5

Click here to load reader

Sistema Respiratorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema Respiratorio

SISTEMA RESPIRATORIO

A.- LAS VÍAS RESPIRATORIAS

Las vías respiratorias o porción conductora está constituida por un conjunto de cavidades y tubos interconectados que conducen el aire hasta los pulmones. Está conformado por las fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos.

1.- LAS FOSAS NASALES.Son dos cavidades que se encuentran divididas entre si por el tabique nasal. Están localizadas en la parte media de la cara, debajo del cráneo y encima de la boca.

Límites: Anterior.- orificios nasales anteriores o narinas, las cuales se comunican con el medio externo. Posterior.- orificios nasales posteriores o coanas, las cuales se comunican con la nasofaringe. Superior.- formada por la lámina cribosa del hueso etmoides. Inferior.- Paladar óseo. Laterales.- conformado por las masas laterales del hueso etmoides y los cornetes inferiores. Medial.- Constituido por el tabique nasal.

Regiones: Región vestibular.- Es la porción más anterior y dilatada de las fosas nasales. Se comunica hacia la parte

anterior con el ambiente externo. Presenta pelos llamados vibrisas, los cuales se encargan de la filtración inicial del aire inspirado.

Región respiratoria.- Es la región que abarca mayor área de las fosas nasales. Se encuentra revestida por la mucosa respiratoria. Esta región contiene abundantes vasos sanguíneos y es por ello su color rosado.

Región olfatoria.- Ocupa la parte superior de las fosas nasales. La mucosa olfatoria posee neuronas bipolares denominadas células olfatorias, si se lesionan, son reemplazadas nuevamente, ya que son las únicas neuronas que son sustituidas en la vida posnatal.

Funciones de las fosas nasales: Vía respiratoria: permite el pasaje del aire del medio externo a la faringe y viceversa. Filtra, calienta y humedece el aire inspirado: Cuando el aire ingresa por las narinas, las vibrisas atrapan

las grandes partículas de polvo. El aire pasa enseguida a la región respiratoria y hace remolinos en torno a los cornetes y meatos, y es calentado por los capilares sanguíneos de esta región. El mucus secretado humedece el aire inspirado y también atrapa partículas de polvo. Las fosas nasales preparan y acondicionan el aire inspirado para luego enviarlo a las vías respiratorias inferiores.

Capta estímulos olfatorios a través de la mucosa olfatoria. Actúan como cajas de resonancia de la voz.

Senos paranasales: son cavidades óseas neumáticas, localizadas en el interior de los siguientes huesos: frontal, esfenoides, etmoides y maxilares superiores. Están revestidos por la mucosa respiratoria. El moco producido por los senos es barrido hacia las cavidades nasales mediante movimientos filiares coordinados. Los senos paranasales sirven como cajas de resonancia de la voz, asimismo calienta y humedecen el aire inspirado.

2.- LA FARINGE:Es un órgano músculo-membranoso de forma tubular que se comunica con las fosas nasales, cavidad oral, laringe y esófago. Se localiza delante de las vértebras cervicales y detrás de las fosas nasales, boca y laringe. Se extiende desde la base del cráneo hasta la sexta vértebra cervical (C6).Mide 12-14 cm de longitud y funciona como vía de paso para el aire y los alimentos, así mismo proporciona una cámara de resonancia de la voz.

Regiones: Nasofaringe (rinofaringe): Se localiza detrás de las fosas nasales y se comunica con esta a través de las

coanas. La nasofaringe se comporta como vía respiratoria.

Page 2: Sistema Respiratorio

Bucofaringe (orofaringe): Se ubica detrás de la cavidad bucal y se comunica con esta a través del istmo de las fauces. La bucofaringe tiene función tanto respiratoria como digestiva, ya que constituye una vía común para el paso del aire, alimentos y bebidas.

Laringo-faringe (hipofaringe): Se localiza por detrás de la laringe, continuándose con el esófago. Sirve como vía digestiva.

3.- LA LARINGE.Es un órgano cilíndrico músculo-cartilaginoso que comunica la faringe con la tráquea. Se encuentra ubicada en la parte anterior y media del cuello, debajo del hueso hioides, encima de la tráquea y delante de la laringo-faringe. Se extiende desde la cuarta vértebra cervical (C4) hasta la sexta vértebra cervical (C6), mide aproximadamente 4,4cm de longitud.

Capas histológicas: de adentro hacia fuera son:• Mucosa.- Presentan dos pares de pliegues mucosos que reciben el nombre de cuerdas vocales: las

cuerdas vocales superiores o falsas y las cuerdas vocales inferiores o verdaderas.El espacio comprendido entre las cuerdas vocales inferiores o verdaderas se denomina glotis. Las cuerdas vocales inferiores o verdaderas son las únicas que intervienen en la fonación.• Muscular interna.- Constituída por los músculos intrínsecos, estos son responsables de la tensión

generada en las cuerdas vocales y de abrir y cerrar la glotis.• Cartilaginosa.- Forma el armazón de la laringe. Está constituida por 9 cartílagos:

3 impares (epiglotis, tiroides y cricoides) y 3 pares (aritenoides, corniculados o de Santorini y cuneiformes o de Wrisberg).

