17
Lazos de tradición, compromisos renovados 1 SILVANA SIVIERO RONALD ISLER DUPRAT E n 1946, en el Paraje Maloyitas 2 -Corrientes, la familia Gómez-Rodríguez co- menzó con la tradición de rezarle todos los años una novena a San Roque como agradecimiento de una petición concedida. A este ritual, año tras año se la elaboración de comidas típicas, bailes, ofrenda de rosarios hechos de diferentes tipos de materiales como golosinas, chipá 3 el paraje con la imagen del santo, donde la visualidad en su preparación/presentación adquiere un marcado protagonismo. También con el devenir del tiempo ha ido au- - do especialmente por Heleno Gómez, uno de los hermanos de la familia organizadora de la festividad. a cientos de personas, entre ellos familiares, vecinos y amigos del lugar e inclu- so a visitantes provenientes de sitios más lejanos. Ciertas características en las pro- ducciones objetuales, los rituales, la disposición del espacio destinado a ellos, sus aproximaciones para comprender la festividad en honor a San Roque pues conserva su carácter inédito para los ámbitos académicos 4 , y de importancia en el estudio de las devociones populares en Corrientes. Es por ello que nos proponemos analizar ma- neras, modos y mecanismos en que se producen y reproducen ciertos rituales y cos- de GeoHistoria, realizado en IIGHI-UNNE/CONICET de la ciudad de Resistencia, septiembre de 2012. 2 El paraje Maloyitas pertenece al municipio de Caá Catí, capital del departamento General Paz, ubica- do a 100 km de la capital de la provincia de Corrientes. 3 El es un pan artesanal de la región guaranítica que se realiza con harina de mandioca y una proporción importante de quesos. 4 Podemos señalar investigaciones relacionadas con festividades religiosas y devociones populares antecedentes en cuanto a las festividades en Honor a San Roque además de los debates presentados nacional.

Siviero-Duprat-Festividad de San Roque en Maloyitas (Corrientes) [2013]

  • Upload
    polo28

  • View
    41

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Lazos de tradición, compromisos renovados1

SILVANA SIVIERO

RONALD ISLER DUPRAT

En 1946, en el Paraje Maloyitas2-Corrientes, la familia Gómez-Rodríguez co-menzó con la tradición de rezarle todos los años una novena a San Roque como agradecimiento de una petición concedida. A este ritual, año tras año se

la elaboración de comidas típicas, bailes, ofrenda de rosarios hechos de diferentes tipos de materiales como golosinas, chipá3

el paraje con la imagen del santo, donde la visualidad en su preparación/presentación adquiere un marcado protagonismo. También con el devenir del tiempo ha ido au-

-do especialmente por Heleno Gómez, uno de los hermanos de la familia organizadora de la festividad.

a cientos de personas, entre ellos familiares, vecinos y amigos del lugar e inclu-so a visitantes provenientes de sitios más lejanos. Ciertas características en las pro-ducciones objetuales, los rituales, la disposición del espacio destinado a ellos, sus

aproximaciones para comprender la festividad en honor a San Roque pues conserva su carácter inédito para los ámbitos académicos4, y de importancia en el estudio de las devociones populares en Corrientes. Es por ello que nos proponemos analizar ma-neras, modos y mecanismos en que se producen y reproducen ciertos rituales y cos-

de GeoHistoria, realizado en IIGHI-UNNE/CONICET de la ciudad de Resistencia, septiembre de 2012.

2 El paraje Maloyitas pertenece al municipio de Caá Catí, capital del departamento General Paz, ubica-do a 100 km de la capital de la provincia de Corrientes.

3 El es un pan artesanal de la región guaranítica que se realiza con harina de mandioca y una proporción importante de quesos.

4 Podemos señalar investigaciones relacionadas con festividades religiosas y devociones populares

antecedentes en cuanto a las festividades en Honor a San Roque además de los debates presentados

nacional.

72 Memoria e imaginario en el Nordeste Argentino

tumbres estrechamente vinculados a la tradición de la familia organizadora. A nuestro

construcción de sentidos y sus permanencias/renovaciones en el tiempo, establecien-

formas conocidas como tradición.

