65
SISTEMAS OPERATIVOS Steven Gómez Valencia Victor Alfonso Velásquez Gómez Técnico en Sistemas 362248 CENNTRO DE DISEÑO E INNOVACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL Dosquebradas, 29 de Julio del 2012

Sistemas operativos (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas operativos (2)

SISTEMAS OPERATIVOS

Steven Gómez Valencia

Victor Alfonso Velásquez Gómez

Técnico en Sistemas

362248

CENNTRO DE DISEÑO E INNOVACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL

Dosquebradas, 29 de Julio del 2012

Page 2: Sistemas operativos (2)

SISTEMAS OPERATIVOS

Steven Gómez Valencia

Victor Alfonso Velásquez Gómez

Técnico en Sistemas

362248

INGENIÉRO Edwin Alexander Gómez Robby

CENTRO DE DISEÑO E INNOVACION TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Dosquebradas, 29 de Julio del 2012

Page 3: Sistemas operativos (2)

Introducción

En el presente trabajo, nuestro objetivo principal es darles a conocer las definiciones y procedimientos de cada uno de estos sistemas operativos, con el fin de obtener un buen conocimiento y un excelente desarrollo a la hora de la actividad.

Page 4: Sistemas operativos (2)

Que es un sistema operativo

Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.

Cuál es el objetivo primario de un sistema operativo

El objetivo del sistema operativo es gestionar y administrar eficientemente los recursos hardware de la computadora, permitiendo ejecutar concurrentemente varios programas sin que haya conflictos en el acceso de cada uno de ellos a cada uno de los recursos que necesita.

Page 5: Sistemas operativos (2)

Cuáles son las principales características del S.O

Las principales características de los S. O. son:

Conveniencia

Eficiencia

Controlar interfaz de audio y video

Habilidad para evolucionar

Encargado de administrar el hardware

Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel)

Organizar datos para acceso rápido y seguro

Manejar las comunicaciones en red

Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos

Facilitar las entradas y salidas

Page 6: Sistemas operativos (2)

Cuáles son las principales funciones del S.O

Proporcionar ya sea una interfaz de línea de comando o una interfaz gráfica al usuario, para que este último se pueda comunicar con la computadora.

Administrar los dispositivos de hardware en la computadora

Administrar y mantener los sistemas de archivo de disco.

Apoyar a otros programas.

Proporcionar servicios a otros programas.

Mantenimiento de la seguridad

Detección de fallas.

Page 7: Sistemas operativos (2)

Cuáles son las principales tendencias de los S.O

Los sistemas operativos siguen evolucionando. La principal tendencia de los sistemas operativos en cuanto a organización de trabajo es convertirse en sistemas operativos distribuidos.

Los sistemas operativos distribuidos están diseñados para su uso en un grupo de computadoras conectadas

pero independientes que comparten recursos.

Page 8: Sistemas operativos (2)

Cuáles son los principales recursos administrados por el S.O

Los recursos administrados por un sistema operativo son:

Tiempo del procesador.

Memoria Principal.

Dispositivos Periféricos.

Software.

Cuál es el núcleo del S.OEl núcleo del sistema operativo, también llamado kernel (núcleo en alemán) es

aquella parte de un sistema operativo que interactúa de forma directa con el hardware de una máquina. Entre las funciones principales del kernel se encuentran:

La gestión de memoria.

La administración del sistema de archivos.

La administración de servicios de entrada/salida.

La asignación de recursos entre los usuarios.

Page 9: Sistemas operativos (2)

SISTEMA OPERATIVO MONOLÍTICO: Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituido por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas.

SISTEMA POR CAPAS: El sistema operativo se organiza como una jerarquía de capas donde estas ofrecen una interfaz clara y bien definida a la capa superior y solamente utiliza los servicios que le ofrece la capa inferior.

Cuál es la estructura de los S.O

Page 10: Sistemas operativos (2)

MAQUINA VIRTUAL: sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente.

MODELO CLIENTE SERVIDOR: Sistema Operativo reciente que puede ser ejecutado en la mayoría de las computadoras, ya sea grandes o pequeñas. El núcleo tiene como misión establecer la comunicación entre los clientes y los servidores.

Page 11: Sistemas operativos (2)

Como el S.O realiza la administración de la memoria de sistema

La parte del S. O. que administra la memoria se llama “administrador de la memoria”:

Lleva un registro de las partes de memoria que se están utilizando y de aquellas que no.

Asigna espacio en memoria a los procesos cuando estos la necesitan.

Libera espacio de memoria asignada a procesos que han terminado.

