15
SISTEMÁTICA Y FILOGENIA Integrantes: -Calle Cueva, Samantha - Chavez Lerggios, Karen - Jasaui Nicolini, Andrea - Maguiña Castillo Fernanda

Sistemática y filogenia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemática y filogenia

SISTEMÁTICA Y FILOGENIA

Integrantes:

-Calle Cueva, Samantha

- Chavez Lerggios, Karen

- Jasaui Nicolini, Andrea

- Maguiña Castillo Fernanda

Page 2: Sistemática y filogenia

INTRODUCCIÓN

La Sistemática es la disciplina científica que se ocupa de investigar ladiversidad de los organismos y las relaciones existentes entre ellos(etimología = Relativo a un sistema).

La Sistemática ocupa un lugar importante en las ciencias biológicas,puesto que es imprescindible para organizar y transmitir losconocimientos que tenemos sobre los seres vivos. Unos conocimientosbásicos de Sistemática son indispensables para cualquier biólogo.

Se ha hecho urgente el inventario biológico, frente a la tasa de extinciónespantosa que se debe a la degradación de los entornos naturales. Laconferencia mundial de Río de Janeiro, en 1995, ha proyectado laSistemática como un tema de política internacional (cf. palabra“biodiversidad”).

Existen muchas iniciativas internacionales para desarrollar bases dedatos de sistemática, que se puedan consultar en Internet y queconstituyan una síntesis de conocimientos. Sin embargo, estasiniciativas se quedan limitadas debido a la escasa disponibilidad deespecialistas con la suficiente experiencia y disponibilidad.

Filogenia (gr. φύλον: raza, tribu; y γενεά: generación) se ocupa dedescubrir las relaciones de parentesco entre taxones. El concepto y lapalabra remontan a Haeckel (1866). Está emparejada con el conceptode evolución (todos los seres vivos comparten un ancestro común).

Page 3: Sistemática y filogenia

OBJETIVOS

Conocer y entender la diversidad de la vida

Ordenar y nombrar los seres vivos de acuerdo con

unas normas aceptadas por toda la comunidad

científica.

Hacer un inventario de las formas de vida que

existen en la Tierra.

Comprender los procesos que han modelado las

especies, así como las relaciones que existen entre

ellas.

Page 4: Sistemática y filogenia

MARCO TEÓRICO

Dinictis es un género extinto

de mamífero carnívoro de la

familia Nimravidae que vivió

Norteamérica durante los

periodos Eoceno-Oligoceno

(30,8—20,6 ma), existiendo

aproximadamente por 10,2

ma.[ ] Son conocidos como

falsos dientes de sable.

Page 5: Sistemática y filogenia

MARCO TEÓRICO

Taxonomía

Dinictis fue denominado por Joseph Leidy (1854), en suartículo Dinictis felina. Fue asignado a Nimravidae por Leidy(1854); y a Nimravinae por Flynn y Galiano (1982), Bryant(1991) y Martin (1998).[

Morfología

Los Dinictis tenían un cuerpo grácil de 1,1 metros de largo,patas cortas con 0,6 metros de alto, garras solo parcialmenteretraíbles, mandíbulas fuertes, y una larga cola. Era muysimilar a su pariente, Hoplophoneus. La forma de su cráneoes la reminiscencia de un cráneo de félido más que delcráneo extremadamente corto de los pertenecientes a lafamilia Machairodontinae. Comparado con los de los másrecientes macairodontes, sus caninos superiores eranrelativamente pequeños, aunque estos claramente salían desu boca. Bajo el extremo de los caninos, su mandíbula sedespliega en la forma de un lóbulo.

Page 6: Sistemática y filogenia

MARCO TEÓRICO

Los Dinictis eran plantígrados (caminaban sobre la planta delos pies), a diferencia de los félidos modernos que sondigitígrados. Tenía el aspecto de un leopardo pequeño yevidentemente su estilo de vida era también similar. Eraprobablemente menos especializado en la alimentación quesus descendientes, debido a la reducción de sus dientes seencontraba todavía en sus primeras etapas y Dinictis nohabía olvidado como masticar. A pesar de esto en su medioambiente este podría haber sido un poderoso depredador.

Principio del formulario

Final del formulario Dinictis tenía algunas características muy poco como un gato,

sobre todo sus pies planos, un oso. Este gato prehistóricostambién lucía uñas semi-retráctil (en comparación con plenagarras retráctiles, y sus dientes no eran tan avanzados comolos de los gatos modernos, con relativamente grueso,redondo, caninos contundente

Page 7: Sistemática y filogenia

MARCO TEÓRICO

Ecología

Vivió en las planicies de Norteamérica y Canadá con fósilesencontrados en Saskatchewan y Colorado, Montana, Nebraska,Dakota, Wyoming, y Oregón en los Estados Unidos. Dinictisprobablemente evoluciono de unos primitivos ancestros similaresal género Miacis los cuales vivieron en el Paleoceno.

Los primeros ancestros de lo que actualmente son los carnívoros(cánidos como los perros, felinos como los gatos, úrsidos comolos osos, mustélidos como las mangostas, etcétera) vinieron almundo hace unos 40 millones de años, aproximadamente. Elmás famoso de los felinos primitivos probablemente es el famosoSmilodon, el tigre dientes de sable, pero no fue ni con mucho laúnica especie de su tiempo. Otra especie llamada a veces el"falso tigre dientes de sable", y cuyo verdadero nombre esDinictis, se extendió a la sombra de los más grandes y famosos

Smilodones.