Lazos, compromisos, tradiciones5

Los inicios de esta festividad se remontan a los años 40, cuando toda la zona se ve 6 En ese entonces, Vicenta Romero, abuela paterna de

la familia Gómez Rodríguez, pide ayuda a San Roque7 como protector para Víctor Gómez, quien acababa de nacer y se encontraba con problemas de salud, sin poder determinarse el origen de su patología.8 La abuela Vicenta realiza en ese momento una promesa al santo y a cambio, una vez resguardada la salud del niño, comienza a rezarle todos los años una novena en su honor. Fue entonces cuando consigue la ima-

la tradición popular católica.9

Años más tarde, a esta costumbre de rezar la novena al santo, se le suma la

cántaro o caiga piedra, tormenta. Toda la vida se hizo y toda la vida se hizo el 15 a la noche. Nunca se cambió eso. Me acuerdo que algunas personas me hablaron que por qué –si caía por ejemplo un jueves– me decía porque no hacemos el sábado, y le digo

10

5 El análisis que a continuación se realiza surge como resultado de un trabajo de observación, registro audiovisual y entrevistas en el Paraje Maloyitas, durante los días 14, 15 y 16 de agosto de 2011 y 2012, con motivo de las festividades que la Familia Gómez Rodríguez brinda en honor a San Roque.

epidemias que aparecieron en la zona durante la década señalada: viruela, tos convulsa, sarampión y diarrea estival.

-medades y se ha hecho muy popular en el mundo por los grandes favores concedidos a los enfermos. Por ello, su popularidad crece cuando los pueblos o regiones se ven afectados por epidemias.

8 En aquellos años la posibilidad que tenía la población rural para acceder a servicios médicos era casi nula. La familia se mostró muy preocupada cuando Víctor Gómez nació más pequeño de lo normal, pues ya había perdido a Irene Gómez (una de las hijas), producto aparentemente de la diarrea estival.

iglesia existe una, hay un 80% de posibilidades que los vecinos de tu pueblo lo invocaran hace siglos ante una epidemia e hiciesen un voto de villa, un acto que consiste en hacer una promesa al santo si

10

organizadores de la festividad.

Lazos de tradición 73

Imagen 1

Altar dedicado a San Roque en la Casa de la Familia Gómez-Rodríguez del Paraje Maloyitas (fotografía de Heleno Gómez, 2007 –sobre marcado propio, indicando la talla del culto–).

-

comentan sus organizadores–. Incluso alrededor de la casa, días antes empiezan a observarse carpas que alojan personas llegadas con tiempo al lugar para colaborar y compartir desde el primer momento los preparativos y el clima festivo. Diana Correa, una de las jóvenes y más activas integrantes de la extensa familia, nos habla con orgu-

o menos, o dos, porque siempre es una u otra cosa. Y llegado el momento sabemos que recibimos ayuda de todos lados, hasta de personas que no son familia. Y sabemos que ellos se sienten conformes porque año tras año sigue aumentando esa ayuda sin pedir nada a cambio. Vienen y hacen porque les gusta o porque quieren colaborar con la familia, con el santo. Porque acá no es solo el recibir plata material, porque acá ni a los promeseros se les pide nada. Todo son donaciones que se pone entre familias y

11

11 -

74 Memoria e imaginario en el Nordeste Argentino

El 15 de agosto, se observa que el clima de festividad comienza a palpitar de

comparten su ,12 se reciben visitas y desde muy temprano se prepara chipá para armar los rosarios que a la noche serán ofrendados. Finalmente, comienza a caer el sol y el lugar se llena de personas. Llegan más rosarios muy vistosos armados con golosinas y elementos decorativos que son depositados también en el altar de la capilla.

o con una misa13 momento

mantas de asado, que son donados por vecinos y familiares para compartir ese día, como ofrenda a San Roque por los favores recibidos.

