99

Sobre este cuaderno

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sobre este cuaderno
Page 2: Sobre este cuaderno

En este cuaderno de oración, cada día de la semana vamos a rezar con un tema distinto:• Unas de las principales características de la espiritualidad ignaciana

es, en palabras de San Ignacio, “Encontrar a Dios en Todas las Cosas”. Cada lunes de Cuaresma te vamos a presentar noticias que han ocurrido en los últimos meses, algunas buenas y otras malas. Te proponemos rezar con las situaciones que se describen en las noticias y encontrar a Dios en ellas.

• Los martes oraremos con Salmos de la Biblia. Cada Salmo habla de Cristo y su Iglesia, como dice Lc. 24, 44. Si al orar un salmo no has encontrado a Cristo, ¡vuélvelo a rezar!, porque te has perdido lo mejor.

• Los miércoles rezaremos con algunos de los grandes jesuitas de la historia. Que sus vidas nos animen a vivir el MAGIS y a poner en práctica la famosa máxima ignaciana: “en todo amar y servir”.

• Los jueves oraremos con los papas Benedicto XVI y Francisco. Que sus mensajes y discursos nos lleguen al corazón y nos ayuden a avanzar en nuestro camino cuaresmal.

• Los viernes usaremos textos del Antiguo Testamento, un gran desconocido para muchos de nosotros. Irlo descubriendo supone descubrir un verdadero regalo. Para ayudar a su compresión, los textos irán acompañados de un breve comentario.

• Los sábados rezaremos con la Virgen María. Nadie mejor que ella para enseñarnos a acompañar a su hijo Jesús durante su Pasión, Muerte y Resurrección.

• Los domingos rezaremos con el Evangelio. Que su lectura, meditación y oración nos ayude a sintonizar nuestros oídos con la voz de Dios, a conocer mejor a Jesús y a enamorarnos más de Él.

Sobre este cuaderno

Page 3: Sobre este cuaderno

1. Tener en cuenta que no eres tú el que hablas y

contestas, no te has vuelto loco. Dios está contigo y

tú estás con Dios.

2. Para que la “loca de la casa” (la imaginación) no

esté ocupada en Instagram, Facebook, Whatsapp,

etc., mientas haces oración, ayuda mucho ponerte

delante de una estampa o imagen de Jesús, la

Virgen o algún santo para mirarla cuando rezas y

no distraerte.

3. Antes de coger el texto del día para rezar con él,

puede ayudarte ponerte en presencia de Dios

rezando alguna oración inicial: un Ave María, un

Padrenuestro, un salmo, algo que quieras decirle

tú…

4. ¡Prohibido tener prisas a la hora de leer el texto!

Lee despacio e imagínate toda la escena, lee las

palabras con calma, son para ti.

5. Párate en las frases que te llamen más la atención,

que más te gusten… Escúchalas de Jesús, vuélvelas

a leer varias veces, pregúntale qué quiere decirte

con eso.

6. Termina con una oración final: dale las gracias,

pídele perdón, prométele alguna cosa…

7. Te recordamos que la pastoral sigue con sus

actividades durante esta época, ¡únete!

Algunos consejos para rezar bien

Page 4: Sobre este cuaderno

CUARESMA 2020(Haz “clic” para ir al día)

SEMANA DEL MIÉRCOLES DE CENIZA

Miércoles de ceniza, 26 de febrero

Jueves, 27 de febrero

Viernes, 28 de febrero

Sábado, 29 de febrero

Domingo, 1 de marzo

PRIMERA SEMANA

Lunes, 2 de marzo

Martes, 3 de marzo

Miércoles, 4 de marzo

Jueves, 5 de marzo

Viernes, 6 de marzo

Sábado, 7 de marzo

Domingo 8 marzo

SEGUNDA SEMANA

Lunes 9, de marzo

Martes, 10 de marzo

Miércoles, 11 de marzo

Jueves, 12 de marzo

Viernes, 13 marzo

Sábado, 14 de marzo

Domingo, 15 de marzo

Page 5: Sobre este cuaderno

TERCERA SEMANA

Lunes, 16 de marzo

Martes, 17 de marzo

Miércoles, 18 de marzo

Jueves, 19 de marzo

Viernes, 20 marzo

Sábado, 21 de marzo

Domingo, 22 marzo

CUARTA SEMANA

Lunes, 23 de marzo

Martes, 24 de marzo

Miércoles, 25 de marzo

Jueves, 26 de marzo

Viernes, 27 de marzo

Sábado, 28 de marzo

Domingo, 29 de marzo

QUINTA SEMANA

Lunes, 30 de marzo

Martes, 31 de marzo

Miércoles, 1 de abril

Jueves, 2 de abril

Viernes, 3 de abril

Sábado, 4 de abril

Domingo, 5 de abril

Page 6: Sobre este cuaderno

11

SEMANA DEL MIÉRCOLES DE CENIZA

MIÉRCOLES DE CENIZA, 26 DE FEBRERO

Oramos con San Pedro Claver,SJ

Misionero y sacerdote jesuita español que pasó a la posteridad por su entrega a aliviar el sufrimiento de los esclavos del puerto negrero de Cartagena de Indias (Colombia) donde vivió la mayor parte de su vida. Fue conocido como el «esclavo de los negros». Pedro Claver es una de las figuras del cristianismo del siglo XVII. Su entrega abnegada a los negros bozales, de los que los teólogos de esa época discutían si poseían alma, es

Page 7: Sobre este cuaderno

22

un modelo admirable de la praxis cristiana del amor y del ejercicio de los derechos humanos, de los que se lo declaró «defensor» en 1985. Se lo honra como patrono de los esclavos, y desde 1896 como patrono de las misiones. Se lo considera un ejemplo heroico de lo que debe ser el amor por los más pobres y marginados.

PARA CONOCERLE MÁSPARA CONOCERLE MÁS

“¿Cómo puedo amar de verdad al Señor? ¿Qué debo hacer

para agradarle? Enséñamelo. Él me da un gran deseo de ser

todo suyo, pero no sé qué hacer”. Esta era la pregunta que Pedro

Claver, estudiante de filosofía en Palma de Mallorca (España)

dirigía al portero del convento de los jesuitas, Alfonso Rodríguez.

Éste, tras haber rezado largo tiempo, exhortó al joven a partir

para evangelizar en América.

Page 8: Sobre este cuaderno

33

JUEVES, 27 DE FEBREROOramos con Francisco

«Hay cristianos cuya opción parece ser la de una Cuaresma sin Pascua. Pero reconozco que la alegría no se vive del mismo modo en todas las etapas y circunstancias de la vida, a veces muy duras. Se adapta y se transforma, y siempre permanece al menos como un brote de luz que nace de la certeza personal de ser infinitamente amado, más allá de todo. Comprendo a las personas que tienden a la tristeza por las graves dificultades que tienen que sufrir, pero poco a poco hay que permitir que la alegría de la fe comience a despertarse, como una secreta pero firme confianza, aun en medio de las peores angustias. “Me encuentro lejos de la paz, he olvidado la dicha […] Pero algo traigo a la memoria, algo que me hace esperar. Que el amor del Señor no se ha acabado, no se ha agotado su ternura. Mañana tras mañana se renuevan. ¡Grande es su fidelidad! […] Bueno es esperar en silencio la salvación del Señor” (Lam, 3,17,21-23.26).»

Francisco, Evangelii Gaudium, 6Francisco, Evangelii Gaudium, 6

Page 9: Sobre este cuaderno

44

Silencio, alegría, sufrimiento, salvación, confianza, tristeza,

luz, angustias, memoria… un Dios-hecho-Hombre que lo

abraza todo. Un Cristo que camina hacia su Cruz, para

abrazar tu cruz y la mía. Míralo… ¿Quieres caminar con Él?

Petición:Petición: Que el peso de mi cruz descanse en Ti, Señor, que no me nuble la vista y pueda ver siempre ese punto de luz que Tú has traído, hasta en lo más duro y oscuro de mi caminar. Que el silencio y la oración de mi cuaresma no sean signos de muerte, sino anhelo, antesala, de Tu Resurrección…

Page 10: Sobre este cuaderno

55

VIERNES, 28 DE FEBREROOramos con el AT

IS 58,1-9IS 58,1-9aa

Grita a voz en cuello, sin cejar, alza la voz como una trompeta,

denuncia a mi pueblo sus delitos, a la casa de Jacob sus pecados.

Consultan mi oráculo a diario, muestran deseo de conocer mi

camino como si fueran un pueblo que practicara la justicia y no

abandonase el mandato de su Dios. Me piden sentencias justas,

desean tener cerca a Dios. ¿Para qué ayunar, si no haces caso?

¿Mortificarnos, si tú no te fijas? Mirad: el día de ayuno buscáis

vuestro interés, y apremiáis a vuestros servidores; mirad: ayunáis

entre riñas y disputas, dando puñetazos sin piedad. No ayunéis

como ahora, haciendo oír en el cielo vuestras voces. ¿Es ése el

ayuno que el Señor desea, el día en que el hombre se mortifica?

Mover la cabeza como un junco, acostarse sobre estera y ceniza,

¿a eso lo llamáis ayuno, día agradable al Señor? El ayuno que

yo quiero es éste: abrir las prisiones injustas, hacer saltar los

cerrojos de los cepos, dejar libres a los oprimidos, romper todos

los cepos; compartir tu pan con el hambriento, hospedar a los

pobres sin techo, vestir al que ves desnudo y no despreocuparte

Page 11: Sobre este cuaderno

66

de tu hermano. Entonces brillará tu luz como la aurora, tus

heridas sanarán rápidamente; tu justicia te abrirá camino,

detrás irá la gloria del Señor. Entonces llamarás al Señor, y te

responderá; pedirás auxilio, y te dirá: Aquí estoy.

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

Hay textos en la Escritura tan impresionantes que no son necesarios muchos comentarios: simplemente leerlos lentamente y dejarnos atravesar por ellos.

Podemos perfectamente decir hoy: para qué buscamos progreso económico, para qué tantas luchas y defensas de la libertad y la igualdad, si al final nuestra sociedad y nuestras ideas siguen construidas sobre la búsqueda de poder y la rivalidad (a veces encubierta pero siempre extrema) entre unos y otros.

Page 12: Sobre este cuaderno

77

SÁBADO, 29 DE FEBREROOramos con María

Primer sábado de Cuaresma con María en el corazón. Recorro junto a Ella el Camino.

Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí, éste

está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel,

y para señal que será contradicha (y una espada traspasará

tu misma alma), para que sean revelados los pensamientos de

muchos corazones. (Lc 2, 34-35)

Para la Virgen María la Cuaresma duró los 33 años que vivió con Jesús. Para ella todo este tiempo fue un tiempo de preparación de su corazón para lo que sabía que le esperaba a su Hijo, y un tiempo para poder conocerle profundamente. Fue un camino de silencio, de entrega, de renuncias, de discreción, de servicio, de compromiso.

Page 13: Sobre este cuaderno

88

Un Sí continuo hasta el final, que guardaba y meditaba en la intimidad de su corazón, y cuyo culmen era estar a los pies de la cruz con su Hijo, no solo como una madre desgarrada de dolor, sino también, como un sacrificio y entrega total de Ella misma y de su Hijo a Dios y a su Plan de Salvación.

Este camino cuaresmal de María conllevó una profunda confianza. El poder llevar a cabo este recorrido, cuyo final sabía que consistía en la muerte de su Hijo, no era posible sin la gracia y una continua preparación del corazón que fuese capaz de acoger este gran sacrificio.

Por eso en estos días de Cuaresma pedimos a María que nos ayude a vivir como ella la entrega y que nos ayude a poder conocer más en la intimidad a Jesús, como hizo ella durante los años que pasó con Él y así que nuestro corazón pueda parecerse un poco más al suyo. Amén.

