2
www.teologos.com.ar Roldán, Alberto F. (2011). ¿Para qué sirve la teología? Grand Rapids, Michigan, EE.UU: Libros Desafío Pastor/Prof. George Reyes ¿Por qué habría de interesarse por la teología un/a pastor/a, un/a evangelista o aún una persona que se prepara en una institución teológica? En esta segunda edición revisada y ampliada, y de buena edición, el teólogo, profesor y pastor argentino Alberto Roldán se propone responder a nuestra pregunta en diez capítulos cortos y de sencillo lenguaje. En el primero, plantea la naturaleza de la teología y lo que se podría entender por ella; el segundo, propone cómo hacer teología; el tercero, discute el servicio que la teología presta a la iglesia; el cuarto, reflexiona sobre el desarrollo de la autoridad de la teología; el quinto, analiza el recorrido que la teología ha hecho por los caminos de América Latina; el sexto, discute el desafío que la posmodernidad plantea a la teología; el séptimo, analiza críticamente algunas de las tendencias teológicas posmodernas contemporáneas en el protestantismo evangélico; el octavo, presenta un mapa de algunas de las teologías de espiritualidad y de género en Latinoamérica; el noveno, analiza el desafío que plantea la realidad pluricultural a la educación teológica; finalmente, el décimo propone que la educación y cultura son herramientas para la misión de la iglesia. Me gustaría detenerme brevemente en el argumento del capítulo tercero. De acuerdo con Roldán, el privilegio de hacer teología no es tarea exclusiva ―ni única, agregaríade todos aquellos/as que se dedican a un ministerio académico (por ejemplo, la docencia teológica); tampoco es una tarea de aquellos/as que les sobra tiempo ni de los/las que aparentan ser poco apasionados por Dios. Para Roldán es un don de Dios porque no sólo es un privilegio, sino también una de las tareas primordiales de todo creyente porque sirve en muchas áreas del ministerio cristiano. Subrayo tres: a) A la misión de la iglesia, ya que no puede haber una evangelización realmente bíblica sin una reflexión teológica que procure una encarnación o inserción del evangelio del reino y sus valores como el de la paz y la justicia social a la totalidad de la vida humana. b) A la apologética, ya que ayuda a enfrentar no con ingenuidad, sino con juicio crítico y sólido fundamento a los desafíos, incluso doctrinales y teológicos, más estrambóticos de los últimos años. c) A la pastoral, ya que, siendo, por ejemplo, la administración, la consejería, el liderazgo y la enseñanza de la Palabra de Dios la función clave en este ministerio, no basta la acción, el carisma, el crecimiento numérico, el poder, la imagen, los milagros ni, agregaría, el conservadurismo duro. Es necesario una preparación sólida en las ciencias bíblicas y teológicas y en otras que aporten a la pastoral. Roldán (p. 72) argumenta que “el conocimiento no se opone al obrar del Espíritu Santo” ni este obrar va de la mano con “la ignorancia del siervo de Dios”.

Sobre Alberto Roldan George Reyes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Por qué habría de interesarse por la teología un/a pastor/a, un/a evangelista o aún una personaque se prepara en una institución teológica? En esta segunda edición revisada y ampliada, y debuena edición, el teólogo, profesor y pastor argentino Alberto Roldán se propone responder anuestra pregunta en diez capítulos cortos y de sencillo lenguaje.En el primero, plantea la naturaleza de la teología y lo que se podría entender por ella; elsegundo, propone cómo hacer teología; el tercero, discute el servicio que la teología presta a laiglesia; el cuarto, reflexiona sobre el desarrollo de la autoridad de la teología; el quinto, analiza elrecorrido que la teología ha hecho por los caminos de América Latina; el sexto, discute el desafíoque la posmodernidad plantea a la teología; el séptimo, analiza críticamente algunas de lastendencias teológicas posmodernas contemporáneas en el protestantismo evangélico; el octavo,presenta un mapa de algunas de las teologías de espiritualidad y de género en Latinoamérica; elnoveno, analiza el desafío que plantea la realidad pluricultural a la educación teológica;finalmente, el décimo propone que la educación y cultura son herramientas para la misión de laiglesia.

