26
CONSULTORIA: SISTEMATIZACION DE LA CONSULTA NACIONAL Y SUB NACIONAL PARA LA ELABORACION DE PROPUESTA PARA LA ESTRATEGIA DE REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES POST HYOGO 2015 Informe resumen Dilma Dávila Apolo, Consultora Abril, 2014 Con el apoyo de socios DIPECHO

SISTEMATIZACION DE LA CONSULTA NACIONAL …sf39e63f8b2e296b4.jimcontent.com/download/version... · MOF: Manual de organización y funciones NNUU: Naciones Unidas PDC Plan de desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

CONSULTORIA: SISTEMATIZACION DE LA CONSULTA

NACIONAL Y SUB NACIONAL PARA LA ELABORACION DE PROPUESTA PARA LA ESTRATEGIA DE REDUCCION DE RIESGO

DE DESASTRES POST HYOGO 2015

Informe resumen

Dilma Dávila Apolo, Consultora

Abril, 2014

Con el apoyo de socios DIPECHO

INDICE

Presentación .......................................................................................... 3

Acrónimos .............................................................................................. 4

1. Objetivo de los Talleres de consulta ............................................... 6

2. ¿Quiénes intervinieron? .................................................................. 6

3. Ejes prioritarios para organizar la información .............................. 6

3.1. Percepción de los participantes sobre los avances en la

implementación de las Prioridades del Marco de Acción de Hyogo .. 6

3.2. Análisis del documento de Elementos Propuestos para el Marco

después del 2015. ............................................................................ 21

Consultas Sub nacionales ............................................................. 23

4. Fortalezas y Limitaciones del proceso de Consulta ...................... 25

Presentación

El presente documento es una versión resumida del Informe Preliminar de

Sistematización de las consultas realizadas para la elaboración de la propuesta

para la Estrategia de Reducción del Riesgo de Desastres Post Hyogo 2015. Se ha

elaborado en base a la información recopilada en tres talleres sub-nacionales

(Cusco, Apurímac y San Martín) y un el Taller Nacional en Lima, que fueron

organizados como referencia base de la consulta a los actores de los diferentes

niveles de gestión (local, subnacional y nacional) del SINAGERD.

Comprende 4 secciones: La primera, referida a los Objetivos de los talleres, en

la segunda se señala los actores que participaron en cada una de las Consultas;

en la tercera se ha agrupado los resultados de las consultas en dos Ejes:

El primer eje referido a los Avances en la implementación de las Prioridades

del Marco de Acción de Hyogo 2005-2015, desde la percepción de los

participantes. En él se hace un resumen de los avances, tomando como base

los indicadores establecidos para cada una de las cinco Prioridades MAH

indicados en el documento cuestionario para la elaboración Informe Avances

en la Implementación de Marco de Acción de Hyogo 2012-2014.

El segundo Eje referido al Análisis del documento de Elementos Propuestos

para el Marco después del 2015 a partir de los aportes desde los participantes

en el proceso de consulta del taller Nacional.

En la cuarta sección se señala algunas fortalezas y limitaciones observadas en el

proceso de consulta. En los Anexos se recogen los resultados de los talleres sub

nacionales por cada área geográfica y las ponencias y los resultados de los

trabajos de grupos del Taller Nacional.

Los talleres de consulta subnacionales y nacional que fueron organizados de manera conjunta entre la Secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM, CENEPRED, INDECI y las Organizaciones socias del Programa DIPECHO 2013-2014. La sistematización estuvo a cargo de la consultora Dilma Davila, contratada por

el Proyecto “Empoderando y Articulando Capacidades para la Gestión Local del

Riesgo de Desastres con la Institucionalidad Nacional”, ejecutado por el Consorcio

integrado por Welthungerhilfe, Diakonie Katastrophenhilfe, Soluciones Prácticas

y Predes, en el marco del Programa de Reducción del Riesgo y Preparación ante

Desastres 2013-2014, del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil

de la Comisión Europea.

Juvenal Medina Rengifo, Coordinador de Proyecto

Welthungerhilfe

Acrónimos

AAHH: Asentamientos Humanos

ACC: Adaptación al cambio climático

ANP: Áreas Naturales Protegidas

ANA: Autoridad nacional del Agua

COE: Centros de Operaciones y Comunicaciones

CC: Cambio climático

CENEPRED: Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres.

COFOPRI: Organismo De formalización de la propiedad horizontal

ECOSOC: Consejo Económico y Social -

EvR: Evaluación de riesgo

FEF: Fondo de Estabilización Fiscal

FONIPREL: Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FO

GL: Gobierno local

GR: Gobierno regional

GRD: Gestión de riesgo de desastres

IIEE: Instituciones educativas

INDECI: Instituto Nacional de Defensa Civil.

INGENMET: Instituto geológico, Minero y Metalúrgico

LOM: Ley Orgánica de Municipalidades

LOGR: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales

MINAM.: Ministerio del Ambiente

MINSA: Ministerio de Salud

MINTRA: Ministerio de Trabajo

MOF: Manual de organización y funciones

NNUU: Naciones Unidas

PDC Plan de desarrollo concertado

PDU: Plan de Desarrollo Urbano

PIM: Programa de Incentivos Municipales

PLANAGERD: Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

PNEA: Programa Nacional de educación Ambiental

POT Plan de ordenamiento territorial

PP068: Programa presupuestal 068

PPR: Presupuesto por resultados

PREVAED: Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias y Desastres

PSE: Pago por servicios eco sistémicos

RRD: Reducción de riesgos de desastres

ROF: Reglamento de organización y funciones.

RRNN: Recursos naturales

SGRD: Secretaria de Gestión de Riegos de Desastres.

SIGRID: Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres

UNISDR: Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de riesgos de desastres

VPL: Visión de Primera Línea

1. Objetivo de los talleres de consulta

Los talleres de consultas subnacionales y nacional se realizaron con los objetivos de

recoger las percepciones y aportes desde los actores locales, subnacionales y nacionales

del SINAGERD, como insumos básicos para elaborar la Propuesta del País para la

Estrategia de Reducción de Riesgos de Desastres post 2015.

2. ¿Quiénes intervinieron?

En los talleres de consulta subnacionales y nacional se lograron la participación de un

total de 413 personas, entre representantes de las instituciones integrantes del Sistema

Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, SINAGERD, que promueven el tema de

GRD en el país como: SGRD-PCM, INDECI, CENEPRED, MEF, sectores públicos, de

gobiernos regionales y locales; Organizaciones no gubernamentales nacionales y de

cooperación internacional, y socios del Plan de Acción 2013-2014 del Programa

DIPECHO.

