finanzas y la Sexta Disposición Final de la Ley Nº 29465; SE RESUELVE: Artículo 1.- Modificar la Directiva Nº 005-2010-EF-76.01 “Directiva para la Ejecución Presupuestaria” aprobada por la Resolución Directoral Nº 030-2010-EF-76.01, conforme al Anexo “Modificaciones a la Directiva para la Ejecución Presupuestaria”, el mismo que forma parte de la presente resolución. Asimismo, derogar el segundo párrafo del numeral 7.3 del artículo 7 y el numeral 9.3 del artículo 9 de la citada Directiva. Asimismo, disponer la publicación en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas: www.mef.gob.pe, de la Directiva Nº 005-2010-EF-76.01 “Directiva para la Ejecución Presupuestaria”, la misma que contendrá las modificaciones aprobadas por la presente Resolución Directoral. Artículo 2.- Aprobar los Cuadros de Plazos de la Fase de Ejecución Presupuestaria para el Año Fiscal 2012, correspondientes a los niveles de Gobierno Nacional y Gobierno Regional, respectivamente, los cuales forman parte de la presente resolución. Artículo 3.- Aprobar los Clasificadores Presupuestarios para el Año Fiscal 2012, los cuales forman parte de la presente resolución, de acuerdo a lo siguiente: - Clasificador de Ingresos - Anexo Nº 1. - Clasificador de Gastos - Anexo Nº 2. - Clasificador Institucional para el Año Fiscal 2012-Anexo Nº 3.

Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

  • Upload
    vuminh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 1

Sábado, 24 de diciembre de 2011

ECONOMIA Y FINANZAS Modifican Directiva para la Ejecución Presupuestari a y aprueban Clasificadores Presupuestarios para el Año

Fiscal 2012 y la Guía para la ejecución del gasto

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 022-2011-EF-50.01 Lima, 20 de diciembre de 2011 CONSIDERANDO: Que, los literales a) y c) del numeral 13.2 del artículo 13 de la Ley Nº 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, disponen que la Dirección General de Presupuesto Público es el órgano rector y constituye la más alta autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Presupuesto, y cuenta con las atribuciones de programar, dirigir, coordinar y evaluar la gestión del proceso presupuestario, así como emitir las directivas y normas complementarias pertinentes; Que, mediante Resolución Directoral Nº 030-2010-EF-76.01 se aprobó la Directiva Nº 005-2010-EF-76.01, “Directiva para la Ejecución Presupuestaria” y su Anexo, los cuales contienen disposiciones aplicables a cada nivel de Gobierno, considerando sus particularidades en materia de ejecución del gasto público; Que, en el marco de las facultades de la Dirección General de Presupuesto Público, establecidas en el artículo 4 de la Ley Nº 28411, referidas a la promoción del perfeccionamiento permanente de la técnica presupuestaria, y tomando en cuenta las modificaciones introducidas en materia de gestión presupuestaria, en la Ley Nº 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, es necesario aprobar modificaciones a la Directiva para la Ejecución Presupuestaria señalada en el considerando precedente, así como aprobar los Cuadros de Plazos de la Fase de Ejecución Presupuestaria correspondientes al año fiscal 2012; Que, asimismo, conforme a la Sexta Disposición Final de la Ley Nº 29465 en concordancia con el artículo 13 de la Ley Nº 28411, resulta necesario aprobar los Clasificadores Presupuestarios para el año fiscal 2012; En uso de las facultades conferidas en el artículo 13 de la Ley Nº 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, los artículos 3 y 4 de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, el artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 183, Ley Orgánica del Ministerio de Economía y Finanzas y la Sexta Disposición Final de la Ley Nº 29465; SE RESUELVE: Artículo 1.- Modificar la Directiva Nº 005-2010-EF-76.01 “Directiva para la Ejecución Presupuestaria” aprobada por la Resolución Directoral Nº 030-2010-EF-76.01, conforme al Anexo “Modificaciones a la Directiva para la Ejecución Presupuestaria”, el mismo que forma parte de la presente resolución. Asimismo, derogar el segundo párrafo del numeral 7.3 del artículo 7 y el numeral 9.3 del artículo 9 de la citada Directiva. Asimismo, disponer la publicación en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas: www.mef.gob.pe, de la Directiva Nº 005-2010-EF-76.01 “Directiva para la Ejecución Presupuestaria”, la misma que contendrá las modificaciones aprobadas por la presente Resolución Directoral. Artículo 2.- Aprobar los Cuadros de Plazos de la Fase de Ejecución Presupuestaria para el Año Fiscal 2012, correspondientes a los niveles de Gobierno Nacional y Gobierno Regional, respectivamente, los cuales forman parte de la presente resolución. Artículo 3.- Aprobar los Clasificadores Presupuestarios para el Año Fiscal 2012, los cuales forman parte de la presente resolución, de acuerdo a lo siguiente: - Clasificador de Ingresos - Anexo Nº 1. - Clasificador de Gastos - Anexo Nº 2. - Clasificador Institucional para el Año Fiscal 2012-Anexo Nº 3.

Page 2: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 2

- Clasificador de Fuentes de Financiamiento y Rubros para el Año Fiscal 2012-Anexo Nº 4. La Dirección General de Presupuesto Público evalúa las solicitudes de incorporación de nuevas partidas en los Clasificadores de Ingresos y Gastos, propuestas por las entidades públicas a efectos de establecer la codificación correspondiente e inclusión dentro del respectivo Clasificador. Artículo 4.- Disponer que toda mención en la Directiva para la Ejecución Presupuestaria, relativa a: a) “Meta Presupuestaria” y “Programa Presupuestal Estratégico”, se entenderá referida a la “Meta” y “Programa Presupuestal”, respectivamente, conforme a lo establecido en los artículos 8 y 2 de la Directiva Nº 001-2011-EF-50.01, “Directiva para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público”, aprobada mediante la Resolución Directoral Nº 002-2011-EF-50.01. b) “Dirección General del Presupuesto Público”, “Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales”, y “Dirección Nacional de Tesoro Público”, se entenderá referida a la “Dirección General de Presupuesto Público”, “Dirección General de Política Macroeconómica” y “Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público”, respectivamente, conforme a lo establecido en la Tercera Disposición Complementaria Final del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas, aprobado Mediante Resolución Ministerial Nº 223-2011-EF-43. Artículo 5.- Aprobar la “Guía para la ejecución del gasto”, la misma que forma parte de la presente resolución. Artículo 6.- Amplíese la vigencia, hasta el 31 de diciembre de 2012, de lo establecido por el artículo 4 de la Resolución Directoral Nº 010-2011-EF-50.01, el artículo 1 de la Resolución Directoral Nº 013-2011-EF-50.01 y el artículo 1 de la Resolución Directoral Nº 014-2011-EF-50.01. Artículo 7.- Disponer que el Anexo “Modificaciones a la Directiva para la Ejecución Presupuestaria”, los Cuadros de Plazos de la Fase de Ejecución Presupuestaria para el año fiscal 2012 y los Clasificadores Presupuestarios para el Año Fiscal 2012 aprobados por los artículos 1, 2 y 3 de la presente Resolución Directoral, respectivamente, así como la “Guía para la ejecución del gasto” aprobada por el artículo 5 precedente, se publican en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas: www.mef.gob.pe. Asimismo, los Modelos y Formatos aplicables a los pliegos del Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales, así como los Modelos y Guías correspondientes al nivel de Gobierno Local, se publicarán en el portal institucional del MEF: www.mef.gob.pe. Artículo 8.- Disponer que las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales aprueban su Presupuesto Institucional de Apertura, correspondiente al año fiscal 2012, utilizando las categorías presupuestarias establecidas en el artículo 2 de la Directiva Nº 001-2011-EF-50.01 “Directiva para la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público”, aprobada mediante la Resolución Directoral Nº 002-2011-EF-50.01. Regístrese, comuníquese y publíquese. RODOLFO ACUÑA NAMIHAS Director General (e) Dirección General de Presupuesto Público

ANEXO

“MODIFICACIONES A LA DIRECTIVA PARA LA EJECUCIÓN PR ESUPUESTARIA” Establézcase las modificaciones siguientes a la Directiva Nº 005-2010-EF-76.01 “Directiva para la Ejecución Presupuestaria” aprobada por la Resolución Directoral Nº 030-2010-EF-76.01: Artículo 6 numeral 6.1 “Artículo 6.- Reporte Analítico del Presupuesto In stitucional de Apertura para las entidades del Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales

Page 3: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 3

6.1 El Reporte Analítico del Presupuesto Institucional de Apertura es el documento que contiene el desagregado de los créditos presupuestarios autorizados en la Ley Anual de Presupuesto, a nivel de pliego presupuestario, unidad ejecutora, Categoría Presupuestal, Producto y/o Proyecto según corresponda, Actividad, Obra y/o Acción de Inversión, Función, División Funcional, Grupo Funcional, Meta, Fuente de Financiamiento, Rubro, Categoría del Gasto, Genérica del Gasto, Subgenérica del Gasto y Específica del Gasto (...)”. Artículo 9 numeral 9.1 literales d), h) e i) “Artículo 9.- De los procedimientos para la revisi ón y actualización de la Programación de Compromisos Anual (PCA) 9.1 (...) Excepcionalmente, durante el trimestre, la PCA de un pliego podrá ser actualizada, a través del SIAF-SP, en los siguientes casos: (...) d) las transferencias financieras que se autoricen en la Ley Anual de Presupuesto, así como las provenientes de donaciones; (...) h) los créditos suplementarios por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios que se destinen a gasto corriente. Para los casos de créditos suplementarios por una fuente de financiamiento distinta a la de Recursos Ordinarios, el nivel de compromiso respecto de la PCA, a nivel de pliego, debe ser superior al 90% en dicha categoría de gasto (gasto corriente); i) las transferencias de partidas autorizadas en la Ley Anual de Presupuesto. Para el resto de transferencias de partidas entre pliegos que se aprueben durante la ejecución, conlleva necesariamente a la reducción en el mismo monto de la PCA del pliego que transfiere los recursos y el incremento en dicho monto de la PCA del pliego receptor de los recursos. (...)” Artículo 19 numeral 19.3 “Artículo 19.- Trámite de modificaciones presupues tarias en el Nivel Institucional (...) 19.3. Para la aprobación de la incorporación de mayores fondos públicos a que hace referencia el numeral precedente se utiliza el Modelo Nº 04/GN. Las resoluciones deben expresar en su parte considerativa el sustento legal y las motivaciones que los originan. Copias fedateadas de dichas resoluciones se presentan, según el plazo establecido en el respectivo Cuadro de Plazos, a los organismos señalados en el numeral 23.2 del artículo 23 de la Ley General, adjuntando las correspondientes “Notas para Modificación Presupuestaria”, así como el detalle de los ingresos. (...)” Artículo 20 numeral 20.1 literales a) i y b) i y ii “Artículo 20.- Modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional Programático 20.1 (...) a) Habilitaciones y anulaciones entre unidades ejec utoras: i. El Titular del pliego emite una resolución autoritativa, a propuesta de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces, detallando la sección, pliego, unidad ejecutora, Categoría Presupuestal, Producto y/o Proyecto según corresponda, Actividad, Fuente de Financiamiento, Categoría del Gasto y Genérica del Gasto, de acuerdo al Modelo Nº 05/GN. (...) b) Habilitaciones y anulaciones dentro de una unida d ejecutora

Page 4: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 4

i. Las modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional Programático, efectuadas en el mes respectivo, se formalizan por resolución del Titular del pliego en los plazos señalados en el respectivo Cuadro de Plazos, detallando la sección, unidad ejecutora, Categoría Presupuestal, Producto y/o Proyecto según corresponda, Actividad, Fuente de Financiamiento, Categoría del Gasto y Genérica del Gasto. (...) ii. Las modificaciones presupuestarias que se efectúen deben permitir asegurar el cumplimiento de la meta, de acuerdo a la oportunidad de su ejecución y según la priorización de gastos aprobada por el Titular del pliego. (...)” Artículo 22 numeral 22.1 literales a) y b) i y ii “Artículo 22.- Modificaciones Presupuestarias en e l Nivel Funcional Programático 22.1 (...) a) Habilitaciones y anulaciones entre unidades ejec utoras: El Titular del Pliego debe emitir una resolución autoritativa, a propuesta de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, detallando la sección, pliego, unidad ejecutora, Categoría Presupuestal, Producto y/o Proyecto según corresponda, Actividad, Fuente de Financiamiento, Categoría del Gasto y Genérica del Gasto, de acuerdo al Modelo Nº 06/GR. Copia fedateada de la citada resolución se presenta a la DGPP en el plazo señalado en el respectivo Cuadro de Plazos, adjuntando las correspondientes “Notas para Modificación Presupuestaria”. b) Habilitaciones y anulaciones dentro de una unida d ejecutora: i. Las modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional Programático, efectuadas en el mes respectivo, se formalizan por el Titular del Pliego en los plazos señalados en el respectivo Cuadro de Plazos, detallando la sección, pliego presupuestario, unidad ejecutora, Categoría Presupuestal, Producto y/o Proyecto según corresponda, Actividad, Fuente de Financiamiento, Categoría del Gasto y Genérica del Gasto. (...) ii. Las modificaciones presupuestarias que se efectúen deben permitir asegurar el cumplimiento de la meta, de acuerdo a la oportunidad de su ejecución y según la priorización de gastos aprobada por el Titular del pliego. (...)” Artículo 23 numerales 23.3 y 23.4 “Artículo 23.- Modificaciones presupuestarias en e l nivel institucional (...) 23.3 La incorporación de mayores fondos públicos de Fuentes de Financiamiento distintas a la de Recursos Ordinarios y Operaciones Oficiales de Crédito (Recursos Directamente Recaudados, Donaciones y Transferencias y Recursos Determinados, que comprende los rubros: Canon y Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduanas y Participaciones; Fondo de Compensación Municipal e Impuestos Municipales), se efectúan a nivel de pliego, Fuente de Financiamiento, Categoría de Gasto, Genérica del Gasto, Categoría Presupuestal, Producto y/o Proyecto según corresponda, Actividad. 23.4 La aprobación de la incorporación de mayores fondos públicos, se efectúa por Resolución de Alcaldía, debiendo expresar en su parte considerativa el sustento legal y las motivaciones que las originan. Copias fedateadas de dichas resoluciones, adjuntando las correspondientes “Notas para Modificación Presupuestaria”, se remiten a la Oficina de Presupuesto de la municipalidad provincial a la cual se vinculan geográficamente, dentro de un plazo que no exceda los cinco (05) días calendario desde la fecha de aprobación, a fin de mantener actualizada la información del marco presupuestal a nivel provincial. (...)” Artículo 24 numerales 24.1 primer párrafo, 24.2 y 2 4.3 “Artículo 24.- Modificaciones presupuestarias en e l Nivel Funcional Programático 24.1 Son modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional Programático, las habilitaciones y anulaciones que varíen los créditos presupuestarios aprobados en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) o en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM), según sea el caso, debiendo formalizarse mensualmente dentro de los diez (10) días calendario siguientes de vencido el respectivo mes, mediante Resolución del Titular del pliego, a nivel

Page 5: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 5

de pliego, Categoría Presupuestal, Producto y/o Proyecto según corresponda, Actividad, Fuente de Financiamiento, Categoría de Gasto y Genérica del Gasto. Las Notas de Modificaciones Presupuestarias incluyen la estructura programática y la estructura funcional. (...) 24.2 Las modificaciones presupuestarias que se efectúen deben permitir asegurar el cumplimiento de la meta, de acuerdo a la oportunidad de su ejecución y según la priorización de gastos aprobada por el Titular del pliego. 24.3 De haber “Notas para Modificación Presupuestaria” no consideradas en la resolución de formalización de modificaciones presupuestarias en el Nivel Funcional Programático, éstas se aprueban mediante resolución adicional expedida por el Titular del pliego, debidamente fundamentada. (...)” Artículo 25 numerales 25.2, 25.4 y 25.7 “Artículo 25.- Pautas de aplicación práctica (...) 25.2 La inclusión de nuevos Proyectos, Actividades, Obras y/o Acciones de Inversión, Finalidades, Unidades de Medida y Partidas del Ingreso no codificados en las respectivas Tablas de Referencia requiere previamente de la correspondiente codificación por parte de la DGPP, la misma que es realizada a solicitud de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en el pliego. En el caso de nuevas partidas de ingresos, dicha Oficina deberá sustentar el concepto objeto de la codificación, consignando el dispositivo legal1 correspondiente. (...) 25.4 La información registrada en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público, a cargo de la Dirección General de Gestión de Recursos Públicos, se utiliza durante la fase de ejecución presupuestaria de cada año fiscal para las acciones que desarrollen los pliegos en materia de personal y pensionistas del Sector Público. (...) 25.7 En el caso de los Gobiernos Locales, la DGPP proporciona la codificación presupuestal de los proyectos y finalidades asociados a los citados proyectos, en base a los lineamientos establecidos en la Guía Nº 03/GL. (...)” Artículo 32 numeral 32.2 “Artículo 32.- Aplicación de los cuadros de plazos , modelos, formatos y guías (...) 32.2 Los Modelos y Formatos aplicables a los pliegos del Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales, así como los Modelos y Guías correspondientes al nivel de Gobierno Local, son los establecidos en los Índices adjuntos a la presente Directiva y se publican en el portal institucional del MEF: www.mef.gob.pe. Asimismo, es publicado en dicho portal institucional el “Formato de Consultas a la DGPP” a que hace referencia el artículo 39 de la Directiva Nº 001-2011-EF-50.01 aprobada mediante Resolución Directoral Nº 002-2011-EF-50.01”.

CUADRO DE PLAZOS PARA LA FASE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

PLIEGOS DEL GOBIERNO NACIONAL Y GOBIERNOS REGIONALE S

A CARGO DEL MEF PLAZOS * Aprobación, mediante Resolución Directoral, de la determinación de la Programación de Compromisos Anual (PCA). Directiva Nº 005-2010-EF-76.01, Arts. 7 Nums. 7.2 y 7.3, y 8 Lit. a).

Hasta el 31 de diciembre de 2011.

* Aprobación, mediante Resolución Hasta el 10 de abril de 2012.

1 Dispositivo legal que es el sustento de la recaudación, captación u obtención de ingresos.

Page 6: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 6

Directoral, de la revisión de la Programación de Compromisos Anual (PCA) de oficio. Mediante resolución directoral. Directiva Nº 005-2010-EF-76.01, Arts. 7 Nums. 7.2 y 7.3, 8 Lit. c) y 9

Hasta el 10 de julio de 2012. Hasta el 10 de octubre de 2012. Hasta el 10 de enero de 2013.

A CARGO DE LOS PLIEGOS PLAZOS * Aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA). Directiva Nº 005-2010-EF-76.01, Art. 5. Ley Nº 28411, Arts. 23 Num. 23.2, 53 Num. 53.1, y Art. 54 Num. 54.1 Lit. a).

Hasta el 31 de diciembre de 2011.

* Aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), en el caso extraordinario de Gobiernos Regionales, donde el Consejo Regional no hubiera aprobado el PIA en el plazo señalado en el Art. 54 Num. 54.1 Lit. a) de la Ley Nº 28411. Directiva Nº 005-2010-EF-76.01, Art. 5 Ley Nº 28411, Art. 54 Num. 54.2.

Hasta el 05 de enero de 2012.

* Presentación de la Copia de la Resolución que aprueba el PIA en los pliegos del Gobierno Nacional. Directiva Nº 005-2010-EF-76.01, Art. 5 Num. 5.1. Ley Nº 28411, Art. 23 Num..23.2.

Hasta el 5 de enero de 2012.

* Presentación de la Copia de la Resolución que aprueba el PIA en los pliegos de los Gobiernos Regionales. Directiva Nº 005-2010-EF-76.01, Art. 5 Num. 5.2. Ley Nº 28411, Art. 23 Num. 23.2.

Hasta el 05 de enero de 2012.

* Remisión del “Reporte Analítico” del Presupuesto Institucional de Apertura. Directiva Nº 005-2010-EF-76.01, Art. 6.

Hasta e l 20 de enero de 2012.

A CARGO DEL MEF PLAZOS

* Presentación del Formato “Detalle de los Gastos financiados con Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Externo, Donaciones y Contrapartida Nacional”. Directiva Nº 005-2010-EF-76.01, Art. 17.

Hasta el 20 de enero de 2012.

* Actualización, durante el trimestre, de la Programación de Compromisos Anual

Del 01 de enero de 2012 al 31 de marzo de 2012. Del 01 de abril de 2012 al 30 de junio

Page 7: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 7

(PCA) por causal. Directiva Nº 005-2010-EF-76.01, Arts. 8 Lit. b) y 9.

de 2012. Del 01 de julio de 2012 al 30 de setiembre de 2012. Del 01 de octubre de 2012 al 31 de diciembre de 2012.

* Presentación de las Copias de las Resoluciones que aprueban Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Institucional. Directiva Nº 005-2010-EF-76.01, Arts. 19 Num. 19.3 y 21 Num. 21.3. Ley Nº 28411, Art. 39.

Dentro de los cinco (5) días siguientes de aprobada la Resolución.

* Presentación de la Copia de la Resolución de la Modificación Presupuestaria de Habilitaciones y Anulaciones, entre Unidades Ejecutoras. Directiva Nº 005-2010-EF-76.01, Art. 20 Num. 20.1 Lit. a) y Art. 22 Num. 22.1 Lit. a).

Dentro de los cinco(5) días siguientes de aprobada la Resolución.

* Aprobación de las Modificaciones Presupuestales dentro de una Unidad Ejecutora Directiva Nº 005-2010-EF-76.01, Art. 20 Num. 20.1 Lit. b) Inc. i) primer párrafo y Art. 22 Num. 22.1 Lit. b) Inc. i) primer párrafo.

mes 01: hasta el 10 de febrero de 2012. mes 02: hasta el 12 de marzo de 2012. mes 03: hasta el 10 de abril de 2012. mes 04: hasta el 10 de mayo de 2012. mes 05: hasta el 11 de junio de 2012. mes 06: hasta el 10 de julio de 2012. mes 07: hasta el 10 de agosto de 2012. mes 08: hasta el 10 de setiembre de 2012. mes 09: hasta el 10 de octubre de 2012. mes 10: hasta el 12 de noviembre de 2012. mes 11: hasta el 10 de diciembre de 2012. mes 12: hasta el 10 de enero de 2013

* Presentación de la Copia de las Resoluciones de Modificaciones Presupuestales dentro de una Unidad Ejecutora. Directiva Nº 005-2010-EF-76.01, Art. 20 Num. 20.1 Lit. b) Inc. i) segundo párrafo y Art. 22 Num. 22.1 Lit. b) Inc. i) segundo párrafo.

mes 01: hasta el 15 de febrero de 2012. mes 02: hasta el 19 de marzo de 2012. mes 03: hasta el 16 de abril del 2012. mes 04: hasta el 15 de mayo de 2012. mes 05: hasta el 18 de junio de 2012. mes 06: hasta el 16 de julio de 2012. mes 07: hasta el 15 de agosto de 2012.

Page 8: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 8

mes 08: hasta el 17 de setiembre de 2012. mes 09: hasta el 15 de octubre de 2012. mes 10: hasta el 19 de noviembre de 2012. mes 11: hasta el 17 de diciembre de 2012. mes 12: hasta el 15 de enero de 2013.