Page 14: Sobre este cuaderno

99

DOMINGO, 1 DE MARZOOramos con el Evangelio

EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO 4,1-11 EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO 4,1-11

En aquel tiempo, Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu

para ser tentado por el diablo. Y después de ayunar cuarenta

días con sus cuarenta noches, al fin sintió hambre. El tentador

se le acercó y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se

conviertan en panes». Pero él le contestó: «Está escrito: “No solo

de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca

de Dios”». Entonces el diablo lo llevó a la ciudad santa, lo puso

en el alero del templo y le dijo: «Si eres Hijo de Dios, tírate abajo,

porque está escrito: “Ha dado órdenes a sus ángeles acerca de ti

y te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las

piedras”». Jesús le dijo: «También está escrito: “No tentarás al

Señor, tu Dios”». De nuevo el diablo lo llevó a un monte altísimo

y le mostró los reinos del mundo y su gloria, y le dijo: «Todo esto

te daré, si te postras y me adoras». Entonces le dijo Jesús: «Vete,

Satanás, porque está escrito: “Al Señor, tu Dios, adorarás y a él

solo darás culto”». Entonces lo dejó el diablo, y he aquí que se

acercaron los ángeles y lo servían.

Page 15: Sobre este cuaderno

1010

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

Si interpretamos tal cual la lectura, podemos sentir que a nosotros la tentación jamás se nos ha presentado de esta forma, pero la verdad es que la tentación se cuela de una forma concreta para cada uno de nosotros. Esto quiere decir que tenemos que estar muy atentos a nuestra vida y ver por qué aspectos se cuela esta. La tentación puede ser la pereza, las no-ganas de hacer algo que debemos hacer, las actitudes que se alejan de cómo queremos ser, la envidia, los sentimientos de grandeza y superioridad… A cada uno se nos manifiesta de una forma; sin embargo, todas con el mismo patrón: nos muestran un camino más sencillo, por el que pasar con los ojos vendados para no ver realmente, para evitar que nos paremos a ver si de verdad ese es el camino o no.

Pues bien, la invitación de Jesús, a diferencia de la del tentador, es a mirarle y descubrir en Él un camino y una forma de vivir plena, que no sencilla.

Canción:Canción:

Ven no apartes de mí los ojos Ven no apartes de mí los ojos

Page 16: Sobre este cuaderno

1111

PRIMERA SEMANA

LUNES, 2 DE MARZOOramos con la actualidad

228 de noviembre de 2019. El País 8 de noviembre de 2019. El País

Este martes decenas de vecinos iban apareciendo por la calle San Francisco con la merienda, juguetes para los niños y ropa de abrigo para todos. Con sus propios hijos a cuestas, se confundían entre las familias de solicitantes de asilo y los medios de comunicación que se asomaban con sus focos y sus cámaras. Mucho ha cambiado esta acera y en muy poco tiempo, cuando solo eran los miembros de las redes de acogida y un par de vecinos los que repartían sopa caliente y bajaban mantas para los solicitantes.

Ante la emergencia social, vecinos, organizaciones y parroquias se han organizado para canalizar la ayuda. La Red Solidaria de Acogida, la Red de Solidaridad Popular Latina-Carabanchel y la parroquia San Carlos Borromeo de Puente de Vallecas llevan desde el principio

Page 17: Sobre este cuaderno

1212

acompañando y acogiendo a los solicitantes de asilo en hostales, en parroquias y en sus propias casas. Lo explicó el párroco de Entrevías, Javier Baeza: “Hay comida y ropa de sobra, lo que nos faltan son recursos para pagar medios de transporte, ya que los demandantes de protección duermen en Puente de Vallecas y van al Samur Social cada día”. La parroquia recoge fondos a través de una cuenta bancaria.

Todo comenzó con Sandra, Eneko y Merche, que ven desde las ventanas de sus casas lo que ocurre en la acera de enfrente, la del Samur Social. Desde hace unos días (…) el movimiento solidario ha escalado. Ahora hay páginas de Excel y chats donde un centenar de personas resuelven las dudas sobre el proceso de solicitud de asilo que les transmiten los mismos demandantes y organizan la logística del día. Este grupo de WhatsApp, Acción Vecinal, se ha ramificado en comisiones que gestionan temas concretos: hay uno que organiza las meriendas y las cenas que los vecinos preparan y reparten entre los solicitantes de asilo y otro que intenta crear un espacio de cuidado para amenizar la espera de los niños y las madres que esperan una plaza en la calle. Los vecinos preparan una tercera comisión, desde donde esperan elevar la

Page 18: Sobre este cuaderno

1313

emergencia social al plano político. Cada día se crean nuevos grupos de trabajo según las necesidades.

• Dios actúa en nuestro día a día, aunque a veces no nos

demos cuenta. ¿Dónde ves la acción de Dios en esta noticia?

• ¿De qué forma te interpela la realidad sobre la que trata

esta noticia?, ¿hay algo que puedas hacer ante ella?

• A la luz de esta realidad, dedica (al menos) 2 minutos a

hablar con Jesús, como un amigo habla con otro amigo.

Page 19: Sobre este cuaderno

1414

MARTES, 3 DE MARZOOramos con los Salmos

LOS OJOS PUESTOS EN EL SEÑOR.LOS OJOS PUESTOS EN EL SEÑOR.

SALMO 122: CANCIÓN DE LAS SUBIDASSALMO 122: CANCIÓN DE LAS SUBIDAS

A ti levanto mis ojos,

a ti que habitas en el cielo.

Como están los ojos de los esclavos

fijos en las manos de sus señores,

como están los ojos de la esclava

fijos en las manos de su señora,

así están nuestros ojos

en el Señor, Dios nuestro,

esperando su misericordia.

Misericordia, Señor, misericordia,

que estamos saciados de desprecios;

nuestra alma está saciada

del sarcasmo de los satisfechos,

del desprecio de los orgullosos.

Page 20: Sobre este cuaderno

1515

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

“ A ti levanto mis ojos, a ti que habitas en el cielo.”

Seguramente sean muchas las veces que has mirado al cielo, desesperado, pidiendo ayuda al Señor.

Frecuentemente nos olvidamos de que levantar los ojos hacia Dios y confiar ciegamente. Debe de ser algo que hagamos todos los días.

El Señor siempre estará ahí para calmar todos nuestros dolores y apaciguar nuestras inquietudes.

Confía en Él porque es misericordioso. Nadie te va a escuchar mejor, nadie te va a comprender mejor, porque Él vive en ti y tú vives por Él.

Sé paciente, porque el Señor sabe lo que está haciendo. Quien tiene fe, no se des (espera).

Page 21: Sobre este cuaderno

1616

MIÉRCOLES, 4 DE MARZOOramos con San Alberto Hurtado,SJ

Jurista y sacerdote jesuita chileno, conocido también como el padre Hurtado. Canonizado en 2005 por el papa Benedicto XVI, se le considera una de las figuras religiosas chilenas más relevantes del siglo XX. En 1936 comenzó su labor docente en la universidad como doctor en psicología y pedagogía. En 1942 fue nombrado asesor en el área de juventud de la organización Acción Católica, con la que recorrió todo el país fundando centros de asistencia juveniles, sin dejar prácticamente ninguna

Page 22: Sobre este cuaderno

1717

provincia chilena sin visitar. Siguiendo con su obra social y catequética, en el año 1944 fundó el Hogar de Cristo, centro creado con el propósito de dar cobijo a los desamparados. Por su intensa actividad, el padre Hurtado llegaría a ser conocido como “el cura de los pobres”.

LA SONRISALA SONRISA

“Nadie es tan rico que pueda prescindir de ella, ni tan pobre

que no pueda darla. Crea alegría en casa; fomenta buena

voluntad y es la marca de la amistad. Es descanso para el

aburrido, aliento para el descorazonado, sol para el triste y

recuerdo para el turbado. Y, con todo, no puede ser comprada,

mendigada, robada, porque no existe hasta que se da. (…) Nadie

necesita tanto de una sonrisa, como los que no tienen una para

dar a los demás. No basta sonreír para vivir contentos nosotros.

Es necesario que creemos un clima de alegría en torno nuestro.

Nuestra sonrisa franca, acogedora, será también de un intenso

valor para los demás”

S. Alberto Hurtado,S. Alberto Hurtado,SJSJ

Page 23: Sobre este cuaderno

1818

JUEVES, 5 DE MARZOOramos con Benedicto XVI

«Partir y compartir: precisamente el compartir crea comunión. Este gesto humano primordial de dar, de compartir y unir, adquiere en la Última Cena de Jesús una profundidad del todo nueva. Él se entrega a sí mismo. La bondad de Dios, que se manifiesta en el repartir, se convierte de manera totalmente radical en el momento en que el Hijo se comunica y se reparte a sí mismo en el pan.

El gesto de Jesús se ha transformado así en el símbolo de todo el misterio de la Eucaristía: en los Hechos de los Apóstoles, y en el cristianismo primitivo en general, “partir el pan” designa la Eucaristía. En ella nos beneficiamos de la hospitalidad de Dios, que se nos da en Jesucristo crucificado y resucitado. La fracción del pan y el repartir -el acto de atención amorosa por aquel que necesita de mí- es por tanto una dimensión intrínseca de la Eucaristía misma»

Benedicto, Jesús de Nazaret (2ª Parte), p155Benedicto, Jesús de Nazaret (2ª Parte), p155

Page 24: Sobre este cuaderno

1919

Partir, repartir, compartir no es sólo dar, sino dar-se. Partir es

salir de uno mismo, ponerse en camino.

Sin ello no puedo encontrar al otro (aunque esté día a día a

mi lado) y tomar conciencia de su profunda necesidad, que en

el fondo también es la mía.

Un encuentro que muestra el Rostro de Dios.

¿Salimos juntos a buscarlo? ¿Nos dejamos encontrar?

Petición:Petición: Que no olvide nunca darme, Señor, como Tú te diste. Desde el servicio más pequeño al sacrificio más grande, dame fuerza y alegría para llevarlo a cabo, si es lo que Tú quieres de mí y es lo que necesitan mis hermanas y hermanos. Ayúdame a descubrir mi tarea en tus planes, y a entregarme con generosidad para llevarla a cabo.

Page 25: Sobre este cuaderno

2020

VIERNES, 6 DE MARZOOramos con el AT

EEzz 18,21-28 18,21-28

Así dice el Señor Dios:

Si el malvado se convierte de los pecados cometidos y guarda

mis preceptos y practica el derecho y la justicia, ciertamente

vivirá y no morirá. No se le tendrán en cuenta los delitos que

cometió, por la justicia que hizo vivirá. ¿Acaso quiero yo la

muerte del malvado –oráculo del Señor– y no que se convierta

de su conducta y que viva? Si el justo se aparta de su justicia

y comete maldad, imitando las abominaciones del malvado,

no se tendrá en cuenta la justicia que hizo: por la iniquidad

que perpetró y por el pecado que cometió morirá. Objetáis: No

es justo el proceder del Señor. Escuchad, Casa de Israel: ¿Es

injusto mi proceder? ¿No es vuestro proceder el que es injusto?

Cuando el justo se aparta de su justicia, comete la maldad y

muere, muere por la maldad que cometió. Y cuando el malvado

se convierte de la maldad que hizo y practica el derecho y la

justicia, él mismo salva su vida. Si recapacita y se convierte de

los delitos cometidos, ciertamente vivirá y no morirá.

