81
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA Facultad de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán Plan de Acción Tutorial Ciclo escolar 2015-2016 1

sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

Facultad de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán

Plan de Acción TutorialCiclo escolar

2015-2016

1

Page 2: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

DirectorioDr. Juan Eulogio Guerra Liera

Rector

M.C. Jesús Madueña Molina

Secretario General

Dr. Juan Ignacio Velázquez Dimas

Secretaria Académica Universitaria

M.C. Miguel Ángel Díaz Quintero

Vicerrector de la Unidad Zona Sur

M.C. Ana María Delgado Burgueño

Coordinadora de Servicios Escolares Unidad Regional Sur

Lic. Marisol Mendoza Flores

Responsable de Programa Institucional de Tutorías

Q.F.B. Jorge Manuel Sandoval Sánchez

Coordinadora General de los C.A.E.

Dra. Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga

Responsable del Programa ADIUAS

Dra. Minerva Susana Guevara Nava

Responsable de Trayectoria Académica

M.C. Edgar Estrada Eslava

Director de la Facultad de Ciencias Económico Administrativa de Mazatlán

L.C.P. Fabiola Elizabeth Franco Juárez

Responsable de Tutorías FACEAM

2

Page 3: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Comité Académico de Tutorías de la UA

M.C. Edgar Estrada Eslava Director de la UA

L.C.P. Fabiola Elizabeth Franco Juárez Responsable de Tutorías

LAE Y LCP Luis Alonso Cañedo Raygoza Secretario Académico

LAE. Ana Paola García Eslava Control Escolar

LCP. Ma. Regina Ramírez Castro Vinculación

ARQ. Raquel Flores Peraza Servicio Social

LCP. Ma. Regina Ramírez Castro Becas y Vinculación

Carlos Alberto Cabrera R. Presidente del Comité De Asesores Par

M.C. Icidro Riós Angulo Presidente Soc. Padres de Familia

M.C. Ma. Teresa de la Paz Rosales Jefatura de Carrera

Dr. Leonardo Vazquez Rueda Jefatura de Carrera

Comité de Asesores Par de la UA

Carlos Alberto Cabrera R. Presidente

Berenice Lizárraga Zataraín Secretario

Martha Itzel Sandoval S. Vocales

Raquel Flores Vocal

3

Page 4: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Índice

1. Presentación………………………………………………………………………………

2. Justificación……………………………………………………………………………….

3. Objetivos………………………………………………………………………………..…..

4. Tipos de Tutorías………………………………………………………………………….

5. Diagnóstico……………..…………………………………………………………………..

6. Perfil y Funciones del Tutor, Asesor Par y Tutorado…………………………………….

7. Asignación Tutor- Asesor Par-Tutorados……………………… ……………………….

8. Procedimiento metodológico del armado de expediente para el seguimiento De la acción tutorial………………………………………………………………………

9. Registro y seguimiento de las competencias genéricas……………………………..

10.Metas-Acciones -Temporalización………………………………………………………

11.Evaluación del PAT………………………………………………………………………..

12.Conclusiones/Reflexiones………………………………………………………………….

13.Referencias…………………………………………………………..……………………

4

Page 5: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

PRESENTACIÓN

Hacia finales de la década de los años noventa del Siglo XX, la United Nations Educational Scientific and Cultural Organization (UNESCO), declara de manera explícita que la labor de tutoría es parte de la función docente y por tanto, el profesor deberá brindar apoyo y consejo a los estudiantes para mejorar su rendimiento Académico.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2007) sostiene que las IES pueden ser un motor esencial del desarrollo de sus regiones impactando el desarrollo de las mismas en múltiples dimensiones

En nuestro país, tanto las propuestas de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES, 2000) y el Programa Nacional de Mejoramiento Académico (PROMEP) fueron dando origen al marco normativo que sustentara la función tutorial en los Programas de Tutorías de nivel licenciatura, lo que ha favorecido que sean cada vez más las instituciones del nivel superior que cuenten con dichos programas. Las instituciones de educación superior se enfrentan día con día a cambio significativos, que incluyen varios aspectos como: el paradigma educativo, el uso de las tecnologías de información y comunicación, el desarrollo de contenido digital, el desarrollo de plataformas de administración de cursos presenciales, en línea y la definición de estrategias de enseñanza y aprendizaje entre otros; y todo esto en pro de una educación de calidad con una mejor cobertura. Asimismo, dentro del contexto del proceso de aprendizaje y con el propósito de apoyar al estudiante en su formación, aparece la figura del profesor tutor, el cual tiene como propósito apoyar al estudiante. Artículo derivado del proyecto de investigación “. En su trayectoria académica, para lograr egresados competentes en la carrera en la que se encuentren estudiando.

En México, la idea acerca de la importancia de la educación para el desarrollo basado en las oportunidades del conocimiento, ha ganado terreno; esto se ilustra en lo planteado por el Consejo Mexicano de Educación Superior (MEXICO, 2009), quien refiere que la educación superior debe constituir la base fundamental para la construcción de una sociedad del conocimiento inclusiva y diversa. Según este Consejo, la educación superior debe tener dentro de sus funciones: a) Acortar la brecha de desarrollo con los países del primer mundo mediante la transferencia del conocimiento; b) Buscar nuevas formas de incrementar la investigación y la innovación por medio de asociaciones estratégicas con los sectores productivos público y privado; c) Desarrollar una innovación científica y tecnológica que permita contribuir a la solución de los problemas regionales y d) Crear asociaciones con los sectores sociales y empresariales que les reporten beneficios mutuos a ambos.

5

Page 6: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Con la implantación, al inicio de los años noventa, del Padrón de Programas de Excelencia por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), el sistema tutorial en los estudios de posgrado cobró una mayor relevancia en el ámbito nacional.

A partir de entonces, el CONACyT empezó a condicionar el otorgamiento de apoyos económicos a las instituciones y las becas a los estudiantes al reconocimiento de los programas en ese Padrón. Para obtener ese reconocimiento se empezó a exigir el cumplimiento de una serie de requisitos e indicadores, entre ellos una alta eficiencia terminal y la existencia de un sistema tutorial de calidad. Este mecanismo, con algunos cambios, ha seguido vigente hasta la fecha, como un planteamiento conjunto del CONACyT y la SEP. El artículo 43 indica que con el objeto de integrar investigación y educación, los Centros Públicos de Investigación asegurarán la participación de sus investigadores en actividades de enseñanza, y por su parte, las IES promoverán que sus académicos participen en actividades de enseñanza frente a grupo, tutoría de estudiantes, investigación y aplicación innovadora del conocimiento (MEXICO, 2010).

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES, 2000), al establecer los lineamientos de la educación superior, sostiene que la misma, debe enfrentar de manera eficiente importantes desafíos cuya resolución implica consolidar todas sus funciones. Dentro de tales retos, menciona los de encontrar equilibrios entre las tareas que implican: a) La inserción en la comunidad internacional y la atención a las necesidades propias de su región; b) La búsqueda del conocimiento por sí mismo y la atención a las necesidades sociales; c) Búsqueda del desarrollo de competencias genéricas y de competencias específicas y d) Responder a las necesidades de la industria o adelantarse y descubrir el futuro mundo del trabajo.

A finales del año 2000, las IES no atendían sus funciones con los niveles de calidad que demandaba el país, presentando serios rezagos entre los que destacan: rigidez de la mayor parte de los programas educativos que se ofertaban; escasos programas de tutoría individual o en grupo para apoyar el aprendizaje del alumnado; solo el 50% del alumnado de licenciatura y alrededor del 40% de los que cursaban posgrados lograban concluir sus estudios y titularse o alcanzar el grado académico correspondiente; poca pertinencia de los planes y programas de estudios para satisfacer los requerimientos del empleo y desarrollo integral de las y los estudiantes; deficiencias en la formación integral de las y los estudiantes, en cuanto a conocimientos, aptitudes, actitudes, valores, actividades culturales y deportivas; baja calidad del posgrado y un desarrollo desigual de los programas en la atención de las distintas áreas del conocimiento; escasa movilidad nacional e internacional de estudiantes y profesores; incipientes y poco participativos; bajo número de programas educativos de Licenciatura y Técnico Superior Universitario (TSU) evaluados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), que lograban su calidad; los fondos extraordinarios que operaban desde la década de los 90’s se enfocaron principalmente a

6

Page 7: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

mejorar la infraestructura de apoyo a la impartición de los programas educativos y a la realización de las actividades de investigación, atendiendo de manera secundaria la mejora de los procesos y resultados educativos. Es por ello que la SEP, desde 2001, promueve que las IES, realicen ejercicios de planeación estratégica participativa en el que se involucra a los principales actores de la vida académica universitaria para que formulen un Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), con el propósito de mejorar y asegurar la calidad de sus Programas Educativos de PA, TSU y Licenciatura, evolucionando hacia el nivel 1 los PE clasificados en los niveles 2 y 3 del Padrón de Programas Evaluados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), o su acreditación por parte de los organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES); asimismo, fomenta la mejora continua de los PE de posgrado registrados en el PNPC.

En el año 2014 se crea el Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE) con la clave presupuestaria S245, 1 que en sus Reglas de Operación establece la necesidad de promover que las IES realicen ejercicios de planeación estratégica participativa, en los que involucren a los principales actores de la vida académica universitaria en la formulación de un Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI); contribuir a incrementar el número de Profesores de Tiempo Completo (PTC), con perfil deseable y miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); al desarrollo de los CAC y en CAEC; así como el incremento de procesos estratégicos de gestión certificados por normas internacionales tipo ISO 9000:2008.

El propósito de la tutoría es prevenir problemas futuros de adaptación al escenario educativo e intervenir en cuestiones de desempeño académico. La tutoría se ocupa de atender problemas relacionados con la eficiencia terminal, reprobación, habilidades de estudio, dificultades de aprendizaje, ansiedad ante los exámenes, estabilidad emocional, actitudes hacia la profesión y opciones de trayectoria, entre otros (Cruz, Echeverría y Vales, 2008).

La Universidad Autónoma de Sinaloa, atiende el llamado de todas estas organizaciones, asociaciones, Programas e Instituciones internacionales y nacionales que hacen énfasis en la urgencia de una educación integral, en elevar en índice de permanencia, egreso y titulación, así como disminuir el índice de reprobación, al definir la tutoría como una actividad académica extraclase, realizada en cada unidad académica, por un tutor previamente capacitado para apoyar, acompañar y guiar de manera sistemática a los estudiantes, de manera individual o grupal con el fin de elevar el desempeño escolar y la formación integral.

En base al Plan de Desarrollo Institucional “Consolidación 2017”, así como los que mencionan la importancia, urgente y necesaria la labor de las tutorías son el PIT, ANUIES, RIEMS y otros, se plantea la puesta en marcha de una acción tutorial colegiada y colaborativa, centrada en el aprendizaje como se establece en el Modelo Educativo del Plan

7

Page 8: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

de “Consolidación 2017”, por medio del cual se busca contribuir en el desarrollo integral de los alumnos, proporcionando un desarrollo en competencias que involucra conocimiento, habilidades y actitudes adquiridas por el alumno dentro y fuera del aula y que lo convierten en protagonista de su formación y lo preparan para un aprendizaje autónomo. El docente cumple el papel de gestor del proceso, formando estudiantes competentes, críticos, creativos y responsables de su formación. Este método favorece la ubicación de la universidad en un escenario globalizado, asegurando una educación interdisciplinada que facilitar la movilidad y el reconocimiento académico.

De acuerdo con el objetivo del Programa Institucional de tutorías respecto a contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de un proceso de atención, acompañamiento y orientación del estudiante para promover su mejor desempeño escolar y desarrollo integral, la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán, por medio del Departamento de Tutorías de dicha unidad académica, tiene a bien presentar el Programa de Acción Tutorial, en el cual presenta una visión general del trabajo realizado en ese departamento, así como logros, fallas y debilidades, las cuales esperemos ir convirtiéndolas en oportunidades para poder seguir apoyando a más estudiante y ver logrado los objetivos del programa: que todos los alumnos ingresen a una carrera universitaria puedan llegar al término y con un promedio que refleja la calidad de sus estudios, de esta manera presentamos nuestro programada de actividades que ayudarán al cumplimiento del objetivo general del PIT y los objetivos específicos que mencionan en el mismo.