ENERGIA Y MINAS

Declaran en situación excepcional parte de la zona oriental del SEIN

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 522-2011-MEM-DM Lima, 22 de diciembre de 2011 CONSIDERANDO: Que, conforme a lo establecido en el literal c) del artículo 14 de la Ley Nº 28832, una de la funciones operativas del Comité de Operación Económica del Sistema (COES) es la de coordinar la operación en tiempo real del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN); Que, mediante Resolución Directoral Nº 014-2005-EM-DGE, publicada el 03 de marzo de 2005, se aprobó la Norma Técnica para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real de los Sistemas Interconectados, cuyo objeto es establecer las obligaciones del Coordinador de la Operación en Tiempo Real de los Sistemas Interconectados y de los Integrantes del mismo, con relación a los procedimientos de operación en tiempo real de dichos Sistemas; Que, en el Numeral 41 del Anexo Nº 1 de la referida Norma Técnica, se define la Situación Excepcional como aquella situación temporal en la cual no sea posible asegurar el abastecimiento de energía eléctrica en el SEIN, o en parte del mismo, con los parámetros operativos normales, y que dicha situación será declarada por el Ministerio de Energía y Minas, a solicitud del COES debidamente sustentada, en la que se especificará la duración y las zonas del SEIN en Situación Excepcional; Que, al amparo de la citada norma legal, mediante el documento COES/ D-607-2011, de fecha 21 de diciembre de 2011, el COES ha solicitado al Ministerio se declare en Situación Excepcional en parte de la zona Oriental del SEIN, entre las Subestaciones Paragsha - Tingo María - Pucallpa - Aucayacu - Tarapoto, hasta el 31 de diciembre de 2011, acompañando como sustento el Informe COES/DO/SEV-104-2011; Que, el Numeral 10.1.1 de la misma Norma Técnica, prevé que durante el periodo de Situación Excepcional, el COES podrá programar y operar en tiempo real con nuevos valores de referencia para tensión y frecuencia, que excedan a las tolerancias normales, así como superar los límites normales de carga de los equipos e instalaciones y dejar de asignar reserva rotante para regulación de frecuencia, a fin de procurar el abastecimiento oportuno a los usuarios y minimizar los efectos de dicha situación excepcional, manteniendo un adecuado balance respecto al riesgo de que se ocasione perturbaciones mayores al Sistema, agregando que las decisiones para la operación en tiempo real en Situación Excepcional deberá considerar el riesgo que significa para la seguridad operativa del SEIN, parte de él o de las instalaciones afectadas; En ejercicio de las funciones contenidas en los incisos b) y c) del artículo 6 del Decreto Ley 25962, Ley Orgánica del Sector Energía y Minas; y en el inciso h) del artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 031-2007-EM; Con la opinión favorable del Director General de Electricidad y del Viceministro de Energía; SE RESUELVE:

Page 9: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 9

Artículo 1- Declarar en Situación Excepcional parte de la zona Oriental del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, entre las Subestaciones Paragsha - Tingo María - Pucallpa - Aucayacu - Tarapoto, desde la fecha de vigencia de la presente Resolución, hasta el 31 de diciembre de 2011. Artículo 2.- La presente Resolución Ministerial entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, comuníquese y publíquese. JORGE MERINO TAFUR Ministro de Energía y Minas

PRODUCE

Declaran improcedente solicitud de autorización de instalación de planta de procesamiento pesquero artesanal presentada por Small Fish S.A.C.

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 697-2011-PRODUCE-DGEPP

Lima, 21 de noviembre del 2011 VISTO, el escrito presentado por la empresa SMALL FISH S.A.C. con Registro Nº 71991 - 2011, de fecha 31 de agosto de 2011; CONSIDERANDO: Que, el Artículo 1 de la Ley General de Pesca, en adelante la Ley, dispone que la misma tiene por objeto normar la actividad pesquera con el fin de promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad; Que, el Artículo 9 de la Ley, establece que el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción), sobre la base de evidencias científicas disponibles y de factores socio-económicos, determinará, según el tipo de pesquerías, los sistemas de ordenamiento pesquero, las cuotas de captura permisible, las temporadas y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de captura y demás normas que requieran la preservación y explotación racional de los recursos hidrobiológicos; Que, el Artículo 13 de la Ley, establece que la investigación pesquera está orientada a obtener y proporcionar permanentemente las bases científicas que sustentan el desarrollo integral y armónico del proceso pesquero; Que, los Artículos 43, 44 y 46 de la Ley, establecen las modalidades para el acceso a las actividades pesqueras para las personas naturales y jurídicas; Que, los Artículos 49 y 52 del Reglamento de la Ley General de Pesca establecen los tipos de procesamiento pesquero y los requisitos de autorización y licencia de operación, respectivamente; Que, la Resolución Ministerial Nº 781-1997-PE, de fecha 03 de diciembre de 1997, declara que las especies Anchoveta y Sardina están plenamente explotados; Que, la Resolución Ministerial Nº 209-2001-PE, de fecha 26 de junio de 2001, aprobó la relación de tallas mínimas de captura y tolerancia máxima de ejemplares juveniles para extraer peces marinos, estableciéndose para el caso de la anchoveta, la talla mínima de captura de 12 cm de longitud. Así mismo, la mencionada resolución la extracción, recepción, transporte, procesamiento y comercialización de los recursos en tallas inferiores a las establecidas; Que, la Resolución Directoral Nº 704-2010-PRODUCE-DGEPP, de 12 de noviembre de 2010, declara improcedente la solicitud presentada por la empresa SMALL FISH S.A.C. relacionada con la licencia de operación de una planta de curado del recurso anchoveta en estadio post larval o pre juvenil para obtener los productos denominados Chirimen (anchoveta seca de 1 a 3 cm) y Kaeri (anchoveta seca de 3 a 4 cm), con fines de

Page 10: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 10

investigación en las instalaciones de la Universidad Nacional Federico Villarreal, ubicado en Néstor Gambeta Km. 8.5 (Ex Fundo Oquendo), Provincia Constitucional del Callao; Que, el artículo 3 de la Ley de Procedimiento Administrativo General, aprobado por Ley Nº 27444, establece que uno de los requisitos de validez del acto jurídico es su objeto o contenido, el cual deberá ajustarse a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico, debiendo ser lícito, preciso, posible física y jurídicamente. Por su parte, el articulo 5 de la mencionada ley precisa que en ningún caso será admisible un objeto o contenido prohibido por el orden normativo, estableciéndose además que el objeto del acto administrativo no podrá contravenir en el caso concreto, disposiciones constitucionales, mandatos judiciales firmes, ni podrá infringir normas administrativas de carácter general provenientes de autoridad de igual, inferior o superior jerarquía, e incluso de la misma autoridad que dicte el acto; Que, mediante el escrito del visto, la empresa SMALL FISH S.A.C. solicita autorización para instalación de una planta de procesamiento con fines de investigación y capacitación, por lo cual presenta su proyecto de investigación en el que refiere que ha suscrito un Convenio con la Facultad de Oceanografía Pesquera y Ciencias Alimentarias de la Universidad Nacional Federico Villarreal (en adelante el Convenio). De igual manera, la administrada ha presentado la Constancia de Verificación de Implementación - DIA Nº 001-2009-PRODUCE/DIGAAP, expedida por la Dirección General de Asuntos Ambientales de Pesquería del Ministerio de la Producción; acogiéndose al procedimiento Nº 32 del TUPA del Ministerio de la Producción; Que, de la revisión a la documentación presentada se observa, que en el Convenio se ha consignado como una de las obligaciones de la Universidad Nacional Federico Villarreal, el permitir la instalación de una unidad de procesamiento de Chirimen, propiedad de SMALL FISH, en su planta de curados; y como obligaciones de la empresa SMALL FISH S.A.C., asumir la inversión de aproximadamente 100 mil dólares para instalar dentro de la planta de curados de la Universidad Nacional Federico Villarreal la denominada “Unidad de Chirimen” para la elaboración de Chirimen y Kaeri, así como encargarse del abastecimiento de la materia prima y del procesamiento del Chirimen, Kaeri y productos similares al Chirimen, Convenio que vulnera lo dispuesto en la Resolución Ministerial Nº 209-2001-PE, señalada ut supra, toda vez que el Chirimen requiere de anchoveta seca de 1 a 3 cm y el Kaerí de anchoveta seca de 3 a 4 cm; Que, si bien la administrada ha presentado la Constancia de Verificación de Implementación - DIA Nº 001-2009-PRODUCE/DIGAAP, también lo es, que en la misma se ha observado que el proyecto investigación y capacitación no cuenta con ningún tipo de instrumentos y materiales de laboratorio que indiquen realizar actividad de control del proceso de investigación; Que, el proyecto aludido, adolece de información técnica sobre disponibilidad de los recursos sujetos a la investigación, requerimiento de materia prima, descripción de los procesos tecnológicos pesqueros por tipo de producto, en forma cualitativa y cuantitativa, capacidad de maquinarias y equipos para el procesamiento con la finalidad de determinar la capacidad instalada del proyecto, el uso de tecnología a emplear, los equipos para el control de calidad, y la definición técnica de cada uno de los productos a investigar; Que, la administrada ha referido en su proyecto, que los pescados tanto óseos o cartilaginosos llegarán enteros, o eviscerados, o en cortes mariposa, HG, etc. y que la evisceración y los cortes se llevarán a cabo en plantas autorizadas por SANIPES para realizar este tipo de tratamiento primario. Sin embargo, de la revisión al portal del Ministerio de la Producción que se advierte que no existen, en Lima y en la Provincia Constitucional del Callao, plantas de procesamiento pesquero artesanal con licencia de operación que puedan realizar la limpieza, eviscerado y corte de especies hidrobiológicas; Que, por lo expuesto, la solicitud de autorización de instalación de una planta de procesamiento pesquero artesanal con fines de investigación y capacitación presentada por empresa SMALL FISH S.A.C. resulta improcedente; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano en su Informe Nº 742-2011-PRODUCE/DGEPP-Dch, de fecha 29 de setiembre de 2011 y de acuerdo con la opinión de la instancia legal pertinente contenida en el Informe Nº 1201-2011-PRODUCE/DGEPP, de fecha 14 de noviembre de 2011; De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 1, 9 y 13, y en el literal b) del numeral 2 del Artículo 43, y los Artículos 44 y 46 del Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, los Artículos 49 y 52 del Decreto Supremo Nº 012-2001-PE - Reglamento de la Ley General de Pesca; y con las disposiciones contenidas en las Resoluciones Ministeriales Nº 781-1997-PE y Nº 209-2001-PE, Texto Único de Procedimientos Administrativos aprobado con Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE y sus modificatorias, y la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General;

Page 11: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 11

En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; y el literal d) del Artículo 53 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Declarar improcedente la solicitud de autorización de instalación de una planta de procesamiento pesquero artesanal con fines de investigación y capacitación presentada por la empresa SMALL FISH S.A.C., por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución Directoral. Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución Directoral al Gobierno Regional del Callao y a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia como también deberá consignarse en la página web del portal del Ministerio de la Producción. Regístrese, comuníquese y publíquese. MARÍA DEL CARMEN MÁRQUEZ RAMÍREZ Directora General de Extracción y Procesamiento Pesquero Modifican por innovación tecnológica la licencia de operación otorgada a Corporación Pesquera Inca S.A .C.

mediante RR.DD. Nºs. 023-2000-PE-DNPP y 068-2001-PE -DNPP

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 698-2011-PRODUCE-DGEPP Lima, 21 de noviembre del 2011 VISTO: Los escritos con registros Nº 00061813-2011, 00061813-2011-1 y 00061813-2011-2 de fechas 20 de julio, 26 de setiembre y 14 de octubre del 2011, respectivamente, presentados por CORPORACION PESQUERA INCA S.A.C. CONSIDERANDO: Que, los artículos 44 y 46 del Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, establecen que las licencias - entre otros derechos administrativos - son derechos específicos que el Ministerio de Pesquería (actualmente Ministerio de la Producción) otorga a plazo determinado y a nivel nacional para el desarrollo de actividades pesqueras, conforme a lo dispuesto en la Ley, y en las condiciones que determine su Reglamento; Que, el artículo 29 de la Ley General de Pesca, aprobada por Decreto Ley Nº 25977, establece que la actividad de procesamiento será ejercida cumpliendo las normas de sanidad, higiene y seguridad industrial, calidad y preservación del medio ambiente, con sujeción a las normas legales y reglamentarias pertinentes; Que, los artículos 43 inciso d), 45 y 46 del Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, los artículos 49 y 53 numeral 53.1 y 54 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, establecen todo lo relacionado a las licencias de operación, funcionamiento de las plantas y el órgano competente para otorgarlas; Que, mediante Resolución Directoral Nº 023-2000-PE-DNPP de fecha 22 de febrero del 2000, se otorgó a CORPORACION PESQUERA INCA S.A., licencia de operación para que desarrolle la actividad de procesamiento de recursos hidrobiológicos, a través de su planta de harina de pescado tipo convencional, en su establecimiento industrial pesquero ubicado en la Bahía de Bayóvar, distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura, con la siguiente capacidad instalada: Harina de pescado tipo convencional: 120 t/h de procesamiento de materia prima; Que, por Resolución Directoral Nº 068-2001-PE-DNPP de fecha 06 de marzo del 2001, se otorgó a CORPORACION PESQUERA INCA S.A. licencia de operación para desarrollar la actividad de procesamiento de recursos hidrobiológicos, destinada al consumo humano indirecto, a través de su planta de harina de pescado de alto contenido proteínico ubicada en la Bahía de Bayóvar, distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura, con una capacidad instalada de 50 t/h de procesamiento de materia prima;

Page 12: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 12

Que, a través de los escritos del visto, la empresa CORPORACION PESQUERA INCA S.A.C., solicita la modificación de la licencia de operación de planta de procesamiento mencionada en el considerando anterior, a fin de operar dicha planta por innovación tecnológica para la producción de harina de pescado de alto contenido proteínico, sin modificación de la capacidad instalada; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, mediante Informe Nº 788-2010-PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha 24 de agosto del 2011 y el Informe Nº 1027-2011-PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha 8 de noviembre del 2011, los cuales sustentan la procedencia técnica de lo solicitado y señalan que según la información tomada en la inspección técnica realizada al establecimiento industrial pesquero, se ha verificado los cambios realizados en sus equipos y maquinarias principales, procediéndose a comprobar la capacidad instalada, habiendo la recurrente cumplido con los requisitos establecidos en el procedimiento Nº 30 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE y demás modificatorias y con la opinión favorable de la instancia legal correspondiente; De conformidad con lo establecido en la Ley General de Pesca - Decreto Ley Nº 25977 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; y, En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Modificar por innovación tecnológica la licencia de operación otorgada a CORPORACION PESQUERA INCA S.A.C., mediante Resolución Directoral Nº 023-2000-PE-DNPP de fecha 22 de febrero del 2000 y por la Resolución Directoral Nº 068-2001-PE-DNPP de fecha 06 de marzo del 2001, entendiéndose como una licencia de operación para desarrollar la actividad de procesamiento de productos hidrobiológicos para la producción de harina de pescado de alto contenido proteínico con una capacidad instalada de 170 t/h de procesamiento de materia prima, en su establecimiento industrial pesquero, ubicado en Carretera Sechura Bayovar Km. 57,8, Centro Poblado Puerto Rico - Bayovar, distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura. Artículo 2.- CORPORACION PESQUERA INCA S.A.C. deberá operar su establecimiento industrial pesquero, planta de harina de pescado de alto contenido proteínico, con sujeción a las normas legales y reglamentarias del ordenamiento jurídico pesquero, así como las relativas a la preservación del medio ambiente y las referidas a sanidad, higiene y seguridad industrial pesquera, que garanticen el desarrollo sostenido de la actividad pesquera. Asimismo deberá contar con un sistema de control del proceso que garantice la óptima calidad del producto final y cumplir con ejecutar las medidas de mitigación verificadas por la Dirección General de Asuntos Ambientales de Pesquería según se señala en la Constancia de Verificación Ambiental Nº 012-2011-PRODUCE/DIGAAP de fecha 06 de junio del 2011. Artículo 3.- El incumplimiento de lo establecido en el artículo precedente será causal de caducidad del derecho otorgado o de las sanciones que resulten aplicables conforme a la normatividad vigente, según corresponda. Artículo 4.- Incorporar la presente Resolución Directoral al Anexo IV - A de la Resolución Ministerial Nº 041-2002-PRODUCE, conforme se detalla a continuación:

PLANTA CAPACIDAD t/h

COCINADOR t/h

PRENSA t/h SECADO t/h

Harina de Pescado de Alto Contenido Proteínico. 170 235 206 170

Artículo 5.- Excluir la Resolución Directoral Nº 023-2000-PE-DNPP y la Resolución Directoral Nº 068-2001-PE-DNPP, de los Anexos correspondientes, aprobados por Resolución Ministerial Nº 041-2002-PRODUCE. Artículo 6.- Remitir copia de la presente Resolución a la Dirección General de Seguimiento Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a la Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional de Piura y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe. Regístrese, comuníquese y publíquese. MARÍA DEL CARMEN MÁRQUEZ RAMÍREZ

Page 13: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 13

Directora General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Declaran fundado recurso de reconsideración interpu esto contra la R.D. Nº 981-2009-PRODUCE-DGEPP

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 699-2011-PRODUCE-DGEPP Lima, 21 de noviembre del 2011 Vistos: Los adjuntos Nºs. 13, 14, 15, 17, 18, 20, 21, 22, 25 y 26 al escrito de registro Nº 00078109-2008, de fechas 08, 11, 29 y 29 de marzo, 13 de julio, 16, 22, 23 y 24 de agosto, 19 de setiembre de 2011, respectivamente, presentados por el señor JUAN CANCIO PUESCAS GALAN; escrito de registro Nº 00028722-2011, del 04 de abril de 2011, presentado por el señor LUIS ALBERTO SHIMOKAWA Gerente Regional de la Producción Región La Libertad; adjunto 19 al escrito de registro Nº 00078109-2008 de fecha 15 de agosto de 2011, presentado por el señor JUAN CANCIO PUESCAS GALAN y la señora CONCEPCION FIESTAS DE PUESCAS; adjuntos 23 y 27 al escrito de registro Nº 00078109-2008 de fechas 23 de agosto y 04 de octubre de 2011, presentados por la señora ROXANA AGUILAR RÚA; adjunto 24 al escrito de registro Nº 00078109-2008 de fecha 23 de agosto de 2011, presentado por la señora CONCEPCION FIESTAS DE PUESCAS; y adjunto 28 al escrito de registro Nº 00078109-2008 de fecha 06 de octubre de 2011, presentado por el Director General de Capitanías y Guardacostas Vicealmirante CARLOS TEJADA MERA; y, CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo señalado en el numeral 207.2 del artículo 207 de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, el administrado tiene un plazo de 15 días hábiles para la interposición de los recursos administrativos; Que, los artículos 208 y 211 de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley 27444, señalan que, el Recurso de Reconsideración debe ser interpuesto ante el mismo órgano que dictó el acto que es materia de impugnación, debe sustentarse en nueva prueba y debe ser autorizado por letrado; Que, mediante Resolución Directoral Nº 981-2009-PRODUCE-DGEPP, de fecha 21 de diciembre de 2009, se declaró la caducidad del permiso de pesca de la embarcación pesquera MI BARTOLITA de matrícula PL-3533-BM, otorgado por el señor INOCENTE PUESCAS FIESTAS E HIJOS mediante Resolución Directoral Nº 048-99-PRE-P; Que, de la revisión del Recurso de Reconsideración interpuesto por el señor JUAN CANCIO PUESCAS GALAN y la señora CONCEPCION FIESTAS DE PUESCAS contra la Resolución Directoral Nº 981-2009-PRODUCE-DGEPP, se advierte que los mismos han sido interpuestos dentro del plazo de ley y que reúnen los requisitos previstos en los artículos 208 y 211 de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley 27444, por lo que corresponde a la Administración pronunciarse sobre el fondo del asunto; Que, mediante el Decreto Supremo Nº 012-2008-PRODUCE, en su artículo 3, se dispuso el inicio de los procedimientos administrativos de caducidad de los permisos de pesca de las embarcaciones pesqueras, cuyos titulares no hayan presentado la declaración jurada o, en su caso, la documentación que acredite la regularización de la capacidad de bodega, de conformidad con lo dispuesto en la normatividad vigente; Que, en el artículo 3 de la Resolución Ministerial Nº 528-2008-PRODUCE, de fecha 09 de junio de 2008, establece que, en caso de que los titulares de permisos de pesca de embarcaciones de mayor escala, que habiendo reconocido que existe diferencia entre la capacidad de bodega consignada en el permiso de pesca y la capacidad de bodega real, no pudiesen presentar, dentro del plazo previsto en el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 012-2008-PRODUCE, la documentación a que se refiere el artículo precedente, por causas no imputables a éstos, deberán presentar dentro del mismo plazo, la Declaración Jurada que en Anexo 2 forma parte integrante de la referida Resolución Ministerial, a efectos de informar sobre la presentación de las solicitudes correspondientes ante la autoridad administrativa competente, indicando que las mismas se encuentran en proceso de evaluación; Que, asimismo, el artículo 6 de la Resolución Ministerial Nº 528-2008-PRODUCE, establece que, en caso de comprobarse la falsedad de la información consignada en las Declaraciones Juradas materia de aprobación o en la documentación a que se refiere el artículo 2 de la citada Resolución, el Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, iniciará los procedimientos de caducidad respectivos, sin perjuicio de las acciones penales que correspondan;

Page 14: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 14

Que, de conformidad con el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 001-2009-PRODUCE, publicado el 24 de enero de 2009, se establece que no será de aplicación la caducidad establecida en el artículo 3 del Decreto Supremo Nº 012-2008-PRODUCE, siempre que los titulares de los permisos de pesca hubieran cumplido con presentar la Declaración Jurada indicando si existe alguna diferencia entre la capacidad de bodega real de la embarcación y la capacidad de bodega consignada en el permiso de pesca otorgado, así como, la documentación que acredite la respectiva regularización de capacidad de bodega, antes de la entrada en vigencia de dicho Decreto Supremo (24 de enero del 2009), sin perjuicio de las sanciones administrativas que correspondan; Que, la documentación que acredita la regularización de la capacidad de bodega, obra en el expediente administrativo, la cual fue presentada mediante el Oficio G.500-4368, suscrito por el Vicealmirante CARLOS TEJADA MERA, Director General de Capitanías y Guardacostas, quien comunica que han verificado que el Oficio V.200-498 fue generado por el Director de Control de Actividades Acuáticas de esa Dirección General, y que en el referido documento se hace referencia a la Constancia de Verificación de Capacidad de Bodega Nº CV-0126-08, donde se señala “... que en el mencionado Certificado en la parte Datos Obtenidos Luego de la Verificación Inopinada, se ha impreso por error la Capacidad de Bodega de 45.11 m3, debiendo ser 36.99 m3, motivo por el cual no deberá de tenerlo en cuenta y se emitirá un nuevo certificado.”; Que, de acuerdo a los cálculos efectuados respecto a la capacidad de bodega de 36.99 m3, que se indica en el Oficio Nº CV-0126-08 y la capacidad de bodega otorgada por la administración de 36.00 m3, se tiene que el exceso de 0.99 m3 no excede el límite de metros cúbicos tolerables para la capacidad volumétrica de bodega de embarcaciones pesqueras, establecido en el Decreto Supremo Nº 028-2003-PRODUCE; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, según Informe Técnico Nº 944-2011-PRODUCE/DGEPP-Dchi, Informe Legal Nº 1018-2011-PRODUCE/DGEPP y Memorando Nº 1281-2011-PRODUCE/DGEPP; De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y sus modificatorias; y, En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el literal d) del artículo 53 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Declarar FUNDADO el recurso de reconsideración interpuesto por el señor JUAN CANCIO PUESCAS GALAN y señora CONCEPCION FIESTAS DE PUESCAS contra la Resolución Directoral Nº 981-2009-PRODUCE-DGEPP, relacionada a la embarcación pesquera MI BARTOLITA de matrícula PL-3533-BM, la cual se deja sin efecto; y en consecuencia, archívese el procedimiento administrativo de caducidad, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, cuya dirección es: www.produce.gob.pe. Regístrese, comuníquese y publíquese. MARÍA DEL CARMEN MÁRQUEZ RAMÍREZ Directora General de Extracción y Procesamiento Pesquero Declaran en abandono procedimiento de cambio de tit ular de permiso de pesca de embarcación pesquera de

matrícula PT-17970-CM

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 702-2011-PRODUCE-DGEPP Lima, 21 de noviembre del 2011