El cartílago tiroides está constituido por dos placas de cartílagos hialino fusionados que forman la pared anterior de la laringe. En el varón se encuentra más desarrollado que en la mujer. Durante la deglución, la laringe se eleva, ello hace que el borde libre de la epiglotis cierre la glotis; de ésta manera, la laringe se cierra y los alimentos sólidos y líquidos penetran en el esófago y eluden a la laringe y a la vía aérea inferior a ella. Cuando algo que no es aire penetra en la laringe, el reflejo de la tos intenta expulsarlo.

• Muscular externa. Constituida por los músculos extrínsecos, los cuales se encargan de elevar la laringe durante la deglución.

Funciones de la laringe: Purifica el aire inspirado, reteniendo partículas de polvo en la capa de moco que recubre la superficie

interna de la laringe. Impide el pasaje de alimentos hacia la vía respiratoria, cerrando la glotis durante la deglución. Órgano de la fonación: El aire que es expulsado de los pulmones se dirige contra las cuerdas vocales

inferiores produciendo su vibración y la emisión de sonidos.

Producción de voz. Para la producción de la voz intervienen diferentes órganos, tales como la laringe, faringe, boca y labios.En la laringe se realiza la fonación, que consiste en la producción de sonidos por medio de la vibración de las cuerdas vocales inferiores. Estos sonidos, posteriormente, son modificados en la faringe, boca, cavidad nasal y los senos paranasales, los cuales actúan como cámaras de resonancia y junto con el grado de apertura de la boca proporciona a la voz su calidad. En la fonación, los músculos intrínsecos de la laringe aproximan a las cuerdas vocales cerrando la glotis. Si la presión del aire infraglótico aumenta y logra abrir la glotis, entonces las cuerdas vocales vibran y emiten un sonido. El tono del sonido está determinado por el grado de tensión de las cuerdas vocales; si la tensión es mayor, el tono tiende a ser más agudo. El tono disminuye cuando aumenta la masa de la cuerda vocal, tal como sucede en los varones, los cuales por acción hormonal (andrógenos) poseen cuerdas vocales más gruesas que las mujeres y, por tanto, un tono de voz más grave.

4.- LA TRÁQUEAEs una vía aérea tubular de naturaleza fibro-cartilaginoso que permite el paso del aire desde la laringe hacia los bronquios. Se localiza en la región torácica, por delante del esófago y detrás del esternón. Su límite superior se encuentra a la altura de la sexta vértebra cervical (C6) y su límite inferior coincide con la cuarta vértebra dorsal (D4). Mide 10-12cm. De longitud y 2,5 cm de diámetro.

Page 3: Sistema Respiratorio

La tráquea presenta de adentro hacia fuera las siguientes capas histológicas:o Mucosa.o Submucosa.o Cartilaginosa-muscular. Está constituida por 16 a 20 anillos incompletos de tipo hialino en forma de “C”,

uno debajo del otro y abiertos posteriormente. El espacio posterior se encuentra cerrado por fibras transversales de músculo liso, que forman el músculo traqueal.

o Adventicia.

Función de la tráquea.- Forma parte de la vía respiratoria e interviene en la purificación del aire inspirado.

5.- LOS BRONQUIOSSon dos conductos que resultan de la bifurcación de la tráquea a nivel de la cuarta vértebra dorsal (D4) o carina. Pueden ser de dos tipos:

Bronquio extrapulmonar o principal. Se denomina también primario. Son 2 (derecho e izquierdo) y resulta de la bifurcación de la tráquea. Cada bronquio principal ingresa a cada pulmón.El bronquio principal derecho es más vertical, de menor longitud (2,5cm) y de mayor calibre (1,5 cm) que el bronquio principal izquierdo.

Bronquio intrapulmonar. Cada bronquio principal se divide en bronquios lobares o secundarios, los cuales ingresan a un lóbulo pulmonar. Existen 3 bronquios lobares en el lado derecho y dos en el izquierdo.Los bronquios lobares se dividen y originan a los bronquios segmentarios o terciarios.

Función de los bronquios.- Conducen y purifican el aire inspirado.

6.- LOS BRONQUIOLOSSon conductos pequeños que tienen un diámetro de 1 mm o menos y están desprovistos de cartílagos y glándulas. Cada uno ingresa a un lobulillo pulmonar, en cuyo interior se dividen en bronquiolos terminales (aquí terminan las vías respiratorias).

Función de los bronquiolos.- Conducen y purifican el aire inspirado.

B.- LOS PULMONES

Son órganos blandos, esponjosos y bastante elásticos que se encuentran alojados en la cavidad torácica, por encima del diafragma y separados entre sí por un espacio denominado mediastino. Mide 2,5 cm. De alto, 16cm de ancho y 10cm de base en el derecho y 7cm de base en el izquierdo. En el feto es de color rojo, en el adulto es gris y en el anciano es negruzco debido al depósito de carbón en el parénquima pulmonar.El pulmón derecho pesa en promedio 600g mientras el izquierdo 500g.