Page 26: Sobre este cuaderno

2121

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

Las consecuencias de nuestros actos son siempre un motivo de duda y reflexión. Somos muy conscientes de que lo que hacemos en esta vida no es neutro: tiene efectos, buenos o malos, sobre otros. Pero, sin embargo, nos resistimos (hace 30 siglos y ahora) a pensar que dichas consecuencias sean dramáticas para nosotros (especialmente cuando tememos que sean negativas). ¿Por qué eso no nos lleva a esmerarnos en hacer el bien en lugar de dar vueltas o cuestionar la justicia divina?

Ansiamos la libertad, hasta morimos por ella. Incluso los que niegan que el hombre sea libre ven en la tecnología y la información la forma de alcanzarla. Pero luego nos cuesta aceptar sus consecuencias radicales. ¿Se nos han olvidado cómo determinadas heridas o bendiciones nos han marcado toda la vida y nuestros actos?

Page 27: Sobre este cuaderno

2222

SÁBADO, 7 DE MARZOOramos con María

“María es la madre de la esperanza, la imagen más expresiva de la esperanza cristiana. Toda su vida es un conjunto de actos de esperanza, comenzando por el “sí” en el momento de la anunciación. María no sabía cómo sería madre, pero se fía totalmente del misterio que se iba a cumplir, y se convierte en la mujer de la espera y de la esperanza. Luego la vemos en Belén, donde el que fue anunciado como Salvador de Israel y Mesías nace en la pobreza. En seguida, mientras está en Jerusalén para presentarlo en el templo, con la alegría de los ancianos Simeón y Ana, viene también la promesa de una espada que le atravesaría el corazón y la profecía del signo de contradicción. Se da cuenta de que la misión y la misma identidad del Hijo, superan su ser madre. Llegamos luego al episodio de Jesús perdido en Jerusalén y la pregunta: «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto?» (Lc 2,48). Pero la respuesta de Jesús aparta las preocupaciones maternas y se dirige a las cosas del Padre celestial.

Page 28: Sobre este cuaderno

2323

Sin embargo, frente a todas estas dificultades y sorpresas del plan de Dios, la esperanza de la Virgen no vacila nunca. Mujer de esperanza. Esto nos dice que la esperanza se nutre de escucha, de contemplación, de paciencia, para que los tiempos del Señor maduren.”

Meditación del Santo Padre a las monjas Benedictinas Meditación del Santo Padre a las monjas Benedictinas Camaldulenses del Aventino, (21 de noviembre de 2013)Camaldulenses del Aventino, (21 de noviembre de 2013)

ORACIÓNORACIÓN

Te rogamos, piadosísima Madre, que logremos la suerte de la

esperanza de tu nombre; para que confiados, nuestros ruegos

merezcan tu favor, para vivir como quisiéramos en la hora de la

muerte haber vivido, y acabar en paz. Amén

Page 29: Sobre este cuaderno

2424

DOMINGO 8 MARZOOramos con el Evangelio

Evangelio según san MateoEvangelio según san Mateo 17,1-9 17,1-9

En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y

a su hermano Juan y se los llevó aparte a una montaña alta.

Se transfiguró delante de ellos, y su rostro resplandecía como

el sol, y sus vestidos se volvieron blancos como la luz. Y se les

aparecieron Moisés y Elías conversando con él.

Pedro, entonces, tomó la palabra y dijo a Jesús: «Señor, ¡qué

bien se está aquí! Sí quieres, haré tres tiendas: una para ti,

otra para Moisés y otra para Elías.» Todavía estaba hablando

cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra, y una voz

desde la nube decía: «Éste es mi Hijo, el amado, mi predilecto.

Escuchadlo.» Al oírlo, los discípulos cayeron de bruces, llenos

de espanto. Jesús se acercó y, tocándolos, les dijo: «Levantaos,

no temáis.» Al alzar los ojos, no vieron a nadie más que a Jesús,

solo.

Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó: «No contéis

a nadie la visión hasta que el Hijo del hombre resucite de entre

los muertos.»

Page 30: Sobre este cuaderno

2525

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

Este evangelio puede resultarnos difícil de interpretar, de entender su significado y qué hizo Pedro para que la reacción no fuese “buena”. Pues bien, la invitación este domingo es a ver que no hay que distraerse de lo importante, Él. A veces, por centrarnos en dejar las cosas listas o en hacer tantas cosas nos olvidamos de por qué las hacíamos y pierden el sentido, ya que en el centro no está lo que importaba.

Están siendo momentos de reconocer la Verdad de Jesús, de acercarnos a su final; un final de entrega amorosa e infinita que cambiará todo. No te olvides, ten los ojos bien abiertos, escucha y guárdalo en tu corazón.

Page 31: Sobre este cuaderno

2626

ORACIÓNORACIÓN

Señor, regálanos un corazón insatisfecho.

Regálanos un corazón donde broten

esas preguntas esenciales

que no queremos hacernos.

Desinstálanos de nuestras autosatisfacciones,

que sintamos el gusto por lo que tenemos,

pero que eso no lo es todo.

Que nos sintamos buenos, pues sí,

pero que nos preguntemos

si no tendremos que ser mejores.

Que, al menos, preguntemos.

Porque es posible que Tú tengas respuestas

que nos abran horizontes que antes no veíamos.

Señor, nos has hecho para Ti,

y nuestro corazón está inquieto

hasta que descanse en Ti.

Page 32: Sobre este cuaderno

2727

SEGUNDA SEMANA

LUNES 9, DE MARZOOramos con la actualidad

1010 de octubre de de octubre de 2019. 2019. La Vanguardia La Vanguardia

El número de migrantes y refugiados fallecidos mientras intentaban cruzar el Mediterráneo superó ya este año la barrera del millar, según las cifras que ofrece hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que mantienen a esta ruta en la más peligrosa del mundo.

El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, que recoge estadísticas de fallecidos en distintas rutas migratorias del planeta desde 2014, estima ya en 1.041 a los fallecidos en el Mediterráneo en lo que va de año, y a más de 15.000 a los muertos en esa zona en los últimos seis años.

Las muertes en el Mediterráneo “se deben en cierta medida al endurecimiento de las actitudes y el aumento de

Page 33: Sobre este cuaderno

2828

la hostilidad hacia los migrantes que huyen de la violencia y la pobreza”, destacó recientemente el portavoz de la OIM, Leonard Doyle, quien aseguró: “Esta carnicería en el mar ha de dolernos y avergonzarnos a todos”(…).

En todo el mundo la OIM ha recogido por ahora información sobre 2.412 muertes de migrantes y refugiados en 2019, entre ellos 326 en la frontera entre México y Estados Unidos, 154 en el Caribe y 84 en América Central.

• Dios actúa en nuestro día a día, aunque a veces no nos

demos cuenta. ¿Dónde ves la acción de Dios en esta noticia?

• ¿De qué forma te interpela la realidad sobre la que trata

esta noticia?, ¿hay algo que puedas hacer ante ella?

• A la luz de esta realidad, dedica (al menos) 2 minutos a

hablar con Jesús, como un amigo habla con otro amigo.

Page 34: Sobre este cuaderno

2929

MARTES, 10 DE MARZOOramos con los Salmos

SALMO 37SALMO 37

No te exasperes por los malvados,

no envidies a los que obran mal:

se secarán pronto, como la hierba,

como el césped verde se agostarán.

Confía en el Señor, y haz el bien;

habitarás tu tierra, y reposarás en ella en fidelidad,

Sea el señor tu delicia, y Él te dará lo que pide tu corazón.

Encomienda tu camino al Señor, confía en Él,

y Él actuará: hará tu justicia como

el amanecer, tu derecho como el mediodía.

Descansa en el Señor y espera en Él,

no te exasperes por el hombre que triunfa

empleando la intriga: cohíbe la ira, reprime el coraje.

No te exasperes, no sea que obres mal; porque

los que obran mal son excluidos,

pero los que esperan en el Señor, poseerán la tierra.

Aguarda un momento: desapareció el malvado;

fíjate en su sitio: ya no está; en cambio, los

sufridos poseen la tierra y disfrutan de paz abundante.

Page 35: Sobre este cuaderno

3030

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

Señor, sé que cuando confío en ti todo sale bien. Pero, ¡qué fácil es olvidarlo! ¡qué fácil es ceñirme a lo fácil, a mis impulsos, a mis enfados… !

Sé que tú siempre estás a mi lado, pero cuando todo sale mal, ¡qué fácil es olvidarlo!, ¡que fácil es culparte, enfadarme y darte la espalda!

Señor, ayúdame a no quedarme con lo fácil, dame fuerzas para perseverar en mi oración, para ser constante en mi deseo de conocerte cada día un poco más. Sé que esto merece la pena. Porque aunque parezca mucho más fácil alejarme de ti, sé que al final cuando vuelvo a ti siempre me estás esperando con los brazos abiertos.

Ayúdame Señor a dejar de lado las envidias y las comparaciones. Quiero verme más como tú me ves, como tú nos ves. Con tus ojos Señor. Quiero ser lo que tu has soñado para mí, descubrir lo que tienes pensado para mi.

Dame fuerzas para actuar haciendo el bien, que te alegres al verme actuar. Porque sin ti Señor, no se puede. Sin ti no es posible. ¡Qué fácil parece vivir dándote la espalda! ¡Pero qué felices somos cuando no lo hacemos!

Page 36: Sobre este cuaderno

3131

MIÉRCOLES, 11 DE MARZOOramos con Mateo de Ricci,SJ

Mateo Ricci fue uno de los misioneros jesuitas más importantes, realizando una labor encomiable en la remota China, país al que llegó intentando imitar los pasos de otros religiosos. Su mayor éxito fue lograr una integración entre la cultura propia y la extraña, de forma que ninguna se impusiera a la otra, buscando puntos en común, y no de fricción. Gracias a su carácter afable y mentalidad abierta y comprensiva supo ganarse el aprecio de las autoridades locales. Esto fue una tarea muy difícil, puesto que era

Page 37: Sobre este cuaderno

3232

proverbial el aislamiento de la corte China y el desprecio hacia todo lo extranjero, que consideraban inferior en comparación a su milenaria cultura. Por ello, el que Mateo Ricci consiguiera el favor y el aprecio del Emperador de China y que se le permitiera predicar e incluso construir un templo católico en China no deja de ser un logro excepcional. Esto se debió sin duda a su integración en la cultura que, lejos de rechazar, integró magníficamente con las nuevas ideas del mundo europeo. Ricci estudió el chino y lo llegó a hablar con fluidez, vistió ropas locales y siguió muchas de las costumbres. Ricci fue quien acuñó muchos de los términos cristianos utilizados aún hoy en día por los cristianos chinos, como 上帝上帝 (Shāngdì, “Dios”) y 天天 (tiān, “cielo”). Es ejemplo de integrar y ampliar horizontes, sin exclusiones, sin fronteras o prejuicios que impidan un acercamiento mutuo.

LO QUE SE HA DICHO SOBRE ÉLLO QUE SE HA DICHO SOBRE ÉL

Juan Pablo II dijo de él: «el padre Matteo Ricci estaba

justamente convencido de que la fe en Cristo no sólo no habría

traído ningún daño a la cultura china, sino que la habría

enriquecido y perfeccionado… la figura y la obra del padre

Ricci parecen asumir hoy una gran actualidad para el pueblo

Page 38: Sobre este cuaderno

3333

chino, embarcado como está en un proceso de modernización

y de progreso (…) el padre Matteo Ricci comprendió y apreció

plenamente la cultura china desde el principio, y su ejemplo

debería servir de inspiración a muchos”.

Benedicto XVI escribió sobre él: “Matteo Ricci, dotado de

profunda fe y de extraordinario ingenio cultural y científico,

dedicó largos años de su existencia a tejer un diálogo provechoso

entre Occidente y Oriente llevando a cabo al mismo tiempo una

penetrante acción de enraizamiento del Evangelio en la cultura

del gran pueblo chino (…) Su ejemplo permanece también hoy

como modelo de encuentro provechoso entre la civilización

europea y la china”.