Page 15: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 15

Visto: el escrito de registro Nº 00035353 de fecha 20 de abril de 2011, presentado por el señor CARLOS VALENTIN ROJAS; y, CONSIDERANDO: Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Directoral Nº 360-98-PE-DNE, de fecha 04 de diciembre de 1998, se otorgó permiso de pesca a plazo determinado a los armadores pesqueros JOSÉ SANTOS PANTA PANTA, SANTOS EVARISTO PANTA PANTA y CRISTÓBAL PANTA PANTA, para operar una (01) embarcación pesquera de bandera nacional denominada ARCA DE NOE de matrícula PT-17970-CM, con 38.637 m3 de capacidad de bodega, la cual se dedicará a la extracción de los recursos suco, cachema, caballa, cavinza, lorna, liza, jurel, bonito y pámpano, con destino al consumo humano directo, utilizando como arte de pesca redes de cerco de longitud mínima de abertura de malla de 1½ pulgadas (38 mm.) y como sistema de conservación cajas con hielo, en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (05) millas costeras; Que, mediante el artículo 3 de la Resolución Viceministerial Nº 006-2002-PRODUCE-DVM-PE, de fecha 02 de setiembre de 2002, se amplió el permiso de pesca a plazo determinado otorgado por Resolución Directoral Nº 360-98-PE-DNE a JOSE SANTOS PANTA PANTA, SANTOS EVARISTO PANTA PANTA y CRISTÓBAL PANTA PANTA, para operar la embarcación pesquera construida de madera denominada ARCA DE NOE, con matrícula PT-17970-CM, de 38.637 m3 de volumen de bodega, con cajas con hielo como medio de preservación a bordo, equipada con redes de cerco de ½ pulgada (13 mm.) y 1½ pulgadas (38 mm) de longitud mínima de abertura de malla, según corresponda, para la extracción de los recursos anchoveta y sardina con destino al consumo humano directo e indirecto, adicionalmente a los recursos autorizados por la Resolución mencionada, en aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las cinco (5) millas de la costa; Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Directoral Nº 358-2003-PRODUCE-DNEPP, de fecha 16 de octubre de 2003, se modificó el permiso de pesca otorgado mediante Resolución Directoral Nº 360-98-PE-DNE, ampliado mediante Resolución Viceministerial Nº 006-2002-PRODUCE-DVM-PE, en el extremo referido a la capacidad de bodega de la embarcación pesquera ARCA DE NOE con matrícula PT-17970-CM de 38.637 m3 a 62 89 m3, manteniéndose el permiso de pesca en los mismos términos y condiciones; Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Directoral Nº 049-2010-PRODUCE-DGEPP, de fecha 26 de enero de 2010, se declaró la caducidad del permiso de pesca otorgado a los señores armadores JOSE SANTOS PANTA PANTA, SANTOS EVARISTO PANTA PANTA y CRISTÓBAL PANTA PANTA mediante Resolución Directoral Nº 360-98-PE-DNE, modificado por Resolución Directoral Nº 358-2003-PRODUCE-DNEPP, para operar la embarcación pesquera ARCA DE NOE, con matrícula PT-17970-CM, únicamente en el extremo referido a la extracción de los recursos jurel y caballa; Que, en el portal institucional se consigna a la embarcación pesquera ARCA DE NOE, con matrícula PT-17970-CM; con permiso de pesca vigente para anchoveta, bonito, cabinza, lisa, loro, pámpano, sardina, suco, cachema para consumo humano directo y para consumo humano indirecto anchoveta y sardina; Que mediante escrito del visto, el señor CARLOS VALENTIN ROJAS presenta la solicitud de cambio de titular de la embarcación pesquera ARCA DE NOE, con matrícula PT-17970-CM; Que, mediante Oficio Nº 1724-2011-PRODUCE/DGEPP-Dchi, de fecha 13 de mayo de 2011, debidamente notificado el 20 de mayo de 2011, la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, requiere al administrado subsane las omisiones incurridas en su solicitud de cambio de titular; sin embargo, no se ha recibido respuesta del administrado, pese a encontrarse debidamente notificado; Que, el artículo 191 de la Ley 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, señala que: “En los procedimientos iniciados a solicitud de parte, cuando el administrado incumpla algún trámite que le hubiera sido requerido que produzca su paralización por treinta (30) días, la autoridad de oficio o a solicitud del administrado declarará el abandono del procedimiento. Dicha resolución deberá ser notificada y contra ella procederán los recursos administrativos pertinentes”; Que, del análisis del expediente administrativo se ha determinado que a la fecha, el señor CARLOS VALENTIN ROJAS (quien se presentó al presente procedimiento administrativo en calidad de apoderado de los señores ORLANDO, TOMAS, LUIS ALBERTO y CESAR AUGUSTO PANTA ALVAREZ) no ha subsanado las observaciones formuladas por la administración a través del Oficio Nº 1724-2011-PRODUCE/DGEPP-Dchi, a pesar de haberse confirmado la recepción del Oficio mencionada, por lo que se ha producido la paralización del

Page 16: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 16

Procedimiento Administrativo por más de treinta días por causas imputables al administrado, incurriendo en causal de Abandono de acuerdo al artículo 191 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, según Informe Nº 732-2011-PRODUCE/DGEPP-Dchi e Informe Nº 000931-2011-PRODUCE/DGEPP; De conformidad con lo establecido en el artículo 191 de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General; De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y sus modificatorias, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2003-PRODUCE; y, En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el literal d) del Artículo 53 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Declarar en ABANDONO el procedimiento de cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera ARCA DE NOE de matrícula PT-17970-CM, presentada por CARLOS VALENTIN ROJAS, en su calidad de representante ORLANDO PANTA ALVAREZ, TOMAS PANTA ALVAREZ, LUIS ALBERTO PANTA ALVAREZ y CESAR AUGUSTO PANTA ALVAREZ, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución. Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, cuya dirección es: www.produce.gob.pe. Regístrese, comuníquese y publíquese. MARÍA DEL CARMEN MÁRQUEZ RAMÍREZ Directora General de Extracción y Procesamiento Pesquero Aprueban cambio de titular de permiso de pesca de e mbarcación pesquera de matrícula PT-3474-CM a favor

de persona natural

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 705-2011-PRODUCE-DGEPP Lima, 22 de noviembre del 2011 VISTOS, los escritos del Registro Nº 00070276-2011, de fechas 22 de agosto y 17 de octubre del 2011, presentado por el señor MARINO LEONIDAS TUME RUIZ; y, CONSIDERANDO: Que, el artículo 9 del Decreto Supremo Nº 003-98-PE, modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 004-2007-PRODUCE, establece, entre otros, que la transferencia del permiso de pesca (de las embarcaciones al amparo de la Ley Nº 26920), se efectuará conforme las disposiciones contenidas en el Artículo 34 del Reglamento de la Ley General de Pesca; Que, el artículo 34 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, modificado por el Decreto Supremo Nº 015-2007-PRODUCE, establece que el permiso de pesca es indesligable de la embarcación pesquera a la que corresponde. La transferencia de la propiedad o posesión de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional durante la vigencia del permiso de pesca conlleva la transferencia de dicho permiso en los mismos términos y condiciones en que se otorgaron. Asimismo, en su último párrafo refiere que en aquellos supuestos en los cuales los actos administrativos sancionadores han sido impugnados en la vía administrativa o

Page 17: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 17

judicial, procede la autorización de cambio de titular del permiso de pesca encontrándose condicionada la vigencia a su resultado; Que, mediante Resolución Directoral Nº 088-2003-GOB.REG.-PIURA-DIREPE-DR, de fecha 07 de marzo de 2003, se otorgó permiso de pesca al armador CESAR AUGUSTO TUME RUIZ para operar la embarcación pesquera de madera de nombre MARIA AURELIA de matrícula Nº PT-3474-CM, de arqueo neto 14.34 y de 60.84 m3 de capacidad de bodega, en la extracción del recurso hidrobiológico anchoveta con destino para el consumo humano directo e indirecto y los recursos sardina, jurel y caballa con destino al consumo humano directo utilizando redes de cerco con longitud mínima de abertura de malla de ½ y 1 ½ pulgadas (13 mm y 38 mm) según corresponda, en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (05) millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los recursos hidrobiológicos anchoveta y sardina y fuera de las diez (10) millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los recursos jurel y caballa; Que, con Resolución Directoral Nº 674-2009-PRODUCE-DGEPP de fecha 02 de septiembre del 2009, se declaró la caducidad del permiso de pesca de la embarcación pesquera MARIA AURELIA de matrícula PT-3474-CM, únicamente en el extremo referido a la extracción de los recursos jurel y caballa; Que, a la fecha, la embarcación pesquera MARIA AURELIA de matrícula PT-3474-CM, con 60.84 m3 de capacidad de bodega, se encuentra consignada en el Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE modificado por la Resolución Directoral Nº 674-2009-PRODUCE-DGEPP, para la extracción del recurso anchoveta para consumo humano directo e indirecto y sardina para consumo humano directo; Que, mediante el escrito de Registro Nº 70276-2011, el señor MARINO LEONIDAS TUME RUIZ, solicita cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera MARIA AURELIA de matrícula PT-3474-CM, sustentando su derecho de propiedad sobre la citada embarcación a través del Certificado Compendioso de Dominio, expedido en la Zona Registral Nº I - Sede Piura, en base a la Partida Nº 11020476 del Registro de Embarcaciones Pesqueras; Que, en tal virtud, se ha determinado que el señor MARINO LEONIDAS TUME RUIZ ha cumplido con presentar los requisitos establecidos en el Procedimiento Nº 7 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE y modificatorias; por lo que resulta procedente la aprobación del cambio de titularidad del permiso de pesca solicitado; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, según Informe Técnico Nº 800-2011-PRODUCE/DGEPP-Dchi, Informe Complementario Nº 937-2011-PRODUCE/DGEPP-Dchi e Informe Legal Nº 1159-2011-PRODUCE/DGEPP; De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y sus modificatorias, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE y modificatorias; y, En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el artículo 5 de la Resolución Ministerial Nº 504-98-PE y el literal d) del artículo 53 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar a favor del señor MARINO LEONIDAS TUME RUIZ el cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera MARIA AURELIA de matrícula PT-3474-CM, sólo en la extracción de anchoveta para consumo humano directo e indirecto y sardina para consumo humano directo; en los mismos términos y condiciones en que fue otorgado mediante Resolución Directoral Nº 088-2003-GOB.REG.-PIURA-DIREPE-DR modificado por Resolución Directoral Nº 674-2009-PRODUCE-DGEPP. Artículo 2.- Disponer que el permiso de pesca a que se refiere al artículo 1 de la presente Resolución será ejercido en el extremo referido al recurso sardina (Sardinops sagax sagax), el cual será destinado al consumo humano directo, conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, o las normas que lo modifiquen o sustituyan, y a las sanciones previstas por su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE.

Page 18: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 18

Artículo 3.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso de pesca de la embarcación pesquera MARIA AURELIA de matrícula PT-3474-CM otorgado al señor CESAR AUGUSTO TUME RUIZ, a través de la Resolución Directoral Nº 088-2003-GOB.REG.-PIURA-DIREPE-DR. Artículo 4.- Incorporar al señor MARINO LEONIDAS TUME RUIZ como el nuevo titular del permiso de pesca para operar la embarcación pesquera MARIA AURELIA de matrícula PT-3474-CM, así como la presente Resolución en el Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE, excluyendo al señor CESAR AUGUSTO TUME RUIZ consignado en dicho anexo. Artículo 5.- Remitir copia de la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, cuya dirección es: www.produce.gob.pe. Regístrese, comuníquese y publíquese. MARÍA DEL CARMEN MÁRQUEZ RAMÍREZ Directora General de Extracción y Procesamiento Pesquero

Otorgan permiso de pesca a empresa representada por Gyoren del Perú S.A.C. para operar embarcación pesquera de bandera japonesa

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 706-2011-PRODUCE-DGEPP

Lima, 22 de noviembre del 2011 VISTO: El escrito con Registro Nº 00093653-2011, de fecha 08 de noviembre de 2011, presentado por la empresa GYOREN DEL PERU S.A.C., con domicilio legal en la Av. San José Nº 577 Urb. San José Bellavista, Callao, en representación legal de la empresa NATIONAL FEDERATION OF FISHERIES CO-OPERATIVE ASSOCIATIONS-ZENGYOREN; y, CONSIDERANDO: Que, el inciso c), del Artículo 43 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, dispone que las personas naturales o jurídicas requerirán de permiso de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de bandera nacional y extranjera. Asimismo, el Artículo 47 de dicha norma establece que las operaciones de embarcaciones de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas, se efectuará sobre el excedente de la captura permisible no aprovechada de recursos hidrobiológicos por la flota existente en el país, sujetándose a los términos y condiciones establecidos en la legislación interna sobre preservación y explotación de los recursos hidrobiológicos y sobre los procedimientos de inspección y control, para lo cual los armadores extranjeros deberán acreditar domicilio y representación legal en el país; Que, los Artículos 44 y 45 del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, establecen que el permiso de pesca es un derecho específico que el Ministerio de la Producción otorga a plazo determinado para el desarrollo de las actividades pesqueras, previo pago de los derechos correspondientes; Que, el inciso c) del Artículo 48 de la referida Ley dispone que la pesca en aguas jurisdiccionales peruanas podrá llevarse a cabo por embarcaciones de bandera extranjera, para la extracción de recursos de oportunidad o altamente migratorios o aquellos otros subexplotados que determine el Ministerio de la Producción, mediante el pago de derechos por permiso de pesca; Que, mediante Decreto Supremo Nº 014-2011-PRODUCE se aprueba el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del recurso Calamar Gigante o Pota, que establece en la Primera Disposición Complementaria y Transitoria mantenerse la vigencia de las disposiciones contenidas en la Resolución Ministerial Nº 197-2011-PRODUCE que prorroga el Régimen provisional para la extracción comercial del recurso calamar gigante o pota por embarcaciones pesqueras de bandera extranjera, establecido por la Resolución Ministerial Nº 163-2010-PRODUCE, modificado por Resolución Ministerial Nº 286-2010-PRODUCE hasta el 31 de diciembre de 2011;

Page 19: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 19

Que, mediante el escrito del visto, la administrada solicita permiso de pesca para operar la embarcación pesquera calamarera denominada “INARI MARU Nº 21”, en la extracción del recurso calamar gigante o pota en aguas jurisdiccionales peruanas, así como la licencia para la operación de la planta de procesamiento pesquero a bordo de la misma, para desarrollar la actividad extractiva y de congelado, por el plazo de un mes a contarse desde el 26 de noviembre al 26 de diciembre de 2011; Que, de acuerdo a la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente, se ha determinado que el administrado ha cumplido con los requisitos procedimentales y sustantivos exigidos por la normatividad pesquera vigente, por lo que corresponde otorgar el permiso de pesca y la licencia de operación solicitados; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción mediante el Informe Técnico Nº 835-2011-PRODUCE/DGEPP-Dch, y el Informe Legal Nº 1230-2011-PRODUCE/DGEPP; De conformidad con lo establecido por el Decreto Ley Nº 25977-Ley General de Pesca; su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; el Reglamento del Ordenamiento Pesquero del Calamar Gigante o Pota, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-2011-PRODUCE; la Resolución Ministerial Nº 197-2011-PRODUCE, y el Procedimiento Nº 9 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE; y En uso de las atribuciones conferidas en el Artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el literal d) del Artículo 53 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Otorgar permiso de pesca a la empresa NATIONAL FEDERATION OF FISHERIES CO-OPERATIVE ASSOCIATIONS-ZENGYOREN, representada legalmente en el Perú por la empresa GYOREN DEL PERU S.A.C., para operar la embarcación pesquera de bandera japonesa cuyas características se detallan a continuación, en la extracción del recurso calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) en aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las ochenta (80) millas de la costa, así como la licencia para la operación de su respectiva planta de congelado a bordo; por el período de un mes desde el 26 de noviembre al 26 de diciembre de 2011.

EMBARCACIÓN TN INTERN

CAPAC. ALMAC.

(m3)

CAPC. INSTAL.

(t/día)

INDICATIVO INTERNAC.

SISTEMA DE PRESERV.

ARTE DE PESCA

ARMADOR

INARI MARU Nº 21 357 1,023.31 86.4 JHAL CONGELADO LINEAS POTERAS

ZENNOSUKE IWAMURA

Artículo 2.- El permiso de pesca otorgado por el artículo precedente está sujeto a la Primera Disposición Complementaria y Transitoria del Reglamento del Ordenamiento Pesquero del Calamar Gigante o Pota, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-2011-PRODUCE, en lo que le sea aplicable y a las condiciones y compromisos asumidos conforme a la Resolución Ministerial Nº 163-2010-PRODUCE, modificado por Resolución Ministerial Nº 286-2010-PRODUCE, y prorrogado por Resolución Ministerial Nº 197-2011-PRODUCE, que establece el Régimen Provisional para extracción comercial del recurso calamar gigante o pota por embarcaciones de bandera extranjera. Artículo 3.- GYOREN DEL PERU S.A.C., deberá operar la planta de procesamiento a bordo de productos hidrobiológicos (congelado) con sujeción a las normas legales y reglamentarias del ordenamiento jurídico pesquero, así como las relativas a la preservación del medio ambiente y las referidas a sanidad, higiene y seguridad industrial pesquera que aseguren el desarrollo sostenido de la actividad. Asimismo, deberá implementar sus sistemas de control del proceso que garantice la óptima calidad del producto, así como cumplir con las normas y procedimientos para evitar la contaminación marina. Artículo 4.- El inicio de las operaciones de pesca y procesamiento pesquero a bordo de la embarcación pesquera calamarera citada en el Artículo 1 de la presente Resolución Directoral, está condicionado a la entrada en vigencia del permiso de pesca, a la instalación del Sistema de Seguimiento Satelital - SISESAT a bordo de la referida embarcación. Artículo 5.- De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 69 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, la embarcación pesquera a que se refiere el Artículo 1 de la presente resolución, deberá llevar a bordo un observador técnico científico designado por el Instituto del Mar del Perú - IMARPE. El armador además de brindar acomodación a bordo a dicho representante deberá sufragar una

Page 20: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 20

asignación por día de embarque, la misma que será depositada en una cuenta especial que al efecto administrará el Instituto del Mar del Perú - IMARPE. Artículo 6.- De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 70 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, la embarcación pesquera a que se refiere el Artículo 1 de la presente resolución, deberá contratar como mínimo un treinta por ciento (30%) de tripulantes peruanos, sujetándose al cumplimiento de las disposiciones que les fueran aplicables conforme a la legislación nacional. Artículo 7.- El incumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, será causal de caducidad de los derechos otorgados o de la aplicación de las sanciones que pudieran corresponder, según sea el caso, de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley General de Pesca y su Reglamento. Artículo 8.- La Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia, efectuará las acciones correspondientes a efecto de vigilar el cumplimiento de los derechos administrativos otorgados a través de la presente resolución; debiendo informar a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, para las acciones a que haya lugar. Artículo 9.- La Autoridad Portuaria Nacional, a solicitud de la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, impedirá que la embarcación a que se refiere el Artículo 1 abandone aguas jurisdiccionales peruanas, si al finalizar el plazo de vigencia de su permiso de pesca, registrara alguna obligación pendiente frente al Ministerio de la Producción, derivada de las obligaciones de pesca autorizada por la presente resolución. Artículo 10.- Remitir copia de la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales de la Producción, o las que hagan sus veces, de los Gobiernos Regionales del Litoral, a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe. Regístrese, comuníquese y publíquese. MARÍA DEL CARMEN MÁRQUEZ RAMÍREZ Directora General de Extracción y Procesamiento Pesquero Aprueban incorporación de PMCE y modificación de LM CE de embarcaciones pesqueras a favor de Pesquera

Diamante S.A.

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 707-2011-PRODUCE-DGEPP Lima, 22 de noviembre del 2011 VISTOS: El escrito de Registro Nº 00074137-2011 de fecha 07 de setiembre del 2011, presentado por la empresa PESQUERA DIAMANTE S.A.; y los Informes Nºs. 105-2011 y 107-2011-PRODUCE/OGTIE/OE/RJFP, emitido por la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1084, se promulgó la Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, estableciéndose un mecanismo de ordenamiento pesquero aplicable a la extracción de los recursos anchoveta y anchoveta blanca destinada al Consumo Humano Indirecto, con la finalidad de mejorar las condiciones para su modernización y eficiencia; promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos; y asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad; Que, mediante Decreto Supremo Nº 021-2008-PRODUCE, se aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, definiéndose a través de su artículo 2 al Porcentaje Máximo de Captura por Embarcación - PMCE, como índice o alícuota correspondiente a cada

Page 21: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 21

embarcación de un armador o empresa pesquera que participa en la medida de ordenamiento dispuesta en el Decreto Legislativo Nº 1084. El referido Anexo fue publicado en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción; Que, el artículo 7 del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, establece en su numeral 1) que, una vez determinado y atribuido el PMCE a una embarcación, éste quedará ligado para todos los efectos el permiso de pesca y a la embarcación que sirvieron de base para su cálculo y determinación inicial. El PMCE no podrá ser transferido de manera independiente de la embarcación que sirvió de base para su cálculo y determinación inicial. Asimismo, en el numeral 2) señala que, no procederá la asociación o incorporación que se refiere este numeral en caso de verificarse que los titulares de las embarcaciones pesqueras materia de la misma cuenten con sanciones de multa o suspensión que no han sido cumplidas, impuestas mediante actos administrativos firmes o que hayan agotado la vía administrativa o confirmadas mediante sentencias judiciales que hayan adquirido la calidad de cosa juzgada. En aquellos supuestos en los cuales los actos administrativos sancionadores han sido impugnados en la vía administrativa o judicial, procede la asociación o incorporación, encontrándose condicionada la vigencia a su resultado; Que, el artículo 16 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, establece los requisitos para asociar o incorporar de manera definitiva el PMCE fijado para una embarcación a otra u otras embarcaciones del mismo armador que cuenten con permiso de pesca para los recursos anchoveta y anchoveta blanca para consumo humano indirecto; Que, el artículo 17 del referido Reglamento, establece que, la embarcación cuyo PMCE ha sido asociado o incorporado definitivamente a otra u otras embarcaciones quedará impedida de realizar actividades extractivas del Recurso dentro del ámbito marítimo nacional, quedando su permiso de pesca, incremento de flota o, de corresponder, el derecho de sustitución de bodega suspendidos durante la vigencia de la Medida de Ordenamiento Pesquero, según lo establecido en el artículo 20 del referido Reglamento. La Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero deberá remitir a la Autoridad Marítima la relación de Embarcaciones cuyos derechos administrativos han sido suspendidos por haber sido asociados o incorporados definitivamente a otra embarcación pesquera, a efectos de las acciones de fiscalización y control bajo el ámbito de su competencia; Que, asimismo, el artículo 20 del citado Reglamento, establece que, en el caso de tratarse de asociación o incorporación definitiva de un PMCE, el permiso de pesca, incremento de flota o, de corresponder, el derecho de sustitución de bodega, quedará suspendido durante toda la vigencia de la medida de ordenamiento pesquero creada por la Ley. En ambos supuestos corresponde a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero actualizar el registro correspondiente; Que, mediante Resolución Directoral Nº 843-2008-PRODUCE-DGEPP, de fecha 31 de diciembre del 2008, se aprobó el Listado de los Porcentajes Máximos de Captura por Embarcación - PMCE (Norte-Centro); Que, mediante Decreto Supremo Nº 017-2009-PRODUCE, se adicionó un párrafo al artículo 11 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1084-Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2008-PRODUCE, señalando que, en caso de los cálculos de los Porcentajes Máximos de Captura por Embarcación (PMCE) y de los Límites Máximos de Captura por Embarcación (LMCE), el Ministerio de la Producción considera una reserva de contingencia, la misma que será utilizada para dar atención a lo señalado en el numeral 3 del citado artículo 11 que indica: “Cuando lo disponga una resolución administrativa o judicial firme que implique (i) la modificación de los PMCE asignados por el Ministerio; (ii) el otorgamiento de un permiso de pesca que se encontraba en trámite por sustitución de igual capacidad de bodega; (iii) el reconocimiento de un derecho de incremento de flota por sustitución de igual capacidad de bodega, saldos o cualquier otro derecho otorgado con posterioridad a la aprobación del Listado de PMCE; o, (iv) la modificación de un permiso de pesca”; Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2009-PRODUCE, se incorpora el procedimiento Nº 131 sobre “Asociación o Incorporación Definitiva del Porcentaje Máximo de Captura (PMCE) del recurso anchoveta a otra Embarcación”, al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE; Que, el Decreto Supremo Nº 006-2010-PRODUCE, establece un procedimiento excepcional a fin de permitir la asociación o incorporación definitiva del Porcentaje Máximo de Captura (PMCE) del recurso anchoveta de una embarcación a otra, por el cual los armadores podrán sustituir el requisito 2) del procedimiento Nº 131 del TUPA del Ministerio de la Producción, con un Certificado de Depósito emitido por un Almacén General de Depósito debidamente autorizado por la Superintendencia de Banca y Seguros, debiendo de cumplir con todos los demás requisitos contenidos en el procedimiento Nº 131 del TUPA del Ministerio de la Producción;

