1
SÍMBOLOS DEL GRUPO (**) GW Gravas bien graduadas, mezclas de grava y arena, con poco o nada de finos. GP Gravas mal graduadas, mezclas de grava y arena, con poco o nada de finos. , mayor de 4; GM Gravas limosas, mezclas de grava, arena y limo. GC Gravas arcillosas, mezcla de grava, arena y arcilla. SW Arenas bien graduadas, arenas con grava, con poco o nada de finos. SP Arenas mal graduadas, arenas con grava, con poco o nada de finos. SM Arenas limosas, mezclas de arena y limo. , mayor de 6; , entre 1 y 3. SC Arenas arcillosas, mezclas de arena y arcilla. RESISTENCIA EN ESTADO SECO DILATANCIA TENACIDAD (Características al rompimiento) (Fracción al agitado) (Consistencia cerca del límite plástico) Nula o ligera Rápida o lenta Nula ML Limos inorgánicos, polvo de roca, limos arenosos o arcillosos ligeramente plásticos. Media a alta Nula a muy lenta Media CL Arcillas inorgánicas de baja a media plasticidad, arcillas con grava, arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas pobres. Ligera a media Lenta Ligera OL Limos orgánicos y arcillas limosas orgánicas de baja plasticidad. G = Grava M = Limo O = S Orgánicos Ligera a media Lenta a nula Ligera a media MH Limos inorgánicos, limos micáceos o diatomáceos, limos elásticos. S = Arena C = Arcilla R = Turba Alta a muy alta Nula Alta CH Arcillas inorgánicas de alta plasticidad, arcillas francas. Media a alta Nula a muy lenta Ligera a media OH Arcillas orgánicas de media a alta plasticidad, limos orgánicos de media plasticidad. Pt Turba y otros suelos altamente orgánicos. SUELOS ALTAMENTE ORGÁNICOS Fácilmente identificables por su color, olor, sensación esponjoso y frecuentemente por su textura fibrosa. Fracción fina plástica (Para identificación véase grupo CL abajo). Amplia gama en los tamaños de las partículas y cantidades apreciables de todos los tamaños intermedios. Predominio de un tamaño o un tipo de tamaños, con ausencia de algunos tamaños intermedios. Fracción fina poco o nada plástica (Para identificación véase grupo ML abajo). Fracción fina plástica (Para identificación véase grupo CL abajo). Amplia gama en los tamaños de las partículas y cantidades apreciables de todos los tamaños intermedios. LIMOS Y ARCILLAS Límte líquido menor de 50 LIMOS Y ARCILLAS Límite líquido mayor de 50 ARENAS LIMPIAS ARENAS CON FINOS (Poco o nada de partículas finas) GRAVAS CON FINOS (Cantidad apreciable de partículas finas) PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN EN LA FRACCIÓN QUE PASA LA MALLA N° 40 SUELOS DE PARTÍCULAS FINAS Más de la mitad del material pasa la malla N° 200 (Las partículas de 0.074 mm de diámetro (malla N° 200) son aproximadamente visibles a simple vista). EJEMPLO Arena limosa con grava, como un 20% de grava de partículas duras, angulosas y de 15 cm de tamaño máximo, arena gruesa a fina de partículas redondeadas o subangulosas; alrededor de 15% de finos no plásticos de baja resistencia en estado seco, compacta y húmeda en el lugar, arana aluvial, (SM) Dése el nombre típico, indíquense el grado y carácter de la plasticidad, cantidad y tamaño máximo de las partículas gruesas; color del suelo húmedo; nombre local y geológico; cualquier otra información descriptiva pertinente y el símbolo entre paréntesis. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN EN EL CAMPO (Excluyendo las partículas mayores de 7.6 cm (3") y basando las fracciones en pesos estimados) Más de la mitad del material es retenido en la malla N° 200 (*) SUELOS DE PARTÍCULAS GRUESAS Predominio de un tamaño o un tipo de tamaños, con ausencia de algunos tamaños intermedios. Fracción fina poco o nada plástica (Para identificación véase grupo ML abajo). (Poco o nada de partículas finas) (Cantidad apreciable de partículas finas) Más de la mitad de la fracción gruesa es retenida en la malla N° 4 GRAVAS (Para clasificación visual puede usarse 1/2 cm como equivalente a la abertura de la malla N° 4). ARENAS Más de la mitad de la fracción gruesa pasa la malla N° 4 GRAVAS LIMPIAS INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LOS SUELOS NOMBRES TÍPICOS Dese el nombre típico, indíquese los porcentajes aproximados de grava y arena, tamaño máximo, angulosidad, características de la superficie y dureza de las partículas gruesas; nombre local y geológico; cualquier otra información descriptiva pertinente y el símbolo entre paréntesis. Para los suelos inalterados agréguese información sobre estratificación, compacidad, cementación, condiciones de humedad y características de drenaje. bajo de la "línea A" o Ip menor que 4. Límite de plasticidad a Límite de plasticidad arriba de la "línea A" con Ip mayor que 7. Para los suelos inalterados agréguese información sobre la estructura., estratificación, consistencia tanto en estado inalterado como remoldeado, condiciones de humedad y drenaje. EJEMPLO Limo arcilloso, café ligeramente plástico, porcentaje reducido de arena fina, numerosos agujeros verticales de raíces, firme y seco en el lugar, loess, (ML). No satisfacen todos los requisitos de graduación para GW. Límites de plasticidad a bajo de la "línea A" ó Ip menor que 4. Límites de plasticidad arriba de la "línea A" con Ip mayor que 7. Arriba de la "línea A" y con Ip entre 4 y 7 son casos de frontera que requieren el uso de símbolos dobles. No satisfacen todos los requisitos de graduación para SW. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS INCLUYENDO IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN ** Clasificaciónes de frontera.-Los suelos que posean las características de dos grupos se designan con la combinación de los dos símbolos. Por ejemplo GW - GC, mezcla de grava y arena bien graduada con cementante arcilloso. * Todos los tamaños de las mallas en esta carta son los US Standard. Arriba de la "línea A" y con Ip entre 4 y 7 son casos de frontera que requieren el uso de símbolos dobles. Determínense los porcentajes de grava y arena de la curva granulométrica. Dependiendo del porcentaje de finos (fracción que pasa por la malla N° 200). Menos de 5% GW, GP, SW, SP. Más de 12% GM, GC, SM, SC. 5% A 12% Casos de frontera que requieren el uso de símbolos dobles. EQUIVALENCIA DE SÍMBOLOS L = Baja Compresibilidad H = Alta compresibilidad W = Bien Graduada P = Mal Graduada Úsese la curva granulométrica para identificar las fracciones de suelo anotadas en la columna de identificación en el campo. Coeficiente de uniformidad (Cu), coeficiente de curvatura (Cc) , entre 1 y 3. CRITERIO DE CLASIFICACIÓN EN EL LABORATORIO = 60 10 = (30) 2 10 60 = 60 10 = (30) 2 10 60