-les anuncian el día del Santo. Una vez que terminan, se procede a la entrega de los rosarios que son 14 sobre ciertas personas que al recibirlos asumen el rol de

baile del chipa, del rosario, es algo que viene tradicionalmente desde la época de mi bisabuela. Mi bisabuela siempre se enojaba con aquel que no bailaba con el chipa almidón, con el rosario, por eso aquel que tenga el rosario por mas que no quiera, tiene que sí o sí salir a bailar. 15

Luego, quienes desean (por lo general la mayoría), comparten sus rosarios des-

Al día siguiente la conmemoración en honor a San Roque culmina con una pro-cesión con su imagen por el campo de la familia Gómez Rodríguez, lugar donde

12 El es un género musical bailable Corrientes, Entre Ríos,centro-este de Formosa, Santa Fe, Chaco y en toda la provincia de Misiones, es decir, las regiones consideradas NEA y Litoral. A su vez, es escuchado en Paraguay, sur de Brasil, parte de Uruguay y sur de Chile.

13 -ción de la palabra, donde no se produce la consagración de la eucaristía. Cuando se cumplieron los 60 años de la festividad recién se pudo realizar una misa a cargo del presbítero Víctor Aranda de la ciudad

14 Al acto de colocar los rosarios ofrendados a San Roque y puestos a otra/s persona/s seleccionada/s por

15 Entrevista a Diana Correa, cit.

Lazos de tradición 75

recientemente –a más de 60 años de iniciada la tradición– fue construida una capilla para que –quienes y cuando deseen– puedan visitar al Santo.16

Todo este proceso de la festividad es registrado a través de fotografías y videos,

forma artesanal con tacuaras y lona blanca. Lo singular de esto es que este registro adquiere el carácter de autorretrato, debido a ser Heleno Gómez, el autor de las fo-tografías y los videos, un nieto de la iniciadora de la festividad, y uno de los devotos que la organizan.

Sin dudas que en cada uno de los rituales que giran en torno a estas prácticas -

sual) los continuadores de la festividad de San Roque encontraron lazos y compromi-

sos que permiten conservar/perpetuar/acrecentar aspectos consensuados implícita o explícitamente bajo las formas de lo que conocemos como tradición,17 por lo que nos

-lectiva, el legado del pasado, lo es también debido a su renovación

las generaciones, se construye a partir de la contemporaneidad. La tradición cobra pleno sentido cuando los contemporáneos la reviven y de este modo se la apropian. La tradición, de hecho, actualiza y renueva el pasado desde el presente. La tradición, para mantenerse vigente, y no quedarse en un conjunto de anacrónicas antiguallas o

de la sociedad, pues representa la continuidad histórica y la memo-ria colectiva. Integra el pasado, seleccionado, y el presente, en el futuro, en vez de sustituirlo. De manera que la noción de tradición evoca la idea de un cierto modo de transmisión, de nexo entre gene-raciones. De aquí, justamente, su versátil capacidad de cambio y de adaptación cultural. La tradición, para ser funcional, está en cons-

16 El lugar donde se venera al santo ha cambiado recientemente a una capilla que se construyó especial-mente para la edición 2011, gracias a una donación que hizo el intendente de Caa Catí por un favor

Roque, que había adquirido doña Vicenta Romero como promesa, tuvo su propio altar en una de las habitaciones de la casa que –pese a ser una pequeña construcción donde vivían los padres de la familia Gómez Rodríguez y sus 14 hijos– era destinada casi exclusivamente para la devoción al santo. Hoy

-mientos y cumpleaños de los hijos/as, y de las siguientes generaciones).

17 Desde una concepción clásica se entiende a tradición

76 Memoria e imaginario en el Nordeste Argentino

idea de que la tradición va adquiriendo sentidos y ritmos dinámicos, no sin observar-se ciertas resistencias entre los mismos organizadores. La elaboración de los rosarios

puntillas y papeles brillantes, respectivamente), la complejidad creciente de la pro--

co especialmente destinado al santo (capilla) y el ornato cada vez mas exuberante en colores y texturas demuestran este proceso de renovación. Al sólo efecto de ilustrar brevemente, pues en el siguiente apartado será desarrollado, comentaremos la tradi-ción de los rosarios iniciada por una promesera, quien por propia iniciativa confec-ciona un rosario de maníes y cigarros de chala de tabaco para agradecer a San Roque

chipá, pues están hechos de materiales vinculados a sus costumbres, sus gustos, sus

