Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

  • Upload
    jaime

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    1/58

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    2/58

    4 SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    Figura. 2 Temperatura media anual mundial (puntos

    negros) con ajustes lineales de información (IPCC 2007).

    El eje izquierdo muestra anomalías en las temperaturas

    promedio en el periodo de 1961 a 1990 y el eje derecho

    muestra el cálculo de las temperaturas actuales, ambas

    expresadas en °C. Las tendencias lineales se muestran

    durante los últimos 25 años (línea referida a los 25 años),

    50 años (línea referida a los 50 años), 100 años (línea

    referida a los 100 años) y 150 años (línea referida a los

    150 años). La curva suave gris muestra variaciones por

    decenio, con un margen de error de 90% por decenio

    mostrado como una banda azul clara sobre esa línea.

    El aumento total de la temperatura desde el periodo de

    1850 a 1899 al periodo de 2001 a 2005 es 0,76°C ±0,19 °C.

    El sistema del clima es no-lineal, (quiere decir que

    varios factores interactúan mutuamente), no se

    puede extrapolar o trazar una línea con una regla

    para futuro siguiendo la tendencia de temperatura

    histórica. Con el n de predecir el estado climático del

    futuro para el análisis de vulnerabilidades y medidas

    de adaptación, es indispensable utilizar un modelonumérico, que exprese los fenómenos atmosféricos

    considerando la hidrodinámica y termodinámica de

    los procesos.

    Una primera razón para tener conanza en los

    modelos se deriva del hecho de que los principios

    fundamentales de éstos tienen en cuenta las leyes

    físicas establecidas que describen el comportamiento

    atmosférico (IPCC 2007). Una segunda razón se

    basa en la capacidad de éstos para simular aspectos

    importantes del clima actual y pasado (IPCC 2007).

    En el IPCC (2007), se han analizado los resultados

    de predicción los que se realizaron con 23 modelos

    de 10 países. Según las simulaciones de modelos,

    existe la posibilidad de que suba la temperatura

    promedio global hasta nales del siglo XXI, entre1.1 °C y 6.4 °C.

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    3/58

    5SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    Cambio Climático enBolivia

    En la actualidad se han descubierto pruebas que el

    retroceso de glaciales en Bolivia se ha aceleradosignicativamente desde la década de 1980, (e.g.,

    Brecher and Thompson 1993; Ames and Francou

    1995; Hastenrath and Ames 1995a, 1995b; Kaser 1999;

    Francou et al., 2000; Francou et al., 2003; Ramirez et

    al., 2001). Bolivia pertenece al área tropical andina.

    Los glaciares pequeños de tropical andina son más

    sensibles a subida de la temperatura y han sido los

    más afectados por el calentamiento.

    Como ha mostrado Vuille and Bradley (2003), la

    temperatura en la cordillera tropical andina ha subido

    entre 0.10 a 0.11 grado/década desde 1939 (Fig. 3),

    y el ritmo del calentamiento se está incrementando

    en estos últimos 25 años (0.32 - 0.34 grado/ década).

    En cordilleras extensamente cubiertas de glaciares,

    como la Cordillera Real, la supercie total de los

    glaciares se ha reducido en un 20% aproximadamente

    (Fig. 4).

    El glaciar Chacaltaya es un ejemplo típico de pequeño

    glaciar propio (Fig. 5) que se está desintegrado y que

    probablemente desaparecerá (IPCC 2007). Según el

    IPCC (2007), en 1940 la masa de Chacaltaya ocupaba

    0,22 km², reducidos a menos de 0,01 km²en 2005

    (Ramírez et al., 2001; Francou et al., 2003; Berger et al.,

    2005). En el período 1992-2005, el glaciar perdió un

    90% de su supercie y un 97% de su volumen de hielo

    (Berger et al., 2005). En Chacaltaya se encontraba

    situada hasta hace pocos años, la estación de esquímás alta del mundo y ya se ha perdido. Eso signica

    un gran daño de empleo y económico por perdida de

    turistas extranjeras.

    Debido a lo expuesto por el IPCC, actualmente se

    reúnen varios estudiosos y recursos para estudiar

    el impacto de cambio climático en los glaciares

    boliviano y sobre el cambio de Chacaltaya como un

    barómetro, convirtiéndose en un símbolo de cambio

    climático.

    Figura. 3 Tendencia de la temperatura en la cordillera

    tropical andina (Vuille and Bradley. 2000)

    Figura. 4  Extensión (%) de la supercie total de los

     glaciares de la Cordillera Real tropical en Bolivia, respecto

    de la ocupada en 1925 (=100) (Georges, 2004, Kaser et

    al. 2002).

    La temperatura en la

    cordillera tropical andina ha

    subido entre 0.10 a 0.11 grado/década desde 1939, y

    el ritmo del calentamiento seestá incrementando en estos

    últimos 25 años (0.32 - 0.34

     grado/década)

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    4/58

    7SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    Agua

    El cambio climático supone, quizás, el mayor reto

    de adaptación de mediano y largo plazo para

    economías en vías de desarrollo en el mundo

    (PNUD 2008). De hecho, en el último reporte del

    Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático

    (Intergovermental Panel on Climate Change: IPCC)

    se menciona de manera clara que el calentamiento

    es inequívoco y la mayor parte de él se debe a la

    emisión de gases de efecto invernadero antropógeno.

    Según el IPCC (2007) los registros observacionales

    y las proyecciones climáticas proporcionan evidencia

    abundante de que los recursos de agua dulce son

    vulnerables y podrían resultar muy afectados por elcambio climático (calentamiento global).

    El calentamiento global aumenta el riesgo en el

    recurso hídrico no solamente por efecto directo del

    incremento de la temperatura atmosférica como se

    mencionó sino también a través del proceso indirecto

    como fenómeno de El Niño. El Fenómeno El Niño

    es el estado en que la anomalía de la temperatura

    de supercie del mar en el área denida del océano

    pacico es positiva (más de +0.5 K) continuamente

    más de 5 meses consecutivos (Fig. 1). Sus efectos

    inuyen en el clima de toda la región del Pacíco y de

    Bolivia mediante teleconexión en toda la extensión del

    planeta. Teleconexión es la conexión entre variaciones

    climáticas en lugares del planeta muy distantes entre

    sí.

    Figura. 1 Concepto de El Niño y La Niña. Cuando la

    anomalía de temperatura de mar del área denida (Niño.

    3) excede +0.5 K más de 5 meses continuamente, se dene

    como El Niño. En cambio la anomalía de temperatura de

    mar será inferior a -0.5 K más de 5 meses continuamente,

    se dene como La Niña.

    En el altiplano de Bolivia, se observa una correlación

    negativa (Fig. 2 y Fig. 3) entre la masa de glaciares y latemperatura supercial del mar de tropical pacico

    (Vuille et al., 2000; Froncou et al., 2003). En la fase

    de El Niño el clima altiplano es seco en Diciembre-

    Enero-Febrero, y además se atrasaría el inicio de

    monzón sudamericano que lleva el recurso de agua

    en forma de precipitación a Bolivia (e.g., Francou et

    al., 2003; Wagnon et al., 2001).

    En el altiplano de Bolivia, se

    observa una correlación

    negativa entre la masa de glaciares y la temperatura

    supercial del mar de

    tropical pacico.

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    5/58

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    6/58

    10 SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    resultados de PRAA acerca de agua se indica unas

    vulnerabilidades en Cambio Climático.

    Dotación de Agua para Consumo Humano 

    Según el PRAA (2008) la población de las ciudades

    de La Paz y El Alto son abastecidas de agua potable

    a través de fuentes de recursos hídricos que recibenlos aportes de las cuencas del Tuni-Condoriri, Huayna

    Potosí Oeste y Milluni cuyos recursos provienen

    principalmente de aporte glaciares en invierno. Las

    pérdidas de la supercie de los glaciares, en el sistema

    Tuni-Condoriri es de un 55.4%, Zongo es de un 43.7%,

    Milluni es de un 68.4% entre 1984-2004 (Fig. 5).

    Suministro de Agua de Riego

    Según el PRAA (2008) las comunidades ubicadas

    en el sector oeste de la Cordillera, se verán

    inuenciadas negativamente a mediano y largo plazo

    por la retracción de los glaciares, que se manifestará

    en una menor disponibilidad de recursos hídricos

    para las actividades de agrícolas y pecuarias que

    se desarrollan en esa región, así como también en

    una escases de agua para el consumo humano de la

    población rural.

    Generación de Energía Hidroeléctrica

    En el valle de Zongo, ubicado en las faldas del nevado

    Huayna Potosi, y en el valle de Miguillas se encuentran

    instaladas un conjunto de plantas hidroeléctricas, cuya

    generación eléctrica podrá sentir los efectos de la

    retracción de los glaciares, al reducirse con el tiempo,

    el aporte de recursos hídricos provenientes de los

    glaciares, en especial en la época de estiaje (PRAA

    2008).

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    7/58

    11SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    Seguridad Alimentaria

    El sector agrícola y pecuario ha de hacer frente a

    muchos problemas en los próximos decenios, entre

    ellos, la degradación de los suelos y los recursos

    hídricos han de crear grandes presiones para alcanzar

    una seguridad alimentaria para las poblaciones.

    Estas condiciones pueden verse agravadas por el

    cambio climático. Si bien un calentamiento mundial de

    menos de 2,5ºC podría no tener efectos signicativos

    en la producción global de alimentos, un calentamiento

    de más de 2,5ºC podría reducir la oferta mundial de

    alimentos y contribuir a un aumento de los precios

    de los alimentos. Algunas regiones agrícolas se veránamenazadas por el cambio climático, mientras que

    otras podrían tener benecios.

    Los efectos en la producción y productividad de los

    cultivos han de variar considerablemente.

    Para el PNCC (2006), el cambio climático, por si mismo,

    incide en la vulnerabilidad de los cultivos cuando

    existe la presencia de eventos climáticos extremos

    como inundaciones, sequias, granizo, heladas y olas de

    calor.