Page 12: Sistemas operativos (2)

Como puedo administrar los recursos / permisos del sistema operativo para

determinados usuarios

Permisos de archivos y carpetas

Entre los permisos de archivos y carpetas se incluyen Control total, Modificar, Leer y ejecutar, Mostrar el contenido de la

carpeta, Leer y Escribir.

Page 13: Sistemas operativos (2)

EXPLIQUE EL PASO A PASO PARA INSTALAR LOS SIGUIENTES SISTEMAS OPERATIVOS:

WINDOWS XP

Para ello lo primero que debemos hacer es acudir al Setup de la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos nuestro PC y coloquemos el CD de instalación en la unidad de CD/DVD. Para entrar en el Setup de la BIOS pulsaremos Supr, F2 o F11 (según el modelo de placa base) nada más encender nuestro PC.

Page 14: Sistemas operativos (2)

Dentro del Setup de la BIOS buscaremos la opción Advance Bios Features y pulsamos ENTER sobre esta opción. Colocaremos siguientes las opciones: - First Boot Device – CDROM - Second Boot Device – HDD-0

Volvemos al menú anterior y seleccionamos Save & Exit Setup y aceptamos con una Y y ENTER.

Page 15: Sistemas operativos (2)

NOTA: La configuración del Setup puede cambiar de uno a otro. En otras BIOS la secuencia de arranque está en la sección Boot Secuence en vez de encontrarse incluida en Advance BiosFeatures.

Con el CDROM en la unidad de CD/DVD reiniciamos el ordenador para comenzar la instalación de Windows XP. Aparecerá un mensaje como el que se muestra en la imagen inferior. Pulsamos cualquier tecla.

La instalación comenzará a copiar archivos y a iniciar los dispositivos, mientras esperaremos.

Page 16: Sistemas operativos (2)

Cuando lleguemos a este punto de la instalación de presionamos ENTER para confirmar la instalación de Windows en nuestro disco duro.

A continuación nos mostrará la licencia de Windows que debemos de aceptar pulsando F8 para seguir instalando Windows XP.

Page 17: Sistemas operativos (2)

Ahora prepararemos el disco duro para instalar los archivos de Windows XP.

Seleccionamos una partición si la hubiese y la eliminamos pulsando D

Confirmamos su eliminación pulsando L y luego ENTER.

Page 18: Sistemas operativos (2)

A continuación se nos mostrará el espacio no particionado que será similar al volumen de la partición que acabamos de eliminar. Pulsamos C para crear la partición, y aceptaremos la confirmación con ENTER.

Page 19: Sistemas operativos (2)

En esta nueva pantalla seleccionaremos un formateo de disco NTFSrápido y pulsamos ENTER.

** Si tenemos cualquier sospecha de fallo en el disco es mejor NOemplear la opción de Formateo rápido y hacer un formateo normal. Esto nos llevará bastante más tiempo, pero nos comprobará la integridad de nuestro disco duro (al menos en esa partición, que es la más importante).

Page 20: Sistemas operativos (2)

Seguidamente se formateará la partición, se instalarán los archivos básicos y se reiniciará automáticamente el ordenador como muestran estas imágenes. Mientras esperaremos sin pulsar ninguna

tecla.

Page 21: Sistemas operativos (2)

A partir de ahora la instalación seguirá de un modo gráfico y más sencillo.

Dejaremos seguir el curso de la instalación esperando a que se requiera que introduzcamos opciones de configuración.

Introduciremos los datos referentes al idioma y la situación geográfica cuando veamos esta pantalla.

Page 22: Sistemas operativos (2)

A continuación nos pedirá el nombre y la organización a la que pertenecemos. Rellenaremos los datos y pulsaremos Siguiente.

Seguidamente nos pedirá que introduzcamos la clave de nuestro Windows, que viene en la parte posterior de la caja. Una vez introducida pulsaremos Siguiente.

Page 23: Sistemas operativos (2)

Ahora debemos dar un nombre a nuestro ordenador, el que viene por defecto es completamente válido aunque podemos poner otro que sea más fácil de recordar. También escribiremos una contraseña de administrador para proporcionar mayor seguridad a nuestro equipo. Una vez completado pulsamos Siguiente.

Lo siguiente es ajustar la fecha y la hora de nuestro sistema, así como la Zona horaria donde nos encontramos. Una vez completado este proceso

pulsaremos Siguiente de nuevo.

Page 24: Sistemas operativos (2)

Cuando lleguemos a esta pantalla, introduciremos las opciones de red. Si no disponemos de una red en nuestra casa o no conocemos los parámetros de la red, dejaremos los valores por defecto y pulsaremos Siguiente.

