16
QUENTIN SKINNER: LA IDEA DE UN LÉXICON CULTURAL. WILLIAMS: estar en posesión de un concepto es una cuestión equivalente a saber el significado de una palabra. PERO: no puede ser una condición necesaria de la posesión de mi concepto que necesite entender la aplicación correcta del término correspondiente. PERO: no puede ser una condición suficiente para que yo tenga un concepto que sea capaz de entender la aplicación correcta de su término correspondiente (queda la posibilidad que pueda creerme que esté en posesión de un 'concepto y que resulte que mi creencia esté equivocada).

Skinner_Resumen_"Idea de un Léxicon"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Síntesis de la crítica del proyecto de vocabulario crítico de Raymond Williams expuesto en su libro "Palabras Claves". Skinner se dirige contra la falta de elaboración y discriminación de los supuestos filosófico sobre el lenguaje y su relación con los fenómenos políticos y sociales.

Citation preview

Page 1: Skinner_Resumen_"Idea de un Léxicon"

QUENTIN SKINNER: LA IDEA DE UN LÉXICON CULTURAL. WILLIAMS: estar en posesión de un concepto es una cuestión equivalente a saber el significado de una palabra. PERO: no puede ser una condición necesaria de la posesión de mi concepto que necesite entender la aplicación correcta del término correspondiente. PERO: no puede ser una condición suficiente para que yo tenga un concepto que sea capaz de entender la aplicación correcta de su término correspondiente (queda la posibilidad que pueda creerme que esté en posesión de un 'concepto y que resulte que mi creencia esté equivocada).

Page 2: Skinner_Resumen_"Idea de un Léxicon"

El signo más seguro de que un grupo o sociedad ha entrado de manera autoconsciente en posesión de un nuevo concepto es que se desarrollará el vocabulario correspondiente …un vocabulario que después se puede utilizar para distinguir y discutir el concepto en cuestión con cierta consistencia. Estar en posesión de un concepto se entiende de manera general como ser capaz de comprender el significado del término correspondiente (y ser capaz en consecuencia de pensar sobre el concepto cuando no haya instancias y reconocerlo cuando están presentes) ….en la medida en que tengamos presente que en este caso «de manera general» signifique algo menos que necesaria y suficientemente.

Page 3: Skinner_Resumen_"Idea de un Léxicon"

¿QUÉ ES LO QUE ESTAMOS DEBATIENDO EXACTAMENTE SOBRE UNA PALABRA CUANDO NOS VEMOS DISCUTIENDO SI DEBE O NO APLICARSE A UNA DESCRIPCIÓN DE UNA ACCIÓN

PARTICULAR O A UN ESTADO DE HECHO?

WILLIAMS: ese debate debe de tratar sobre los sentidos o significados de las palabras implicadas; palabras «fuertes» y «persuasivas», palabras que «implican ideas y valores». Se contenta con suponer que en todas las discusiones sobre el «significado» podemos «seleccionar ciertas palabras de una clase especialmente problemática» y considerar únicamente «su evolución interna y su naturaleza». PERO: podríamos no estar de acuerdo sobre, al menos, una de las tres cosas diferentes que se podrían considerar como «desacuerdos sobre el significado»: sobre los criterios de aplicación de la palabra;

sobre si los criterios acordados están presentes en un conjunto dado de circunstancias,

sobre el rango de actos de habla que una palabra es capaz de realizar cuando se utiliza.

Page 4: Skinner_Resumen_"Idea de un Léxicon"

PERO: podríamos no estar de acuerdo sobre, al menos, una de las tres cosas diferentes que se podrían considerar como «desacuerdos sobre el significado»: sobre los criterios de aplicación de la palabra;

sobre si los criterios acordados están presentes en un conjunto dado de circunstancias,

sobre el rango de actos de habla que una palabra es capaz de realizar cuando se utiliza.

Page 5: Skinner_Resumen_"Idea de un Léxicon"

Es necesario que se satisfagan tres requisitos principales si los términos relevantes («persuasivos») se han de entender y aplicar correctamente: 1) Es necesario conocer los criterios por los cuales la palabra o la expresión se aplica en la

mayor parte de los casos.

Estos criterios que sirven para distinguir la palabra de otros adjetivos que fueran similares o diferentes, dando con ello su papel distintivo en nuestro lenguaje de la descripción social y de evaluación.

Entender esos criterios es lo mismo que entender el sentido de una palabra, su papel dentro del lenguaje, y, por consiguiente, su uso correcto.

Page 6: Skinner_Resumen_"Idea de un Léxicon"

2) Para aplicar correctamente un término evaluativo también se necesita saber su rango de referencia.

