11
FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 22/01/2013 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 248844 1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO DE LA LOCALIDAD DE LLACLLA, DISTRITO DE ABELARDO PARDO LEZAMETA - BOLOGNESI - ANCASH 1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función 18 SANEAMIENTO División Funcional 040 SANEAMIENTO Grupo Funcional 0089 SANEAMIENTO RURAL Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04) VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO La formulación y evaluación del presente PIP ha sido encargada por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ABELARDO PARDO LEZAMETA mediante convenio tipo Anexo SNIP 12, suscrito el 12/10/2011. (Ver Convenio...) 1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado 1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: Departamento Provincia Distrito Localidad ANCASH BOLOGNESI ABELARDO PARDO LEZAMETA LLACLLA 1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: GOBIERNOS LOCALES Pliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLEROS Nombre: INFRAESTRUCTURA URBANO Y RURAL Persona Responsable de Formular: RURUSH TOLENTINO Persona Responsable de la Unidad Formuladora: JOSE WILSON ANGULO SOLIS 1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: GOBIERNOS LOCALES Nombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ABELARDO PARDO LAZAMETA

Snip Llaclla 2013

Embed Size (px)

Citation preview

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS

[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización: 22/01/2013

1. IDENTIFICACIÓN

1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 248844

1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO DE LA LOCALIDAD DE LLACLLA, DISTRITO DE ABELARDO PARDO LEZAMETA - BOLOGNESI - ANCASH

1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:

Función 18 SANEAMIENTO División Funcional 040 SANEAMIENTO

Grupo Funcional 0089 SANEAMIENTO RURAL Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04 ) VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

La formulación y evaluación del presente PIP ha sido encargada por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ABELARDO PARDO LEZAMETA mediante convenio tipo Anexo SNIP 12, suscrito el 12/10/2011. (Ver Convenio...)

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a u n Programa de Inversión

1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a u n Conglomerado Autorizado

1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión P ública:

Departamento Provincia Distrito LocalidadANCASH BOLOGNESI ABELARDO PARDO LEZAMETA LLACLLA

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Públic a:

Sector: GOBIERNOS LOCALES Pliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLEROS Nombre: INFRAESTRUCTURA URBANO Y RURAL

Persona Responsable de Formular:

RURUSH TOLENTINO

Persona Responsable de la Unidad Formuladora: JOSE WILSON ANGULO SOLIS

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector: GOBIERNOS LOCALES

Nombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ABELARDO PARDO LAZAMETA

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:

Enrique Ostos Retuerto

2 ESTUDIOS

2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Nivel Fecha Autor Costo (Nuevos Soles) Nivel de Calificación

PERFIL 21/01/2013 RURUSH TOLENTINO 0 PRESENTADO

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL

3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

3.1 Planteamiento del Problema

incremento de la incidencia de enfermedades infecciosas, intestinales, dérmicas y parasitarias en la localidad de llaclla - Provincia de Bolognesi - Ancash

3.2 Beneficiarios Directos

3.2.1

Número de los Beneficiarios Directos 500 (N° de personas)

