2

Soberania Alimentaria y Posdesarrollo - Ecologia Politica 35

Embed Size (px)

Citation preview

  • ECOLOGAPOLTICA ECOLOGAPOLTICA

    /0).).

    ,ANOCINDEDESARROLLOESTASOCIADADEMANERADOMINANTE CON UNA VISIN VINCULADA CON EL EJERCICIO DEL DERECHOHUMANOALDESARROLLOCRECIMIENTOECONMICOCONJUSTICIASOCIALYDISTRIBUCINDELARIQUEZAPARALASATISFACCINDELASNECESIDADES HUMANAS Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOSHUMANOS3INEMBARGO!RTURO%SCOBARNOSHAAYUDADOAPENSAR

    CMOLAIMPLEMENTACINDEESTAIDEADEDESARROLLOESTEiDISCURSOwHASIDOATRAVSDEUNAPRCTICAQUEHACONSOLIDADOUNMODELODOMINANTEQUEIMPLIC

    5NA TRANSFORMACIN PROFUNDA DEL CAMPO Y DE LASSOCIEDADES CAMPESINAS DE MUCHAS PARTES DEL4ERCER-UNDODEACUERDOALOSLINEAMIENTOSDELOSCONCEPTOSCAPITALISTASSOBRELATIERRALAAGRICULTURA;Y=LACRIANZADEANIMALES%SCOBAR

    %SCOBAR SOSTIENE QUE ESTA TRANSFORMACIN FUE POSIBLEATRAVSDEUNAPARATOINSTITUCIONALQUEFUEORIGINADOPORESTEDISCURSOSOBREELDESARROLLOAPARATOQUEABARCADESDELASINSTITUCIONESlNANCIERASINTERNACIONALES"ANCO-UNDIAL&ONDO-ONETARIO)NTERNACIONALHASTALASDIFERENTESAGENCIASDE.ACIONES5NIDAS%STEiAPARATOwHIZOPOSIBLEDOSPROCESOSALACREACINDEUNiCAMPOwENELSENTIDODE"OURDIEUDELiDESARROLLOwUNMBITOiPROFESIONALwDECONOCIMIENTOSiEXPERTOSwSOBREELDESARROLLOYBLAINSTITUCIONALIZACINDELDESARROLLOCOMOVEHCULODECIRCULACINDEESTANOCINDEDESARROLLOQUECOMENZAIMPONERSECOMOiLAFORMANATURALDEHACERLASCOSASw%SCOBAR

    3OBERANAALIMENTARIAY

    iPOSDESARROLLOw

    #ARLOS3ANTOS

    %NESESENTIDOPARECECLAROQUELAiPRCTICAwASOCIADAAESTECONCEPTOHAESTADOALEJADADELAREALIZACINDELDERECHOHUMANO AL DESARROLLO Y POR CONTRAPARTE HA SIDO LA VA DEIMPLEMENTACIN DELMODELO CAPITALISTA DE EXPLOTACIN DELA TIERRA %S POR ESO QUE !RTURO %SCOBAR HA PLANTEADO LANECESIDADDETRASCENDERESTAIDEADEDESARRROLLODESUPERARLAY DE PENSAR EN TRMINOS DE iPOSDESARROLLOw%STO IMPLICASUBVERTIR LOS TRMINOS DEL iDESARROLLOw iHACER VISIBLES LASFORMAS DE CONOCIMIENTO PRODUCIDAS POR AQUELLOS QUIENESSUPUESTAMENTE SON LOS iOBJETOSw DEL DESARROLLO PARA QUEPUEDANTRANSFORMARSEENiSUJETOSYAGENTESw9 LASMANERASPARA ALCANZAR ESTAPRCTICADELPOSDE

    SARROLLOPUEDENVENIRDESDELOLOCALiENLASADAPTACIONESSUBVERSIONESYRESISTENCIASQUELOCALMENTELAGENTEEFECTAENRELACINCONLASINTERVENCIONESDELDESARROLLOwODESDELA PRCTICA POLTICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LASiESTRATEGIASALTERNASPRODUCIDASPORMOVIMIENTOSSOCIALESAL ENCONTRARSE CON PROYECTOS DE DESARROLLOw %SCOBAR#LARAMENTE EL CONCEPTO DE SOBERANA ALIMENTARIA

    RECOGEESTOSDOSNIVELESDEDIMENSIONESLACONCEPTUALYLAPRCTICASOCIALPORUNLADOASCOMOLARESISTENCIALOCALYLAPOLTICADELOSMOVIMIENTOSSOCIALESPORELOTRO%STA IDEA PLANTEADA POR6A#AMPESINA JUNTO A OR

    GANIZACIONES SOCIALES Y AMBIENTALISTAS PRETENDE DISPUTARA LA&!/LANOCINDE SEGURIDADALIMENTARIACOMONICO

    2%$%3!MIGOSDELA4IERRA5RUGUAYCARLOSSANTOS REDESORGUY

  • ECOLOGAPOLTICA ECOLOGAPOLTICA

    /0).).