    Por eso es probable que el cambio climático afecte

    a la seguridad alimentaria en sus cuatro pilares:

    disponibilidad de alimentos (producción y comercio),

    acceso a alimentos, estabilidad del suministro

    alimentario, y utilización de alimentos. Es muy

    importante destacar que la seguridad alimentaria no

    dependerá únicamente de los impactos climáticos ysocioeconómicos en la producción alimentaria, sino

    también de los cambios que experimenten los ujos

    comerciales, las existencias y las políticas de ayuda

    alimentaria.

    Los cambios de la frecuencia e intensidad de

    sequías e inundaciones afectarán a la estabilidad del

    abastecimiento de alimentos esenciales y al acceso aellos. En los trópicos semiáridos, el décit de lluvia

    puede reducir drásticamente el rendimiento de

    los cultivos y el volumen de la cabaña pecuaria. La

    inseguridad alimentaria y la pérdida de medios de

    subsistencia se agravarían aún más con la pérdida de

    tierras de cultivo y de criaderos de pesquería en el

    lago, por efecto de las inundaciones y de la erosión

    costera en extensiones bajas.

    Debido a su impacto sobre los recursos

    medioambientales, el cambio climático puede afectar

    asimismo a la utilización de los alimentos, con

    importantes consecuencias adicionales sobre la salud.

    El cambio climático por si

    mismo, incide en la

    vulnerabilidad de los

    cultivos cuando existe la

     presencia de eventosclimáticos extremos como

    inundaciones, sequías, granizo, heladas y 

    olas de calor.

    “ahora no tenemos

     producción ni para

    nosotros ni para vender” “…ya no

     producimos oca,antes producíamos

    harto…”.

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    8/58

    12 SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

     

    Según FAO (2003), el cambio climático no solo

    afectara a la agricultura, sino que también afectara

    a las actividades forestales y la pesca de manera

    muy compleja. El efecto de variaciones climáticas

    en la productividad de los cultivos es difícil de

    predecir debido a la complejidad de las relaciones

    causa/efecto que se establecen entre las plantas y

    el clima. En ciertos casos el efecto de un alza en

    las temperaturas es claramente negativo en otros,

    claramente positivo.

    El equilibrio de los impactos negativos y positivos

    determinará la conducta de un cultivo frente alos nuevos escenarios climáticos. Un alza de la

    temperatura en climas fríos contribuirá a mejorar

    las tasas de crecimiento y acumulación de biomasa.

    Si este fenómeno es acompañado de la reducción

    de la precipitación, el efecto negativo de esto

    podría anular al cambio positivo en el régimen de

    temperaturas.

    El resultado nal dependerá de cuál fenómeno sea más

    determinante de la producción. En regiones tropicales

    un alza de las temperaturas podría incrementar los

    niveles de estrés térmico reduciendo los rendimientos.

    Simultáneamente un contenido de CO2 más alto

    permitirá a las plantas una tasa fotosintética más alta.

    Sin embargo cuando jamos a cada componente

    o causa que inuyen a agropecuario o economía

    alimentaria sin pensar en la combinación de cada

    factor, podemos discutir acerca del impacto de la

    vulnerabilidad a Seguridad Alimentaria. En realidad

    en cuanto al impacto de Cambio Climático paraSeguridad Alimentaria, las investigaciones no están

    avanzadas tanto todavía y no hay estudios propios

    sobre Bolivia en esta área.

    El informe de FAO (2003) indica que en zonas peor

    dotadas de agua, especialmente en los trópicos, el

    aumento de las temperaturas aumentará las pérdidas

    por evapotranspiración y reducirá los niveles de

    humedad del suelo. Sentencia que algunas zonas

    cultivadas se harán inadecuadas para el cultivo y

    algunas de las zonas de pastos tropicales puedenhacerse cada vez más áridas.

    La mayoría de los sistemas de riego en el altiplano de

    Bolivia, como La Paz y a más del 40% de la agricultura de

    los valles andinos que dependen del caudal de recarga

    que proveen los glaciares, se verían inuenciadas

    negativamente en un mediano y largo plazo por la

    retracción de los glaciares por calentamiento global

    (Stern, 2006).

    Para neutralizar el cambio climático en el futuro,

    las áreas cultivadas deberán desplazarse en latitud

    o altitud, buscando climas más frescos cuando sea

    En particular, el cambioclimático tendrá impactos de

    distinto signo y 

     geográcamente diversos

    sobre la producción

    alimentaria y, por consiguiente, sobre el acceso

    a alimentos…………

    El Cambio Climático

     podría favorecer 

    algunos cultivos…….

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    9/58

    13SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    posible o bien, cambiando las fechas de siembra

    buscando una mejor combinación de temperatura

    y precipitación. En regiones donde ninguna de estas

    dos posibilidades exista, los rendimientos fatalmente

    caerán (Porter et al., 1991).

    Los cambios del clima contribuyen a aumentar laposibilidad de que ocurran plagas y enfermedades.

    En algunos trabajos se concluye que, en comparación

    con el período 1961-1990, después de 2050 en el

    Brasil se acrecentaría signicativamente la infestación

    de los cultivos de café por el insecto barrenador de

    las hojas y tallos del cafeto.

    Los resultados de los modelos de varias zonas,

    revelan que, en regiones templadas, los aumentos

    moderados o medios en la temperatura media local

    (de 1° a 3º C), junto con el aumento asociado de

    CO2 y los cambios en la precipitación, pueden tener

    pequeños efectos beneciosos en el rendimiento de

    los cultivos. Es probable que en latitudes más bajas,

    sobre todo en los trópicos estacionalmente secos,

    incluso los aumentos moderados de temperatura (de

    1° a 2º C) tengan efectos negativos en el rendimientode los principales cereales, lo cual podría aumentar

    el riesgo de hambruna. El aumento del calentamiento

    incrementa los efectos negativos en todas las

    regiones.

    Quienes son vulnerables hoy y quienes lo

    serán en el futuro.

    La FAO (2007), considera que los sectores más

    vulnerables hoy son los sistemas de medios

    de subsistencia con base agrícola que ya son

    vulnerables al cambio climático arriesgan el aumento

    de las malas cosechas, la pérdida de ganado y de

    existencias de peces, el aumento de la escasez de

    agua y la destrucción de las capacidades productivas.

    Incluyen los sistemas agrícolas de secano en pequeña

    escala, los sistemas de pastoreo, las comunidades

    relacionadas con la pesquería costera y continental

    y la acuicultura y los sistemas basados en el uso

    de recursos forestales. Las poblaciones ruralesque habitan las costas, las zonas de anegamiento

    y los deltas bajos de ríos, las montañas, las tierras

    secas y la zona ártica son quienes más se hallan en

    riesgo. Además, las poblaciones urbanas pobres, en

    particular, las que viven en las ciudades costeras y

    los asentamientos en las zonas de anegamiento

    también afrontan mayores riesgos. Entre los grupos

    en riesgo, es probable que las discriminaciones

    socioeconómicas ya existentes se agraven aún más

    causando un deterioro en el estado nutricional de

    las mujeres, los niños pequeños y los ancianos y las

    personas enfermas o discapacitadas.

    En el futuro es probable que los mas vulnerables

    sean los habitantes de las ciudades con ingresos

    bajos tanto en los países desarrollados como en los

    países que están en vías de desarrollo ya afrontanriesgos por el impacto de los fenómenos climáticos

    extremos y por los precios variables de los alimentos.

    Es posible que los que carecen de una cobertura de

    seguros adecuada o de una red de protección de la

    seguridad se vuelvan más vulnerables con el tiempo

    FAO (2007).

    La situación de los medios de subsistencia de

    los trabajadores agrícolas cambiará en tanto que

    cambien los centros de producción agrícola y todos

    los asalariados afronten nuevos riesgos para la salud

    que podrían ser la causa de la reducción en su

    productividad y capacidad de obtener ingresos.

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    10/58

    14 SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    Fortalecimiento de la resiliencia al Cambio

    Climático.

    Para la FAO (2007), las acciones que fortalecen la

    resiliencia interesan la adopción de prácticas que

    permiten que las poblaciones vulnerables protejan

    los sistemas de los medios de vida ya existentes,diversiquen sus fuentes de ingresos, cambien sus

    estrategias de subsistencia o emigren si es la mejor

    opción, además de incluir:

    • Investigación y divulgación de las variedades y

    selecciones genéticas de cultivos adaptadas a las

    condiciones del cambio climático.

    • Uso ecaz de los recursos genéticos.

    • Promoción de la agroforestería, de los sistemas

    agrícolas integrados y de las prácticas adaptadas de

    ordenación forestal.

    • Infraestructura mejorada para la captura, almacenaje

    y utilización del agua en pequeña escala.

    • Prácticas mejoradas de ordenación de suelos.

    • Adaptación de los sistemas agrícolas y de las

    estrategias de los medios de vida a las condiciones

    agroecológicas en rápido cambio.

    El cambio climático y su incidencia sobre la

    producción agrícola.

    El Cambio Climático podría favorecer algunos cultivos

    como la papa, por ejemplo.

    En modelos de simulación computarizada de Cambio

    Climático, la papa aumentaría su rendimiento entre el

    30 y el 60%, si se le aporta riego adicional de entre

    50 a 180 milímetros, durante la fase de formación del

    tubérculo según Alain Muños. Otro efecto simulado

    encontrado por el mismo es la posibilidad de cultivar

    variedades dulces de papa (Solanum tuberosum),

    con cierta resistencia a las heladas, en zonas donde

    actualmente sólo es posible cultivar variedades

    amargas (Solanum juczepsukii ), si el aumento local de

    la temperatura llegara a ser mayor a los dos grados

    centígrados. Sin embargo, mientras ocurre este

    escenario de mayores temperaturas y precipitación,se prevé una disminución variable en el rendimiento

    por las bajas precipitaciones que existirán mientras la

    temperatura se incrementa (PNCC 2006).