Page 25: Sistemas operativos (2)

A partir de este punto la instalación seguirá con la copia de archivos. Ahora el equipo se reiniciará, y no debemos de pulsar ninguna tecla, para que no arranque desde el CD.

Page 26: Sistemas operativos (2)

La instalación nos pedirá los últimos datos de configuración. Configuraremos la pantalla aceptando todos los menús que aparezcan.

Page 27: Sistemas operativos (2)

Aceptamos la primera pantalla de finalización de la instalación de Windows XP.

Omitimos la comprobación de la conexión a Internet.

Page 28: Sistemas operativos (2)

Esta pantalla es para activar la copia de Windows. Si estamos conectados a Internet (por un Router) elegimos la opción Si, activar Windows a través de Internet ahora. En caso contrario seleccionaremos No, recordármelo dentro de unos días.

Seguidamente introduciremos los nombres de usuario de las personas que utilizarán el equipo.

NOTA: Este paso es muy importante para una correcta configuración del equipo, ya que es en este punto en el que se va a definir el usuario que va a hacer las funciones de Administrador(el primero que pongamos). La omisión de este punto es una de las principales causas de fallos posteriores del sistema.

Page 29: Sistemas operativos (2)

Y así finalizamos la instalación.

Page 30: Sistemas operativos (2)

WINDOWS 7

Como es lógico, lo primero que necesitas para instalar Windows 7, es el CD de este. Introdúcelo en la disquetera y arranca el equipo con la unidad de CD como prioritaria en la BIOS. Seguidamente, el programa de instalación de Windows 7 comenzará con el proceso.

Page 31: Sistemas operativos (2)

Las primeras ventanas, sólo piden el idioma de la instalación de Windows 7, la aceptación de los términos de licencia de Windows 7 y un punto muy importante: para instalar Windows 7 desde cero, tendremos que seleccionar la opción Personalizada (Avanzada), ya que la opción Actualización, sirve para pasar de otro Windows a Windows 7, manteniendo los archivos y carpetas existentes.

Page 32: Sistemas operativos (2)

Seguidamente, Windows 7 comenzará a instalar los componentes y demás ficheros necesarios, antes de llegar a los pasos en los que tendremos que configurar Windows 7.

Es posible que después de este paso, el equipo se reinicie para aplicar los cambios. Saque el CD de instalación de la disquetera o en su defecto, deje que el ordenador se arranque sólo sin pulsar sobre Arrancar desde el CD.

Page 33: Sistemas operativos (2)

Ahora el asistente de instalación de Windows 7, le pedirá que cumplimente varias ventanas.

Ventana 1: Aquí le daremos el nombre del administrador de Windows 7 y el nombre del equipo que más tarde usaremos para crear una red en Windows 7. Ventana 2: Esta ventana nos solicitará una contraseña de administrador (podemos omitir el paso). Ventana 3: Aquí, tendremos que activar Windows 7 mediante el serial de Windows 7 que viene en el CD, para autentificar la copia que poseemos.

Page 34: Sistemas operativos (2)

Ahora tendremos que configurar la red en Windows 7, encontrando 2 pasos muy sencillos y que sólo tendremos que seleccionar de modo que vaya asociada a la función que le vayamos a dar a Windows 7. Ventana 1: Seleccionaremos el tipo de red que vamos a crear: Domestica, Pública o de Trabajo. Ventana 2: Sólo sirve para ajustar el calendario y hora de Windows 7. Ventana 3: Seleccionaremos las actualizaciones de Windows 7 que se ejecutarán nada más acabar de instalar Windows 7, aunque también podemos dejarlo para más tarde (aconsejo usar la Configuración recomendada).

Page 35: Sistemas operativos (2)

INICIANDO WINDOWS 7

Una vez hemos acabado de configurar Windows 7 en su instalación, el sistema operativo se arrancará justo después de acabar por sí sólo de instalar los componentes restantes de Windows 7.

Seguidamente, ya tendremos lista nuestra instalación de Windows 7 desde cero, lista para ser explorada y disfrutada.

Page 36: Sistemas operativos (2)

WINDOWS 8:Microsoft buscó simplificar la instalación al definir tres caminos para usar Windows 8 en

tu computadora:

Actualizar directamente desde Windows 7. Tus archivos personales se mantendrán intactos y en teoría, los programas también, aunque muchas veces esto no resulta bien, así que siempre es recomendable respaldar tu información importante y aplicaciones en un disco duro externo u otro medio. Ojo que no podrás volver a usar el sistema antiguo.