Morfología externa.Los pulmones tienen la forma de una pirámide triangular de vértice superior y base inferior apoyado sobre el músculo diafragma.Posee 3 caras:

a) Cara externa o costal: es lisa y convexa y está en relación con las costillas.b) Cara interna o mediastínica: Es cóncava y está en relación al corazón.c) Cara inferior o diafragmática: Corresponde a la base, es cóncava y se apoya sobre el músculo

diafragma.

Cada pulmón posee unas depresiones profundas llamadas cisuras, las cuales dividen al pulmón en lóbulos. • El pulmón izquierdo está dividido en 2 lóbulos (superior e inferior) por 1 cisura oblicua.• El pulmón derecho se halla dividido en 3 lóbulos (superior, medio e inferior) por 2 cisuras, una oblicua

y otra horizontal.

Page 4: Sistema Respiratorio

LA PLEURAEs una membrana serosa que envuelve al pulmón para protegerlo. Está constituida por dos hojas:Hoja visceral.- se encuentra adherida íntimamente al pulmón. Cubre toda la superficie pulmonar, excepto a nivel del hilio pulmonar.Hoja parietal.- Se encuentra adherida a toda la superficie interna de la pared torácica.

Histología:Lobulillo pulmonar.- Es la unidad anatómica y fisiológica del pulmón. Tiene forma piramidal.Alvéolos pulmonares.- Son pequeños sacos que miden 200-300 um de diámetro. Son los responsables de la estructura esponjosa del parénquima pulmonar.Existen aproximadamente 300 millones de alvéolos entre ambos pulmones. Membrana alveolo-capilar.- Se le denomina membrana respiratoria. A través de ella se lleva a cabo el intercambio de gases entre el aire alveolar y la sangre.

FISIOLOGÍA PULMONAR El propósito principal de la respiración es suministrar O2 a las células del cuerpo y remover el CO2 producido por las actividades celulares.

VENTILACIÓN PULMONAREs el intercambio de gases entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares. El movimiento de aire entre la atmósfera y los pulmones ocurre por una gradiente de presión. El aire ingresa a los pulmones cuando la presión en el interior de estos es inferior a la atmósfera. El aire sale de los pulmones cuando la presión en su interior es mayor que la atmosférica. Comprende 2 etapas:

INSPIRACIÓNEs el ingreso del aire atmosférico a los pulmones. Ocurren los siguientes eventos: El músculo diafragma se contrae y desciende, aumentando el diámetro vertical del tórax. La contracción

del diafragma hace que este se aplane. Las costillas se elevan por la contracción de los músculos intercostales externos. La cavidad toráxico se expande por aumento de sus diámetros vertical y antero-posterior. Disminuye la presión intrapulmonar de tal modo que es menor que la presión atmoférica. Es un proceso activo, porque depende de la contracción de los músculos esqueléticos. Dura 2 segundos. Durante una inspiración forzada aparte del diafragma y los intercostales externos, también intervienen: los

escalenos, esternocleidomastoideos y pectorales mayores y menores.

ESPIRACIÓNEs la salida del aire hacia la atmósfera. La expulsión del aire también se efectúa por una gradiente de presión, pero en este caso es una gradiente inversa al de la inspiración. Presenta los siguientes eventos:

El músculo diafragma se relaja y asciende, disminuyendo el diámetro vertical del tórax. Las costillas bajan por relajación de los músculos intercostales externos, disminuyendo el diámetro antero-

posterior del tórax. La cavidad torácica se reduce por disminución de sus diámetros vertical y antero-posterior. Aumenta la presión intrapulmonar de tal modo que es mayor que la presión atmosférica. Es un proceso pasivo, porque no depende de la contracción muscular. Dura 3 segundos.

Frecuencia respiratoriaEs el número de ciclos respiratorios durante un minuto. Un ciclo respiratorio comprende una inspiración y una espiración. Su valor normal es 12 – 18 ciclos respiratorios por minuto, en una persona adulta en reposo.

Volúmenes pulmonares:

Volumen de aire corriente o de ventilación pulmonar.- Es el aire movilizado en cada inspiración o espiración normal. Su valor es aproximadamente 500ml. Solo unos 350ml del volumen corriente

Page 5: Sistema Respiratorio

llegan a los alvéolos. Los otros 150ml permanecen en las vías respiratorias, lo cual constituye el espacio muerto anatómico.

Volumen de reserva inspiratoria.- Es la cantidad extra de aire que puede inspirarse después de una inspiración normal. Su valor es aproximadamente 3,000ml.

Volumen de reserva espiratoria.- Es el volumen adicional de aire que puede espirarse después de una espiración normal. Su valor es aproximadamente 1,100ml.

Volumen de aire residual.- Es el volumen de aire que permanece en los pulmones después de una espiración forzada. Su valor es aproximadamente 1,200ml.

Volumen de respiración minuto.- Es el volumen de aire que entra o sale de los pulmones en el lapso de un minuto. Es igual al producto del volumen de aire corriente por la frecuencia respiratoria.