10
Sobre la Esquizofrenia Sintomatología Los síntomas de la esquizofrenia se dividen en dos grupos: positivos y negativos. Llamamos positivos a los que, haciendo una comparación con alguien que no tiene esquizofrenia, suponen un exceso de algo, y negativos a los que se manifiestan en forma de carencia. Es importante recordar lo que en otras enfermedades se hace evidente: los síntomas pueden, en mayor o menor medida, controlarse. A nadie se le ocurre pensar que una persona con hipertensión esté todo el día por los suelos con ataques, ni que tenga que estar sentada en casa sin moverse. Lógicamente, si fuma dos paquetes diarios, bebe alcohol, no hace ejercicio… tendrá más posibilidades de estar mal. Si se cuida podrá hacer una vida normal, con cuidados y limitaciones, pero normal. Síntomas Positivos Los síntomas positivos afectan: Al pensamiento: Alteraciones en el Contenido del Pensamiento Alteraciones en el Curso del Pensamiento La percepción El comportamiento Consecuencias de los sintomas positivos Síntomas Negativos

Sobre La Esquizofrenia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicologia

Citation preview

Sobre la Esquizofrenia

SintomatologaLos sntomas de la esquizofrenia se dividen en dos grupos: positivos y negativos. Llamamos positivos a los que, haciendo una comparacin con alguien que no tiene esquizofrenia, suponen un exceso de algo, y negativos a los que se manifiestan en forma de carencia.Es importante recordar lo que en otras enfermedades se hace evidente: los sntomas pueden, en mayor o menor medida, controlarse. A nadie se le ocurre pensar que una persona con hipertensin est todo el da por los suelos con ataques, ni que tenga que estar sentada en casa sin moverse. Lgicamente, si fuma dos paquetes diarios, bebe alcohol, no hace ejercicio tendr ms posibilidades de estar mal. Si se cuida podr hacer una vida normal, con cuidados y limitaciones, pero normal.Sntomas PositivosLos sntomas positivos afectan: Al pensamiento: Alteraciones en el Contenido del Pensamiento Alteraciones en el Curso del Pensamiento La percepcin El comportamiento Consecuencias de los sintomas positivosSntomas NegativosLos sntomas negativos pueden afectar al pensamiento y las capacidades cognitivas, al comportamiento o a la afectividad. Pensamiento y capacidades cognitivas Comportamiento Negativo Afectividad Consecuencias de los sntomas negativos1. Sntomas Positivos- Alteraciones en el contenido del pensamientoSe concretan en los delirios. Su origen es doble: por un lado, aparece un exceso de las sustancias cerebrales implicadas en el estado de alerta. Por otro, la experiencia de la esquizofrenia es tan extraa, que la persona pierde los referentes habituales para explicar la realidad. Los delirios son explicaciones alternativas de la realidad.Para la persona que lo vive, su explicacin es tan vlida como cualquier otra; por eso los delirios provocan un gran malestar. Para el que lo ve desde fuera, es difcil de comprender, estas creencias se ven como disparatadas, y tratan de convencer a la persona de que sus interpretaciones son absurdas.Delirio de persecucin: La persona se siente perseguida o espiada. Cree que hay una conspiracin contra ella.Delirio de referencia: Los acontecimientos adquieren un sentido negativo en referencia a uno mismo. Por ejemplo, siente que el peridico o la televisin emiten mensajes dirigidos a l, o sospecha que la gente habla y se re de l, le insultaDelirio de difusin: La persona siente que sus pensamientos son difundidos hacia el mundo exterior, de tal forma que los dems pueden escucharlos.Delirio de insercin: Sensacin de que alguien est introduciendo pensamientos en nuestra mente.Delirio de robo: Sensacin de que nos roban los pensamientos.Delirio de control: Creencia de que los pensamientos, sentimientos o acciones no son los nuestros, sino que han sido impuestos por una fuerza extraa. Intensa sensacin de estar bajo control.Delirio de grandeza: La persona cree que tiene poderes o habilidades especiales. Piensa que es un personaje famoso o que tiene la misin de salvar al mundo.Delirio de tipo religioso: Se puede combinar con el delirio de grandeza. Debe estar fuera de lo que se considera normal para el contexto social y religioso de la persona: por ejemplo, creer que uno es hijo de Dios.Delirio celotpico o erotomanaco: La persona est convencida de que su pareja le engaa, ve seales lo confirman por todas partes. O siente que hay un personaje famoso enamorado de l/ella, o que todos las personas