3.2.2

Caracteristica de los Beneficiarios EXISTE EN EL DISTRITO UN PUESTO DE SALUD, ATENDIDA POR UNA ENFERMERA TÉCNICA, DEPENDIENTE DE LA MICRO-RED DE CORPANQUI, LOS SERVICIOS QUE SE BRINDAN EN ESTE PUESTO ES DE SALUD PREVENTIVA Y PROMOCIONAL. EN EL DISTRITO SE IMPARTEN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN EN TRES NIVELES; INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA. CON RESPECTO AL ACCESO A LOS SERVICIOS DE ELECTRICIDAD, SE ADVIERTE QUE 120 HOGARES HABITADOS CUENTAN CON ESTE SERVICIO. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, TIENE DEFICIENCIA DEBIDO A QUE LA CAPTACIÓN Y LÍNEA DE CONDUCCIÓN ESTÁ DETERIORADA, DEBIDO A LA FALTA DE MANTENIMIENTO Y MAL USO DEL AGUA. EXISTEN EN LOS TRAMOS DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN FUGAS POR DESLIZAMIENTOS MALA MANIOBRA. EL SISTEMA DE DESAGÜE SI BIEN HA SIDO EJECUTADO POR LA MUNICIPALIDAD EN AÑOS RECIENTES, LA UTILIDAD DEL MISMO NO SATISFACE LAS EXPECTATIVAS DE LA POBLACIÓN, POR PRESENTAR DEFECTOS TÉCNICOS EN EL TENDIDO DE LAS REDES GENERALES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS. EXISTE SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA ZONA DEL PROYECTO. LA POBLACIÓN DESTINA SUS RESIDUOS SÓLIDOS A UN BOTADERO QUE SE ENCUENTRA AL LADO ESTE DE LA ZONA. LA POBLACIÓN CON EL LIDERAZGO DE SUS AUTORIDADES COMUNALES, SE ORGANIZAN A SU MANERA PARA REALIZAR LA LIMPIEZA PÚBLICA DE SUS SECTORES, NO TENIENDO NINGÚN APOYO POR PARTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES. LA POBLACIÓN DE LA LOCALIDAD DE LLACLLA Y EL SECTOR CUSI, DEBIDO AL MAL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y LA ESCASEZ DEL SERVICIO DE EVACUACIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y LA PROLIFERACIÓN DE DIVERSAS ENFERMEDADES RELACIONADO A LOS SERVICIOS DE DESAGÜE HAN NOTADO UN EMPEORAMIENTO DE SU CALIDAD DE VIDA, POR TAL MOTIVO HAN OPTADO POR REUNIRSE CONJUNTAMENTE CON SUS AUTORIDADES, PARA EXIGIR EL APOYO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ABELARDO PARDO LEZAMETA, PARA SOLUCIONAR ESTA PROBLEMÁTICA QUE AQUEJA A TODA LA POBLACIÓN. ANTE TAL MEDIDA SE REUNIERON LAS AUTORIDADES Y POBLADORES DE LA ZONA Y SOLICITARON APOYO A LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ABELARDO PARDO LEZAMETA, QUIENES A TRAVÉS DE SUS AUTORIDADES SE COMPROMETIERON CON APOYAR A LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL, LOS ESTUDIOS DEFINITIVOS

Y LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. EN LA FASE DEL PRESENTE ESTUDIO, LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN FUE ACTIVA, FACILITANDO INFORMACIÓN Y OPINIONES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO, EN LA SELECCIÓN DE POSIBLES ALTERNATIVAS QUE CONFORMEN EL PROYECTO, DE TAL MANERA SEA POSIBLE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN. PARA LA FASE DE EJECUCIÓN EXISTE PREDISPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN PARA CEDER VOLUNTARIAMENTE TERRENO PARA EL PROYECTO Y SU PARTICIPACIÓN COMO BENEFICIARIOS DIRECTOS EN LAS CAPACITACIONES QUE SE REALIZARA. LA LOCALIDAD DE CUSI CUENTA CON SECTORES QUE ESTÁN DISPERSOS EN SU JURISDICCIÓN, QUE CUENTAN CON SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA POTABLE Y ENERGÍA ELÉCTRICA Y SERVICIO DE DESAGÜE, PERO QUE ESTAS ESTRUCTURAS HAN COLAPSADO DEBIDO A LA FALTA DE MANTENIMIENTO .EL CAUDAL CAPTADO NO ABASTECE PARA LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN, INCLUSO PARA LA EVACUACIÓN DE AGUAS SERVIDAS Y ESTO GENERA LA PROLIFERACIÓN DE ENFERMEDADES. SE POSEE UNA POBLACIÓN CONFORMADA POR PERSONAS DE EDAD ADULTA EN SU MAYOR PROPORCIÓN. ESTE LOCALIDAD COMO LOS DEMÁS LOCALIDADES DEL DISTRITO DE ABELARDO PARDO LEZAMETA, CUENTAN CON UN CLIMA AGRADABLE PARA EL CULTIVO DE CEREALES Y TUBÉRCULOS QUE SE DESTINA A SU MERCADO LOCAL Y AUTOCONSUMO. A LA VEZ, ESTA INTERCOMUNICADA POR UNA SOLA VÍA DE TRÁNSITO CON EL DISTRITO. LA POBLACIÓN AFECTADA ESTÁ CONFORMADA POR LOS 500 HABITANTES DEL LOCALIDAD LLACLLA DEL DISTRITO DE ABELARDO PARDO LEZAMETA; PARA EL AÑO 2012, DE ACUERDO AL PADRÓN DE BENEFICIARIOS.