Page 22: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 22

Que, con Resolución Directoral Nº 394-2011-PRODUCE-DGEPP de fecha 27 de junio del 2011, se aprobó el Listado de Asignación de los Límites Máximos de Captura por Embarcación-LMCE-Sur, correspondiente a la Segunda Temporada de Pesca 2011 de la Zona Sur, la misma que entrará en vigencia a partir de las 00:00 horas del 01 de julio del 2011 y la fecha de conclusión será una vez alcanzado el LMTCP o en su defecto no podrá exceder del 31 de diciembre del 2011; conforme a la autorización establecida en la Resolución Ministerial Nº 185-2011-PRODUCE; Que, mediante Resolución Directoral Nº 260-2009-PRODUCE-DGEPP de fecha 13 de abril del 2009, se aprobó a favor de la empresa PESQUERA DIAMANTE S.A., el cambio de titular de permiso de pesca de entre otras, la embarcación pesquera CARACOL de matrícula CO-15313-PM, en los mismos términos y condiciones en que fue otorgado; Que, mediante Resolución Directoral Nº 026-2006-PRODUCE-DNEPP de fecha 03 de febrero del 2006, se modificó el artículo 1 de la Resolución Directoral Nº 436-2005-PRODUCE-DNEPP, en los siguientes términos: “Otorgar permiso de pesca a PESQUERA DIAMANTE S.A., para operar la embarcación pesquera STEFANO de matrícula CO-22658-PM de 503.20 m3 de capacidad de bodega y sistema de preservación RSW, para extracción de los recursos anchoveta con destino al consumo humano directo e indirecto y sardina con destino al consumo directo utilizando redes de cerco de ½ (13 mm) y 1 ½ (38 mm), en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (5) millas de la costa”; Que, mediante Resolución Directoral Nº 420-2009-PRODUCE-DGEPP de fecha 09 de junio de 2009, se otorgó el permiso de pesca otorgado a través de la Resolución Directoral Nº 294-2007-PRODUCE-DGEPP, para operar la embarcación pesquera SEBASTIAN de matrícula CO-24654-PM, a favor de la empresa PESQUERA DIAMANTE S.A., solamente en el extremo referido a la ampliación de la capacidad de bodega de 387.77 m3 a 456.70 m3, con sistema de preservación RSW implementado y operativo en la totalidad de sus bodegas, para dedicarse a la extracción de los recursos hidrobiológicos anchoveta y sardina con destino al consumo humano indirecto, utilizando redes de cerco de ½ (13 mm) y 1 ½ (38 mm), en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (5) millas marinas adyacentes a la costa”; Que, mediante Resolución Directoral Nº 482-2006-PRODUCE-DGEPP de fecha 01 de diciembre de 2006, se modificó el permiso de pesca otorgado a través de la Resolución Directoral Nº 271-2006-PRODUCE-DGEPP, para operar la embarcación pesquera ESTHER 5 de matrícula CE-11484-PM, en el extremo referido al nombre de la embarcación, con su nueva denominación CHIARA; a favor de la empresa PESQUERA DIAMANTE S.A., de 328.72 m3 de volumen de bodega, con sistema de preservación RSW implementado a bordo, equipada con redes de cerco de longitud mínima de abertura de malla de ½ (13 mm), para dedicarse a la extracción de los recursos de anchoveta y sardina con destino al consumo humano indirecto, en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (5) millas marinas adyacentes a la costa”; Que, a través de la Resolución Directoral Nº 516-2011-PRODUCE-DGEPP de fecha 19 de agosto de 2011, se declaró improcedente la solicitud de asociación o incorporación definitiva del PMCE de la embarcación pesquera CARACOL de matrícula CO-15313-PM a las embarcaciones STEFANO de matrícula CO-22658-PM y SEBASTIAN de matrícula CO-24654-PM, para la zona Norte Centro y la embarcación CHIARA de matrícula CE-11484-PM para la zona Sur; por los fundamentos expuestos en la misma resolución; Que, con Resolución Viceministerial Nº 359-2009-PRODUCE-DVP de fecha 19 de noviembre del 2009, notificada con fecha 20 de noviembre del 2009, en su artículo 5 se otorgó autorización de incremento de flota a la empresa INVERSIONES PESQUERAS LIGURIA S.A.C. para la construcción de una (01) embarcación pesquera de 275 m3 de capacidad de bodega, vía sustitución de la capacidad de bodega de la embarcación pesquera ALBATROS, y dos (02) embarcaciones pesqueras de 350 m3 de capacidad de bodega vía sustitución de la capacidad de bodega de las embarcaciones pesqueras BARRACUDA y CARABELA, para la extracción de los recursos jurel y caballa con destino al consumo humano directo, utilizando red de cerco con tamaño mínimo de malla de 38 mm (1 ½ pulgadas) y red de arrastre de media agua con tamaño mínimo de malla de 76 mm (3 pulgadas en el copo), y sistema de preservación a bordo RSW. Asimismo, en su artículo 6, se otorgó autorización de incremento de flota a la empresa SOCIEDAD ATUNERA DEL SUR S.A.C. para la construcción de una (01) embarcación pesquera de 275 m3 de capacidad de bodega, vía sustitución de la capacidad de bodega de la embarcación pesquera VIKINGO y dos (02) embarcaciones pesqueras de 350 m3 de capacidad de bodega vía sustitución de la capacidad de bodega de las embarcaciones pesqueras GALEÓN y MARINERA para la extracción de los recursos jurel y caballa con destino al consumo humano directo, utilizando red de cerco con tamaño mínimo de malla de 38 mm (1 ½ pulgadas) y red de arrastre de media agua con tamaño mínimo de malla de 76 mm (3 pulgadas en el copo), y sistema de preservación a bordo RSW;

Page 23: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 23

Que, mediante Resolución Directoral Nº 528-2011-PRODUCE-DGEPP de fecha 24 de agosto del 2011, prorrogada por Resolución Directoral Nº 694-2011-PRODUCE-DGEPP de fecha 18 de noviembre de 2011, se modificó el artículo 5 de la Resolución Viceministerial Nº 359-2009-PRODUCE-DVP, únicamente en el extremo referido a la construcción de dos (02) embarcaciones pesqueras de 350 m3 de capacidad de bodega, autorizado a INVERSIONES PESQUERAS LIGURIA S.A.C. la adquisición para la modificación estructural de las embarcaciones CARACOL (CO-14094-PM) y COSTA DE SOL (CO-15311-PM), manteniéndose los demás términos de la autorización otorgada; Que, además, en su artículo 3, establece que la ejecución de lo dispuesto en el artículo 1 de la precitada Resolución Directoral, se sujetará al plazo de vigencia dispuesto en el artículo 7 de la Resolución Viceministerial Nº 359-2009-PRODUCE-DVP; Que, a través del escrito del visto, la empresa PESQUERA DIAMANTE S.A., interpone recurso de reconsideración contra la Resolución Directoral Nº 516-2011-PRODUCE-DGEPP, presenta como nueva prueba la Resolución Directoral Nº 528-2011-PRODUCE-DGEPP, de fecha 24 de agosto de 2011, que modifica el artículo 5 de la Resolución Viceministerial Nº 359-2009-PRODUCE-DVP en el extremo referido a la construcción de dos embarcaciones pesqueras de 350 m3 de capacidad de bodega, autorizado a INVERSIONES PESQUERAS LIGURIA S.A.C. la adquisición para la modificación estructural de las embarcaciones CARACOL (CO-14094-PM) y COSTA DE SOL (CO-15311-PM), manteniéndose los demás términos de la autorización otorgada. Del mismo modo alcanza Carta Notarial con firma legalizada por parte del Banco Citibank del Perú de fecha 31 de agosto del 2011; y solicita se le otorgue la asociación o incorporación definitiva del Porcentaje Máximo de Captura por Embarcación (PMCE) de la embarcación pesquera CARACOL de matrícula CO-15313-PM, a las embarcaciones STEFANO de matrícula CO-22658-PM y SEBASTIAN de matrícula CO-24654-PM para la Zona Norte Centro y la embarcación pesquera CHIARA de matrícula CE-11484-PM para la Zona Sur; Que, los artículos 208 y 211 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, sostienen las circunstancias en que procede el recurso de reconsideración, así como que se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la impugnación, debiendo sustentarse en prueba nueva, en ese sentido, se advierte que la documentación presentada por la empresa PESQUERA DIAMANTE S.A. desvirtúa la causal de improcedencia que sostuvo la Resolución Directoral Nº 516-2011-PRODUCE-DGEPP, en consecuencia devendría en fundado el recurso de reconsideración interpuesto por la administrada; Que, la empresa PESQUERA DIAMANTE S.A., a fin de acreditar que la embarcación pesquera CARACOL de matrícula CO-15313-PM se encuentra dentro de las causales establecidas en el numeral 2) del artículo 7 del Decreto Legislativo Nº 1084 y en el numeral 1) del artículo 16 de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2008-PRODUCE, presenta la Resolución Directoral Nº 528-2011-PRODUCE-DGEPP que modifica el artículo 5 de la Resolución Viceministerial Nº 359-2009-PRODUCE-DVP, en el cual se consigna que la embarcación CARACOL será utilizada para materializar la autorización de incremento de flota otorgada en el artículo 6 de la Resolución Viceministerial Nº 359-2009-PRODUCE-DVP, modificada por el artículo 1 de la Resolución Directoral Nº 528-2011-PRODUCE-DGEPP y Resolución Directoral Nº 694-2011-PRODUCE-DGEPP, como consecuencia del Contrato de Asociación de Participación suscrito por PESQUERA DIAMANTE S.A. y SOCIEDAD ATUNERA DEL SUR S.A.C. de fecha 02 de diciembre de 2010; en tal virtud, la referida embarcación se dedicará a otra pesquería distinta a la anchoveta, por lo que ha cumplido con el requisito Nº 2 del Procedimiento Nº 131 del TUPA; Que, sin embargo, es preciso indicar que el plazo para ejecutar dicho incremento, según lo dispuesto en el artículo 7 de la Resolución Viceministerial Nº 359-2009-PRODUCE-DVP, modificada por las Resoluciones Directorales Nº 528-2011-PRODUCE-DGEPP y Nº 694-2011-PRODUCE-DGEPP de fecha 18 de noviembre de 2011, es de veinticuatro (24) meses improrrogables; por lo que el plazo inicial vence el 22 de noviembre del 2013, para ejecutarse los incrementos de flota otorgados en la citada Resolución Viceministerial; por tanto, se condicionará la vigencia de la incorporación definitiva del PMCE a la ejecución del aludido incremento de flota; Que, mediante Memorando Nº 0217-2011-PRODUCE/OEC, la Oficina de Ejecución Coactiva del Ministerio de la Producción, informa, que las embarcaciones pesqueras CARACOL de matrícula CO-15313-PM, STEFANO de matrícula Nº CO-22658-PM, SEBASTIAN de matrícula CO-24654-PM y CHIARA de matrícula Nº CE-11484-PM, no registran deudas; Que, en tal virtud, la empresa PESQUERA DIAMANTE S.A., ha cumplido con desvirtuar la causal de improcedencia con su recurso de reconsideración, al presentar la totalidad de los requisitos del Procedimiento Nº 131 que fuera incorporado al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) aprobado por Decreto Supremo Nº

Page 24: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 24

008-2009-PRODUCE, modificado por Resolución Ministerial Nº 097-2011-PRODUCE; por lo tanto, resulta procedente la asociación o incorporación definitiva del PMCE solicitado; Que, mediante Memorando Nº 1448 y Nº 1458-2011-PRODUCE/OGTIE de fecha 17 y 18 de noviembre del 2011 respectivamente, en sus Informes Nº 105 y Nº 107-2011-PRODUCE/OGTIE/OE/RJFP, la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística, remite el cálculo del PMCE de la Zona Norte-Centro de la embarcación pesquera CARACOL de matrícula CO-15313-PM a la embarcación pesquera STEFANO de matrícula Nº CO-22658-PM y SEBASTIAN de matrícula CO-24654-PM para la Zona Norte Centro y la E/P CHIARA, de matrícula Nº CE-11484-PM para la Zona Sur; Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 y 20 del Reglamento de la Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2008-PRODUCE-DGEPP y sus modificatorias, correspondería suspender durante la Medida de Ordenamiento Pesquero, el permiso de pesca de la embarcación pesquera COSTA DEL SOL de matrícula CO-15311-PM; Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, según el Informe Técnico Nº 906-2011-PRODUCE/DGEPP-Dchi e Informe Legal Nº 1144-2011-PRODUCE/DGEPP; De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y sus modificatorias, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE y sus modificatorias; y, En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el literal d) del artículo 53 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE; SE RESUELVE: Artículo 1.- Declarar Fundado el recurso de reconsideración interpuesto contra la Resolución Directoral Nº 516-2011-PRODUCE-DGEPP, de fecha 19 de agosto de 2011, por las razones expuestas en los considerandos de la presente Resolución. Artículo 2.- Aprobar a favor de la empresa PESQUERA DIAMANTE S.A. la incorporación definitiva del Porcentaje Máximo de Captura por Embarcación (PMCE) de la embarcación pesquera CARACOL de matrícula CO-15313-PM, siendo el PMCE-Norte-Centro para la embarcación pesquera STEFANO de matrícula CO-22658-PM y la embarcación SEBASTIAN de matrícula CO-24654-PM, el PMCE-Sur para la embarcación pesquera CHIARA de matrícula CE-11484-PM. Artículo 3.- La vigencia de la presente asociación o incorporación definitiva se encuentra condicionada a la ejecución del incremento de flota otorgado por el artículo 5 de la R.V.M. Nº 359-2009-PRODUCE-DVP, modificada por el artículo 1 de la Resolución Directoral Nº 528-2011-PRODUCE-DGEPP y Resolución Directoral Nº 694-2011-PRODUCE-DGEPP. Artículo 4.- En virtud a la incorporación definitiva del Porcentaje Máximo de Captura por Embarcación (PMCE), aprobado en el artículo 2 de la presente Resolución, el PMCE de la embarcación pesquera STEFANO de matrícula CO-22658-PM será de 0.331660%, LMCE Norte será de 8,293.22 TM y de la embarcación SEBASTIAN de matrícula CO-24654-PM será de 0.315420%, LMCE Norte será de 7,887.13 TM, para la Zona Norte-Centro según lo señalado en el Anexo del Informe Nº 105-2011-PRODUCE/OGTIE/OE/RJFP. Artículo 5.- De acuerdo a la incorporación definitiva del Porcentaje Máximo de Captura por Embarcación (PMCE), aprobada en el artículo 2 de la presente Resolución, el PMCE-SUR de la embarcación CHIARA de matrícula CE-11484-PM será de 0.135230%; y el Límite Máximo de Captura por Embarcación (LMCE), correspondiente a la Segunda Temporada de Pesca de Anchoveta en la Zona Sur del litoral - 2011, LMCE-SUR será de 540.920 TM, según lo señalado en el Anexo del Informe Nº 107-2011-PRODUCE/OGTIE/OE/RJFP. Artículo 6.- Modificar el Listado de los Porcentajes Máximo de Captura por Embarcación (PMCE), correspondiente a la Zona Norte-Centro del litoral, aprobados por las Resoluciones Directorales Nºs. 843-2008-PRODUCE-DGEPP y 376-2009-PRODUCE-DGEPP, en referencia a la embarcación pesquera STEFANO de matrícula CO-22658-PM y SEBASTIAN de matrícula CO-24654-PM y el PMCE-SUR de la embarcación CHIARA de

Page 25: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 25

matrícula CE-11484-PM en el extremo del PMCE que se consigna en el artículo 4 y 5 respectivamente, de la presente Resolución. Artículo 7.- Modificar el Listado de los Límites Máximo de Captura por Embarcación (LMCE), correspondiente a la Segunda Temporada de Pesca para la Zona Sur del litoral, aprobada por Resolución Directoral Nº 394-2011-PRODUCE-DGEPP en referencia a la embarcación pesquera CHIARA de matrícula CE-11484-PM cuyo LMCE será de 540.920 TM. Artículo 8.- La incorporación definitiva del PMCE de la referida embarcación pesquera a los Listados de los Porcentajes Máximos de Captura por Embarcación (PMCE), correspondientes a la Zona Norte-Centro y Zona Sur del litoral aprobado por Resolución Directoral Nº 843-2008-PRODUCE-DGEPP y la Zona Sur del litoral aprobado por Resolución Directoral Nº 376-2009-PRODUCE-DGEPP, consignada en el artículo 4, 5 y 6 de la presente Resolución no modifica los PMCE asignados a las embarcaciones pesqueras en las citadas Resoluciones. Artículo 9.- Suspender durante la vigencia de la Medida de Ordenamiento Pesquero, el permiso de pesca de la embarcación pesquera CARACOL de matrícula CO-15313-PM de conformidad con los artículos 17 y 20 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre los Límites Máximo de Captura por Embarcación, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2008-PRODUCE; como consecuencia de la incorporación definitiva aprobada en el artículo 1 de la presente Resolución. Artículo 10.- Excluir de los Anexos publicados en las Resoluciones Directorales Nºs. 843-2008-PRODUCE-DGEPP, 376-2009-PRODUCE-DGEPP y 394-2011-PRODUCE-DGEPP, a la embarcación pesquera CARACOL de matrícula CO-15313-PM. Artículo 11.- Remitir copia de la presente Resolución Directoral a la Oficina de Tecnología de la Información y Estadística del Ministerio de la Producción, para que se sirva proceder a la incorporación en el aplicativo de seguimiento del PMCE y LMCE. Artículo 12.- Remitir copia de la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, cuya dirección es : www.produce.gob.pe. Regístrese, comuníquese y publíquese. MARÍA DEL CARMEN MÁRQUEZ RAMÍREZ Directora General de Extracción y Procesamiento Pesquero

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Declaran sin efecto contrato de concesión aprobado mediante R.M. Nº 136-2007-MTC-03 para prestación de servicios portadores de larga distancia nacional e internacional

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 869-2011-MTC-03

(Nota de Editor.- Por problemas técnicos en el proceso de impresión de la Separata de Normas Legales no se publico la página 455358 en la edición del 23 de diciembre de 2011. Por tal motivo, en la presente edición, se publican integramente la Resolución Ministerial Nº 869-2011-MTC-03 y la Resolución Ministerial Nº 870-2011-MTC-03.) Lima, 20 de diciembre de 2011 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial No. 136-2007-MTC-03 del 21 de marzo de 2007, se otorgó concesión a la empresa SAGITEL PERÚ S.A.C., para la prestación de los servicios portadores de larga distancia nacional e internacional en la modalidad conmutado, por el plazo de veinte (20) años en el área que comprende todo el territorio de la República del Perú, suscribiéndose el respectivo Contrato de Concesión el 21 de junio de 2007;

Page 26: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 26

Que, la empresa SAGITEL PERÚ S.A.C., cambió su denominación social a COSMOCOM S.A.C., según inscripción en el asiento B00002 de la Partida Registral No. 11728765 de la Oficina Registral No. IX Sede Lima; Que, el artículo 134 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo No. 020-2007-MTC, señala que en el contrato de concesión se establecerá en forma específica el plazo para que el concesionario inicie la prestación del servicio de telecomunicaciones concedido y dicho plazo no está sujeto a prórroga salvo caso fortuito o fuerza mayor; Que, la Cláusula Cuarta del Contrato de Concesión aprobado mediante Resolución Ministerial No. 136-2007-MTC-03 establece que la fecha de suscripción del citado contrato se denomina fecha efectiva; por su parte, el numeral 6.02 de la Cláusula Sexta del aludido contrato establece que el concesionario tiene la obligación de iniciar la prestación del servicio concedido en un plazo que no excederá de doce (12) meses computados desde la fecha efectiva; Que, sin embargo, con Resolución Directoral No. 600-2008-MTC-27 del 31 de diciembre de 2008, se prorrogó con eficacia anticipada desde el 21 de junio de 2008 hasta el 09 de junio de 2009, el plazo para el inicio de la prestación de los servicios portadores de larga distancia nacional e internacional en la modalidad conmutado otorgado en concesión a la empresa SAGITEL PERÚ S.A.C., actualmente denominada COSMOCOM S.A.C., suscribiéndose la respectiva Adenda al Contrato de Concesión el 09 de junio de 2009; Que, en virtud de los considerandos anteriores, se concluye que la prestación de los servicios concedidos con Resolución Ministerial No. 136-2007-MTC-03 a la empresa COSMOCOM S.A.C., debió iniciarse el 09 de junio de 2009; Que, mediante Informe No. 5096-2009-MTC/29.02 del 01 de octubre de 2009 sustentado en el Acta de Inspección No. 001612-2008/2009 de fecha 28 de septiembre de 2009, la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones señala que la empresa COSMOCOM S.A.C., no ha iniciado la prestación de los servicios concesionados dentro del plazo previsto para tal efecto; por otro lado, cabe precisar que en la diligencia técnica realizada, la apoderada de la empresa manifestó que cuentan con dos (02) servidores Cisco, los cuales se encuentran en las instalaciones de la empresa AMERICATEL no pudiendo operarlos por motivo de deudas adquiridas por la empresa SAGITEL PERÚ S.A.C; de igual manera, precisó que la concesionaria ha adquirido dos (02) servidores Cisco a la empresa DISPROTECNO las que serán entregadas a partir del mes de octubre de 2011, es decir, con posterioridad al vencimiento del plazo establecido para el inicio de operaciones, lo cual no subsanaría el incumplimiento por parte de la concesionaria de iniciar operaciones del servicio concedido dentro del plazo establecido; Que, el numeral 18.01 de la Cláusula Décimo Octava del Contrato de Concesión aprobado con Resolución Ministerial No. 136-2007-MTC-03 señala las causas por las que éste queda resuelto, entre las que se encuentra el incurrir en alguna de las causales de resolución del contrato de concesión previstas en la Ley de Telecomunicaciones y el Reglamento General; Que, el numeral 1 del artículo 137 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones establece como causal de resolución del contrato de concesión el incumplimiento del plazo pactado para iniciar la prestación del servicio; por su parte, el artículo 135 de la referida norma establece que vencido el plazo legal previsto sin haber iniciado la prestación del servicio de telecomunicaciones concedido, se producirá de pleno derecho la resolución del contrato de concesión; Que, de esta manera, al verificarse que el plazo máximo para el inicio de operaciones venció el 09 de junio de 2009 sin que la concesionaria haya cumplido con dicha obligación, se concluye que al 10 de junio de 2009 el Contrato de Concesión aprobado mediante Resolución Ministerial No. 136-2007-MTC-03 quedó resuelto de pleno derecho; Que, asimismo, el numeral 20.03 de la Cláusula Vigésima del Contrato de Concesión suscrito por la empresa SAGITEL PERÚ S.A.C., actualmente COSMOCOM S.A.C., dispone que en caso de producirse la resolución del contrato por incumplimiento de la prestación del servicio, se le aplicará una penalidad cuyo monto será determinado de acuerdo a la fórmula establecida en el precitado numeral; Que, mediante Informe No. 130-2010-MTC/27, la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones concluye el 10 de junio de 2009 se ha configurado la causal de resolución de pleno derecho del contrato de concesión aprobado por Resolución Ministerial No, 136-2007-MTC-03, por incumplimiento de la obligación de iniciar la prestación de los servicios portadores de larga distancia nacional e internacional en la modalidad conmutado,

Page 27: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 27

prevista en el numeral 1) del artículo 137 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, concordante con el artículo 135 del mismo cuerpo legal; De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo No. 020-2007-MTC y sus modificatorias, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo No. 021-2007-MTC; y, Con la opinión favorable del Director General de Concesiones en Comunicaciones y la conformidad del Viceministro de Comunicaciones; SE RESUELVE: Artículo 1.- Declarar que ha quedado sin efecto de pleno derecho con fecha 10 de junio de 2009 el contrato de concesión suscrito por la empresa SAGITEL PERÚ S.A.C., actualmente denominada COSMOCOM S.A.C, aprobado mediante Resolución Ministerial No. 136-2007-MTC-03; consecuentemente, queda sin efecto la citada resolución, conforme a lo expuesto en la parte considerativa de la presente resolución. Artículo 2.- La Dirección General de Concesiones en Comunicaciones aplicará a la empresa COSMOCOM S.A.C, la penalidad por resolución de contrato de conformidad con lo estipulado en el numeral 20.03 de la Cláusula Vigésima del Contrato de Concesión aprobado por Resolución Ministerial No. 136-2007-MTC-03. Artículo 3.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, para los fines de su competencia. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones Declaran resuelto de pleno derecho el contrato de c oncesión aprobado por R.M. Nº 410-2004-MTC-03 para la

prestación del servicio público móvil de datos marí timo por satélite

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 870-2011-MTC-03 Lima, 20 de diciembre de 2011 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 410-2004-MTC-03 de fecha 27 de mayo del 2004, se otorgó a la empresa GEO SUPPLY PERÚ S.A.C., concesión para la prestación del Servicio Público Móvil de Datos Marítimo por Satélite, en el área que comprende el Mar Peruano; habiéndose suscrito el respectivo contrato de concesión el 24 de agosto de 2004; Que, mediante Resolución Directoral Nº 1022-2004-MTC-17 de fecha 4 de noviembre de 2004, se asignó a la empresa GEO SUPPLY PERÚ S.A.C. espectro radioeléctrico para la prestación del Servicio Público Móvil de Datos Marítimo por Satélite; Que, el artículo 136 del entonces vigente Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC, señalaba que son obligaciones del concesionario, principalmente entre otras, las que se pacten en el contrato de concesión, que se deriven de la Ley, del Reglamento y demás normas aplicables. Actualmente dicho articulado es recogido en el artículo 130 del vigente Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC; Que, el numeral 6.13 de la cláusula sexta del contrato de concesión para la prestación del servicio público móvil de datos marítimo por satélite, suscrito con la empresa GEO SUPPLY PERÚ S.A.C., establece que la concesionaria tiene la obligación de presentar el contrato que le proporcionará las facilidades satelitales y el sistema que le servirá de soporte para la prestación del servicio público móvil de datos marítimo por satélite, en el plazo de

Page 28: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 28

tres (3) meses, computados a partir de la suscripción del mismo; caso contrario el contrato de concesión se resolverá de pleno derecho; Que, el numeral 2 del artículo 144 del entonces vigente Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC, señalaba que el contrato de concesión quedaría resuelto por el incumplimiento de otras obligaciones contraídas por el concesionario, cuando hayan sido expresamente convenidas como causal de resolución de contrato. Actualmente, se encuentra contenido en el numeral 2 del artículo 137 del vigente Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC; Que, el literal a) del numeral 17.01 de la cláusula décimo sétima del contrato de concesión aprobado a favor de la empresa GEO SUPPLY PERÚ S.A.C., establece que éste quedará resuelto cuando la concesionaria incurra en alguna de las causales de resolución de contrato de concesión previstas por el Reglamento General; Que, de acuerdo a lo señalado en los considerandos precedentes, tenemos que al 25 de noviembre de 2004, la empresa concesionaria GEO SUPPLY PERÚ S.A.C., incurrió en causal de resolución de contrato de pleno derecho, al no haber cumplido con la obligación establecida en el numeral 6.13 de la cláusula sexta del contrato de concesión aprobado por Resolución Ministerial Nº 410-2004-MTC-03; Que, el numeral 4 del artículo 225 del entonces vigente Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC, establecía que el espectro asignado para servicios públicos, revertirá al Estado en el caso de resolución de contrato de concesión del servicio para el cual se asignó el espectro; lo antes señalado se encuentra contemplado en el numeral 4 del artículo 218 del Texto Único Ordenado el Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC; Que, mediante Informe Nº 101-2011-MTC/27 la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones concluye que la empresa GEO SUPPLY PERÚ S.A.C., ha incurrido en causal de resolución de pleno derecho del contrato de concesión aprobado por Resolución Ministerial Nº 410-2004-MTC-03, por no haber cumplido con la presentación de la documentación requerida en el numeral 6.13 de la cláusula sexta del citado contrato, concordante con el numeral 2 del artículo 144 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC, vigente al momento de producirse la causal; Que, asimismo, concluye que es procedente revertir la asignación de espectro radioeléctrico otorgado a la empresa GEO SUPPLY PERÚ S.A.C., mediante la Resolución Directoral Nº 1022-2004-MTC-17, debiendo declarar que ha quedado sin efecto la mencionada resolución y a su vez declarar improcedente la solicitud de modificación de área de concesión; De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo Nº 013-93-TCC y su modificatoria; el entonces Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC (hoy Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC); el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por el Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC; y, Con la opinión favorable del Director General de Concesiones en Comunicaciones y la conformidad del Viceministro de Comunicaciones; SE RESUELVE: Artículo 1.- Declarar que al 25 de noviembre de 2004, ha quedado resuelto de pleno derecho el Contrato de Concesión suscrito con la empresa GEO SUPPLY PERÚ S.A.C., para la prestación del servicio público móvil de datos marítimo por satélite, aprobado por la Resolución Ministerial Nº 410-2004-MTC-03; y, en consecuencia dejar sin efecto la mencionada resolución, conforme a lo expuesto en la parte considerativa de la presente resolución. Artículo 2.- Revertir la asignación de espectro radioeléctrico, otorgado a la empresa GEO SUPPLY PERÚ S.A.C., mediante Resolución Directoral Nº 1022-2004-MTC-17, habiendo quedado sin efecto la mencionada resolución, conforme a lo expuesto en la parte considerativa de la presente resolución. Artículo 3.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, para los fines de su competencia.

