9
INSTITUCION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO UNICOMFACAUCA PRESENTADO POR: YORDAN MUÑOZ P PRESENTADO A: HENRRY BASTIDAS TEMA: SISTEMAS DE ARCHIVOS

sistemas operativos evidensia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sistemas operativos evidensia

INSTITUCION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO UNICOMFACAUCA

PRESENTADO POR: YORDAN MUÑOZ P

PRESENTADO A: HENRRY BASTIDAS

TEMA: SISTEMAS DE ARCHIVOS

POPAYAN MARZO DE 2013

Page 2: sistemas operativos evidensia

Sistemas de archivos soportados por Linux

Linux soporta una gran cantidad de tipos diferentes de sistemas de archivos. Para nuestros propósitos los más importantes son:

minix

El más antiguo y supuestamente el más fiable, pero muy limitado en características (algunas marcas de tiempo se pierden, 30 caracteres de longitud máxima para los nombres de los archivos) y restringido en capacidad (como mucho 64 MB de tamaño por sistema de archivos).

xia

Una versión modificada del sistema de archivos minix que eleva los límites de nombres de archivos y tamaño del sistema de archivos, pero por otro lado no introduce características nuevas. No es muy popular, pero se ha verificado que funciona muy bien.

ext3

El sistema de archivos ext3 posee todas las propiedades del sistema de archivos ext2. La diferencia es que se ha añadido una bitácora (journaling). Esto mejora el rendimiento y el tiempo de recuperación en el caso de una caída del sistema. Se ha vuelto más popular que el ext2.

ext2

El más sistema de archivos nativo Linux que posee la mayor cantidad de características. Está diseñado para ser compatible con diseños futuros, así que las nuevas versiones del código del sistema de archivos no necesitará rehacer los sistemas de archivos existentes.

ext

Una versión antigua de ext2 que no es compatible en el futuro. Casi nunca se utiliza en instalaciones nuevas, y la mayoría de la gente que lo utilizaba han migrado sus sistemas de archivos al tipo ext2.

Page 3: sistemas operativos evidensia

reiserfs

Un sistema de archivos más robusto. Se utiliza una bitácora que provoca que la pérdida de datos sea menos frecuente. La bitácora es un mecanismo que lleva un registro por cada transacción que se va a realizar, o que ha sido realizada. Esto permite al sistema de archivos reconstruirse por sí sólo fácilmente tras un daño ocasionado, por ejemplo, por cierres del sistema inadecuados.

Sistemas de archivos Windows

En realidad, la elección de un sistema de archivos depende en primer lugar del

sistema operativo que esté usando. Generalmente, cuanto más reciente sea el

sistema operativo, mayor será el número de archivos que admita. Por esto, se

necesita contar con FAT16 en DOS y en las primeras versiones de Windows 95.

Empezando por Windows 95 OSR2, usted puede elegir entre los sistemas de

archivos FAT16 y FAT32. Si el tamaño de la partición es mayor a 2GB, se

excluyen los sistemas de archivos FAT y usted necesitará usar el sistema FAT32

(o modificar el tamaño de la partición).

Por debajo de este límite, se recomienda FAT16 para particiones con una

capacidad menor a 500Mb. De lo contrario, es preferible usar FAT32.

En el caso de Windows NT (hasta la versión 4) usted puede elegir entre el sistema

FAT16 y NTFS. No se admite FAT32. Por lo general, se recomienda el sistema

NTFS ya que brinda una mayor seguridad y un mejor rendimiento que el sistema

FAT. Actualmente, Microsoft recomienda el uso de una partición de tipo FAT

pequeña (de entre 250 y 500MB) para el sistema operativo, para poder iniciar el

sistema desde un disquete DOS de arranque en caso de que ocurra una

catástrofe, y el uso de una segunda partición para almacenar sus datos.

En Windows NT5, hay muchas más opciones ya que acepta particiones FAT16,

FAT32 y NTFS. Nuevamente, se recomienda el sistema de archivos más reciente

(NTFS 5), ya que ofrece muchas más opciones que los sistemas FAT. Por las

mismas razones mencionadas anteriormente, aún puede elegir una partición del

tipo FAT.

Page 4: sistemas operativos evidensia

ISO 9660

El estándar ISO 9660 es una norma publicada inicialmente en 1986 por la ISO, que especifica el formato para el almacenaje de archivos en los soportes de tipo disco compacto.  Su propósito es que tales medios sean legibles por diferentes sistemas operativos, de diferentes proveedores y en diferentes plataformas, por ejemplo, MS-DOS, Microsoft Windows, Mac OS y UNIX.