Correr Windows 8 a la par de Windows 7. Si particionamos el disco duro, es decir, dividimos una sola unidad en dos partes, el sistema leerá que hay dos discos duros instalados. De esta manera, Windows 7 se mantendrá intacto y por otro lado podremos disfrutar de Windows 8 como si fuera una instalación limpia.

Hacer una instalación limpia de Windows 8. Acá se borrará completamente el disco duro y se dará lugar al nuevo software. Requiere siempre respaldar tus cosas.

NOTA: Cabe destacar que al ser esta una versión beta (Consumer Preview), pueden haber algunos errores y fallas mientras utilizamos la computadora, por lo que es recomendable no depender completamente de Windows 8 si trabajamos siempre con el equipo o necesitamos estabilidad al 100%. Lo más sensato es particionar el disco duro y correrlo a la par de Windows 7, pero eso queda a gusto de cada uno.

Page 37: Sistemas operativos (2)

HERRAMIENTAS NECESARIAS

Antes de comenzar, necesitamos un par de cosas a mano:

Una computadora con Windows 7.

Memoria flash USB (pendrive) de al menos 4GB.

ACTUALIZAR DIRECTAMENTE DESDE WINDOWS 7

Esta es la forma más sencilla, gracias a la herramienta que dispuso Microsoft para dicho fin. La descargamos y ejecutamos, frente a lo cual se hará un escaneo del sistema donde se evaluará qué aplicaciones funcionarán en Windows 8 y cuáles requieren de nuestra atención. Si presionamos donde dice “Compatibility Report”, veremos qué es lo que funcionará y lo que no:

Page 38: Sistemas operativos (2)

Acto seguido, escogemos idioma, donde no está disponible el español por el momento, y se nos genera una clave que deberíamos anotar para usos posteriores. Finalmente, comenzará la descarga del sistema operativo completo, lo que puede tardar algunas horas dependiendo de nuestra conexión a Internet. Son entre 2GB y 3GB de datos.

Una vez terminado el proceso, veremos una pantalla donde podemos elegir entre instalar ahora, hacerlo en otra partición o bien continuar más tarde. Vamos por lo primero y lo que sigue es bastante simple y consta sólo de hacer clic en “Siguiente” para tener todo el equipo con Windows 8 al instante. Adiós Windows 7.

Page 39: Sistemas operativos (2)

CORRER WINDOWS 8 A LA PAR DE WINDOWS 7

Al tratarse de un software de pruebas, quizás sea conveniente no arriesgar la computadora entera y queramos mantener nuestro “viejo” Windows 7 sin tocar, pero haciendo funcionar “el ocho” a la par y cuando queramos. Los pasos son:

Crear un pendrive desde donde se pueda instalar el sistema operativo en cualquier momento , el que servirá tanto para rescatar el equipo de un posible desastre o bien para dejar a otros PCs con Windows 8. Finalmente, nos quedaremos con una memoria USB que podremos utilizar para reinstalar en cualquier momento y sistema.

Luego, partiremos virtualmente nuestro disco duro en dos: un lado será para Windows 8 y en el otro quedará Windows 7 intacto.

Finalmente, reiniciaremos el PC con el pendrive conectado para iniciar la instalación.

Entonces, lo primero es configurar nuestro pendrive (al menos 4GB de capacidad) con la utilidad de Microsoft que nos permitirá traspasar Windows 8 (la imagen .ISO que ya descargamos) al dispositivo. Ojo que no es posible simplemente arrastrar el archivo .ISO a la memoria extraíble: debemos utilizar el software provisto.

Hacemos doble clic en el archivo ejecutable Windows7-USB-DVD-tool.exe e instalamos la aplicación, para luego acceder a ella desde el acceso directo que se ha creado en nuestro escritorio: “Windows 7 USB DVD Download Tool”.

Page 40: Sistemas operativos (2)

Acá el primer paso es ubicar nuestro archivo .ISO de Windows 8, es decir, la imagen grande con todo el sistema operativo.

Le damos a “Next” y presionamos la opción “USB Device”.

Page 41: Sistemas operativos (2)

Finalmente, de la lista seleccionamos el pendrive de 4GB que tengamos conectado y clickeamos “BeginCopying”. Todos los datos de la unidad se eliminarán y darán espacio a los archivos de Windows 8.

Ya está listo nuestro pendrive con Windows 8. Lo podremos ocupar para instalar el sistema operativo ahora y en cualquier momento.

Con todo en mano, procedemos a particionar el disco duro, es decir, dividir en dos la unidad para que virtualmente sea como si tuviéramos instalados dos discos. Windows 7 quedará intacto y podremos correr Windows 8 sin problemas cuando queramos, para lo cual se nos preguntará al encender el PC con cuál es el sistema es que deseamos arrancar.