Page 29: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 29

Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones

Aprueban características y especificaciones técnica s de la Calcomanía Oficial de Gas Licuado de Petról eo para el año 2012

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 4772-2011-MTC-15

Lima, 13 de diciembre de 2011 CONSIDERANDO: Que, el artículo 3 de la Ley General de Transporte Terrestre y Tránsito Terrestre, Ley No. 27181, establece que la acción estatal en materia de transporte y tránsito terrestre se orienta a la satisfacción de las necesidades de los usuarios y al resguardo de sus condiciones de seguridad y salud, así como a la protección del ambiente y la comunidad en su conjunto; Que, el Reglamento Nacional de Vehículos aprobado por Decreto Supremo No. 058-2003-MTC y sus modificatorias-en adelante El Reglamento, establece los requisitos y características técnicas que deben cumplir los vehículos para que ingresen, se registren, transiten, operen y se retiren del Sistema Nacional de Transporte Terrestre; Que, con Decreto Supremo No. 022-2009-MTC se otorgó rango de Decreto Supremo la Resolución Directoral No. 14540-2007-MTC-15, mediante la cual se aprobó la Directiva No. 005-2007-MTC-15 “Régimen de Autorización y Funcionamiento de las Entidades Certificadoras de Conversiones a GLP y de los Talleres de Conversión a GLP”, teniendo como objetivo, entre otros, establecer el procedimiento y requisitos que deben reunir las personas jurídicas para ser autorizadas como Talleres de Conversión a Gas Licuado de Petróleo - GLP, encargadas de realizar la conversión del sistema de combustión del vehículo a Gas Licuado de Petróleo - GLP, con el propósito de asegurar que el referido vehículo cumpla con los requisitos técnicos establecidos en la citada Directiva y demás normas conexas y complementarias; Que, el numeral 5.6.4.4 del artículo 5 de la Directiva No. 005-2007-MTC-15 “Régimen de Autorización y Funcionamiento de las Entidades Certificadoras de Conversiones a GLP y de los Talleres de Conversión a GLP”, establece: “Las Entidades Certificadoras de Conversiones a GLP deben cumplir las siguientes obligaciones (…) 5.6.4.4 Emitir el “Certificado de inspección del vehículo a GLP”, conforme al formato del Anexo II de la presente Directiva e instalar los dispositivos de control que la DGTT disponga, previa verificación que los componentes instalados en el mismo se encuentren certificados y en correcto estado de funcionamiento, no afecten negativamente la seguridad del mismo, el tránsito terrestre, el medio ambiente o incumplan con las condiciones técnicas establecidas en la normativa vigente en la materia”; Que, asimismo, el numeral 5.6.2.1 del artículo 5 de la mencionada Directiva, establece: “Las Entidades Certificadoras de Conversiones a GLP deben cumplir las siguientes obligaciones (…) 5.6.2.1 Suministrar y custodiar los dispositivos de control de carga (electrónicos y/o calcomanías GLP) previamente aprobadas por la DGTT destinadas a ser colocados a los vehículos convertidos al sistema de combustión a GLP que hayan sido debidamente certificados; Que, corresponde a la Dirección General de Transporte Terrestre del MTC, establecer el Formato y Especificaciones de la Calcomanía destinados a ser colocados a los vehículos convertidos al sistema de combustión a GLP que hayan sido debidamente certificados; De conformidad con lo establecido en la Ley No. 29370 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; el Decreto Supremo No. 021-2007-MTC - Aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Ley No. 27181 - Ley General del Transporte y Tránsito Terrestre; el Reglamento Nacional de Vehículos aprobado por Decreto Supremo No. 058-2003-MTC; y el Decreto Supremo No. 022-2009-MTC que otorgó rango de Decreto Supremo a la Resolución Directoral No. 14540-2007-MTC-15, mediante la cual se aprobó la Directiva No. 005-2007-MTC-15 “Régimen de Autorización y Funcionamiento de las Entidades Certificadoras de Conversiones a GLP y de los Talleres de Conversión a GLP”;

Page 30: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 30

RESUELVE: Artículo 1.- Aprobación de la Calcomanía Oficial d e Gas Licuado de Petróleo para el año 2012 Aprobar para el año 2012, las características y especificaciones técnicas de la Calcomanía Oficial de Gas Licuado de Petróleo-GLP destinada a ser colocada en los vehículos convertidos al sistema de combustión a GLP que hayan sido debidamente certificados, que se encuentra en el Anexo de la presente Resolución. Artículo 2.- Publicación Disponer la publicación de la presente Resolución en la página web del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (http://www.mtc.gob.pe), de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo No. 001-2009-JUS. Artículo 3.- Vigencia La presente Resolución Directoral entrará en vigencia a partir del 01 de enero del 2012. Regístrese, comuníquese y publíquese. JOSÉ LUIS QWISTGAARD SUÁREZ Diorector(*) General (e) Dirección General de Transporte Terrestre

ANEXO: ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA CAL COMANIA OFICIAL DE GAS LICUADO DE PETROLEO-GLP PARA EL AÑO 2011

Autoadherible, con adhesivo agresivo que se pega firmemente al parabrisas y cuya coloración es altamente resistente a los rayos solares. 1. MATERIAL: Papel de seguridad de 90 gramos con fibrillas visibles y otras únicamente visibles a la luz ultravioleta con marca de agua propia del fabricante. 2. FORMA Y DIMENSIONES. Rectangular de 9.0 x 6.0 cm. de lado, con bordes redondeados de 0.5 cm de radio. 3. COLOR: Rojo (Pantone Red 032U). 4. UBICACIÓN: La Calcomanía será colocada en el lado derecho del parabrisas del vehículo, de manera tal que el anverso sea visible desde la parte exterior del vehículo y el reverso sea visible desde el interior del mismo. 5. CARACTERISTICAS DE IMPRESIÓN: 5.1. ANVERSO * Campo superior izquierdo que contiene el logotipo del MTC. * Campo inferior izquierdo que contiene el logotipo y texto GLP (Gas Licuado de Petróleo) en forma vertical. * Campo superior derecho que contiene logotipo de la Entidad Certificadora, el año de la certificación y el holograma de seguridad del MTC. * Campo central derecho que contiene una ventana para consignar la placa de rodaje del vehículo. * Campo inferior derecho que contiene la numeración correlativa impresa con tinta penetrante. La secuencia de numeración deberá ser de la forma XX-ZZZZZZ, donde XX representa al código del fabricante y ZZZZZZ representa la numeración correlativa de la impresión. (*) Ver gráficos publicados en el Diario Oficial “E l Peruano” de la fecha. 5.2. REVERSO

(*) NOTA SPIJ: En la presente edición de Normas Legales del Diario Oficial “El Peruano”, dice: “Diorector” debiendo decir: “Director”

Page 31: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 31

* Campo que contiene ventanas para imprimir la marca y modelo del vehículo, fecha de vencimiento de la certificación, taller de conversión, marca y número de serie del kit de conversión, así como, marca y número de serie de los cilindros. (*) Ver gráficos publicados en el Diario Oficial “ El Peruano” de la fecha.

INSTITUTO NACIONAL DE RADIO Y TELEVISION PERUANA Autorizan a Procurador Público del Ministerio de Cu ltura para que tanto en los procesos tramitados baj o las

disposiciones de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, y cualquier otro relacionado con la materia, pueda conciliar en las audiencias respectivas

RESOLUCION DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Nº 132-2011-IRT P

Lima, 4 de noviembre de 2011 VISTO: El Oficio Nº 239-2011-PP/MC de la Procuraduría Pública Ad-Hoc del Ministerio de Cultura, y el Informe Legal Nº 067-OGAL/IRTP de la Oficina General de Asesoría Legal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú. CONSIDERANDO: Que, mediante Oficio Nº 239-2011-PP/MC, la Procuraduría Pública Ad-Hoc del Ministerio de Cultura solicita a la Oficina General de Asesoría Legal se expida Resolución de Presidencia Ejecutiva que autorice al Procurador Público de dicho organismo a conciliar en los procesos ordinarios laborales y en los procesos laborales abreviados, ambos tramitados bajo las disposiciones de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo. Que, la referida Procuraduría Pública señala que en el trámite de los referidos procesos laborales resulta necesario que el representante o el apoderado de la demandada tenga los poderes suficientes para conciliar en las Audiencias de Conciliación programadas por el órgano jurisdiccional, caso contrario será declarado rebelde de conformidad con lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo que establece que “(…) incurre en rebeldía automática si, asistiendo a la audiencia, (…) el representante o apoderado no tiene poderes suficientes para conciliar (…)”. Mientras que, en el proceso abreviado laboral la audiencia única también recoge el supuesto normativo antes anotado, ya que el artículo 49 del mencionado cuerpo jurídico establece “(…) la audiencia única se estructura a partir de las audiencias de conciliación y juzgamiento del proceso ordinario laboral (…)” Que, de otro lado, en los procesos de ejecución se ha establecido una regulación importante con relación a la conciliación; del mismo modo como en el caso de las multas y denuncias penales respecto al incumplimiento de los mandatos ejecutivos. En ese sentido, se constata de lo dispuesto por el inciso b) del artículo 57 de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, lo siguiente “(…) Se tramitan en proceso de ejecución los siguientes títulos ejecutivos: (…) b) las actas de conciliación judicial (…)”. Asimismo, el artículo 61 del citado texto legal señala que “(…) Si la contradicción no se sustenta en alguna de las causales señaladas en la norma procesal civil, se impone al ejecutado una multa no menor de media, ni mayor de cincuenta Unidades de Referencia Procesal (…). Tratándose de las obligaciones de hacer o no hacer si, habiéndose resuelto seguir adelante con la ejecución, el obligado no cumple, sin que haya ordenado la suspensión extraordinaria de la ejecución, el juez impone multas sucesivas, acumulativas y crecientes en treinta por ciento hasta que el obligado cumpla el mandato; y, si persistiera el incumplimiento, procede a denunciarlo penalmente por el delito de desobediencia o resistencia a la autoridad (…)” Que, en ese orden de ideas, y a fin de respetar el marco normativo citado, resulta necesario dotar a la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura de los poderes suficientes para que pueda llevar a cabo las conciliaciones; por lo que siendo así, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 2) del artículo 23 del Decreto Legislativo Nº 1068, Decreto Legislativo del Sistema de Defensa Jurídica del Estado, en concordancia con lo establecido en el artículo 38 de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2008-JUS y en uso de las atribuciones conferidas por el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 056-2001-ED. SE RESUELVE:

Page 32: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 32

Artículo Único.- Autorizar al Procurador Público del Ministerio de Cultura para que tanto en los procesos tramitados bajo las disposiciones de la Ley Nº 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, y cualquier otro relacionado con la materia, pueda conciliar en las audiencias respectivas; quedando en consecuencia facultado para decidir las conciliaciones a que hubiere lugar. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. MARÍA LUISA MÁLAGA SILVA Presidenta Ejecutiva I.R.T.P.

FUERO MILITAR POLICIAL

Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 001-2011-PCEFMP-SG Lima, 7 de diciembre de 2011 CONSIDERANDO: Que, por Ley Nº 29182, Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial, se estableció la naturaleza, estructura, organización, competencia, jurisdicción, funciones y atribuciones del Fuero Militar Policial, como órgano autónomo e independiente, en armonía con las normas y principios establecidos en la Constitución Política del Perú; Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1096 se han modificado diversos artículos de la Ley Nº 29182, Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial, variándose sustancialmente la estructura orgánica y funcional de sus órganos que la integran; Que, el artículo 5 de la citada Ley, modificada por el artículo 1 del acotado Decreto Legislativo, concordante con el artículo 22 inciso (3) del Reglamento de la Ley Nº 29182, Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial, publicado por Resolución Administrativa Nº 126-2011-FMP-TSMP-SG de fecha 8 de agosto del 2011, establece que el Consejo Ejecutivo del Fuero Militar Policial es el máximo órgano de gobierno y administración, siendo competente para aprobar los instrumentos de gestión administrativa y funcional de los diferentes órganos jerárquicos del Fuero Militar Policial, entre los que se encuentra comprendido su Reglamento de Organización y Funciones; Que, es necesario contar con instrumento técnico - normativo de gestión institucional, el cual permita un adecuado soporte a la función de los órganos jurisdiccionales, fiscales y administrativos que integran el Fuero Militar Policial, a fin de garantizar una mayor eficacia en el desarrollo de sus funciones, así como una eficiente y optima administración de justicia militar policial; Que, el proyecto de estructura orgánica, organigramas estructurales y el Reglamento de organización y Funciones del Fuero Militar Policial ha sido elaborado en función al Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM, que aprueba los lineamientos para la elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones - ROF por parte de la entidades de la Administración Pública, de fecha 21 de julio del 2006; Que, el Consejo Ejecutivo del Fuero Militar Policial en sesión de fecha 7 de diciembre del 2011, acordó aprobar por unanimidad el proyecto de Reglamento de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial, encargándosele a su Presidente expedir el acto administrativo que viabilice dicho acuerdo; De conformidad con los fundamentos expuestos y a lo acordado por el Consejo Ejecutivo del Fuero Militar Policial en sesión de fecha 7 de diciembre del 2011, en uso de sus atribuciones establecidas en el artículo 23, inciso 1) del Reglamento de la Ley Nº 29182, Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial. Por unanimidad. SE RESUELVE:

Page 33: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 33

Artículo Primero.- Aprobar el Reglamento de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial, el mismo que consta de Nueve (9) Títulos, Ciento Ocho (108) artículos, Una (1) disposición derogatoria única y Una (1) disposición final única así como cuatro (4) organigramas relacionados al Fuero Militar Policial, Jurisdiccional, Fiscal y Técnico Administrativo, que como anexo forma parte integrante de la presente Resolución Administrativa, estableciendo su estructura orgánica, funciones generales, específicas y las relaciones de coordinación y control existentes. Artículo Segundo.- Otorgar un plazo de Noventa (90) días calendario a partir de la aprobación del presente reglamento para que la Dirección Ejecutiva en coordinación con los órganos que conforman el Fuero Militar Policial, adecuen su organización interna. Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la presente Resolución Administrativa en el Diario Oficial El Peruano. Artículo Cuarto.- Disponer la publicación del texto completo del nuevo Reglamento en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional del Fuero militar Policial (www.fmp.gob.pe). Artículo Quinto.- Deróguese todas aquellas disposiciones que se oponga a la presente Resolución Administrativa. Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. CARLOS ENRIQUE MESA ANGOSTO Presidente del Consejo Ejecutivo del Fuero Militar Policial

Aprueban Cuadro para Asignación de Personal - CAP d el Fuero Militar Policial

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 002-2011-PCEFMP-SG Lima, 7 de diciembre de 2011 CONSIDERANDO: Que, por Resolución Administrativa Nº001-2011-PCEFMP-SG de fecha 7 de diciembre del 2011, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial, instrumento de gestión administrativa que orienta el esfuerzo institucional al logro de su finalidad y objetivo, estableciendo campos funcionales y precisando responsabilidades, así como una nueva estructura organizacional acorde a la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado; Que, a efectos de modernizar las actividades del Fuero Militar Policial, el Consejo Ejecutivo, máximo órgano de gobierno y administración, ha dictado en el marco de sus atribuciones, algunas medidas que han variado la estructura interna de sus unidades orgánicas; Que, en virtud de lo establecido en los artículos 15 y 16 de los “Lineamientos para Elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP de las Entidades de la Administración Pública”, aprobado por Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM de fecha 17 de junio del 2004, la modificación del Cuadro para Asignación de Personal se efectúa entre otros mediante Resolución del Titular del Pliego al que pertenece la entidad que haya sufrido modificaciones en su Reglamento de Organización y Funciones (ROF) ; Que, el Consejo Ejecutivo del Fuero Militar Policial en sesión de fecha 7 de diciembre del 2011, acordó aprobar por unanimidad el proyecto del Cuadro para Asignación de Personal propuesto, encargándosele a su Presidente expedir el acto administrativo que viabilice dicho acuerdo; De conformidad con los fundamentos expuestos y a lo acordado por el Consejo Ejecutivo del Fuero Militar Policial en sesión de fecha 7 de diciembre del 2011, en uso de sus atribuciones establecidas en el artículo 23, inciso 1) del Reglamento de la Ley Nº 29182, Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial, y a lo establecido en el artículo 15 del Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM. SE RESUELVE:

Page 34: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 34

Artículo Primero.- Aprobar el Cuadro para Asignación de Personal - CAP del Fuero Militar Policial, que como anexo forma parte integrante de la presente Resolución Administrativa, Artículo Segundo.- Disponer la publicación de la presente Resolución Administrativa en el Diario Oficial El Peruano. Artículo Tercero.- Disponer la publicación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional del Fuero militar Policial (www.fmp.gob.pe). Artículo Cuarto.- Deróguese todas aquellas disposiciones que se oponga a la presente Resolución Administrativa Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. CARLOS ENRIQUE MESA ANGOSTO Presidente del Consejo Ejecutivo del Fuero Militar Policial

Aprueban el Manual de Organización y Funciones - MO F del Fuero Militar Policial

RESOLUCION ADMINISTRATIVA Nº 003-2011-PCEFMP-SG Lima, 7 de diciembre de 2011 CONSIDERANDO: Que, por Resolución Administrativa Nº001-2011-PCEFMP-SG de fecha 7 de diciembre del 2011, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial, instrumento de gestión administrativa que orienta el esfuerzo institucional al logro de su finalidad y objetivo, estableciendo campos funcionales y precisando responsabilidades, así como una nueva estructura organizacional acorde a la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado; Que, por Resolución Administrativa Nº002-2011-PCEFMP-SG de fecha 7 de diciembre del 2011, se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal del Fuero Militar Policial; Que, el Manual de Organización y Funciones - MOF es un documento normativo que describe las funciones específicas a nivel de cargo o puesto de trabajo desarrollándolas a partir de la estructura orgánica y funciones generales establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones, así como en base a los requerimientos de cargos considerados en el Cuadro para Asignación de Personal; Que, el Consejo Ejecutivo del Fuero Militar Policial en sesión de fecha 7 de diciembre del 2011, acordó aprobar por unanimidad el proyecto de Manual de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial, encargándosele a su Presidente expedir el acto administrativo que viabilice dicho acuerdo; De conformidad con los fundamentos expuestos y a lo acordado por el Consejo Ejecutivo del Fuero Militar Policial en sesión de fecha 7 de diciembre del 2011, en uso de sus atribuciones establecidas en el artículo 23, inciso 1) del Reglamento de la Ley Nº 29182, Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial, y a lo establecido en la Resolución Jefatural Nº 095-95-INAP-DNR de fecha 10 de julio de 1995, que aprueba la Directiva sobre normas para la formulación de los Manuales de Organización y Funciones en la Administración Pública. Por unanimidad. SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar el Manual de Organización y Funciones - MOF del Fuero Militar Policial, que como anexo forma parte integrante de la presente Resolución Administrativa, Artículo Segundo.- Disponer la publicación de la presente Resolución Administrativa en el Diario Oficial El Peruano. Artículo Tercero.- Disponer la publicación del Manual de Organización y Funciones - MOF del Fuero Militar Policial en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional del Fuero militar Policial (www.fmp.gob.pe).

Page 35: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 35

Artículo Cuarto.- Deróguese todas aquellas disposiciones que se oponga a la presente Resolución Administrativa. Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. CARLOS ENRIQUE MESA ANGOSTO Presidente del Consejo Ejecutivo del Fuero Militar Policial

BANCO CENTRAL DE RESERVA

Aprueban medidas de austeridad que serán de aplicac ión para el ejercicio 2012

RESOLUCION DE DIRECTORIO Nº 073-2011-BCRP Lima, 19 de diciembre de 2011 CONSIDERANDO QUE: De acuerdo a lo normado por los artículos 84 y 86 de la Constitución Política, el Banco Central es una persona jurídica de derecho público, con autonomía dentro de su Ley Orgánica, gobernado por un Directorio de siete miembros, cuya finalidad es preservar la estabilidad monetaria; Según el artículo 3 de su Ley Orgánica, el Banco Central, en el ejercicio de su autonomía en el cumplimiento de su finalidad y funciones, se rige exclusivamente por las normas de dicha Ley y su Estatuto; Por otra parte, el literal ñ) del artículo 24 de la Ley Orgánica del Banco Central dispone que le corresponde al Directorio aprobar, modificar y supervisar su presupuesto anual; Asimismo, el artículo 86 de la Ley Orgánica establece que el Banco Central cuenta con autonomía presupuestal. Este es responsable de la programación, formulación, aprobación, ejecución, ampliación, modificación y control del presupuesto institucional; En concordancia con lo anterior, la Décima Disposición Final de la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto, señala que el Banco Central rige su proceso presupuestario de conformidad con su Ley Orgánica, en el marco de lo dispuesto por el artículo 84 de la Constitución Política. En esa misma línea, el literal b) de la Primera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, señala que, para el caso del Banco Central, las disposiciones de austeridad, disciplina y calidad en el gasto público y de ingresos de personal a aplicarse en el año 2012 son aprobadas y dictadas mediante acuerdo de su Directorio, las mismas que deben publicarse en el diario oficial El Peruano; El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú, en concordancia con la Constitución y la Ley, y en ejercicio de la autonomía que éstas le otorgan, ha dispuesto mantener una política de austeridad en el gasto, que a su vez coadyuve a las mejoras en la eficiencia y procesos de la institución; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobar las medidas de austeridad siguientes, que serán de aplicación para el ejercicio 2012: a. Establecer 980 plazas para el Cuadro de Asignación de Personal del Banco para el período enero-diciembre 2012. b. La contratación de nuevo personal para la cobertura de plazas vacantes presupuestadas se realizará mediante concurso público, incluyendo los cursos de extensión universitaria de Economía y de Finanzas, que tienen carácter de concurso público. c. Los concursos públicos para la contratación de personal y la convocatoria y selección de practicantes se publicarán en la sección Transparencia del Portal Institucional.

