5
SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL ASIGNATURA : SISTEMA COMPUTACIONALES I ESPECIALIDAD : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA SEMESTRE : V SUBMÓDULO : IX PRE – REQUISITO : DISEÑO DE SISTEMAS ORIENTADO A OBJETOS HORAS SEMANALES : 5 DURACION : 12 SEMANAS II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La asignatura de sistema computacionales uno, es el curso donde el participante concluirá conociendo el UML. El UML le permite al participante representar una notación gráfica unificada para representar modelos de sistemas que desarrollara en el ciclo, teniendo en cuenta el paradigma orientado a objeto. A si mismo utilizará la herramienta CASE, Rational Rose, para representar dicho modelos que serán útiles para su trabajo de investigación y proyecto de tesis. III. COMPETENCIAS A LOGRAR Al finalizar el ciclo académico el alumno será capaz de: GENERALES Introducir al participante en la Ingeniería del Software a través de metodologías orientadas a objetos, presentando en concreto una técnica de modelado y diseño orientado a objetos basados en la notación UML. Proporcionar una visión del proceso de desarrollo de SW que integre los conocimientos metodológicos adquiridos junto al uso de herramientas CASE como apoyo en las distintas fases del desarrollo de un sistema de información. ESPECÍFICOS Reconocer con claridad las necesidades elementales de una organización, para proponer alternativas de solución, aplicando el análisis de requerimiento. Demostrar la capacidad de migrar los componentes al leguaje de programación Visual .Net. Generar Scripts para la creación física de las tablas en la base de datos. Diseñar modelo de negocio aplicando técnicas apropiadas. IV. METODOLOGÍA De enseñanza: CORPORACIÓN EDUCATIVA CESCA Página 1 de 5

Sistemas Computacionales I.doc

  • Upload
    milton

  • View
    228

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

SYLLABUS DE ASIGNATURA

SISTEMAS COMPUTACIONALES I

SLABOI. INFORMACIN GENERAL

ASIGNATURA: SISTEMA COMPUTACIONALES IESPECIALIDAD: COMPUTACIN E INFORMTICASEMESTRE: VSUBMDULO: IX

PRE REQUISITO: DISEO DE SISTEMAS ORIENTADO A OBJETOSHORAS SEMANALES

: 5DURACION

: 12 SEMANASII. DESCRIPCIN DEL CURSOLa asignatura de sistema computacionales uno, es el curso donde el participante concluir conociendo el UML. El UML le permite al participante representar una notacin grfica unificada para representar modelos de sistemas que desarrollara en el ciclo, teniendo en cuenta el paradigma orientado a objeto.

A si mismo utilizar la herramienta CASE, Rational Rose, para representar dicho modelos que sern tiles para su trabajo de investigacin y proyecto de tesis. III. COMPETENCIAS A LOGRARAl finalizar el ciclo acadmico el alumno ser capaz de:

GENERALES Introducir al participante en la Ingeniera del Software a travs de metodologas orientadas a objetos, presentando en concreto una tcnica de modelado y diseo orientado a objetos basados en la notacin UML.

Proporcionar una visin del proceso de desarrollo de SW que integre los conocimientos metodolgicos adquiridos junto al uso de herramientas CASE como apoyo en las distintas fases del desarrollo de un sistema de informacin.

ESPECFICOS Reconocer con claridad las necesidades elementales de una organizacin, para proponer alternativas de solucin, aplicando el anlisis de requerimiento.

Demostrar la capacidad de migrar los componentes al leguaje de programacin Visual .Net.

Generar Scripts para la creacin fsica de las tablas en la base de datos. Disear modelo de negocio aplicando tcnicas apropiadas.IV. METODOLOGADe enseanza:

Se aplicarn los mtodos activos y las tcnicas apropiadas para los distintos temas de la asignatura.

El docente optar la metodologa ms adecuada: Estudio de casos, solucin de problemas, tcnica del debate, mtodo demostrativo, seminario, elaboracin de comentarios y resmenes. Induccin, deduccin; anlisis y sntesis.

De aprendizaje:

El alumno por su parte utilizar las tcnicas de estudio adecuadas al tema que desarrolle el docente como las tcnicas demostrativas, la lectura comentada, el dilogo, practicas guiadas, entre otras.

V. CRITERIOS DE EVALUACIN

La evaluacin es permanente, integral, formativa y colaborativa.

Se aplicar la autoevaluacin, la coevaluacin y la heteroevaluacin. Comprende los conocimientos adquiridos, las habilidades y las actitudes.