Justificación

La Universidad Autónoma de Sinaloa, está a la vanguardia en la mejora de la calidad educativa, impulsando procesos constantes de evaluación y acreditación de la gestión institucional La innovación del Modelo Educativo Institucional, brinda una educación integral e interdisciplinar, con énfasis en los valores y que ha facilitado la adaptabilidad, transferencia, movilidad y vinculación de nuestra Institución.

De acuerdo con lo establecido en el Modelo Educativo del Plan UAS: Consolidación Institucional 2013-2017, el Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa se constituye en una estrategia importante para el logro de la consolidación de la calidad universitaria, que responde a los lineamientos estipulados en la Legislación Universitaria y que se ofrece en todas las Unidades Académicas con la finalidad de fortalecer la formación integral del estudiante, brindando apoyo a lo largo de su trayectoria académica, bajo los siguientes propósitos:

8

Page 9: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

I. Fomentar en las y los estudiantes la construcción de valores, potenciar actitudes y hábitos positivos, buscando de esta forma el desarrollo de sus habilidades intelectuales a través de brindarles atención grupal y/o personalizada con las adecuaciones pertinentes para que puedan acceder a los contenidos curriculares independientemente de su condición física, psíquica o social;

II. Promover una mejor comunicación entre el personal docente y estudiantes para generar alternativas de atención, que incidan en la formación académica y humana de las y los alumnos y logren alcanzar los objetivos del proceso educativo;

III. Coadyuvar en la formación integral de las y los estudiantes universitarios para lograr su inserción en niveles educativos subsecuentes o al mercado laboral y con ello contribuir en la consolidación de su proyecto de vida;

IV. Trabajar por la igualdad de oportunidades para todas y todos, la no discriminación del alumnado por circunstancias personales o sociales, incluidas las necesidades educativas especiales, en el ingreso, permanencia y ejercicio de sus derechos académicos en la Universidad;

V. Propiciar el incremento en los índices de calidad educativa, eficiencia terminal y satisfacer las necesidades profesionales de los egresados para su inserción laboral;

VI. Favorecer la discusión, el análisis y la solución de las problemáticas identificadas en el proceso educativo entre las y los responsables de tutorías y las y los actores involucrados;

VII. Fomentar al interior de cada Unidad Académica, un clima escolar favorable para las y los tutores, tanto en el ámbito académico como en el personal;

VIII. Promover y efectuar actividades diversas con las y los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que favorezcan el desarrollo académico integral de las y los estudiantes, así como su inclusión en el nivel medio superior, superior y posgrado;

IX. Informar y orientar a las y los tutorados acerca de los apoyos y beneficios que pueden obtener de las diversas instancias y programas universitarios y extrauniversitarios;

X. Apoyar al estudiante en la formación de conocimientos, habilidades y actitudes para obtener los perfiles de egreso deseados de cada programa educativo mediante adecuaciones curriculares, tecnologías de la información y de la comunicación y de infraestructura;

XI. Promover programas permanentes de formación y actualización en los grupos de tutores y tutoras de las Unidades Académicas; y

XII. Evaluar y dar seguimiento a las acciones tutoriales implementadas en las Unidades Académicas a través de la aplicación del instrumento de evaluación en la plataforma institucional de tutorías durante cada ciclo escolar.

XIII. En aquellas Unidades Académicas que se diseñen e instrumenten actividades paralelas y de apoyo al Programa de Tutorías, la Comisión Institucional de Tutorías y los departamentos de la Universidad que compartan este programa, les brindaran las ayudas correspondientes.

9

Page 10: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

La Universidad Autónoma de Sinaloa ha venido realizando esfuerzos permanentes para mejorar la calidad de sus funciones y responder así a las demandas y necesidades sociales y del sector productivo. Por tal razón se ha impulsado procesos constantes de evaluación y acreditación de la gestión institucional, así como de todos sus programas educativos. Se ha innovado el Modelo Educativo Institucional para brindar una educación integral e interdisciplinaria, con énfasis en los valores y que ha y que ha facilitado la adaptabilidad, transferibilidad, movilidad y vinculación de nuestra institución.

Misión del PIT

El Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene como misión: planear, implementar, coordinar y evaluar las tutorías académicas que se imparten a sus estudiantes de manera sistematizada y eficiente. También apoya los procesos que impulsan y retroalimentan el modelo educativo centrado en el aprendizaje, a través de la acompañamiento del estudiante en su tránsito por la institución y favorece quela educación sea integral y de calidad, mejorando los indicadores de retención, aprovechamiento, eficiencia terminal, titulación y su desempeño profesional.(Programa institucional de tutorías (2006), Capitulo V, Art. 14, Pag. 27)

Visión del PIT

El Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa cumple eficientemente con los estándares nacionales de calidad. El programa tiene una cobertura del 100%. Su implementación ha contribuido a elevar la eficiencia terminal al 85%; el índice de titulación al 75% y a disminuirlas brechas de calidad entre los programas educativos mejorando el nivel de aceptación de sus egresados en el mercado laboral. (Programa institucional de tutorías (2006), Capitulo V, Art. 14, Pag. 27)

Nuestra Misión y Visión como Facultad de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán, se crea con el objetivo de crear estudiantes de bien, preparados para enfrentar la situación actual que se encuentra el país.

Visión

La Facultad de Ciencias Económica Administrativa de Mazatlán, opera con Programas Educativos de Licenciatura en Contaduría Pública, Administración de Empresas, Mercadotecnia y Recursos Humanos, así como con PE de posgrado; actualizados, competitivos, de probada calidad, acreditados y socialmente pertinentes, sustentados en la innovación, con un modelo centrado en el aprendizaje y por competencia profesionales. Cuenta con una planta docente habilitada con estudios de Posgrado, integrada en Cuerpos

10

Page 11: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Académicos en vías de consolidación y consolidados que operan Líneas de Generación y aplicación del Conocimiento acordes con los contenidos y perfiles de los PE, y que participan en Redes intra e interinstitucionales, a nivel nacional e internacional.

Misión

Los programas de tutorías, trayectorias estudiantiles, seguimiento de egresados y otros, son soporte importante para la toma de decisiones de tipo académicos. Nuestros estudiantes y profesores participan activamente en los programas nacionales e internacionales de movilidad y estancias estudiantiles, académicas y de investigación. Cuenta con procesos administrativos certificados para el uso eficiente y transparente de los recursos humanos, materiales y financieros. Se encuentra vinculada con los sectores privados, gubernamentales y sociales que atienden oportunidad y eficazmente sus necesidades. Se participa en programas de colaboración académica constituciones de educación superior a nivel nacional e internacional.

Para la Facultad de Ciencias Económico- Administrativa de Mazatlán, el Programa Institucional de Tutorías resulta una gran mérito y se convierte en una herramienta indispensable para detectar las problemáticas más sentidas de nuestros estudiantes, con la finalidad de ayudar al alumno a terminar su carrera profesional dentro de la universidad de la manera más satisfactoria posible, evitando así la deserción escolar y aumentando al mismo tiempo el índice de eficiencia terminal, todo ello encaminado a elevar los indicadores de calidad de nuestra unidad académica; sin dejar de lado la formación universitaria con un enfoque humanista.

Es por, que aprovechando la flexibilidad del Plan Institucional de Tutorías, en la FACEAM, la acción tutorial se realiza a través de la asignación de un tutor por todo el ciclo escolar a cada grupo de la escuela. El número tan grande de alumnos inscritos – con un número tentativo de matrícula 2,267 alumnos registrados hasta el día de hoy, considerando que aún existe un pequeño número remanente de alumnos que aún no se han inscritos- con esta cifra pretendemos implementar la Acción Tutorial en la comunidad estudiantil, para que impacte de manera significativa en la remediación y/o corrección de algunos problemas más recurrentes en nuestra escuela como el ausentismo escolar y bajo rendimientos académicos.

Esta ha sido la forma de trabajo propuesta por el Director, y que ha venido a cubrir las necesidades de esta institución, aún quedando cada semestre con grupos sin atender, dándole prioridad a los primeros y segundos grados. Por tal motivo es indispensable para la FACEAM contar con este programa para seguir apoyando a todos los alumnos y sobre seguir trabajando con los profesores tutores. Muchos de ellos son de asignatura y tienen la mayor disponibilidad de colaborar con el departamento para cubrir esta necesidad.

Es bastante el trabajo por realizar, entre ellos la concientización en los diferentes grupos de maestros para que elaboren informes mensuales y hagan las tutorías con sus

11

Page 12: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

grupo asignado, así como la implementación del programa de asesores pares, programa muy noble en el cual ya estamos trabajando, y que esperamos apoye el trabajo del tutorado con grandes resultados.

Objetivos del PIT

Los objetivos del Programa Institucional de Tutoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa responden a un conjunto de acciones relacionadas con la formación integral, la motivación, el desarrollo de habilidades para el estudio y el trabajo, el apoyo académico, la orientación del estudiante y la retroalimentación del proceso educativo.(Programa Institucional de Tutorías UAS(2006), Capitulo V, Pag. 16)

Objetivo general del PIT

Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de un proceso de atención, acompañamiento y orientación del estudiante para promover su mejor desempeño escolar y desarrollo integral. (Programa Institucional de Tutorías UAS(2006), Capitulo V, Pag. 17)

Objetivos particulares del PIT

1. Elevar la calidad del proceso formativo mediante la construcción de valores, actitudes y hábitos positivos, y la promoción del desarrollo de habilidades intelectuales a través de la atención personalizada los estudiantes.2. Promover una mayor comunicación entre profesores y estudiantes para generar alternativas de atención que incidan en su formación académica y humana, y se alcancen los objetivos del proceso educativo.3. Coadyuvar en la formación integral de los estudiantes universitarios para su inserción en niveles educativos subsecuentes, contribuyendo a su proyecto de vida.4. Contribuir al abatimiento de la deserción, el rezago escolar y a incrementar los índices de eficiencia terminal y titulación, mediante la identificación oportuna de problemas y el pronto establecimiento de medidas remediales.5. Propiciar la reflexión colectiva de los problemas identificados en el proceso tutorial para su debida atención.6. Fomentar un clima favorable para tutores y tutorados en el ámbito académico y personal.7. Sugerir actividades extracurriculares para favorecer el desarrollo académico e integral del estudiante atendido a través del PIT-UAS.8. Informar y orientar acerca de los apoyos y beneficios que los tutorados pueden obtener de las diversas instancias universitarias.9. Colaborar en la formación de los estudiantes para que su Egreso del Programa Educativo, estén capacitados para incorporarse al mercado laboral, contando con conocimientos, habilidades y actitudes positivas, así como con capacidad de trabajo en equipo.

12

Page 13: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

10. Evaluar y dar seguimiento a las acciones tutoriales implementadas en las Unidades Académicas.(Programa Institucional de Tutorías UAS(2006), Capitulo V, Pag. 17)

En atención a los objetivos del Programa Institucional de Tutorías (PIT), respecto de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de un proceso de atención, acompañamiento y orientación del estudiante para promover su mejor desempeño escolar y desarrollo integral, la FACEAM a través del Departamento de Tutorías, tiene a bien programar las siguientes actividades mismas que ayudaran al cumplimiento del objetivo general del PIT y los objetivos específicos que a continuación se mencionan:

OBJETIVO GENERAL

El PIT en la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán, busca lograr una atención eficaz y oportuna para los alumnos, de tal manera, que aumenten los índices de calidad logrando una educación integral que contribuya al desarrollo académico y profesional del estudiante.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Elevar la calidad del proceso formativo mediante la construcción de valores, actitudes y hábitos positivos, y la promoción del desarrollo de habilidades intelectuales a través de la atención personalizada de los estudiantes.

2. Promover una mayor comunicación entre profesores y estudiantes para generar alternativas de atención que incidan en la formación académica y humana de estos últimos, y se alcance el logro de los objetivos del proceso educativo.

3. Coadyuvar en la formación integral de los estudiantes universitarios para su inserción en niveles educativos subsecuentes, contribuyendo a su proyecto de vida.

4. Contribuir al abatimiento de la deserción y el rezago escolar mediante la identificación oportuna de problemas y el pronto establecimiento de medidas remediales.

5. Propiciar la reflexión colectiva de los problemas identificados en el proceso tutorial para su debida atención.

6. Fomentar un clima favorable para tutores y tutorados en el ámbito académico y personal.

7. Sugerir actividades extracurriculares para favorecer el desarrollo académico e integral del estudiante.

8. Informar y orientar acerca de los apoyos y beneficios que pueden obtener de las diversas instancias universitarias.

9. Colaborar en la formación de los estudiantes para que su egreso del PE, estén capacitados para incorporarse al mercado laboral, contando con conocimientos, habilidades y actitudes positivas, así como con capacidad de trabajo en equipo.