Page 36: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 36

d. El monto para la contratación por locación de servicios que se celebre con personas naturales de manera directa o indirecta no sobrepasará la remuneración equivalente máxima del puesto de gerente del Banco. Las excepciones a este tope deberán ser aprobadas por el Directorio. e. No están autorizados los gastos de publicidad, salvo los requeridos por las normas legales y los vinculados al ejercicio de las funciones que la Constitución Política le asigna al Banco. f. La Gerencia General emitirá una norma interna con disposiciones de austeridad adicionales. Artículo 2.- La presente Resolución de Directorio rige a partir del 1 de enero del 2012. Artículo 3.- La Resolución de Directorio Nº 079-2010-BCRP regirá hasta el 31 de diciembre del 2011. JULIO VELARDE Presidente SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORA S PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES Autorizan a Scotiabank S.A.A. la apertura de agenci as bancarias en los departamentos de Lambayeque, Li ma

y Ancash

RESOLUCION SBS Nº 12070-2011 Lima, 14 de diciembre de 2011 EL INTENDENTE GENERAL DE BANCA VISTA: La solicitud presentada por Scotiabank Perú S.A.A. para que esta Superintendencia autorice la apertura de tres Agencias Bancarias, según se indica en la parte resolutiva; y, CONSIDERANDO: Que, la citada entidad ha cumplido con presentar la documentación pertinente que justifica la apertura de las referidas agencias; Estando a lo informado por el Departamento de Supervisión Bancaria “C”, y; De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, y la Resolución SBS Nº 775-2008; y, en uso de las facultades delegadas mediante la Resolución SBS Nº 12883-2009; RESUELVE: Artículo Único.- Autorizar al Scotiabank Perú S.A.A. la apertura de tres Agencias Bancarias con las siguientes ubicaciones: * Avenida Pedro Ruiz Nº 961-965, Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque. * Avenida César Vallejo Nº 611 y 619, distrito de Lince, Provincia de Lima, Departamento de Lima. * Programa de Vivienda Primera Etapa Unid. U-1 - Núcleo Urbano Buenos Aires Mz. “H” Lote “10-11A”, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia de Santa, departamento de Ancash. Regístrese, comuníquese y publíquese. RUBÉN MENDIOLAZA MOROTE Intendente General de Banca

Page 37: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 37

Autorizan al Banco Interamericano de Finanzas la ap ertura de agencia en el distrito de San Juan de Lurigancho, provincia de Lima

RESOLUCION SBS Nº 12081-2011

Lima, 16 de diciembre de 2011 EL INTENDENTE GENERAL DE BANCA VISTA: La solicitud presentada por el Banco Interamericano de Finanzas, el día 12 de diciembre de 2011, para que esta Superintendencia autorice la apertura de una (1) agencia de acuerdo con el detalle descrito en la parte resolutiva; y, CONSIDERANDO: Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la documentación pertinente que justifica la apertura de la citada agencia; Estando a lo informado por el Departamento de Supervisión Bancaria “B” mediante Informe Nº 193-2011-DSB“B”; y, De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, y la Resolución SBS Nº 775-2008; y, en uso de la facultad delegada mediante Resolución SBS Nº 12883-2009; RESUELVE: Artículo Único.- Autorizar al Banco Interamericano de Finanzas, la apertura de una (1) agencia denominada Oficina Makro de San Juan de Lurigancho, ubicada en Avenida Gran Pajatén Nº 499, distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima. Regístrese, comuníquese y publíquese. RUBÉN MENDIOLAZA MOROTE Intendente General de Banca

UNIVERSIDADES

Otorgan duplicado de diploma de título profesional de ingeniero de minas de la Universidad Nacional de l Centro del Perú

RESOLUCION Nº 02102-CU-2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

Huancayo, 4 de octubre de 2011. EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Visto, el expediente Nº 027121, de fecha 20 de Setiembre del 2011, por medio del cual don CLEVER ORIEL CARLOS DE LA VEGA, solicita Duplicado de Diploma de Título Profesional, por pérdida. CONSIDERANDO: Que, don Clever Oriel Carlos De La Vega, solicita duplicado del Diploma de Titulo Profesional, por pérdida; el Diploma de Titulo Profesional de Ingeniero de Minas fue expedido el 02.06.2004, Diploma registrado con el Nº 342,

Page 38: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 38

registrado a Fojas 427 del Tomo 026 - T; para el efecto, adjunta los documentos consignados en el ítem 4 de la Directiva Nº 001-2006-SG-UNCP; Que, mediante la Resolución Nº 01304-CU-2007 del 19.01.2007, la Universidad aprueba la “Directiva para otorgar Duplicado de Diplomas de Grados Académicos y Títulos Profesionales expedidos por la Universidad Nacional del Centro del Perú”; Que, con Resoluciones Nº 1525-2006-ANR y 1895-2006-ANR, la Asamblea Nacional de Rectores, reglamenta la expedición de Duplicados de Diplomas de Grados Académico y Títulos Profesionales en cumplimiento a la Ley Nº 28626, por medio del cual faculta a las universidades públicas y privadas expedir duplicados de diplomas de Grados Académicos y Títulos Profesionales por pérdida, deterioro o mutilación; y De conformidad a las atribuciones conferidas por los dispositivos legales vigentes, al cumplimiento de la Directiva Nº 001-SG-2006-UNCP., y al acuerdo de Consejo Universitario de fecha 04 de Octubre del 2011. RESUELVE: 1 OTORGAR EL DUPLICADO DE DIPLOMA DE TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO DE MINAS, a don CARLOS DE LA VEGA CLEVER ORIEL, de acuerdo al siguiente detalle: Diploma registro Nº 342, registrado a Fojas 427 del Tomo 026 - T. 2 DAR CUENTA de la presente Resolución a la Asamblea Nacional de Rectores de conformidad a la Ley 28626. 3 ENCARGAR el cumplimiento de la presente Resolución a Secretaria General y Facultad de Ingeniería de Minas. Regístrese y comuníquese. LUIS ALBERTO RODRIGUEZ DE LOS RIOS Rector (e) RODOLFO TELLO SAAVEDRA Secretario General

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

Modifican Ordenanza Nº 033-2007-GRA-CR, mediante la cual se constituyó el Consejo Regional de Lucha Contra la Pobreza y la Desnutrición Infantil sobre la base del Acuerdo Político Regional CRECER Wari

ORDENANZA REGIONAL Nº 019-2011-GRAICR

Ayacucho, 27 de julio de 2011 EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional de Ayacucho, en Sesión Ordinaria de fecha 01 de julio de 2011, trató el tema relacionado a la Aprobación de la Estructura de Articulación del Consejo Regional de Lucha Contra la Pobreza y la Desnutrición Infantil, así como de la incorporación de nuevos miembros a dicho Consejo en el marco de la Estrategia Regional CRECER Wari; y CONSIDERANDO: Que, mediante Oficio Nº 386-2011-GRA/PRES, el señor Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho presenta ante el Consejo Regional el Proyecto: “Estructura Interna de Funcionamiento y Articulación del Consejo

Page 39: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 39

Regional de la Lucha contra la Pobreza y la Desnutrición Infantil de la Estrategia Crecer Wari”, iniciativa regional que acompaña el Informe Nº 018-2011-GRA/GG-GRDS-JAA, Informe Nº 053-2011-GRA/GG-GRPPAT-SGDI-CTH y la Opinión Legal Nº 172-2011-GRA/ORAJ-UAA-ECN emitido por la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Sub Gerencia de Desarrollo Institucional e Informática y la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Ayacucho respectivamente; con el Dictamen de la Comisión de Salud y Bienestar Social del Consejo Regional, se sometió a consideración del Pleno del Consejo Regional; Que, los artículos 2 y 5 de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, asimismo el literal a) del artículo 21 del mismo cuerpo legal establece que es atribución del Presidente Regional, dirigir y supervisar la marcha técnica y administrativa de los órganos ejecutivos del Gobierno Regional; igualmente señala que es misión del Gobierno Regional organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la Región; Que, los artículos 47, 48, 49 y 58 de la Ley 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señalan que es competencia de los Gobiernos Regionales Formular, Aprobar y Evaluar las Políticas, Programas, Proyectos y Planes Regionales en materia de Educación, Salud, Trabajo, Vivienda y Saneamiento en concordancia con las Políticas Nacionales y Planes Sectoriales y los Planes de Desarrollo de los Gobiernos Locales; Que, mediante Ordenanza Regional Nº 032-2007-GRA-CR, de fecha 30 de Noviembre del 2007 se Aprueba la Estrategia Regional denominada “CRECER Wari”, como Política de Estado para el fomento del Desarrollo Integral de las Familias y Comunidades en la Región Ayacucho garantizando los medios de protección social a la madre y el niño y, su inclusión a los sistemas de producción local; Que, asimismo mediante Ordenanza Regional Nº 033-2007-GRA-CR se Aprueba la constitución del Consejo Regional de Lucha Contra la Pobreza y !a Desnutrición Infantil sobre la base del Acuerdo Político Regional CRECER Wari, el mismo que está conformado por una serie de instituciones públicas y privadas; así mismo la conformación de este Consejo se amplió a través de la Ordenanza Regional Nº 026-2008-GRA-CR de fecha 10 de octubre 2008; Que, en el marco del “III Encuentro Nacional de Presidentes Regionales” llevada a cabo en la ciudad de Lima el día 04 de Febrero del año 2011, el Gobierno Regional de Ayacucho suscribió el Acta de Compromiso para reducir en 12% la prevalencia de la desnutrición crónica infantil en menores de 03 años de edad al año 2014 en la región ayacucho; Que, en Reunión Ordinaria del Consejo Regional CRECER Wari sostenida el día 17 de Marzo del 2011 se aprobó la Estructura de Articulación de este Consejo Consultivo, la misma que requiere de su aprobación vía Ordenanza Regional; asimismo se aprobó la incorporación de nuevos miembros; Que, mediante Informe Nº 017-2011-GRA/GG-GRDS-JAA emitido por la Gerencia Regional de Desarrollo Social y Opinión Legal Nº 172-2011-GRA/ORAJ-UAA-ECN, emitida por la Oficina Regional de Asesoría Jurídica, se recomienda la materialización del proyecto de Ordenanza Regional de Aprobación de la Estructura de Articulación del Consejo CRECER Wari; Por lo que, en uso de las facultades conferidas por la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley Nº 27902; el Consejo Regional con el voto unánime de sus miembros aprobó la siguiente: ORDENANZA REGIONAL Artículo Primero.- MODIFICAR el Artículo Primero de la Ordenanza Regional Nº 033-2007-GRA-CR de fecha 30 de Noviembre del año 2007, con el siguiente detalle: “Artículo Primero.- APRUEBESE, constituir, el Consejo Regional de Lucha Contra la Pobreza y la Desnutrición Infantil sobre la base del Acuerdo Político Regional CRECER Wari, en adelante Consejo CRECER Wari, como Consejo Consultivo del Gobierno Regional de Ayacucho, el mismo que será integrado por las Autoridades de Primer Nivel, de las siguientes instituciones: El Gobierno Regional de Ayacucho, quién lo presidirá. - La Gerencia Regional de Desarrollo Social.

Page 40: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 40

- La Gerencia Regional de Desarrollo Económico. - La Gerencia Regional de Infraestructura. - La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. - La Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. - La Dirección Regional de Educación. - La Dirección Regional de Salud. - La Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento. - La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo - La Dirección Regional Agraria - La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - La Dirección Regional de Producción - La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - La Dirección Regional de Energía y Minas La Gobernación Regional de Ayacucho La Secretaria Técnica del Consejo Interministerial de Asuntos Sociales de la PCM-CIAS - Ayacucho. Organismos Públicos Descentralizados - El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC Ayacucho - El Seguro Integral de Salud - SIS Ayacucho - El Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA Ayacucho - El Programa JUNTOS - Ayacucho - Programa Piloto de Asistencia Solidaria GRATITUD - El Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización - PRONAMA Ayacucho - El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRORURAL Ayacucho - El Programa “Construyendo Perú” - Ayacucho - PROVIAS Descentralizado - Ayacucho - El Fondo Nacional de Compensación para el Desarrollo Social - FONCODES Ayacucho - El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI Ayacucho - El Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA Ayacucho - El Instituto Nacional de Investigación Agraria y Extensión - Ayacucho - El Programa Sierra Exportadora - Ayacucho

Page 41: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 41

- El Programa ALIADOS - Ayacucho - El Seguro Social del Perú - EsSALUD - Ayacucho - La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga La Sociedad Civil - La Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza. - Colegio Profesionales de Ayacucho - La Federación Departamental de Clubes de Madres de Ayacucho - FEDECMA - La Federación Agraria de Ayacucho - FADA - La Red de Municipalidades Rurales de Ayacucho- REMURAY - La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ayacucho. - El Equipo Interagencial de Asistencia Técnica al Desarrollo Integral Regional, conformado por las Agencias de Cooperación Internacional. Artículo Segundo.- APROBAR la Estructura de Articulación del Consejo Regional de Lucha Contra la Pobreza y la Desnutrición Infantil de la Estrategia Regional CRECER Wari - Consejo CRECER Wari, conforme al Anexo que se adjunta a la presente Ordenanza Regional. Artículo Tercero.- ENCARGAR al Consejo Regional de Lucha Contra la Pobreza y la Desnutrición Infantil elaborar el Reglamento de Funcionamiento en un plazo de 30 días a partir de la promulgación de la presente Ordenanza Regional, el que será aprobado por Decreto Regional. Artículo Cuarto.- ENCARGAR al Consejo Regional de Lucha Contra la Pobreza y la Desnutrición Infantil, la actualización del Plan de Operaciones de la Estrategia Regional CRECER Wari 2011 - 2014, el cual incorpora la Caja de Herramientas, Estrategias, Políticas y Directivas para la Implementación de la Estrategia Regional CRECER Wari a nivel regional, en un plazo de 30 días, a partir de la promulgación de la presente Ordenanza Regional. Artículo Quinto.- DEROGAR toda Disposición que se oponga a la presente Ordenanza Regional. Artículo Sexto.- ENCARGAR, a la Gerencia Regional de Desarrollo Social la publicación de la presente Ordenanza Regional en el Diario Oficial “El Peruano”. Comuníquese al Señor Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho para su promulgación. En la ciudad de Ayacucho, a los 27 días del mes de julio del año dos mil once. OTTO J. CASTRO MENDOZA Consejero Delegado POR TANTO: Mando se Publique y Cumpla Dado en Ayacucho, en la Sede del Gobierno Regional de Ayacucho, a los 27 días del mes de julio de 2011 WILFREDO OSCORIMA NUÑEZ Presidente

Aprueban Lineamientos de Política Regional de la Fo rmación Profesional en Ayacucho

ORDENANZA REGIONAL Nº 027-2011-GRA-CR

Page 42: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 42

Ayacucho, 15 de noviembre de 2011 EL CONSEJO REGIONAL DE AYACUCHO POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional de Ayacucho, en Sesión Ordinaria de fecha 04 de noviembre de 2011, trató el tema relacionado a la Propuesta de Lineamientos de Políticas de Formación Profesional en la Región Ayacucho 2011- 2014; y, CONSIDERANDO: Que, el Artículo 191 de la Constitución Política del estado, modificada por la Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización - Ley Nº 27680, establece que los Gobiernos Regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia y el inciso 1) del artículo 192 dispone que los gobiernos regionales son competentes para aprobar su organización interna y su presupuesto; Que, en el contexto del derecho a la educación, consagrado en el artículo 13 de la Constitución Política del Perú, así como el artículo 2 de la Ley General de Educación que la define como un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura y al desarrollo de la familia y la comunidad, no es posible desligar a la formación profesional del derecho a la educación y del derecho al trabajo, pues es parte integrante del proceso de aprendizaje destinado a capacitar para el trabajo; Que, el artículo 24 de la Ley Nº 27711, Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, establece que las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo son órganos desconcentrados del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. En este sentido, están encargadas de desarrollar las directivas y lineamientos técnicos establecidos por los órganos centrales del Ministerio, en concordancia con la política del Estado y con los planes sectoriales y regionales en materia de Trabajo, Promoción del Empleo y la Micro y Pequeña Empresa; Que, el artículo 4 literal e) de la Ley Nº 27711, Ley del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, tiene la finalidad de establecer políticas y normatividad vinculada con la protección social del trabajo, la formación profesional y la capacitación para el trabajo. Asimismo el artículo 5 de dicha norma establece que en el ámbito del sector Promoción del Empleo y la Micro y Pequeña Empresa, tiene la atribución de formular, evaluar y supervisar la política de empleo, formación profesional, capacitación para el trabajo y reconversión laboral que se orienta a garantizar la igualdad de oportunidades, especialmente de grupos vulnerables como los jóvenes, los discapacitados y las mujeres que trabajan. Que, la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece como función específica de los Gobiernos Regionales en materia de trabajo, promoción del empleo y la pequeña y micro empresa, el de promover el dialogo y la concertación con las organizaciones representativas de los trabajadores, empleadores y sectores de la sociedad vinculados en materia de trabajo, promoción del empleo, formación profesional y fomento de las micro y pequeñas empresas. Que, mediante Decreto Supremo Nº 021-2006-ED de fecha 28 julio 2006 se aprobó los Lineamientos Nacionales de Política de Formación Profesional, y en su Artículo 2, prescribe que los Gobiernos son responsables del diseño de las políticas regionales en materia de formación profesional, en concordancia con la política nacional sobre dicha materia, la implementación de los lineamientos de política de formación profesional estará a cargo de los gobiernos regionales con participación de las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, de Educación y la Sociedad Civil; Que, mediante Decreto Supremo Nº 010-2008-ED de fecha 06 de junio 2008, se precisaron alcances sobre la implementación de los lineamientos Nacionales de Política de Formación Profesional ampliándose el plazo otorgado a las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo y de Educación en sesenta días hábiles para concluir el proceso de implementación de los lineamientos de Política de Formación profesional; Que, de acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones ROF del Gobierno Regional de Ayacucho, a la Gerencia Regional de Desarrollo Social le corresponde ejercer las funciones regionales en los sectores Educación, Salud, Trabajo y Promoción del Empleo y Vivienda;

Page 43: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 43

Que, la Décimo cuarta y vigésima Política del Estado Peruano del Acuerdo Nacional señalan entre otros, el compromiso del Gobierno Central de promover la generación y el acceso al empleo pleno, digno y productivo, así como el compromiso de fortalecer la capacidad para generar y utilizar los conocimientos científicos y tecnológicos para desarrollar los recursos humanos; asimismo, el Pacto a Mediano plazo y el Empleo digno establece dentro de sus políticas para la promoción de la inversión y el desarrollo humano, la política de educación y formación que promueve el desarrollo integral de la persona humana; Que, como correlato de lo expuesto precedentemente con fecha 2 de junio del año 2004, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, suscribieron un Convenio Marco Interinstitucional denominado “Por una Educación Emprendedora”, en cuyo cumplimiento ambos Ministerios a través de la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional y la Dirección Nacional de Educación Superior y Técnico Profesional, organizaron el proceso de Consulta Nacional de los Lineamientos de Política de Formación Profesional y el desarrollo de perspectivas, posibilidades, articulación con el entorno productivo y laboral de la formación profesional y la elaboración consensuada de la política de Formación Profesional; Que, en cumplimiento de este marco normativo, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 506-08-GRA-PRES de fecha 07 de Mayo de 2008, se oficializó la conformación del “Comité Técnico para el Diseño y Elaboración de las Políticas y Plan Regional de la Formación Profesional”, el que ha realizado un proceso orientado a la formulación de los Lineamientos Regionales de Política de Formación Profesional de manera concertada y participativa, buscando generar acuerdos y propuestas consensuadas con el objetivo de elevar la calidad de la Formación Profesional y los niveles de adecuación laboral; y en el mediano plazo contribuir a la mejora de la competitividad regional y nacional, que conlleva a una mejora en el nivel de vida de la Población Económicamente Activa (PEA ) de la Región Ayacucho; Que, teniendo en cuenta los documentos metodológicos que sustentaron, y con la asistencia técnica de la Dirección Nacional de Formación Profesional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se impulsó el proceso de concertación con la activa participación de actores del Estado y la Sociedad; habiéndose concluido con la tarea de elaboración de las Políticas Regionales de Formación Profesional. El documento contiene las políticas regionales, que se encuentran organizadas en torno a las siguientes áreas temáticas: Diálogo Social; Pertinencia de la Formación Profesional; Información de calidad y pertinente para la toma de decisiones y Sostenibilidad; De conformidad con lo previsto en los Artículos 191 y 192 de la Constitución Política del Estado, modificada por Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización - Ley Nº 27680, Ley de Bases de la Descentralización - Ley Nº 27783, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867, sus modificatorias - Ley Nº 27902, Ley Nº 28013, Ley Nº 28926; Ley Nº 28961; Ley Nº 28968 y Ley Nº 29053, y demás normas complementarias, el Consejo Regional con el voto unánime de los miembros y la dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta; ha dado la siguiente: ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA LOS LINEAMIENTOS DE POLITICA REGIONAL DE LA FORMACION

PROFESIONAL EN AYACUCHO Artículo Primero.- APROBAR los Lineamientos de Política Regional de la Formación Profesional en Ayacucho, en concordancia con la política nacional sobre la materia, el cual tiene la finalidad de implementar, fortalecer y promover la formación profesional, generación y acceso al empleo digno y productivo en la Región; cuyo texto íntegro corre Anexo a la presente Ordenanza Regional formando parte integrante de la misma. Artículo Segundo.- La implementación de los Lineamientos de Política Regional de Formación Profesional en la Región Ayacucho, estará a cargo de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, con participación directa de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, la Dirección Regional de Educación y la Sociedad Civil. Artículo Tercero.- Confórmese el Comité Técnico de Apoyo para el acompañamiento en la implementación de los Lineamientos de Política Regional de Formación Profesional en Ayacucho, el cual estará constituido por los representantes de las siguientes instituciones: - Un representante de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, quien lo presidirá. - Un representante de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, que tendrá a su cargo la Secretaría Técnica. - Un representante de la Dirección Regional de Educación.

Page 44: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 44

- Un representante de las Universidades de la Región. - Un representante de los Institutos Superiores Tecnológicos de la Región. - Un representante de los Centros Técnicos Productivos de la Región. - Un representante del empresariado de la Región. - Un representante de los Organizaciones Sindicales - Un representante de la Sociedad Civil. Artículo Cuarto.- El plazo para la implementación de los Lineamientos de Política Regional de Formación Profesional en la Región Ayacucho, se inicia a partir del día siguiente de publicado la presente Ordenanza Regional. Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo la publicación de la presente Ordenanza Regional en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Electrónico del Gobierno Regional de Ayacucho. Comuníquese al señor Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho para su promulgación. En la ciudad de Ayacucho, a los 15 días del mes de noviembre del año dos mil once. OTTO J. CASTRO MENDOZA Consejero Delegado Consejo Regional POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en Ayacucho, en la sede del Gobierno Regional de Ayacucho, a los 15 días del mes de noviembre del año dos mil once. WILFREDO OSCORIMA NÚÑEZ Presidente

Crean el Consejo Regional de Trabajo y Promoción de l Empleo de Ayacucho

ORDENANZA REGIONAL Nº 028-2011-GRA-CR Ayacucho, 15 de noviembre de 2011 EL CONSEJO REGIONAL DE AYACUCHO POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional de Ayacucho, en Sesión Ordinaria de fecha 04 de noviembre de 2011, trato el tema relacionado a la Propuesta de Creación del Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ayacucho; y CONSIDERANDO: Que, mediante Oficio Nº 657-2011-GRA/PRES, el señor Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho, remite ante el Consejo Regional el Proyecto de Ordenanza Regional: Propuesta de Creación del Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ayacucho, iniciativa legislativa regional, canalizado a través de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y la Gerencia Regional de Desarrollo Social con la respectiva Opinión Técnica y Opinión Legal de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica; con la emisión del Dictamen por la Comisión de Desarrollo Económico y Promoción de la Inversión;

Page 45: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 45

Que, la Constitución Política del Perú establece que los Gobiernos Regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia y promueven el desarrollo regional, fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo; Que, el literal h) del Artículo 10 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en concordancia con el artículo 36 de la Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización establece como competencia compartida de los Gobiernos Regionales, la participación ciudadana, alentando la concertación entre los intereses públicos y privados en todos los niveles; Que, el literal d) del Artículo 48 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por Ley Nº 27902, estable que son funciones específicas de los Gobiernos Regionales en materia de de(*) trabajo, promoción del empleo y la pequeña y microempresa, el promover el diálogo y la concertación con las organizaciones representativas de los trabajadores, empleadores y sectores de la sociedad vinculados en materia de trabajo, promoción del empleo, formación profesional y fomento de la micro y pequeña empresa, en total armonía con las competencias atribuidas al Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, que es un órgano consultivo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Es dentro de este marco normativo que se encuentra inmersa la iniciativa legislativa regional, como una expresión de armonización de las relaciones laborales entre los trabajadores, los empleadores y el Estado, siendo su objetivo la discusión y diálogo concertado de políticas en materia de trabajo; Que, la Ley Nº 27711- Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, modificado por Ley Nº 28318, precisa a los integrantes del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, cuyo objetivo es la discusión y la concertación de políticas en materia de Trabajo de Promoción del Empleo y de protección social en función al desarrollo nacional y regional; Que, el funcionamiento del Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, tiene como función la discusión y concertación de políticas en materia de trabajo, de promoción y previsión del empleo en función del desarrollo regional, concordante con las políticas de desarrollo nacional, promoviendo la participación de todos los sectores involucrados, a través de la ejecución de los procesos de planificación, gestión, vigilancia y evaluación del desarrollo laboral en la región Ayacucho; Por lo que, en uso de las facultades conferidas por la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, su modificatoria Ley Nº 27902, Ley Nº 28968 y Ley Nº 29053, el Consejo Regional de Ayacucho con el voto unánime de sus miembros aprobó la siguiente:

ORDENANZA REGIONAL Artículo Primero.- CREAR, el Consejo Regional del Trabajo y Promoción del Empleo de Ayacucho, cuyo objetivo es fomentar el diálogo participativo entre los sectores involucrados en la problemática regional, concertando, diseñando y elevando las propuestas al Consejo Regional de Ayacucho y ejecución; promover la coordinación de la formulación y aplicación de las políticas regionales de trabajo, empleo y promoción de la micro y pequeña empresa en la Región Ayacucho, en el contexto de los lineamientos y las políticas nacionales, promoviendo la concertación de los integrantes involucrados en forma sistemática dentro del contexto regional, mediante los principios de eficiencia, ética y equidad. Artículo Segundo.- El Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, estará constituido por los siguientes miembros: - Presidencia del Gobierno Regional de Ayacucho o su representante, quien lo preside. - El Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ayacucho, quien asume la Secretaría Técnica. - Un representante de la Cámara de Comercio e Industria de Ayacucho. - Un representante de las Organizaciones de Micro y Pequeña Empresas. - Cinco representantes de las Centrales u Organizaciones Sindicales más representativas.