    Existen diferentes reacciones del cultivo de maíz ante

    distintas condiciones hídricas. Según PNCC (2007),en cultivos de maíz a secano, en los escenarios de

    incremento de la temperatura y precipitación, los

    rendimientos mejoran. Solo en caso de aumento

    de temperatura sin incremento signicativo de

    precipitación, los rendimientos disminuyen por

    el estrés hídrico. En general los rendimientos del

    cultivo a secano aumentan en un 50% en presencia

    de mayores concentraciones de CO2, llegando a

    disminuir los efectos negativos del cambio climático

    y el estrés hídrico. Hay un estudio que declara que

    en 2055 la productividad de maíz entre los pequeños

    productores de América Latina podría decrecer un

    10% en promedio (Jones and Thornton, 2003).

    Los estudios mundiales deben

    complementarse con

    evaluaciones nacionales generales de los efectos del

    cambio climático en la

    agricultura y la seguridadalimentaria

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    11/58

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    12/58

    16 SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    e institucionalizar mecanismos que permitan a las

    personas más vulnerables hacer frente a los efectos

    del cambio climático. Para ello se requiere la reexión

    y la respuesta colaborativa a los desafíos generados

    por la interacción entre el suministro de alimentos, el

    cambio climático y el desarrollo sostenible.

    Los estudios mundiales deben complementarse con

    evaluaciones nacionales generales de los efectos

    del cambio climático en la agricultura y la seguridad

    alimentaria. Es absolutamente necesario disponer

    de la información relativa a los efectos locales para

    respaldar la adopción de decisiones a nivel nacional y

    subnacional. Si bien los estudios existentes se centran

    principalmente en los posibles efectos de situaciones

    hipotéticas de cambio climático a escala más detallada

    en los principales cultivos y especies acuáticas, los

    estudios futuros deberían abarcar una gama más

    amplia de cultivos y tener en cuenta también la

    dinámica de la agricultura local y la base de recursos,

    las cadenas de comercialización de alimentos. (FAO

    2008, sobre la base del IPCC y CMNUCC).

    La papa aumentaría su rendimiento entre el 30 y el60%, si se le aporta riego adicional de entre 50 a 180

    milímetros, durante la fase de formación del tubérculo.

    La posibilidad de cultivar variedades dulces de papa

    (Solanum tuberosum), con cierta resistencia a las

    heladas, en zonas donde actualmente sólo es posible

    cultivar variedades amargas (Solanum juczepsukii ), si el

    aumento local de la temperatura llegara a ser mayor

    a los dos grados centígrados.

    En cultivos de maíz a secano, en los escenarios de

    incremento de la temperatura y precipitación, los

    rendimientos mejoran. Solo en caso de aumento detemperatura sin aumento signicativo de precipitación,

    los rendimientos disminuyen por el estrés hídrico. En

    general los rendimientos del cultivo a secano aumentan

    en un 50% en presencia de mayores concentraciones

    de CO2, llegando a disminuir los efectos negativos del

    cambio climático y el estrés hídrico.

    Pese a que soya constituye la base alimentaria de una

    parte importante de la población mundial y aporta

    a la economía boliviana, son pocos los trabajos que

    se han realizado sobre impacto de cambio climático

    para soya.

    El arroz es uno de los pocos cultivos capaces de

    producir en forma óptima bajo las condiciones de

    inundación y anaerobiosis de estas zonas. Los estudios

    realizados por el PNCC prevén un incrementode las precipitaciones durante la época húmeda,

    ocasionando problemas de inundación y limitando

    la actividad agrícola en la zona. En el caso del arroz,

    los cambios climáticos optimizan la producción del

    cultivo por el incremento de concentraciones de

    CO2 y las precipitaciones.

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    13/58

    17SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    ConvenioInterinstitucionalPNUD - CIPCA

    Consideraciones generales extractadas del

    documento de sistematización del conocimiento en

    la temática de cambio climático, gestión del riesgo

    realizada por CIPCA en las áreas de agua y seguridad

    alimentaria

    INTRODUCCION.-  En el marco del Convenio

    Interinstitucional PNUD - CIPCA, CIPCA ha realizado

    la sistematización del conocimiento en las áreas

    de agua y seguridad alimentaria relacionadas con la

    temática de cambio climático y gestión del riesgo.En ese marco, el presente documento recupera

    experiencias desarrolladas por campesinos e indígenas

    apoyados por el Centro de Investigación y Promoción

    del Campesinado (CIPCA) en el sector agua y

    seguridad alimentaria. CIPCA trabaja en 7 zonas del

    país en los departamentos: La Paz, Cochabamba, Santa

    Cruz, Beni y Pando, que abarca las regiones altiplano,

    valles, chaco, el oriente y la amazonía.

    PERCEPCIONES SOBRE CAMBIO

    CLIMATICO Y SUS EFECTOS

    Percepciones locales sobre el cambio

    climático y sus efectos

     

    Zona del Altiplano.  Esa variación climática que

    percibe la gente tiene efectos directos en sus medios

    de vida basados principalmente en la agropecuaria.

    Sin embargo, como indica Chaplain (2007), la gente no

    ha sido pasiva, ha ido respondiendo a esos cambios

    con sus prácticas tradicionales o introduciendo nuevas

    prácticas, las cuales se relacionan con el manejo de

    bioindicadores. Por ejemplo en la zona del occidente

    del país arman que llueve poco y escasea el agua;

    las aguas subterráneas disminuyen. A esa situación

    se suma la poca capacidad de retención de humedad

    de los suelos (CIPCA, 2009). También mencionan

    que se ha acortado el periodo de lluvias, lo queusualmente era de septiembre/octubre a marzo/abril,

    ahora empieza en noviembre (Ancoraimes); en el

    caso del Norte de Potosí, donde era normalmente de

    noviembre a marzo ahora es de diciembre a febrero.

    La lluvia es torrencial y cae mucho en una sola vez

    provocando erosión y la formación de cárcavas.

    Zona de Valles (Nordgreen, 2009). En un sondeo

    realizado por CIPCA en Sacabamba y Anzaldo, sobre

    las percepciones locales sobre el cambio climático, los

    agricultores señalaban que antes llovía más, “desde que

    amanecía hasta que anochecía”, llovía en su tiempo, era

    una lluvia suave y en buena cantidad, pero que ahora

    la lluvia cae más fuerte en menos tiempo, asimismo

    “llueve un rato y se calma”. La intensicación de la

    precipitación tiene un efecto negativo en los suelos,

    los cuales desde ya son susceptibles a la erosiónhídrica. Los agricultores especicaban también que

    “antes” las lluvias empezaban en septiembre, ahora

    empiezan en octubre-noviembre o más tarde.

    Las heladas  a veces se presentan el mes de mayo

    provocando enfermedades como el polvillo en el caso

    del trigo, por ello el trigo tiene que producir antes

    que lleguen las heladas. Observaron que los frutales

    como el durazno, manzana también son afectadas por

    el polvillo, aunque aquellas que fueron propagadas por

    injertos se muestran menos susceptibles. Las heladas

    les causan pérdidas hasta del 50% en su producción.

    El cambio del clima también notan en el hecho de

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    14/58

    18 SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    que ahora pueden producir cultivos que antes no

    producían; antes no daban plantas consideradas del

    trópico como limón y maní, pero que ahora ya pueden

    producir, que antes no producía manzana, que ahora

    ya da.

    Zona de Chaco. Estudios realizados por CIPCAen el año 2009, recogen percepciones de campesinos

    e indígenas que describen cómo experimentan los

    cambios en el clima y sus efectos (Nordgreen, 2009;

    Ureña, 2009).

    Las lluvias se han retrasado, es decir ya no llueve en

    la época que acostumbraba; normalmente se iniciaban

    en agosto que era buena época para la siembra del

    maíz. Asimismo la sequía se ha intensicado, lo que

    genera condiciones para un mayor desarrollo de las

    plagas.

    Durante el periodo de lluvias, éstas son más

    torrenciales en corto periodo y después no se tiene

    precipitación por un largo periodo (veranillos), donde

    las temperaturas se elevan y los suelos se secan

    más rápido. Antes lo veranillos duraban entre 15 a20 días, ahora se tienen dos hasta tres veranillos y la

    temperatura es cada vez mas fuerte (Comunidad San

    Francisco-Charagua).

    En febrero y marzo normalmente hace frío y se

    presentan heladas, pero algunos años éstas ya

    no se presentan; las heladas son positivas para

    la agricultura puesto que ayudan a controlar las

    plagas. “… tiene que helar para levantar el maíz para

    hacer la cosecha, porque así dura más, en cambio

    cuando no hela, rápido se apioja, agorgoja, se friega

    el maíz… En cambio cuando hela, tenemos la

    creencia de que la helada mata todos los bichos”

    (Edith Gutiérrez, Chorritos Bajo, Santa Cruz en

    Nordgreen, 2009).

    VULNERABILIDADES

    En Valles. La pérdida de cobertura vegetal se da por

    el sobrepastoreo y el uso de bosque principalmentepara leña y carbón; la sobrecarga animal ha causado

    pérdida en las praderas nativas dejando a los suelos

    más susceptibles a la erosión hídrica y eólica (Rordas

    2005; CIPCA Cochabamba, 2008).

    A los bajos niveles de fertilidad por la poca materia

    orgánica de los suelos, se suman problemas

    disponibilidad de nutrientes, por ejemplo: por la

    alcalinidad como lo reportado en estudios realizados

    por CIPCA Cochabamba (Torotoro).

    La degradación de los suelos avanza a ritmos que

    no pueden ser controlados por los agricultores; con

    ello avanza también la tendencia a perder supercies

    cultivables causadas justamente por la erosión y

    la pérdida de la fertilidad de sus suelos (CIPCA

    Cochabamba, 2009).

    Alrededor de la 90% de su producción agrícola en

    zonas de Sacabamba, Anzaldo, Acasio y Torotoro es a

    secano, tienen escasa infraestructura para riego; los

    valles son susceptibles a la sequía, heladas, granizadas y

    riadas, ésta última especialmente para pobladores que

    viven en orillas de ríos (CIPCA Cochabamba 2008 -

    2009). Su economía está cimentada en la producción

    agropecuaria, la cual se encuentra poco diversicada

    y tiene baja productividad; el 80% de su producción

    lo destinan al autocomsumo y el restante 20% a la

    comercialización (CIPCA Cochabamba, 2009). La

    poca productividad incide en la persistencia de la

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    15/58

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    16/58

    20 SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    lo que era de septiembre/octubre a abril/mayo, ha

    cambiado a noviembre/diciembre a marzo/abril; la

    cosecha no pueden retrasar más por la cercanía del

    invierno.