del sexo opuesto se sienten atradas hacia el/ella.Go to top- Alteraciones del curso del pensamientoEst alterado el proceso del pensamiento, y esto se refleja en el lenguaje.Descarrilamiento: Las ideas cambian de un tema a otro sin relacin.Circunstancialidad: La persona da gran cantidad de detalles irrelevantes que la desvan del hilo principal de lo que est diciendo, aunque es capaz de retomar ese hilo.Tangencialidad: La persona da una respuesta que no tiene nada que ver con la pregunta que se le ha planteado.Incoherencia: Discurso incomprensible por mltiples motivos: las palabras parecen escogidas al azar, se eliminan las conjunciones, las palabras y frases estn unidas sin ninguna coherencia.Ilogicalidad: Se llega a una conclusin errnea, bien porque las premisas utilizadas para llegar a dicha conclusin son falsas, o bien porque la combinacin de premisas es errnea.Distraibilidad: La persona deja de hablar en medio de una frase y cambia de tema o se queda callada porque algn estmulo externo la distrae.Asociaciones fonticas: La eleccin de las palabras est determinada por sus sonidos: Rojo-Cojo. Blanco-manco.Taquilalia: La persona habla muy deprisa.Go to top- Alteraciones de la percepcinSon las alucinaciones. En ellas, la persona percibe algo cuando no hay objeto: ve sin que haya nada, oye voces sin que nadie hable, etc.Alucinaciones auditivas: Pueden ser desde sonidos simples (ruidos, canto de pjaros, aullidos) hasta voces. Las voces pueden ser agradables o desagradables para la persona, darle rdenes, insultarla, comentar sus acciones en voz altaAlucinaciones visuales: La persona ve formas o personas que en realidad no estn presentes.Alucinaciones tctiles: Hormigueo, quemazn, sensaciones elctricasAlucinaciones olfativas y gustativas: la persona percibe olores que no existen, y stos suelen ser desagradables, como podredumbre. Tambin puede notar un sabor extrao o a veneno en la comida.Alucinaciones cenestsicas: sensaciones de cambio corporal, sensaciones extraas procedentes del propio cuerpo, sensacin de presin o dao en alguna parte del mismo.Go to top- Alteraciones del comportamientoComportamientos extraos (a menudo relacionados con las alucinaciones y los delirios) en el vestido y la apariencia, la conducta social y sexual, agresividad, agitacin, conducta repetitiva o estereotipada. Por ejemplo, vemos a la persona hablando sola porque est dialogando con las voces, o sale a la calle con cuatro camisetas y dos abrigos para protegerse. Las voces le incitan a agredir a alguien, o lo hace porque cree que se est defendiendo de algo. Quiz la persona realiza siempre la misma conducta porque le atribuye un significado simblico y siente que si no lo hace, le suceder algo terrible a l o a un ser querido.Go to top- Consecuencias de los sntomas positivosLa persona queda sumida en una vivienda extremadamente confusa. Su mente genera pensamientos y estmulos suplementarios. Amalgama entre lo real y lo imaginado.El desajuste es tan intenso que suele requerir ingreso hospitalario. La medicacin acta principalmente sobre la sintomatologa positiva, hacindola desaparecer mayoritariamente.Go to top2. Sntomas NegativosLos sntomas negativos pueden afectar al pensamiento y las capacidades cognitivas, al comportamiento o a la afectividad.- Pensamiento y capacidades cognitivasPobreza en lenguaje: Las respuestas a las preguntas son breves, monosilbicas o inexistentes. Disminuye considerablemente el nmero de palabras que la persona emplea al hablar.Pobreza en el contenido del lenguaje: El nmero de palabras es adecuado, pero no expresa nada, o la persona siente que ha perdido vocabulario y le cuesta expresarse.Bloqueo: Se interrumpe bruscamente el discurso. Despus de unos segundos en silencio, la persona dice que no recuerda lo que estaba diciendo.Latencia de respuesta aumentada: La persona tarda mucho tiempo en responder a las preguntas, porque le cuesta comenzar a hablar o construir una respuesta adecuadaGo to top- ComportamientoEs frecuente que aparezcan la abulia y la apata: la persona siente que le faltan la energa, el impulso para hacer cosas, el inters por lo que antes le motivaba. Se manifiesta en los siguientes aspectos:Aseo e higiene: La persona muestra menos atencin de lo normal a la higiene y el aseo. Puede presentar una apariencia descuidada y desaliada.Falta de persistencia: La persona permanece en casa sin realizar ningn tipo de actividad, o inicia una serie de actividades pero le cuesta mantener la constancia.Inercia: A