3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública

DISMINUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES, DÉRMICAS Y PARASITARIAS EN LA LOCALIDAD DE LLACLLA DISTRITO DE ABELARDO PARDO LEZAMETA.

3.4 Análisis de la demanda y oferta

Tramo Longitud IMD Costo por tramo

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)

4.1 Descripciones: (La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1 (Recomendada)

SISTEMA DE AGUA POTABLE Construcción de tres nuevas captaciones de concreto ciclópeo fªc=175 kg/cm2, Construcción de una caja de reunión, que reúne de las tres captaciones, Construcción de dos reservorios de 10 m3 con obras de movimiento de tierras, concreto ciclópeo, concreto armado y tarrajeo en interiores y exteriores, Construcción de 03 unidades de CRP-6, 01 unidades de CRP-7, Mejoramiento de 3120 ml de longitud de la línea de conducción con tuberías HDPE (PE 3408) Ø=2, Mejoramiento de 638 ml de longitud de la línea de conducción con tuberías PVC SAP C-10 Ø=2, Construcción de 05 unidades de Válvula de Purga, Mejoramiento de 830 ml de longitud de la línea de distribución con tuberías PVC SAP C-10 Ø=2 e Instalación de 125 instalaciones domiciliarias. SISTEMA DE DESAGUE Construcción de una red colectora en una longitud de 2,760.18 ml con tendido de tuberías tubería C.S.N. unión flexible 6, Construcción de buzones con obras de concreto fc=175 kg/cm2 para muros de buzón, revoques y enlucidos, con una profundidad de 1.20 ml, Instalación de 125 conexiones pre domiciliarias, Construcción de tanque séptico con obras de concreto Fc=175 kg/cm2 para muros, Fc=210 kg/cm2 para tapa, tarrajeo y

enlucidos, instalación de accesorios de PVC, construcción de una caja de válvulas y sello hidráulico, Construcción de un pozo de percolación de concreto fc=175 kg/cm2 para obras de arte y ladrillo K.K de arcilla de cabeza y accesorios PVC - SAL 4, Mitigación ambiental con la siembra de plantas ornamentales y Capacitación a la población beneficiara en temas de educación sanitaria.

Alternativa 2 NINGUNO Alternativa 3 NINGUNO

4.2 Indicadores

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Monto de la Inversión Total

(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 1,332,887 0 0

A Precio Social 1,141,682 0 0

Costo Beneficio (A Precio Social)

Valor Actual Neto (Nuevos Soles) 1,092,514 0 0

Tasa Interna Retorno (%) 10.82 0.00 0.00

Costos / Efectividad

Ratio C/E

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms

Beneficiario, alumno atendido, etc.)

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recome ndada

ARREGLOS INSTITUCIONALES PREVISTOS PARA LA FASE DE INVERSIÓN. EL ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD ES IMPORTANTE, PORQUE PERMITE ASEGURAR QUE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO SEAN ALCANZADOS, SE BUSCA DETERMINAR LA CAPACIDAD DE LOS ÓRGANOS INTERMEDIOS PARA LLEVAR A CABO LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA EN EL PROYECTO, CON EL FIN DE CUBRIR LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO QUE SE GENERAN A LO LARGO DEL HORIZONTE DE SU VIDA ÚTIL. SE MENCIONA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS DIFERENTES PUNTOS OBSERVADOS DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA, EL CUAL DEBE DE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS: A) DISPONIBILIDAD DE RECURSOS. LOS RECURSOS PARA LA ETAPA DE INVERSIÓN SERÁN ASUMIDOS POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ABELARDO PARDO LEZAMETA. SE RECOMIENDA QUE LA EJECUCIÓN SEA POR CONTRATA. B) FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SERÁN FINANCIADOS CON LOS INGRESO PROVENIENTES DE LA JASS, MEDIANTE EL COBRO DE UNA TARIFA POR EL SERVICIO DE AGUA POTABLE, DICHA TARIFA SERÁ ASUMIDA POR LA POBLACIÓN EN SU TOTALIDAD, QUIENES SERÁN LOS BENEFICIADOS Y POR LO TANTO DEBEN REALIZAR SU RESPECTIVO PAGO. ADEMÁS, LOS USUARIOS SE COMPROMETE A PAGAR DICHA TARIFA POR EL SERVICIO PRESTADO DE MANERA PERIÓDICA, DE TAL MANERA SE PUEDA TENER RECURSOS QUE CUBRAN LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. C) VIABILIDAD TÉCNICA. FASE PRE OPERATIVA. LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS CUENTAN CON PERSONAL PROFESIONAL Y TÉCNICO CAPACITADO QUE PERMITIRÁ HACER LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y SU CORRESPONDIENTE SEGUIMIENTO Y/ SUPERVISIÓN. FASE OPERATIVA. DE LA MISMA MANERA, LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ABELARDO PARDO LEZAMETA CUENTA CON UN CONTINGENTE DE RECURSOS HUMANOS CAPACES DE GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO, A LA PAR DE GARANTIZAR LA PERDURABILIDAD DE LOS LOGROS. COMPLEMENTARIAMENTE, ES PRECISO