18

Rodríguez vive de manera permanente en el Paraje Maloyitas, pues han sufrido el proceso migratorio de los años 70 y 80 en nuestro país, residiendo actualmente en las ciudades de Caá Catí y Corrientes y en la Capital Federal. Por tanto encontramos un mecanismo interesante en el rito del rosario, pues tanto familiares como todas las

-

(Arévalo, 2010) Así vemos como, la familia Gómez Rodríguez asume cada nuevo año el compromiso de volver a en-

heredada, así como incorporar pequeños matices que van renovando sutilmente sus prácticas. Existe en ellos un desafío explícito: buscar que año tras año se incremente la cantidad de rosarios ofrendados así como se agudice el ingenio en la utilización de materiales comestibles y decorativos de los mismos.

18 Entrevista a Diana Correa, cit.

Lazos de tradición 77

-vidad en honor a San Roque es variada, nos interesan especialmente el análisis de los rosarios confeccionados con diferentes materiales, debido a su originalidad y carga

a los largo de las sucesivas ediciones. Esta práctica, que se ha vuelto el símbolo más

Imagen 2

(fotografía de los autores, 2011)

Primer rosario donado por Tomasa MedinaConfeccionado de maní con cascaras y cigarros de hoja de tabaco

El primer rosario fue donado por Tomasa Medina –una vecina de la familia organi-zadora de la festividad– en acción de gracias a San Roque, por haber salvado de un

tradición que fue creciendo año a año y desafía cada vez más la creatividad de los promeseros. A ese primer rosario, hecho de maní con cáscaras y cigarros de hoja de tabaco (ver Imagen 2), se le fueron agregando otros tantos realizados con golosinas,

-nas de estos objetos culturales (ver Imagen 3), que son entregados esa misma noche a determinadas personas.

78 Memoria e imaginario en el Nordeste Argentino

Imagen 3

Rosarios ofrendados en la festividad en honor a San Roque. Confeccionados con chipá, golosinas y materiales decorativos

(fotografía Heleno Gómez, 2011)

Cabe señalar que quienes realizan los rosarios, donaciones y/o actos de ofrenda a San

a quien/es considere.

Lazos de tradición 79

Imagen 4

Momento en el cual les coloca el rosario de chipá a

Si analizamos los rosarios ofrendados a San Roque, advertimos que por un lado es-

trascendental al ser exvotos

generan un compromiso que Mirtha Gómez, una de las familiares -

mente te compromete, te invita, te trae. Tiene un valor inmenso. Y no es casual que -

19 A lo que Diana Correa agrega: “Se hacen de caramelo, de chipa, porque

vos sabes que llegas a tu casa y compartís con los demás, compartís con tu familia, con un amigo, un vecino. Por eso, si o si tiene que ser de algo comestible ya sea de

20

Entendemos por tanto que estos rosarios no son simples artefactos hechos de distintos materiales, sino objetos con una carga visual muy importante y con una sig-

19

20 Entrevista a Diana Correa, cit.

80 Memoria e imaginario en el Nordeste Argentino

generadores de compromisos, son una forma de compartir y transmitir una creencia.Retomando lo que tanto Diana Correa como Mirta Gómez nos decían respecto

al valor de estos rosarios comestibles, entendemos que ellos se presentan como sig-

2009: 32)Al respecto, pudimos observar que estos rosarios no adquieren los mismos sig-

en los sentidos que la familia asigna a estos objetos culturales. Comprobamos en las

cuenta, la gente de la casa. Nosotros tenemos como tradición ese rosario que a mí me ponen. Eso es a ciertas personas que les toca eso, osea que no todos, estamos a lo mejor mil personas pero fíjese que no hay mil rosarios. Así que fíjese que ese es

21 Mario Molina asiste y participa activamente

Representaciones visuales

Como hemos descripto anteriormente, la prolongada historia atravesada en esta festi-

a sus valores y tradiciones singulares. Al respecto, nos interesa analizar especialmen-22 nieto de la iniciadora de la festivi-

Partimos de la idea que las imágenes (re)presentan una realidad y dependen de un contexto de producción en el que interviene el sujeto social, por lo que nos resulta