13

Page 14: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Tipos de Tutorías

Dentro de las modalidades de tutoría encontramos la Tutoría Grupal que es el proceso

de acompañamiento de un grupo de alumnos con la finalidad de abrir un espacio de

comunicación, conversación y orientación grupal. Establecer un vínculo comunicacional con

los otros profesores para la solución de problemas, revisar y discutir temas de interés, con

alumnos y padres de familia, identificar si existen problemáticas en los alumnos ya

sean afectivas, académicas o psicosociales e identificar y canalizar a alumnos que

requieren tutoría individual y atención médica o psicológica.

Otro tipo de intervención es la Tutoría Individual la cual se realiza dentro de un espacio de

comunicación y confianza, donde se pretende facilitar el proceso de aprendizaje del

alumno, dentro de las actividades a realizar se encuentran:

Brindar atención personalizada al alumno que sea canalizado o que lo solicite.

Detección del tipo de apoyo que se brindará.

Canalización al área pertinente.

Creación de compromisos con el tutorado y padres de familia.

Determinar actividades académicas extraclase que permitan mejorar el

rendimiento académico y proporcionen en el estudiante un crecimiento

integral.

Generar reportes del proceso y cumplimiento de los compromisos.

En la modalidad de Tutoría en Línea el tutor se convierte en un facilitador guía de

aprendizaje, esta modalidad facilita el proceso de interacción Tutor-alumno aunque

ambos no compartan el mismo espacio físico. Entre las actividades realizadas en esta

modalidad de tutoría están:

Realización pruebas psicométricas.

Envío y recepción de actividades y tareas.

Participación en foros.

Envío de información administrativa y académica.

14

Page 15: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Recordatorios y avisos.

Para el ejercicio del programa de atención a la diversidad se sugiere utilizar una o más de

las modalidades de intervención que a continuación se mencionan, las cuales dependen de

las necesidades individuales que presenten los estudiantes en su trayectoria escolar:

Tutor de apoyo especial (TAE) Personal docente e investigador de tiempo completo o

asignatura con perfil en pedagogía o en educación especial, de gran calidad humana, creativo

y con conocimientos de la currícula, que interviene directamente en la valoración, aprendizaje

e integración, y desarrollo de habilidades y destrezas para que las y los alumnos con

necesidades educativas especiales logren la inclusión y permanencia en el sistema educativo

de la UAS. (Programa de Atención A la Diversidad, ADIUAS, Visión 2013)

Tutoría Especial (NEE), Será ejercida por el tutor de apoyo especial (TAE) quien se

encargará de elaborar el informe psicopedagógico y el diagnóstico de adecuaciones

curriculares además de realizar, crear canalizar y/o buscar los apoyos necesarios para que el

estudiante con barreras para el aprendizaje y la participación pueda permanecer e integrarse

al aula regular. (Programa de Atención A la Diversidad, ADIUAS, Visión 2013)

Tutoría especial, Ofrece asesoramiento académico con adecuaciones curriculares,

tecnológicas y de materiales educativos para facilitar la adquisición de los conocimientos en

las y los estudiantes con NEE. Su principal objetivo es potenciar sus capacidades al máximo a

través del acompañamiento y seguimiento durante su trayectoria escolar.

(http://sau.uas.edu.mx/pdf/programa_ADIUAS_2013.pdf)

Uno de los pilares de la acción tutorial es el de Asesores Pares que es un proceso

dinámico en busca de fortalecer el aprendizaje. Se da en torno a temas específicos

donde se pretende aclarar o reforzar conocimientos teóricos o metodológicos de un

área del conocimiento. El apoyo es proporcionado por un compañero sobresaliente en la

asignatura en la que exista rezago.

Para dar una implementación adecuada y eficaz al Programa Institucional de Tutorías, y

elaborar un Plan de Acción Tutorial que corresponda a las necesidades específicas de ésta,

es indispensable identificar los recursos y las particularidades con las que se cuenta, por lo

15

Page 16: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

que a continuación se presenta una relación que incluye las características de dichos

recursos.

Contamos con Red de Docentes Tutores, basada en red académica integrada por Tutor-Tutorados, para atender Alumnos con problemas académicos, en temas que se requieran reforzar, por detección y/o solicitud del tutorado.

Además existe una red de estudiante (Asesores Par) que tiene un promedio excelente y otros significativos de manera que brindan apoyo a los alumnos que solicitan directamente en el departamento.

En el caso que el tutor o un asesor par pueden detectar problemas o síntomas en el alumno que afecte el rendimiento escolar, será canalizado al Centro de Atención Estudiantil, para brindarle un servicio psicológico, médico o nutricional, según sea lo que necesite.

En ese tenor, para ser un buen tutor se necesita asumir compromisos con el aprendizaje continuo; coraje para tomar riesgo en la puesta en práctica de nuevas estrategias en el proceso de comprensión para tener aceptación, tolerancia y paciencia hacia sus tutorados.

De igual forma, el ejercicio de la tutoría la debe realizar un profesor que se asuma como compañero y guía durante el proceso formativo y que esté permanentemente ligado a las actividades académicas de los alumnos bajo su tutela. Este profesor – tutor debe tener conocimiento de la filosofía que sustenta la universidad y del programa educativo que cursan sus tutorados; asimismo, se requiere que sea un profesor dotado de experiencia que le permita desarrollar eficiente y eficazmente la docencia, y de ser posible, la investigación (ANUIES, 2001).

Para que el tutor realice sus funciones satisfactoriamente, es indispensable que emplee ciertas técnicas e instrumentos para conocer y comprender las características de los alumnos, su desempeño a lo largo del proceso académico y sus resultados en la institución educativa. Las técnicas recomendables para lograr lo anterior son: el cuestionario, la entrevista, la observación individual y grupal, las sesiones individuales o colectivas de trabajo, entre otras.

En atención a lo anteriormente señalado, se busca lograr conformar un equipo de trabajo en donde se integren aquellos maestros que realmente se comprometan a trabajar como tutores y en esa encomienda apoyar en la canalización de todo aquel tutorado que requiera una atención específica, mediante una relación directa (atención – seguimiento), por parte del Centro de Atención Estudiantil (CAE).

Por otro lado, pero no menos importante Asesor – Par es un programa que la Universidad Autónoma de Sinaloa, brinda a los alumnos que necesitan asesorías en aquellas

16

Page 17: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

materias que se les dificulta desarrollarlas; el programa en mención le apuesta a todos esos alumnos estudiosos comprometidos con el aprendizaje y la enseñanza, ya que la propia comunidad estudiantil es la que integra dicho programa.

El programa de Asesor – Par interviene de forma determinante con los tutorados ya que orienta los procesos de mejora en la calidad educativa para impactar favorablemente los resultados de los índices de deserción, reprobación y eficiencia terminal.

Los asesores – par deben comprometerse a apoyar a sus pares (compañeros) que presenten dificultades en el aprendizaje y la comprensión, con el fin de lograr en conjunto con el tutor, que los asesorados o pares acrediten aquellas materias en las que presenten algún tipo de conflicto.

En ese sentido, la FACEAM busca retomar para su efectiva implementación el programa de Asesor – Par, en virtud de lograr un mejor desempeño escolar y desarrollo integral de los alumnos.

Además la tutoría se llevará a cabo en modalidad Grupal y/o individual, ya que le mayor índice de reprobación y deserción se da en primer grado, se promoverá la acción tutorial como se indica a continuación.

1er Grado, Modalidad Grupal: Estudiantes de nuevo ingreso.En esta etapa será de detección de casos donde se requiera la tutoría individual e iniciar su atención (PAT Individual).Además, los tutores realizarán un trabajo encaminado a estimular la permanencia de éstos en la institución, elevar su motivación por el estudio, apoyar en métodos, técnicas de estudio y estimular el sentido de permanencia e informarles del conocimiento y uso de los recursos institucionales para la formación integral.

2do. Grado Modalidad GrupalEstá dirigido a los estudiantes de los semestres del tercero al cuarto.El trabajo del tutor está dirigido a la estimulación intelectual del estudiante adelante, dar seguimiento alumnos en Tutoría Individual y atención al grupo mediante la trayectoria escolar, cursos remediales, mediante Docentes y/o Asesores Par y participación en jornadas y eventos científicos y demás actividades extracurriculares.

3er y 4to Grado Modalidad Individual- grupalEste nivel está dirigido a los estudiantes que estén cubriendo los semestres Quinto a Octavo semestre. El tutor tiene como tarea fundamental la orientación que consolide la formación del futuro profesional. Además promoviendo los servicios que ofrece la institución como vinculación y becas para el posgrado.

17

Page 18: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Es importante precisar que, la tutoría se debe brindar al alumno de manera individual para detectar necesidades, debilidades en estrategias de estudio y estilos de aprendizaje, entre otros elementos, que permitan que el tutor oriente, supervise y acompañe a su tutorado en el logro de su éxito académico.

La tutoría grupal se ofertará para proporcionar información sobre el ambiente universitario; los diversos servicios que la universidad cuenta para atender a los estudiantes, los asuntos de su vida académica - administrativa, reglamentos, compromisos, derechos y obligaciones, y socializar el PIT – UAS.

Tutoría mixta, grupal e individual de acuerdo a las necesidades presentadas por parte de los alumnos y sus tutores.

Diagnóstico

Antecedentes de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de  Mazatlán

A principios del mes de Agosto de 1979, un grupo de Maestros de la Universidad Autónoma de Sinaloa y profesionistas en Contabilidad y Administración en este puerto de Mazatlán, se dieron a la tarea de formar lo que hoy es la  Facultad de Ciencias Económico Administrativas de  Mazatlán.

El Día 23 de Septiembre de 1979 se estableció una pequeña extensión de la Facultad de Contabilidad y Administración de Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el cual se ubicó en los antiguos terrenos del aeropuerto, lo cual creó una nueva alternativa de educación superior, permitiendo a toda la  comunidad estudiantil de Mazatlán y comunidades cercanas a ella, tener una mejor y nueva perspectiva de  estudio para el desarrollo personal y social.

La  Facultad de Ciencias Económico Administrativas de  Mazatlán inició sus actividades académicas en el año de 1979, con una población estudiantil de 385 alumnos.

Las primeras clases fueron impartidas en las aulas de las que hoy se conoce como la 

Escuela PreparatoriaRubén Jaramillo, debido a que nuestra escuela no contaba con aulas 

propias, posteriormente con el gran incremento en número de alumnos fue necesario pedir prestadas las aulas a la Escuela de Enfermería. El 2 de Diciembre de 1986, se aprueba por el H. Comisión Académico y el H. Consejo Universitario los planes de estudio de LAE y LCP para la FACEAM. Como se menciona en la  propuesta del PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONALpara la FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DE MAZATLAN 2010-2013 presentado por la ahora Directora de la misma Doctora Teresa

18

Page 19: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Guadalupe Echegaray Jiménez, la FACEAM constituye la institución educativa más grande de la Universidad Autónoma de Sinaloa en la Unidad Regional Sur y por cerca de treinta años ha participado activamente en la formación de profesionales de la Contaduría Pública y de Administración de Empresas; programas de calidad reconocidos por CACECA.A partir de 2009-2010 se ofertan dos nuevas opciones educativas: la Licenciatura en Mercadotecnia y la Licenciatura en Recursos Humanos.

 La población estudiantil de la FACEAM es de más de mil quinientos alumnos, mismos que son atendidos por alrededor de ciento veinte profesores. En primero y segundo año se cursa el denominado tronco común. A partir del tercer año  los alumnos cursan la licenciatura de su elección. La Licenciatura en Contaduría Pública es la mayormente demandada, por lo que existe un número menor de grupos de Administración de Empresas y de las nuevas Licenciaturas ofertadas.

La FACEAM cuenta con tres turnos, matutino, vespertino y nocturno. Las características del alumnado que es atendido por la escuela, se encuentran distribuidas de acuerdo a sus intereses y condiciones. El turno matutino se compone en su mayoría por alumnos recientemente egresados del nivel medio superior, generalmente dependientes del ingreso familiar.

El turno vespertino, es demandado por estudiantes de poblaciones cercanas y por alumnos que laboran media jornada. El turno nocturno se compone principalmente por adultos mayores, empleados y trabajadores independientes.