El sistema de archivos de MacOS de Apple®

HFS/HFS: significa ("Hierarquical File System") ó sistema de archivos por

jerarquía, sustituyo al MFS ("Macintosh File System") y el símbolo + indica

extendido, es decir, la última versión de HFS. Fué desarrollado por Apple®, admite

el uso de direcciones de espacio en disco de 64 bits y permite utilizar bloques de

asignación de archivos de 32 bits con el fin de potenciar la eficiencia del disco al

reducir la utilización de espacio en volúmenes de gran tamaño o con un número

elevado de archivos. Admite nombres de archivo más descriptivos, con una

longitud máxima de 255 caracteres y codificación de texto Unicode para los

nombres de archivo internacionales o con sistemas de escritura mixtos, también

ofrece un formato opcional de sistema de archivos con distinción de mayúsculas y

minúsculas para HFS+ que permite al administrador alojar sin problemas archivos

utilizados por aplicaciones UNIX que requieren esta función. Los sistemas

operativos modernos MacOS de Apple® reconocen el sistema de archivos HFS,

HFS+, FAT, FAT32, el CDFS utilizado en CD-ROM y el UDF utilizado en DVD-

ROM.

Sistema de archivos de Sun® Solaris

ZFS: significa ("Zettabyte File System") ó sistema de archivos ZettaByte,

desarrollado por Sun Microsystems para el sistema operativo Solaris. Es un

robusto sistema de ficheros de 128 bits, creado para superar las expectativas de

cualquier sistema real, cuenta un sistema ligero de ficheros, nueva estructura de

almacenamiento en disco y administración simple de espacio y un sistema de

Page 5: sistemas operativos evidensia

autor reparación denominado "Self-healing" entre muchas otras características

que permiten su implementación en grandes servidores.

Ejemplo de 'ruta' en un sistema Unix

Así, por ejemplo, en un sistema tipo Unix como GNU/Linux, la ruta para la canción

llamada "La canción.ogg" del usuario "Alvaro" sería algo como:

/home/Alvaro/Mi música/La canción.ogg

donde:

'/' representa el directorio raíz donde está montado todo el sistema de archivos.

'home/Alvaro/Mi música/' es la ruta del archivo.

'La canción.ogg' es el nombre del archivo.

que se establece como único.

Ejemplo de 'ruta' en un sistema Windows

Un ejemplo análogo en un sistema de archivos de Windows (específicamente

en Windows XP) se vería como:

C:\Documents and Settings\Alvaro\Mis Documentos\themytv\canción.mp3

donde:

'C:' es la unidad de almacenamiento en la que se encuentra el archivo.

'\Documents and Settings\Alvaro\Mis Documentos\Mi Música\' es la ruta del

archivo.

'canción' es el nombre del archivo.

Page 6: sistemas operativos evidensia

CUADRO DE SISTEMAS

Sistema

operativoTipos de sistemas de archivos admitidos

Dos FAT16

Windows 95 FAT16

Windows 95

OSR2FAT16, FAT32

Windows 98 FAT16, FAT32

Windows NT4 FAT, NTFS (versión 4)

Windows

2000/XPFAT, FAT16, FAT32, NTFS (versiones 4 y 5)

Linux Ext2, Ext3, ReiserFS, Linux Swap (FAT16, FAT32, NTFS)

MacOSHFS (Sistema de Archivos Jerárquico), MFS (Sistemas de

Archivos Macintosh)

OS/2 HPFS (Sistema de Archivos de Alto Rendimiento)

SGI IRIX XFS

FreeBSD,

OpenBSDUFS (Sistema de Archivos Unix)

Sun Solaris UFS (Sistema de Archivos Unix)

IBM AIX JFS (Sistema Diario de Archivos)

Page 7: sistemas operativos evidensia

Windows XP, Mac OS X y Ubuntu Linux son tres opciones cuyas características reflejan filosofías diversas. Todos tienen puntos fuertes y débiles, por lo que la elección dependerá de lo que busque cada usuario, publica en un reportaje la UCE.

Distintos, pero compatibles

Mac OS X es un sistema operativo bien diseñado, cuyos programadores se han esforzado en intuir qué uso se dará al ordenador, en aras de un manejo sencillo. En contrapartida, ofrece menos opciones para modificar el sistema, y sólo Apple fabrica estos equipos. 

Windows XP Home Edition es un sistema operativo válido, si bien su equipamiento de serie resulta algo pobre y su seguridad deja mucho que desear. Su principal baza es su popularidad, gracias a la cual no impone apenas limitaciones a la elección de ordenador, elementos periféricos y programas adicionales. 

Ubuntu Linux es un sistema operativo que de entrada ofrece más programas y tiene un gran futuro por delante. Sin embargo, deben olvidarse de él quienes no dominen el inglés, porque es probable que tengan que visitar distintos foros de usuarios. La realización de algunas tareas puede complicarse, y requerir también ciertos conocimientos informáticos. Además, conseguir un ordenador con Linux instalado puede ser complicado. 

Cuando se plantea la elección entre distintos sistemas operativos, una de las dudas más frecuentes se refiere a la compatibilidad. En realidad, depende más de los programas que de los sistemas operativos. Un texto .html o una imagen .jpg no plantearán problema pero ciertos formatos propietarios, como los usados en las aplicaciones de Microsoft Office, pueden ser problemáticos cuando no se usa el mismo software y se trata de ficheros con formatos complejos o macros. Aun así, hay cierto grado de compatibilidad, que puede bastarle a un usuario normal.