42
SISTEMA RESPIRATORIO

Sistema respiratorio

  • Upload
    moiraiq

  • View
    1.982

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema respiratorio

SISTEMA RESPIRATORIO

Page 2: Sistema respiratorio

PERFUSION

PROCESOS RESPIRATORIOS

NORMALES

DIFUSIONVENTILACION

SISTEMA RESPIRATORIO

PATOLOGIA RESPIRATORIA

NEUMONIA

EPOC

APNEA EDEMA PULMONAR

PARO RESPIRATORIO

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Page 3: Sistema respiratorio

DEFINICION:

• Es el acto continuo de inspirar y expirar aire de los pulmones, para introducir oxigeno y eliminar dióxido de carbono, se produce un intercambio de gases entre el organismo y el medio

Page 4: Sistema respiratorio

•Músculos que actúan en la respiración

Page 5: Sistema respiratorio

Músculos inspiratorios:

• Diafragma

• Intercostales externo

Page 6: Sistema respiratorio

Músculos espiratorios

• Los de la pared abdominal:• Rectos del abdomen• Oblicuos mayores• Oblicuos menores• Transverso del abdomen• • Los intercostales internos: participan en la

espiración activa (durante el ejercicio)

Page 7: Sistema respiratorio

Músculos accesorios:

• Son aquellos que tienen una participación mínima en el proceso

• Escalenos participan en movimientos de la cabeza y elevan la 1 y 2ª costillas

• Esterno cleidomastoideo

• Músculos alas de la nariz

Page 8: Sistema respiratorio
Page 9: Sistema respiratorio
Page 10: Sistema respiratorio

PROPIEDADES DE LA RESPIRACION

Page 11: Sistema respiratorio

Propiedades de la respiración

• Frecuencia:

• Profundidad:

• Ritmo:

• Simetría.

Page 12: Sistema respiratorio

• RANGOS RESPIRATORIOS

Page 13: Sistema respiratorio

Frecuencias respiratorias según rango de edad

• Al nacer: 40 a 60 x´

• Preescolar: 30 a 35 x´

• Escolar: 20 a 30 x´

• Adulto. 16 a 20 x´

• Vejez: 14 a 16 x´

Page 14: Sistema respiratorio

• NOMBRES TECNICOS

Page 15: Sistema respiratorio

Nombres técnicos de Alteraciones de la respiración

• Apneas: Breve periodo durante el cual cesa la respiración.

• Bradipnea: disminución de la frecuencia respiratoria.

• Eupnea: Respiración con frecuencia y ritmos normales.

• Disnea: Dificultad para respirar o respiración dolorosa.

Page 16: Sistema respiratorio

• Hipernea: Aumento anormal de la profundidad y frecuencia de los movimientos respiratorios.

• Ortopnea: Incapacidad de respirar cuando se esta en posición horizontal.

• Polipnea: Condiciones en que se aumenta la frecuencia respiratoria.

• Taquipnea: Rapidez excesiva de la respiración.

Page 17: Sistema respiratorio

Precauciones generales que se deben tener en cuenta al tomar la respiración• La frecuencia respiratoria debe ser tomada sin

avisar al paciente

• El paciente debe estar tranquilo, quieto

• También se debe controlar la frecuencia, profundidad, ritmo y simetría con la observación

Page 18: Sistema respiratorio
Page 19: Sistema respiratorio
Page 20: Sistema respiratorio
Page 21: Sistema respiratorio
Page 22: Sistema respiratorio
Page 23: Sistema respiratorio
Page 24: Sistema respiratorio
Page 25: Sistema respiratorio
Page 26: Sistema respiratorio
Page 27: Sistema respiratorio
Page 28: Sistema respiratorio
Page 29: Sistema respiratorio
Page 30: Sistema respiratorio
Page 31: Sistema respiratorio
Page 32: Sistema respiratorio
Page 33: Sistema respiratorio
Page 34: Sistema respiratorio
Page 35: Sistema respiratorio
Page 36: Sistema respiratorio
Page 37: Sistema respiratorio
Page 38: Sistema respiratorio
Page 39: Sistema respiratorio
Page 40: Sistema respiratorio
Page 41: Sistema respiratorio
Page 42: Sistema respiratorio