Se necesita, conocer la naturaleza de las circunstancias en las que la palabra se puede utilizar

propiamente para designar acciones particulares o estados de hecho.

Capaces de ejercer con posterioridad la habilidad de relacionar la palabra con el mundo, de seleccionar sólo aquellas acciones [o hechos a que se aplica el término] propiamente y de discutir las clases de circunstancias en las que podamos querer aplicar esa descripción particular, o si, por el contrario, nos preguntamos si no es mejor que la aplicáramos a otra diferente.

Tener la capacidad de determinar si un conjunto de circunstancias -lo que un abogado llamaría los hechos del caso-- se pueden entender de tal manera que justifiquen los criterios acordados para poder aplicar dicho criterio evaluativo.

Page 7: Skinner_Resumen_"Idea de un Léxicon"

3) Conocer o comprender en qué rango de actitudes se/puede usar el término con sentido. Para aplicar cualquier palabra al mundo, es necesario tener una clara comprensión de su

significado y de su referencia: en el caso de los términos evaluativos se precisa un elemento más en su comprensión.

Page 8: Skinner_Resumen_"Idea de un Léxicon"

¿EN QUÉ SENTIDO ESOS DESACUERDOS LINGÜÍSTICOS RESULTAN SER TAMBIÉN DESACUERDOS DE NUESTRO PROPIO MUNDO SOCIAL?

1) Un tipo de discusión sobre los términos evaluativos se centra en los criterios para aplicarlos

(concepciones sobre las cambiantes creencias y teorías sociales)

Tiene implicaciones fuertemente holísticas: cuando una palabra cambia su significado, altera sus relaciones con todo un vocabulario.

Un término «clave» obtiene su significado del lugar que ocupa dentro de todo un esquema conceptual; cambiar el criterio de su aplicación es cambiar una buena parte de ese esquema, cortar de inmediato con parte importante de los lazos conceptuales.

Un argumento sobre la aplicación del término «clave» es potencialmente un argumento sobre dos maneras rivales (aunque no sean inconmensurables) de enfocar y dividir una considerable parte de nuestra experiencia.

Debemos de estar preparados para poner la atención no sobre la «estructura normal» de las

palabras particulares, sino más bien sobre su función en la constitución de filosofías sociales completas: por ello, se podría caracterizar como una discusión entre dos teorías sociales rivales y sus correspondientes métodos de clasificar la realidad social.

Estas disputas es su carácter casi radicalmente paralizante.

Page 9: Skinner_Resumen_"Idea de un Léxicon"

2) Podemos discutir sobre si un conjunto dado de circunstancias se pueden defender que satisfagan los criterios en virtud de que el término se emplee normalmente (sobre las sucesivas percepciones sociales y su comprensión Tal desacuerdo deberá de ser necesariamente social, y no simplemente lingüístico

Se discute en efecto es que negarse a aplicar el término en una cierta situación puede

constituir un acto de insensibilidad social o un defecto de la conciencia social.

Para el éxito del ‘argumento social’ que subyace tras tales debates lingüísticos, las palabras evaluativas en cuestión se eligen en virtud de su sentido aceptado como una manera adecuada de describir situaciones que hasta el momento no se describieron con tales términos.

El resultado será en cambio la aceptación de nuevas percepciones sociales, a consecuencia de lo cual los términos relativos evaluativos se aplican en ese caso con los mismos significados a nuevas circunstancias.

Page 10: Skinner_Resumen_"Idea de un Léxicon"

También es posible que, como consecuencia de tales argumentos, se generen nuevos

significados: la aplicación de un término con un nuevo rango de referencia puede eventualmente presionar a sus criterios de aplicación.

Pero, en general, eso sucede cuando los argumentos social no son capaces de imponerse tienden a surgir los nuevos significados.

un error para persuadir a un interlocutor con esta clase de argumentos es capaz de dejar su rastro en el lenguaje.

Un grupo social particular se esfuerza en insistir que los criterios ordinarios de aplicación de un determinado término evaluativo se encuentran presente en un rango mucho más amplio de circunstancias de las que comúnmente se suponen.

Es posible que los otros usuarios del lenguaje --que no comparten las percepciones sociales subyacentes del primer grupo-- asumirán de buena fe que se ha «propuesto» de hecho <<un nuevo significado», y que podrían aceptarlo.

Page 11: Skinner_Resumen_"Idea de un Léxicon"

3) Una disputa sobre la naturaleza y el rango de los actos de habla que el término sea capaz de hacer cuando se utilice (sobre los mudables valores y actitudes sociales) Podemos caracterizar como una disputa social y no meramente lingüística: en este caso se

juega la posibilidad de que un grupo de hablantes puedan estar expuestos a la acusación de haberse equivocado o de tener una actitud social indeseable.