la persona le resulta muy difcil iniciar una actividad de manera espontanea.Otros: Disminucin del inters por las relaciones sociales.Go to top- AfectividadAnhedonia: dificultad para experimentar inters o placer.Pobreza afectiva: empobrecimiento de la expresin de emociones y sentimientos, que puede manifestarse en:Expresin facial inmutable: la expresividad facial est reducida.Movimientos espontaneos: disminuidos y escasez de expresin corporalEscaso contacto visualAusencia o dficit de expresiones vocales al hablarGo to top- Consecuencias de los sntomas negativosLa persona tiene pocos intereses o hobbies. Le cuesta implicarse en una actividad y disfrutar de su tiempo de ocio.Hay dificultades para crear o mantener relaciones emocionales y/o de amistad. A veces por la persistencia de los sntomas negativos y a veces por el temor al rechazo, la persona pierde el contacto con sus antiguas amistades y slo se relaciona con la familia.Curso y PronosticoEl inicio del trastorno puede ser brusco o insidioso. Hay una fase prodrmica caracterizada por un lento y gradual desarrollo de los sntomas y signos.Son factores de un mejor pronstico: inicio tardo de los sntomas, inicio brusco de la enfermedad, gnero femenino, buen apoyo socio-comunitario, mayor nivel de estudios, menor deterioro cognitivo, signos y sntomas negativos poco destacados.Fases de la EnfermedadUna vez que aparece la enfermedad, pueden darse las siguientes fases: prodrmica, de crisis y residual.Fase prodrmicaAbarca el perodo anterior a una crisis. Sobre una situacin ms o menos estable, el paciente comienza a experimentar cambios en su estado de nimo, en su conducta, en su actividad, adems, puede haber un aumento de sus sntomas previos o, incluso, aparecer otros nuevos.Uno de los cambios ms habituales es el que se produce en el sueo: comienza a dormir menos, puede pasar las noches muy inquieto, andando de un lado para otro tanto fuera como dentro de casa.Es importante que cada usuario aprenda a reconocer los sntomas que manifiesta en esta fase. Un sntoma de aviso es aquel que aparece antes de una recada. Puede ser un sntoma especfico o un empeoramiento de un sntoma persistente. No todo el mundo tiene los mismos sntomas; en general son identificables porque suponen un cambio en el nivel de actuacin previo de la persona.Fase activa (crisis)Predominan los sntomas positivos, con un nivel alto de actividad. Habitualmente requiere tratamiento hospitalario para su manejo. La aparicin de esta fase activa o brote puede prevenirse en gran medida manteniendo ciertos factores de proteccin tales como la toma regular de la medicacin, el contacto habitual con el psiquiatra, el control de los sntomas de aviso, buenas habilidades de afrontamiento de estrs o una nutrida red de apoyo social y familiar.Por otro lado existen factores de riesgo que pueden desencadenar una crisis de no modificarse. El ms importante es el abandono de la medicacin, sin embargo existen muchos otros entre los que podemos destacar el consumo de txicos, el aislamiento social, acontecimientos vitales estresantes o una ausencia de conciencia de la enfermedad y sus sntomas de aviso.Fase residualEmbotamiento afectivo y deterioro de la actividad. Predominio de sntomas negativos. Pueden persistir algunos positivos, pero ya no se acompaan de una vivencia afectiva intensa.Los sntomas persistentes son aquellos que se tienen ms o menos casi todo el tiempo y que la medicacin no consigue eliminar.Cuando estos sntomas son severos interfieren en la vida diaria; sin embargo, incluso los peores sntomas persistentes se pueden mejorar o desaparecer con el tiempo si se usan tcnicas de afrontamiento adecuadas.DiagnosticoEl uso de una etiqueta diagnstica es necesario para poner al menos una primera base que iguale el lenguaje de todos los profesionales, pero el profesional no puede quedarse en esta etiqueta como todo diagnstico1El diagnstico de esquizofrenia tiene utilidad en cuanto al tratamiento farmacolgico, pero ya hemos visto que existe una gran variabilidad entre las personas y sta se manifiesta de formas muy distintas. De hecho, algunos autores hablan de esquizofrenias para resaltar esa idea de la variabilidad.Igual que sucede con otras enfermedades, el diagnstico se realiza segn unos criterios clnicos, que se confirman mediante la realizacin de una serie de pruebas para verificar que estn presentes y descartar otras enfermedades: informacin proporcionada por el paciente y los familiares, pruebas neurolgicasGo to top