    CRITERIODELADElNICINDEPOLTICASDEALIMENTACIN3ILASOBERANAALIMENTARIAES

    %S EL DERECHO DE CADA PUEBLO A DElNIR SUS PROPIASPOLTICASAGROPECUARIASYENMATERIADEALIMENTACINAPROTEGERYREGLAMENTARLAPRODUCCINAGROPECUARIANACIONALYELMERCADODOMSTICOAlNDEALCANZARMETASDEDESARROLLOSUSTENTABLEADECIDIRENQUMEDIDAQUIERENSERAUTOSUlCIENTESAIMPEDIRQUESUSMERCADOSSEVEANINUNDADOSPORPRODUCTOSEXCEDENTARIOSDEOTROSPASESQUE LOS VUELCAN ALMERCADO INTERNACIONALMEDIANTE LAPRCTICADEL@DUMPINGw6IA#AMPESINA

    ,ADISPUTAPASAASERNOSLOSIMPLEMENTEALIMENTARIAYAGROPECUARIASINOPROFUNDAMENTECULTURALYSOBRETODOCUESTIONADORADELABASEMISMADELSISTEMADEACUMULACINCAPITALISTA-S ALL DE LA PROMOCIN POLTICA DE ESTE CONCEPTO

    DESDESUSURGIMIENTOENLADCADADELOSNOVENTALASOBERANAALIMENTARIASEHACONVERTIDOENELESTANDARTEDEUNAPRCTICASOCIALDELOSPROPIOSMOVIMIENTOSSOCIALESBSICAMENTEDE LOS CAMPESINOS,A REFORMAAGRARIA EMPRENDIDAPOR EL -OVIMIENTO DE4RABAJADORES 2URALES 3IN4IERRA-34 DE "RASIL LA DEFENSA DE LAS SEMILLAS CRIOLLAS DESDE6A#AMPESINALARESISTENCIAALAVANCEDELOSAGRONEGOCIOSSOBRE LOS TERRITORIOS INDGENAS Y CAMPESINOS CONSISTENNOSLOENDECLARACIONESPOLTICASSINOENUNACONCRETAYCOTIDIANAPRCTICAPOLTICAQUECUESTIONADESDELARAZLANOCINHEGEMNICADEDESARROLLO%LCONCEPTODESOBERANAALIMENTARIAENCAJAENELMARCO

    QUE!RTURO%SCOBARPLANTEAPARAELPOSDESARROLLOTANTODESDESUNIVELLOCALENLARESISTENCIAALMODELODOMINANTEPARAEL CAMPOY LAPRODUCCINDE ALIMENTOSCOMODESDE SUPAPEL COMO ESTRATEGIA PLANTEADA DESDE LOS MOVIMIENTOSSOCIALESFRENTEALANOCINDOMINANTEDEiDESARROLLOw

    0ARECE CLARO A ESTA ALTURA QUE LOS PASES DEL LLAMADOi4ERCER-UNDOwNOPUEDENDARSEELLUJODENOCRECERANTESDEELLOHAYQUEATENDERALOSAMPLSIMOSSECTORESDELAPOBLACINQUESUFRENHAMBREQUENOTIENENACCESOAAGUASANAQUESONEXCLUIDOSDELOSSISTEMASDEEDUCACINODESALUD3ESNECESARIOUNCUESTIONAMIENTOACERCADEQUSEHAHECHOHASTAAHORACONELiCRECIMIENTOwOCONELiDESARROLLOw0OR ELLO CREEMOS QUE ESTA NOCIN DEL iPOSDESARROLLOw ESPORLOMENOSSUGERENTEQUENOSINVITAAPENSARMSALLDELOSTRMINOSENLOSQUEESTAMOSACOSTUMBRADOS0OR OTRA PARTE LEJOS DE CUESTIONAR EL iCRECIMIENTOw

    ECONMICO O EL COMERCIO INTERNACIONAL LA SOBERANA ALIMENTARIAESUNCONCEPTOYCOMOHEMOSPLANTEADOUNAPRCTICASOCIALQUECUESTIONALOSMECANISMOSDEACUMULACIN DE CAPITAL EN EL CAMPO PERO SOSTIENE LA NECESIDADDEDElNICINDEPOLTICASAGROPECUARIASYALIMENTARIASQUEPARTANDELADEFENSADELAPRODUCCINLOCALORIENTADAALASATISFACCINDELASNECESIDADESALIMENTICIASDELOSPUEBLOSYENBASEAPAUTASDESUSTENTABILIDAD#OMO PLANTEA EL TTULO DE UNA RECIENTE RECOPILACIN

    DE HISTORIETAS SOBRE LOS IMPACTOS DEL DESARROLLO SOBRE LASPOBLACIONESMSVULNERABLESYSOBREELAMBIENTEREALIZADAENPOR!MIGOSDELA4IERRA)NTERNACIONALiSIESTOESDESARROLLO_PUEDENQUEDRSELOw

    2%&%2%.#)!3

    %3#/"!2!RTURO%LiPOSTDESARROLLOwCOMOCONCEPTOYPRCTICASOCIALEN$ANIEL-ATOCOORD0OLTICASDEECONOMAAMBIENTEYSOCIEDADENTIEMPOSDEGLOBALIZACINPP&ACULTAD DE #IENCIAS %CONMICAS Y 3OCIALES 5NIVERSIDAD#ENTRALDE6ENEZUELA#ARACAS

    6IA#AMPESINAz1UESLASOBERANAALIMENTARIADISPONIBLEENHTTPWWWVIACAMPESINAORG