3.1.) Podemos disentir de una actitud social ortodoxa al emplear un término evaluativo de tal manera que su uso establecido para realizar un rango particular de actos de lenguaje se vea debilitado o llegue a desaparecer. 3.1.1.) Si no compartimos la evaluación aceptada de alguna acción particular o estado de hecho, podemos indicar nuestra diferencia eliminando el término de nuestro vocabulario.

3.1.2.) Mientras se sigue empleando un término admitido de descripción social y evaluación, podemos hacerlo contextualmente claro que lo estamos usando simplemente para describir, y no para evaluar al mismo tiempo lo que con él se describe. Existen asimismo muchas instancias contemporáneas de esta estrategia.

Page 12: Skinner_Resumen_"Idea de un Léxicon"

3.2.) Es posible indicar, aunque sólo sea debido al uso de nuestros términos evaluativos, no que discrepemos de la idea de evaluación que aquéllos describen, sino más bien que no estemos de acuerdo con la dirección de la evaluación y que deseamos verla revertida. 3.2.1.) Podemos utilizar un término normalmente empleado para condenar lo que se describe, de suerte que ponga contextualmente de manifiesto que, en nuestra opinión, la acción relevante o el estado de hecho deba de ser, por el contrario, encomiada. 3.2.2.) Conversamente, puede que no nos guste una forma de comportamiento que se considere generalmente como digno de alabanza, y que mostremos nuestra desaprobación haciendo que sea contextualmente manifiesto que, aunque el término que estamos utilizando se emplea de manera habitual para alabar, lo estamos empleando en cambio para condenar lo que está describiendo.

Page 13: Skinner_Resumen_"Idea de un Léxicon"

¿NOS ENCONTRAMOS AHORA EN POSICIÓN DE DECIR ALGO SOBRE LA NATURALEZA DEL PAPEL QUE JUEGA NUESTRO VOCABULARIO EN EL PROCESO (Y,-POR CONSIGUIENTE, EN LA

EXPLICACIÓN) DEL CAMBIO SOCIAL?

WILLIAMS: el lenguaje es un espejo de la realidad social; el proceso relativo al cambio social se trata como la causa principal del desarrollo de nuestro vocabulario; conversamente, tal desarrollo se contempla como un reflejo de los procesos del cambio social. La selección de principios y la descripción están relacionadas con la conducta de manera ex post facto. Parece difícil que la explicación de su conducta necesite depender del estudio del lenguaje moral que pueda elegir, porque la elección del vocabulario estaría determinado por necesidades sociales previas.

Page 14: Skinner_Resumen_"Idea de un Léxicon"

ES VERDAD:

Si encontramos acuerdo sobre la aplicación de los principales términos sociales, podemos un

esperar un mundo social y moral homogéneo; si no existe en absoluto tal acuerdo, podemos esperar un caos total.

Es cierto que nuestras prácticas sociales nos ayuda a darle sentido a nuestro vocabulario social.

PERO: la metáfora del espejo es engañosa. lleva a pensar que estamos tratando con distintos dominios externa y contingentemente

relacionados (aplicamos el lenguaje al mundo social en nuestros intentos por delinear su carácter).

Supone que los grupos sociales mantienen una relación exclusivamente instrumental con el lenguaje.

Nuestro vocabulario social nos ayuda a constituir el carácter de esas prácticas

Page 15: Skinner_Resumen_"Idea de un Léxicon"

Tanto como describir, uno de los usos más importantes del lenguaje evaluativo es legitimar las actividades y actitudes de los grupos sociales hegemónicos. El problema [de un grupo hegemónico o que lucha por la hegemonía] no puede consistir

solamente en la dificultad instrumental de maquillar [lingüísticamente] la explicación de sus principios para que encajen dentro de sus proyectos

El problema de legitimación debe ser, al menos en parte, un problema de cómo maquillar sus proyectos para que puedan responder al lenguaje preexistente relativo a los principios morales.

Page 16: Skinner_Resumen_"Idea de un Léxicon"

Reconocer el papel que desempeña el lenguaje evaluativo en la formación de la legitimación de la acción social es reconocer el punto mismo en donde nuestro vocabulario social y nuestra

fábrica social se interrelacionan entre sí.

Recuperar la naturaleza del vocabulario normativo, que está a nuestra disposición para describir y evaluar nuestra conducta, es identificar una de las limitaciones de nuestra conducta misma.

Explicar por qué los agentes sociales se centran en ciertos cursos de acción y evitan otros, obliga

a hacer referencia al lenguaje moral que prevalece en su sociedad.