Sistesis de periodo español

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Sistesis de periodo espaol

    1/4

    LA NARRACION:Una narracin es el relato de unos hechos reales oimaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuandocontamos algo que nos ha sucedido o que hemos soado o cuandocontamos un cuento, estamos haciendo una narracin. Narrar es aprendera contar lo que nos sucede, lo que creamos, lo que inventamos.

    CLASES DE NARRACION: cuentos, leyendas, fabulas y mitos.

    EL CUENTO:

    Son narraciones muy emocionantes de las aventuras que viven uno ovarios personajes en diferentes lugares.

    PARTES DEL CUENTO:

    Inicio: Est al principio de todo cuento, en l se sita el lugar donde sucede

    la accin y se presenta a los personajes protagonistas de la historia.Nudo: Es la parte del cuento donde los personajes se involucran en algntipo de aventura o algn conflicto muy interesante. El nudo es muyimportante para la historia.

    Desenlace: Es donde se resuelve el conflicto del cuento y la historia seacaba. Por lo general, el bien se impone al mal

    PERSONAJES DE LOS CUENTOS

    Los personajes de un cuento pueden ser personas, animales o cosas.

    Hay personajes que son reales o imaginarios. Ejemplo: real (un nio)imaginario un hada)

    LUGARES DE LOS CUENTOS

  • 7/29/2019 Sistesis de periodo espaol

    2/4

    Son los lugares donde los personajes viven sus aventuras o donde sepresentan sus problemas, y donde se desarrolla el cuento Ejemplo uncastillo, el fondo del mar.

    LA DESCRIPCION

    Describir es expresar en forma oral o escrita como son los animales, objetos,y personas.

    Para describir es conveniente decir su color, su tamao y su forma.Tambin es importante decir para que sirve este objeto.

    Cuando describes una persona deber tener en cuenta caractersticasfsicas como color de piel, color ojos, color de cabello, y forma de sucuerpo.

    Por ejemplo, cuando el osito les dice a sus amigos araa e iguana, queuna sirena es hermosa su pelo es azul y verde y tiene forma de pez estadescribiendo un animal que, aunque es imaginario, as es como serepresenta.

    EL SUSTANTIVOLos sustantivos son esas palabras que utilizamos para referirnos a personas,cosas, animales y lugares. Los sustantivos son de diferentes clases. Entreellas tenemos:

    SUSTANTIVOS COMUNES: es la palabra que nombra personas, animales ocosas de una misma clase.Ejemplos: elefantes, nias, mesa, tablero etc.

    SUSTANTIVOS PROPIOS: Son las palabras que usamos para referirnos a unapersona, un pas, o un lugar en especial, se conocer como nombres osustantivos propios.Ejemplo: Bogot, Laura, Camilo, Bucaramanga etc.

    EL GNERO DE LOS SUSTANTIVOSLos sustantivos tienen gnero. Es decir, pueden ser femeninos o masculinos.Ejemplo: seor es un sustantivo de gnero masculino y seora es unsustantivo de gnero femenino. As mismo, toro es un sustantivo masculino yvaca, un sustantivo femenino.

  • 7/29/2019 Sistesis de periodo espaol

    3/4

    EL NMERO DE LOS SUSTANTIVOSLos sustantivos tambin tienen nmero. Los que nombran un solo objetoanimal o persona, que estn en singular. Los que nombran varios objetosanimales personas estn en plural.

    Ejemplo: singular - pluralCasa casasBaln - balones

    ORTOGRAFIAUSO DE LA B Y V

    Cuando se representa un sonido con dos o ms letras existen dificultadespara el uso correcto de cada uno de ellas.

    La b y la v se empezaron a pelear, por meterse en las palabras que veanpasar. Su mam la ortografa, las palabras reparta. Le toc a la b de burro,buzo, bonito y baturro. A la v de vaca, vino, verdolaga y adivino. La bgrande usars t, siempre en bra, bre, bri, bro, bru, pero vino, vio y vencicon v las pongo yo. A Bolivia y a volaba, una y una les tocaba.

    El conocimiento de algunas reglas ortogrficas ayudar a elegir la grafacorrecta.

    Se escriben con letra b:

    Las palabras que empiecen con bar, bor, bon, bus, bur; por ejemplo:buscar, brbaro, bonito, botella, bofetada.Las palabras que lleven el sonido b antes de otra consonante, como en lascombinaciones br, bl y bs. Ejemplo: brisa, mueble, absolutismo, cobre.En las palabras que empiezan con bi, bis y biz. Por ejemplo: bisabuelo,biseccin, bisonte, bizco, bizarro.En las terminaciones ba, bas, bamos, ban. Ejemplos: estaba, jugabas,comenzbamos, estudiaban.En las terminaciones en ble, bilidad, bunda y bundo. Ejemplos: notable,confiabilidad, nauseabundo, sensibilidad.

    Se escriben con v:

  • 7/29/2019 Sistesis de periodo espaol

    4/4

    Las palabras que tienen terminacin viro, vira, voro, vora. Ejemplos: Elvira,triunviro, carnvoro, herbvoro.Despus de b, d y n. Ejemplos: advenedizo, obvencin, obvio, convertir.

    USO DE LA C Y SAlgunas personas pueden tener problemas para escribir correctamentepalabras con c y s esto se debe a que en el espaol que hablamos losmexicanos estas letras representan el mismo sonido. A continuacin seenumeran las reglas ms importantes para el uso de la c, s y z.

    Se escribe con c las palabras que terminan en cia, cie, cio, cin, ccin.Ejemplos: Luca, correccin, perfeccin, tercio, penalizacin.

    Se escribe c en las combinaciones sc. Ejemplos: trescientos, piscina,disciplina.Se escribe con s las palabras con terminacin oso, osa, ista. Ejemplos:goloso, despista, babosa.Se escriben con s los diminutivos sitas y sitos, por ejemplo: mesita, pesito,masita.

    Hay que recordar que toda regla tiene excepciones y que la lectura es lamejor herramienta para su comprensin.