Sistema Unificado de Clasificación de Suelos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SUCS

Citation preview

  • SMBOLOS

    DEL GRUPO (**)

    GWGravas bien graduadas, mezclas de grava

    y arena, con poco o nada de finos.

    GPGravas mal graduadas, mezclas de grava

    y arena, con poco o nada de finos., mayor de 4;

    GMGravas limosas, mezclas de grava,

    arena y limo.

    GCGravas arcillosas, mezcla de grava,

    arena y arcilla.

    SWArenas bien graduadas, arenas con grava,

    con poco o nada de finos.

    SPArenas mal graduadas, arenas con grava,

    con poco o nada de finos.

    SM Arenas limosas, mezclas de arena y limo. , mayor de 6; , entre 1 y 3.

    SCArenas arcillosas, mezclas de arena y

    arcilla.

    RESISTENCIA EN

    ESTADO SECODILATANCIA TENACIDAD

    (Caractersticas al

    rompimiento)(Fraccin al agitado)

    (Consistencia cerca del

    lmite plstico)

    Nula o ligera Rpida o lenta Nula MLLimos inorgnicos, polvo de roca, limos

    arenosos o arcillosos ligeramente plsticos.

    Media a alta Nula a muy lenta Media CL

    Arcillas inorgnicas de baja a media

    plasticidad, arcillas con grava, arcillas

    arenosas, arcillas limosas, arcillas pobres.