 

Aspecto HistóricoLa composición social de los estudiantes en el sur de Sinaloa por el año de 1979 era

abrumadoramente mayoritaria de estudiantes-trabajadores, lo que hacía prácticamente imposible la emigración de estos estudiantes a otros lugares donde pudieran encontrar opciones educacionales más diversificadas, ciudades como: México, Monterrey, Guadalajara, etc., motivo por el cual, algunos se esforzaban por cubrir las altas cuotas en el Centro Universitario de Mazatlán, que era hasta entonces , la única opción profesional dentro del campo de la Contaduría Pública y la Administración de Mazatlán.

Ante un panorama tan crítico, los consejeros estudiantes de la Escuela Preparatoria Rubén Jaramillo, decidieron formar un frente único junto a los consejeros de las escuelas profesionales existentes para así poder plantear de manera unitaria ante el rector, la necesidad de crear una ó varias escuelas  que pudieran ser una alternativa de educación profesional en la zona sur de nuestro estado.

Fue así como se propuso en nombre de las escuelas ahí presentadas, la creación de la  Facultad de Ciencias Económico Administrativas de  Mazatlán y la Escuela de Psicología

19

Page 20: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

en Mazatlán, lográndose el apoyo de la administración universitaria que determinaría en última instancia el funcionamiento y la viabilidad de las mismas.

A principios del mes de Agosto de 1979, un grupo de Maestros de la Universidad Autónoma de Sinaloa y profesionistas en Contabilidad y Administración en este puerto de Mazatlán, se dieron a la tarea de formar lo que hoy es la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de  Mazatlán.

El Día 23 de Septiembre de 1979 se estableció una pequeña extensión de la Escuela de Contabilidad y Administración de Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el cual se ubicó en los antiguos terrenos del aeropuerto, lo cual creó una nueva alternativa de educación superior, permitiendo a toda la  comunidad estudiantil de Mazatlán y comunidades cercanas a ella, tener una mejor y nueva perspectiva de estudio para el desarrollo personal y social.

La  Facultad de Ciencias Económico Administrativas de  Mazatlán ha sido desde sus inicios el centro de educación en la zona sur con una gran población estudiantil, iniciando sus actividades académicas en 1979, con una población estudiantil de 385 alumnos.

Las primeras clases fueron impartidas en las aulas de las que hoy se conoce como la Escuela Preparatoria Rubén Jaramillo, debido a que nuestra escuela no contaba con aulas propias, posteriormente con el gran incremento en número de alumnos fue necesario pedir prestadas las aulas a la Escuela de Enfermería.

En Marzo de 1981 la escuela contaba con 12 aulas propias,  para Julio de 1982 recibe el carácter de Escuela de Contabilidad y Administración de Mazatlán y para el año 2013 recibe el nombre de  Facultad de Ciencias Económico Administrativas de  Mazatlán.

En Marzo de 1983 se dio a conocer a la comunidad Universitaria el proyecto de transformación académica con 4 líneas de investigación académica, cuyos objetivos prioritarios era la estructuración de los planes de estudio de carreras ofrecidas.

En Abril de 1984 se cumplieron metas planteadas en el proyecto de transformación que dieron la pauta para elaborar un documento de discusión interna que planteaba lineamientos generales de reforma y acentuación de los nuevos planes de estudio.

En Junio de 1984 para fortalecer el documento anterior, se realizó un evento nacional “El Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Contabilidad y Administración de Mazatlán”.

En Junio de 1984, “Primer Foro de Transformación Académica de la FACEAM”, en su primera etapa se aprobó los perfiles profesionales, los objetivos generales de las áreas académicas y la tira de materias del tronco común de ambas carreras. En Noviembre de 1995, se realizó “La Segunda Etapa del Primer Foro Académico de la FACEAM”, evento que permitió la conclusión y consolidación de los nuevos planes de estudio, se discutió el papel de la investigación, estructura administrativa.

20

Page 21: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

El 2 de Diciembre de 1986, se aprueba por el H. Comisión Académico y el H. Consejo Universitario los planes de estudio de LAE y LCP para la FACEAM.

Otro de los logros más notorios y sobresalientes, fue la instalación de un centro de cómputo, el cual comenzó a funcionar en 1986, con un total de 6 computadoras, sin embargo en la actualidad cuenta con 79     computadoras.

Otros de los objetivos primordiales fue el de construir su propia biblioteca, es por eso que el año de 1989 se empezó a edificar y se terminó en 1990. Actualmente se encuentra funcionando. También después de esta obra se han venido realizando modificaciones a la escuela en su aspecto interno tales como la construcción de algunas aulas, así como también la remodelación en maceteros y jardinería para la mejor presentación de la FACEAM. Todas las obras anteriormente realizadas, se han logrado y realizado con el apoyo, trabajo y cooperación de alumnos, profesores, organismos profesionales, gobierno municipal, de la sociedad en general y de la administración universitaria correspondiente.

En el año 2006 se inicio la construcción de un nuevo edificio que será parte de un nuevo proyecto que constará de 3 edificios de 3 niveles cada uno en el año 2007 se inauguró dicho edificio restando solo dos más para que el proyecto quede terminado.

A mediados del año en curso se inicio la construcción del segundo módulo del proyecto, esperando ser terminado para principios de 2009.

Descripción de la UA

Las condiciones de la unidad académica para la operación del PIT son las siguientes:

El departamento de tutorías está ubicado en la planta baja del edificio A, comprendiendo toda el ala que inicie frente a la cancha de basquetbol hasta las escaleras del propio edificio. A su interior cuenta con la oficina del Responsable de Tutorías, 14 cubículos y salas de espera.

Los cubículos están equipados con un escritorio de dos piezas, un archivero, una silla ejecutiva, dos sillas acojinadas (Excepto los cubículos 10 y 14 que no cuentan con archiveros).

La sala de junta está equipada con una mesa ovalada, siete sillas acojinadas y un buró.

La sala de espera cuenta con dos sillones tapizados en nilón tipo piel y un buró.

La oficina del responsable de tutorías cuenta con un escritorio de dos piezas, credenza, librero, archivero, computadora, bocinas, scaner.

Dentro del archivero se cuenta con los expedientes de los alumnos de todos los grupos de primero a cuarto grado, una vez que se le asigna tutor se le hace entrega de los expedientes

21

Page 22: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

de su grupo. El archivo cuenta también con un expediente de los profesores- tutores, así como su ficha técnica.

Personal: se cuenta con un responsable de tutorías para las funciones que aquí se realizan así como dos prestadores de servicio social.

Infraestructura Equipamiento Acondicionamiento1 14 Cubículos Sillas, Escritorios,

Internet, Aire acondicionado.

Ambiente favorable, pero hace falta archiveros para los docentes que llevan a cabo tutorías y asesorías nada más.

2 1 Depto. De Tutorías

Sillas, Escritorios, Internet, Aire acondicionado, impresora a blanco y negro, Sala de Juntas con sus respectivas sillas, scaner, librero.

Ambiente favorable, pero hace que se coloque pintarrones en los cubículos y en la sala de juntas para que cuando los asesores pares den asesorías, puedan trabajar.

3 71 aulas Mesa Binario, sillas, escritorio, silla ejecutiva, cañon, pintarrón, aire acondicionado.

Ambiente favorable

4 3 Centros de Computo

Mesas, computadoras, sillas, pintarrón, Cañón, mochilero, bocinas.

Ambiente favorable, solo que existe un pequeño detalle, que en el centro de computo grande , está dividido en dos aulas, una de ella que es la sala más pequeña no cuenta con pintarrón. Pero en el nuevo centro

22

Page 23: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

de cómputo el internet es muy lento, afectando el trabajo de acción tutorial.

5 1 Auditorio 120 sillas, 5 mesas, 1 cañón, equipo de sonido, micrófono alámbrico e inalámbrico.

Ambiente favorable

6 1 área de baloncesto

Espacio para realizar actividades, 2 canastas.

Ambiente estable

En nuestra facultad se cuenta con una infraestructura casi nueva, creando un ambiente favorable para el estudiantado en la toma de clases, en el recibimiento de Asesorías o en su caso cualquier tipo de ayudando, agregándole un ambiente favorable para la concentración y adquisición de conocimiento.

Programa Educativo

La Facultad de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán ofrece 4 licenciaturas que son:

Licenciatura en Administración de Empresas Licenciado en Contaduría Pública Licenciado en Mercadotecnia Licenciatura en Administración en Recursos

Además se ofrecen los siguientes Servicios Profesionales:

SERVICIO DESCRIPCIÓN DE SERVICIO

Centro de Actualización Empresarial

  

       Seminario de medios de defensa fiscal.       Seminario de actualización fiscal       Seminario de seguridad social       Seminario laboral       Cursos de

23

Page 24: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

software administrativo (Contpaq, Nomipaq,           Adminpaq y Cheqpaq)

       Plan de negocios.       Asesorías contables, fiscales y administrativas.       Bibliotecas especializadas en mercadotecnia, fina

nzas,           recursos humanos e impuestos.

Diplomados de Actualización

       Impuestos       Recursos Humanos       Mercadotecnia       Finanzas

Maestrías

       Impuestos       Recursos Humanos       Mercadotecnia       Finanzas

Además se aplican 3 programas educativos los cuales son los siguientes:

Los Alumnos que acaban de ingresar en el ciclo escolar 2015-2016 se aplicaran el programa educativo aprobado en el año 2014, en el cual durarán sus estudios un periodo de 5 años, los cuales comprende 10 semestres de las carreras Licenciado en Administración de Empresas, Licenciado en Mercadotecnia y Licenciado en Contaduría Pública . Además la Licenciatura en Administración de Recursos Humanos, se aplicara con el programa educativo, aprobado en el año 2015, que durara un periodo de 5 años, divididos en 10 semestres.

Las carreras antes mencionadas, durante los dos primeros semestres serán destinadas a tronco común y posteriormente en el 3er semestre escogerán la licenciatura que ellos decidan. Además que deberán realizar prácticas profesionales, actividades deportivas, culturales y académicas formando parte de su desarrollo integral. En año 2009 se aprobó los planes educativos, este plan de aplica para los alumnos que ingresaron en ciclo escolar 2014-2015, de las siguientes carreras Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Mercadotecnia, Licenciatura en Contaduría Pública y Licenciatura en Mercadotecnia, durando su estudios durante un periodo de 4 años, dividido en 8 semestres.

Las carreras antes mencionada y aprobaba el programa educativo en el año 2009, los primeros cuatro semestres se lleva a cabo lo que es el tronco común y posteriormente se escoge la carrera que ellos decidan. En este programa educativo no es de carácter obligatorio

24

Page 25: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

realizar prácticas profesionales, actividades deportivas, culturales y académicas formando parte de su desarrollo integral.

La modalidad en que se atiende a los alumnos es Escolarizada y de manera presencial.

Vinculación

Red de trabajo por NivelesInterna Externa Inter-Institucional

Depto. De Control Escolar IMSS CAE

Depto.de Servicio Social UNEME CAPA Programa de ADIUAS

Programa de Asesores pares

Dra. Melina Rabelo Centro de Bienestar Universitario

Sria. Académica SEP Bufete Jurídico

Centro de Computo Asociación de Contadores de Mazatlán.

Centro de Equidad de Genero

Depto. De Vinculación Asociación de Administradores de

Mazatlán.

CONACYT

Jefaturas de Carrera ASOC. DE MERCADOTECNIA

FESE

ORGANISMOS EMPRESARIALES

BECASIN Gobierno del Estado

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION

DIF

SAT

En la FACEAM la vinculación es fundamental para el logro de la acción tutorial, la relación interna entre cada uno de los departamentos nos permite trabajar para el logro de los objetivos. Así mismo de manera externa e interinstitucional es primordial su apoyo para elevar la eficiencia terminal.

Tutores-Perfil Ciclo 2014-2015 Enero-Julio)

Planta Docente Número de Profesores Asignatura/Tutores

Número de PITC/Tutores

Número total de Tutores

ProfesoresAsesores

89 19 23 42 1

25

Page 26: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Siendo una de las facultades más grandes de la Zona Sur, la realidad es que existe poca participación por parte de los docentes para llevar a cabo la función de tutor. Además del total de los tiempos completos que están obligados a realizar esta actividad solo un 20% fungen como tutor.