Page 42: Sistemas operativos (2)

Nos dirigimos al menú inicio y en la caja de búsqueda escribimos: “Crear y formatear particiones del disco duro”, presionamos en el resultado mostrado.

La ventana que vemos muestra todas las unidades de almacenamiento conectadas, por lo que tendremos que identificar el disco duro del sistema antes de operar. Usualmente nuestro dispositivo corresponde a (C:), aunque también podemos mirar la capacidad para reconocerlo. Si compramos una computadora con disco duro de 320GB, la opción con poco menos de 300GB será la indicada (Disco 0).

Page 43: Sistemas operativos (2)

Hacemos entonces clic derecho en la unidad y presionamos la opción “Reducir volumen” en el menú desplegable. Esperamos que se haga una breve comprobación y anotamos la cantidad de espacio que deseamos para Windows 8. La cifra está medida en MB y no GB, por lo que si necesitamos escribir 60GB, se coloca 60.000 en “Tamaño del espacio que desea reducir”.

Esperamos unos momentos, que pueden ser algo extensos, y vemos que aparece junto a nuestra unidad principal (C:) otra de color negro con la leyenda “No asignado”. A ésta le hacemos clic derecho y vamos a “Nuevo volumen simple”.

Page 44: Sistemas operativos (2)

En el asistente para nuevo volumen simple le damos a “Siguiente” hasta que llegamos donde pide formatear la partición (¡Sí! ¡Ya tenemos el disco particionado!) y dejamos todo tal como está (NTFS, Predeterminado) y si queremos, le damos un nombre al volumen, ojalá muy breve y sin espacios ni caracteres diferentes a letras. Nosotros le pondremos “ocho” a nuestro volumen. Ahora “Siguiente” y “Finalizar”.

Ya está todo listo para comenzar la instalación de Windows 8. Debiera verse así:

Page 45: Sistemas operativos (2)

Ahora tenemos que introducir la memoria extraíble USB a la computadora e iniciar el sistema desde allí. Para esto, reiniciamos el PC y antes que cargue Windows presionamos la tecla que nos da la opción para entrar por este medio, la cual varía dependiendo el modelo de nuestro equipo. Los términos con los que identificamos esta función son “Select Boot Device” o “Boot Menu”, lo que nos deja entrar a un menú donde le damos “Enter” a lo que diga “USB”.

Una vez logrado, finalmente entramos a la instalación de Windows 8. Nos aparece la imagen de un “pez de papel” mientras cargan los archivos necesarios.

Escogemos el idioma, que como ya dijimos, seguramente será el inglés, porque no está disponible aún español para la instalación.

Page 46: Sistemas operativos (2)

Luego presionamos sin miedo “Installnow”

Acá se nos pregunta una clave para el producto. Si no la tienes, puedes utilizar la siguiente: 2N73M-DM6VQ-VKHGP-K9PMW-7FMQW.

Aceptamos también los Términos y Condiciones de Uso.

Page 47: Sistemas operativos (2)

Y acá algo importante: en la pantalla que nos salga, escogemos la instalación “Custom”. Nos llevará a lo siguiente, donde tenemos que seleccionar el volumen o unidad para instalar Windows 8. Porque para esto hicimos la partición del disco duro anteriormente: en la lista aparece el disco duro donde tenemos Windows 7 y también el “disco virtual” destinado para Windows 8 de 60GB, según lo que estamos haciendo. Lo seleccionamos con un click y le damos a “Next”.

Page 48: Sistemas operativos (2)

¡HEMOS TERMINADO!

Le damos a “Siguiente” y con esto finalizan los pasos necesarios para instalar Windows 8. Simplemente debemos esperar a que el sistema se reinicie varias veces y caeremos a una pantalla celeste donde se nos dará a escoger entre prender el PC con Windows 7 u 8. De ahora en adelante, esto aparecerá cada vez que reiniciemos o prendamos el equipo, pudiendo movernos entre ambos sistemas operativos según lo que necesitemos en el momento, sin haber perdido datos en nuestro sistema antiguo.

Page 49: Sistemas operativos (2)

DEFINA WINDOWS Y LINUX.

Es un sistema operativo desarrollado y comercializado por Microsoft. Windows es el sistema operativo más utilizado en el mundo. Existen versiones para hogares, empresas, servidores y dispositivos móviles, como computadores de bolsillo y teléfonos inteligentes.

es un sistema operativo diseñado por cientos de programadores de todo el planeta, aunque el principal responsable del proyecto es LinusTovalds. Su objetivo inicial es propulsar el software de libre distribución junto con su código fuente para que pueda ser modificado por cualquier persona, dando rienda suelta a la creatividad.