    Ligera a media Lenta Ligera OLLimos orgnicos y arcillas limosas

    orgnicas de baja plasticidad.G = Grava M = Limo

    O = S

    Orgnicos

    Ligera a media Lenta a nula Ligera a media MHLimos inorgnicos, limos micceos o

    diatomceos, limos elsticos.S = Arena C = Arcilla R = Turba

    Alta a muy alta Nula Alta CHArcillas inorgnicas de alta plasticidad,

    arcillas francas.

    Media a alta Nula a muy lenta Ligera a media OH

    Arcillas orgnicas de media a alta

    plasticidad, limos orgnicos de

    media plasticidad.

    PtTurba y otros suelos altamente

    orgnicos.

    SUELOS

    ALTAMENTE ORGNICOS

    Fcilmente identificables por su color, olor, sensacin

    esponjoso y frecuentemente por su textura fibrosa.

    Fraccin fina plstica (Para identificacin vase grupo CL abajo).

    Amplia gama en los tamaos de las partculas y cantidades

    apreciables de todos los tamaos intermedios.

    Predominio de un tamao o un tipo de tamaos, con ausencia

    de algunos tamaos intermedios.

    Fraccin fina poco o nada plstica (Para identificacin vase

    grupo ML abajo).

    Fraccin fina plstica (Para identificacin vase grupo CL abajo).

    Amplia gama en los tamaos de las partculas y cantidades

    apreciables de todos los tamaos intermedios.

    LIM

    OS

    Y A

    RC

    ILLA

    S

    Lm

    te l

    qu

    ido

    men

    or

    de

    50

    LIM

    OS

    Y A

    RC

    ILLA

    S

    Lm

    ite

    lqu

    ido

    may

    or

    de

    50

    AR

    ENA

    S

    LIM

    PIA

    SA

    REN

    AS

    CO

    N F

    INO

    S

    (Po

    co o

    nad

    a d

    e

    par

    tcu

    las

    fin

    as)

    GR

    AV

    AS

    CO

    N F

    INO

    S

    (Can

    tid

    ad a

    pre

    ciab

    le

    de

    par

    tcu

    las

    fin

    as)

    PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIN EN LA FRACCIN QUE PASA LA MALLA N 40

    SUEL

    OS

    DE

    PA

    RT

    CU

    LAS

    FIN

    AS

    Ms

    de

    la m

    itad

    del

    mat

    eria

    l pas

    a la

    mal

    la N

    2

    00

    (Las

    par

    tcu

    las

    de

    0.0

    74

    mm

    de

    di

    met

    ro (

    mal

    la N

    2

    00

    ) so

    n a

    pro

    xim

    adam

    ente

    vis

    ible

    s a

    sim

    ple

    vis

    ta).

    EJEMPLO

    Arena limosa con grava, como un 20% de grava de partculas duras,

    angulosas y de 15 cm de tamao mximo, arena gruesa a fina de

    partculas redondeadas o subangulosas; alrededor de 15% de finos no

    plsticos de baja resistencia en estado seco, compacta y hmeda en el

    lugar, arana aluvial, (SM)

    Dse el nombre tpico, indquense el grado

    y carcter de la plasticidad, cantidad y tamao mximo

    de las partculas gruesas; color del suelo hmedo;

    nombre local y geolgico; cualquier otra informacin

    descriptiva pertinente y el smbolo entre parntesis.

    PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIN EN EL CAMPO

    (Excluyendo las partculas mayores de 7.6 cm (3") y basando las fracciones en pesos estimados)M

    s d

    e la

    mit

    ad d

    el m

    ater

    ial e

    s re

    ten

    ido

    en

    la m

    alla

    N

    20

    0 (

    *)

    SUEL

    OS

    DE

    PA

    RT

    CU

    LAS

    GR

    UES

    AS

    Predominio de un tamao o un tipo de tamaos, con ausencia

    de algunos tamaos intermedios.

    Fraccin fina poco o nada plstica (Para identificacin vase

    grupo ML abajo).

    (Po

    co o

    nad

    a

    de

    par

    tcu

    las

    fin

    as)

    (Can

    tid

    ad a

    pre

    ciab

    le

    de

    par

    tcu

    las

    fin

    as)

    Ms

    de

    la m

    itad

    de

    la f

    racc

    in

    gru

    esa

    es r

    eten

    ida

    en la

    mal

    la N

    4

    GR

    AV

    AS

    (Par

    a cl

    asif

    icac

    in

    vis

    ual

    pu

    ede

    usa

    rse

    1/2

    cm

    co

    mo

    eq

    uiv

    alen

    te a

    la

    aber

    tura

    de

    la m

    alla

    N

    4).