Page 8: Sistemática y filogenia

MARCO TEÓRICO El Dinictis aparece en el mundo hace unos

doce millones de años, aproximadamente. En

realidad, Dinictis es un género animal, y cuatro

especies distintas (Dinictis cyclops, Dinictis

felina, Dinictis priseus y Dinictis squalidens) se

agrupan dentro de ésta. Era un plantígrado, lo

que quiere decir: caminaba con la planta del

pie, como los humanos. Esto lo diferencia de

los felinos actuales que no son plantígrados

sino digitígrados, es decir, que caminan sobre

sus dedos (a veces los dibujos de gatos

hechos por niños quedan con los pies "raros"

porque a esa edad no suelen captar el

detalle... así como muchos adultos). El tamaño

del Dinictis era más bien menor, con apenas

un metro de largo, lo que le dio una ventaja

decisiva durante las glaciaciones frente a otras

especies cazadoras más grandes, que para

alimentarse requerían mayores cantidades de

las presas, de por sí escasas en su medio

ambiente.

Page 9: Sistemática y filogenia

MARCO TEÓRICO

Durante mucho tiempo se consideró al Dinictis

como un ancestro directo, o al menos

emparentado, de los actuales felinos. Hoy en día,

la clasificación del Dinictis es algo más

problemática, habiendo quienes consideran al

Dinictis (a "los" Dinictis, deberíamos decir, porque

como dijimos, son varias especies distintas) como

un "primer gato", y otros que lo estiman en realidad

una rama muerta del árbol evolutivo. Las

respuestas, como suele ser desesperantemente

frecuente en la Paleontología, suelen no estar

ciento por ciento a firme.

Page 10: Sistemática y filogenia

MARCO TEÓRICO

Nombre:Dinictis (del griego "gato terrible"), pronunciada die-NICK-tissHábitat:Planicies de América del NortePeríodo histórico:Medio Terciario (hace 33-23 millones de años)Tamaño y peso:Cerca de 4 pies de largo y 100 librasDieta:CarneDistinción de Características:Piernas largas y con los pies cortos, afilados dientes de las mejillasAcerca de Dinictis:A pesar de que fue sin lugar a dudas un felino temprano, Dinictis tenía algunas características muy poco como un gato - sobre todo sus pies planos, un oso (los pies de los gatos modernos son más indicado, mejor que caminar en puntas de pie en silencio y acechar a su presa) . Dinictistambién poseía garras semi-retráctiles (a diferencia totalmente garras retráctiles de los gatos modernos), y sus dientes no eran tan avanzadas, con relativamente grueso, redondo, caninos contundente. Es probable que ocupaba el mismo nicho en su medio ambiente de América del Norte como leopardos modernos hacen en África.

Page 11: Sistemática y filogenia

MARCO TEÓRICO

Page 12: Sistemática y filogenia

SISTEMÁTICA Y FILOGENIA

Primer paso: Seleccionar un antecesor.

Para la familia de los felidae se eligió como

antecesor al Dinictis.

Page 13: Sistemática y filogenia

SISTEMÁTICA Y FILOGENIA.

Segundo paso: Utilizar el “0” para las

características de la especie ancestral y el “1” para

el actual.

Tamaño Longevidad Peso Color Velocidad Manchas Garras Nómadas

Dinictia(antecesor)

0 0 0 0 0 0 0 0

Chita 1 1 0 1 1 1 0 1

Puma 0 0 0 1 0 0 1 1

Leopardo 1 1 1 1 0 1 1 1

Lince 1 0 0 0 0 1 1 1

Otorongo 1 0 1 1 0 1 1 1

Page 14: Sistemática y filogenia

CONCLUSIONES

Los cladogramas son importantes herramientas filogenéticaspara el estudio de conceptos científicos.

El cladograma de los felinos representa una descendenciahipotética, además de ser de varias especies y no deorganismos de una sola.

Las características que una especie heredó a susdescendientes que, por ende de evolución, cambiaron yagregaron nuevas características, incluso modificandoparcialmente la derivada, pero ésta se conserva en sudescendencia, estableciendo lazos entre las especiesproveedores de bases para la clasificación de la familiafelidae.

Proveen una imagen visual de como especies nuevascontienen aún características heredadas de antiguasespecies. Al referirse a una característica derivada, todas lasespecies subsecuentes en un cladograma deben de tener esacaracterística derivada específica.

Page 15: Sistemática y filogenia

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://acagcuba.com/genetica.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Dinictis

http://sigloscuriosos.blogspot.com/2009/01/dinictis-

el-felino-primitivo.html

http://dinosaurs.about.com/od/mesozoicmammals/p

/dinictis.htm

http://dinosaurs.about.com/od/dinosaurpictures/ig/S

aber-Toothed-Cat-Pictures/Dinictis.htm

http://translate.google.com.pe/translate_t?hl=es&bi

w=1345&bih=591&q=dinictis&um=1&ie=UTF-

8&sa=N&tab=pT#en|es|