En los Talleres sub nacionales realizados en tres ciudades se contó con la participación

de 113 personas (Abancay: 43; Cusco: 40 y San Martín: 30).

En el taller Nacional se contó con la participación de 300 personas en total (160 el primer

día y 140 el segundo).

3. Ejes priorizados para organizar la información

La información recopilada en los talleres se ha organizado en este documento en dos

ejes:

Percepción de los participantes sobre los avances en la implementación de las

Prioridades del Marco de Acción de Hyogo. Expectativas aún pendientes.

Análisis del documento de Elementos Propuestos para el Marco después del 2015.

Análisis, críticas, sugerencias, etc.

A continuación, se desarrolla los resultados por cada uno de los Ejes tanto de los Talleres

sub nacionales como Nacional.

3.1. Percepción de los participantes sobre los avances en la implementación

de las Prioridades del Marco de Acción de Hyogo

Prioridad 1. Garantizar que la RRD sea una prioridad nacional y local con una

sólida base institucional para su aplicación

Resumen: Se destaca que en el país se cuente con una normatividad y

reglamentación para GRD, pero el problema es su aplicación limitada difusión y

aplicación en los ámbitos subnacionales. Aparte, que en algunas regiones los

instrumentos de gestión (PDC, POT) no incluyen la GRD. Algunas regiones cuentan

con planes y estrategias de CC (Apurímac, Cusco, Arequipa, Piura, etc.) pero que no

tienen una vinculación con GRD.

Se requiere una mayor articulación de la institucionalidad en sus diferentes niveles

de gobierno. Por ejemplo en una situación de emergencia cada sector actúa en forma

independiente, el sector salud va con sus brigadas, educación, etc. no hay una

conjunción de esfuerzos.

Destaca también el contar con partidas presupuestales (Reserva de contingencia,

PP068, PIM, FONIPREL etc.), pero a nivel subnacional hay dificultades para su

accesibilidad, ello se traduce en que los recursos que se asignan no se gastan

adecuadamente, por lo que se requiere mejorar las capacidades en este rubro, y de

un mayor control del gasto y se debería incluir elementos regulatorios como

sanciones, penalidades, etc. y evaluaciones de la gestión presupuestal de los

municipios.

En la ley no se ve con claridad la participación comunitaria o de organizaciones de

la sociedad civil en las Plataformas de GRD. Se debe reactivar la Plataforma Nacional

de RRD.

Se señala la importancia y el aporte presupuestal en GRD pero a nivel de los

gobiernos subnacionales es menor. Hay avances a nivel de la LOM y de la LOR a fin

de reglamentar las funciones de las Municipalidades y de Gobiernos Regionales en

GRD; sin embargo, realizar modificaciones de las leyes no es una tarea fácil.

Avances a nivel de Indicadores

Avances Por alcanzar

1.1. Existen políticas y marcos jurídicos nacionales para la reducción del riesgo de

desastres, con responsabilidades y capacidades descentralizadas a todo nivel.

Existen leyes y lineamientos y planes y

programas presupuestales para la GRD

en el país derivado del MAH.

Algunas regiones cuentan con Planes

regionales de GRD.

Se cuenta con un reglamento interno

elaborado del Grupo de Trabajo GRD en

la Municipalidad provincial del Cusco (con resolución), las provincias de

Abancay, Calca. La región del Cusco aprobó su reglamento interno, mediante

acta de instalación del GTGRD.

En algunas regiones existe una política de

GRD que se viene implementando.

Se cuenta con una normatividad, pero el

problema es la aplicación

Mayor articulación de la institucionalidad

en sus diferentes niveles de gobierno.

Por ejemplo en una situación de

emergencia cada sector actúa en forma

independiente, el sector salud va con sus

brigadas, educación, etc. no hay una

conjunción de esfuerzos.

Se requiere mayor compromiso político

con la GRD para la aplicación de las leyes,

lineamientos, planes de la GRD

Incorporar la GRD en las políticas y

planes a nivel nacional, regional y local,

pues contribuye a la lucha contra la

pobreza y a los efectos adversos del

cambio climático.

Falta articular los planes nacionales con

los locales y sectoriales. en algunas

zonas se cuenta con Planes de GRD que

no están alineados a los Planes de

desarrollo.

Existe debilidad para la incorporación en

los instrumentos de gestión (PDC, POT)

tanto a nivel regional como local. En

aquellos en donde se ha incluido no se

está llevando a la práctica.

Reforzar la GRD a nivel local incidiendo

en el cumplimiento de las normas

Modificar la Ley de LOM y LOGR a fin de

incorporar la GRD.

1.2. Hay recursos exclusivos y adecuados para ejecutar acciones para la reducción

del riesgo de desastres en todos los niveles administrativos.

Se cuenta con partidas presupuestales

(Reserva de contingencia, PP068, PIM,

FONIPREL etc.)

Existen mecanismos para la

incorporación de la GRD en los PIPs

Asignación de fondos municipales para

situación de emergencias a través de

presupuesto participativo.

Priorizar mayor inversión en GRD

Si bien se cuenta con presupuesto para

GRD, el problema es la accesibilidad a

ellos por parte de los GR y GL, hay

deficiencia en la calidad de los

proyectos, el cronograma del proceso, o

los requisitos legales de propiedad (en

caso del FONIPREL), pocas capacidades

de los funcionarios, etc. Se debe revisar

y apoyar las capacidades especialmente

de los GL.

Velar porque los PIP cuenten con un

informe de estimación del riesgo para su

aprobación y ejecución, especialmente

las inversiones mayores en

infraestructura de protección.

1.3. Se vela por la participación comunitaria y la descentralización a través de la

delegación de autoridad y de recursos en el ámbito local.

Poco interés en la población para

participar en GRD

Difusión a nivel local de las

responsabilidades y competencias

institucionales.

Si viene en la ley se establece la

participación; pero no se ve con claridad

la participación comunitaria. El art. 18

del SINAGERD se refiere a este punto

pero sólo en la gestión reactiva, pero no

se visibiliza una participación de las

comunidades en las Plataformas de GRD

1.4. Está en funcionamiento una plataforma nacional multisectorial para la

reducción del riesgo de desastres.