Page 39: Sobre este cuaderno

3434

JUEVES, 12 DE MARZOOramos con Francisco

«¿Acaso no nos pasa así también a nosotros cuando ocurre algo verdaderamente nuevo a lo de todos los días? Nos quedamos parados, no lo entendemos, no sabemos cómo afrontarlo. A menudo, la novedad nos da miedo, también la novedad que Dios nos trae, la novedad que Dios nos pide. Somos como los apóstoles del Evangelio: muchas veces preferimos mantener nuestras seguridades, pararnos ante una tumba, pensando en el difunto, que en definitiva sólo vive en el recuerdo de la historia, como los grandes personajes del pasado. Tenemos miedo de las sorpresas de Dios. Queridos hermanos y hermanas, en nuestra vida, tenemos miedo de las sorpresas de Dios. Él nos sorprende siempre. Dios es así.

Hermanos y hermanas, no nos cerremos a la novedad que Dios quiere traer a nuestras vidas. ¿Estamos acaso con frecuencia cansados, decepcionados, tristes; sentimos el peso de nuestros pecados, pensamos que no lo podemos conseguir? No nos encerremos en nosotros mismos, no

Page 40: Sobre este cuaderno

3535

perdamos la confianza, nunca nos resignemos: no hay situaciones que Dios no pueda cambiar, no hay pecado que no pueda perdonar si nos abrimos a él»

Francisco, Homilía en la Vigilia Pascual (30.3.13)Francisco, Homilía en la Vigilia Pascual (30.3.13)

Clase, estudio, examen, fiesta, ir, volver, hacer, venir…

¿De qué está lleno mi día? ¿He dejado

espacio para Tu sorpresa?

Cuando llegue, ¿la veré?

Petición: Petición: Ábreme los ojos, Señor, muéstrame el milagro continuo de Tu entrega y creación. Susúrrame al oído: “hoy no es sólo hoy, hoy no es un día más; cada hoy es el momento de mi encuentro contigo…”.

Page 41: Sobre este cuaderno

3636

VIERNES, 13 MARZOOramos con el AT

Gn Gn 37,3-4.12-1337,3-4.12-13aa.17.17b-b-2828

Israel prefería a José entre sus hijos, porque le había nacido

en edad avanzada, y le hizo una túnica con mangas. Sus

hermanos, al ver que su padre lo prefería entre los hermanos, le

tomaron rencor y hasta le negaban el saludo. Sus hermanos se

trasladaron a Siquén a apacentar el rebaño de su padre. Israel

dijo a José:

—Tus hermanos se encuentran pastoreando en Siquén. José

fue tras sus hermanos y los encontró en Dotán. Cuando ellos

lo vieron venir a lo lejos, antes de que se acercara tramaron su

muerte. Y comentaban:

—¡Ahí viene ese soñador! Vamos a matarlo y echarlo en un

aljibe; después diremos que lo ha devorado una fiera, y veremos

en qué paran sus sueños. Cuando Rubén oyó esto, intentó

librarlo de sus manos y les dijo: —No cometamos un homicidio.

Y añadió Rubén:

—No derraméis sangre; echadlo en este aljibe, aquí en la

Page 42: Sobre este cuaderno

3737

estepa y no pongáis las manos sobre él –era para librarlo de

sus manos y devolverlo a su padre. Cuando José llegó a donde

estaban sus hermanos, ellos le quitaron la túnica con mangas

que llevaba, lo agarraron y lo echaron en un aljibe; era un aljibe

vacío, sin agua. Después se sentaron a comer. Levantando la

vista vieron una caravana de ismaelitas que transportaban en

camellos goma de tragacanto, bálsamo y resina de Galaad a

Egipto. Judá propuso a sus hermanos:

—¿Qué ganamos con matar a nuestro hermano y echar

tierra sobre su sangre? Vamos a venderlo a los ismaelitas y no

pongamos las manos en él; que es hermano nuestro, de nuestra

carne y sangre. Los hermanos aceptaron.

Al pasar unos mercaderes madianitas, tiraron de su hermano,

lo sacaron del aljibe y vendieron a José a los ismaelitas por veinte

pesos de plata. Éstos se llevaron a José a Egipto”.

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

La rivalidad, siempre la rivalidad entre los seres humanos. Condiciona tanto nuestras relaciones que incluso pone semillas de odio y rencor allí donde debería haber amor. Ya antes había sucedido con Caín y Abel y, de hecho, las semillas de la rivalidad y la sospecha están plantadas entre Adán y Eva.

Page 43: Sobre este cuaderno

3838

En este caso, el texto bíblico destaca la bondad e inocencia de José, que le hace ser especialmente amado por su anciano padre. Pero esto, en vez de producir ternura entre sus hermanos más mayores, les genera odio y rechazo.

José tiene también un don muy especial: la capacidad de ver el futuro e interpretarlo. Pero la envidia ciega a los hermanos, que se burlan de él. Imágenes todas de profundo significado, porque conocer y entender el futuro –reducir la angustia o incertidumbre que nos genera– es uno de los deseos más fuertes del ser humano.

El diálogo entre los hermanos también está lleno de significado. A pesar del mal y la envidia no todos han perdido la consciencia de lo que están haciendo. Sí, la tienen nublada o entenebrecida, pero al menos uno o dos son todavía capaces de diferenciar entre la vida y la muerte. Ahora, no es apelando a esta conciencia como Judá consigue convencer a sus hermanos de no cometer un asesinato, sino despertando su codicia y la posibilidad de extraer un beneficio.

La túnica con mangas parece un elemento secundario, pero no lo es. Expresa cómo nuestra rivalidad y venganza

Page 44: Sobre este cuaderno

3939

necesitan focalizarse en algún elemento concreto. Como hoy tenemos tanta ropa a nuestra disposición, nos cuesta ver que hace 30 siglos se trataba de una pieza extraordinaria. Esta pieza, posteriormente, llena de sangre, se convertirá en el objeto continuamente doloroso para el padre de la muerte del hijo.

Rivalidad que multiplica el dolor y genera una larga cadena de pecado, pero también asoma otra sombra, la de la redención: en la vida de José que anticipa la de Jesucristo.

Page 45: Sobre este cuaderno

4040

SÁBADO, 14 DE MARZOOramos con María

“Y al día tercero se celebraron unas bodas en Caná de Galilea,

y estaba allí la madre de Jesús. [ ] Como faltaba el vino, dice a

Jesús su madre: “No tienen vino”. Y le dice Jesús: “¿Qué tenemos

que ver tú y yo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora. Dice su

madre a los que servían: “Todo cuanto él os diga, hacedlo.”

(Lc 2,1-5)

María recibió una invitación para acudir a unas bodas que se celebraban en Caná de Galilea. Fue también invitado Jesús con sus discípulos e iban a disfrutar de la celebración como unos invitados más. Pero María que está siempre pendiente de todo, se da cuenta de que se están quedando sin vino, una situación que iba a poner a los novios en un grave apuro y les iba a estropear el recuerdo del banquete. María para evitar esta situación y que pasaran vergüenza los novios, se acerca a su Hijo, el Mesías, el que iba a salvar a la humanidad muriendo en la cruz, el mismo Dios, y le pide que les ayude.

Page 46: Sobre este cuaderno

4141

María era plenamente consciente de que Jesús no estaba ahí para solucionar problemas materiales tan insignificantes y Él mismo también se lo dice, pero, ante la petición llena de un amor humilde y confiado y la sencillez de María, no puede negarse y le hace caso.

Igual que con los novios, María también es mediadora entre nosotros y Dios. María por su infinita caridad ve todas nuestras preocupaciones, inseguridades, nuestros sufrimientos, pequeñeces… y como nuestra Madre no puede dejarlos pasar sin más, Ella siempre nos acompaña y vuelve a acercarse a su Hijo para pedirle que obre en nuestra vida y nos de la gracia que necesitamos.

Page 47: Sobre este cuaderno

4242

DOMINGO, 15 DE MARZOOramos con el Evangelio

Evangelio según san Juan Evangelio según san Juan 4, 5-424, 5-42 a a

En aquel tiempo, llegó Jesús a un pueblo de Samaria llamado

Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José; allí estaba

el manantial de Jacob. Jesús, cansado del camino, estaba allí

sentado junto al manantial. Era alrededor del mediodía. Llega

una mujer de Samaria a sacar agua, y Jesús le dice: «Dame

de beber.» Sus discípulos se habían ido al pueblo a comprar

comida. La samaritana le dice: «¿Cómo tú, siendo judío, me

pides de beber a mí, que soy samaritana?» Porque los judíos no

se tratan con los samaritanos. Jesús le contestó: «Si conocieras

el don de Dios y quién es el que te pide de beber, le pedirías

tú, y él te daría agua viva.» La mujer le dice: «Señor, si no

tienes cubo, y el pozo es hondo, ¿de dónde sacas agua viva?;

¿eres tú más que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, y

de él bebieron él y sus hijos y sus ganados?» Jesús le contestó: «El

que bebe de esta agua vuelve a tener sed; pero el que beba del

agua que yo le daré nunca más tendrá sed: el agua que yo le

daré se convertirá dentro de él en un surtidor de agua que salta

hasta la vida eterna.» La mujer le dice: «Señor, dame de esa

Page 48: Sobre este cuaderno

4343

agua así no tendré más sed ni tendré que venir aquí a sacarla.»

Él le dice: «Anda, llama a tu marido y vuelve.» La mujer le

contesta: «No tengo marido». Jesús le dice: «Tienes razón que

no tienes marido; has tenido ya cinco y el de ahora no es tu

marido. En eso has dicho la verdad.» La mujer le dijo: «Señor,

veo que tú eres un profeta. Nuestros padres dieron culto en este

monte, y vosotros decís que el sitio donde se debe dar culto está

en Jerusalén.» Jesús le dice: «Créeme, mujer: se acerca la hora

en que ni en este monte ni en Jerusalén daréis culto al Padre.

Vosotros dais culto a uno que no conocéis; nosotros adoramos

a uno que conocemos, porque la salvación viene de los judíos.

Pero se acerca la hora, ya está aquí, en que los que quieran dar

culto verdadero adorarán al Padre en espíritu y verdad, porque

el Padre desea que le den culto así Dios es espíritu, y los que le

dan culto deben hacerlo en espíritu y verdad.» La mujer le dice:

«Sé que va a venir el Mesías, el Cristo; cuando venga, él nos lo

dirá todo». Jesús le dice: «Soy yo, el que habla contigo.» En aquel

pueblo muchos creyeron en él. Así, cuando llegaron a verlo los

samaritanos, le rogaban que se quedara con ellos. Y se quedó

allí dos días. Todavía creyeron muchos más por su predicación,

y decían a la mujer: «Ya no creemos por lo que tú dices; nosotros

mismos lo hemos oído y sabemos que él es de verdad el Salvador

del mundo.»

Page 49: Sobre este cuaderno

4444

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

En nuestra vida Jesús se acerca de la misma forma que se acerca a la samaritana, de una forma sencilla e humilde; no llega desde la grandeza de ser quien es, sino desde la sencillez y humanidad que le caracteriza. Su agua, un agua viva, que saciará la sed. ¿Qué tipo de agua será esa? ¿quieres de ese agua? Él nos invita, sobre todo, a confiar en que es Él el que va a venir. Fiarse de Dios como lo hizo la samaritana, sin tener en cuenta las ideas o creencias preconcebidas, que descubrió en Jesús una Luz y una Verdad que hablaban de amor y mostraban una forma de vivir diferente.