    Algunas variedades de semillas se perdieron en la

    sequía de 1982 - 1983 ya que la gente se las comiópor necesidad. Otras variedades nativas se pierden

    al ser cambiadas por variedades más comerciales;

    la variedad luq’ui que era resistente al frío y nieve,

    sólo una de las comunidades en estudio la estaba

    produciendo.

    Han podido introducir nuevas variedades de cultivos y

    árboles que son normalmente de lugares más calientes

    (como los valles); la cebada se muestra favorecida por

    el incremento de temperatura, pero es afectada por

    la granizada y la nevada. Con todos esos fenómenos

    disminuye su producción y por tanto la disponibilidad

    de alimentos: “ahora no tenemos producción ni para

    nosotros ni para vender” “…ya no producimos oca, antes

    producíamos harto…”  (agricultor en Nordgreen, 2009).

    El sol fuerte hace que las ovejas pierdan su lana y

    hay mayores índices de ceguera en sus animales. Unaspecto positivo: Hay menos nieve y por tanto menos

    mortalidad de sus ovejas por ese fenómeno.

    Zona de Valles.-  La sequía también les afecta

    aunque no en la misma magnitud que en altiplano,

    por ejemplo mencionan los efectos de la sequía

    de los años 80’s (1982-1983 con el fenómeno de

    El Niño), sin embargo, a pesar de que todo estaba

    seco, recuerdan que pudieron recuperar parte de su

    producción de maíz, trigo, papa. También observan

    que sus vertientes y ríos se van secando, que por ello

    muchos tienen atajados y otros sistemas de cosecha

    de agua de lluvia.

    Su producción se ve afectada por plagas y

    enfermedades, por ejemplo el año pasado (2008), en

    zonas de Anzaldo, casi toda la producción de papa

    estaba enferma, así lo indicaron las mujeres que son

    las que escogen la papa para venta y consumo; las

    plantas enfermas tenían mal olor.

    Zona del Chaco.- Por la escasez de lluvia y sequía,

    productores guaraníes evidencian que los volúmenes

    de agua de sus fuentes naturales como ríos,

    quebradas, vertientes y pozos en sus comunidades

    han disminuido al punto de afectar su disponibilidad

    para las necesidades básicas de consumo humano y

    para el desarrollo de la agricultura bajo riego.

    Por el aumento de la temperatura  se seca

    más rápido los lugares de siembra de arroz y maní y

    la producción va disminuyendo; los vientos también

    hacen secar más rápido los suelos. La temperatura

    se eleva y junto a la escasez de agua inciden en la

    disminución del tiempo de riego, por tanto los

    rendimientos son más bajos. El aumento de la

    temperatura ya no permite trabajar en el campo

    desde las 11 de la mañana hasta las 3 de la tarde; antesse podía trabajar todo el día. Sobre las heladas

    indican que cuando éstas aparecen en periodos de

    crecimiento o oración afectan mucho su producción.

    Sobre las plagas  (gusanos) a veces acaban con

    la mitad de la producción y no pueden resembrar

    debido a la sequía. En Machareti los comunarios

    indicaban también que en el maní apareció una

    nueva plaga que es un tipo de mosca que daña las

    hojas; en el maíz igualmente han aparecido muchas

    plagas que atacan cuando el maíz está pequeño y se

    lo comen toda la planta; se tiene que resembrar y es

    con mayor riesgo.

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    17/58

    21SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    Zona de Trópico.-  La sequía  que suele

    presentarse en los meses junio a octubre, ocasiona que

    el monte se seque y los suelos se resquebrajen; la falta

    de agua, limita a los productores a establecer otros

    cultivos para diversicar su sistema productivo. (José

    Luis Rolín, Gonzalo Moreno, Pando en CIPCA, 2009).

    Los pobladores de esa zona señalan que los ríos se

    secan más allá de lo previsto, aspecto que afecta al

    acceso de agua para consumo humano y sus actividades

    de navegación, afectando también la comercialización

    de sus productos, señalan que hasta hace 10 años

    eran ríos navegables durante todo el año, pero ahora

    se quedan sin agua desde junio a noviembre, dejando

    aisladas a una docena de comunidades que no tienen

    otra vía de comunicación con los centros urbanos

    (Molina, 2009).

    Por la sequedad del monte y el excesivo calor, la

    sequía brinda condiciones para los incendios 

    que normalmente ocurren por descuidos durante

    las quemas de parcelas; en Riberalta y las pampas

    mojeñas, (CIPCA Santa Cruz y Norte, 2009 y TCO

    TIM, 2006).

    La inundaciones  en el oriente del país solían

    presentarse cada 8 o 12 años; sin embargo en los últimos

    años son más frecuentes y de mayor magnitud como

    la ocurrida el año 2008, la cual es considerada como

    la mayor registrada en la historia de los últimos años

    de estas zonas (CIPCA Beni, 2009). Según reportes de

    CIPCA Beni (2008), más del 65% de las comunidades de

    los TIM, TIMI y la central Río Mamoré habían quedado

    aisladas, siendo el 100% en el caso del TIMI.

    Otro problema que tiene que ver con el cambio

    climático es la prolongación de la época de lluvias

    que afecta en la recolección de la castaña; los cocos

    caen más temprano a causa de las lluvias fuera de su

    tiempo; la almendra es de mala calidad por haber sido

    recolectada fuera de su tiempo, aspecto que causa

    la devolución del producto y por ende afecta en la

    economía de los campesinos e indígenas (CIPCA

    Pando, 2009)

    GESTION DEL RIESGO

    Bioindicadores en el Altiplano.- El desarrollo

    de la agropecuaria con presencia de riesgos climáticos

    (heladas, granizadas, sequías), ha permitido también el

    desarrollo de una cultura agropecuaria acompañada

    de la observación e interpretación signos de la

    naturaleza que les ayuda a pronosticar el clima, esos

    son los llamados bioindicadores. Los bioindicadores

    les orientan en su decisión de cuándo y dónde

    sembrar y no quedar muy afectados por los riesgos

    climáticos pronosticados.

    Acciones para la prevención del riesgo

    Zona del Altiplano.-  Ante el pronóstico deescasez de lluvias, presencia de granizadas y heladas,

    recurren normalmente a la realización de ritos de

    petición de lluvias o bien ritos para ahuyentar las

    heladas y granizadas, las cuales se complementan

    con prácticas agrícolas especícas de prevención de

    riesgos. Respecto al rito de petición de lluvias, podemos

    citar el ejemplo de comunidades del Municipio de

    Sapahaqui (Provincia Loayza): un encargado de la

    comunidad hace la wilancha o wajta (ofrenda) en

    un cerro especíco y trae agua de ese cerro. Cada

    cerro tiene su nombre y su illa (propiedad) de lluvia,

    también de granizada, helada, oveja, vaca, etc.; esos

    ritos normalmente lo hacen en secreto, es decir no

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    18/58

    22 SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    tienen que hacerse ver, así atraen a las lluvias (técnico

    Edgar Tambo, Municipio Sapahaqui en Plataforma

    Regional Altiplano, 2009).

    Zona del Chaco.- Las acciones de prevención del

    riego en la región del Chaco sobre las problemáticas

    mencionadas y los impactos del cambio climático,a nivel municipal aún son escasas. Sin embargo, los

    propios productores son concientes de que el clima

    está cambiando en desmedro del sistema productivo

    familiar, y las medidas que realizan para adaptarse a

    estos cambios son paliativas, dado que el municipio

    no puede absorber la inversión para las medidas de

    adaptación.

    Zona Oriental.-  Según CIPCA Santa Cruz

    y Norte (2009), la prevención del riesgo se ha

    convertido en tema de vital importancia para las

    comunidades afectadas por inundaciones e incendios;

    sus organizaciones matrices, como en el caso de Beni

    en Mojos, han asumido como prioridad el tema de

    la prevención del riesgo presentando demandas en

    este tema ante instancias del gobierno municipal y

    departamental (CIPCA Beni, 2009). Algunas propuestas

    de organizaciones matrices en Santa Cruz incluyen: la

    prevención y atención de familias afectadas por las

    inundaciones, la prevención de incendios forestales; a

    nivel departamental la propuesta de recuperación debarbechos para la producción agrícola y agroforestal

    (CIPCA Santa Cruz, 2008; CIPCA Santa Cruz y Norte

    2009).

    Los gobiernos municipales de esas zonas igualmente

    priorizan el tema en sus agendas y ya tienen políticas

    municipales de prevención del riesgo como en el caso

    de los municipios de Riberalta, Gonzalo Moreno,

    Urubichá y Ascensión de Guarayos (CIPCA Santa

    Cruz y Norte, 2009); otros, como el caso del municipio

    de San Ignacio de Mojos, ya cuenta con una Unidad

    de Riesgos aunque la misma aún no tiene todas las

    condiciones técnicas y presupuestarias necesarias

    (Molina, 2009).

    Eje Temático Experiencia Lección Aprendida/Resultados

    Apoyo a la react ivac iónagropecuaria y prevención deriesgos naturales en comunidadesdamnificadas por las inundacionesdel 2008, en comunidades afiliadasa 4 subcentrales indígenas y unacentra l campes ina en eldepartamento del Beni - Bolivia.

    A mayor involucramiento de las familias indígenas ycampesinas en los niveles y espacios de decisiónrelacionada a las actividades del proyecto, mayoresposibilidades reales de generar procesos de articulación,complementación y configuración de sinergias en laimplementación del proyecto.Para CIPCA, la presente experiencia constituye unaoportunidad estratégica para reflexionar entorno a laadecuación de las iniciativas de desarrollo rural,considerando los procesos de adecuación al cambioclimático.