Existen mecanismos de la sociedad civil

como las GRIDES con las que se puede

contar.

Las comunidades campesinas tienen

organizaciones de trabajo sólidas, que

debe ser optimizadas para una

participación en la GRD sobre todo en las

plataformas.

Se conformó la Plataforma Nacional de

RRD el 2009, reconocida,

internacionalmente con miras a

fortalecer el SINADECI en su momento,

lo que debe ser retomado y actualizado

al contexto de la nueva ley del

SINAGERD.

Prioridad 2: Identificar, evaluar y seguir de cerca el riesgo de desastres y

potenciar la alerta temprana.

Resumen: Si bien existe una amplia experiencia de implementación de SAT en el

país, éstos no se encuentran mayormente articulados a otros niveles.

Se cuenta con Sistemas de información (SINPAD, SIGRID) pero es información

parcial sobre las amenazas en el país, y la mayor dificultad es que ésta no llega a

los niveles subnacionales, y sobre todo a la población; tampoco hay capacidades

suficientes para interpretar la información que provienen de instituciones científicas,

lo que detiene el flujo de información hacia las comunidades.

Se necesita una mayor inversión en ciencia y tecnología para tener un mejor

conocimiento del riesgo. Se requiere información sobre la vulnerabilidad (esta no se

encuentra desagregada por género por ejemplo) y se requiere información de la

valoración de las pérdidas. Existe una amplia experiencia de los SAT pero hasta el

momento han sido muy focalizados y con poca sostenibilidad. Se cuenta con

convenios en las regiones fronterizas.

Indicadores

Avances Por alcanzar

2.1. Las evaluaciones nacionales y locales del riesgo, basadas en datos sobre las

amenazas e información sobre las vulnerabilidades, están disponibles e

incluyen valoraciones del riesgo para cada sector clave.

Existencia de mapas de peligro a nivel

meso de las principales ciudades de la

región Cusco

La información no es completa y no es

adecuadamente difundida a los usuarios

Los SAT no están articulados

Falta de monitoreo en las zonas de

riesgo

Muchos de los estudios, muestran los

resultados sobre la amenaza, pero pocos

muestran la vulnerabilidad, y menos

vulnerabilidades desagregadas por

género.

Elaboración y/o actualización de los

mapas de riesgo para la implementación

del SAT, según la nueva normativa,

2.2. Los sistemas están habilitados para monitorear, archivar y diseminar datos

sobre las principales amenazas y vulnerabilidades.

Se cuenta con sistemas de información

con el SINPAD y el SIGRID

Inversión en Ciencia y Tecnología por

parte del estado para tener mejores

estudios y mejores planes. Invertir en

mayor instrumentación para modelación

y predicción del clima y otros eventos

extremos.

La información es parcial y los sistemas

no son lo suficientemente dinámicos

para todos los sectores, la información

no se actualiza.

Se requiere información no solo de

pérdidas, sino también de la valoración

de esos resultados.

Implementar una base de datos y que

está funcionando como Red.

Existe limitada información con relación

a las alertas, el SENAMHI tiene

información, las ciudades lo tienen, pero

no se puede hacer llegar a las

comunidades.

2.3. Los sistemas de alerta temprana están habilitados y disponibles para todas las

amenazas principales, con un elemento de alcance comunitario.

Existen SAT en diversas regiones del

país.

En el Cusco se cuenta con SAT en

cuenca de río Huatanay y sus tributarios

Existen estudios de zonas de peligro y

vulnerabilidad, pero la información es

restringida hacia la población.

No hay capacidad suficiente para

interpretar la información que proviene

y en diferentes ámbitos regionales

(COPESCO IMA, etc.)

de instituciones científicas, con lo que

detiene el flujo de información y no llega

a nivel comunitario, aparte que no se

cuenta con internet. En algunos lugares,

se apoyan con radios, pero otras

localidades no cuentan con ello.

Identificar a nivel local el peligro y

vulnerabilidad y elaborar mapas

comunales para identificar riesgos.

Mayor información sobre alerta

temprana a nivel rural.

2.4. Las evaluaciones nacionales y locales del riesgo toman en cuenta los riesgos

regionales y transfronterizos, con una perspectiva de cooperación regional para

la reducción del riesgo.

Se participa en evaluaciones en regiones

fronterizas tanto en el Norte como en el

Sur (Perú-Ecuador, Perú-Chile).

Se cuenta con convenios y coordinaciones

bilaterales.

Prioridad 3: Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para

establecer una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel

Resumen: Se cuenta con sistemas de información de los entes rectores (SINPAD y SIGRID)

y de las entidades científicas y sectores. En el MINEDU se ha implementado el Programa de

Rutas del Aprendizaje que transversaliza la GRD en la currícula del nivel primario y

secundario. Hay avances en la incorporación de la GRD en textos escolares en los diferentes

niveles educativos, así como en la capacitación los docentes

A nivel de la educación superior, 30 universidades cuentan con programas educativos (pre y

post grado) en GRD. Se realizan simulacros ante sismos en los colegios, pero las campañas

de sensibilización no llegan a la población en general (no llega a las mujeres). Se debe

monitorear el avance. Incidir en el tema de interculturalidad, edad, género, lengua,

inaccesibilidad geográfica, falta de acceso a medios de comunicación. Desde el 2010, los GL

vienen elaborando mapas de riesgo, estudios de zonas críticas y vulnerabilidad en el marco

del Plan de Incentivos del MEF, Vivienda (Programa nuestras ciudades).

Se debería implementar una estrategia de comunicación para la GRD que permita un mayor

acercamiento a la población más vulnerable, incluyendo los saberes ancestrales.

Indicadores

Avances Por alcanzar

3.1. Hay disponible información relevante sobre los desastres y la misma es

accesible a todo nivel y para todos los grupos involucrados (a través de redes,

el desarrollo de sistemas para compartir información, etc.).

Se cuenta con el SINPAD y el SIGRID.

Adicionalmente se tiene información de

las entidades científicas tales como

SENAMHI, IGP, INGEMMET, DHN y

sectores como salud, transportes,

vivienda entre otros.

Existe información de las redes y los

sectores pero falta una difusión masiva

que llegue a los diferentes niveles y sobre

todo a los pobladores rurales.

Se requiere información para un mejor

conocimiento del riesgo y poder

manejarlo, No se cuenta con un mapa de

riesgos climáticos, se tiene mapa de

riesgos geológicos.