-nudo se asemejan a lo que representan. La fotografía, el video, el cine se consideran

hay que olvidar que si toda imagen es representación, esto implica que necesaria-

que las fotografías de Heleno Gómez se presentan como un registro documental que

21

22

Lazos de tradición 81

intenta reproducir lo acontecido en las Fiestas de San Roque, pero a su vez enten-demos que son también producto de una construcción personal a la cual se le otorga ciertos sentidos. Esto nos aporta profundidad representacional a la dimensión visual

Estos conceptos nos permiten valorar las imágenes de Heleno Gómez, pues son

construyen

por un lado estas fotografías se presentan como mero registro de los acontecimientos, como una forma de documentar una tradición familiar que se transmite de generación

dejar documentado los pasos que damos acá, todo lo que vamos haciendo para nues-

23

Sin embargo, entendemos que hay sentidos más profundos, que no se expresan en las palabras de Heleno y que podemos contrastar en las diferentes testimonios. Si observáramos por ejemplo la Imagen 5,

-

señalar tan sólo algunos aspectos. Por lo tanto, y como bien lo señala Lourdes Roca (2004), no se debe ver a la

-

23

82 Memoria e imaginario en el Nordeste Argentino

Imagen 5

Asado a la estaca.

San Roque, residencia de la Familia Gómez-Rodríguez (fotografía Heleno Gómez,2007)

Entendemos que la construcción de sentidos compartidos a través de la imagen no se

con el análisis acerca de la preponderancia que lo visual posee en ciertos componen-

como en los espacios de festejo popular donde se baila y canta, así como en la dispo-sición de los lugares para elaborar la comida.

de plástico, adornos, telones, guirnaldas, entre otros), la producción de objetos de fe (rosarios) y la disposición del espacio destinado a la elaboración del asado nos per-

que el sobresaliente cuidado que los organizadores ponen en estos aspectos visuales, en contraste con ciertas peculiaridades que poseen como grupo social, cobijan la posibilidad de ensayar otras lecturas.

Por un lado, ese esmero y cuidado que la familia Gómez-Rodríguez pone al

construcciones que fueron sucesivamente añadidas utilizando técnicas constructivas vernáculas y que evidencian el devenir familiar marcado por la escases de recursos económicos. Su origen humilde así como las vicisitudes que esta festividad fue atra-

Lazos de tradición 83

vesando son reforzadas a través del relato de Secundina, esposa de uno de los nietos -

na y un bailecito así nomas a la noche. Y así nomas era, muy familiar, los primeros 24

disposición del lugar destinado al santo y los rosarios que recibe en ofrenda (Imagen 1 y 2), como así también del área dedicada a la elaboración del asado (estampa ob-servable tanto desde la capilla como de la galería donde se cena y realiza el baile) y la manera de disponer las cantidad de reses faenadas (Imagen 5), pues a nuestro en-

santo, pues la cantidad tanto de rosarios como reses son considerados indicadores que miden la magnitud de agradecimientos a San Roque así como la concreción del deseo

donaciones empieza más para el 1992 en adelante, todavía vivía mi mama y decía que esto no va a poder seguir, no vamos a poder dar más de comer a la gente, porque

-

hace 3 o 4 años, y él le dijo a sus muchachos mientras que pueda sigan donando, que

pedido de mi abuela era récenle un rosario o háganle una novena. O récenle un ro-

el rosario, no es solamente la novena, es un peregrinar que es impresionante porque 25

Entendemos que en las diferentes dimensiones que hasta aquí analizamos en

y comunicación. Por ello, para la descripción y el análisis de las festividades se in-terpretó todo comportamiento humano (rituales, costumbres y valores) con una di-mensión expresiva, lo cual constituye parte de esa experiencia a través de la cual es

opuesta al fenómeno unidireccional o comunicación lineal planteado por Shannon y Weaver.

24 -cargada de coordinar la novena.