(*) NOTA SPIJ: En la presente edición de Normas Legales del Diario Oficial “El Peruano”, dice: “de de” debiendo decir: “de”

Page 46: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 46

- Un representante de la Municipalidad Provincial de Huamanga. - Un representante de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. - Tres representantes de los Colegios Profesionales. - Otros que el Consejo Regional considera necesario y justificar para modificar de acuerdo a la norma. Artículo Tercero.- El Consejo Regional del Trabajo y Promoción del Empleo de Ayacucho, podrá modificar la Conformación establecida en el artículo precedente, cuando lo considere necesario y presentada la justificación correspondiente. Artículo Cuarto.- ENCARGAR, a la Gerencia Regional de Desarrollo Social otorgar los recursos presupuéstales y logísticos necesarios para la implementación de la presente Ordenanza Regional. Artículo Quinto.- ESTABLECER, la sede del Consejo Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ayacucho en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ayacucho, donde funcionará la Secretaría Técnica del indicado Consejo Regional, quien propondrá el Reglamento Interno y otras acciones que garanticen su funcionamiento, cuya elaboración lo efectuará en el plazo de 30 días de publicado la presente Ordenanza Regional y que será aprobado mediante Decreto Regional. Artículo Sexto.- ENCARGAR, a la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ayacucho, la publicación de la presente Ordenanza Regional en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Electrónico del Gobierno Regional de Ayacucho. Comuníquese al señor Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho para su promulgación. En la ciudad de Ayacucho, a los 15 días del mes de noviembre del año dos mil once. OTTO J. CASTRO MENDOZA Consejero Delegado ConsejoRegional POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en Ayacucho, en la Sede del Gobierno Regional de Ayacucho, a los 15 días del mes de noviembre del año dos mil once. WILFREDO OSCORIMA NUÑEZ Presidente Aprueban trabajo concertado entre el Gobierno Regio nal y las Direcciones Regionales de Salud y Educaci ón para la implementación de políticas públicas destin adas a prevenir y atender el embarazo en adolescent es,

en coordinación con diversas entidades

ORDENANZA REGIONAL Nº 029-2011-GRA-CR Ayacucho, 30 de noviembre de 2011 EL CONSEJO REGIONAL DE AYACUCHO POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional de Ayacucho, en Sesión Ordinaria Descentralizada de fecha 12 de noviembre de 2011, trató el tema relacionado a la Aprobación de la Prevención del Embarazo en Adolescentes; y CONSIDERANDO:

Page 47: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 47

Que, mediante Oficio Nº 830-2011-GRA/PRES, el señor Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho, presenta ante el Consejo Regional el Proyecto de Ordenanza Regional: “Prevención del Embarazo en Adolescentes en la Región Ayacucho”, elaborado por la Gerencia Regional de Desarrollo Social en coordinación con el Coordinador del Colectivo Regional Juvenil por la Prevención del Embarazo Adolescente, como impulsor de la elaboración del Proyecto, como una expresión de promoción de la salud sexual y educativa, en coordinación con el Instituto Regional de la Mujer - IRMA y CREDNNA, basado en el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes teniendo en consideración fundamentalmente el Plan Nacional de Acción por la Niñez y la Adolescencia y el Plan de Desarrollo Regional Concertado - Agenda Wari, lo que fue coordinado y elaborado por organizaciones que vienen trabajando con la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ayacucho, en torno a la protección de la niñez, los adolescentes y la juventud, la misma que se sustenta en las políticas y lineamientos estratégicos regionales y nacionales, así como los convenios internacionales, con la finalidad de contribuir a resolver la problemática del embarazo en adolescentes. Iniciativa Regional que acompaña el Informe Técnico Nº 0036-2011-GRA/GG-GRDS-NSA y la Opinión Legal Nº 522-2011-GRA-ORAJ-A/LYTH de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y la Oficina de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Ayacucho respectivamente, en cuyas Opiniones establece la procedencia del Proyecto de Ordenanza Regional; Que, los artículos 2 y 5 de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, asimismo el literal a) del artículo 21 del mismo cuerpo legal establece que es atribución del Presidente Regional, dirigir y supervisar la marcha técnica y administrativa de los órganos ejecutivos del Gobierno Regional; igualmente señala que es misión del Gobierno Regional organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectores, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la Región; Que, los artículos 47, 48, 49 y 58 de la Ley 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señalan que es competencia de los Gobiernos Regionales Formular, Aprobar y Evaluar las Políticas, Programas, Proyectos y Planes Regionales en materia de Educación, Salud, Trabajo, Vivienda y Saneamiento en concordancia con las Políticas Nacionales y Planes Sectoriales y los Planes de Desarrollo de los Gobiernos Locales; Que, el embarazo y la maternidad de adolescentes son experiencias difíciles que afectan la salud integral, tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí; en el Perú, el 13.5% de las adolescentes entre 15 a 19 años ya son madres o están embarazadas (ENDES 2010) y en las zonas rurales del país como en la región de selva, estas cifras se duplican o triplican, como en la Región Ayacucho que tiene uno de los mayores índices de embarazo adolescente en el Perú (23%), habiéndose registrado 3,056 embarazos adolescentes en el 2010, (DIRESA). La zona de mayor embarazo adolescente es el VRAE con 27% lo que significa una grave amenaza, pues la mayoría de las adolescentes que están embarazadas o tienen hijos, no completarán su desarrollo, abandonarán sus estudios primarios o secundarios y se enfrentarán al mundo adulto en situaciones de precariedad, perpetuando así la situación de pobreza y de exclusión en la que ya viven sus familias; Que el Programa de acción de Cairo (1994) adoptada en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, del cual el Estado peruano es signatario, establece que la salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y con sus funciones y procesos. Exhorta a todos los países a que se esfuercen por facilitar los servicios de salud reproductiva mediante el sistema de atención primaria de la salud, a todas las personas de edad apropiada lo antes posible y a más tardar para el año 2015. Se establece también que se debe preparar programas de atención de la salud sexual y reproductiva para atender a las necesidades de las mujeres y adolescentes, que entrañarán su participación en la dirección, la planificación, la adopción de decisiones, la gestión, la ejecución, la organización y la evaluación de los servicios; Que, la Plataforma de Acción de Beijing, adoptada en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995) entre sus objetivos estratégicos tiene: Fomentar el acceso de la mujer durante toda su vida a servicios de atención de la salud y a información y servicios conexos adecuados, de bajo costo y de buena calidad, así como, Fomentar los programas de prevención que promueven la salud de la mujer; Que, dos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM (2000), están orientados a: Promover la igualdad de género y la autonomía de la Mujer y Mejorar la salud materna; Que, en marzo de 2007, Ministras y Ministros de Salud del Área Andina, emitieron la Resolución REMSAA XXVII/437, que resuelve: “reconocer las consecuencias del embarazo no planificado en adolescentes como un problema de salud Pública dentro de la subregión andina y declarar prioritarios los planes para su prevención y atención integral; la conformación de un comité subregional y elaboración de un plan de trabajo conjunto con el

Page 48: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 48

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) que aborde los temas que determinan el embarazo no planificado en adolescentes, respetando la diversidad cultural y la normativa de cada país”. A partir del cual se elaboró el Plan Andino para la prevención del embarazo en adolescentes”, teniendo como objetivo “contribuir a disminuir las brechas de acceso a servicios de salud en las y los adolescentes promoviendo los derechos humanos, incluido los sexuales y reproductivos, la equidad social y de género, con enfoque intercultural y participación social”; Que, la Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales (Ley Nº 27558) establece, que el Estado debe promover condiciones de equidad entre niños, niñas y adolescentes en áreas rurales para lo cual debe formular políticas educativas que respondan a las necesidades de ese sector y específicamente, de las niñas y adolescentes rurales, en el marco de una formación integral y de calidad para todas las personas; Que, la Ley Nº 28251, Contra el Abuso Sexual y la Explotación Sexual Comercial Infantil, 2004 y la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, Código Penal, tienen por objeto prevenir y sancionar el hostigamiento sexual producido en las relaciones de autoridad o dependencia, cualquiera sea la forma jurídica de esta relación; y en su Art. 2 señala que se aplicará en las Instituciones Educativas: a los promotores, organizadores, asesores, directores, profesores, personal administrativo, auxiliar o de servicios de los centros y programas educativos, institutos superiores, sean públicos, privados, comunales, cooperativos, parroquiales u otros, cualquiera sea su régimen o forma legal; Que, considerando la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (Ley Nº 28983), y el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones 2006 - 2010. En la Región de Ayacucho se han elaborado y aprobado políticas públicas referidas a la niñez, adolescencia y mujer, como el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades 2010-2020 y el Plan Regional de Acción por la Infancia y Adolescencia - PRAIA 2010-2015, que priorizan la urgente necesidad de atención referida a la salud sexual reproductiva y la prevención de embarazo en Adolescentes así como la protección de la niñez y adolescencia, expresada en el diagnóstico de niños, niñas y adolescentes entre 15 y 19 años que están embarazadas y las provincias con mayor prevalencia de embarazo adolescente son La Mar, Huanta, Cangallo y Huamanga; Que, con Resolución Ministerial Nº 107-2005-MINSA se aprueba los “Lineamientos de Política de Salud de los/las Adolescentes”, dispone intervenir en la salud de los y las adolescentes, no sólo detectando daños y curando enfermedades sino desarrollando capacidades, promoviendo el capital humano y social que hemos cuidado y protegido en la infancia para construir agentes de cambio; Asimismo, el Gobierno Regional de Ayacucho crea instancias como el Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana IRMA con Ordenanza Regional Nº 006-2005-GRA-CR, el Instituto Regional de la Juventud IRJA y el Consejo Regional de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente CREDNNA con Ordenanza Regional Nº 015-2005-GRA-CR, a fin de que formulen y vigilen la implementación de políticas públicas a favor de las mujeres, niños, niñas y adolescentes en la región; Que, por Resolución Directoral Nº 0180-2008-ED, se viene implementando los lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la educación Sexual Integral (ESI). En el marco del cual, las Direcciones Regionales de Educación ejecutan las acciones de capacitación en temas relacionados a la ESI, promueven la diversificación curricular en el tema, asimismo se resuelve aprobar e institucionalizar los lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la prevención de las infecciones de transmisión sexual, VIH y Sida, para directores, tutores y docentes de educación primaria y secundaria; Por lo que, en uso de sus facultades conferidas por la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley Nº 27902, Ley Nº 28968 y Ley 29053, el Consejo Regional con el voto unánime de sus miembros aprobó la siguiente: ORDENANZA REGIONAL: Artículo Primero.- APROBAR, el trabajo concertado entre el Gobierno Regional de Ayacucho GRA y las Direcciones Regionales de Salud y Educación: Dirección Regional de Salud Ayacucho - DIRESA y la Dirección Regional de Educación Ayacucho - DREA para la implementación de políticas públicas destinadas a prevenir y atender el embarazo en adolescentes, en coordinación con el Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana - IRMA, Instituto Regional de la Juventud Ayacuchana - IRJA, el Consejo Regional de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente CREDNNA y las instituciones públicas y privadas correspondientes. Artículo Segundo.- ENCARGAR, a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, propiciar y vigilar la asignación presupuestal por parte del Gobierno Regional y el cumplimiento de la implementación de las Políticas

Page 49: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 49

Públicas de Prevención del Embarazo Adolescente desde las dos Direcciones Regionales y que informe de manera semestral sus avances. Artículo Tercero.- ENCARGAR, a la Dirección Regional de Salud, la implementación de Servicios Diferenciados en Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes, conducidos por un personal de salud capacitado en este grupo etáreo específico, que se aborde su salud física, psicosocial, sexual y reproductiva de acuerdo al ámbito familiar y comunitario respectivo, y el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva diferenciados para adolescentes en Hospitales y Establecimientos de Salud. Asimismo, encargar la implementación de los Lineamientos de Política de Salud de las/los adolescentes en la Región Ayacucho: Lineamiento 1.- Acceso universal de las/los adolescentes a una atención integral y diferenciada en los servicios públicos y privados de salud; con especial énfasis en salud mental, salud sexual y reproductiva; prevención y atención de violencia basada en género, familiar, sexual, social y la relacionada con las secuelas de la violencia política. Lineamiento 2.- Promoción de entornos saludables para adolescentes con énfasis en redes de oportunidades y de protección social de la vida y la salud de las/los adolescentes. Lineamiento 3.- Alianza con los diferentes sectores para la promoción de estilos de vida saludables, prevención y cuidado de la salud de las/los adolescentes. Lineamiento 4.- Desarrollo de capacidades para el empoderamiento de las/los adolescentes que garanticen el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos. Artículo Cuarto.- ENCARGAR, a la Dirección Regional de Educación Ayacucho - DREA para el cumplimiento de la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las Instituciones Educativas, de nivel inicial, primaria y secundaria; siendo responsable de: - Implementar en las instituciones educativas, los lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la educación sexual integral para profesores y tutores de la educación básica regular. - Implementar en las instituciones educativas los lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas, para la prevención de las infecciones de transmisión sexual, VIH y Sida para directores, tutores y docentes de educación primaria y secundaria. - Establecer mecanismos de concertación intersectorial y multisectorial que contribuya a la implementación de los referidos lineamientos. - Cautelar y verificar que las instituciones educativas implementen los lineamientos aprobados. Artículo Quinto.- ENCARGAR, al Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana IRMA, al Instituto Regional de la Juventud IRJA y el Consejo Regional de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente CREDNNA y Consejos Consultivos del Gobierno Regional, a fin de que cumplan con su función de vigilancia del cumplimiento de la presente Ordenanza Regional. Artículo Sexto.- ENCARGAR, a la Gerencia General Regional la publicación de la presente Ordenanza Regional en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal Electrónico del Gobierno Regional de Ayacucho. Comuníquese al Señor Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho para su promulgación. En la ciudad de Ayacucho, a los 30 días del mes de noviembre del año dos mil once. OTTO J. CASTRO MENDOZA Consejero Delegado Consejo Regional POR TANTO: Mando se publique y cumpla.

Page 50: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 50

Dado en Ayacucho, en la Sede del Gobierno Regional de Ayacucho, a los 30 días del mes de noviembre del año dos mil once. WILFREDO OSCORIMA NÚÑEZ Presidente

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO

Aprueban Ordenanza que promueve el respeto a la int egridad personal y la integración familiar

ORDENANZA Nº 504-MDEA El Agustino, 17 de noviembre del 2011 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO VISTO: En sesión ordinaria de la fecha, el Informe Nº 528-2011-GDH-MDEA del Gerente de Desarrollo Humano e Informe Nº 430-2011-GAJ-MDEA, de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y, CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 194 de la Constitución Política del Estado, las municipalidades constitucionales Provinciales y Distritales son los órganos de gobierno local y gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, que radican en la facultad de ejercer actos de gobiernos administrativos, con sujeción al ordenamiento jurídico; Que, en el numeral 1) y 2) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú establece que toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica, física y a su libre desarrollo y bienestar y la igualdad ante la ley, opinión, condición económica o de cualquier otra índole; Que, el artículo 73, inciso 6.4) de la Ley Orgánica de Municipalidades sostiene que es deber de las municipalidades “Difundir y promover los derechos del niño, del adolescente, de la mujer y del adulto mayor; propiciando espacios para su participación a nivel de instancias municipales” y en su artículo 84, inciso 1.2) sostiene que “las municipalidades, en materia de programas sociales, de defensa y promoción de derechos, ejercen la función de establecer canales de concertación entre las instituciones que trabajan en defensa de derechos de niños y adolescentes, mujeres, discapacitados y adultos mayores. Así como de los derechos humanos en general, manteniendo un registro actualizado”; Estando a lo expuesto, y de conformidad con la Ley Orgánica de Municipal, con la dispensa de la lectura, trámite de comisiones y aprobación del Acta, el Concejo Municipal aprobó por UNANIMIDAD la siguiente ordenanza: ORDENANZA QUE PROMUEVE EL RESPETO A LA INTEGRIDAD P ERSONAL Y LA INTEGRACIÓN FAMILIAR

Artículo 1.- OBJETO Promover el respeto a la integridad personal (que abarca el aspecto físico, psíquico, moral y sexual) no importando su edad, sexo, raza, condición económica, cultural, creencias religiosas, políticas o de otra índole. Promover la integración familiar desarrollando políticas que tiendan a orientar y capacitar a sus integrantes para su correcto desenvolvimiento, defendiendo la integridad de los mismos. Artículo 2.- DEFINICIONES INTEGRIDAD PERSONAL.- Es la conservación de la persona en toda su extensión, abarcando su aspecto físico, psíquico, moral y sexual. Es un derecho humano fundamental y absoluto que tiene su origen en el respeto a la vida y sano desarrollo de ésta.

Page 51: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 51

El ser humano por el hecho de ser tal tiene derecho a mantener y conservar su integridad física, psíquica, moral y sexual implica el reconocimiento del derecho a la integridad personal implica, que nadie puede ser lesionado o agredido físicamente, ni ser víctima de daños mentales, morales o sexuales. La Integridad física implica la preservación de todas las partes y tejidos del cuerpo, lo que conlleva al estado de salud de las personas. La integridad psíquica es la conservación de todas las habilidades motrices, emocionales e intelectuales. La integridad moral hace referencia al derecho de cada ser humano a desarrollar su vida de acuerdo a sus convicciones. La integridad sexual es el derecho a la seguridad y control sexual del propio cuerpo en el concepto de libertad sexual. INTEGRACIÓN FAMILIAR.- Es la unificación de los miembros de la familia para buscar el bien común. Esto implica la funcionalidad de la familia lo cual es clave para el buen desarrollo de sus integrantes. PORNOGRAFÍA.- Es un conjunto de materiales que muestran cuerpos desnudos, semidesnudos, actitudes sugerentemente sexuales o actos sexuales con la intención de causar la excitación de sus espectadores. Artículo 3.- PLANES Y CAMPAÑAS PARA LA PROMOCIÓN D EL RESPETO A LA INTEGRIDAD PERSONAL La Municipalidad implementará en sus políticas, planes, programas y servicios que sensibilicen a la población agustiniana que fomenten el tema del respeto a la integridad física, psíquica y sexual de las personas, entendiendo y haciendo entender que de su cumplimiento depende en gran medida el buen desempeño social y familiar, con el objetivo de brindar la necesaria y adecuada capacitación de los padres y futuros padres, para erradicar los problemas que surgen de familias disfuncionales y que afectan negativamente a toda la comunidad. Estos programas incluyen actividades educativas, formativas, culturales y espirituales. En este respecto, los contrayentes matrimoniales deberán llevar un curso que los capacite para la vida conyugal y su rol. Artículo 4.- SEGURIDAD DE GRUPO HUMANO VULNERABLE Los niños menores de dieciséis (16) años constituyen el grupo humano de más alto riesgo a la ocurrencia de abuso sexual, incesto, maltrato infantil, explotación sexual y laboral, etc.; situaciones que afectan su vida y futuro de maneras dramáticas por encontrarse en las primeras etapas de formación personal. Por tanto, la Municipalidad destinará recursos para ejecutar programas y actividades educativas, formativas, culturales, espirituales, deportivas, artísticas, científicas y de otra índole en defensa del buen desarrollo físico, psíquico, sexual y espiritual de este grupo humano. Artículo 5.- PROMOCIÓN DEL RESPETO A LA INTEGRIDAD PERSONAL EN ESTABLECIMIENTOS, AMBIENTES Y SERVICIOS PÚBLICOS Los establecimientos comerciales, culturales, educativos o de otra índole, abiertos al público, y las unidades de transporte local, interdistrital e interprovincial cuya sede se circunscriba al distrito de El Agustino, están obligados a exhibir en un lugar visible a la población un cartel que señale lo siguiente: “Este distrito y este local (o empresa de transporte si es el caso) promueven el respeto a la integridad personal y la integración familiar”. Los establecimientos comerciales (tales como ferreterías, fábricas, talleres, centros de lavado de autos, discotecas, hostales, restaurantes, etc.) están prohibidos de exhibir dentro de sus locales y fuera de ellos imágenes y anuncios con contenido pornográfico (sean almanaques, calendarios, revistas, afiches, folletos, fotos, etc.). Los establecimientos comerciales como cabinas de internet, deberán respetar el Reglamento de la Ley Nº 28119, modificada por la Ley Nº 29139 que prohíbe el acceso de menores de edad a páginas web de contenido pornográfico y a cualquier otra forma de comunicación en red de igual contenido, en las cabinas públicas de internet. Las empresas de transporte público que tengan medios de comunicación como televisores, radios y otros dispositivos, están prohibidos de exhibir durante su servicio imágenes, programas, películas, mensajes o música con contenido pornográfico. Los puestos de periódicos están prohibidos de exhibir periódicos, revistas o cualquier literatura con contenido pornográfico. Se prohíbe el pegado de anuncios publicitarios en cualquier lugar que ofrezcan servicios abortivos (como atraso menstrual), brujerías, promiscuidad sexual, prostitución en todas sus modalidades, y cualquier actividad que atente contra la vida y la integridad personal. Artículo 6.- PROGRAMAS EDUCATIVOS ATENTATORIOS A L A INTEGRIDAD PERSONAL Se prohíbe el ingreso a las Instituciones Educativas del distrito a cualquier institución que fomente la promiscuidad y precocidad sexual repartiendo condones so pretexto de prevenir las infecciones de transmisión sexual

Page 52: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 52

o el embarazo de adolescentes a escolares menores de edad; o que promocione el aborto como un método de planificación familiar o anticonceptivo; o que fomente las relaciones homosexuales so pretexto de erradicar la homofobia. Artículo 7.- ENCARGAR al Gerente Municipal, Gerente de Desarrollo Humano y a las demás áreas competentes el cumplimiento de la presente Ordenanza, al Secretario General la publicación en el Diario Oficial El Peruano, Gerente de Defensoría y Participación Vecinal su correspondiente difusión masiva, y al Jefe de Unidad de Racionalización, Estadística e Informática y Programación de Inversiones publicar en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en la página web de la Municipalidad Distrital de El Agustino (www.munielagustino.gob.pe). VICTOR MODESTO SALCEDO RIOS Alcalde

MUNICIPALIDAD DE JESUS MARIA

Aprueban beneficios para el pago de deudas tributar ias y administrativas

ORDENANZA Nº 377-MDJM Jesús María, 19 de diciembre del 2011 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA POR CUANTO: EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA VISTO, en sesión ordinaria de la fecha, con el voto unánime de los señores regidores y con dispensa del tramite de Lectura y Aprobación del Acta; y, CONSIDERANDO: Que, las Municipalidades gozan de autonomía política y administrativa para los asuntos de su competencia, conforme lo reconoce el artículo 194 de la Constitución Política del Perú; Que, el artículo 74 de la referida Carta Constitucional, desarrollado por la Norma IV del Titulo Preliminar el Código Tributario, prescribe que los Gobiernos Locales tienen potestad tributaria para crear, modificar, suprimir y establecer beneficios tributarios respecto de los tributos de su competencia a través de normas con rango de Ley; Que, es política de la actual gestión promocionar el pago de las obligaciones generadas por los tributos que la Municipalidad administra, brindando a los contribuyentes las mayores facilidades para su regularización; Que, asimismo para un mejor control municipal, se busca fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones administrativas y tributarias; En uso de las facultades conferidas por el numeral 8 del Artículo 9 de la Ley Nº 27972 Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal aprobó la siguiente: ORDENANZA QUE APRUEBA BENEFICIOS PARA EL PAGO DE DE UDAS TRIBUTARIAS Y ADMINISTRATIVAS Artículo Primero.- Objeto La presente Ordenanza tiene por objeto establecer un régimen de beneficios que incentiven el pago del Impuesto Predial, los Arbitrios municipales y las Multas tributarias y administrativas. Artículo Segundo.- Impuesto Predial y Arbitrios Mu nicipales Los contribuyentes que registren deuda vencida por Impuesto Predial y/o Arbitrios municipales, siempre que cancelen al contado la deuda total o por año, se les descontará el 100% de los intereses moratorios. Los contribuyentes que fraccionen su deuda se les descontará el 70% de los intereses moratorios, siempre que las cuotas del fraccionamiento no excedan de cinco (05), sin incluir la cuota inicial.