Page 50: Sistemas operativos (2)

WINDOWS LINUX

Adobe Acrobat Reader Evince

Adobe photo álbum Digikam

Adobe photoshop Gimp

Itunes Amarok

Internet explorer Opera-mozilla firebox

Lime wire Frostwire

Microsoft office Open office

Microsoft visio Dia-kivio

Msn messenger a MSN

Paint Kolourpaint

Winamp Xmms

Windows media player Xine-Mplayer

Windows movie maker Pitivi-kdenlive

CARACTERISTICAS

Page 51: Sistemas operativos (2)

VERSIONES

WINDOWS:

Microsoft Windows FamiliarMicrosoft Windows CEMicrosoft Windows NTMicrosoft Windows 1.0Microsoft Windows 2.0Microsoft Windows 3.0Microsoft Windows 3.1Microsoft Windows 95Microsoft Windows 98Microsoft Windows 2000Microsoft Windows M Microsoft Windows XPMicrosoft Windows Vista Microsoft Windows 7

Microsoft Windows 8

Page 52: Sistemas operativos (2)

LINUX

Ubuntu

Fedora

openSUSE

Mint

Debian

Mandriva

PCLinuxOS

Sabayon Linux

CentOS

Page 53: Sistemas operativos (2)

SISTEMAS DE ARCHIVOSLos sistemas de archivos o ficheros (en inglés: filesystem), estructuran la información

guardada en una unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro de una computadora), que luego será representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos. La mayoría de los sistemas operativos manejan su propio sistema de archivos.

EJEMPLOS:

EL SISTEMA DE ARCHIVOS DE UNIX Y LINUX

EXT / EXT2 / EXT3: Es el protocolo de Linux para el almacenamiento de datos, se trata de un sistema de ficheros de alto rendimiento usado para discos duros, así como para sistemas de almacenamiento extraíbles (disqueteras y memorias USB). Tiene la ventaja de permitir actualizar de ext2 a ext3 sin perder los datos almacenados ni tener que formatear el disco.

SISTEMAS DE ARCHIVO DE WINDOWS 7

WINFS: Es un sistema de archivos que fue desarrollado por Microsoft para utilizarlo en su sistema operativo Windows. En un principio, el nombre significaba Windows Future Storage (almacenamiento del futuro), pero ahora significa Windows File System (sistema de archivos).

Page 54: Sistemas operativos (2)

NTFS: (NT File System) es un Sistema de archivos de Windows NT incluido en las versiones de Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Vista y Windows 7. Está basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2, y también tiene ciertas influencias del formato de archivos HFS diseñado por Apple. NTFS permite definir el tamaño del clúster, a partir de 512 bytes (tamaño mínimo de un sector) de forma independiente al tamaño de la partición.

SISTEMAS DE ARCHIVO DEL D.O.S

FAT16: La FAT original del sistema operativo MS-DOS y que, normalmente, soportan todos los sistemas operativos. Se llama FAT16 porque utiliza 16 bits para cada elemento de la FAT.

Page 55: Sistemas operativos (2)

ARCHIVO

Los archivos se pueden estructurar de varias maneras, las más comunes son:

SECUENCIA DE BYTES

El archivo es una serie no estructurada de bytes.

Posee máxima flexibilidad.

El S. O. no ayuda pero tampoco estorba.

SECUENCIA DE REGISTROS: El archivo es una secuencia de registros de longitud fija, cada uno con su propia estructura interna.

ÁRBOL: El archivo consta de un árbol de registros, no necesariamente de la misma longitud.

Cada registro tiene un campo key (llave o clave) en una posición fija del registro.

El árbol se ordena mediante el campo de clave para permitir una rápida búsqueda de una clave particular.

TIPOS DE ARCHIVO

REGULARES: son aquellos que contienen información del usuario. Los DIRECTORIOS son archivos de sistema para el mantenimiento de una estructura del sistema de archivos.

ESPECIALES DE CARACTERES: Tienen relación con la e / s.

Se utilizan para modelar dispositivos seriales de e / s (terminales, impresoras, redes, etc.).

ESPECIALES DE BLOQUES: se utilizan para modelar discos.

Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo periférico..

Page 56: Sistemas operativos (2)

LOS TIPOS DE ACCESO MÁS CONOCIDOS SON:

ACCESO SECUENCIAL: el proceso lee en orden todos los registros del archivo comenzando por el principio, sin poder:

Saltar registros.

Leer en otro orden.

ACCESO ALEATORIO: el proceso puede leer los registros en cualquier orden utilizando dos métodos para determinar el punto de inicio de la lectura:

Cada operación de lectura (read) da la posición en el archivo con la cual iniciar.