ORACIÓN: CAMINARÉORACIÓN: CAMINARÉ

Caminaré siempre en tu presencia por el camino de la vida.

Te entrego, Señor, mi vida, hazla fecunda.

Te entrego mi voluntad, hazla idéntica a la tuya.

Caminaré a pie descalzo, con el único gozo

de saber que eres mi tesoro.

Page 50: Sobre este cuaderno

4545

Toma mis manos, hazlas acogedoras

Toma mi corazón, hazlo ardiente.

Toma mis pies, hazlos incansables.

Toma mis ojos, hazlos transparentes.

Toma mis horas grises, hazlas novedad.

Hazte compañero inseparable de mis caídas y tribulaciones

y enséñame a gozar en el camino

de las pequeñas cosas que me regalas,

sabiendo siempre ir más allá

sin quedarme en las cunetas de los caminos.

Toma mis cansancios, hazlos tuyos.

Toma mis veredas, hazlas tu camino.

Toma mis mentiras, hazlas verdad.

Toma mis muertes, hazlas vida.

Toma mi pobreza, hazla tu riqueza.

Toma mi obediencia, hazla tu gozo.

Toma mi nada, haz lo que quieras.

Toma mi familia, hazla tuya.

Toma mis pecados.

Page 51: Sobre este cuaderno

4646

Toma mis faltas de amor, mis eternas omisiones,

mis permanentes desilusiones, mis horas de amarguras.

Camina, Señor, conmigo; acércate a mis pisadas.

Hazme nuevo en la donación, alegría en la entrega

gozo desbordante al dar la vida, al gastarme en tu servicio.

Amén.

Page 52: Sobre este cuaderno

4747

TERCERA SEMANA

LUNES, 16 DE MARZOOramos con la actualidad

8 de enero de 8 de enero de 20202020. COPE . COPE

“15 días sin oír son muchos para Olalla”. Así rezaba el cartel que se compartió masivamente en redes sociales en los últimos días. Olalla, de dos años, vive en A Coruña y es sorda. Su mundo se apagó un poquito cuando perdió sus implantes cocleares, y sus padres iniciaron una desesperada búsqueda para intentar encontrarlos. El estuche negro que contenía los aparatos no apareció, pero Olalla tendrá otro similar gracias a la iniciativa de un grupo de amigas de la ciudad herculina.

Al ver la noticia, decidieron que no se podían quedar “de brazos cruzados” a la espera de que “el azar o la suerte” encontraran los implantes perdidos, y decidieron contactar con la familia de Olalla. De esa reunión, salió un número de cuenta para difundir por todos los medios posibles

Page 53: Sobre este cuaderno

4848

y un objetivo: reunir 16.000 euros, lo que cuestan unos implantes externos para la niña. Si parte de la ciudadanía coruñesa aportaba un euro, pensaban, no sería difícil de conseguir. No estaban equivocadas.

Olalla este año tendrá cuatro Reinas Magas y un montón de pajes. Patricia, Ariana, Raquel e Isabel fueron las que iniciaron la recogida de fondos que llegó al corazón de miles de personas en un tiempo récord: en solo dos días se había superado el objetivo. Además de ciudadanos de a pie, se volcaron miembros de Protección Civil, Ampas de Colegios, músicos o clubs deportivos (…).

El padre de Olalla, Raúl, agradecía la generosidad de la gente en Twitter, el mismo medio por el que lanzó su primer mensaje de ayuda para intentar encontrar los implantes hechos a medida para la niña.

• Dios actúa en nuestro día a día, aunque a veces no nos

demos cuenta. ¿Dónde ves la acción de Dios en esta noticia?

• ¿De qué forma te interpela la realidad sobre la que trata

esta noticia?, ¿hay algo que puedas hacer ante ella?

• A la luz de esta realidad, dedica (al menos) 2 minutos a

hablar con Jesús, como un amigo habla con otro amigo.

Page 54: Sobre este cuaderno

4949

MARTES, 17 DE MARZOOramos con los Salmos

SALMO 28:SALMO 28:

ORACIÓN DE SÚPLICA Y ACCIÓN DE GRACIAS ORACIÓN DE SÚPLICA Y ACCIÓN DE GRACIAS

A ti clamo, Señor;

roca mía, no te hagas el sordo;

si tú te quedas mudo,

yo seré como los que bajan a la tumba.

Escucha mi grito suplicante cuando te pido auxilio,

cuando alzo mis manos hacia tu templo santo

No me arrebates con los malvados y con los malhechores,

que hablan de paz a los demás,

y su corazón está lleno de malicia.

Dales según sus hechos, según la maldad de sus acciones;

trátalos según las obras de sus manos,

págales con la misma moneda.

No se fijan en los hechos del Señor

ni en la obra de sus manos:

que Él los destruya y ya no se alcen más.

Bendito sea el Señor

Page 55: Sobre este cuaderno

5050

porque ha escuchado mi grito suplicante.

El Señor es mi fortaleza, él es mi escudo;

mi corazón confió en él, y él me socorrió;

me alegro de todo corazón

y le doy gracias cantando.

El Señor es la fuerza de su pueblo,

La fortaleza que salva a su mesías.

Salva a tu pueblo, bendice tu heredad,

sé tú su pastor y guíalos siempre.

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

Señor para mí lo eres todo. Eres todo lo que necesito.Gracias por iluminar mi camino cuando solo veo

oscuridad. Por ser la luz que alumbra mi vida.Gracias porque tú haces que me mantenga de pie cuando

todo mi mundo se viene abajo.Lo dejo todo en tus manos porque solo tú me sabes guiar,

sólo tú haces que encuentre fortaleza en mi debilidad. Cuando me encuentro perdido, tu sacias mis penas.

Perdóname por todas las veces que he dudado de ti.Y guíame para parecerme un poquito más a ti, porque

eres tan imprescindible como el aire que respiro.

Page 56: Sobre este cuaderno

5151

MIÉRCOLES, 18 DE MARZOOramos con Ignacio Ellacuría,SJ

Ignacio Ellacuría fue un filósofo, escritor, científico social y teólogo jesuita español. Uno de los pensadores más importantes de la Teología de la Liberación e impulsor de la teoría crítica de los derechos humanos. Su vida es expresión de un intelectual para la liberación, como expresión histórica de la Buena Noticia anunciada por el Evangelio, en el que la causa de los pobres, en contra de todo tipo de injusticia, tenía prioridad sobre el avance del conocimiento.

Page 57: Sobre este cuaderno

5252

Un compromiso que le costó la vida el 16 de noviembre de 1989, cuando una treintena de integrantes del batallón Atlacatl se adentraron en el campus de la Universidad Centroamericana y le asesinaron cruelmente junto a cinco compañeros jesuitas (los españoles Ignacio Martín-Baró, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno y Amando López, y el salvadoreño Joaquín López y López) y a dos colaboradoras, madre e hija, las salvadoreñas Elba Ramos y Celina Ramos.

PARA REFLEXIONARPARA REFLEXIONAR

Como miembros de una comunidad universitaria,

reflexionemos sobre unas valiosas ideas que nos legó Ellacuría:

“Verdad y libertad están estrechamente enlazadas, aunque

en el fondo sea más la verdad la que genere principalmente la

libertad y no tanto la libertad la que genere principalmente la

verdad, aunque la interrelación no puede romperse en modo

alguno y cada uno de los extremos es necesario para el otro”.

Page 58: Sobre este cuaderno

5353

JUEVES, 19 DE MARZOOramos con Benedicto XVI

«Pedro no se fija en la profecía de la resurrección. Percibe sólo el anuncio de muerte y dispersión, y esto le ofrece la oportunidad de ostentar su valor inquebrantable y su fidelidad radical a Jesús. Al ser contrario a la cruz, no puede entender la palabra resurrección y quisiera -como ya en Cesarea de Felipe- el éxito sin la cruz. Él confía en sus propias fuerzas.

¿Quién puede negar que su actitud refleja la tentación constante de los cristianos, e incluso también de la Iglesia, de llegar al éxito sin la cruz? Por eso se le ha de anunciar su debilidad, su triple negación. Nadie es por sí mismo tan fuerte como para recorrer hasta el final el camino de la salvación. Todos han pecado, todos necesitan la misericordia del Señor, el amor del Crucificado (cf. Rm 3,23s).»

Benedicto, Jesús de Nazaret (2ª Parte), p180Benedicto, Jesús de Nazaret (2ª Parte), p180

Page 59: Sobre este cuaderno

5454

Cómo me gusta el éxito, Señor, y qué poco me gusta la cruz…

lo busco, lo persigo, lo quiero… me escapo, rehúyo, me excuso…

¿Qué pides de mí, Señor?

Dame fuerza para ello. Álzame contigo en la cruz, abájame

contigo en el servicio,

y sea como sea, no me dejes solo…

Petición:Petición: Intercede por nosotros, San José, para que sepamos como tú cumplir con valentía y determinación la tarea que Dios nos encomienda cada día. Sin levantar la voz, sin hacernos notar, invisibles callados… haznos estar siempre disponibles, como tú lo estuviste para Jesús y María.

Page 60: Sobre este cuaderno

5555

VIERNES, 20 MARZOOramos con el AT

OS 14,2-10OS 14,2-10

Así dice el Señor Dios:

Conviértete, Israel, al Señor, tu Dios, que tropezaste en tu

culpa. Preparad vuestro discurso y convertíos al Señor; decidle:

Perdona del todo nuestra culpa; acepta el don que te ofrecemos,

el fruto de nuestros labios. Asiria no nos salvará, no montaremos

a caballo; no volveremos a llamar dios nuestro a las obras de

nuestras manos; en ti encuentra compasión el huérfano. Curaré

su apostasía, los querré sin que lo merezcan, mi cólera ya se ha

apartado de ellos. Seré rocío para Israel: florecerá como azucena

y arraigará como álamo; echará vástagos, tendrá la lozanía

del olivo y el aroma del Líbano; volverán a morar a su sombra,

revivirán como el trigo, florecerán como la vid, serán famosos

como el vino del Líbano. Efraím, ¿qué tengo yo que ver con

las imágenes? Yo contesto y miro. Yo soy abeto frondoso: de mí

proceden tus frutos. Quien sea sabio que lo entienda, quien sea

inteligente que lo comprenda. Los caminos del Señor son llanos,

por ellos caminan los justos, en ellos tropiezan los pecadores.

Page 61: Sobre este cuaderno

5656

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

Este es el final del Libro de Oseas. Una invitación a la conversión, al cambio de vida, a buscar solo el bien. Es la última exhortación del profeta, la última recomendación en su “lecho de muerte”. Porque después de este texto, el profeta se callará para siempre. No volverá a escucharse su voz.

Y esta exhortación no gira sobre el castigo o el miedo, sino sobre la vida. La promesa de una vida abundante, de la sanación de todas las heridas, del mayor fruto que Dios puede dar: la sabiduría. Sí, la sabiduría, porque el mayor bien no es tener muchos bienes, ni tampoco vivir muchos años, sino saber entender y vivir plenamente cada instante de nuestras vidas.

Page 62: Sobre este cuaderno

5757

SÁBADO, 21 DE MARZO Oramos con María

“En verdad, Madre santa, una espada traspasó tu alma. Por lo demás, esta espada no hubiera penetrado en la carne de tu Hijo sin atravesar tu alma. En efecto, después que aquel Jesús –que es de todos, pero que es tuyo de un modo especialísimo– hubo expirado, la cruel espada que abrió su costado, sin perdonarlo aun después de muerto, cuando ya no podía hacerle mal alguno, no llegó a tocar su alma, pero sí atravesó la tuya. Porque el alma de Jesús ya no estaba allí, en cambio la tuya no podía ser arrancada de aquel lugar. Por tanto, la punzada del dolor atravesó tu alma, y, por esto, con toda razón, te llamamos más que mártir, ya que tus sentimientos de compasión superaron las sensaciones del dolor corporal.