Asegurar la transferencia de

conocimientos entre los funcionarios,

pues existe mucho cambio en el personal.

3.2. Los planes educativos, los materiales didácticos y las capacitaciones más

relevantes incluyen conceptos y prácticas sobre la reducción del riesgo de

desastres y la recuperación.

Hay avances en la incorporación de la

GRD en textos escolares en los diferentes

niveles educativos, así como en la

capacitación los docentes

La GRD es abordada a través del PNEA.

Desde el 2014 se ha elaborado el plan de

GRD en educación. A través del MINEDU

con el programa de Rutas del Aprendizaje

se está integrando el tema de GRD.

30 universidades cuentan con programas

educativos (pre y post grado) en GRD

Están instituidos los simulacros ante

sismos en los colegios. El MINEDU

realiza 5 simulacros escolares/año.

El proceso aún es incipiente. no es

prioritario y se requiere su evaluación y

monitoreo.

Fortalecer la incorporación de la GRD en

la formación superior universitaria y no

universitaria, se debe promover la

investigación y la atención y formulación

de proyectos.

Destacar el rol de las Universidades y

reorientar el destino del canon para

generar información a las Universidades.

Se cuenta con información por ejemplo

del SENAMHI pero que no es de

conocimiento de la población. Esta

colgado en internet pero no es accesible

a la población. Se requiere de un sistema

de información que llegue a todos.

Los GR cuentan con Portales web, pero

aparte que no son actualizados, tampoco

son útiles para las comunidades en donde

no se cuenta con internet.

3.3. Se desarrollan y fortalecen los métodos y las herramientas de investigación

para las evaluaciones de amenazas múltiples y los análisis de costo-beneficio.

Desde el 2011 los organismos científicos

han incrementado sus estudios e

investigaciones sobre peligros y

vulnerabilidades, (SENAMHI, IGP,

Se requiere mayor impulso y

presupuesto para investigaciones.

Promover y financiar centros de

investigación y análisis de debate sobre

INGEMMET y CONIDA en el marco del

PREVAED.

Los GL, desde el 2010, han elaborado

mapas de riesgo, estudios de zonas

críticas y vulnerabilidad en el marco del

Plan de Incentivos del MEF , Vivienda

(Programa nuestras ciudades)

los costos y beneficios de la GRD y

monitorear la asignación de recursos a

las universidades para la sistematización

e investigación.

3.4. Existe una estrategia nacional de sensibilización pública para estimular una

cultura de resiliencia ante los desastres, con un elemento de alcance

comunitario en las zonas rurales y urbanas.

Difusión de la información en los medios

de comunicación.

Falta un mayor trabajo de difusión a nivel

de la sensibilización pública.

El acceso a la información es limitado

para la población, sobre todo en zonas

rurales y vulnerables, la población no está

sensibilizada en GRD. No llega a las

mujeres.

Incidir en el tema de interculturalidad,

edad, género, lengua, inaccesibilidad

geográfica, falta de acceso a medios de

comunicación.

Los medios de comunicación deben

difundir spots sobre GRD a nivel local.

Enfatizar la GRD respetando el

conocimiento ancestral. Propender un

proceso de ida y vuelta del conocimiento

entre la población y las instituciones

especializadas (Sistematización de

saberes andinos para una mejor

resiliencia). Las comunidades conocen los

lugares accesibles, a través de ese

diálogo intercultural se puede canalizar la

GRD, o saberes ancestrales

Se debe prestar atención al apoyo psico

social en situaciones de emergencia.

Prioridad 4: Reducir los factores subyacentes del riesgo

Resumen: Mayor interrelación entre cambio climático y GRD, no debe abordarse

como temas separados, cuando se incluye la GRD dentro del tema ambiental pierde

visibilidad. A nivel regional, se están desarrollando espacios de articulación entre las

áreas responsables de GRD y Gerencias de RRNN y Medio Ambiente y se ha

avanzado en el diseño de herramientas que incorporan la GRD y ACC como un eje

transversal. Se cuenta con experiencias de proyectos que se señalan como de

adaptación pero que carecen de sustento meteorológico.

Se requiere una mayor planificación a fin de impulsar un desarrollo sostenible y no

sólo extractivista. Se requiere promover actividades sean competitivas, por ejemplo

impulsar una actividad agropecuaria competitiva y desarrollo de productos

alternativos frente al CC.

Se requiere de voluntad política y técnica para el cumplimiento de normas legales

medio ambientales y socialización a la población y autoridades.

Existe legislación para protección de ecosistemas, patrimonios, etc., pero no se

incorpora el enfoque de GRD, o los efectos que pueda tener el CC en las ANP.

A nivel nacional se cuenta con mecanismos de protección financiera como el Seguro

Agrario Catastrófico con cobertura parcial, se requiere seguro para microfinanzas en

cultivos comerciales. Existe un plan multisectorial para las zonas vulnerables ante

Heladas y Friaje que articula con programas sociales, pero la cobertura es limitada.

A nivel nacional se ha venido implementando los Establecimientos de Salud Seguros

y las IIEE Seguras, a través del PPR, pero está por afianzarse. Para la fase de

rehabilitación inmediata se tiene previstas acciones dentro del PPR cuya

implementación aún es insuficiente. Se cuenta con protocolos de continuidad de

servicios esenciales en concesiones privadas (electricidad, carreteras, telefonía,

entre otros).

Indicadores

Avances Por alcanzar

4.1. La reducción del riesgo de desastres es un objetivo integral de las políticas y

los planes relacionados con el medio ambiente, lo que incluye la gestión de los

recursos naturales y la adaptación al cambio climático

Existe legislación para protección de

ecosistemas, patrimonios, etc.,

Se cuenta con la estrategia regional del

cambio climático

Se ha conformado consejo regional de

cambio climático en algunas regiones.

Existen programas de ACC y GRD

financiados por la cooperación en la

cartera del MINAM y en algunos GR

Regiones, Se están desarrollando

espacios de articulación entre las áreas

responsables de GRD y Gerencias de

RRNN y Medio Ambiente y se ha

avanzado en el diseño de herramientas

que incorporan la GRD y ACC como un eje

transversal.

MINAM, promueve incluir los riesgos de

origen climático en los planes y

proyectos de ACC.

La legislación para protección de

ecosistemas no incorpora el enfoque de

GRD, o los efectos que pueda tener el CC

en las ANP. Estos incluyen la ACC, pero

no la GRD.

