5
Coralys N. Santiago ESPA-3208-LB0 12 de diciembre del 2011 Redacción y Estilo, Prof. Y. Altieri Sobre la Educación Científica de la Mujer El lugar que ocupaba y, en muchos lugares del mundo, aún ocupa la mujer, siempre ha sido determinado por el hombre. Esta negligencia es observada y destacada por el autor puertorriqueño Eugenio María de Hostos en su conferencia sobre “La Educación Científica de la Mujer” dictada en Chile en 1872. En busca de una mejor educación para la mujer, Hostos atribuye el rol erróneamente designado a las mujeres como: “creación nuestra; es obra de nuestros errores, es creación de nuestras debilidades (de) nosotros los hombres, los que monopolizamos la fuerza de que casi nunca sabemos hacer justo empleo” La propuesta de Hostos sobre la educación en la mujer fue una muy avanzada para su tiempo y causó bastante controversia en la opinión pública. Sin embargo, la perspectiva moderna que presenta Hostos en su conferencia es un pensamiento que se fue desarrollando en el autor a través de su trayectoria social, política y moral. “La Educación Científica de la Mujer” es la apertura de los ojos a la realidad social, a lo que se ha convertido nuestra sociedad o mejor dicho en lo que se ha convertido nuestra

Sobre la educción científica de la mujer

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo basado en la conferencia sobre “La Educación Científica de la Mujer” del autor puertorriqueño Eugenio María de Hostos, dictada en Chile en 1872. Realizado a modo de trabajo especial para un curso de Redacción y Estilo.

Citation preview

Page 1: Sobre la educción científica de la mujer

Coralys N. Santiago ESPA-3208-LB0 12 de diciembre del 2011Redacción y Estilo, Prof. Y. Altieri

Sobre la Educación Científica de la Mujer

El lugar que ocupaba y, en muchos lugares del mundo, aún ocupa la mujer, siempre ha

sido determinado por el hombre. Esta negligencia es observada y destacada por el autor

puertorriqueño Eugenio María de Hostos en su conferencia sobre “La Educación Científica de la

Mujer” dictada en Chile en 1872. En busca de una mejor educación para la mujer, Hostos

atribuye el rol erróneamente designado a las mujeres como: “creación nuestra; es obra de

nuestros errores, es creación de nuestras debilidades (de) nosotros los hombres, los que

monopolizamos la fuerza de que casi nunca sabemos hacer justo empleo” La propuesta de

Hostos sobre la educación en la mujer fue una muy avanzada para su tiempo y causó bastante

controversia en la opinión pública. Sin embargo, la perspectiva moderna que presenta Hostos

en su conferencia es un pensamiento que se fue desarrollando en el autor a través de su

trayectoria social, política y moral.

“La Educación Científica de la Mujer” es la apertura de los ojos a la realidad social, a lo

que se ha convertido nuestra sociedad o mejor dicho en lo que se ha convertido nuestra

sociedad: en un monopolio controlado por el hombre, como relata Eugenio María de Hostos en

su ensayo. Es decir que durante mucho tiempo los hombres han sido culpables de haber

causado, desde un principio, un pésimo origen de valores y de hacer de la mujer un cero a la

izquierda. Así mismo han provocado un sentimiento de baja autoestima en la mujer que la

presiona a pensar que no podrá alcanzar jamás los anhelos de su corazón. De hecho, hoy día

aún podemos ver muchos de los efectos negativos y atrocidades que la terrible educación ha

dispersado en muchas mentes de hombres que se rehúsan a aceptar la realidad en la cual

Page 2: Sobre la educción científica de la mujer

vivimos, donde las mujeres tienen los mismos derechos que los suyos. En otras palabras se han

causado daños psicológicos que afectaron, afectan y seguirán afectando de una forma que

podría ser fatal para todos. Por causa de estos daños psicológicos la gran mayoría de los

hombres son parte de lo que se conoce como el machismo y lo peor es que las mujeres se han

adaptado a este desastroso ideal. Éste ideal ha creado una mujer cuyos principios están

basados en lo que los hombres decidan, que siempre tiende a ser algo que indique que los

hombres van por encima de ellas. A consecuencia de todo esto es que el autor decide tomar

cartas en el asunto y expresar su punto de vista acerca de la forma en que la sociedad se ha

desarrollado.

Según entiendo, De Hostos nos quiere expresar que la mujer tiene exactamente la

misma capacidad que el hombre, aunque le hayan hecho creer lo contrario. Cuando menciona

en su discurso que: “…la mujer es una planta que vegeta, no una conciencia que conoce su

existencia; es una mimosa sensitiva que lastima el contacto de los hechos, que las brutalidades

de su realidad marchitan; no es una entidad de razón y de conciencia que, amparada por ellas

en su vida, lucha para desarrollarlas y vivirlas libremente y las realiza” no significa que esta sea

su forma de pensar acerca de las mujeres. Entiendo que estas expresiones son más bien cómo

la sociedad ve a las mujeres; lo que muchos hombres piensan y lo que unas tantas mujeres han

llegado a creer. Es posible comprobar esto cuando más adelante en su discurso, De Hostos dice:

“Como ser humano consciente, la mujer es educable; como corazón solo ella misma puede

dirigirse. Que dirigirá mejor su corazón cuando esté más educada en su conciencia; que sus

actividades serán más saludables cuanto mejor desenvueltas estén sus facultades, es tan

evidente y es tan obvio, que por eso es necesario, indispensable, obligatorio, educar

Page 3: Sobre la educción científica de la mujer

científicamente a la mujer”. Claramente expresa que la mujer es un ser humano consciente,

todo lo contrario a lo anteriormente mencionado.

Por medio de esas expresiones también podemos apreciar como Hostos está de acuerdo

en que la mujer tiene la capacidad y la necesidad de progresar, de comenzar a verse, a sí

misma, a la altura y con la misma capacidad de cualquier hombre. Cuando menciona: “Se debe

educar a la mujer para que sea ser humano, para que cultive y desarrolle sus facultades, para

que practique su razón, para que viva su conciencia, no para que funcione en la vida social con

las funciones primitivas de mujer. Cuanto más ser humano se conozca y se sienta, más mujer

querrá ser y sabrá ser”. Con esas palabras Hostos no quiere decir que la mujer no sea un ser

humano, sino que expresa la forma en que la sociedad la ve: como una cosa que solo sirve para

mantener la casa, acompañar al hombre y tener hijos. Él expresa la necesidad que existe de

hacerle comprender a las mujeres que sí se pueden visualizar como algo más allá que un simple

objeto doméstico o sexual; deben ser educadas para así comprender que son iguales a los

hombres, tienen sus mismas capacidades y los mismos derechos de conocer, estudiar y

desarrollarse, sin olvidar que pueden lograr cosas inimaginables.

Por mi parte debo decir que voy de acuerdo con lo planteado en la conferencia de

Eugenio María de Hostos. A mi entender, él busca la igualdad de ambos sexos; hacerle

comprender a la sociedad que ambos tienen el mismo potencial, la misma oportunidad y los

mismos derechos de conocer y educarse. Se debe cambiar la opinión que se tiene acerca de las

mujeres para que así los hombres las respeten y admiren más y para que ellas crean en sus

capacidades, factor importante para su realización personal. Como muy bien Hostos menciona,

Page 4: Sobre la educción científica de la mujer

la mujer: “…es digna de la iniciación científica que está destinada a devolverle la integridad de

sus ser, la libertad de su conciencia, la responsabilidad de su existencia”.