    AR

    ENA

    S

    Ms

    de

    la m

    itad

    de

    la f

    racc

    in

    gru

    esa

    pas

    a la

    mal

    la N

    4

    GR

    AV

    AS

    LIM

    PIA

    S

    INFORMACIN NECESARIA PARA LA

    DESCRIPCIN DE LOS SUELOSNOMBRES TPICOS

    Dese el nombre tpico, indquese los porcentajes

    aproximados de grava y arena, tamao mximo, angulosidad,

    caractersticas de la superficie y dureza de las partculas gruesas;

    nombre local y geolgico; cualquier otra informacin descriptiva

    pertinente y el smbolo entre parntesis.

    Para los suelos inalterados agrguese informacin

    sobre estratificacin, compacidad, cementacin, condiciones de

    humedad y caractersticas de drenaje.

    bajo de la "lnea A" o Ip

    menor que 4.

    Lmite de plasticidad a

    Lmite de plasticidad arriba

    de la "lnea A" con Ip

    mayor que 7.

    Para los suelos inalterados agrguese informacin

    sobre la estructura., estratificacin, consistencia tanto en estado

    inalterado como remoldeado, condiciones de humedad y drenaje.

    EJEMPLO

    Limo arcilloso, caf ligeramente plstico, porcentaje reducido

    de arena fina, numerosos agujeros verticales de races, firme

    y seco en el lugar, loess, (ML).

    No satisfacen todos los requisitos de graduacin para GW.

    Lmites de plasticidad a

    bajo de la "lnea A" Ip

    menor que 4.

    Lmites de plasticidad

    arriba de la

    "lnea A" con Ip mayor que

    7.

    Arriba de la "lnea A" y con Ip entre

    4 y 7 son casos de frontera que requieren

    el uso de smbolos dobles.

    No satisfacen todos los requisitos de graduacin para SW.

    SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIN DE SUELOSINCLUYENDO IDENTIFICACIN Y DESCRIPCIN

    ** Clasificacines de frontera.-Los suelos que posean las caractersticas de dos grupos se designan con la combinacin de los dos smbolos. Por ejemplo GW - GC, mezcla de grava y arena bien graduada con cementante arcilloso.

    * Todos los tamaos de las mallas en esta carta son los US Standard.

    Arriba de la "lnea A" y con Ip entre

    4 y 7 son casos de frontera que requieren

    el uso de smbolos dobles.

    Det

    erm

    nen

    se lo

    s p

    orc

    enta

    jes

    de

    grav

    a y

    aren

    a d

    e la

    cu

    rva

    gran

    ulo

    mt

    rica

    .

    Dep

    end

    ien

    do

    del

    po

    rcen

    taje

    de

    fin

    os

    (fra

    cci

    n q

    ue

    pas

    a p

    or

    la m

    alla

    N

    20

    0).

    Men

    os

    de

    5%

    GW

    , GP

    , SW

    , SP

    .

    Ms

    de

    12

    % G

    M, G

    C, S

    M, S

    C.

    5%

    A 1

    2%

    Cas

    os

    de

    fro

    nte

    ra q

    ue

    req

    uie

    ren

    el u

    so d

    e s

    mb

    olo

    s d

    ob

    les.

    EQUIVALENCIA DE SMBOLOS

    L = Baja Compresibilidad

    H = Alta compresibilidad

    W = Bien Graduada

    P = Mal Graduada

    se

    se la

    cu

    rva

    gran

    ulo

    mt

    rica

    par

    a id

    enti

    fica

    r la

    s fr

    acci

    on

    es d

    e su

    elo

    an

    ota

    das

    en

    la c

    olu

    mn

    a d

    e id

    enti

    fica

    ci

    n e

    n e

    l cam

    po

    .

    Coeficiente de uniformidad (Cu), coeficiente de curvatura (Cc)

    , entre 1 y 3.

    CRITERIO DE CLASIFICACIN EN EL LABORATORIO

    = 6010

    =(30)

    2

    10 60

    = 6010

    =(30)

    2

    10 60