Mayor interrelación entre cambio

climático y GRD, no debe abordarse como

temas separados

Se requiere una mayor planificación a fin

de impulsar un desarrollo sostenible y no

sólo extractivista. Se requiere promover

actividades sean competitivas, por

ejemplo impulsar una actividad

agropecuaria competitiva y desarrollo de

productos alternativos frente al CC.

Se requiere de voluntad política y técnica

para el cumplimiento de normas legales

medio ambientales y socialización a la

población y autoridades.

Algunas regiones como Abancay cuenta

con un PDU (2013-2021), que incluye

GRD.

Impulsar propuestas de un mayor control

sobre la eliminación de residuos sólidos

en las riberas del rio y generar propuestas

de procesamiento de agua servida y

sistema de desagüe.

Implementación de un Plan de

forestación a fin de evitar los peligros de

deslizamientos.

Ocupación no controlada de territorios en

zonas de riesgo intangibles, se requiere

impulsar el Ordenamiento territorial.

Formular planes de manejo de cuenca.

Los estudios con los que cuentan las

regiones están hechos en base a la

delimitación política, se debe apuntar

hacia un enfoque de cuenca y una mayor

interrelación.

Los planes y estrategias de CC que tienen

algunas regiones (Apurímac, Cusco,

Arequipa, Piura, etc.) no tienen una

vinculación con GRD.

Se requiere una mayor relación entre el

CENEPRED y las regiones y gobiernos

locales.

Sectores: Se tiene normativas específicas

e instrumentos para la GRD, no

necesariamente articuladas con los

instrumentos ambientales.

Dificultades en implementación de planes

por falta de voluntad política.

Existen experiencias de proyectos que se

señalan como de adaptación pero que

carecen de sustento meteorológico.

ZEE y POT a nivel micro no

implementadas

Zonificación y microzonificación urbana

para planificar uso suelos

4.2. Las políticas y los planes de desarrollo social se están implementando con el

fin de reducir la vulnerabilidad de las poblaciones que enfrentan un mayor

riesgo.

Experiencias de proyectos pilotos sobre

ACC con enfoque de GRD

Existe un Seguro Agrario Catastrófico

(solo 6 Regiones) con cobertura parcial.

El Programa A TRABAJAR incluye algunas

gestiones vinculadas a la GRD

Priorizar provincias alto andinas con

niveles de pobreza y extrema pobreza

Falta seguro para microfinanzas en

cultivos comerciales.

La cobertura del Plan multisectorial para

las zonas vulnerables ante Heladas y

Friaje es limitada.

Existe un Plan multisectorial para las

zonas vulnerables ante Heladas y Friaje

que articula con programas sociales

Políticas públicas que incorporen los

saberes ancestrales y las costumbres y

forma de organización. Las instituciones

públicas brindan ayuda humanitaria

asistencialista, sin tomar en cuenta la

formas de organización de estos pueblos.

4.3. Las políticas y los planes económicos y sectoriales productivos se han

implementado con el fin de reducir la vulnerabilidad de las actividades

económicas.

Los PIP incluyen componentes de GRD y

mitigación

A nivel nacional, regional y local se cuenta

con algunas maquinarias para la atención

a emergencia (sectores Vivienda,

Transporte) para medidas preventivas

principalmente para inundaciones y

desbordes.

Sector privado tiene un fondo para

alquiler de maquinaria para atención a

emergencia

A nivel nacional se ha venido

implementando los Establecimientos de

Salud Seguros y las IIEE Seguras, a

través del PPR, pero está por afianzar

De acuerdo a la norma, los PIP incorporan

la GRD, pero su implementación está aún

incipiente.

Falta de liquidez presupuestal a

proyectos en ejecución

Políticas de aborden a la GRD en el

servicio privado como energía eléctrica

comunicación y extractivo.

Se deben crear mecanismos por parte de

los GR a fin que la inversión privada

contribuya a minimizar los riesgos. Por

ejemplo en zonas de alto riesgo incentivar

el apoyo del sector privado. (Ejemplo: En

Macchu Picchu con grandes problemas de

deslizamientos, la empresa privada

debería apoyar)

Políticas públicas, que aborden los riesgos

en servicios turísticos, por ejemplo

cuando la zona de Macchu Picchu colapsó

por las lluvias afectando la prestación de

los servicios turísticos, o como la

ubicación de la red ferroviaria ubicada en

la ribera del río,

Que las empresas privadas incorporen la

GRD en sus programas de

responsabilidad social y destinar parte del

canon para este tema. Actualmente existe

una ley de obras por impuestos, sin

embargo, éstas no están haciendo

aprovechadas por el GR y local.

4.4. La planificación y la gestión de los asentamientos humanos incorporan

elementos de la reducción del riesgo de desastres, entre ellos el cumplimiento

de los códigos de construcción.

Hay algunas experiencias de EvR en

AAHH.

Existe proyectos de drenaje pluvial, sin

embargo son insuficientes

De acuerdo a la norma le corresponde a

COFOPRI, ANA o los GR; sin embargo,

muchas veces esto no se cumple.

Falta de limpieza en algunas zonas de

alcantarillado

Falta de protección de instalaciones de

postes de luz en las asociaciones de

viviendas

Dotar mayor seguridad, instalaciones

públicas vitales (agua potable

alcantarillado, energía).

Normar a fin de no generar condiciones

de habitabilidad en zonas intangibles

4.5. Las medidas para la reducción del riesgo de desastres se integran en los

procesos de recuperación y rehabilitación posterior a un desastre

A nivel nacional se tienen mecanismos

de protección financiera. No se ejecuta a

través de gobiernos locales

Para las medidas de rehabilitación

inmediata se tiene previstas acciones

dentro del PPR

Existen protocolos de continuidad de

servicios esenciales en concesiones

privadas (electricidad, carreteras,

telefonía, entre otros)

Las acciones dentro del PPR para la

rehabilitación inmediata aún es

insuficiente.

Se cuenta con fondos del MEF como la

reserva de contingencia pero no son

accesibles a las comunidades, hay que

declarar EE, por lo que las comunidades

no lo sienten accesible.

4.6. Los procedimientos están habilitados para evaluar el impacto del riesgo de

desastres de los principales proyectos de desarrollo, especialmente de

infraestructura

Existen evaluación de impacto y

evaluación de riesgos en proyectos de

gran envergadura

Existen dos instrumentos paralelos para

el ADR y EIA de manera independiente.