Pero quizá alguien dirá: «¿Es que María no sabía que su Hijo había de morir?» Sí, y con toda certeza. «¿Es que no sabía que había de resucitar al cabo de muy poco tiempo?» Sí, y con toda seguridad. «¿Y, a pesar de ello, sufría por el Crucificado?» Sí, y con toda vehemencia. Y si no, ¿qué

Page 63: Sobre este cuaderno

5858

clase de hombre eres tú, hermano, o de dónde te viene esta sabiduría, que te extrañas más de la compasión de María que de la pasión del Hijo de María? Este murió en su cuerpo, ¿y ella no pudo morir en su corazón? Aquélla fue una muerte motivada por un amor superior al que pueda tener cualquier otro hombre; esta otra tuvo por motivo un amor que, después de aquél, no tiene semejante.”

San BernardoSan Bernardo

ORACIÓNORACIÓN

Señor, tú has querido que la Madre compartiera los dolores

de tu Hijo al pie de la cruz; haz que la Iglesia, asociándose

con María a la pasión de Cristo, merezca participar de su

resurrección.

Por nuestro Señor Jesucristo. Amén.

Page 64: Sobre este cuaderno

5959

DOMINGO, 22 MARZOOramos con el Evangelio

Evangelio según san Juan Evangelio según san Juan 9, 1.6-9.13-17.34-389, 1.6-9.13-17.34-38

En aquel tiempo, al pasar Jesús vio a un hombre ciego de

nacimiento. Y escupió en tierra, hizo barro con la saliva, se lo

untó en los ojos al ciego y le dijo: «Ve a lavarte a la piscina

de Siloé (que significa Enviado).» Él fue, se lavó, y volvió con

vista. Y los vecinos y los que antes solían verlo pedir limosna

preguntaban: «¿No es ése el que se sentaba a pedir?» Unos

decían: «El mismo». Otros decían: «No es él, pero se le parece.»

Él respondía: «Soy yo.» Llevaron ante los fariseos al que había

sido ciego. Era sábado el día que Jesús hizo barro y le abrió los

ojos. También los fariseos le preguntaban cómo había adquirido

la vista. Él les contestó: «Me puso barro en los ojos, me lavé,

y veo.» Algunos de los fariseos comentaban: «Este hombre no

viene de Dios, porque no guarda el sábado.» Otros replicaban:

«¿Cómo puede un pecador hacer semejantes signos?» Y estaban

divididos. Y volvieron a preguntarle al ciego: «Y tú, ¿qué dices

del que te ha abierto los ojos?» Él contestó: «Que es un profeta.»

Le replicaron: «Empecatado naciste tú de pies a cabeza, ¿y nos

Page 65: Sobre este cuaderno

6060

vas a dar lecciones a nosotros?» Y lo expulsaron. Oyó Jesús que

lo habían expulsado, lo encontró y le dijo: «¿Crees tú en el Hijo

del hombre?» Él contestó: «¿Y quién es, Señor, para que crea en

él?» Jesús le dijo: «Lo estás viendo: el que te está hablando, ése

es.» Él dijo: «Creo, Señor.» Y se postró ante él.

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

La vocación/llamada/misión de Jesús no se resumen a unas horas al día, sino que está preparado para acoger y curar en cualquier momento. Imagínate que eres tú ese ciego, ¿qué cosas te impiden ver?, y llega Jesús y te cura, desde el cariño, tocando esas partes de ti que están sucias, que muchas veces te impiden ser quien quieres ser, o ver como quieres, ver… Jesús nos toca, nos abraza, nos acaricia…, no lo hace desde la superioridad y lejanía. La relación con Jesús es un encuentro personal, deja que te cure, que acoja tus “heridas”… sin importar que los demás opinen o no crean.

Page 66: Sobre este cuaderno

6161

ORACIÓN: SOLO UN SÍORACIÓN: SOLO UN SÍ

Señor, me doy cuentade que todo lo que me pides

es un simple ‘sí’,un simple acto de confianza

para que, de ese modo,la elección que tú haces por mí

dé frutos en mi vida.No quiero estar tan ocupado

con mi forma de vivir,mis planes y proyectos,

mis parientes, amigos y conocidos,que no me dé cuenta siquiera

de que Tú estás conmigo,más cerca que ningún otro.

No quiero ser ciego a los gestos de amorque vienen de tus manos,

ni sordo a las palabras amorosasque vienen de tu boca.

Quiero verte cuando caminas conmigoy escucharte cuando me hablas.

Page 67: Sobre este cuaderno

6262

CUARTA SEMANA

LUNES, 23 DE MARZOOramos con la actualidad

1414 de enero de de enero de 2020.2020.ABC ABC

Los incendios forestales que asolan Australia han proporcionado un anticipo del tipo de condiciones que podrían volverse normales a menos que el mundo frene las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global, advirtieron los científicos.

(…) Una revisión de 57 artículos científicos publicados desde 2013 sugirió vínculos claros entre ambos fenómenos. La revisión encontró que el cambio climático ha provocado un aumento en la frecuencia y severidad de lo que los científicos llaman «clima de fuego». Se trata de períodos con un alto riesgo de incendio debido a alguna combinación de temperaturas más altas, baja humedad, poca lluvia y fuertes vientos.

Page 68: Sobre este cuaderno

6363

La revisión encontró que los efectos no solo se habían observado en Australia, sino también en el oeste de los Estados Unidos y Canadá, en el sur de Europa, Escandinavia, el Amazonas y Siberia.

A nivel mundial, las estaciones de clima de incendios se han alargado en aproximadamente el 25% de la superficie vegetada de la Tierra, lo que resulta en un aumento de aproximadamente el 20% en la duración media de la temporada de clima de incendios, según datos de observación (…).

«Las condiciones de temperatura en Australia son extremas en el momento, pero es lo que esperamos que suceda en promedio en todo el mundo», dijo Richard Betts, Jefe de Investigación de Impactos Climáticos en el Met Office Hadley Center de Gran Bretaña y coautor del estudio.

La revisión se llevó a cabo utilizando ScienceBrief.org, una nueva plataforma de investigación en línea creada por la Universidad de East Anglia de Gran Bretaña y el Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático.

Page 69: Sobre este cuaderno

6464

• Dios actúa en nuestro día a día, aunque a veces no nos

demos cuenta. ¿Dónde ves la acción de Dios en esta noticia?

• ¿De qué forma te interpela la realidad sobre la que trata

esta noticia?, ¿hay algo que puedas hacer ante ella?

• A la luz de esta realidad, dedica (al menos) 2 minutos a

hablar con Jesús, como un amigo habla con otro amigo.

Page 70: Sobre este cuaderno

6565

MARTES, 24 DE MARZOOramos con los Salmos

FRAGMENTO DEL SALMO 27: FRAGMENTO DEL SALMO 27:

Escúchame, Señor,

que te llamo;

ten piedad, respóndeme.

Oigo en mi corazón: «Buscad mi rostro».

Tu rostro buscaré, Señor.

No me escondas tu rostro. No rechaces con ira a tu siervo, que

tú eres mi auxilio;

no me deseches, no me abandones,

Dios de mi salvación.

Si mi padre y mi madre me abandonan,

el Señor me recogerá.

Señor, enséñame tu camino, guíame por la senda llana,

porque tengo enemigos.

No me entregues a la saña de mi adversario,

porque se levantan contra mí testigos falsos, que respiran

violencia.

Espero gozar de la dicha del Señor

en el país de la vida.

Espera en el Señor, sé valiente,

ten ánimo, espera en el Señor.

Page 71: Sobre este cuaderno

6666

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

Señor, gracias por ser mi gran apoyo, mi guía y mi consuelo.

Siempre estás ahí. Siempre.

Aunque todo vaya mal, tú sigues conmigo. Aunque me enfade contigo, tu me perdonas con una sonrisa. Aunque me aleje de ti, tú me estás esperando.

Porque cuando todo falla, tú no fallas. Cuando yo mismo me desprecio, tú me aprecias. Tú eres fiel Señor. Enséñame a ver que contigo vale, que todo es pasajero y tu eres lo único que permanece. Todo viene y va, pero tu siempre estás.

Quiero ser valiente, quiero seguir las palabras de San Juan Pablo II: “No tengáis miedo de mirarlo a Él” quiero mirarte, quiero quererte, quiero seguirte. Yo también quiero ser fiel, tu fiel amigo.

Page 72: Sobre este cuaderno

6767

MIÉRCOLES, 25 DE MARZOOramos con San José María Rubio,SJ

Santo jesuita canonizado por Juan Pablo II y llamado “Apóstol de Madrid” por el arzobispo de Madrid, Eijo y Garay. Destacó por su extrema austeridad, su catequesis de niños y servicio a los más pobres. Enseñó además literatura latina, metafísica y teología pastoral en el seminario de Madrid y actuó como notario y encargado del registro de la vicaría de esta diócesis. Hombre sencillo, de gran caridad e incansable entrega al trabajo, sobresalió como predicador y como confesor asiduo, que provocaba

Page 73: Sobre este cuaderno

6868

largas colas de fieles, quienes buscaban en él además acompañamiento y ayuda espiritual. Destacó por su amor a los pobres, a los que se adelantaba a socorrer. Desarrolló su obra evangelizadora en pueblos y suburbios, como las escuelas sociales del barrio de la Ventilla. Su recuerdo es el testimonio de su ejemplo y su palabra junto al mensaje de que la santidad está al alcance de todos por el sencillo camino de entrega a la voluntad de Dios. Su máxima preferida era: “Hacer lo que Dios quiere y querer lo que Dios hace”.

ORACIÓN EN LA SOLEDADORACIÓN EN LA SOLEDAD

Señor, hemos creado un mundo global, una ciudad

intercomunicada, un laberinto de solitarios. Te confieso que

muchas veces me encuentro solo y perdido en medio de esta

tupida red. Tú que diste a José María Rubio la capacidad de

consolar a los solitarios y a los tristes, mostrando en Jesús el

amor que nunca falla y el amigo que siempre espera, te ruego

por su intercesión que me acompañes en el camino, me concedas

la alegría de vivir y me señales mi auténtico fin, orientándome

entre tantos reclamos y solicitudes.

Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

Page 74: Sobre este cuaderno

6969

JUEVES, 26 DE MARZOOramos con Francisco

«Para la fe, Cristo no es sólo aquel en quien creemos, la manifestación máxima del amor de Dios, sino también aquel con quien nos unimos para poder creer. La fe no sólo mira a Jesús, sino que mira desde el punto de vista de Jesús, con sus ojos: es una participación en su modo de ver. En muchos ámbitos de la vida confiamos en otras personas que conocen las cosas mejor que nosotros. Tenemos confianza en el arquitecto que nos construye la casa, en el farmacéutico que nos da la medicina para curarnos, en el abogado que nos defiende en el tribunal. Tenemos necesidad también de alguien que sea fiable y experto en las cosas de Dios. Jesús, su Hijo, se presenta como aquel que nos explica a Dios (cf. Jn 1,18). La vida de Cristo -su modo de conocer al Padre, de vivir totalmente en relación con él- abre un espacio nuevo a la experiencia humana, en el que podemos entrar.»

Francisco, Lumen Fidei, 18Francisco, Lumen Fidei, 18

Page 75: Sobre este cuaderno

7070

Fe, amor de Dios, mirar a Jesús, mirar con Jesús… confiar.

¿Qué harías tú, Jesús, en una situación como la mía?

