10

Síntesis de los principios centralesdel

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Síntesis de los principios centralesdel
Page 2: Síntesis de los principios centralesdel

Síntesis de los principios centrales del Socioconstructivismo1. Es un proceso dinámico de construcción de conocimientos.2. Se establece a partir de una tridimensionalidad del aprendiz.

a) La dimensión constructivista, que determina la organización delaprendizaje desde la perspectiva del sujeto que aprende;

b) La dimensión social, que pone en relación las condiciones denecesaria interacción entre pares;

c) La dimensión interactiva, con respecto a la inclusión de loselementos contextuales al desarrollo del conocimiento.

Page 3: Síntesis de los principios centralesdel

Síntesis de los principios centrales del Socioconstructivismo3. Los tres componentes son necesarios y se organizan en un

proceso interactivo entre ellos, de manera que el conflictosociocognitivo y su superación sean producto de laorganización, elaboración, reflexión y evaluación colectivas;

4. La didáctica socioconstructivista se desarrolla en espaciosde diálogo;

Page 4: Síntesis de los principios centralesdel

Síntesis de los principios centrales del Socioconstructivismo5. La transposición didáctica cumple cuatro funciones en la

didáctica socioconstructivista:a) La función de validación de los saberes en los planos disciplinarios y

socioculturales;b) La identificación de situaciones pertinentes para el aprendizaje de esos

saberes, validando el rol a desempeñar por el profesor y losestudiantes;

c) La identificación de situaciones en que el aprendizaje nuevo seaposible de ser reutilizado, cumpliendo satisfactoriamente con lasnecesidades de transferencia;

d) La función de la evaluación para la verificación de la existencia detransferencia.

Page 5: Síntesis de los principios centralesdel

Síntesis de los principios centrales del Socioconstructivismo6. En el contexto de aula, el contrato didáctico cumple una

función doble:

a) La creación de espacios de diálogo entre los participantes dela relación didáctica;

b) la regulación de relaciones con el objeto de conocimiento,poniendo en su lugar la calidad y significatividad de losaprendizajes.

Page 6: Síntesis de los principios centralesdel

Sugerencias para el trabajo colectivoEl enfoque socioconstructivista hace énfasis en el trabajo grupal y colaborativo. Lospuntos que aquí se señalan sirven de orientación para abordar esta modalidad detrabajo. Con respecto a la condición social de la situación de trabajo en aula, ciertoscriterios ayudan a llevar adelante el proceso de participación en el trabajo colectivo:

a) Cada miembro puede contribuir al funcionamiento del grupo,independientemente de su rol asignado.

b) Los integrantes de un grupo pueden desarrollar diversidad de roles,de tal manera que su variedad de comportamientos puede contribuira la productividad del grupo.

c) El rol que puede contribuir más a la productividad de un grupo es elde la persona que escucha reflexivamente, tarea central para extraery socializar las ideas e integrarlas en el trabajo en curso, de maneraque se trabaja responsablemente en la inclusión y construccióncolectiva del trabajo.

Page 7: Síntesis de los principios centralesdel

La importancia del clima escolar¿En qué condiciones es adecuado trabajar para poder implementar enla práctica pedagógica un enfoque socioconstructivista? En estedocumento encontrarás algunas orientaciones. El trabajo de aula enambientes colaborativos, donde se proponen intenciones de desarrollode una didáctica fundada en procesos grupales y de participación,implica generar condiciones para que la actividad se resuelva bajo laregulación de ciertos valores que guíen el desenvolvimiento de cadaintegrante durante la actividad, de manera de cautelar el desarrolloefectivo de:

Page 8: Síntesis de los principios centralesdel

La importancia del clima escolara) Aspectos reguladores de la relación en el trabajo: la participación, la

responsabilidad, la autonomía, la creatividad, la comunicación, etc.;b) la situación centrada en el trabajo educativo, reconociendo en ello: los

contenidos conceptuales, los procedimientos, entre ellos, elseguimiento de patrones de trabajo, así como de procesos originales; ellogro de competencias complejas frente al conocimiento: reflexionarcolectivamente, resolver a partir de un proyecto, argumentar, proponer,etc.

c) La creación de ambientes de seguridad, garantes de la expresión y eldebate, de manera tal de: generar clima de confianza en lascapacidades, reconocimiento colectivo de la diversidad de puntos devista y opiniones, etc.

Page 9: Síntesis de los principios centralesdel

La importancia del clima escolard) La valoración de los derechos y obligaciones anclados en

marcos de justicia y democratización de las relaciones,resguardando un clima de participación para el respeto de lasdiferencias individuales, sociales o culturales, el derecho de laspersonas y el espacio para su expresión, etc.;

e) El desarrollo de clima de pertenencia a partir de compromisosque nutran la calidad de la relación, que impliquen "contratos"colectivos para la defensa de la participación como valorsuperior y el espacio de cada uno de los participantes, demanera de permitir el desarrollo de actitudes que articulenrelaciones que fortalezcan relaciones de desarrollo social.

Page 10: Síntesis de los principios centralesdel

Síntesis comparativa de la didáctica constructivista y socioconstructivista