Prioridad 5 Fortalecer la preparación frente a los desastres para lograr una

respuesta eficaz a todo nivel

Resumen: Existen grandes avances en este rubro a nivel nacional Destacan, los

programas para la seguridad escolar y contar con una Política Nacional de Hospitales

Seguros; sin embargo, su implementación en los niveles subnacionales varía de

acuerdo a cada GR. Con el programa de capacitación del MINSA y el PREVAED se

viene fortaleciendo las capacidades. Se cuenta con COE en todos los niveles de

gobierno y en las regiones. También se cuenta con una Red Nacional de Búsqueda

y Salvamento Terrestre, red de almacenes, aunque se requiere mayor

abastecimiento y adaptar los insumos de acuerdo a las condiciones climatológicas y

geográficas.

Se requiere mejorar la coordinación interinstitucional para la atención oportuna y

eficaz frente a emergencias

Fomentar el voluntariado rescatando los saberes ancestrales en GRD, no solo se

debe fomentar el voluntariado para emergencias, sino rescatar los saberes

ancestrales. Incorporar comités barriales, brigadas estudiantiles universitarias,

institutos superiores, colegios

Para la fase de rehabilitación se cuenta con la Reserva de Contingencia y líneas de

crédito contingentes aprobados con organismos multilaterales para rehabilitación y

reconstrucción. El MINAGRI maneja un seguro catastrófico para pequeños

productores en caso de inundaciones y heladas. Tiene limitaciones en su aplicación

porque está restringido a producción agrícola y no pecuaria.

Para la evaluación de daños, la metodología aprobada es el EDAN pero hace falta

fortalecer capacidades a nivel subnacional. La evaluación de necesidades post

desastre se apoya en el EDAN y en las evaluaciones complementarias sectoriales.

Está en proceso su actualización y los lineamientos están en proceso.

Aunque no existe una política específica para integrar el enfoque de género, pero de

acuerdo a la Ley de Equidad de Género se debería contemplar. Por ejemplo, no se

cuenta con planes de contingencia que incorporen este enfoque o suministros

exclusivos para mujeres en situaciones de respuesta.

Indicadores

Avances Por alcanzar

5.1. Fortalecer la preparación frente a los desastres para lograr una respuesta eficaz

a todo nivel.

Existen grandes avances en este rubro a

nivel nacional. Destacan, los programas

para la seguridad escolar y contar con

una Política Nacional de Hospitales

Seguros que compromete los tres niveles

de gobierno

En el sector educación, con el Programa

PREVAED se viene fortaleciendo las

capacidades. Al igual que con programa

de capacitación del MINSA.

Se cuenta con un Plan de contingencias

ante precipitación y friajes 2011 en

adelante

Si bien hay avances; sin embargo, su

implementación en los niveles

subnacionales varía de acuerdo para

cada GR.

No se cuenta con presupuesto específico

para emergencias, suele ser usado para

otros fines en los GL y GR.

Coordinación interinstitucional para la

atención oportuna y eficaz frente a

emergencias

Insuficientes fondos de emergencia de

los gobiernos regionales y locales.

Fomentar el voluntariado rescatando los

saberes ancestrales en GRD, no solo se

debe fomentar el voluntariado para

emergencias, sino rescatar los saberes

ancestrales. Incorporar comités

barriales, brigadas estudiantiles

universitarias, institutos superiores,

colegios

5.2. Se establecen planes de preparación y de contingencia en caso de desastres

en todos los niveles administrativos, y se llevan a cabo con regularidad

simulacros y prácticas de capacitación con el fin de poner a prueba y desarrollar

programas de respuesta ante los desastres.

Hay COE en todos los niveles de

gobierno y en las regiones

A nivel nacional la Red Nacional de

Búsqueda y Salvamento Terrestre cuenta

con fuerzas de tarea integradas por los

Bomberos y la Policía, así como recursos

de FFAA y MINSA.

Se cuenta con una red de almacenes

manejados por INDECI, algunos GR y GL

manejan también almacenes.

Albergues: el protocolo de instalación de

albergue está en proceso de

actualización.

Se cuenta con una Política Nacional de

Hospitales Seguros. A nivel funcional

están los COE, Brigada intra-

hospitalarias, planes de respuesta.

Desarrollo de capacidades para los

diferentes actores de la sociedad civil.

A nivel de los Almacenes, se requiere

mayor abastecimiento y adaptar los

insumos de acuerdo a las condiciones

climatológicas y geográficas.

No hay planes de contingencia con

sensibilidad de género. No hay

suministros exclusivos para mujeres en

caso de respuesta a desastres

5.3. Hay reservas financieras y mecanismos de contingencia habilitados para

respaldar una respuesta y una recuperación efectivas cuando sean necesarias.

Se cuenta con la Reserva de

Contingencia.

Se cuenta con líneas de crédito

contingentes aprobados con organismos

multilaterales para rehabilitación y

reconstrucción.

MINAGRI maneja un seguro catastrófico

para pequeños productores en caso de

inundaciones y heladas. Tiene

limitaciones en su aplicación porque está

restringido a producción agrícola y no

pecuaria.

La Seguridad Social desde 2007 tiene un

seguro que cubre establecimientos de

salud incluyendo infraestructura y

equipamiento.

No hay disposiciones financieras para

bonos de catástrofe. La experiencia de

bonos de vivienda por el sismo del 2007

no tuvo buenos resultados

5.4. Existen procedimientos para intercambiar información relevante durante

situaciones de emergencia y desastres, y para conducir revisiones después de

éstos

La metodología aprobada es el EDAN (en

proceso de actualización). Evaluación de

necesidades después de un desastre: se

apoya en el EDAN y en las evaluaciones

complementarias sectoriales. Está en

proceso la actualización de esta

metodología y los lineamientos están en

proceso.

Hace falta fortalecer capacidades a nivel

regional y local, se requiere establecer

procedimientos adecuados sobre todo a

nivel local con roles, funciones y

recursos asignados para esta tarea.

5.5. Las medidas para la reducción del riesgo de desastres se integran en los

procesos de recuperación y rehabilitación posterior a un desastre

Se cuenta con el Fondo de Contingencia.

Las unidades presupuestales regionales

y locales deberían consignar fondos en

sus presupuestos para acciones de

rehabilitación y reconstrucción.