Información de Alumnos –Tutorados

Ciclo Escolar 2014-2015 (Enero-Julio)

Matrícula Alumnos

Número de Alumnos de Nuevo Ingreso

Número Total de Alumnos Tutorados

Modalidad Grupal Número de Alumnos

Modalidad Individual Número de Alumnos

2412 800 1482 1482*Información deseada (Se tomaron en cuanto todos los alumnos que integraban a los grupos, a los que tutores se habían tomado la responsabilidad de fungir como tutores).

Ciclo Escolar 2014-2015 (Enero-Julio)

Matrícula Alumnos

Número de Alumnos de Nuevo Ingreso

Número Total de Alumnos Tutorados

Modalidad Grupal Número de Alumnos

Modalidad Individual Número de Alumnos

2412 800 502 502*Información Real de los tutorados atendidos. (Aun así está pendiente que entreguen la información necesaria para necesaria para hacer merecedores de la constancia.)

Necesidades de Capacitación para la Acción Tutorial Capacitación para la interpretación de los Instrumentos. Capacitación para la elaboración de los informes de tutores. Capacitación de la utilización de la plataforma. Capacitación de Asesores pares. Capacitación Integral de Tutores.

 Alumnos-matrícula

o Programa Educativo Escolarizada*Lic. En Contaduría Pública.*Lic. En Administración de Empresas.*Lic. En Mercadotecnia*Lic. En Administración de Recursos Humanos.*Diplomados:-Fiscales

26

Page 27: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

-Recursos Humanoso Grupos 71o Turnos o Matutino

o Vespertinoo Nocturno

o Asesores pares 8 alumnoso NEE 5 alumnos

24 alumnos que pertenecen al grupo de danza folclórica.

o Alumnos en riesgo Información pendiente (trayectoria) El programa educativo de la FACEAM es de sistema escolarizado, la cual cuenta con 4 licenciaturas, además de impartir los diplomados y maestrías. La facultad cuenta con una matrícula 2412 alumnos de los cuales están distribuidos en 3 turnos, existiendo 8 asesores pares que apoyan a los alumnos que requieran asesoría académica. Además existen 5 alumnos con necesidades especiales que requieren apoyo, más los alumnos que integran al grupo de danza florclorika que se ausentan de clases por las diversas presentaciones.

Utilización de Instrumentos

Ciclo Escolar 2014-2015

INSTRUMENTOS RESULTADOSEDAOM 470HEMA 13CHAEA 8EA_PNL 14

EVALUACION DE TUTORIAS 693 Estos instrumentos se aplicaron a los alumnos de 1er año para conocer las situaciones por las que pasan, implementando alguna estrategia que los beneficie. Además se aplico la evaluación docente a todos los años para conocer la situación del desarrollo del tutor que tuvieron en su grupo, además del conocimiento del departamento.

CENEVAL

ALUMNOS DE NUEVO INGRESO CICLO ESCOLAR 2014-2015

777

PROMEDIO GENERAL DEL CICLO ESCOLAR 2014-2015Información solicitada al Depto. De Servicios Escolares.

27

Page 28: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

ALUMNOS DE NUEVO INGRESO CICLO ESCOLAR 2015-2016

852

PROMEDIO GENERAL DEL CICLO ESCOLAR 2015-20168.2

En la FACEAM a través del examen CENEVAL se postulan para ingresar 852 posibles alumnos que actualmente al ingresar vienen con un promedio de preparatoria de 8.2, que dando pendiente el promedio general de los resultados del examen CENEVAL.

FICHA DE DATOS GENERALES

FICHAS DE IDENTIFICACION Año Total1er 757 2do 5723er 5424to 500

Estas fichas de identificación están llenadas con información personal del alumno, que en ocasiones omiten información, situación que es muy respetable.

CANALIZACIÓN

CICLO ESCOLAR 2014-2015

NUMERO DE CONSULTA TOTALES 221 ALUMNOSAREA MEDICA 74 ALUMNOSAREA NUTRICION 95 ALUMNOSAREA PSICOLOGICA 46 ALUMNOSAREA TRABAJO SOCIAL 6 ALUMNOSEsta información es proporcionada por el Centro de Atención Estudiantil, que son resultado de los alumnos atendidos. Cabe mencionar que los alumnos que llegan al CAE sin hoja de canalización son llamados espontáneos y esos no son tomados en cuenta.

La manera en que se trabaja es la siguiente:

En ocasiones el alumno asiste voluntariamente al Depto. De Tutoría con la necesidad de ser atendido. La responsable de Tutoría entabla una conversación para conocer la situación por la que pasa el alumno, si esta situación puede ser atendida en el Centro de Atención Estudiantil, es atendido mediante una hoja de canalización, con atención al departamento que le brindara su ayuda.

28

Page 29: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

En caso que la atención que necesita el alumno no se puede brindar en el Centro de Atención Estudiantil, se realiza la vinculación con los organismos e instituciones con la cual existe un convenio para poder ayudarlos con tratamientos o terapias mediante hoja de canalización expedida por el CAE, donde se describe la situación por la que pasa el alumno y la ayuda que necesita.

Lo que corresponde al Departamento de Tutoría de las Unidades es darle continuidad y conocer el progreso que tiene el alumno

INDICES DE CALIDAD

TABLA DE INDICICADORES DE LA LIC. EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

GENERACION INGRESO DESERCIÓN INDICE DE DESERCIÓN

%

REPROBACION INDICE DE REPROBACION

%

EGRESO TITULACION INDICE DE TITULACION

EFICIENCIA TERMINAL

2008-2012 219 75 34% 23 10.5% 144 38 26% 65.75%2009-2013 181 30 17% 13 9% 144 55 38% 79.56%2010-2014 204 25 12% 59 30% 197 9 5% 96.57%

TOTAL 21% 16.5% 23% 80.63%

El Plan de estudios esta estructurado con 2 años de Tronco Común, por lo que presentamos la tablas de indicadores. La 1era tomando los índices de deserción del programa completo, mientras la 2da nos refleja el indicador relacionado con la Carrera correspondiente (3ero y 4º año). De acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Administración de Empresas es del 21%.Además a lo referente al índice de eficiencia terminal de las ultimas 3 generaciones de la lic. Es del 80.63%, el índice de titulación es del 23% y el índice de reprobación es del 16.5%.

TABLA DE INDICICADORES DE LA LIC. EN CONTADURIA PÚBLICA

GENERACION INGRESO DESERCIÓN INDICE DE DESERCIÓN

%

REPROBACION INDICE DE REPROBACION

%

EGRESO TITULACION INDICE DE TITULACION

EFICIENCIA TERMINAL

2008-2012 328 110 34% 30 9.15% 218 34 16% 66.46%2009-2013 313 152 49% 28 14% 201 50 25% 64.22%2010-2014 278 70 25% 44 18% 248 8 3% 89.21%

TOTAL 36% 13.71% 14.66% 73.30%

El Plan de estudios esta estructurado con 2 años de Tronco Común, por lo que presentamos la tablas de indicadores. La 1era tomando los índices de deserción del programa completo, mientras la 2da nos refleja el indicador relacionado con la Carrera correspondiente (3ero y 4º año). De acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es del 36%.Además a lo referente al índice de eficiencia terminal de las ultimas 3 generaciones de la lic. Es del 73.30%, el índice de titulación es del 14.66% y el índice de reprobación es del 13.71%.

TABLA DE INDICICADORES DE LA LIC. EN ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

GENERACION INGRESO DESERCIÓN

INDICE DE DESERCIÓN %

REPROBACION INDICE DE REPROBACION

%

EGRESO TITULACION INDICE DE TITULACION

EFICIENCIA TERMINAL

29

Page 30: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

2009-2013 31 13 42% 2 6% 16 1 6% 52%

El plan de estudio esta estructurado con 2 años de tronco común, por lo que presentamos las tablas donde se nos refleja los 3ero y 4tos años. De acuerdo a un total de 31 alumnos que ingresaron, desertaron el 42%, reprobaron materias 6%, se titularon 6% y existió una eficiencia terminal de 52%.

TABLA DE INDICICADORES DE LA LIC. EN ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

GENERACION INGRESO DESERCIÓN

INDICE DE DESERCIÓN %

REPROBACION INDICE DE REPROBACION

%

EGRESO TITULACION INDICE DE TITULACION

EFICIENCIA TERMINAL

2009-2013 104 29 28% 4 4% 71 4 6% 68%

El plan de estudio esta estructurado con 2 años de tronco común, por lo que presentamos las tablas donde se nos refleja los 3ero y 4tos años. De acuerdo a un total de 104 alumnos que ingresaron, desertaron el 28%, reprobaron materias 4%, se titularon 6% y existió una eficiencia terminal de 68%.

PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR, ASESOR PAR y TUTORADO:

Diagnóstico Del Perfil Del Tutor Por Área De Conocimiento

No. De Docentes-Tutorados con Grado

Académico

Grado Académico de la Planta Docente

No. De Docentes-Tutorados en área de:

Área de conocimiento disciplina a la que

aporta15 Doctorado 13 Contable12 Maestría 11 Administrativa12 Licenciatura 8 Cuantitativa

7 Social

Este es el total de la planta docente que contamos y aceptaron para desenvolverse como Tutor en la facultad. Cabe Mencionar que no todos entregaron sus informes ni realizaron ningún tipo de actividad con los alumnos.

Perfil Y Funciones Del Responsable De Tutorías

La o el responsable del Programa Institucional de Tutorías deberá cubrir los siguientes requisitos:I. Ser del personal docente al servicio de la Universidad, con nivel mínimo de licenciatura;II. Contar con una experiencia mínima de tres años en la actividad tutorial, y pertenecer a la planta docente de tiempo completo o en su defecto de asignatura de 30 horas, en la perspectiva del Programa Institucional de Tutorías;III. Contar con solvencia moral y ética; IV. Tener conocimiento de la normatividad y el funcionamiento de las instancias de la Universidad.(Reglamento PIT_UAS(2011) Cap. V, Art. 14, pagina 26).

Las Funciones son:

30

Page 31: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

I. Formular e implementar, en acuerdo con la o el Secretario Académico de la Unidad Académica, el Plan de Acción Tutorial de su Unidad Académica;II. Difundir el Programa Institucional de Tutorías y el Plan de Acción Tutorial entre las y los alumnos, personal docente, madres y padres de familia de su respectiva Unidad Académica;III. Hacer la asignación o reasignación de las y los Tutores de Atención Especial, Tutorados y Asesores Pares;IV. Crear un registro y directorio del personal docente, así como de las y los asesores pares adscritos al Programa de Tutorías;V. Asesorar permanentemente a las y los tutores en el desempeño de su función y promover el trabajo colegiado para asegurar la comunicación y el intercambio de ideas;VI. Convocar por lo menos a dos reuniones de trabajo durante el semestre;VII. Diseñar el calendario de tutorías por semestre, acorde al calendario de actividades académicas vigente de la Universidad;VIII. Dar seguimiento y evaluar el impacto de la acción tutorial en la Unidad Académica respectiva;IX. Informar trimestralmente a la Secretaría Académica de su Unidad Académica sobre los avances del Plan de Acción Tutorial;X. Identificar las necesidades de formación y capacitación; así como elaborar y dar seguimiento a los trayectos formativos del personal docente y a las y los Asesores Pares de su Unidad Académica, necesarios para el adecuado funcionamiento de la actividad tutorial;

XI. Programar en coordinación con la persona titular de la Secretaría Académica de la Unidad Académica las actividades de asesoría para atender las necesidades de las y los alumnos de bajo rendimiento escolar.

XII. Enviar a las y los tutorados que lo requieran al Centro de Atención Estudiantil;

XIII. Proporcionar oportunamente la información requerida por la Comisión Institucional de Tutorías, por la o el Responsable Institucional del Programa Institucional de Tutorías; eXIV. Informar y proporcionar a la Secretaría Académica Universitaria sobre las evidencias de la acción tutorial realizada por cada integrante del personal de Tutorías y Asesorías Pares de su Unidad Académica, para la expedición de la constancia respectiva. La Secretaría Académica Universitaria será la única instancia de validez institucional para expedir dicha constancia.

