2

Click here to load reader

Snatch

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Snatch

Jaime  Varela  Coca  M31  

 SNATCH.    

CERDOS  Y  DIAMANTES      

Ficha  Técnica    Título  original:  Snatch    Año:  2000    Duración:  104  min.    País:  Reino  Unido    Director:  Guy  Ritchie    Guión:  Guy  Ritchie    Música:  John  Murphy    Fotografía:  Tim  Maurice-­‐Jones    Reparto:  Benicio  Del  Toro,  Dennis  Farina,  Vinnie  Jones,  Brad  Pitt,  Rade  Serbedzija,  Jason  Staham,  Alan  Ford,  Mike  Reid,  Robbie  Gee,  Lennie  James,  Ewen  Bremner,  Jason  Flemyng,  Stephen  Graham.    Productora:  Coproducción  GB-­‐USA;  Columbia  Pictures    Género:  Thriller;  comedia;  comedia  negra;  crimen;  robos  &  atracos;  película  de  culto.    Comentario    Nada  más  comenzar  la  película  se  prevé  que  esta  no  va  seguir  una  estética  clasicista.  Al  principio  de  la  película  a  través  de  unos  monitores  de  seguridad  observamos  cómo  un  grupo  de  rabinos  se  introduce  en  el  interior  del  edificio.  Mientras  avanzan  por  el  edificio,  a  través  de  ascensores,  la  imagen  recorre  los  monitores  cambiando  de  uno  a  otro  dependiendo  del  lugar  en  el  que  se  encuentran  los  personajes.  Es  un  plano  secuencia  muy  original  que,  nada  más  comenzar  la  película,  consigue  atrapar  al  espectador,  ya  que  la  realización  que  se  va  a  encontrar  en  el  film  no  es  nada  convencional.    En  general,  el  montaje  de  la  película  es  magnífico.  Su  ritmo  acelerado,  sobre  todo  en  algunos  momentos  de  la  acción,  no  da  tiempo  al  espectador  de  reaccionar,  junto  con  

Page 2: Snatch

una  continua  cantidad  de  frases  muy  elocuentes  y  diálogos  descabellados  entre  personajes  nada  convencionales.  También  existe  una  recreación  de  las  escenas,  muchas  veces  recurriendo  a  la  cámara  lenta,  que  las  impregna  de  dramatismo  y  potencia  la  imagen.    Una  de  las  características  más  presentes  en  Guy  Ritchie  es  cómo  hace  que  los  personajes  visualicen  algún  momento  de  sus  vidas  en  pocos  planos.  De  este  modo,  podemos  recordar  momentos  muy  característicos  como  el  flashback  en  el  que  nos  cuenta  el  problema  de  “Benicio  del  Toro”  con  el  juego,  o  el  viaje  de  “Avi”  en  avión  desde  EE.UU  a  Londres  y  viceversa.  En  general  destacan  los  planos  cortos  y  de  corta  duración.    Otra  de  las  estrategias  del  director  es  el  buen  uso  del  humor  en  algunos  momentos  puntuales,  ya  que  hace  que  los  personajes  sean  más  atractivos.  A  su  vez,  el  ritmo  de  las  imágenes  acompaña  perfectamente  el  movimiento  de  los  actores,  acentuando,  mediante  el  uso  de  la  música  y  efectos  sonoros,  cada  uno  de  los  golpes.    La  fuerza  de  las  imágenes  de  la  película  se  realza  mediante  la  banda  sonora,  que  ayuda  a  crear  la  atmosfera  alocada  y  cómica  de  la  película.  Un  ejemplo  es  cuando  el  personaje  de  Brad  Pitt  se  encuentra  sentado  en  la  esquina  del  ring  con  la  cara  sangrando  y  la  música  disminuye,  pareciendo  que  el  personaje  se  concentra.  Cuando  se  levanta  y  es  golpeado,  la  música  aumenta  convirtiéndose  en  el  centro  de  la  atención.  La  música  se  detiene,  y  al  pasar  varias  imágenes  con  rapidez,  observamos  como  Mickey  es  golpeado  deliberadamente  hasta  caer  al  suelo  en  cámara  lenta.    En  ese  momento,  Guy  Ritchie  realiza  una  de  sus  mejores  escenas.  Cae  en  un  pozo  profundo  desde  el  que  puede  observar  todo  lo  que  sucede  allí  arriba  en  el  ring,  cómo  lo  golpean  una  y  otra  vez.  Hay  un  momento  de  tensión  e  incertidumbre  y,  nuevamente,  Mickey  resurge  golpeando  con  fuerza.      El  desenlace  concluye  con  una  secuencia  elaborada,  la  cual  nos  desvela  la  estrategia  de  Mickey  para  acabar  con  la  mafia  y  salir  ganando.