22
Sistema Solar Por: Gabriel Mason Grado: 7-C Fecha: 14-6-13

Sistema solar 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información

Citation preview

Sistema SolarPor: Gabriel Mason

Grado: 7-CFecha: 14-6-13

Contenido1. Generalidades del sistema solar.2. Ley de Gravitación Universal.3. Características de los principales planetas.4. Satélites naturales, cometas y los

asteroides.

Generalidades del Sistema SolarDesde siempre las personas han observado el cielo, pero la auténtica exploración del espacio comenzó hasta la segunda mitad del siglo XX.

Los planetas, muchos de los satélites de los planetas y los asteroides giran alrededor del Sol en la misma dirección, en órbitas casi circulares

El Sistema Solar incluye varias formas de energía y contiene, sobre todo, polvo y gas interplanetarios.

Ley de Gravitación UniversalSegún explica esta ley, mientras más masa

posean los objetos, mayor será la fuerza de atracción y además, mientras más cerca se encuentren entre sí, mayor será esa fuerza también.

Los PlanetasMercurioVenusTierraMarteJúpiterSaturnoUranoNeptuno

Características de los principales planetas.Mercurio

Dist. media del Sol 0,387 Radio medio 57.910.000 km Excentricidad 0,20563069

Período orbital (sideral) 87d 23,3h Período orbital (sinódico) 115,88 días Velocidad orbital media 47,8725 km/s

Inclinación 7,004° Número de satélites: 0

VenusInclinación: 3,39471°

Periodo de traslación: 224,701 díasPeriodo de rotación: 243 días

Velocidad orbital: 35,0214 km/sRadio: 6.052 km

Temperatura media: 482 º CGravedad: 8,87 m/s²

TierraDist. media del Sol 1,000 UA Radio medio 149.600.000 km

Excentricidad 0,017 Período orbital (sideral) 365,26 días

Periodo de rotación 23h.56m. Velocidad orbital media 29,79 km/s

Inclinación del eje 23,45° Número de satélites: 1

 

MarteDist. media del Sol 1,524 UA Radio medio 227.900.000 km

Excentricidad 0,055 Período orbital (sideral) 1,88 años

Periodo de rotación 24h.37m. Velocidad orbital media 24,13 km/s

Inclinación del eje 23,98° Número de satélites: 2

 

JúpiterDist. media del Sol 5,203 UA Radio medio 778.000.000 km

Excentricidad 0,055 Período orbital (sideral) 11,86 años

Periodo de rotación 9h.50m. Velocidad orbital media 13,06 km/s

Inclinación del eje 3,08° Número de satélites: 63

 

SaturnoDist. media del Sol 9,539 UA

Radio medio 1.427.000.000 km Excentricidad 0,055

Período orbital (sideral) 29,46 años Periodo de rotación 10h.39m.

Velocidad orbital media 9,64 km/s Inclinación del eje 29,00° Número de satélites: 33

 

UranoDist. media del Sol 9,539 UA

Radio medio 1.427.000.000 km Excentricidad 0,055

Período orbital (sideral) 29,46 años Periodo de rotación 10h.39m.

Velocidad orbital media 9,64 km/s Inclinación del eje 29,00° Número de satélites: 27

NeptunoDist. media del Sol 9,539 UA

Radio medio 1.427.000.000 km Excentricidad 0,055

Período orbital (sideral) 29,46 años Periodo de rotación 10h.39m.

Velocidad orbital media 9,64 km/s Inclinación del eje 29,00° Número de satélites: 13

Regresar al menú de los planetas.

Satélites naturales, los cometas y los asteroides.

Cometas1.Halley

El cometa Halley, oficialmente denominado 1P/Halley, es un cometa grande y brillante que orbita alrededor del Sol cada 76 años en promedio, aunque su período orbital puede oscilar entre 74 y 79 años.[2] Es uno de los mejor conocidos y más brillantes cometas de "periodo corto" del cinturón de Kuiper.

2.HumasonEs un cometa no periódico, descubierto por

Milton L. Humason el 1 de septiembre de 1961. Su perihelio estaba mucho más allá de la órbita del planeta Marte, en 2,133 Unidades Astronómicas. Su período es de 2940 años, y su diámetro aproximadamente es de 41 kilómetros.

4.WestFue descubierto fotográficamente por

Richard M. West, del European Southern Observatory, el 10 de agosto de 1975 y llegó a su máximo brillo en marzo de 1976, con una magnitud de -3 durante en el perihelio. Según los observadores, durante su máximo brillo era tal que se podía estudiarlo durante el día.

Asteroides1.Eureka

Es un asteroide descubierto en el Observatorio de Monte Palomar el 20 de junio de 1990 y resultó ser el primer asteroide troyano conocido de Marte que ocupa el punto Lagrangiano L5 de Marte. Su distancia que varía sólo 0,3 UA durante cada revolución (con una tendencia secular, de distancia de 1.5-1.8 UA alrededor de 1850 a 1.3-1.6 UA hacia 2400). Las distancias mínimas a la Tierra, Venus y Júpiter son 0.5, 0.8 y 3.5 UA, respectivamente.

2.DamoclesEs el arquetipo de los asteroides damocloides,

que son núcleos inactivos de los cometas de período largo de la familia Halley. Fue descubierto en 1991 y llamado Damocles, un personaje de la mitología griega.

Satélites1.Luna

Es el único satélite natural de la Tierra y el quinto satélite más grande del Sistema Solar. Es el satélite natural más grande en el Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta, un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa, y es el segundo satélite más denso después de Ío.

2.DeimosLas dos lunas de Marte, Fobos y Deimos, fueron

descubiertas por el astrónomo estadounidense Asaph Hall. Fue el Maestro de Ciencias de Eton, Henry Madan (1838-1901), el que sugirió nombrarlas de esa manera, atendiendo al libro XV de la Ilíada, en el cual Ares invoca al miedo y al terror.

Deimos fue descubierta el 11 de agosto de 1877, aproximadamente a las 07:48 UTC.