Perfil y Funciones del Tutor

Artículo 5

31

Page 32: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

La tutoría académica es una actividad realizada por las y los Docentes e Investigadores de Tiempo Completo y de asignatura de la Unidad Académica, vinculados estrechamente al propio proceso educativo y a la práctica docente. (Reglamento Institucional de Tutorías, pag. 18)

Artículo 6

La operatividad de la actividad tutorial consiste en los siguientes pasos:I. Socializar el Programa Institucional de Tutorías dentro de la comunidad docente y

estudiantil de la Unidad Académica;II. Planear, ejecutar, evaluar y dar seguimiento a las acciones derivadas del Programa

Institucional de Tutorías;III. Informar a las y los alumnos tutorados sobre sus derechos y obligaciones al formar

parte del Programa Institucional de Tutorías;IV. Coadyuvar en la formación de las y los estudiantes en los aspectos que incidan en su

realización personal, conocimiento, actitudes, habilidades y valores, proporcionándoles herramientas necesarias para el aprendizaje, al tiempo que se estimule su creatividad y su capacidad de innovar, generando el auto-aprendizaje y la auto-gestión;

V. Diseñar, implementar y evaluar las estrategias y acciones que permitan abatir los índices de bajo rendimiento escolar (índice de reprobación, rezago escolar, tasa de deserción y baja eficiencia terminal) y la discriminación a las y los alumnos con necesidades educativas especiales;

VI. Complementar la función docente a través de la acción tutorial. El Programa Institucional de Tutorías deberá socializar esta interacción y darle seguimiento, con los beneficios que implica llevarlo a cabo;

VII. Promover acciones para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la inclusión de la diversidad;

VIII. Crear alternativas de enseñanza-aprendizaje y adecuaciones que incluyen la diversidad; y

IX. Proporcionar información, capacitación y apoyo a la comunidad universitaria en la aplicación efectiva de las políticas y normas de integración para las personas con necesidades educativas especiales.

Artículo 7

Para los propósitos de este programa, se establece la diferencia entre la tutoría y la asesoría académica.

32

Page 33: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

I. La tutoría se define como actividad académica extra clase, realizada en cada Unidad Académica por una o un tutor previamente capacitado para apoyar, acompañar y guiar de manera sistematizada a una o un estudiante o a un grupo de ellas y ellos favoreciendo su desempeño escolar y formación integral.

II. La asesoría académica posee las siguientes modalidades: a) Asesoría académica de apoyo a las unidades de enseñanza-aprendizaje: Se

basa en consultas que ofrece una o un docente, fuera de su hora de clases, sobre temas específicos de su dominio. Tiene lugar a solicitud del estudiante y puede ser sugerida por una o un profesor-tutor o por la o el Responsable de Tutorías de la Unidad Académica;

b) Dirección de tesis: Orientación y apoyo metodológico que propone el personal de asesores a los estudiantes para llevar a cabo su trabajo de tesis. La o el alumno no está solo, sino que, quien lo asista del grupo de asesores conocerá y manejará un marco teórico suficientemente amplio permitiéndole orientar hacia el tema de tesis elegido por el estudiantado. Cuando sea necesario, a través de la asesoría se remitirá al estudiante con el personal docente que domine determinados temas; c) Asesoría de prácticas profesionales: Coordinación, discusión y evaluación de las

actividades efectuadas por estudiantes en distintos espacios externos a la institución para reforzar los conocimientos adquiridos y aplicarlos a situaciones y problemas concretos de su futura práctica profesional. La Unidad Académica procurará llevar este servicio siempre y cuando exista un convenio institucional sobre la materia con los organismos externos;

d) Asesoría de proyectos de servicio social: Orientación y apoyo metodológico que brinda una o un profesor a sus estudiantes durante un tiempo determinado para que participen en proyectos de servicio social; y

e) Todas las anteriores modalidades de investigación deberán estar sugeridas bajo la tutoría del personal.

Artículo 33

La Secretaría Académica Universitaria reconoce que la tutoría es parte de las actividades de las y los profesores consignadas en el Reglamento del Personal Académico de la Universidad.(Reglamento Institucional de Tutorías, Capitulo IX,pag. 37)

Artículo 34

33

Page 34: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

La tutoría será proporcionada por el personal docente investigador de tiempo completo y de asignatura. Para las y los docentes de carrera de tiempo completo es obligatorio dedicar un mínimo de 5 horas-semana-mes conforme lo establece el artículo 6, en el Reglamento del Personal Académico. Las y los docentes de asignatura se dedicarán al Programa de Tutorías en la medida que la o el titular de la dirección de la Unidad Académica les asigne, de acuerdo con la carga laboral.(Reglamento Institucional de Tutorías, Capitulo IX,pag. 37)

Artículo 35

Para ser designado tutor o tutora, se deberá de cumplir con los requisitos establecidos en el presente Reglamento y en el Programa Institucional de Tutorías.(Reglamento Institucional de Tutorías, Capitulo IX,pag. 37)

Artículo 36

Los requisitos para ser tutor o tutora son:

I. Conocer la estructura organizacional, funciones generales y servicios que ofrece la Universidad, así como la normatividad;II. Conocer los perfiles de ingreso, egreso y los programas de estudio de la Unidad Académica a la que pertenece;III. Asistir y acreditar los cursos y/o talleres que la Comisión Institucional de Tutorías, dirección o secretaría académica de la Unidad Académica correspondiente determinen, así como cumplir con las evaluaciones periódicas que la Unidad Académica establezca; IV. Poder identificar los problemas en las y los estudiantes objeto de tutoría;V. Contar con vocación de servicio, alto grado de compromiso, ética y responsabilidad;VI. Tener solvencia moral;VII. Ser promotor de una cultura del aprendizaje y de la construcción del conocimiento; VIII. Sujetarse a los criterios que establezca el Programa Institucional de Tutorías vigente.(Reglamento Institucional de Tutorías, Capitulo IX,pag. 37)

Artículo 37

Las obligaciones de las y los tutores son: I. Apoyar a la o el tutorado en todos los asuntos relacionados con el aprendizaje, ayudándole a desarrollar habilidades de estudio;II. Procurar que la o el tutorado conozca la estructura y la organización del plan de estudios, el perfil de egreso, así como los aspectos generales de la organización para lograr que se integre en su ambiente;(Reglamento Institucional de Tutorías, Capitulo IX,pag. 38)

34

Page 35: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

III. Canalizar a la o el alumno para la elaboración de trabajos académicos, tesis y de ejecución de su servicio social;IV. Canalizar a la o el tutorado con los distintos servicios e instancias de la Universidad, así como con aquellas instancias externas que puedan ofrecerle apoyo personal en asuntos de salud, asesoría psicológica y/o apoyo en situaciones sociales, así como, continuar con un cuidadoso se-guimiento a la trayectoria de la o el alumno;V. Propiciar ambientes de confianza en la o el alumno, para que exprese sus dificultades en el ambiente escolar, en cuyo caso deberá gestionar apoyo y canalizarlo a la persona que esté a cargo como Responsable de Tutorías de la Unidad Académica;VI. Mantener confidencialidad de la información manejada con la o el tutorado;VII. Informar al final de cada periodo escolar sobre sus actividades tutórales a quien esté a cargo como Responsable de Tutorías de su Unidad Académica;VIII. Mantener constante comunicación con quien esté a cargo como Responsable de Tutorías y posteriormente, si el caso así lo requiriera, con quien responda como titular de la Secretaría Académica de la Unidad Académica correspondiente para resolver los problemas que con motivo de su función se le presentaran; yIX. Sujetarse a las demás funciones previstas en el Programa Institucional de Tutorías.(Reglamento Institucional de Tutorías, CapituloIX, pag. 39)

Funciones y responsabilidades del tutorado:

1.-Asistir puntualmente a recibir tutorías. 2.-Cumplir con las actividades que la o el tutor le encomiende con base en el Programa Institucional de Tutorías y en el Plan de Acción Totoral implementado en la Unidad Académica.3.-Presentar a la o el Tutor y Responsable de Tutorías de la Unidad Académica, el desarrollo de sus actividades y rendimiento académico cuando esté sujeto a un plan emergente de tutorías.4.-Cumplir con los compromisos adquiridos con la o el tutor durante el desarrollo de las tutorías.

NOTA: Las y los tutorados que no cumplan con los incisos anteriores estarán sujetos a las responsabilidades derivadas de los Reglamentos internos de las Unidades Académicas.

El comité de Tutorías está integrado:Director M.C. Edgar Estrada EslavaSecretario Académico L.A.E. Luis Alonso Cañedo RaygozaResponsable de Tutorías LCP. Fabiola Elizabeth Franco JuárezEncargado de Control Escolar Lic. Ana Paola García EslavaConsejo Técnico

35

Page 36: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Alumna de 1er año Marbella Jordan Ortiz Alumna de 2do año Margarita Ruíz Alumna de 3er año Melina del Carmen Salas Leyva Alumna de 4to año Diego Soria Ortiz Docente 1er año Mirna Sulema Oleta Luna Docente 2do año Alma Ruth Juárez Bedolla Docente 3er año Feliciano Aguilar Zatarain Docente 4to año Ricardo Daniel Osuna Peraza Presidente de Asesor Par Carlos Alberto Cabrera RiveraRepresentante de Padres de Familia Icidro Ríos Angulo

Perfil y Funciones del Asesor Par

PRINCIPIO ÉTICO Y MORAL EN EL CUAL SE SUSTENTA ESTA ESTRATEGIA

“No es ético ni moralmente aceptable el hecho de que un ser humano sepa o tenga algo y no lo comparta con los que están a su alrededor y que lo necesitan porque no lo tienen o porque no lo saben”.

¿QUIENES SON CANDIDATOS A CONVERTIRSE EN ASESOR PAR?

Todos los estudiantes de trayectoria académica significativa que estén dispuestos a compartir voluntaria y desinteresadamente lo que saben y lo que tienen con sus amigos y compañeros del salón de clases que lo necesitan.

PERFIL DEL ESTUDIANTE ASESOR PAR

1. Ser alumno de trayectoria académica regular y significativa.2. Ser auténtico, responsable, solidario y dispuesto a compartir lo que tiene

desinteresadamente con los demás, respetuoso, tolerante, paciente y con gran capacidad empática.

3. Convencimiento de las bondades de esta estrategia de Asesores Par.4. Actitud positiva frente a la vida, de tal manera que cuando vea un vaso con agua hasta

la mitad pueda decir este vaso este medio lleno y no este medio vacío.5. Ser alumno crítico y propositivo; es decir, que diga lo que cree que está mal y que

proponga con su participación acciones para mejorar.6. Que hable claro y sin rodeos; es decir, que llame a las cosas por su nombre y que frente

a las autoridades del plantel haga los planteamientos que considere pertinentes para el mejoramiento de su escuela.

7. Que sea agente de cambio y representante de la comunidad escolar; es decir, que se interese por mejorar el estado en el que se encuentra su escuela y busque ser parte de la solución velando por los intereses de la comunidad escolar.

36

Page 37: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

8. Que participe en los distintos cursos y talleres básicos sobrediversos temas que responden a tus necesidades como adolescente, joven o adulto.

LIMITES¿EN DONDE EMPIEZA Y EN DONDE TERMINA EL TRABAJO DEL ASESOR PAR?

1. El trabajo del alumno de trayectoria académica significativa que quiere ser asesor par empieza cuando él conoce esta estrategia remedial y decide participar como Asesor Par.

2. El trabajo del Asesor Par termina cuando se encuentra en la calle con el alumno asesorado y este le dice mirándolo a los ojos, gracias, gracias por el apoyo que me diste, gracias a ti pude regularizar mi situación académica y adoptar una actitud positiva frente a la vida.

El comité de Asesores Par es el siguiente:

Presidente Carlos Alberto Cabrera RiveraSecretario Berenice Lizárraga ZatarainVocales Sonia Astorga CañedoVocales Guillermo Cañedo AlarcónVocales Melissa Bernal Sandoval

Asignación:

Tutor – Tutorados:

En la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán ofrecemos 4 licenciaturas, que son la Lic. En Recursos Humanos, Contador Público, Mercadotecnia y Administración de Empresas. De acuerdo a los planes de estudio, es muy difícil que un tutor lleve de manera conjunta a todo grupo de nuevo ingreso hasta que se titula. Ya que los dos primeros años son tronco común y posteriormente escogen la carrera. El Grupo que había escogido desde 1er año se desintegración a partir de 3er año.

Es por ese motivo que El tutor de acuerdo a su carga académica determina cual es el grupo que le gustaría para llevar a cabo su tutoría.

Ya una vez elegido el grupo por él tutor, se le entrega su carta de asignación y sus carpetas con los documentos de los tutorados.

