4
Diagnóstico de la situación actual Describir la situación actual (sin proyecto) con relación a lo que se pretende mejorar con el proyecto. Objetivo.- Identificar el problema principal y sus causas para plantear las principales alternativas de realización de un proyecto. ¿Qué se debe considerar en el diagnóstico?: Básicamente debe considerarse lo siguiente: Antecedentes. Descripción de las áreas afectadas (Área de influencia y área de estudio). Situación actual sin proyecto (Grupos involucrados, problema, causas, etc). Situación futura sin proyecto. Otras consideraciones macro ambientales: Ambiente económico Ambiente político Ambiente cultural También es importante investigar variables limitantes como: Normas sociales Condiciones económicas Normas gubernamentales y políticas

Situación Actual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gfag

Citation preview

Page 1: Situación Actual

Diagnóstico de la situación actual Describir la situación actual (sin proyecto) con relación a lo que se pretende mejorar con el proyecto.

Objetivo.- Identificar el problema principal y sus causas para plantear las principales alternativas de realización de un proyecto.

¿Qué se debe considerar en el diagnóstico?:

Básicamente debe considerarse lo siguiente:

Antecedentes.

Descripción de las áreas afectadas (Área de influencia y área de estudio).

Situación actual sin proyecto (Grupos involucrados, problema, causas, etc).

Situación futura sin proyecto.

Otras consideraciones macro ambientales:

Ambiente económico

Ambiente político

Ambiente cultural

También es importante investigar variables limitantes como:

Normas sociales

Condiciones económicas

Normas gubernamentales y políticas

Page 2: Situación Actual

En Lima, se ubica una población multicultural que ha seguido un proceso de urbanización desde los años 1980 con un grupo de distintas razas que se dedican a distintos rubros económicas cuyos principales son la Construcción, Transporte, Finanzas y Seguro.

Uno del gran problema que enfrenta la ciudad de lima y todo el Perú es su alto índice de rotación de personal siendo el Perú uno de los países con más alto nivel de rotación en Amerioca latina, precisó Othmar Rabitsh , presidente del directorio de Asociación Peruana de Recursos Humanos (Aperhu).

Explicó que el nivel de rotación laboral en el Perú supera el 18%, frente al promedio de América Latina, que está entre 5 y 10%.

Este cambio de personal genera grandes sobrecostos a las empresas por la capacitación de los nuevos empleados y el pago de a los empleados por su tiempo de servició, se sabe que Cambiar a un gerente implica a la empresa asumir un sobrecosto de cinco años de sus remuneraciones, mientras que cuando dejan ir a un operario, el sobrecosto es equivalente a dos años de sus sueldos.

A estos sobre costos se suman el Tiempo muerto para el adaptamiento del empleado a su nuevo puesto reduciendo la rentabilidad de las empresas.

Adicionalmente por la Encuesta nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME) elaborado por la Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).Se conoce que las actividades de Servicios son las que presentan mayor número de rotación de personal siendo estas las oficinas.

Esto es aprovechado por las empresas de Recursos humanos quienes han tenido un crecimiento durante los últimos años creando actualmente plataformas virtuales teniendo ejemplos como COMPUTRABAJO con una bolsa de trabajo cercana a 50 000 mil ofertas de empleo.

Rabitsch refirió que tanto el ejecutivo como el obrero salen de una empresa principalmente porque no tienen un buen clima laboral, porque en la mayoría de compañías del país no hay un manejo adecuado de la gestión del personal.

"Un trabajador no siempre se va por un mejor sueldo, sino por un mejor ambiente de trabajo y otros incentivos que no necesariamente pasan por el sueldo", explicó.

Otro de los factores son las Pocas posibilidades de obtener una mejor posición, pero esto depende de la Estructura de la empresa así como de us valores.

Esta situación no cambiara a menos que haya una reacción por parte de las empresas en colaboración con el ministerio de trabajo y promoción del Empleo ya que es un problema que el Lima arrastra desde hace muchos años.

DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. P/

0.001.002.003.004.005.006.00

Rotación de Personal por rama economica en Lima (2014-2015)

Extractivas Industria ComercioTransportes y Comunicaciones Servicios

Page 3: Situación Actual

ENE.MAR.

MAY.JU

L.SET.

NOV.ENE.

MAR.MAY.

JUL.

SET.NOV.

ENE.MAR.

MAY. P/

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

Tasa total de Rotación (2013-2015)