¿En mi aquí y en mi ahora?

¿Qué verías que yo no estoy viendo?

¿Qué escucharías que yo no percibo?

¿A quién te acercarías, en quien yo no me fijo?

Petición: Petición: Que pueda ver, Señor, lo que Tú ves, a quién Tú ves, cómo Tú ves. Y que pueda verte a Ti también mientras camino. Haz que esta cuaresma me sirva para estar más consciente, más vivo, más atento a lo que me rodea, para ver en ello tu acción (que me salva) y tu necesidad (que me reclama). Que no deje pasar un día sin buscarte.

Page 76: Sobre este cuaderno

7171

VIERNES, 27 DE MARZOOramos con el AT

SabSab 2,1 2,1aa.12-22.12-22

Se dijeron los impíos, razonando equivocadamente:

“Acechemos al justo, que nos resulta incómodo: se opone a

nuestras acciones, nos echa en cara las faltas contra la ley, nos

reprende las faltas contra la educación que nos dieron; declara

que conoce a Dios y dice que él es hijo del Señor; se ha vuelto

acusador de nuestras convicciones, sólo verlo da grima; lleva

una vida distinta de los demás y va por un camino aparte; nos

considera de mala ley y se aparta de nuestras sendas como si

contaminasen; proclama dichoso el destino del justo y se gloría

de tener por padre a Dios. Vamos a ver si es verdad lo que dice

comprobando cómo es su muerte; si el justo ese es hijo de Dios,

él lo auxiliará y lo arrancará de las manos de sus enemigos.

Lo someteremos a tormentos despiadados, para apreciar su

paciencia y comprobar su temple; lo condenaremos a muerte

ignominiosa, pues dice que hay quien mira por él.”

Page 77: Sobre este cuaderno

7272

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

Así discurren, y se engañan, porque los ciega su maldad; no conocen los secretos de Dios, no esperan el premio de la virtud ni valoran el galardón de una vida intachable.

Impresionante este texto del Libro de la Sabiduría. Es una profecía de la vida y la Pasión de Jesucristo, solo que escrita entre cien y doscientos años antes. Una intuición que ya había aparecido en los Cantos del Siervo de Isaías: los seres humanos no soportamos la bondad extrema, la inocencia sin mancha. Necesitamos reconocernos y sabernos pecadores unos y otros: tranquilizar nuestra conciencia acusándonos mutuamente: siempre hay faltas que descubrirnos unos en otros, críticas que hacernos.

Sí, ojalá nos convirtamos de corazón y nos dejemos llenar del Amor y la Entrega de Jesucristo. Ya está cerca.

Page 78: Sobre este cuaderno

7373

SÁBADO, 28 DE MARZOOramos con María

“María no tuvo más corazón ni más vida que la de Jesús. Una

vida y un corazón humanos pero de Jesús. ¿Podemos, acaso, tu

y yo amar y entregarnos de igual manera? El corazón humano

de María pudo hacerlo.[ ]

Corazón generoso y tierno corazón como por naturaleza es el de

toda mujer que es madre, el de María nos inspira profundamente.

Y podríamos admirar a la Virgen por amar al Niño Dios, de

igual manera que admiramos a cualquier madre que sostiene

a su pequeño en los brazos. Pero el corazón de María ya era de

Dios aún antes de la Anunciación. Había decidido reservar su

corazón a Dios sin necesitar algún prodigio. En la Anunciación

se consuma la previa entrega que ya se había realizado. [ ]

El corazón amoroso y entregado es, en su generosidad, un

corazón fiel: un corazón humano al pie de la cruz. [ ] Con gran

dificultad podemos apenas hacer un esbozo en la imaginación

de la Santísima Virgen recibiendo el cuerpo ensangrentado de

su hijo. ¿Cómo imaginar el dolor de una Madre que limpia,

Page 79: Sobre este cuaderno

7474

[ ] la sangre de su hijo? Remueve en lo más profundo aún a

nuestro propio y durísimo corazón el pensar en la mirada de

María ante el rostro desfigurado [ ]. Y su corazón dolido estaba

ahí, fiel, al pie de la cruz. ¿Dónde está nuestro corazón? ¿Al pie

de la cruz o escondido y alejado como el de los discípulos que

abandonaron al Señor?

El corazón de María nos muestra todas las encontradas

emociones que un corazón es capaz de sentir. Es el corazón de

la Virgen uno tan grande y tan generoso, que es además nuestro

propio refugio.[ ]

El corazón humano de María. Humano. Como el tuyo y como

el mío.”

Oscar Colorado NatesOscar Colorado Nates

Page 80: Sobre este cuaderno

7575

DOMINGO, 29 DE MARZOOramos con el Evangelio

Evangelio según san Juan Evangelio según san Juan 11,3- 7.17.20 - 27.33B-4511,3- 7.17.20 - 27.33B-45

En aquel tiempo, las hermanas de Lázaro mandaron recado

a Jesús, diciendo: «Señor, tu amigo está enfermo.» Jesús, al oírlo,

dijo: «Esta enfermedad no acabará en la muerte, sino que servirá

para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por

ella.» Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro. Cuando

se enteró de que estaba enfermo, se quedó todavía dos días en

donde estaba. Sólo entonces dice a sus discípulos: «Vamos otra

vez a Judea.» Cuando Jesús llegó, Lázaro llevaba ya cuatro días

enterrado. Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a

su encuentro, mientras María se quedaba en casa. Y dijo Marta

a Jesús: «Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi

hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios

te lo concederá.» Jesús le dijo: «Tu hermano resucitará.» Marta

respondió: «Sé que resucitará en la resurrección del último día.»

Jesús le dice: «Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en

mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en

mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?» Ella le contestó: «Sí,

Page 81: Sobre este cuaderno

7676

Señor: yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía

que venir al mundo.» Jesús sollozó y, muy conmovido, preguntó:

«¿Dónde lo habéis enterrado?» Le contestaron: «Señor, ven a

verlo.» Jesús se echó a llorar. Los judíos comentaban: «¡Cómo lo

quería!» Pero algunos dijeron: «Y uno que le ha abierto los ojos

a un ciego, ¿no podía haber impedido que muriera éste?» Jesús,

sollozando de nuevo, llega al sepulcro. Era una cavidad cubierta

con una losa. Dice Jesús: «Quitad la losa.» Marta, la hermana

del muerto, le dice: «Señor, ya huele mal, porque lleva cuatro

días.» Jesús le dice: «¿No te he dicho que si crees verás la gloria

de Dios?» Entonces quitaron la losa. Jesús, levantando los ojos

a lo alto, dijo: «Padre, te doy gracias porque me has escuchado;

yo sé que tú me escuchas siempre; pero lo digo por la gente que

me rodea, para que crean que tú me has enviado.» Y dicho esto,

gritó con voz potente: «Lázaro, ven afuera.» El muerto salió, los

pies y las manos atados con vendas, y la cara envuelta en un

sudario. Jesús les dijo: «Desatadlo y dejadlo andar.» Y muchos

judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había

hecho Jesús, creyeron en él.

Page 82: Sobre este cuaderno

7777

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

«Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?» Ella le contestó: «Sí, Señor: yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo.» Él llega a nosotros también desde su humanidad, llora por la muerte de su amigo, siente el dolor de la misma forma que nosotros lo hemos podido sentir a veces. La invitación no es a vivir una vida diferente, sino a hacer plena la propia vida. Vivir creyendo esto que nos dice es “vivir como si todo dependiese de nosotros, sabiendo que en realidad todo depende de Él”, vivir confiando en que siempre estará con nosotros, y será luz y vida en los momentos de dolor y oscuridad.

CANCIÓNCANCIÓN

Canción al corazón de JesúsCanción al corazón de Jesús (Cristóbal Fones,SJ)

Page 83: Sobre este cuaderno

7878

QUINTA SEMANA

LUNES, 30 DE MARZOOramos con la actualidad

1010 de julio de de julio de 20192019. La Vanguardia . La Vanguardia

El brik de leche del desayuno, el pan de molde del sándwich, las barritas energéticas de la merienda… ¡Incluso la fruta viene envuelta en plástico!

Compramos estos productos a menudo y se venden en la mayoría de supermercados, a pesar de que sus envoltorios dañan el planeta Tierra.

¿Es posible reducir e incluso eliminar los residuos que generamos? Según el movimiento ‘Zero Waste’, Residuo Cero por su traducción al castellano, la respuesta es sí. Y todo empieza por las decisiones que tomamos a la hora de hacer la compra y de consumir.

Este movimiento se basa en la regla de las 5 erres: rechazar lo que no necesitamos, reducir lo que necesitamos,

Page 84: Sobre este cuaderno

7979

reutilizar los envases y materiales y optar por el consumo de segunda mano, reciclar todo aquello que no se puede rechazar ni reducir y ‘rot’, es decir, descomponer la materia orgánica para obtener abono natural.

Según la Alianza Internacional ‘Zero Waste’, la cultura del “usar y tirar” y el ritmo de consumo desenfrenado, sobre todo en los países desarrollados, está provocando serios problemas medioambientales.

Por ejemplo, el vertido de productos y sustancias químicas sin tratar contamina los lagos, mares y océanos. En verano, por ejemplo, las playas se masifican y es importante no tirar basura al mar, sobre todo plásticos. ¡Tardan entre 100 y 400 años en degradarse!

• Dios actúa en nuestro día a día, aunque a veces no nos

demos cuenta. ¿Dónde ves la acción de Dios en esta noticia?

• ¿De qué forma te interpela la realidad sobre la que trata

esta noticia?, ¿hay algo que puedas hacer ante ella?

• A la luz de esta realidad, dedica (al menos) 2 minutos a

hablar con Jesús, como un amigo habla con otro amigo.

Page 85: Sobre este cuaderno

8080

MARTES, 31 DE MARZOOramos con los Salmos

FRAGMENTO SALMO 51: FRAGMENTO SALMO 51:

Misericordia, Dios mío, por tu bondad,

por tu inmensa compasión borra mi culpa;

lava del todo mi delito,

limpia mi pecado.

Pues yo reconozco mi culpa,

tengo siempre presente mi pecado.

Contra ti, contra ti solo pequé,

cometí la maldad en tu presencia.

En la sentencia tendrás razón,

en el juicio resultarás inocente.

Mira, en la culpa nací,

pecador me concibió mi madre.

Te gusta un corazón sincero,

y en mi interior me inculcas sabiduría.

Rocíame con el hisopo: quedaré limpio;

lávame: quedaré más blanco que la nieve.

Page 86: Sobre este cuaderno

8181

Hazme oír el gozo y la alegría,

que se alegren los huesos quebrantados.

Aparta de mi pecado tu vista,

borra en mí toda culpa.

Oh Dios, crea en mí un corazón puro,

renuévame por dentro con espíritu firme.

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

Quiero hacer el bien, no quiero ofenderte Señor, ¡cuánto me gustaría no pecar!

Pero es que es imposible Señor, somos pecadores. Nacimos pecadores.

Ayúdame a que mi pecado no me aleje de ti. Cuanto más me alejo de ti, más oscuridad tengo.

Gracias por regalarnos el Sacramento de la Reconciliación. Gracias por darnos la oportunidad de limpiar el pecado y de acogernos con los brazos abiertos.

Porque, aunque caiga una y otra vez, tú me das la mano para levantarme. Me acoges con los brazos abiertos y confías en mí.

Padre, cambia mi corazón de piedra por uno de carne, ablanda mis acciones e ilumina mi conciencia.

