18
Situación Financiera de la Universidad de Pamplona

Situación Financiera de la Universidad de Pamplona

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona

Situación Financiera de la Universidad de Pamplona

Page 2: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona

La Universidad de Pamplona actualmente enfrenta una crisis financiera, cuya solución ha sido planteada desde los siguientes escenarios:

CONVENIO DE DESEMPEÑO O REESTRUCTURACIÓN INTERNA

APLICACIÓN DE LA LEY 550

CONTINUAR CON EL MODELO DE AUTOFINANCIACIÓN

AUMENTO DE ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL POR PARTE DE LOS ENTES NACIONAL Y DEPARTAMENTAL

Page 3: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona

Primer escenario:

CONVENIO DE DESEMPEÑO O REESTRUCTURACIÓN INTERNA

1. Reestructuración de la planta administrativa en tres etapas:PRIMERA ETAPA (Abril-Mayo):

Supresión de 28 cargos que representan un “ahorro” de 438 millones al año y trastornos académicos en la Universidad.

SEGUNDA ETAPA (Junio): TERCERA ETAPA (Diciembre)

2. Disminución de la oferta de programas académicos3. Modificación de la estructura interna de la universidad.

Page 4: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona

Segundo escenario:

APLICACIÓN DE LA LEY 550

A la Universidad de Pamplona en los últimos años ya se le han aplicado estrategias de la ley 550 sin mencionarla, lo que se hace evidente en:

•Altos costos de matrículas.• Docentes ocasionales contratados por cuatro meses y responsabilidad de docencia directa de 24 horas o más.•Estudiantes cumpliendo funciones administrativas con remuneración insignificante e indigna.•Supresión total de material de apoyo para docentes.•Disminución significativa de costos logísticos en departamentos y facultades.

Page 5: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona

Segundo escenario:

APLICACIÓN DE LA LEY 550

A la Universidad de Pamplona en los últimos años ya se le han aplicado estrategias de la ley 550 sin mencionarla, lo que se hace evidente en:

•Jubilación obligada.

Además de lo citado anteriormente, la Universidad de Pamplona NO CUENTA CON PASIVO PENSIONAL ni CONVENCIONES COLECTIVAS

Page 6: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona

Tercer escenario:

CONTINUAR CON EL MODELO DE AUTOFINANCIACIÓN

La crisis actual de la Universidad de Pamplona es consecuencia de los intentos de aplicar el modelo de autofinanciación a una INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA, cuya misión es la formación de los jóvenes colombianos. Este modelo no es viable para una universidad pública por las siguientes razones, sustentadas en los resultados de algunos convenios:1.En el acuerdo No. 161 del 6 de Nov. De 2007 se plantea como una de las estrategias a utilizar: “…Fortalecimiento de la autonomía financiera de la Universidad de Pamplona.”2.Los convenios son de corta duración, por lo tanto no suplen sosteniblemente los gastos de funcionamiento.3.La institución educativa es usada como una instancia para el flujo de capital con otros intereses fuera de los académicos.

Page 7: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona

Tercer escenario:

CONTINUAR CON EL MODELO DE AUTOFINANCIACIÓN

3. El recurso humano y las instalaciones de la Universidad son utilizados para fines lucrativos de terceras personas, por ejemplo los socios tecnológicos.

4. La orientación de la institución hacia los negocios distrae la administración de su interés académico y dispersa los objetivos fundacionales de la Universidad, aún si fuesen exitosos.

Finalmente, es deber del Estado Colombiano garantizar la educación superior de calidad, lo que conlleva al progreso de la Nación y al mejoramiento de la calidad de vida.

Page 8: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona

CONVENIO DE DESEMPEÑO O REESTRUCTURACIÓN INTERNA

APLICACIÓN DE LA LEY 550

CONTINUAR CON EL MODELO DE AUTOFINANCIACIÓN

Entonces, estos tres primeros escenarios no resuelven la crisis actual de la Universidad de Pamplona, y los argumentos descritos están sustentados en las siguientes estadísticas:

Page 9: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona

Concepto Ingresos año 2008 Gobierno Central $17,801,000,000Departamento $1,240,000,000Venta de Bienes $533,000,000Matrículas $27,383,000,000Inscripciones, otros $430,000,000Cursos Vacacionales $450,000,000convenios $15,000,000,000Otros ingresos $2,904,000,000Créditos a corto plazo $10,000,000,000TOTAL $75,741,000,000

Fuente: Acuerdo 161 del 6 de nov. de 2007

Page 10: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona

Fuente: Tabla de matrículas, acuerdo 095 de Octubre 06 de 2006

Page 11: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona
Page 12: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona

La solución verdadera y sostenible resulta ser la más evidente desde un principio:

CONVENIO DE DESEMPEÑO O REESTRUCTURACIÓN INTERNA

APLICACIÓN DE LA LEY 550

CONTINUAR CON EL MODELO DE AUTOFINANCIACIÓN

AUMENTO DE ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL POR PARTE DE LOS ENTES NACIONAL Y DEPARTAMENTAL

Page 13: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona

Recursos/año 1991 2007 2008

Aportes del Gobierno Nacional 72.5 % 30 % 23 %

Recursos propios 19 % 61.3 % 77 %

Otros 8.5 % 8.7 % 0

Page 14: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona

Universidad Número de Estudiantes Aporte del Gobierno

U. de Pamplona 33800 $20,416,000,000

U. de Antioquia 32600 $190,000,000,000

U. del Valle 29400 $142,458,000,000

UIS 20100 $76,227,000,000

U. Francisco de Paula S. 14100 $20,400,000,000

U. del Atlántico 12600 $75,785,000,000

U. de Nariño 8300 $39,579,000,000

Relación del número total de estudiantes de las universidades territoriales y el aporte del Gobierno

Page 15: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona
Page 16: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona
Page 17: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona
Page 18: Situación Financiera de la Universidad de Pamplona

Compromisos de la Universidad de Pamplona, si se da el aumento

presupuestal:

Reestructuración con participación.

Revisión de estatutosPlanes de acción de

mejoramiento de los programas y la investigación.