Citation preview

  • www.teologos.com.ar

    Roldn, Alberto F. (2011). Para qu sirve la teologa? Grand Rapids, Michigan, EE.UU: Libros Desafo

    Pastor/Prof. George Reyes

    Por qu habra de interesarse por la teologa un/a pastor/a, un/a evangelista o an una persona que se prepara en una institucin teolgica? En esta segunda edicin revisada y ampliada, y de buena edicin, el telogo, profesor y pastor argentino Alberto Roldn se propone responder a nuestra pregunta en diez captulos cortos y de sencillo lenguaje. En el primero, plantea la naturaleza de la teologa y lo que se podra entender por ella; el segundo, propone cmo hacer teologa; el tercero, discute el servicio que la teologa presta a la iglesia; el cuarto, reflexiona sobre el desarrollo de la autoridad de la teologa; el quinto, analiza el recorrido que la teologa ha hecho por los caminos de Amrica Latina; el sexto, discute el desafo que la posmodernidad plantea a la teologa; el sptimo, analiza crticamente algunas de las tendencias teolgicas posmodernas contemporneas en el protestantismo evanglico; el octavo, presenta un mapa de algunas de las teologas de espiritualidad y de gnero en Latinoamrica; el noveno, analiza el desafo que plantea la realidad pluricultural a la educacin teolgica; finalmente, el dcimo propone que la educacin y cultura son herramientas para la misin de la iglesia. Me gustara detenerme brevemente en el argumento del captulo tercero. De acuerdo con Roldn, el privilegio de hacer teologa no es tarea exclusiva ni nica, agregara de todos aquellos/as que se dedican a un ministerio acadmico (por ejemplo, la docencia teolgica); tampoco es una tarea de aquellos/as que les sobra tiempo ni de los/las que aparentan ser poco apasionados por Dios. Para Roldn es un don de Dios porque no slo es un privilegio, sino tambin una de las tareas primordiales de todo creyente porque sirve en muchas reas del ministerio cristiano. Subrayo tres:

    a) A la misin de la iglesia, ya que no puede haber una evangelizacin realmente bblica sin una reflexin teolgica que procure una encarnacin o insercin del evangelio del reino y sus valores como el de la paz y la justicia social a la totalidad de la vida humana.

    b) A la apologtica, ya que ayuda a enfrentar no con ingenuidad, sino con juicio crtico y slido fundamento a los desafos, incluso doctrinales y teolgicos, ms estrambticos de los ltimos aos.

    c) A la pastoral, ya que, siendo, por ejemplo, la administracin, la consejera, el liderazgo y la enseanza de la Palabra de Dios la funcin clave en este ministerio, no basta la accin, el carisma, el crecimiento numrico, el poder, la imagen, los milagros ni, agregara, el conservadurismo duro. Es necesario una preparacin slida en las ciencias bblicas y teolgicas y en otras que aporten a la pastoral. Roldn (p. 72) argumenta que el conocimiento no se opone al obrar del Espritu Santo ni este obrar va de la mano con la ignorancia del siervo de Dios.

  • www.teologos.com.ar

    Obviamente, he dejado fuera otros aportes importantes de Roldn en esta obra. Sin embargo, permtaseme ahora subrayar algunas razones por qu esta obra es relevante para todo siervo y sierva de Dios que brega en el ministerio, aunque considero hubiese sido mucho ms conveniente para todos que, entre otras cosas,1 Roldn definiese la teologa y el trabajo teolgico en esta obra no como una ciencia y trabajo que siguen siendo simplemente especulativos e intelectualistas. Una razn es que nos ayuda a apreciar la reflexin teolgica, demoliendo los prejuicios en contra de ella dentro de determinados contextos, incluso de educacin teolgica. Relacionada con la anterior, otra es que nos convence del valor de esa reflexin dentro de un contexto evanglico fuertemente activista y que, por lo tanto, tiende a restar valor a esa reflexin como un don legtimo de Dios y como un ministerio pastoral legtimo.2 Roldn nos recuerda, en suma, que un/a pastor/a o un/a laico/a (por usar este trmino ltimo inapropiado), o cualquier creyente que desee ser un discpulo y siervo ms eficaz, necesita de una buena dosis de teologa funcional. Y otra es que nos hace consciente que teologa no es necesariamente sinnimo de doctrina, ya que ambas pueden distinguirse y la teologa no consiste en una mera repeticin de doctrinas ya aprendidas y consolidadas, sino que requiere de reflexin constante a fin de que, a partir de los datos bblicos y de nuestro propio marco terico doctrinal, demos un paso hacia adelante para pensar la fe en nuevas situaciones y desafos (p. 14).

    1El/la lector/a podr tambin ver que Roldn define el trmino teologa con base a su etimologa y no a su uso. Otra cosa es que el material que incluye en esta edicin pareciera corresponder poco con el ttulo de la obra. 2Hay quienes hasta en el trato tienden a diferenciar al telogo de una persona en funciones pastorales en una iglesia local. En este trato, el mensaje connotativo es que el primero no merece tanto respeto como el segundo ni tiene vocacin para un ministerio pastoral.