    Gestión del Riesgo

    Informe final de proyecto: apoyoa la producción y prevención deriesgos naturales en comunidadesdamnificadas por las inundacionesen los territorios TIMI, TIM y Subcentral Cercado río Mamoré

    Las familias han avanzado en el fortalecimiento de susestructuras organizacionales como producto de laconstrucción de mecanismos y adquisición deinformación para accionar en los procesos deprevención de riesgos naturales.

    INTERVENCIONES EN GESTION DEL RIESGO

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    19/58

    23SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    MEDIDAS DE ADAPTACION

    La experiencia de CIPCA en los valles se basa en

    la transformación productiva de secano a

    riego con enfoque agroecológico; sustentado

    en la gestión integral y sostenible de los Recursos

    Naturales considerando los componentes delDesarrollo Rural Sostenible: Económico, Ambiental,

    Tecnológico, Social, Cultural, Organizativo (Rasguido e

    Iriarte, 2008; Acevedo, 2007). El punto de partida es el

    manejo sostenible de las bases productivas (suelo, agua,

    bosque) con la optimización de los recursos locales

    disponibles, la aplicación de tecnologías adecuadas, la

    diversicación productiva, incrementando la sinergia

    entre los componentes del sistema productivo

    (CIPCA Cochabamba, 2008), eso con la nalidad de

    garantizar la sostenibilidad de la producción actual y

    futura.

    Frente a la intensicación de la sequía en el Chaco con

    sus efectos en la disminución de forraje para ganado y

    bajos rendimientos en la productividad agropecuaria

    en general; junto a otros problemas recurrentes

    como la contaminación de aguas, la erosión y pérdidade la fertilidad de suelos, el deciente control de

    plagas y enfermedades, CIPCA Cordillera promueve

    iniciativas productivas integrales que abarcan lo

    agrícola, pecuario, forestal, caza, pesca y también el

    ámbito organizativo. En ese marco implementa su

    propuesta económico productiva desde el 2002, con

    el objetivo de consolidar la seguridad alimentaria y

    los ingresos familiares de familias campesino indígenas

    (CIPCA Cordillera, 2008).

    Su propuesta se enmarca en el Desarrollo Rural

    Sostenible y el enfoque agroecológico. Para CIPCA

    Cordillera (2009) el Desarrollo Rural Sostenible es la

    gestión integral del territorio - según los componentes:

    ambiental, económico, tecnológico, social, organizativo

    y cultural - que busca asegurar la satisfacción de

    necesidades básicas y generación de excedentes, sin

    comprometer la disponibilidad de recursos y bases

    productivas para generaciones futuras. El enfoque

    agroecológico, promueve el uso de tecnologíasconservacionistas para el manejo sostenible de los

    recursos naturales (suelo, agua y monte), manteniendo

    la biodiversidad, con escasa dependencia de insumos

    externos para la producción de alimentos sanos que

    permitan cubrir las necesidades básicas y mejorar los

    ingresos económicos de las familias CIPCA Cordillera

    (2009).

    Algunos elementos de la propuesta económico-

    productiva implementada por CIPCA Cordillera

    (2008) que, desde nuestro criterio, responden más

    directamente a temas de adaptación al cambio

    climático mencionamos a continuación.

    Manejo del agua y manejo del ganado, a

    través de: Cosecha de agua de lluvia; Construcción

    de aljibes; Tratamiento del agua; Cosecha de agua enatajados; Manejo del atajado; Utilización de bebederos

    con otador; Manejo de Monte; Diferimiento del

    monte; Sistemas silvopastoriles; Conservación de

    forraje:

    En el departamento del Beni se tiene la: Tecnología

    hidroagrícola: sistema de camellones.- 

    Estudios realizados por geólogo Keneth Lee y

    enriquecidos por Oscar Saavedra sobre las antiguas

    culturas amazónicas del Beni, muestran el sistema de

    camellones que son elevaciones de terreno y canales,

    una tecnología hidroagrícola ancestral, como una

    alternativa de adaptación a los cambios climáticos,

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    20/58

    24 SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    como una respuesta ecaz para la seguridad

    alimentaria y desarrollo sustentable, muestran la

    existencia de más de 20.000 lomas articiales, 5.000

    km de terraplenes y canales, dispersos a lo largo de

    la llanura beniana desde Mojos hasta Baures, en las

    pampas del Yacuma e incluso dentro de la Estación

    Biológica del Beni (Saavedra, 2009).

    Eje Temático Experiencia Lección Aprendida/ResultadosManejo del agua en SistemasProductivos;Cosecha de agua y fuente de aguapara la agropecuaria

    Las inclemencias del clima con heladas y granizadas así como lafluctuación de precios en la comercialización en la papa se conviertenen limitante en la mejora de la productividad y en la diversificaciónde cultivos en la producción bajo riego.

    SeguridadAlimentaria Manejo de bosque con cacao

    silvestre y fortalecimiento de lacapac idad product iva de lascomunidades indígenas de Mojos

    Estrategias de adaptación al cambioclimático, Municipio de Charagua,Comunidad San Francisco

    Durante el periodo de lluvias, ocurren variaciones significativas, yaque las lluvias son más torrenciales en poco tiempo y después nose tiene precipitación por un largo periodo (veranillos), donde lastemperaturas se levan y la humedad se mantiene por corto tiempo,y el suelo se seca más rápido. Antes lo veranillos duraban entre 15

    a 20 días, ahora se tienen dos hasta tres veranillos y la temperaturaes cada vez más fuerte.Los efectos directos del cambio climático afectarán en mayor medidaa la producción agrícola, acrecentándose el periodo de sequía,reducción de las lluvias, presencia inoportuna de heladas y aumentode la temperatura. Además, la aparición de nuevas plagas yenfermedades para los cultivos, lo que implica mayor riesgo en laseguridad alimentaria

    Estrategias de adaptación al cambioclimático, Municipio de Villa VacaGuzmán, Comunidad Aguayrenda

    Los efectos directos del cambio del clima impactarán en mayormedida a la producción de cultivos, tomando en cuenta que seacrecentará la frecuencia de la sequía, acortamiento del periodo delluvias, la presencia inoportuna de las heladas, las temperaturaaumentará más de lo que tenemos ahora, además de la apariciónde nuevas plagas y enfermedades en los cultivos.

    Ciclo Hidrológico

    Estrategias de adaptación al cambioclimático, Municipio de Mojos,Comunidad Puerto San Borja

    Las familias de las comunidades indígenas de Mojos, que sonvulnerables a las inundaciones, se están proponiendo estrategiasproductivas, de corto y largo plazo, para reducir el impacto de lasinundaciones: manejo de las temporalidades climáticas con siembrasmas tempranas cuando las lluvias son tempranas, y siembras tardíascuando las señales indican retraso en las lluvias; esto permitirá eludirla sequía pero se anticipa a las inundaciones. Asimismo, otra estrategiaes la necesidad de alturas para inundaciones y sistemas de riegopara sequías

    Manejo yconservación de

    suelos y aguapara laproducción dealimentos

    Culturas hidráulicas de la AmazoníaBoliviana. Ecología cultural sofisticaday manejo del paisaje

    La implementación de formatos elevados y canales (camellones)permite desarrollar actividades económicas para obtener unaproducción diversificada e integral, además cuyas tasas de explotaciónexpresan una relación positiva para el ecosistema y la economía.Las actividades económicas son; agricultura sostenible de altorendimiento, productos agroforestales, horticultura, pecuaria y zoo

    criaderos, ecoturismo y turismo cultural, y biocombustibles desegunda generación.

    El sistema hidroagrícola de camellones es considerado el microsistemaecológico, debido al intercambio de energía dentro del mismosistema y de este con el sistema mayor. El sistema de camellonescataliza y transforma la energía proveniente del sol y del agua,dirigiéndolas hacia otras formas y calidades de energía en formasde fitomasa y zoomasa.

    Contar con un instrumento de planificación y gestión de los bosquescon cacao silvestre en los territorios indígenas, brinda a las familiasmayor seguridad y regula de forma concertada su relación con susrecursos naturales

    RESUMEN DE INTERVENCIONES

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    21/58

    25SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    ConvenioInterinstitucionalPNUD - ICEA

    Consideraciones generales extractadas del

    documento de sistematización del conocimiento en

    la temática de cambio climático, gestión del riesgo

    realizada por ICEA en las áreas de agua y seguridad

    alimentaria

    INTRODUCCION.-  En el marco del Convenio

    Interinstitucional PNUD – ICEA, ICEA ha realizado la

    sistematización del conocimiento en las áreas de agua

    y seguridad alimentaria relacionadas con la temática

    de cambio climático y gestión del riesgo.

    En ese marco, el presente documento recupera

    experiencias desarrolladas por campesinos e indígenas

    apoyados por el Instituto para la Conservación de

    Ecosistemas Acuáticos, ICEA, es una institución sin

    nes de lucro cuya misión es aportar a la gestión,

    manejo y conservación de los ecosistemas acuáticos

    y humedales de Bolivia, con énfasis en las Áreas

    Protegidas y Sitios Ramsar.

    En el cumplimiento de su misión, el Instituto para

    la Conservación de Ecosistemas Acuáticos, ha

    direccionado sus acciones en tres ecorregiones:

    la Chíquitanía y el Pantanal Boliviano en el

    departamento de Santa Cruz y la ecorregión

    Chaqueña que se comparte con los departamentos

    de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. En la región

    Chaqueña, ICEA ha aportado al rescate y desarrollo

    de la conciencia de valoración de la cuenca del río

    Pilcomayo, al ser partícipe de las actividades del

    Foro del Pilcomayo, para la conservación del Gran

    Chaco Sudamericano.

    El Instituto para la Conservación de Ecosistemas

    Acuáticos, se encuentra abocado a la generación de

    espacios de debate y concertación sobre temáticas

    ambientales vinculadas a la gestión de recursos

    hídricos y es responsable de la coordinación de la

    Red Nueva Cultura del Agua Bolivia que actualmente

    cuenta con miembros activos en los departamentosde La Paz, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz.