Los alumnos sern evaluados en funcin del logro de habilidades y actitudes referentes a su especialidad, sobre la base de los siguientes criterios:

Cognitivos: Reconocer con claridad las necesidades elementales de una organizacin, para proponer alternativas de solucin, aplicando el anlisis de requerimiento.

Demostrar la capacidad de migrar los componentes al leguaje de programacin Visual .Net.

Analizar los conceptos precisos de los trminos, encapsulamiento, herencia, polimorfismo y persistencia.

Procedimentales: Generar Scripts para la creacin fsica de las tablas en la base de datos.

Disear modelo de negocio aplicando tcnicas apropiadas. Elaborar diagramas de asociacin, agregacin, mensajes.

Actitudinales: Valorar la importancia del modelado en el quehacer diario.VI. REQUISITOS PARA SU APROBACIN

Para la aprobacin del curso el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos: Asistencia mnima

70%

Exmenes: parcial y final

100%

Prcticas: presentacin oportuna 100%

Aprobacin: el promedio mnimo ser 10,5 (11)

Todas las evaluaciones, incluyendo los exmenes parcial y final, debern ser generalmente de forma escrita y se sugiere que tenga una duracin de 60 minutos.

VII. BIBLIOGRAFA

Del Docente:

A UML Pattern Language. Paul Evitts. Macmillan Technical Publihing

Advanced Object-Oriented Analysis & Design Using UML. James J. Odell. Cambridge University Press

Business Modeling with UML. Hans-Erik Ericsson. John Wiley & Sons, Inc.Del Alumno:

Anlisis de procesos y datos usando UML. Alberto Tabeada Jimnez. GrapPeru

El lenguaje unificado de modelado. Manual de referencia. Addison Wesley

VIII. CONTENIDO DEL CURSO.

UNIDAD FORMATIVA I: Metodologa Rational Unified Process.Al trmino de la primera unidad formativa el alumno ser capaz de: Construir modelos de diagramas, teniendo en cuenta el anlisis requerido. Crear componentes y migrarlo al lenguaje de programacin.Primera SEMANA: Anlisis de Requerimientos. Prueba de entrada. Fases del Proceso Unificado de Desarrollo (RUP): Inicio, elaboracin, construccin y transicin. Etapas y actividades en el desarrollo de OO basado en UML. Anlisis de requerimientos, Diseo de requerimientos, Diseo detallado, Implementacin y pruebas.

Captura de requisitos y necesidades con los diagramas con los casos de uso.

SEGUNDA SEMANA: Modelado de diagramas, Clases, Interfaces, Casos de uso y Actores. Componentes migrados a algn lenguaje de programacin OO.

Estudio de clases, Conceptos avanzados y Estereotipos.

Componentes, Diseo de componentes. Migracin de algn lenguaje de programacin OO.

TERCERA semana: Base de datos.

Diseo de base de datos.

Generacin de scripts para la creacin fsica de las tablas de la base de datos.

Ejemplos prcticos.

CUARTA semana: Aplicacin de UML.

Modelos migrados a algn lenguaje de programacin OO Prctica UF1.

UNIDAD FORMATIVA II: Diagramas de modelos de negocios. Al trmino de la tercera unidad formativa el alumno ser capaz de: Crear diagramas de interaccin y de despliegue.

Construir diagramas de colaboracin y de estados utilizando el Rational Rose.

quinta semana: Diagramas de interaccin.

Diagramas de secuencia

Diagramas de colaboracin

Diagrama de componentes. Diagramas de despliegue.sexta semana: Examen Parcial.

sptima semana: Diagramas de estados. Diagramacin del modelo de negocio. Aplicacin segn los equipos de trabajo, orientacin por el docente.

octava semana:

Diseo de interfaces.

El modelo y las posibilidades de casos de uso.

Reutilizacin.

Interfaz grfica.

Subsistemas.

UNIDAD FORMATIVA III: Diagramas estticos. Al terminar la unidad formativa el alumno ser capaz de: Analizar los diagramas estticos como punto de partida, para su trabajo de investigacin.novena semana: Prueba del sistema.

Puesta a punto del sistema OO. Ejecucin de la versin BETA del sistema OO.

dcima semana: Diseo de casos de uso. Recomendaciones. Los diagramas.

DEcimoprimera semana: Revisin de los diagramas estticos.

Los diagramas de estado y de interfaces.

Diagramas de estado.

Diagramas de interfaces.dEcimosegunda semana: Examen Final.CORPORACIN EDUCATIVA CESCA

Pgina 2 de 4CORPORACIN EDUCATIVA CESCA

Pgina 1 de 4