No hay una política específica, pero de

acuerdo a la Ley de Equidad de Género se

deberá contemplar los aspectos de

género.

5.6. Los procedimientos están habilitados para evaluar el impacto de riesgo de

desastre de los principales proyectos de desarrollo, especialmente de

infraestructura

El SNIP obliga a considerar el impacto de

los proyectos de desarrollo en la GRD.

Las OPI evalúan los PIP.

Se requiere un sistema de supervisión

para la aplicación de la normativa del

SNIP.

No está claramente especificado la

evaluación del impacto del riesgo de

desastres en las EIA.

Mayor información en Anexos 1, 3, 4 y 5.

3.2. Análisis del documento de Elementos Propuestos para el Marco

después del 2015.

A nivel del Resultado Esperado: La reducción del riesgo, es decir, las

acciones para abordar la acumulación existente de riesgo de desastres.

(Riesgo Correctivo)

Se señala que se reforzaría el vínculo entre el MAH y los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS), pero que es muy ambicioso y no necesariamente se alcanzaría en

10 años. Se considera que las metas referidas a las naciones y las comunidades no

deberían estar unidas y que los tres atributos no necesariamente corresponden entre

sí. El término más adecuado es Seguras con capacidad de adaptación a su entorno.

Se sugiere considerar el factor de gobernabilidad y de derechos

Con respecto a la sugerencia de visualizar la GRD como oportunidad en lugar de

costo. Se indicó que sí, pero que es necesario involucrar el verbo “deber” donde

cada comunidad asuma sus responsabilidades, en donde exista un valor compartido

en donde el estado, empresarios y otros actores asuman su compromiso.

A nivel de los Objetivos estratégicos y atributos de las prioridades de

acción

Se propusieron nuevos Objetivos estratégicos para POST Hyogo:

Objetivos estratégicos MAH Objetivos estratégicos HFA2

1. La integración de la reducción del

riesgo de desastres en las políticas y

la planificación del desarrollo

sostenible.

2. El desarrollo y fortalecimiento de las

instituciones, mecanismos y

capacidades para aumentar la

resiliencia ante las amenazas.

3. La incorporación sistemática de los

enfoques de la reducción del riesgo

en la implementación de programas

de preparación, atención y

recuperación de emergencias.

1. La prevención de riesgos y la búsqueda de vías

de desarrollo que reduzcan al mínimo la

generación de riesgos de desastres. (riesgo

prospectivo)

2. La reducción del riesgo, es decir, las acciones

para hacer frente a la existente acumulación de

riesgo de desastres. (riesgo correctivo)

3. El fortalecimiento de la resiliencia, es decir,

acciones que permitan a las naciones y

comunidades absorber las pérdidas y los daños,

minimizar los impactos y poder seguir su

proceso de desarrollo.

OBJETIVO ESTRATEGICO 1: La prevención de riesgos y la búsqueda de

vías de desarrollo que reduzcan al mínimo la generación de riesgos de

desastres. (Riesgo Prospectivo)

Los aportes están divididos, por un lado, algunos señalan que no contribuiría al

cambio buscado de enfoque en este nuevo marco, de una reducción del riesgo de

desastres integrada a los procesos de desarrollo pues la prevención evita el riesgo,

pero no lo reduce y, otro grupo señala que sí, pues la GRD y el cambio climático

están vinculados uno al otro. Se recomienda clarificar el término de vías de

desarrollo humano sostenible o un nuevo modelo de desarrollo.

Se propone que el objetivo 1 debería considerar tanto a la prevención como a la

reducción pues ambos comparten varios instrumentos con los que se operativizan

ambos.

OBJETIVO ESTRATEGICO 2: La reducción del riesgo, es decir, las

acciones para abordar la acumulación existente de riesgo de desastres.

(Riesgo Correctivo)

Se sugirió incorporar los temas de vulnerabilidad, capacidades, gestión del

conocimiento (ciencia, tecnología y saberes ancestrales) y participación ciudadana

OBJETIVO ESTRATEGICO 3: El fortalecimiento de la resiliencia, es decir,

acciones que permitan que las naciones y comunidades absorban las

pérdidas y los daños, y minimicen el impacto y puedan seguir adelante

(Resiliencia)

Se señala que este objetivo estratégico si contribuirá al cambio buscado de enfoque

en este nuevo marco, de una reducción del riesgo de desastres integrada a los

procesos de desarrollo, pero se hace necesario ligarlo a la capacidad de recuperación

y continuidad operativa del país y visualizar la resiliencia como un proceso en el

marco de lo económico, social, etc. Se requiere fortalecer los mecanismos de

participación ciudadana, es decir, saber escuchar y dialogar de manera horizontal.

Todo ello implica una mayor disponibilidad de recursos y rescatar los valores de

identidad nacional, apoyo mutuo, trabajo en equipo, etc.

A nivel de los Atributos de las prioridades de acción

Ponencia

En la nueva propuesta Post Hyogo, se amplían atributos de las 5 prioridades,

definidas en términos de políticas públicas críticas que abordan el riesgo de

desastres no solo en servicios e infraestructuras públicas sino que también regulen

o provean incentivos para acciones en las viviendas, comunidades, negocios e

individuos. Es decir, políticas públicas que fortalecen la definición de

responsabilidades, rendición de cuentas y monitoreo.

ATRIBUTO 1: Políticas públicas que incidan en gestión prospectiva y

anticipatoria de riesgos (prevención del riesgo), la gestión del riesgo

correctivo (reducción del riesgo) y las medidas para fortalecer la

resiliencia.

Se señala que se debe hacer énfasis en la voluntad política para incorporar el tema

de GRD, junto con mecanismos de protección.

ATRIBUTO 2: Políticas públicas en materia de GRD respaldadas por

marcos de gobernanza apropiados que incorporen acciones por:

Gobiernos nacionales y locales, Sociedad civil, Sector privado, La

ciencia y sector académico, entre otros.

Se señala que este nuevo marco permitiría avanzar en las prioridades tanto a nivel

regional, nacional y local porque se cuenta con la ley del SINAGERD.

ATRIBUTO 3: Políticas públicas apuntaladas por información y

mecanismos de generación de conocimiento que aseguren que la

información y los conocimientos relevantes sobre riesgo y alternativas

de manejo de riesgos estén disponibles para los encargados de adoptar

políticas y tomar decisiones.

Están de acuerdo, y que la información se brinde en formatos amigables.