    PERCEPCIONES SOBRE CAMBIO

    CLIMATICO Y SUS EFECTOS

    El Gobierno Departamental (la Prefectura), ha

    logrado generar y publicar en estos últimos dos años

    (2007-2008) la Política Pública Departamental de

    Mitigación y Adaptación al Cambio Climático. Política

    que logra regir acciones a nivel departamental y al

    mismo tiempo denir líneas en varias entidades que

    acompañan el proceso en Santa Cruz.

    Las prácticas actuales de desarrollo en el contexto

    de cambio climático, puede exacerbar y acelerar la

    degradación de los suelos, la salud de las cuencas y la

    pérdida de biodiversidad. Según las observaciones de

    la comunidad cientíca, numerosas especies vegetales

    y animales no sobrevivirán los próximos 100 años.

    El 4to informe Panel Intergubernamental de las

    Naciones Unidas sobre Cambio Climático asegura

    Las prácticas actuales de

    desarrollo en el contexto de

    cambio climático, puede

    exacerbar y acelerar la

    degradación de los suelos, lasalud de las cuencas y la

     pérdida de biodiversidad.

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    22/58

    26 SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    que los próximos 50 años, el régimen hídrico de la

    región amazónica cambiara drásticamente y este

    ecosistema tenderá a convertirse en sabanas.

    La política pública Departamental de mitigación y

    adaptación a los cambios climáticos tiene como

    objetivo resguardar el patrimonio ambiental de SantaCruz, otorgar protección efectiva a los bosques,

    recursos hídricos y generar oportunidades económicas

    por los esfuerzos de reducción de emisiones de gases

    de efecto invernadero en actividades industriales,

    agrícolas, ganaderas y forestales.

    Impactos y Resultados de la Política

    Con la aplicación de la política elaborada por la

    prefectura departamental, se espera el año 2010,

    alcanzar los siguientes resultados:

    Se habrá disminuido la deforestación del Departamentoen por lo menos un 30 %, tomando como base la

    deforestación del año 2005 y gestionado ante la comunidad

    internacional una compensación justa por los esfuerzos

    realizados en la reducción de la tasa de deforestación.

    La sociedad tendrá una mejor comprensión sobre la

    vulnerabilidad al cambio climático y las medidas de

    adaptación y mitigación existentes.

    Se habrá elevado el nivel de capacidad de las personas

    y de las instituciones sobre las oportunidades y

    riesgos del cambio climático.

    Se contará con líneas base para los sectores industrial,

    agropecuario y forestal, que permiten ajustar las

    políticas y tomar decisiones de largo plazo.

    La política pública

    Departamental de mitigación

    y adaptación a los cambios

    climáticos tiene como

    objetivo resguardar el patrimonio ambiental

    de Santa Cruz

    Eje Temático Experiencia Lección Aprendida/Resultados

    “Prevención de desastresnaturales mediante el manejosostenible de micro cuencas enlos municipios de El Torno ySamaipata”

    Es posible introducir sistemas silvopastoriles en todaslas comunidades implementando este sistema, enparcelas que tengan capacidad de uso, para evitar eldeslave y mejorando las condiciones de vida.

    Se puede introducir actividades alternativas como laapicultua para mejorar las condiciones de vida y cambiarel habito depredador de la cobertura forestal.

    Gestión del Riesgo Manejo integral de las microcuen-

    cas la Palmira - Tiquipaya

    El método “Enseñar Haciendo” es una alternativa

    práctica para capacitar de manera individualizada quepermite resultados cuantitativos medibles en el tiempo.

    Es necesario integrar más los temas de Prevenciónante desastres con medidas de restauración y mitigación

    Es necesario hacer una buena difusión de las accionesque se realizan en el marco de los proyectos.

    INTERVENCIONES EN GESTION DEL RIESGO

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    23/58

    27SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    INTERVENCIONES EN MEDIDAS DE ADAPTACION

    Eje Temático Experiencia Lección Aprendida/Resultados

    “Valoración de serviciosambientales en sistemasagropecuarios y forestales -Desarrollo de actividades demanejo de cuencas de los ríos

    Comarapa y Quirusillas”

    Mediante la ejecución de las actividades del proyecto, comoasesoramiento y establecimiento de huertos frutales enparcelas de productores, como una actividad productivaalternativa a la agricultura migratoria y las actividades decapacitación en las comunidades sobre el uso sostenible de

    los recursos naturales (suelo, agua, bosque), se ha contribuidoa la conservación de los bosques naturales ubicados en lacuenca alta y media del río Comarapa, asegurando la generaciónde servicios ambientales como la conservación de las fuentesde agua, regulación de los flujos de agua, conservación de labiodiversidad, conservación de suelos en pendientedisminuyendo con esto el arrastre de sedimentos al lecho delrío, mitigación de gases de efecto invernadero mediante elalmacenamiento/secuestro de carbono, conservación de labelleza escénica con fines de ecoturismo.

    Disminución del arrastre de sedimentos hacia el lecho del ríoComarapa, provenientes de la erosión de los suelos agrícolasy pecuarios manejados inadecuadamente, contribuyendo de

    esta manera al mejoramiento de la calidad de las aguas y a lapreservación de la vida útil de la represa La Cañada.

    Manejo deCuencasy de Agua

    Área de protección ecológicadel río Piraí 

    Diagnóstico biofísico y georeferencial del área de protecciónecológica del Río Piraí (2007).

    - Diagnóstico de la biodiversidad y zonificación ecológicaCurichi “La Madre” (2007).

    - Plan Municipal de manejo y aprovechamiento de áridos dela cuenca del Río Piraí (2007).

    - Plan de Manejo de para el área protegida municipal delparque urbano de preservación ecológica “Curichi La Madre”

    (2008).- Implementación de 5 puestos de control y contratación de

    42 guardaparques municipales.

    Gestión y Uso Sostenibledel Agua

    Ficha Básica de Monitoreo de Río Piraí, Chore Chore y ArroyoLos Sauces, en 6 puntos de muestreo.

    Análisis Laboratoriales del Agua de cada Punto en cada Cuerpo,análisis físico químicos y biológicos. Se consideró losparámetros básicos según el Reglamento en Materia deContaminación Hídrica, Ley 1333: DBO5, DQO, colifecales,NMP, Oxígeno disuelto, Arsénico total, Cadmio, Cianuros,Cromo hexavalente, etc.

    Relevamiento de Políticas Públicasdel Sector Agua Necesidad inmediata de generar una política integral y convisión de cuenca en la Prefectura.

    Estrategia de planificación, intercambio de acciones ycoordinación de actividades.

    Políticas yLegislación

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    24/58

    28 SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    INTERVENCIONES EN MITIGACION

    Eje Temático Experiencia Lección Aprendida/Resultados

    Proyecto cambios climáticos -Santa Cruz (PCC-SCZ) :c o m p o n e n t e l i m n o l o g í a(macroinvertebrados bentónicosy peces)

    Distinguir la variación climática (inherentes a procesosdel cambio climático) de las perturbaciones inotrópicases importantes al momento de medir el cambio delclima global, ya que si no diferenciamos claramente lamagnitud y escala de estos eventos podríamos confundir,

    subestimar o supra-estimar la tasa de cambio climático.Una manera de poder distinguir estos dos proceso decambios es a través de la implementando estacionesbiológica (sitios donde se lleve registro de dinámicade la comunidades de macroinvertebrados acuáticos,por ejemplo), hidrológica y climática en sitiosperturbados (lugares -ríos- con un evidente grado deperturbación puntual y difusa) y sitios nos perturbados(lugares -ríos- en buen estado, sin perturbaciónevidente), la diferencia de ambas mediciones podráevidenciar la tasa del cambio climático global y unfenómeno de cambio climático inducido de maneralocal.

    Ciclo Hidrológico

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    25/58

    29SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    ConvenioInterinstitucionalPNUD - PROINPA

    Consideraciones generales extractadas del documento

    de sistematización del conocimiento en la temática

    de cambio climático, gestión del riesgo realizada por

    PROINPA en las áreas de agua y seguridad alimentaria

    INTRODUCCION.-  En el marco del Convenio

    Interinstitucional PROINPA, ha realizado la

    sistematización del conocimiento en temas

    relacionadas con la temática de cambio climático

    y gestión del riesgo. En ese marco, el presente

    documento recupera experiencias desarrolladas porcampesinos e indígenas apoyados por la Fundación

    PROINPA en el sector agua y seguridad alimentaria

    La Fundación PROINPA es una entidad que trabaja

    en la generación y difusión de tecnologías para

    promover la innovación agrícola, logrando de esta

    manera responder a las demandas de los productores

    con escasos recursos. Para la identicación de las

    demandas, se emplean metodologías participativasque ayudan a legitimar los procesos de investigación y

    difusión de tecnología.

    Los procesos de desarrollo impulsan la participación

    activa de familias de agricultores, especialmente en

    la toma de decisiones y el control del proceso de

    innovación. Esto conlleva al fortalecimiento de los

    conocimientos, actitudes y prácticas, permitiéndoles

    mejorar su calidad de vida, respetando y cuidando el

    medio ambiente.

    Las zonas de intervención de PROINPA se dividen en

    4 regionales a saber:

    Regional Chaco

    Zonas de acción

    La Regional Chaco trabaja en 3 municipios (Entre Ríos,

    Carapari y Yacuiba) del departamento de Tarija. Las zonas

    de acción son principalmente chaqueñas, con clima

    caliente y seco, ubicado entre los 500 y 1500 msnm.

    Gracias a los diferentes proyectos, y siguiendo

    un enfoque de cadena y una visión de mercado en

    los sistemas productivos, la Regional Chaco está

    trabajando actualmente en los siguientes rubros:

    Cereales: maíz; Leguminosas: maní 

    Regional Norte

    Cobertura

    PROINPA trabaja en los valles interandinos,

    mesotérmicos. del Chaco y el Altiplano de Bolivia, en

    los departamentos de Cochabamba, La Paz, Oruro,

    Chuquisaca, Potosí, Tarija y Santa Cruz

    Regional Altiplano

    Cobertura

    La Regional Altiplano de la Fundación PROINPA

    realiza actividades en los departamentos de La Paz,

    Oruro y Potosí, a través de 15 proyectos, localizados

    en 28 municipios.