25 Entrevista a Marcelino, Maloyitas 14 de agosto de 2012. Es nieto de la iniciadora de la tradición,

84 Memoria e imaginario en el Nordeste Argentino

Es decir que estas prácticas articuladas a través de la producción de objetos culturales, la fotografía y la singular propuesta de apropiación espacial, vinculadas a través de ciertas persistencias consonantes y voces disonantes en los relatos de los en-trevistados, nos permiten entender a la comunicación como un todo integrado. Pues

-municación supone acercarse al mundo de las relaciones humanas y de los vínculos establecidos y por establecer.

A manera de conclusión

--

plicar la repetición de lo que fue, la tradición supone la realidad

Igor Stravinsky, , 1952

Siguiendo esta idea, entendemos que los continuadores de la festividad de San Roque recurrieron/recurren a la producción de objetos culturales y a las fotografías así como a un uso y disposición singular del espacio –donde la carga visual resulta prepon-derante– con la intención de conservar/perpetuar aspectos consensuados implícita o explícitamente bajo las formas de tradición. De la misma manera, observamos cómo una serie de prácticas de la festividad son debatidas, aceptadas e incrementadas

fe de Tomasa Medina, y su necesidad de manifestar agradecimiento a través de un exvoto , inició un acto central en la festividad, renovada luego en un proceso de producción/reproducción cultural que incorporó los

Queremos resaltar que ese protagonismo de lo visual en las dimensiones ana-lizadas en este trabajo constituye una expresión singular en esta región correntina,

de organizadores, devotos y/o participantes, adquiriendo complejas connotaciones sociales, históricas y culturales.

A través de esta investigación pudimos aproximarnos a las maneras en que esta comunidad se comunica. Pues la producción de objetos, los rituales, sus representa-

-

Lazos de tradición 85

bres. Por lo tanto, estos recursos comunicativos pueden entenderse como una forma de presentar a la gente que viene de otro lado rasgos identitarios de su propia cultura y a su vez como una forma de transmitir sus costumbres a quienes participan de las

tipo de grupos sociales y sus prácticas se resguardan espacios donde la comunica-

donde la comunicación mediada reduce cada vez más el fenómeno comunicativo a la transmisión de mensajes masivos

Este acercamiento nos permite a su vez pensar que en la festividad en honor a San Roque del Paraje Maloyitas-Corrientes se corrobora la relación comunicación/cultura que requiere considerar a la comunicación como el proceso básico para la

de estos objetos y estas personas, sus gestos, su apropiación del espacio, sus relatos

producción de sentido permanente en el ser humano, quien difícilmente deje de inter-

Bibliografía

ARÉVALO, Javier Marcos

, en

G26_19Javier_Marcos_Arevalo.html

CANDAU, Joël (2002) Nueva Visión, Buenos Aires.

DRI, Rubén(2007)popular, Tomo 2, Ed. Biblos, Buenos Aires.

ESCUDERO, Lucrecia Revista De Signi,

FARIZANO, Ana Elisa(2012) -

moria colectiva y el imaginario social en Mercedes, Tesis de grado en Co-

86 Memoria e imaginario en el Nordeste Argentino

municación Social (UNNE), Biblioteca Facultad de Humanidades, Campus Sargento Cabral, Corrientes, inédita.

(1995) -

lización, Grijalbo, México.

JOLY, Martine (2009) Introducción al análisis de la imagen, La Marca editora, Buenos Ai-res.

PARRAS, Karina(2006) Prácticas comunicacionales vinculadas a la religiosidad popular.

, Tesis de grado en Comunicación Social (UNNE), Inédita, Biblioteca Facultad de Humanidades, Campus Sargento Cabral, Co-rrientes, inédita.

PERERA, Maricela (2005)Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, Ministerio de Cien-cia, Tecnología y Medio Ambiente, La Habana.

ROCA, Lourdes -

itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n37/lroca.html

(1999) -nal/angerod/roque.htm

SIVIERO, Silvana-

-

Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, versión CDrom.

, en-

tro Regional del Mercosur. “La comunicación en tiempos contemporáneos.

Lazos de tradición 87

Universidad Nacional de Misiones, Po-sadas.

SIVIERO, Silvana e ISLER, Ronald-,

-tica-no-5&catid=69:mesas-tematicas&Itemid=87

fotografía, en VERYAT–MASSON, Isabel y DAYAN, Daniel –compilado-res- , Gedisa, Barcelona.