SEÑALAR QUE NO EXISTEN RESTRICCIONES TECNOLÓGICAS NI MATERIALES QUE LIMITEN LAS ACCIONES Y OBJETIVOS DEL PROYECTO, EXISTIENDO EL AGUA SUFICIENTE PARA EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO. D) VIABILIDAD SOCIOCULTURAL. LAS AUTORIDADES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ABELARDO PARDO LEZAMETA, LAS AUTORIDADES LOCALES DE LA LOCALIDAD DE LLACLLA Y EL SECTOR CUSI DEL DISTRITO DE ABELARDO PARDO LEZAMETA MUESTRAN SU CONFORMIDAD Y APOYO CON LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. LOS BENEFICIOS QUE SE GENEREN DE LA EJECUCIÓN DEL PRESENTE PROYECTO SE DEFINIÓ EN LA EVALUACIÓN DE LOS BENEFICIOS NO CUALITATIVOS REDUNDARAN A FAVOR DE LA COMUNIDAD Y CON ELLA SE MEJORARA LA SALUBRIDAD Y A TRAVÉS DE ELLA PROPICIAR SU DESARROLLO. E) VIABILIDAD INSTITUCIONAL. LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ESTÁ VINCULADA A LA PRIORIDAD ESTABLECIDA POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ABELARDO PARDO LEZAMETA Y DE SU PERSONAL, QUIENES BRINDARON LAS FACILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESENTE ESTUDIO EN RAZÓN DE SU ENCARGO. EN ESE CONTEXTO ES DE SUMO INTERÉS PARA LA MUNICIPALIDAD DAR SOLUCIÓN AL DEFICIENTE SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO, PRUEBA DE ELLO CONSTITUYE LA ELABORACIÓN DEL PRESENTE PROYECTO.

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA AL TERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)

4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP

PELIGRO NIVEL

4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres

4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reduc ción de riesgos de desastres

5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (En la Alternativa Recomendada)

5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:

COMPONENTES Meses(Nuevos Soles) Marzo 2013

Abril 2013

Mayo 2013

Junio 2013

Julio 2013

Agosto 2013

Total por componente

ESTUDIO DEFINITIVO

26,804 0 0 0 0 0 26,804

INFRAESTRUCTURA DE CAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION, ADUCCION Y CAPTACION

0 109,017 109,017 99,106 99,106 79,285 495,531

INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICION DE EXCRETAS

0 122,144 122,144 111,040 111,040 88,832 555,200

PROGRAMA DE CAPACITACION

0 0 0 0 0 3,542 3,542

MITIGACION AMBIENTAL

0 600 600 600 600 600 3,000

GASTOS GENERALES

0 42,171 42,171 42,171 42,171 42,171 210,855

SUPERVISION 0 7,591 7,591 7,591 7,591 7,591 37,955 Total por periodo 26,804 281,523 281,523 260,508 260,508 222,021 1,332,887