    Regional Sur

    Cobertura

    La Regional Sur de la Fundación PROINPA realiza

    actividades en los departamentos de Chuquisaca y

    Potosí, a través de quince proyectos, localizados en 7

    provincias.

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    26/58

    30 SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    Rubros

    Gracias a los diferentes proyectos y siguiendo un

    enfoque de manejo integrado de cultivos en los

    sistemas productivos, la Regional Sur está trabajando

    actualmente en los siguientes rubros:

    • Cereales: trigo (Fitomejoramiento y producción de

    semilla)

    • Tubérculos: papa (Manejo Integrado de plagas y

    enfermedades)

    • Leguminosas: Maní (Fitomejoramiento y manejo

    integrado del cultivo)

    • Hortalizas: Ají (Fitomejoramiento y manejo

    integrado del cultivo)

    • Amaranto (Fitomejoramiento y manejo integrado

    del cultivo)

    PERCEPCIONES SOBRE CAMBIO

    CLIMATICO Y SUS EFECTOS

    Los escenarios de cambio y variabilidad climática realizados

    en Bolivia en base a modelos climáticos de Circulación

    General e impulsados en el marco del IPCC, dejan percibiralgunas tendencias que deben ser estudiadas a mayor

    profundidad para alcanzar niveles superiores de certidumbre.

    Estas tendencias serian las siguientes: el elevamiento de la

    temperatura se daría a lo largo de todo el año de manera

    proporcional, leve incremento de las precipitaciones en

    casi todo el territorio de Bolivia incluyendo, aumento de

    las precipitaciones con mayor fuerza en los meses de lluvia,

    leve tendencia a retrasar el inicio de la época de lluvias y/o

    a acortar la temporada de lluvias.

    • Se ha incrementado las tasas de evapotranspiración

    por las temperaturas más elevadas y menor nivel

    de humedad de los suelos.

    • La disminución y/o desaparición de los glaciares

    tropicales son los testigos más eles del cambio

    climático.

    • Los estudios sobre el incremento de la temperatura

    y de las concentraciones de CO2 en Bolivia,

    muestran tendencias al aumento de la productividad

    de los cultivos a altitudes altas y medias; el aumentoen los rendimientos es más evidente en el altiplano

    que en los valles, siempre y cuando el suministro de

    agua sea asegurado (Compendio de escenarios de

    cambio climático en Bolivia). Sin embargo, se ven

    altamente vulnerables a los efectos de la variabilidad

    climática.

    • El cambio climático va a afectar la disponibilidad

    de agua, modicará el ecosistema dentro del cual

    se lleva a cabo una actividad agrícola y por ende

    afectará de manera imprevisible las características

    del suelo, y los rendimientos de los cultivos o las

    condiciones de incidencia de plagas y enfermedades.

    Finalmente, señalar que como la inseguridad alimentaria

    depende tanto de la situación socioeconómica como

    de las condiciones agroclimáticas, algunos grupos

    sociales, etareos y de género son especialmente

    vulnerables al cambio climático en Bolivia. Entre ellos

    se encuentran los grupos de bajos ingresos en las zonas

    Estimar los posibles impactosdel cambio climático sobre los

    sistemas agrícolas es

    complejo, pero más allá

    de esto, todos losagricultores tienen una

    capacidad de manejar 

    ciertos niveles de riesgo

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    27/58

    31SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    expuestas a la sequía, debido en parte a las deciencias

    infraestructurales y de sus cadenas agroalimentarias;

    los grupos de ingreso bajo y medio en las zonas

    expuestas a las inundaciones, que pueden perder

    sus cosechas o alimentos almacenados; los grupos

    dedicados a la producción agrícola para la exportación

    pues es posible la disminución en los ingresos de divisasdel país, por la destrucción de estos cultivos como

    consecuencia de la mayor frecuencia e intensidad

    de los eventos climáticos extremos, (lluvias intensas

    en Santa Cruz y Beni que afectan a la producción

    soyera o a las sequías prolongadas en el Altiplano que

    destruyen la producción quinuera) o nalmente las

    mujeres, ancianos y niños que generalmente son más

    vulnerables a la inseguridad alimentaria.

    VULNERABILIDADES

    La vulnerabilidad del país ante la variabilidad

    climática, traducida en emergencias y/o desastres

    afecta diferentes actividades sociales, económicas,

    ambientales e institucionales, tanto en el sector

    público como privado, hace que el planteamiento

    del cambio climático debe ser multisectorial,

    multiespacial y multidisciplinario. Por tanto, para la

    reducción de la vulnerabilidad al cambio climático y

    sus efectos adversos, debe considerarse el desarrollo

    a partir de una planicación integral con enfoque de

    prevención, adaptación, mitigación, atención oportuna

    de emergencias de desastres y el desarrollo post-

    desastre, en el marco de la gestión del riesgo.

    IMPACTOS

    Entre los principales impactos del cambio climático

    sobre la agricultura, a continuación se describen los

    listados por PROINPA, a saber:

    Es evidente el descenso de la precipitación en algunas

    zonas en situación de inseguridad alimentaria, sobre

    todo en la parte occidental del país.

    Los impactos del cambio climático en el período

    de lluvias, ampliación de la frontera agrícola y la

    intensicación de la agricultura, convertirá a los

    sistemas de producción agrícola más vulnerables.

    Asimismo, la vulnerabilidad del stock de nutrientes

    … el país podrá disminuir su

    vulnerabilidad en laseguridad alimentaria si es

    capaz de compensar los

    efectos del cambio climático

    en la producción interna condiversicación de cultivos,

    sistemas de riego, sistemas de

    alerta temprana …

    … el planteamiento delcambio climático debe

    ser multisectorial,

    multiespacial y 

    multidisciplinario

    Es evidente el descenso de

    la precipitación en algunas

    zonas en situación de

    inseguridad alimentaria, sobre

    todo en la parte occidental

    del país.

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    28/58

    32 SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    incrementará por la excesiva exportación de

    nutrientes en por los cultivos en las cosechas y/o

    incorporaciones de rastrojo insucientes.

    Mientras que sistemas tecnicados que se orientan al

    uso racional del agua, a la generación de microclimas

    articiales, y a un control tosanitario estricto

    tenderían a ser menos sensibles y por ende menos

    vulnerables a los impactos del cambio climático.

    Se ha evidenciado la concentración de las lluvias en

    periodos más cortos que el normal e incrementado la

    incidencia y riesgos de erosión e inundaciones, reduciendo

    de esta manera, la base productiva del suelo, lo cual, incide

    directamente en la productividad de los cultivos.

    Los cambios en las funciones y estructura de losagroecosistemas, pondrán en riesgos a la alta diversidad

    genética de especies nativas (agrobiodiversidad)

    para la alimentación y la seguridad alimentaria y/o la

    proliferación de otras especies mejor adaptadas a las

    nuevas condiciones.

    La variabilidad y el cambio climático pueden

    substancialmente incrementar el riesgo de plagas

    y enfermedades en las plantas (Garrett et al.

    2006). Se está percibiendo un notorio aumento de

    algunas enfermedades y plagas en los cultivos, o que

    algunas enfermedades y plagas ocasionales se están

    convirtiendo en plagas de importancia económica.

    Y que la duplicación del CO2 podría tener un efecto

    diferenciado en el desarrollo éstas de acuerdo a la

    especie. El tizón tardío de la papa (causado por

    Phytophthora infestans) es en especial una de las

    enfermedades más que ataca a la papa y ocasiona

    cuantiosas pérdidas económicas a los productores

    5 billiones de dólares a nivel global (Judelson andBlanco, 2005) y 1 a 2 millones de dólares por año en

    el altiplano y los valles en el país, poniendo en alto

    riesgo la seguridad alimentaria tanto de productores

    como de consumidores.

    El incremento de la temperatura en algunas zonas

    ha aumentado el estrés de los cultivos y el ganado

    y las temperaturas nocturnas más elevadas podrían

    repercutir negativamente en la formación del

    grano.

    Los cultivos tenderían a reducir sus rendimientos

    en situaciones de menor disponibilidad de agua

    (menores lluvias y/o cambios en la distribución de las

    lluvias), sumado a otros eventos naturales adversos

    e incidiendo en las diferentes etapas fenológicas del

    cultivo.

    El cambio climático, al cambiar los patrones de

    lluvias y temperaturas va a impactar sobre las formas

    tradicionales y costumbres de producir alimentos.

    La variabilidad y el cambio

    climático puedensubstancialmente incrementar

    el riesgo de plagas y 

    enfermedades en las plantas…

    El cambio climático, al

    cambiar los patrones de

    lluvias y temperaturas va aimpactar sobre las formas

    tradicionales y costumbres de

     producir alimentos.

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    29/58

    33SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    MEDIDAS DE ADAPTACION

    Es importante promover la adaptación al cambio

    climático identicada por los actores de las distintas

    organizaciones a través del manejo y conservación de

    la agrobiodiversidad promoviendo el uso sostenible

    del material togenético de los bancos activos de

    germoplasma y de la diversidad conservada in situ,

    a través de la identicación de genes de precocidad,

    tolerancia y/o resistencia a sequías, heladas, granizadas,

    inundaciones, etc. De esta manera la conservación y

    el manejo de recursos togenéticos son importantes

    al momento de establecer medidas de adaptación a

    partir de los centros de mejoramiento existentes en el

    país. En ese marco también es importante conocer las

    dinámicas de plagas y enfermedades de los cultivos, la

    producción y disponibilidad de semilla de alta calidad,

    así como los escenarios y riesgos climáticos.

    Es importante promover la

    adaptación al cambio

    climático identicada por losactores de las distintas

    organizaciones a través del

    manejo y conservación de la

    agrobiodiversidad …

    INTERVENCIONES EN GESTION DEL RIESGO

    Eje Temático Experiencia Lección Aprendida/Resultados

    Mapeo de Riesgos: instrumentode la gestión del riesgo para elordenamiento territorial y laplanificación municipal

    La construcción conjunta de mapas de percepción y mapascon SIG (según el Método de Valoración Relativa Espacial) yla validación de los mapas de riesgos con los actores locales,es una evidencia de la complementariedad del conocimientolocal y el conocimiento científico.