Consultas Sub nacionales

Tomando como base el documento “Elementos propuestos para su consideración

en el Marco después del 2015 para la reducción del riesgo de desastres”, en el

proceso de las consultas subnacionales realizadas en las regiones de Apurímac,

Cusco y San Martin, se realizaron algunas sugerencias, aunque no son exhaustivas.

Se observa que existen elementos comunes para dichas regiones que deberían ser

tomados en cuenta para la propuesta nacional. Destacan entre ellos, los nuevos

riesgos que se vienen presentando como la presencia de la minería informal que se

establece en la ribera de los ríos, usando sustancias químicas que contaminan el

agua y medio ambiente; las nuevas inversiones privadas y públicas concentradas en

zonas peligrosas, como cuencas fluviales propensas a inundaciones y ciudades;

mayor relevancia de la salud ocupacional; inseguridad ciudadana; corrupción etc.

La mayor parte de los resultados de la consulta han sido incorporados en el punto

3.1. Sin embargo, se incluyen a continuación en este punto como elementos

adicionales: Los aportes específicos son los siguientes:

Nuevos Riesgos

La presencia de la minería informal en muchas regiones que se establece en la

ribera de los ríos, usando sustancias químicas como el mercurio que contaminan

el agua y medio ambiente.

Nuevas inversiones privadas y públicas concentradas en zonas peligrosas, como

cuencas fluviales propensas a inundaciones y ciudades.

Aparición de nuevos vectores ante el cambio climático. Se deben realizar estudios

que permitan un mejor control de los riesgos, no solo ante las amenazas

naturales, sino sanitarias. Muchos vectores de enfermedades, están mutando,

por lo que debe incorporar la GRD con enfoque en lo sanitario. Por ejemplo

zoonosis, o aparición de murciélagos que se están trasladando a nuevos pisos

ecológicos generando nuevas plagas y vectores.

Mayor relevancia a la salud ocupacional, se vienen presentando nuevo tipo de

enfermedades ocupacionales, se requiere hacer un estudio sobre las

enfermedades ocupacionales en la Región. Se debe impulsar un trabajo en lo

preventivo promocional.

Falta de fiscalización en el transporte de productos químicos altamente tóxicos.

El tema de inseguridad alimentaria presente en las comunidades rurales más

pobres; ante la falta de rentabilidad en la agricultura y a la reducción de los

recursos hídricos u otros eventos climáticos, los agricultores y alpaqueros están

buscando trabajo en la minería ilegal.

Inseguridad ciudadana.

El tema de la corrupción, mientras este enquistado el tema de GRD está en

riesgo, se seguirá autorizando nuevos Asentamientos Humanos en zonas de

riesgo por ejemplo.

Presencia del narcotráfico y consumo: ahora asociado a narcoterrorismo.

Migración no planificada.

DESARROLLO URBANO:

Fiscalización de los transportes de insumos químicos altamente peligro en el

sector urbano para la minería. Se requiere un reordenamiento en el ámbito

urbano, se están instalando empresas que están haciendo procesamiento de

materiales de construcción y de minería.

Incremento del parque automotor, desorden que repercute en la salud público,

se genera accidentes de tránsito tanto a nivel urbano. La carretera de Abancay

es un corredor de la vía interoceánica, en donde hay un alto despliegue de

transporte que conduce materiales e insumos químicos para la minería y al

transporte

Convenios entre colegios profesionales e instituciones, a fin que se involucren

más con los problemas de las ciudades.

Manejo adecuado de los residuos sólidos y aplicación y uso de energías

renovables, que nos acostumbremos a no contaminar.

Un estudio de suelos que garantice la construcción de viviendas y de evaluación

de los centros históricos.

Reordenar la ocupación del territorio

(Mayor información en Anexo Nº 2)

4. Fortalezas y Limitaciones del proceso de Consulta

A continuación se señalan algunas fortalezas y limitaciones identificadas durante los

Talleres, así como en el uso de la herramienta como tal.

Los Talleres sub nacionales han permitido un mejor conocimiento del MAH debido a

la metodología aplicada.

Amplio debate y participación en los Talleres.

Entre las limitaciones se pueden señalar las siguientes:

Escaso conocimiento del MAH. Muchos de los participantes no tenían un

conocimiento cercano del MAH y sus indicadores.

Confusión entre el MAH actual y el MAH Post 2015. Dado el poco conocimiento de

los participantes del MAH actual, no era fácil que se situaran en un contexto post

2015. Tomando en cuenta los factores anteriormente señalados, se optó dedicar una

primera parte a “situar” al participante en su realidad regional a fin de que señalaran

los avances realizados en GRD tomando en cuenta el MAH.

Limitaciones de tiempo. El mayor aporte se logró en Apurímac en donde el taller duró

dos días.

En el Taller Nacional, se puede destacar como fortalezas:

La amplia participación de los diferentes representantes tanto del nivel nacional como

sub nacional. Sobre todo de este último grupo que permitió que pudieran señalar

sus puntos de vista sobre todo para el primer día en lo referido avances sobre el

MAH actual.

La presencia de los responsables de los entes rectores, evidenciando su compromiso

con el tema.

La participación de representantes de diferentes sectores como Energía y Minas,

Ambiente, Interior, educación Salud, etc.

Entre las limitaciones se puede señalar:

Se debió haber contado con el documento Elementos clave y prioridades para ser

considerados en el nuevo Marco Internacional para la RRD Post-2015 en un formato

más amigable, previo a la realización del Taller, lo que hubiera facilitado una mejor

comprensión del tema en la etapa previa al Taller, aunque las ponencias permitieron

dieron mayor claridad.

El tiempo para el taller del día 20 fue cortó a nivel de los trabajos de grupo, pues por

un lado, se requería una breve explicación por parte de los facilitadores, se tenía que

cumplimentar una Ficha y realizar un debate en torno a cada una de los puntos del

documento. ello significó que muchos de los grupos no alcanzaran a debatir todos

los puntos, razón por la cual la Ficha quedo incompleta sobre todo en los últimos

puntos, como objetivos estratégicos y atributos.

Situar al participante en un contexto de futuro, sobre todo cuando se introducen

elementos de la gestión prospectiva y correctiva no es sencillo; la mayoría de ellos,

aparte que, por experiencia en el país, más se ha ahondado en la gestión reactiva.

estos nuevos elementos no forman parte de su cotidianeidad laboral.

Lima, abril 2014