Una operación especial (seek) establece la posición de trabajo pudiendo luego leerse el archivo secuencialmente

PRINCIPALES ATRIBUTOS DE ARCHIVO

Cada archivo tiene:

• Su nombre y datos.

• Protección

• Contraseña

• Creador

Page 57: Sistemas operativos (2)

OPERACIONES CON ARCHIVOS: Las llamadas más comunes al sistema relacionadas con los

archivos son:

o CREATE (CREAR): el archivo se crea sin datos.

o DELETE (ELIMINAR): si el archivo ya no es necesario debe eliminarse para liberar espacio en disco. Ciertos S. O. eliminan automáticamente un archivo no utilizado durante “n” días.

o OPEN (ABRIR): antes de utilizar un archivo, un proceso debe abrirlo. La finalidad es permitir que el sistema traslade los atributos y la lista de direcciones en disco a la memoria principal para un rápido acceso en llamadas posteriores.

o CLOSE (CERRAR): cuando concluyen los accesos, los atributos y direcciones del disco ya no son necesarios, por lo que el archivo debe cerrarse y liberar la tabla de espacio interno.

o READ (LEER): los datos se leen del archivo; quien hace la llamada debe especificar la cantidad de datos necesarios y proporcionar un buffer para colocarlos.

o WRITE (ESCRIBIR): los datos se escriben en el archivo, en la posición actual. El tamaño del archivo puede aumentar (agregado de registros) o no (actualización de registros).

o APPEND (AÑADIR): es una forma restringida de “write”. Solo puede añadir datos al final del archivo.

o SEEK (BUSCAR): especifica el punto donde posicionarse. Cambia la posición del apuntador a la posición activa en cierto lugar del archivo.

o GET ATTRIBUTES (OBTENER ATRIBUTOS): permite a los procesos obtener los atributos del archivo.

o SET ATTRIBUTES (ESTABLECER ATRIBUTOS): algunos atributos pueden ser determinados por el usuario y modificados luego de la creación del archivo. La información relativa al modo de protección y la mayoría de las banderas son un ejemplo obvio.

o RENAME (CAMBIAR DE NOMBRE): permite modificar el nombre de un archivo ya existente.

Page 58: Sistemas operativos (2)

DIRECTORIOSGeneralmente son utilizados por los S. O. para llevar un registro de los archivos

SISTEMAS JERÁRQUICOS DE DIRECTORIOS

El directorio contiene un conjunto de datos por cada archivo referenciado.

Una posibilidad es que el directorio contenga por cada archivo referenciado

El nombre.

Sus atributos.

Las direcciones en disco donde se almacenan los datos.

Otra posibilidad es que cada entrada del directorio contenga:

El nombre del archivo.

Un apuntador a otra estructura de datos donde se encuentran los atributos y las direcciones en disco.

Page 59: Sistemas operativos (2)

LAS RUTAS DE ACCESO

RUTA DE ACCESO ABSOLUTA:

Cada archivo tiene una ruta de acceso absoluta.

Consta de la ruta de acceso desde el directorio raíz hasta el archivo.

Los componentes de la ruta de acceso se separan mediante algún carácter llamado “separador”.

RUTA DE ACCESO RELATIVA:

Se utiliza junto con el concepto de directorio de trabajo o directorio activo.

Todos los nombres que no comiencen en el directorio raíz se toman en relación con el directorio de trabajo.

El nombre absoluto de la ruta de acceso siempre funciona, sin importar cual sea el directorio de trabajo.

Page 60: Sistemas operativos (2)

OPERACIONES CON DIRECTORIOS

CREATE (CREAR): se crea un directorio vacío.

DELETE (ELIMINAR): se elimina un directorio, que debe estar vacío.

OPENDIR (ABRIR DIRECTORIO): se pueden leer los directorios: Antes de poder leer un directorio, éste debe ser abierto.

CLOSEDIR (CERRAR DIRECTORIO): cuando se ha leído un directorio, éste debe ser cerrado para liberar el espacio correspondiente de la tabla interna.

READDIR (LEER DIRECTORIO): regresa la siguiente entrada en un directorio abierto, sin importar el tipo de estructura de directorios que se utilice.

RENAME (CAMBIAR DE NOMBRE): cambia el nombre de un directorio de manera similar al cambio para archivos.

LINK (LIGAR): es una técnica que permite que un archivo aparezca en más de un directorio: Especifica un archivo existente y el nombre de una ruta de acceso. Crea un enlace del archivo ya existente con el nombre especificado en la ruta de acceso.