    La información podría complementar a los planes deordenamiento territorial y a la planificación de la producciónagrícola, en el marco estratégico de adaptación y mitigaciónal cambio climático

    Gestión delRiesgo

    Análisis y zonificación de riesgosnaturales en el Municipio de Sipe-Sipe

    El análisis y zonificación de riesgos, ayudará a tonar accionesantes que ocurra el desastre, estas acciones son más efectivasy de menos costo para el municipio, porque da pautas sobremedidas de prevención y mitigación de eventos naturales,considerando sitios de intervención prioritaria a aquellos quepresentan relaciones de amenaza y vulnerabilidad de riesgoalto

    Determinación de zonas sensibles

    a desastres naturales en Guarayos(Área de acción PDA Guarayos)

    Se ha llegado a determinar zonas sensibles a incendios en

    poblaciones de Ascensión de Guarayos y Urubicha con lainformación generada por imagen satelital delimitando áreascorrespondientes a rangos de alta, media, baja, muy y sin riesgode desastre.Se ha elaborado mapas de inundaciones, sequia e incendiosen el cual se ha encontrado que las comunidades de CerroGrande, Cerro Chico y Nueva Jerusalén son vulnerables ainundaciones. Estos mapas son útiles para mitigar efectosadversos.

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    30/58

    34 SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    INTERVENCIONES EN MEDIDAS DE ADAPTACION

    Eje Temático Experiencia Lección Aprendida/Resultados

    Papas Bolivianas: Catalogo de100 variedades Nativas

    Catálogo: Ocas Bolivianas

    Cariquina Grande, depositariade una gran diversidad deespecies andinas

    Catalogo de 100 variedades de papa nativa completamentedescritas en sus características morfológicas, de estas 25cuentan además con información de evaluaciones de respuestaa factores bióticos y abióticos.

    Se cuenta con un catalogo de 101 variedades de oca

    completamente descritas en sus características morfológicas.

    Con relación a las practicas ancestrales para pronosticar elclima en la actualidad persiste una gran parte de sus prácticasculturales relacionadas con la conservación de la biodiversidad,respetando la naturaleza, lo cual está asociado a un sistemaúnico del manejo familias y comunitario.

    La lectura de las plantas indicadoras está orientada a predecircomo será el tiempo en el futuro, permitiendo ajustar el iniciodel ciclo agrícola para garantizar la cosecha y la supervivenciade cada uno de los componentes de la familia.

    Entre otras prácticas es la interpretación de las reacciones

    de los animales como la araña, el lagarto,, el zorro, el zorrino,la wallata o ganzo andino, el leke leke que son interpretadaspor el yatiri o sabio de la comunidad.

    RecursosGenéticos

    Variedades de Maíz

    Generación participativa devariedades de trigo con toleranciaa al estrés hídrico. Una experienciaen Muñamayu, Municipio deAnzaldo, Provincia Esteban Arce

    Agricultores generan sus propiasvariedades de papa encolaboración con losfitomejoradores de PROINPA:una experiencia exitosa enMorochata, Bolivia

    Distribución potencial actual yfutura de especies silvestres depapa endémicas de Bolivia

    Generación de variedades con alto rendimiento y tolerantesa pudrición de mazorca con buen grado de adaptabilidad avalles templados (sequia) de la región.

    La tolerancia al estrés hídrico de la variedad Anzaldo, contribuyea la seguridad de la producción de trigo en zonas con problemasde estrés hídrico y de esta manera a la seguridad alimentariade los productores y consumidores.

    La experiencia y resultados obtenidos en Muñamayu, puede ser 

    aplicado en otras zonas del país y tener impacto en la adaptaciónde la variedad al cambio climático.

    La experiencia muestra que el conocimiento en la generaciónde variedades de forma participativa, podría contribuir aestrategias y políticas locales de adaptación al cambio climáticoy en la prevención y mitigación de riesgos ambientales einseguridad alimentaria en Morochata.

    La distribución potencial futura de las especies silvestres depapa endémicas de Bolivia, presenta variaciones importantescon respecto a la actual, debido a las variaciones en losregímenes de precipitación y temperatura ocasionadas por

    el cambio climático.

    Las predicciones realizadas por el modelo BIOCLIM sebasan esencialmente en datos geográficos y climáticos, sinembargo, no toma en cuenta otro tipo de variables comocaracterísticas de suelo o zonas de vegetación, las cualestienen también un efecto importante en la distribución deespecies silvestres

    SeguridadAlimentaria

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    31/58

    35SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    Eje Temático Experiencia Lección Aprendida/Resultados

    Variedades de quinua precocesy grano grande

    Exploración de las micorrizas(MA) nativas para mitigar losefectos adversos de la sequía

    El gorgojo de los andes y elclima

    El ciclo de estas variedades oscila entre 135 y 145 días, locual hace una diferencia de cerca de un mes frente a lasvariedades nativas. Por tanto, es un aporte importante delmejoramiento para afrontar iniciativas de adaptación.

    La simbiosis de la micorriza con las plantas permite que seincremente la absorción de agua, eso se traduce en mayoresrendimientos logrados en los ensayos presentados. Ese hechomuestra que cuando hay estrés de sequía las plantas podránsoportar mejor y reducir los efectos de estrés por déficit deagua en la planta.

    El período de precipitaciones en los años noventa era másprolongado (Octubre a abril) y en mayor abundancia durantelos meses de noviembre y diciembre, observándose que elpico en el mes más lluvioso llegaba a 188 mm., la que favorecíala aparición de las poblaciones de gorgojo coincidente con lainstalación del cultivo de papa. Actualmente el periodo delluvias es más corto (diciembre a marzo) con precipitacionesmenores, observándose que en el mes de mayor precipitaciónse tiene 122 mm. Este comportamiento actual de la época delluvias hace que las condiciones humedad del suelo no sean

    las mejores para la emergencia de Premnotrypes ssp a lasuperficie del suelo en los meses en que antes lo hacía(noviembre y diciembre) y ocasiona un comportamiento deretraso en su aparición (enero).

    La temperatura es otro factor que influye en el desarrollo deestas especies; Rhigopsidius piercei al ser originario del norteargentino requiere de temperaturas mayores, y esta es lacausa por la cual en la década de los noventa su poblaciónestaba controlada; ahora con el paulatino aumento detemperatura efecto del cambio climático, ha ido adaptándosemejor, registrándose que sus mayores poblaciones se presentanen la etapa de floración.

    Evaluación de clones promisoriosde papa tolerantes a heladas y sucaracterización morfológica endos localidades

    Caracterización de 118accesiones de arveja (Pisumsativum L.) del banco degermoplasma del Centro deInvestigaciones Fitoecogeneticas

    de Pairumani para resistencia asequia

    Se ha confirmado observaciones de otros autores, respectoa la relación entre ciertas características morfológicascomo habito de la planta, pigmentación de tallos y nictinacia(arrosetamiento de las hojas), con la tolerancia a heladas.Los clones 90-123-22, 90-123-18, Gendarme, 386558.5 y389349.1 son los mejores clones por su tolerancia aheladas, buen rendimiento y características agronómicasy culinarias optimas

    Entre las 118 accesiones se observaron diferencias deresistencia a sequia, resultando las accesiones masresistentes: Alma-USA y HighLight-USA.

    Se identificaron seis características estrechamente

    relacionadas con la resistencia a la sequia: tipo de plantasemiafila, menor altura de planta, mayor volumen radicular,días a la floración (60-70 días) y distribución de raícesprofunda. Esto significa que las plantas semiafilas, conmenor altura de planta, mayor volumen radicular, cantidadde días a la floración intermedia y distribución de raícesprofunda serán más resistentes a la sequia.

  • 8/18/2019 Sistematizacion Del Conocimiento Cambio Climático Ok3

    32/58

    36 SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

    Eje Temático Experiencia Lección Aprendida/Resultados

    Incorporación del estiércol paradisminuir el efecto de las heladasy adelantar la cosecha de durazno(Prunus persica) en el valle bajode Cochabamba

    Producción de papa en torno aindicadores de clima, ComunidadChango, Provincia Arque

    Determinación de mecanismosmorfológicos y fisiológicosasociados al estrés hídrico porsequia en el cultivo de la papa

    El estiércol tiene un efecto beneficioso de la producción dedurazno ya que contrarresta el efecto de las heladas, reduceel daño en el porcentaje de floración y cuajado, adelanta lafructificación y la madurez comercial de la fruta y permiteobtener beneficios económicos satisfactorios para el productor

    La diversificación de parcelas cultivadas en las diferentes zonasde producción, con diferentes fechas de siembra, buen empleode la diversidad de papa existente, apoyados con la orientaciónde los pronósticos climáticos en las siembras, constituye laestrategia mayor de distribución de riesgos, que garantiza laproducción de papa en la comunidad de Chango.

    El rendimiento final es afectado casi en todas las variedades,excepto en Alpha y Chapaquita por una sequia letal, ya queel desarrollo de los tubérculos es disminuido gradualmentepor la falta de humedad del suelo.

    Caracterización y parametrizaciónagrofisiológica de tubérculosandinos: papa (Solanum sp.), oca(Oxalis tuberosa), isaño (Tropaeolumtuberosum) and papalisa (Ullucustuberosus).

    Cuantificando la expresión de ladiversidad genética de papa enlos Andes: Análisis de crecimientoy modelación

    Un método cuantitativo yrestrictivo especifico para evaluarimpactos potenciales de nuevastecnologías agrícolas: el caso dela resistencia de la papa a lasheladas en el Altiplano (Perú yBolivia).

    Las etapas fenológicas más vulnerables a la variabilidad climáticasegún los índices agrofisiológicos es el inicio de tuberizaciónque frecuentemente coincide con la etapa de floración.Un cambio en las condiciones climáticas puede cambiardrásticamente los comport