37

Page 38: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

El tutor realiza actividades con el grupo, permitiendo conocer la situación general de cada uno de los tutorados, esto se maneja en la tutoría grupal. En la tutoría individual, se lleva a cabo de manera individual entre tutor y tutorado permitiendo conocer las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que cuenta el tutorado. Dando como resultado que el tutor aplique alguna estrategia sin en dado caso el alumno presenta algún problema, ayudando a evitar un desequilibrio académico que o que podría presentar.

En el caso que el tutorado presente algún problemas de médico, psicológico, nutricional o de trabajo social, el tutor está obligado a canalizarlo al Centro de Atención Estudiantil para su atención inmediata, dándole un seguimiento después de su atención en el departamento.

Unidad Académica: 4510

Programa Educativo: FACEAM

Ciclo Escolar: 2014-2015

Semestre: Enero-Julio 2015

NOMBRE GRUPO TURNO MODALIDAD CATEGORIA Carrera

1 M.C. DAVID SOLIS OLIVARES

1-02 MATUTINO GRUPAL TIEMPO COMPLETO

TRONCO COMUN

2 DRA. ALMA RUTH JUAREZ BEDOLLA

1-03 MATUTINO GRUPAL/ INDIVIDUAL

TIEMPO COMPLETO

TRONCO COMUN

3 DR. VICTOR JAVIER OSUNA MARTINEZ

1-04 MATUTINO GRUPAL ASIGNATURATRONCO COMUN

4 M.C. JESUS MANUEL SALAZAR PIÑA

1-05 VESPERTINO GRUPAL TIEMPO COMPLETO

TRONCO COMUN

5 LIC. ADRIANA JAZMIN ROCHA

PERALTA

1-07 VESPERTINO GRUPAL ASIGNATURATRONCO COMUN

6 LCP. CINTHYA GPE. SOMOZA ZAMUDIO

1-09 NOCTURNO GRUPAL ASIGNATURATRONCO COMUN

7 M.C. GUSTAVO MORA NAVIA

1-10 NOCTURNO GRUPAL TIEMPO COMPLETO

TRONCO COMUN

TRONCO

38

Page 39: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

8 MC. MA. TERESA DE LA PAZ ROSALES

1-11 NOCTURNO GRUPAL/INDIVIDUAL

ASIGNATURA COMUN

9 DR. CELSO MUÑOZ AHUMADA

1-14 NOCTURNO GRUPAL TIEMPO COMPLETO

TRONCO COMUN

10 . CLEOTILDE MURILLO PATIÑO

1-15 NOCTURNO GRUPAL ASIGNATURATRONCO COMUN

11 DRA. MINERVA SUSANA GUEVARA

NAVA

1-16 NOCTURNO GRUPAL ASIGANTURATRONCO COMUN

12 M.C. GLADYS LIZARRAGA PEREDA

1-17 MATUTINO GRUPAL ASIGANTURATRONCO COMUN

13 DRA. JULIETA ELIZABETH SALAZAR

ECHEAGARAY

1-18 MATUTINO GRUPAL ASIGANTURATRONCO COMUN

14 DR. JESUS MANUEL CANIZALES RODRIGUEZ

1-19 MATUTINO GRUPAL ASIGANTURATRONCO COMUN

15 DRA. ROSA DEL CARMEN LIZARRAGA

BERNAL

1-20 MATUTINO GRUPAL TIEMPO COMPLETO

TRONCO COMUN

16 DRA. BLANCA ISELA RAMIREZ

2-01 MATUTINO GRUPAL TIEMPO COMPLETO

TRONCO COMUN

17 M.C. TERESA IRINA SALAZAR

ECHEAGARAY

2-03 VESPERTINO GRUPAL ASIGANTURATRONCO COMUN

18 LIC. OMAR DAVID GARCIA CEDILLO

2-05 NOCTURNO GRUPAL ASIGANTURATRONCO COMUN

19 M.C. EDGAR ESTRADA ESLAVA

2-06 NOCTURNO GRUPAL ASIGANTURATRONCO COMUN

20 MC. FELIZARDO SANCHEZ INZUNZA

2-07 NOCTURNO GRUPAL TIEMPO COMPLETO

TRONCO COMUN

21 MC. HUMBERTO PINI BERAL

2-09 NOCTURNO GRUPAL TIEMPO COMPLETO

TRONCO COMUN

TRONCO

39

Page 40: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

22 DR. RAUL LOPEZ HERNANDEZ

2-10 MATUTINO GRUPAL TIEMPO COMPLETO

COMUN

23 LIC. FELIX MANUEL TOLEDO GUARDADO

2-13 MATUTINO GRUPAL TIEMPO COMPLETO

TRONCO COMUN

24 DRA. MINERVA SULEMA OLETA

LUNA

2-14 MATUTINO GRUPAL TIEMPO COMPLETO

TRONCO COMUN

25 LCP. LUIS ALFONSO CAÑEDO RAYGOZA

2-15 MATUTINO GRUPAL ASIGANTURATRONCO COMUN

26 MC. MARIA CONSUELO MORENO

PEREZ

3-02 VESPERTINO GRUPAL ASIGANTURALCP

27 LCP. GUILLERMO ALFONSO OSUNA

PAEZ

3-06 VESPERTINO GRUPAL TIEMPO COMPLETO

LAE

28 DR. FELICIANO AGUILAR ZATARAIN

3-08 NOCTURNO GRUPAL ASIGANTURALCP

29 MC. JOSE LUIS CARDENAS FABIAN

3-12 NOCTURNO GRUPAL ASIGANTURALAE

30 DR. LEONARDO VAZQUEZ RUEDA

3-14 MATUTINO GRUPAL ASIGANTURALMKD

31 DRA. SILVIA ELENA JASSO LIZARRAGA

3-15 MATUTINO GRUPAL TIEMPO COMPLETO

LARH

32 DR. ARMANDO ALATORRE PATRON

3-16 MATUTINO GRUPAL TIEMPO COMPLETO

LAE

33 LIC. MARTHA IRENE CASTILLO NUÑO

3-17 MATUTINO GRUPAL ASIGANTURALAE

34 MI. JOSE ALBERTO CRUZ HERNANDEZ

4-04 NOCTURNO GRUPAL ASIGANTURALCP

35 M.C. RICARDO DANIEL OSUNA

PERAZA

4-06 VESPERTINO GRUPAL ASIGANTURALAE

36 DRA. CONCEPCION SUASTEGUI

4-08 NOCTURNO GRUPAL TIEMPO COMPLETO

LCP

40

Page 41: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

BARRERA

37 MI. JOSE ALBERTO CRUZ HERNANDEZ

4-09 MATUTINO GRUPAL ASIGANTURALCP

38 DR. EDUARDO GPE. CHAVEZ CARRILLO

4-10 MATUTINO GRUPAL TIEMPO COMPLETO

LCP

39 LCP. FCO. EMMANUEL FRANCO

JUAREZ

4-11 MATUTINO GRUPAL ASIGANTURALCP

40 MC. LAURA RAYGOZA SOLIS

4-12 NOCTURNO GRUPAL ASIGANTURALAE

41 PSIC. INGRID ELIZABETH BOREREGO HERNANDEZ

4-15 MATUTINO GRUPAL ASIGANTURALARH

42 MC. ICIDRO RIOS ANGULO

4-16 MATUTINO GRUPAL TIEMPO COMPLETO

LAE

La Asignación de tutores en la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán, se realiza cada semestre, existen algunos tutores que ya no le dan clases de un semestre a otro, por tal motivo cada semestre se está cambiando de tutores o en su caso algunos otros continúan con el mismo grupo.

Asesor Par-Tutor Adjunto-Asesorados

El Asesor par es el alumno de buen promedio que apoyo a sus compañeros para el entendimiento de la materia que no logra entender totalmente. Es él mano derecha del Tutor. Algunos de ellos aceptan ser asesor par de manera voluntaria y otros porque el tutor se los solicita.

Una vez que el asesor par está inscrito en el departamento de tutorías, él está al pendiente que la situación académica de su asesorado asignado continúe mejorando su situación académica, siempre y cuando el asesorado permita el apoyo. En el caso que el asesorado no permita el apoyo, no se puede obligar a recibir asesoría.

Actualmente en la Facultad de Ciencias Económico Administrativa de Mazatlán, no existe un acuerdo por parte del Consejo Técnico de la Facultad, para implementar una estrategia aplicándolas en los alumnos que presentan problemas para ir a la par con sus compañeros de clase o en su caso, reprobaron algunas materias que deben de semestres anteriores.

41

Page 42: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

El Asesorado llena una ficha de identificación para registro del departamento. A los que acceden a asesorías con su asesor par, se lleva un registro de las actividades que realizan día a día, percatándose del avance presentado en el alumno.

Asignación de Asesores Pares

Ciclo 2014-2015

Enero a Julio 2015.

Nombre de Asesor Par

Grupo Materia Asesorados Carrera de Asesorado

Teresa del Rocío Osuna Ontiveros

3-2 Matemáticas Luna Uzetalesly Ahahi 2-06

TRONCO COMUN

Orozco Rodríguez Marisol 1-6

TRONCO COMUN

Francisco Enrique Salcido Ledezma

3-18 Contabilidad Carrillo Porras Jorge Luis 1-9

TRONCO COMUN

Luis Sarmiento Pacheco Abraham

2-1 Informática Juan Pablo García Durán 1-01

TRONCO COMUN

Jesús Barrios Moreno

2-13 Contabilidad Stephanie Del Castillo E. 2-11

TRONCO COMUN

Isabel Maciel Aguilera 1-2

TRONCO COMUN

Sofia Berenice Cordova Morales

2-1 Contabilidad Luis R. Marchena García 2-10

TRONCO COMUN

Lomeli Bazán Alejandro 1-2

TRONCO COMUN

Eric Paul Rodríguez Vargas

1-2 Contabilidad Rubí Ramírez Domínguez 1-2

TRONCO COMUN

José Manuel Perches Ibarra 1-3

TRONCO COMUN

Melissa Hernández González 1-3

TRONCO COMUN

Maythe Diaz Morfin 1-17

TRONCO COMUN

Diana Paola Zazueta Aguilar 1-17

TRONCO COMUN

Estefany Graciela Bonilla D. 1-17

TRONCO COMUN

42

Page 43: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Laura Maricruz Lizárraga 1-17

TRONCO COMUN

Karla Irene Figueroa Siqueiros 1-2

TRONCO COMUN

Luis Fabián Ovalle López 2-1

TRONCO COMUN

Cinthia Osuna Lizárraga 2-1

TRONCO COMUN

Lidia Lizeth Medina Ibarra 2-1

TRONCO COMUN

Bravo Montaño Yoriko 1-11

TRONCO COMUN

Leticia Esmeralda Sánchez Garay 1-11

TRONCO COMUN

Miguel Ángel Acosta Sarabia

1-2 Contabilidad y Matemáticas

Alejandro Lomeli Bazán 1-2

TRONCO COMUN

José de Jesús Quintero Navarro 1-2

TRONCO COMUN

Lorena Magaña González 1-17

TRONCO COMUN

Laura Maricruz Lizárraga 1-17

TRONCO COMUN

Estefany Graciela Bonilla D. 1-17

TRONCO COMUN

Diana Paola Zazueta Aguilar 1-17

TRONCO COMUN

Maythe Díaz Morfin 1-17

TRONCO COMUN

Del Ángel Reyes Cinthia Magaly 1-2

TRONCO COMUN

José de Jesús Quintero Navarro

1-2 Contabilidad María de Jesús González Ramírez 1-2

TRONCO COMUN

La asignación que se hace en la FACEAM es la siguiente, en vista que los alumnos que se le asigna a una persona por parte del tutor o en su caso, por el docente que le imparte clase, en ocasiones el alumno no acuden con el compañero a sus asesorías. Además que a esa persona que le ayuda no le interesa ser Asesor Par, ni hacer un registro de las actividades que realiza con su alumno.

43

Page 44: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Por tal motivo, a él alumno que está interesado por tomar asesorías de la materia que presenta problema, acude al departamento de tutorías para informar que necesita ayuda de la materia, después se le pregunta el horario en que puede tomar asesorías y se le comenta al Asesor Par. Una vez aceptado se le avisa al alumno el día, hr. y lugar donde se le brindara la asesoría.

Cabe mencionar que los únicos alumnos que solicitan asesorías son de 1ero y 2do año. Es por ello que me enfocare más en esos años, para reforzar su situación académica y emocional, evitando elevar el índice de deserción y reprobación.