Page 53: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 53

Si se incumple el pago de una (01) cuota, perderán los beneficios otorgados y se procederá a cobrar los intereses moratorios descontados, imputándose los pagos realizados de conformidad con lo establecido en el artículo 31 del Código Tributario. Artículo Tercero.- Multas Tributarias Los contribuyentes que registren deuda por concepto de multas tributarias tendrán los siguientes beneficios, siempre que efectúen el pago al contado: Estado de cobranza pre coactivo: a) Personas naturales: 95% de descuento en el monto insoluto y 100% de los intereses moratorios b) Personas Jurídicas: 90% de descuento en el monto insoluto y 100% de los intereses moratorios Estado de cobranza coactiva: a) Personas naturales: 60% de descuento en el monto insoluto y 50% de los intereses moratorios b) Personas Jurídicas: 50% de descuento en el monto insoluto y 50% de los intereses moratorios Artículo Cuarto.- Fraccionamiento a Personas Natur ales Todos los fraccionamientos otorgados a personas naturales con anterioridad a la presente Ordenanza, siempre que se encuentren al día, y cancelen todas sus cuotas pendientes, tendrán el descuento del 100% de los intereses del fraccionamiento además del descuento del 10% de la deuda fraccionada por concepto de arbitrios municipales. Los fraccionamientos que se encuentren vencidos, cualquiera sea su estado de cobranza, tendrán el descuento del 100% de los intereses del fraccionamiento y del 100% de los intereses moratorios por cada cuota vencida. Artículo Quinto.- Multas Administrativas Los administrados que efectúen el pago al contado de la multa, tendrán los siguientes descuentos: a) Multas impuestas del 2000 hasta el 2007 : 95% de descuento b) Multas impuestas durante el 2008 y 2009 : 90% de descuento c) Multas impuestas durante el año 2010 y 2011 : 85% de descuento El pago de la multa no exime al administrado de la subsanación de la obligación administrativa y/o de la medida correctiva que corresponda. Las multas por construir sin licencia cualquiera sea el año en que hubiesen sido impuestas no gozarán de los beneficios de la presente ordenanza. Artículo Sexto.- Gastos y Costas procesales Aplíquese el monto de S/. 20.00 (Veinte y 00/100 Nuevos Soles) por concepto de gastos y costas procesales por expediente coactivo, en los casos que la deuda no supere la suma de S/. 1,000.00 (Mil y 00/100 Nuevos Soles). Cuando la deuda supere dicha suma, se aplicará S/. 50.00 (Cincuenta y 00/100 Nuevos Soles) por concepto de gastos y costas por expediente coactivo. Artículo Sétimo.- Reconocimiento de deuda El pago al contado o fraccionado de las deudas tributarias y administrativas con los beneficios establecidos en la presente Ordenanza, implica el reconocimiento de las mismas y el desistimiento automático de los recursos pendientes de atención, de reconsideración, reclamación y/o apelación. Cuando la deuda o el procedimiento para su recuperación, se encuentre impugnado ante el Tribunal Fiscal o el Poder Judicial, mediante Recurso de Apelación, Queja o Revisión Judicial, respectivamente, para acogerse a los beneficios, deberán presentar copia del cargo del escrito de Desistimiento presentado ante los respectivos órganos competentes, con las formalidades exigidas según el caso. Artículo Octavo.- Cobranza coactiva en trámite

Page 54: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 54

Las deudas que se encuentren en la etapa de ejecución de medidas cautelares, no gozarán de los beneficios previstos en la presente Ordenanza. Artículo Noveno.- Facultades Facúltese al Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones necesarias para la correcta aplicación de la presente Ordenanza así como para disponer la prórroga correspondiente, si fuere necesario. Artículo Décimo.- Plazo de Vigencia La vigencia de la presente Ordenanza es desde el día siguiente de su promulgación y vence el 29 de diciembre del 2011. POR TANTO: Mando se publique y cumpla. ENRIQUE OCROSPOMA PELLA Alcalde

MUNICIPALIDAD DE LINCE

Modifican la Ordenanza Nº 211-MDL que aprueba el Cu adro Tarifario de la Institución Educativa Micaela Bastidas de Condorcanqui

ORDENANZA Nº 304-MDL

Lince, 16 de diciembre del 2011 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LINCE; POR CUANTO: EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LINCE; VISTOS, en Sesión Ordinaria de la fecha, el Dictamen Conjunto de las Comisiones de Economía y Administración, y de Educación, Cultura, Deportes y Salud, de fecha 05 de diciembre del 2011, con votación por UNANIMIDAD de los señores regidores, y con dispensa del Trámite de Lectura y Aprobación del Acta se aprobó la siguiente:

ORDENANZA QUE MODIFICA LA ORDENANZA Nº 211-MDL “ORD ENANZA QUE APRUEBA EL CUADRO TARIFARIO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MICAELA BASTI DAS DE CONDORCANQUI”, MODIFICADA POR

LA ORDENANZA Nº 284-MDL Artículo Primero.- MODIFIQUESE la Ordenanza Nº 211-MDL “Ordenanza que aprueba el Cuadro Tarifario de Servicios del Colegio Micaela Bastidas de Condorcanqui”, modificada por la Ordenanza Nº 284-MDL, respecto al Servicio Nº 1 denominado MATRICULA Y DERECHOS; Servicio Nº 3 denominado EXAMEN DE RECUPERACION O SUBSANACION; Servicio Nº 6 denominado PROGRAMA DE RECUPERACION ACADEMICA; Servicio Nº 8 denominado CERTIFICADO DE ESTUDIO, Literales A) NIVEL PRIMARIA y C) NIVEL INICIAL; Servicio Nº 9 denominado CONSTANCIA DE NO ADEUDO Y OTRAS; y Servicio Nº 10 denominado NOMINA ADICIONAL POR TRASLADO DE OTRO COLEGIO, según el siguiente detalle:

PRECIO AL Nº DENOMINACION DEL SERVICIO PUBLICO (en Nuevos Soles)

1. MATRICULA Y DERECHOS S/. 100.00 3. EXAMEN DE RECUPERACION O SUBSANACION S/. 30.00 6. PROGRAMA DE RECUPERACION ACADEMICA S/. 50.00 8. CERTIFICADO DE ESTUDIO B) NIVEL PRIMARIA S/. 20.00

Page 55: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 55

C) NIVEL INICIAL S/. 20.00 9. CONSTANCIA DE NO ADEUDO Y OTRAS S/. 5.00

10. NOMINA ADICIONAL POR TRASLADO DE OTRO S/. 25.00 COLEGIO

Artículo Segundo.- Incorpórese los Numerales A.1) DE TRES (03) AÑOS A MAS DE ESTUDIOS y A.2) DE 01 (UNO) A 02 (DOS) AÑOS DE ESTUDIOS, al Literal A) NIVEL DE SECUNDARIA correspondiente al Servicio Nº 8 denominado CERTIFICADO DE ESTUDIO, y el Servicio Nº 12 denominado CUADERNO DE CONTROL (Duplicado y Por Traslado de otro colegio), según el siguiente detalle:

PRECIO AL Nº DENOMINACION DEL SERVICIO PUBLICO (en Nuevos Soles)

8. CERTIFICADO DE ESTUDIO A) NIVEL SECUNDARIA A.1) DE TRES (03) AÑOS A MAS DE ESTUDIO S/. 50.00 A.2) DE UNO (01) A DOS (02) AÑOS DE ESTUDIO S/. 15.00

12. CUADERNO DE CONTROL S/. 5.00 (Duplicado y Por tra slado de otro Colegio)

Artículo Tercero.- Manténgase vigente en sus demás extremos la Ordenanza Nº 211-MDL y Ordenanza Nº 284-MDL, en lo que corresponda. Artículo Cuarto.- Encargar a la Gerencia de Desarrollo Social y la Sub Gerencia de Educación y Cultura, el cumplimiento del la presente Ordenanza. Artículo Quinto.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, comuníquese y cúmplase. MARTIN PRÍNCIPE LAINES Alcalde

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YAUYOS

Aprueban Cuerpo de Inspectores de Transporte de la provincia de Yauyos y su Reglamento de Funciones

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 007-2011-MPY-CM Yauyos, 20 de julio del 2011 POR CUANTO: El concejo Provincial de Yauyos en su Sesión Ordinaria de Fecha 22 de julio del año en curso aprobó la siguiente ordenanza. VISTO: El informe Nº 017-2011-MPY/GT remitidos por la Gerencia de Transporte, así como el dictamen de los Regidores que conforman la comisión de Transporte de la Municipalidad Provincial de Yauyos. CONSIDERANDO: Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Estado Peruano, manifiesta que las municipalidades tienen competencia para organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su responsabilidad;

Page 56: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 56

Que, el numeral 1.2 del artículo 81 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 señala que las municipalidades en materia de tránsito, viabilidad y transporte público, ejercen funciones de formar y regular el servicio de transporte terrestre público urbano e interurbano de pasajeros de su jurisdicción de conformidad con las leyes y Reglamentos Nacionales sobre la materia; Que, el concejo provincial cumple su función normativa, entre otros mecanismos, a través de las Ordenanzas Municipales, las cuales de conformidad con lo previsto por el artículo 200, inciso 4), de la Constitución, tiene rango Ley; Que, el artículo 40 de la Ley Nº 27972- Ley Orgánica de Municipalidades establece que las ordenanzas son normas de carácter general de mayor Jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regularización, administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tienen competencia normativa, Que, el artículo 15 de la Ley Nº 27181 Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre señala a las Municipalidades, como autoridades competentes respecto al transporte y tránsito terrestre según corresponda, constituyendo objetivos permanentes de la Institución Municipal, preservar la seguridad, dar fluidez al tránsito vehicular y peatonal, educar y capacitar a la población en el correcto uso de las vías públicas entre otros; Que, de conformidad con el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC, publicado en el diario Oficial El Peruano con Fecha 22 de Abril del 2009, y sus correspondientes modificatorias; la Municipalidad Provincial es la autoridad competente en el servicio de transporte, ejerciendo plenas facultades normativas, de control y de fiscalización; Que, siendo necesaria la creación del Cuerpo de Inspectores y su Reglamento de Funciones para el mejor control y ordenamiento del transporte de servicio público de pasajeros urbano e interurbano en la provincia de Yauyos, se ha presentado la reglamentación correspondiente; En uso de las atribuciones que le otorga la Constitución Política del Estado numeral 5) del Artículo 195, en concordancia con el Artículo 81 numeral 1.2, de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, el pleno del Concejo Municipal por unanimidad con la dispensa de lectura y aprobación del acta, aprueba la siguiente:

ORDENANZA QUE APRUEBA EL CUERPO DE INSPECTORES DE L A PROVINCIA DE YAUYOS Y SU REGLAMENTO DE FUNCIONES

Artículo Primero.- Aprobar el Cuerpo de Inspectores de Transporte de la provincia de Yauyos, del departamento de Lima, y el Reglamento de Funciones del Cuerpo de inspectores cuyo texto consta de: 06 (seis) TÍTULOS, 17 (diecisiete) ARTÍCULOS, el mismo que forma parte de la presente Ordenanza Municipal. Artículo Segundo.- Encárguese a la Gerencia de Transporte el Fiel Cumplimiento del Reglamento del Cuerpo de Inspectores de la provincia de Yauyos, requiriéndose para tal efecto el apoyo de la Policía Nacional del Perú, asignado al control de tránsito. Artículo Tercero.- Remítase copia de la presente ordenanza a todas las comisarías de la Policía Nacional del Perú de la provincia de Yauyos. Artículo Cuarto.- Encárguese a la Gerencia Municipal el cumplimiento de la presente Ordenanza. Artículo Quinto.- Delegar a la Gerencia de Transporte la atribución administrativa de designar a los Inspectores Municipales de Transporte y Seguridad Vial. Artículo Sexto.- Dejar sin efecto todas aquellas disposiciones que se opongan a lo dispuesto en esta ordenanza. Artículo Séptimo.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación. POR TANTO: Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. DIOMIDES A. DIONISIO INGA

Page 57: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 57

Alcalde

Aprueban Escala de Infracciones y Sanciones del Ser vicio Público de Transporte de Pasajeros

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 008-2011-MPY-CM Yauyos, 20 de julio del 2011 POR CUANTO: El concejo Provincial de Yauyos en su Sesión Ordinaria de Fecha 22 de julio del año en curso aprobó la siguiente ordenanza. VISTO: El informe Nº 018-2011-MPY/GT remitidos por la Gerencia de Transporte, así como el dictamen de los Regidores que conforman la comisión de Transporte de la Municipalidad Provincial de Yauyos. CONSIDERANDO: Que, el numeral 5) del artículo 195 de la Constitución Política del Estado, establece que los Gobiernos Locales en el ejercicio de la autonomía política, económica y administrativa, tiene competencia exclusiva para organizar, reglamentar o administrar los servicios públicos de su responsabilidad; Que, el numeral 1.2 del artículo 81 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 señala que las municipalidades en materia de tránsito, viabilidad y transporte público, ejercen funciones de formar y regular el servicio de transporte terrestre público urbano e interurbano de pasajeros de su jurisdicción de conformidad con las leyes y Reglamentos Nacionales sobre la materia; Que, el inciso 1.A. del artículo 17 de la Ley Nº 27181, preceptúa que en ejercicio de su competencia normativa la Municipalidad Provincial puede emitir normas y disposiciones, así como realizar los actos necesarios para la aplicación de los reglamentos nacionales dentro de su respectivo ámbito territorial; Que, la Constitución Política del Estado, establece que las Municipalidades promueven el desarrollo, economía local y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y los planes nacionales y regionales de desarrollo, siendo competentes para organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos de su responsabilidad, así como desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de Educación, Salud, Vivienda, Saneamiento, Medio Ambiente, Sustentabilidad de los recursos Naturales, Transporte Colectivo y Tránsito, entre otros; Que, el transporte terrestre de personas en el ámbito de la provincia de Yauyos, constituye un servicio público bajo competencia normativa, de gestión y fiscalización de la Municipalidad Provincial de Yauyos y que las competencias y funciones específicas municipales se cumplen en armonía con las políticas y los planes nacionales, regionales y locales de desarrollo; Que, en ese sentido, en materia de servicios públicos como es el caso del transporte terrestre de personas en sus diferentes modalidades (regular-especial), el Gobierno Local de adecuar el ejercicio de sus competencias normativas, de gestión y fiscalización, a los lineamientos técnicos por dispositivos de cumplimientos nacionales; Que, la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, prescribe en su artículo VIII del Título Preliminar lo siguiente: “Los Gobiernos Locales están sujetos a leyes y disposiciones que, de manera general y de conformidad con la Constitución política del Estado, regulan las actividades y funcionamiento del sector publico; así como a las normas técnicas referidas a los servicios y bienes públicos, y a los sistemas administrativos del estado que por su naturaleza son de observancia y cumplimiento obligatorio”; Que, la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, Ley Nº 27181, publicada el 08 de octubre del 1999, constituye el dispositivo legal que establece los lineamientos generales, económicos, organizacionales y reglamentarios del transporte y transito terrestre y que rige en todo el territorio de la República; y el artículo 9 de la Ley glosada, prescribe: es responsabilidad prioritaria del estado de garantizar la vigencia de reglas claras, eficientes, transparentes y estables en la actividad del transporte. Por tal motivo procura la existencia de una fiscalización

Page 58: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 58

eficiente, autónoma, tecnificada y protectora de los intereses de los usuarios, fin que se debe cumplir en la actualidad, y que con la escala de infracciones existentes a la fecha, las mismas que se hallan establecidas en diversas normas y otras que por excesivo monto devienen en aplicaciones, no permiten cumplir por ende la finalidad para la cual fueron dictadas; Que, de conformidad con el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC, publicado en el Diario Oficial El Peruano con Fecha 22 de Abril del 2009, y sus correspondientes modificatorias; la Municipalidad Provincial es la autoridad competente en el servicio de transporte, ejerciendo plenas facultades normativas, de control y de fiscalización; Que, dentro de las facultades de fiscalización de la Municipalidad Provincial de Yauyos se contempla las acciones de control que ejerce a través de sus inspectores, con la finalidad de verificar el cumplimiento de las disposiciones del reglamento submateria, las normas locales que le son complementarias, resoluciones de autorización y condiciones en los contratos de concesión, entre otros, y que para la ejecución de la fiscalización y el ejercicio de nuestras facultades se requiere la determinación y publicidad del total de las infracciones y sanaciones así como el monto de sanciones pecuniarias y no pecuniarias aplicables en nuestra jurisdicción; De conformidad al artículo 20, numeral 03; artículo 40 y el artículo 81 de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, según lo dispone el numeral 4) del artículo 192 de la Constitución Política del Estado y estando aprobado por mayoría califica se emite la siguiente: ORDENANZA QUE APRUEBA EL CUADRO DE INFRACCIONES Y S ANCIONES EN LA PROVINCIA DE YAUYOS Artículo Primero.- Aprobar LA ESCALA DE INFRACCIONES Y SANCIONES DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE PASAJERO DE LA PROVINCIA DE YAUYOS adjunto al presente (Anexo 1) que consta de 164 Ciento Sesenta y Cuadro infracciones aplicables a los transportistas y conductores del servicio público de transporte de la provincia de Yauyos debidamente codificadas según la modalidad o persona responsable de la infracción. Artículo Segundo.- El importe de las sanciones por la comisión de infracciones indicadas en la presente ordenanza municipal serán reajustadas tomando como referencia la Unidad Impositiva Tributaria (U.I.T.) vigente. Artículo Tercero.- Dejar sin efecto a la norma que contravenga a la presente ordenanza. Artículo Cuarto.- La presente ordenanza y el cuadro de infracciones y sanciones entrarán en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

DISPOSICIÓN FINAL Mediante Decreto de Alcaldía se establecerán las normas reglamentarias y de aplicación de la presente ordenanza.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA Las infracciones tipificadas en el cuadro de la presente ordenanza que no dependan de la propia conducta del conductor o propietario, sino que están sujetas a normativas que regulen, requieran documentación y/o categoría, estarán vigentes cuando se publiquen y declaren la vigencia de las citadas normas, mientras tanto quedan en suspenso. POR TANTO: Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. DIOMIDES A. DIONISIO INGA Alcalde

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JACINTO

Ratifican la Ordenanza Nº 003-2009-MDSJ que rectifi ca la Ordenanza Nº 001-2008-MDSJ y que aprueba las modificaciones de los planos de la delimitación de la Zona de Expansión Urbana del distrito

Page 59: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 59

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 006-2011-MDSJ-ALC San Jacinto, 7 de octubre de 2011 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JACINTO POR CUANTO: El honorable Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de San Jacinto, en sesión Ordinaria de fecha 04 de Octubre del 2011, visto el expediente Nº 591-2011 de fecha 23 de Septiembre, presentado por el Gerente Municipal CPC. JOHNNY MARTIN COBEÑA SALDARRIAGA, en solicita ratificación de la ORDENANZA MUNICIPAL Nº003-2009-MDSJ, que rectifica la ORDENANZA MUNICIPAL Nº 001-2008-MDSJ, Que aprueba las modificaciones de los Planos de la Delimitación de la Zona de Expansión Urbana del Distrito de San Jacinto. CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica de Municipalidades 27972, Los Gobiernos Locales gozan de autonomía Política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; y así mismo el Concejo Municipal está Integrado por el Titular y los Regidores, tienen como atribución de acuerdo a lo precisado en el Art, 9 Inciso 8 y 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades “Aprobar, Modificar o derogar las ORDENANZAS y dejar sin efecto los Acuerdos; crear, modificar, suprimir o exonerar de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos conforme a Ley. Que mediante, el INFORME Nº 087-2011/MDSJ/GM, de fecha 18 de Julio del 2011, el Gerente Municipal, solicita que el Pleno, realice la Ratificación de la Ordenanza Municipal Nº 003-20119-MDSJ-ALC, que con fecha 23 de marzo de 2009, se solicito al Concejo Municipal de aquel entonces rectifique la Ordenanza Municipal Nº 001-2008-MDSJ-ALC, y se pruebe las modificaciones de los planos de la delimitación de la Zona Urbana y la Zona de Expansión Urbana del Distrito de San Jacinto. Por lo antes indicado, solicita que se ratifique la referida Ordenanza debido a que la misma no fue Publicada en el Diario Oficial, El Peruano. Que, mediante Memorando Nº 442-2011/ALCALDÍA- MDSJ, el Alcalde de esta Municipalidad; solicita al Asesor Legal, emita opinión legal al respecto; y con el INFORME Nº198-2011-ALE-MDSJ, el Asesor Legal, indica que teniendo en consideración que dicha ordenanza ya ha sido sometida a debate, deliberación y aprobación, consecuentemente tratándose de normas de más alta jerarquía Municipal, corresponde realizar su respectiva publicación en el diario local para su efectividad dentro de nuestra jurisdicción; y en consecuencia de esta Opinión, se le derivo la presente Opinión Legal al Gerente Municipal, el mismo que mediante el INFORME Nº 110-2011/MDSJ/GM, solicita se ratifique la ORDENANZA MUNICIPAL Nº 003-2009-MDSJ, con la finalidad de modificar los Planos de la delimitación, de la zona urbana y zona de expansión urbana del Distrito de San Jacinto, procedimiento importante para la publicación; En donde el presente Informe se discutió en Sesión de Concejo de fecha 04 de Octubre de 2011; La Asamblea en Pleno Acordaron Por Unanimidad Aprobar la Ratificación de la ORDENANZA MUNICIPAL Nº 003-2009-MDSJ, que rectifica la ORDENANZA MUNICIPAL Nº001-2008-MDSJ, y aprueba las modificaciones de los Planos de la Delimitación de la Zona de Expansión Urbana del Distrito de San Jacinto. Que de conformidad con lo dispuesto en el Art. 109 de la Constitución Política del Perú y en los Art. 39 y 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, el Concejo emite lo siguiente. Por lo expuesto y en uso de las facultades conferidas en el Art. 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades 27972, el pleno del Concejo aprobó la siguiente Ordenanza; con dispensa del trámite de aprobación de Actas, el Concejo Municipal aprobó por UNANIMIDAD la siguiente:*

ORDENANZA QUE RATIFICA LA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 00 3-2009-MDSJ “QUE RECTIFICA LA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 001-2008-MDSJ, Y APRUEBA LAS MODIFICACIONES DE LOS PLANOS DE LA

DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE EXPANSIÓN URBANA DEL DIS TRITO DE SAN JACINTO. Artículo Primero.- RATIFICAR, La ORDENANZA MUNICIPAL Nº 003-2009-MDSJ “Que Rectifica la ORDENANZA MUNICIPAL Nº 001-2008-MDSJ, y que aprueba las modificaciones de los Planos de la Delimitación de la Zona de Expansión Urbana del Distrito de San Jacinto; de acuerdo a lo manifestado en los considerandos de la presente Ordenanza.

Page 60: Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJspij.minjus.gob.pe/Normas/textos/241211T.pdf · Financiera del Sector Público, en concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 60

Artículo Segundo.- DISPONER.- Que la Gerencia Municipal, proceda a publicar la Ordenanza Municipal materia de ratificación, en aplicación al Artículo 44 de la Ley Organiza de Municipalidades Ley Nº 27972. Artículo Tercero.- ENCARGAR el cumplimiento de la presente Ordenanza a la Gerencia Municipal, a la Oficina de Desarrollo Urbano, Oficina de Rentas para su cumplimiento y la Oficina de Imagen Institucional para su publicación conforme a ley; Artículo Cuarto.- La presente Ordenanza entrara en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el diario de mayor circulación local y en el Diario Oficial El Peruano y la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972. Artículo Quinto- Derogar toda norma que se oponga a la presente Ordenanza. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. JOSE LUIS CORNEJO FEIJOO Alcalde