Page 87: Sobre este cuaderno

8282

MIÉRCOLES, 1 DE ABRILOramos con Pedro Arrupe,SJ

El P. Pedro Arrupe nació en Bilbao el 14 de noviembre de 1907. Fue estudiante de medicina en la Universidad de Madrid, y allí se dedica al servicio social en los barrios pobres de la ciudad. En 1927 ingresa a la Compañía de Jesús en Loyola y en 1938 es destinado al Japón, donde durante 27 años llevó una intensa vida misionera, siendo testigo y actor en 1945, en Hiroshima, del primer holocausto nuclear de la historia (la bomba atómica). Con sus conocimientos de medicina instaló un hospital de emergencia en el

Page 88: Sobre este cuaderno

8383

noviciado jesuita. En 1965 fue elegido Superior General de la Compañía de Jesús. Desde entonces, bajo la inspiración del Concilio, se comprometió a la renovación de la vida religiosa y a la inserción de la Iglesia en las inquietudes del mundo de hoy. Desde su responsabilidad de General y a través de innumerables viajes y encuentros animó a los jesuitas de todo el mundo a integrarse en un proceso de renovación espiritual y a dar respuestas audaces a un mundo que exige compromisos radicales. Todo ello con mucha creatividad, inquebrantable optimismo y grandes dotes de comunicación. Su vivencia intensa de la presencia de Dios le empujaba a hacerla viva en el mundo de hoy. Bajo su inspiración se realiza la Congregación General 32 que define la misión de la Compañía de Jesús como “el servicio de la fe y la promoción de la justicia que la misma fe exige”. En 1983 la Congregación General 33 acepta su renuncia como Prepósito General y es elegido para sucederle el P. Peter-Hans Kolvenbach. El 5 de febrero de 1991 fallece en la enfermería de la Casa General de Roma.

El padre Arrupe fue un hombre profundamente humilde, que se inculturó en un ámbito social tan diferente al occidental como la sociedad japonesa. Fue un hombre con una sensibilidad social grande, impulsó entre otras

Page 89: Sobre este cuaderno

8484

obras el Servicio Jesuita Refugiados que hoy presta una labor inmensa en continentes como el africano. Fue un hombre de una más que probada fidelidad a la Iglesia, en momentos de gran contradicción y desencuentro. Fue un hombre cuyo centro y modelo fue Jesús de Nazaret, como él mismo dijo “no hay nada en el mundo que me atraiga sino Tú sólo, Jesús mío”.

A LOS JÓVENES (FRAGMENTO)A LOS JÓVENES (FRAGMENTO)

Yo os diría que todo se puede resumir en ser amigos de Cristo,

pero amigos verdaderos. Él ya nos ha elegido por amigos:

“Vosotros sois mis amigos”. Ahora es necesario que nosotros le

elijamos a Él como amigo nuestro, pero amigo de verdad, como

nuestro mejor amigo. Para convertirnos a Él, para unirnos más

íntimamente a Él, para identificarnos con Él, no hay camino

más recto que el que pasa por la Eucaristía.

Asís, 6 de septiembre de Asís, 6 de septiembre de 1979.1979.

Page 90: Sobre este cuaderno

8585

JUEVES, 2 DE ABRILOramos con Francisco

«No quiero añadir muchas palabras. En esta noche debe permanecer sólo una palabra, que es la Cruz misma. La Cruz de Jesús es la Palabra con la que Dios ha respondido al mal del mundo. A veces nos parece que Dios no responde al mal, que permanece en silencio. En realidad Dios ha hablado, ha respondido, y su respuesta es la Cruz de Cristo: una palabra que es amor, misericordia, perdón. Y también juicio: Dios nos juzga amándonos. Recordemos esto: Dios nos juzga amándonos. Si acojo su amor estoy salvado, si lo rechazo me condeno, no por él, sino por mí mismo, porque Dios no condena, Él sólo ama y salva.»

Francisco, Via Crucis (29.3.13) Francisco, Via Crucis (29.3.13)

Page 91: Sobre este cuaderno

8686

“¿Por qué?”, pregunto… pero no escucho respuesta. “¿Para

qué?”, te grito, y Tú respondes solamente: para salvarte. Desde

que insuflaste Tu Espíritu a ese poquito de barro, nos has

amado; hasta entregar a Tu Hijo, nos has amado; antes y

después, nos has amado, y nos seguirás amando. ¿Me dejaré

tocar yo por Tu amor?

Petición: Petición: Que pueda escuchar tu voz, Señor, en el silencio de la noche y en la oscuridad del Gólgota. Tengo sed, nos dices: ayúdame a responderte con mi vida y con mi entrega. Sin grandes gestos, sin muchas palabras, sólo con el mismo susurro suave con el que Tú nos llamas…

Page 92: Sobre este cuaderno

8787

VIERNES, 3 DE ABRILOramos con el AT

JrJr 20,10-13 20,10-13

Oía el cuchicheo de la gente: “Pavor en torno, ¡a delatarlo, a

delatarlo!” Mis amigos acechaban mi traspié: “A ver si se deja

seducir, lo violaremos y nos vengaremos de él.” Pero el Señor está

conmigo como fiero soldado, mis perseguidores tropezarán y no

me vencerán; sentirán la confusión de su fracaso, un sonrojo

eterno e inolvidable. Señor Todopoderoso, examinador justo que

ves las entrañas y el corazón, que yo vea cómo tomas venganza

de ellos, pues a ti encomendé mi causa. Cantad al Señor, alabad

al Señor, que libró al pobre del poder de los malvados.

Escuchamos esta otra profecía de la Pasión de Jesucristo puesta

en los labios de Jeremías, que grita su dolor por la incomprensión

y el daño que le causan sus conciudadanos pero, a la vez, la

esperanza en el triunfo definitivo de Dios.

Page 93: Sobre este cuaderno

8888

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

Esta es una paradoja cristiana no fácil de entender. El Viernes de Dolores, primero, y el Viernes Santo después, anticipan el domingo de la Resurrección. Cuanto peor y más negro parece el mal, más brilla la luz del bien y del amor. Una idea que irá hasta el final de la Revelación cristiana. Porque el libro del Apocalipsis narra tanto los latigazos durísimos y prolongados que el mal infringe en la historia del ser humano, como el triunfo definitivo de la ciudad de Dios.

A un nivel mucho más personal, este triunfo se repite muchas más veces de lo que creemos. En aquellas personas que perdonan a sus verdugos. En aquellos que, en el lecho de muerte, bendicen y se preocupan más de los que los rodean que de ellos mismos. Cada vez que nosotros respondemos con bien al mal que sentimos nos hacen. Justamente aquí está la afirmación de nuestra libertad radical. Siempre está a nuestro alcance una palabra, un gesto, una mirada distinta.

Page 94: Sobre este cuaderno

8989

SÁBADO, 4 DE ABRILOramos con María

El 13 de mayo de 1981 el Papa San Juan Pablo II recibió un disparo mientras bendecía a los fieles en el Vaticano. Este no acabó con la vida del Papa porque una “mano materna” intervino.

“Que una ‘mano materna’ haya desviado la bala mortal

muestra sólo una vez más que no existe un destino inmutable,

que la fe y la oración son poderosas, que pueden influir en la

historia y, que al final, la oración es más fuerte que las balas,

la fe más potente que las divisiones”.

Cardenal RatzingerCardenal Ratzinger

El 13 de mayo de 1982 el Papa visitó Fátima para “agradecer a la Virgen su intervención por la salvación de mi vida y el restablecimiento de mi salud” y como muestra de su devoción donó la bala y la engarzaron, encajando perfectamente en la corona de la Virgen.

Page 95: Sobre este cuaderno

9090

Cuando San Juan Pablo II se recuperaba en el hospital pidió toda la documentación disponible sobre la Virgen de Fátima y empezó a trabajar para cumplir el segundo secreto confiado por la Virgen en sus apariciones: consagrar Rusia a su Inmaculado Corazón. Que se llevaría a cabo en 1984 en la Fiesta de la Anunciación, como la Virgen había pedido según palabras de sor Lucía, una de las niñas a las que se les apareció la Virgen.

Estamos aquí, ante Ti, para confiar a tus cuidados maternos

a nosotros mismos, a la Iglesia y al mundo entero. [ ] Ruega por

nosotros a Tu querido Hijo, para que nos dé con abundancia el

Espíritu Santo, el Espíritu de verdad que es fuente de vida. [ ]

Oh Madre, que conoces los sufrimientos y las esperanzas de la

Iglesia y del mundo, ayuda a tus hijos en las pruebas cotidianas

que la vida reserva a cada uno y haz que, por el esfuerzo de

todos, las tinieblas no prevalezcan sobre la luz. [ ] Amen.

San Juan Pablo IISan Juan Pablo II

Page 96: Sobre este cuaderno

9191

DOMINGO, 5 DE ABRILOramos con el Evangelio

PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

SEGÚN SAN MATEO (26,14–27,66)SEGÚN SAN MATEO (26,14–27,66)

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

Se acerca el momento final, vamos a acompañar a Jesús en estos días, en silencio y agradeciendo la vida dada por nosotros. Hay momentos de miedo, angustia, de ponerse en manos de Dios, de soledad… La invitación para esta Pascua es a acompañar, como Él nos acompaña en todo momento, y ver los detalles que iba teniendo Jesús con la gente a pesar de saber que llegaba su final. Porque vino para amar y eso hizo: amó hasta el final.

CANCIÓNCANCIÓN

El que muere por míEl que muere por mí

Page 97: Sobre este cuaderno

Te recordamos los horarios de nuestros principales Te recordamos los horarios de nuestros principales servicios litúrgicos, ¡únete!servicios litúrgicos, ¡únete!

- Cantoblanco -- Cantoblanco -• Celebración diaria de la EucaristíaCelebración diaria de la Eucaristía.

- Capilla (edificio A): 8:30 (de L a V)

- Colegio Mayor de Cantoblanco: 7:50 (de L a V)

• Adoración EucarísticaAdoración Eucarística

- Capilla (edificio A): 9:00 a 13:00 (Martes)

• Eucaristía por los enfermosEucaristía por los enfermos: Capilla (edificio A): 8:30 (Primeros martes de mes)

• Break with GodBreak with God - Capilla (edificio A): 10:50-11:10 y 11:20-11:40 (Jueves)

• ConfesionesConfesiones: escribir a: - Manuel Angel García Bonasa,SJ: [email protected] - Cristian Peralta,SJ: [email protected]

- Alberto Aguilera -- Alberto Aguilera -• Celebración diaria de la EucaristíaCelebración diaria de la Eucaristía.

- Capilla ICAI: 9:55, 17:55 (de L a V)

- Capilla 3ªplta. ICADE: 9:55 (de M a V)

- Iglesia ICADE: 8:00 (de L a V)• Liturgia de la PalabraLiturgia de la Palabra: Iglesia ICADE: 9:55 (Lunes)

• Eucaristía por los enfermosEucaristía por los enfermos: Iglesia ICADE: 9:55 (Primeros martes de mes)

• Adoración EucarísticaAdoración Eucarística

- Capilla 3ªplta. ICADE: 12:30 - 13:00 (Miércoles)

• ConfesionesConfesiones: escribir a: - Alberto Nuñez,SJ: [email protected]

Page 98: Sobre este cuaderno

Alumnos y profesores que han hecho posible la elaboración de este cuadernillo:

❧ Eugenia Hernanz❧ Mar Jarillo❧ Pablo Sanz❧ Borja Sánchez❧ Isabel Santos❧ Silvia Ortiz❧ Alberto Núñez, SJ

❧ Pablo Calvo❧ David Roch

Page 99: Sobre este cuaderno

www.comillas.edu/es/pastoral

Oración de la Pastoral de Comillas

Si desea solicitar algún otro ejemplar de este cuaderno o recibirinformación del servicio de Pastoral, escribe a:

@comillaspastor Pastoral Comillas

[email protected]