54
M.V.Z. Juan de Dios Arteaga Castelán Situación Actual del Mercado de los Productos Ovinos Singuilican, Hgo. a 20 de Septiembre del 2013.

Situación Actual del Mercado de los Productos Ovinosspo.uno.org.mx/wp-content/uploads/informe2013/centrosur/situacion... · EN EL 2012 Y EL 1.8% DE LAS CARNES ROJAS. Leche de Caprino,

Embed Size (px)

Citation preview

M.V.Z. Juan de Dios Arteaga Castelán

Situación Actual del Mercado de

los Productos Ovinos

Singuilican, Hgo. a 20 de Septiembre del 2013.

INVENTARIO

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

199920002001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

8,219,386

Fuente: SIAP

Fuente: SIAP con información de la Delegación de SAGARPA

6 ENTIDADES CONCENTRAN EL 53% DEL INVENTARIO

Mexico

30%

Hidalgo

25%

Veracruz

15%

Oaxaca

11%

Puebla

10%

San Luis Potosi

9%

PRODUCION DE CARNE,

57,691

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

LA PRODUCCION DE CARNE OVINA

REPRESENTO EL .95% DEL LA

PRODUCCIÓN DE CARNE NACIONAL

EN EL 2012 Y EL 1.8% DE LAS CARNES

ROJAS

.

Leche de Caprino, 0.3%

Carne de Guajolote,

0.4%

Miel, 0.7%Carne de

Caprino, 0.7% Carne de Ovino, 1.0%

Huevo, 12.4%

Carne de Porcino, 14.5%

Leche de Bovino,

20.6%

Carne de Bovino, 23.7%

Carne de Ave, 25.8%

La región del trópico

genera el 13.12% del

total de valor nacional.

6 ENTIDADES CONCENTRAN EL 55.6% DE LA

PRODUCCION DE CARNE EN CANAL

MÉXICO, 8,527

HIDALGO, 7,239

VERACRUZ,

4,901

PUEBLA, 4,028

ZACATECAS,

3,829

JALISCO, 3,602

PRODUCTO2012

MILES DE TON.

2018

MILES DE TON.

Carne de ave 2,792 3,395

Carne de bovino 1,821 2,094

Carne de porcino 1,239 1,491

Huevo para plato 2,318 2,624

Leche de bovino 10,562 11,893

Carne de ovino 58 70

Carne de caprino 41 49

Fuente: SIAP

0

25

50

75

100

125

150

Consumo Producción

Fuente: FAO y OCDE

Importaciones

20509

2292220711

19658

63817375 7679 8065 8650 9152 9543

10800

34681618 1580 2278 2299 2350 1888 1612

421 0

13230

17240

20784

23791

1518313617

21547

26945

33800

44400

4884546932

45082

33278

37987

3246734119

32178

20950

14935

107018,229

33739

4016241495

43449

21564 20992

29226

35010

42450

5355258388 57732

48550

34896

39567

3474536418

34528

22838

16547

11122

8229

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Ganado en Pie Carne Congelada Total de Importaciones

309,838

111,838

56,230 52,31271,840

99,933

72,462

49,216 46,961

19,4990

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Series1 30,507 12,502 4,216 7,081 10,828 11,871 8,813 4,141 8,182 1,791 0 1,845

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

Importaciones de Ovinos en pie al mes Abril del 2013

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

608

1,237

1,731

2,128

31,356,857

33,287,379

23,559,577

25,144,155

19,765,454

23,302,306

22,502,389

15,009,024

13,140,335

8,251,497

8,229,282.62

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Series1 16,513,741.8 19,719,166.3 14,287,980.1 16,363,348.0 10,128,151.3 14,299,330.5 12,998,325.6 8,218,444.63 7,865,944.52 3,303,990.13 2,314,543.35 4,115,383.48

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

Importaciones Carne Congelada de Ovino al Mes de Abril

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

729,353.60

518,890.25

1,106,585.04

1,760,554.58

TOTAL: 8,229,283

AUS, 1,183,210 CHL, 394,608

NZL, 4,632,884

USA, 2,018,580

2008

2009

2010

2011

2012

AUS AUT CAN CHL NZL URY USA

Fuente: FAO y OCDE

10

25

40

55

70

Fuente: FAO y OCDE

0

20

40

60

carne de vacuno carne de porcino

carne de aves carne de cordero

RETOS Y

OPORTUNIDADES

CARNE

LECHE

LANA

Que

debemos

hacer??

CONTINUAMOS

ALIMENTANDO:

A nuestros

enemigos

naturales?

SEGUIMOS PASIVOS

NO DEPENDER DE:

Oh! nos PREPARAMOS oh!

ACTUAMOS

Volumen de Producción

Calidad

Oportunidad de abasto

Precio

Diversificar MercadosIMPLEMENTAR

ACCIONES

VOLUMEN DE PRODUCCION

Incremento de inventario.

Mejora en la Productividad.

Estratificación e integración de productores.

VOLUMEN DE PRODUCCION

Programa de Repoblación,

Equipamiento y fomento a la

producción.

• Estados del centro-sur-sureste.

Aprovechar su potencial

CALIDAD

Mejoramiento

Genético.

Transferencia de

Tecnología.

MEJORAMIENTO GENETICO REAL

Evaluaciones Genéticas

Adquisición de Semen y embriones para mejoramiento genético.

Marcadores genéticos

ESQUEMAS DE CRUZAMIENTO DIRIGIDOS.

TRANSFERENCIA DE

TECNOLOGIA

Acceso a nuevas tecnologías .

Sistemas de control

Productivo.

Ultrasonido (medición de

musculo y grasa).

OPORTUNIDAD EN EL ABASTO

• Planeación de la Producción.

• Organización Económica de productores.

• Complemento de infraestructura de sacrificio y abasto.

PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

OPORTUNIDAD EN EL

ABASTO

Comportamiento Mensual de Precios Cordero en el Centro del País

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

50.00

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

NO ES POSIBLE TRABAJAR AISLADOS……….

PRODUCCION

Complemento de infraestructura de

sacrificio y abasto.

Equipamiento a nivel micro

RatrosTIF

Mecanización

Redes Frío

Almacenes

Empaques

Centros de Acopio y distribución

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE PRODUCTORES

PRECIO

Ajustes en sistemas de Producción.

Integración de productores a la red de valor.

Diversificación de productos y Nichos de mercado.

Ajustes en sistemas de Producción

Reducir costos de

Producción.

ESLABONES

PRODUCCIONTRANSFORMACION COMERCIALIZACION CONSUMO

Es Necesaria la integración de eslabones

Integración de productores a la red de valor.

DEJAR DE SER

PROVEEDORES DE

CORDERO GORDO

Diversificación de productos y nichos de mercado.

DIVERSIFICAR COMERCIO

Comercio Nacional

Comercio

Internacional

COMERCIO INTERNO

Aprovechar mercado interno

Buenas practicas comerciales

Aprovechar bajo consumo percapita y

reducción de importaciones

COMERCIO INTERNACIONAL

Estrategia Agresiva de promoción de Exportaciones.

Ampliar Protocolos Zoosanitarios con otros países

Exportación tanto de genética, ganado comercial , cortes

finos , cueros y lana

Conservar y Mejorar el Status zoosanitario de México

Blindar la Ovinocultura en nuevos Tratados o Acuerdos

(TPP, Brasil)

PROPUESTAS

REPOBLACION

MEJORAMIENTO GENETICO

SANIDAD

CAPACITACION

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

INTEGRACION DEL PRODUCTOR A TODOS LOS ESTABONES

DE LA CADENA