5.2 Cronograma de Componentes Físicos:

COMPONENTES Meses Unidad de Medida

Marzo 2013

Abril 2013

Mayo 2013

Junio 2013

Julio 2013

Agosto 2013

Total por componente

ESTUDIO DEFINITIVO

GLOBAL 100 0 0 0 0 0 100

INFRAESTRUCTURA DE CAPTACION Y LINEA DE CONDUCCION, ADUCCION Y CAPTACION

GLOBAL 0 22 22 20 20 16 100

INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICION DE EXCRETAS

GLOBAL 0 22 22 20 20 16 100

PROGRAMA DE CAPACITACION

GLOBAL 0 0 0 0 0 100 100

MITIGACION AMBIENTAL

GLOBAL 0 20 20 20 20 20 100

GASTOS GENERALES

GLOBAL 0 20 20 20 20 20 100

SUPERVISION GLOBAL 0 20 20 20 20 20 100

5.3 Operación y Mantenimiento:

COSTOS

Años (Nuevos Soles) Setiembre Diciembre

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Sin PIP

Operación 400 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 Mantenimiento 397 1,190 1,190 1,190 1,190 1,190 1,190 1,190 1,190 1,190

Con PIP

Operación 1,112 3,336 3,336 3,336 3,336 3,336 3,336 3,336 3,336 3,336 Mantenimiento 995 2,984 2,984 2,984 2,984 2,984 2,984 2,984 2,984 2,984

5.4 Inversiones por reposición:

Años (Nuevos Soles) Setiembre Diciembre

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Total por componente

Inversiones por

reposición

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): DONACIONES Y TRANSFERENCIAS

5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA

6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Indicador

Medios de Verificación Supuestos

Fin

DISMINUCION DE LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES,

1. DISMINUCION EN UN 60% DE LAS NECESIDADES INSATISFECHAS DE LA

ENCUESTA SOCIOECONOMICA A LOS HOGARES. REGISTRO DEL CENTRO DE

CULMINACION DEL PROYECTO ACORDE A LAS METAS.

DERMICAS Y PARASITARIAS EN LA LOCALIDAD DE LLACLLA.

POBLACION. 2. DISMINUCION DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y DERMICAS EN LA POBLACION.

SALUD DE LA LOCALIDAD.

Propósito

MEJORAR Y AMPLIAR LOS SERVICIOS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO. ADECUADOS HABITOS Y PRACTICAS DE HIGIENE, MEJORAR LAS INSTALACIONES SANITARIAS, CAPACITAR A LA POBLACION EN EDUCACION SANITARIA

1. MEJORA DE LOS NIVELES DE INGRESO DE LAS FAMILIAS AL CULMINAR EL PRIMER AÑO DE PRODUCCIÓN EN UN 40%.

REGISTRO Y ESTADISTICAS DEL INEI.

DEMANDA DE SISTEMA DE AGUA POTABLE. DEMANDA DEL SISTEMA DE DESAGUE.

Componentes

1. EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE. 2. ADECUADAS PRACTICAS EN EL USO Y LA CONSERVACION DE LA INFRAESTRUCTURA. 3. BENEFICIARIOS CAPACITADOS EN EL MANEJO Y USO DE AGUA.

CONSTRUCCION DE 03 NUEVAS CAPTACIONES DE CONCRETO CILPOEO F´C=175 KG/CM2. CONSTRUCCION DE 02 RESERVORIOS DE 10 M3 CON MOV. DE TIERRAS, DE CONCRETO CICLOPEO, CONCRETO ARMADO Y TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES. CONSTRUCCION DE 03 UNIDADES DE CRP-6, 01 UNIDAD DE CRP-7. MEJORAMIENTO DE 3120 M DE LONGITUD DE LA LINEA DE CONDUCCION CON TUBERIAS HDPE (PE3408)

EXPEDIENTE TECNICO. CUADERNO DE OBRA. INFORME DE LA SUPERVISION. REPORTE DE AVANCE FISICO DE LA UNIDAD EJECUTORA. LIQUIDACION FISICA DE LA OBRA.

1. SUFICIENTE DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA CONSUMO E HIGIENE. 2. ASISTENCIA TECNICA ADECUADA. 3. CONDICIONES CLIMATICAS FAVORABLES.