UNLINK (DESLIGAR): se elimina una entrada del directorio: Si el archivo que se desea desligar aparece solo en un directorio (el caso normal):

Se elimina del sistema de archivos.

Si el archivo que se desea desligar, está presente en varios directorios: Solo se elimina la ruta de acceso especificada. Las demás rutas permanecen.

Page 61: Sistemas operativos (2)

LOS COMODINESLos comodines son signos o símbolos que nos ayudarán a la hora de

encontrar algún archivo en nuestro ordenador.

* (ASTERISCO): Sustituye uno o varios caracteres, o ninguno si no existiese.

? (INTERROGACIÓN CERRADA): Sustituye un solo carácter en una posición concreta y específica.

Page 62: Sistemas operativos (2)

LOS KERNELL32.DLL Y KERNEL.DLLEs una librería de vínculos dinámicos de 32bits. Maneja la administración de

memoria, las operaciones E/S (Entrada y Salida) y las interrupciones. Su nombre hace mención a estas funciones (Kernel es Núcleo en inglés, por tanto, es parte del núcleo del sistema operativo).

ERRORES:

- HAL.DLL - "O CORRUPTOS DE HAL.DLL PERDIDO“ Este mensaje de error suele aparecer como "Windows no puede iniciarse porque el siguiente archivo falta o está dañado

-NTDLL.DLL - "HARD NTDLL.DLL ERROR DESCONOCIDO“: En casi todos los casos, los errores ntdll.dll son causados por los programas de software, no el sistema operativo.

- KERNEL32.DLL - "ERROR DE PÁGINA NO VÁLIDA EN EL MÓDULO KERNEL32.DLL“: Generalmente son causados por los programas de software que tienen acceso a las áreas de la memoria del sistema incorrecta. -D3DX9_25.DLL - "NO SE HAN ENCONTRADO D3DX9_25.DLL“: son causados generalmente por problemas de DirectX. al iniciar algunos juegos de vídeo o programas de gráficos avanzados.

Page 63: Sistemas operativos (2)

COMANDOS MÁS USADOS DE LINUXSe utiliza para crear un grupo nuevo.

ADDGROUP NOM_GRUPO ADDUSER: Se utiliza para añadir un usuario.

ALIAS: En ciertas ocasiones se suelen utilizar comandos que son difíciles de recordar o que son demasiado extensos, pero en UNIX existe la posibilidad de dar un nombre alternativo a un comando con el fin de que cada vez que se quiera ejecutar, sólo se use el nombre alternativo.

APT-CACHE SEARCH (TEXTO): Muestra una lista de todos los paquetes y una breve descripción relacionado con el texto que hemos buscado

APT-GET DIST-UPGRADE: Función adicional de la opción anterior que modifica las dependencias por la de las nuevas versiones de los paquetes.

APT- GET INSTALL (PAQUETES): Instala paquetes

APT- GET REMOVE (PAQUETE): Borra paquetes. Con la opción –purge borramos también la configuración de los paquetes instalados.

APT- GET UPDATE: Actualiza la lista de paquetes disponibles para instalar.

APT- GET UPGRADE: Instala las nuevas versiones de los diferentes paquetes disponibles.

AT: Realiza un tarea programada una sola vez.

SINTAXIS: at [-ir] hora [fecha].

Page 64: Sistemas operativos (2)

Comando Chmod: Este comando sirve para modificar permisos de archivos.

Comando Chown: Este comando sirve para cambiar el propietario de un

Comando Grep: Este es un comando indispensable. Sirve para buscar cadenas de texto dentro de un archivo o dentro de otra cadena.

Comando Head: Devuelve las primeras líneas de un texto dado.

Comando Kill: Este comando es muy útil para detener un proceso.

Comando Locate: Este comando sirve para localizar la ruta de un archivo en Linux para saber dónde está guardado. Puede ser más rápido que find ya que almacena las rutas en una base de datos.

Comando ls: Comando indispensable. Sirve para listar los archivos y directorios de una carpeta

Comando man: Este comando se utiliza para llamar al Manual de Linux y preguntarle sobre un comando en concreto

Comando Tail: Este comando sirve para visualizar la parte final de un documento (en inglés tail significa cola).

Comando ps: El comando ps nos da una instantánea de todos los procesos que se están ejecutando en un momento determinado.

Comando Top: Muestra toda la actividad de los procesos que se están ejecutando en tiempo real

Comando Uptime: Muestra el tiempo que ha transcurrido desde que el sistema se abrió.

Page 65: Sistemas operativos (2)

BIBLIOGRAFÍA

Wikipedia.

La enciclopedia libre.

Monografías.com

Google imágenes.