Procedimiento metodológico del armado de expedientes para el Seguimiento de la Acción Tutorial.

El expediente lo integran los siguientes documentos que son:

1. Sesión Grupal2. Formato de Asignación3. Ficha de Identificación 4. Carta compromiso 5. Planeación para la atención de necesidades de tutoría individual 6. Programación de Actividades de Tutoría Individual7. Formato de Canalización

La primera vez que se presenta el tutor en el grupo, le hace de su conocimiento a sus tutorados, que se él fungirá como tal, durante un semestre o en su caso todo el ciclo escolar. Se inicia con una plática con todo el grupo para conocer a cada uno de os integrantes del grupo e informarles la manera de trabajar. En este expediente grupal se da a conocer la situación como quien dice del grupo donde se puede conocer si presentan problemas con un docente, con una materia, problemas administrativos, psicológicos, si comentan de de parte de un docente que está teniendo problema con los alumnos, si requieren algún curso.

En esta situación se llena un informe donde se establecen los puntos que acordaron, además para darle validez los tutorados firman una hoja donde están de acuerdo con lo establecido anteriormente. Además deberá anexarse fotografías, quedando evidencia de la actividad realizada.

Estas tutorías grupales se pueden llevar cada mes para conocer la situación del grupo, con esto puede dar pie a dar el seguimiento mas personalizados en la Tutoría individual.

El Tutor mediante el conocimiento y el trato con su tutorado, permite que exista un ambiente de confianza entre ellos, permitiendo que el tutorado explaye sus necesidades que necesita, ya sea ayuda psicológica, plan alimenticio, medico, trabajadora social, problemas administrativos, salud y asesorías académicas, permitiendo que el tutor tome las medidas necesarias para encontrarle la ayuda.

44

Page 45: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

La necesidades del alumno se plasma en un formato llamado Planeación para la atención de necesidades de tutoría individual, donde se describe el tipo de necesidad, posteriormente el tutor organiza una Programación de Actividades de Tutoría Individual establece los artículos, documentos o personas que necesita para brindar la ayuda necesaria para su tutorado. Estableciendo el día y la hora que estará llevando una valuación de la situación que presenta el tutorado. O si en su caso el tutor le esta brindado tutoría asesorías de la materia que se le dificulta, en ese mismo formato describirá la el tema, el objetivo, materia que necesita, la estrategia que implementara y la siguiente fecha en que se verán.

En el caso que el tutorado requiera ayuda que no pueda ser otorgada por el tutor y que requiere ayuda del Centro de Atención Estudiantil, este será atendido mediante el formato de Canalización donde se describe el tipo de situación que presenta, además del área donde será atendido.

Cabe mencionar que si el alumno requiere ayuda más especializada y no cuenta la Universidad Autónoma de Sinaloa, mediante el CAE, existen diversas instituciones mediante convenios que nos apoyan con los alumnos para brindarles una ayuda especializada.

45

Page 46: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Metas-Acciones-Temporalización

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE LA SRIA. ACADEMICA

Mes: AgostoLUNES 03 MARTES 04 MIERCOLES 05 JUEVES 06 VIERNES 07 SABADO 08

Nutrir y Actualizar la plataforma de tutorías.

1er. Reunión con RT UR. NORTE

1er. Reunión con RTUR. CENTRO Y

CENTRO NORTEY Entrega de

Reconocimientos

1er. Reunión con RTUR. SUR

Y Entrega de Reconocimientos

LUNES 10 MARTES 11 MIERCOLES 12 JUEVES 13 VIERNES 14 SABADO 15

Curso de inducción (aplicación de EDAOM, detección y canalización de alumnos con NEE reunión de padres de familia.

Inicia capacitación Para los docentes tutores

LUNES 17 MARTES 18 MIERCOLES 19 JUEVES 20 VIERNES 21 SABADO 22

1.Taller de Interpretación de EDAOM ( a nivel de RT) en 4 UR

46

Page 47: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Elaboración de expedientes.

Asignación tutoría grupal

Socializar el PAT 2015-2016. En la UA

LUNES 24 MARTES 25 MIERCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28 SABADO 29

Taller de Interpretación de EDAOM ( a nivel de Tutor de grupo) en cada UA

Constituir el Comité de AP y esperar fecha de toma de protesta (Septiembre)

Entrega de constancias a los AP

Elaborar el Plan de Acción Tutorial Grupal

Entrega de reconocimiento a los asesor-pares.

del ciclo escolar 2014-2015,

por Unidades Académicas,

Entrega de reconocimiento a

los Tutores.

del ciclo escolar 2014-20 15,

por Unidades Académicas,

47

Page 48: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

MES: SEPTIEMBRE

LUNES 31 MARTES 01 MIERCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04 SABADO 05

Reuniones por área del conocimiento en NS

Reuniones con Coordinadores de Academias en NMS

Objetivo: Obtener el banco de reactivos para diagnosticarlo en asesorías y seguimiento de la misma.

Visitas de supervisión a las Unidades Académicas.

LUNES 07 MARTES 08 MIERCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11 SABADO 12

Reunión colegiada con docentes

identificación de alumnos en riesgo –reprobación, baja o falta de motivación, inasistencias

48

Page 49: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Visitas de supervisión a las Unidades Académicas.

LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18 SABADO 19

LUNES 21 MARTES 22 MIERCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25 SABADO 26

LUNES 28 MARTES 29 MIERCOLES 30

2da. Reunión UR. Norte.

49

Page 50: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Mes: OctubreJUEVES 01 VIERNES 02 SABADO 03

2da. Reunión UR. Centro y Centro Norte.

2da. Reunión UR. Sur.

LUNES 05 MARTES 06 MIERCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09 SABADO 10

Reunión colegiada con docentes, seguimiento y prevención de reprobación, detección de ausencias.

Visitas de supervisión a las Unidades Académicas.

LUNES 12 MARTES 13 MIERCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16 SABADO 17

Visitas de supervisión a las Unidades Académicas.

jornada de capacitación Para Asesores Pares Por UA

LUNES 19 MARTES 20 MIERCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23 SABADO 24

50

Page 51: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Jornada de capacitación Para Asesores Pares Por UA

LUNES 26 MARTES 27 MIERCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30 SABADO 31

Jornada de capacitación Para Asesores Pares Por UA

51

Page 52: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Mes: NoviembreLUNES 02 MARTES 03 MIERCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES 06 SABADO 07

Canalización y seguimiento de Asesorías de nivelación y recuperación académica para prevenir reprobación.

Reuniones por área del conocimiento en NS.

Reuniones con Coordinadores de Academias en NMS.

Objetivo: verificar los avances en las asesorías.

LUNES 09 MARTES 10 MIERCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 SABADO 14

Visitas de supervisión a las Unidades Académicas.

LUNES 16 MARTES 17 MIERCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20 SABADO 21

LUNES 23 MARTES 24 MIERCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27 SABADO 28

2do. encuentro Regional de tutorías

<región Noroeste

52

Page 53: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

LUNES 30

Evaluación del

desempeño del tutor.

53

Page 54: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Mes de DiciembreMARTES 01 MIERCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04 SABADO 05

Evaluación del desempeño del Tutor., por parte del Alumno(a).

Evaluación del PIT Por parte del Tutor

Reunión colegiada con docentes.

Seguimiento y Evaluación de los Alumnos canalizados durante el Semestre.

Entrega de los Expedientes e Informe Por parte del Mtro. Tutor.

LUNES 07 MARTES 08 MIERCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11 SABADO 12

3ra. Reunión UR. Sur.

2ra.. Reunión UR. Centro.

2ra. Reunión UR. Centro Norte.

3ra. Reunión UR. Norte.

Durante todo el Ciclo Escolar:Brindar:

Seguimiento del alumnado en riesgo de reprobación u/o deserción. Canalización de alumnos a dependencias internas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, como lo es el centro de

atención estudiantil, equidad y género entre otras. Canalización de alumnos a dependencias externas a la Universidad Autónoma de Sinaloa.

54

Page 55: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

ACTIVIDADES DEL SEGUNDO SEMESTRE:

Entrega del informe semestral (primer semana de enero - lunes 4 al 8 de enero Socialización del informe semestral de la acción tutorial implementada a través del PAT 2015-2016, en cada Unidad

Académica por el RT. (primer semana de enero - lunes 4 al 8 de enero) cursos para las propuestas para RT (enero 2016, segunda semana de clases)

foro regional de retroalimentación en el quehacer del asesor par. (será para el próximo semestre, febrero)

foro regional de retroalimentación en el quehacer tutorial del maestro tutor NS (marzo, 2016)

foro regional de retroalimentación y colaboración entre orientación educativa y tutoría. NMS (marzo, 2016)

EN ESPERA DE FECHA:

Toma de protesta de los comités de asesores par (septiembre)

Toma de protesta de los comités académicos de tutorías (septiembre)

Capacitación de la comisión de capacitación y apoyo en tutorías.

55

Presentación y toma de protesta de la comisión de capacitación y apoyo en tutorías, mismo día de la toma de protesta de comité de AP

Page 56: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

56

Page 57: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

57

Page 58: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

58

Page 59: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

59

Page 60: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

Evaluación del PAT

Se presentan distintas actividades en el Plan Operativo Anual del ciclo 2014-2015, las cuales se cumplen en tiempo y forma, misma que son aplicadas por tutores, docentes y profesionales externos a la Universidad Autónoma de Sinaloa. Esto gestionado por el Departamento de Tutorías y el Centro de Atención Estudiantil.

Es importante señalar que existen actividades, las cuales no fueron cumplidas debido a las diversas actividades programadas por la Unidad Académica y las diferentes departamentos de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Esto nos sirve para continuar con la gestión y fortalecimiento de la academia de nuestra facultad, donde se cumplan los objetivos planteados gracias al apoyo de tutores, docentes y administrativo en la actual administración.

Con lo que respecta a tutores, existe muy poca participación por parte de ellos, ya que la gran mayoría decide ser tutor en un grupo, elaborar la evidencia y realizar el trabajo, es el punto más importante el cual no sé realiza. La mayoría de los docentes en la facultad son de asignatura, los cuales no cuenta con mucho tiempo para llevar acabo tutoría individuales; lo que es contrario a un tiempo completo tiene tiempo pero no realiza su trabajo de acuerdo a como es remunerado.

60

Page 61: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT9_4510.docx · Web viewDe acuerdo a los reportes de las ultimas 3 generaciones el promedio de deserción de la Lic. En Contaduría Pública es

El número de Asesores pares ha disminuido, ya que la mayoría necesita trabajar para apoyarse económicamente y continuar con sus estudios.

Los Asesorados son alumnos que en muchas ocasiones no les interesa asistir a asesorías aunque el docente les avise que se irán a hacer extraordinario o re cursarán la materia, esa situación no le es afectable. Los alumnos que piden asesoría son de 1er y 2do año, ellos en su mayoría solicitan en el departamento la ayuda, pero existen algunos de ellos que solo quieren que nos adaptemos a su horario. Actualmente solo se cuenta con 2 asesores pares que tienen por el momento la disponibilidad de horarios, los restantes no.

Conclusiones/Reflexiones

El departamento de Tutorías, es un área muy importante que integra en cada facultad, brindándole ayuda por parte del Srio. Académico, Encargado de control Escolar y el Director, se podría un trabajo en equipo excelente ayudando a disminuir los índices de deserción, reprobación y deserción. Ya que se requiere una restructuración del reglamento y que se aplicable para bien de la facultad. Además se requiere una buena capacitación de asesores pares y tutores para que pueda desarrollar un buen papel en la atención de estudiantado.

En el nuevo PAT 2015-2016, se trabajara arduamente con los 1eros y 2dos años para disminuir los indicadores, además de brindarles pláticas, cursos, capacitaciones que necesiten para motivarlos a seguir estudiando y evitar que caigan en algún problema fuerte.

Referencias Bibliográficas

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional” Consolidación 2017”. Dr. Juan Eulogio Guerra Liera (2013-2017) Programa Institucional de Tutorías (2006). Programa Institucional de Tutorías de Bachillerato (2012). Reglamento de PIT Uas (2011). Acuerdo 9 del Comité del SNB (Diciembre 2009) Guía Integral para el Tutor de Educación Superior. Dra. Sandra Castañeda y Lic. Isaac Ortega (2002) ACUERDO444 Competencias MCC del SNB (Octubre 2008) PAT FACIMAR 2013-2014 IBQ. Rosa María Cuan Kee.

61