Ø=2” MEJORAMIENTO DE 638M DE LONGITUD DE LA LINEA DE CONDUCCION CON TUBERIAS PVC SAP C-10 Ø=2”. MEJORAMIENTO DE 830M DE LONGITUD DE LA LINEA DE DISTRIBUCION CON TUBERIAS PVC SAP C-10 Ø=2” INSTALACION EN 125 DOMICILIOS. CONSTRUCCION DE UNA RED COLECTORA EN UNA LONGITUD DE 2760.18M CON TENDIDO DE TUBERIAS CSN UNION FLEXIBLE 6”. INSTALACION DE 125 CONEXIONES PREDOMICILIARIAS. CONSTRUCCION DE TANQUE SEPTICO CON OBRAS DE CONCRETO F°C=175 KG/CM2 PARA MUROS, F°C=210 KG/CM2 PARA TAPA, TARRAJEO Y ENLUCIDOS. CONSTRUCCION DE UNPOZO DE PERCOLACION DE CONCREFTO F°C=175 KG/CM2 PARA OBRAS DE ARTE Y LADRILLO K.K DE ARCILLA DE CABEZA Y ACCESORIOS

PVC – SAL 4”. MITIGACION AMBIENTAL CON LA SIEMBRA DE PLANTAS ORNAMENTALES, CAPACITACION A LA POBLACION BENEFICIRIA

Actividades

EXPEDIENTE TECNICO. CONSTRUCCION DE 03 NUEVAS CAPTACIONES DE CONCRETO CILPOEO F´C=175 KG/CM2. CONSTRUCCION DE 02 RESERVORIOS DE 10 M3 CON MOV. DE TIERRAS, DE CONCRETO CICLOPEO, CONCRETO ARMADO Y TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES. CONSTRUCCION DE 03 UNIDADES DE CRP-6, 01 UNIDAD DE CRP-7. MEJORAMIENTO DE 3120 M DE LONGITUD DE LA LINEA DE CONDUCCION CON TUBERIAS HDPE (PE3408) Ø=2” MEJORAMIENTO DE 638M DE LONGITUD DE LA LINEA DE CONDUCCION CON TUBERIAS PVC SAP C-10 Ø=2”. MEJORAMIENTO DE 830M DE LONGITUD DE LA LINEA DE

COSTO TOTAL DEL PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS: S/. 1, 332,886.96 Y A PRECIOS SOCIALES DE S/. 1, 141,681.58

EXPEDIENTE TECNICO. REPORTE DE AVANCES FINANCIEROS DE LA UNIDAD EJECUTORA. INFORMES CONTABLES. LIQUIDACION FINANCIERA DE OBRA.

1. SE CUENTA CON SUFICIENTE PRESUPUESTO PARA LA EJECUCION DE OBRA. 2. SE CUENTA CON APOYO DE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES. 3. PARTICIPACION ACTIVA DE LA POBLACION BENEFICIARIA.

DISTRIBUCION CON TUBERIAS PVC SAP C-10 Ø=2” INSTALACION EN 125 DOMICILIOS. CONSTRUCCION DE UNA RED COLECTORA EN UNA LONGITUD DE 2760.18M CON TENDIDO DE TUBERIAS CSN UNION FLEXIBLE 6”. INSTALACION DE 125 CONEXIONES PREDOMICILIARIAS. CONSTRUCCION DE TANQUE SEPTICO CON OBRAS DE CONCRETO F°C=175 KG/CM2 PARA MUROS, F°C=210 KG/CM2 PARA TAPA, TARRAJEO Y ENLUCIDOS. CONSTRUCCION DE UNPOZO DE PERCOLACION DE CONCREFTO F°C=175 KG/CM2 PARA OBRAS DE ARTE Y LADRILLO K.K DE ARCILLA DE CABEZA Y ACCESORIOS PVC – SAL 4”. MITIGACION AMBIENTAL CON LA SIEMBRA DE PLANTAS ORNAMENTALES, CAPACITACION A LA POBLACION BENEFICIRIA

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

No se han registrado observaciones

8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERS IÓN PÚBLICA

9 DOCUMENTOS FÍSICOS

9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo Unidad

CARTA N 015-2013-MDO/AIUR/UF 22/01/2013 SALIDA AREA DE INFRAESTRUCTURA URBANO Y RURAL

9.2 Documentos Complementarios

No se han registrado Documentos Complementarios

10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

No se han registrado datos de la Declaratoria de Viabilidad

11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE I NVERSIÓN PÚBLICA

11.1

La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP e s de competencia Local y se ejecutará en su circunscripción territorial.

Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLEROS