Sobre La Necesidad de Considerar El Futuro Para Tomar Decisiones Presentes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Sobre La Necesidad de Considerar El Futuro Para Tomar Decisiones Presentes

    1/15

    Estudios Demogrficos y Urbanos

    ISSN: 0186-7210

    [email protected]

    El Colegio de Mxico, A.C.

    Mxico

    Graizbord, Boris

    Sobre la necesidad de considerar el futuro para tomar decisiones presentes

    Estudios Demogrficos y Urbanos, vol. 26, nm. 3, septiembre-diciembre, 2011, pp. 735-745

    El Colegio de Mxico, A.C.

    Distrito Federal, Mxico

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580007

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580007http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=31223580007http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=312&numero=23580http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580007http://www.redalyc.org/revista.oa?id=312http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=312http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580007http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=312&numero=23580http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=31223580007http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223580007http://www.redalyc.org/revista.oa?id=312
  • 7/26/2019 Sobre La Necesidad de Considerar El Futuro Para Tomar Decisiones Presentes

    2/15

    ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS,VOL. 26, NM. 3 (78), 2011, 735-748

    Sobre la necesidad de considerar el futuropara tomar decisiones presentes*

    Boris Graizbord**

    Cuando encontramos razones para elegir estamos envas de desarrollar una teora de la accin colectiva ydel cambio institucional.

    BROMLEY, 2008: 30

    La toma de decisiones es el proceso por el cual se evalan alternativaso cursos de accin para decidir sobre ellas. En general podramosdecir que al menos dos rutas son tiles para analizar un proceso detoma de decisiones: la terica y la emprica. La primera busca explicarcmo se toman las decisiones o cmo deberan tomarse pero tambincules son los factores que deben considerarse al tomarlas. La segundaintenta aprender de las decisiones tomadas y de sus efectos, conocer

    cules han sido los resultados y qu factores empujaron al que las tom.La relevancia de pensar en la distincin entre lo que es y lo quedebe ser est en la necesidad cada vez ms acuciante de tomar decisio-nes en condiciones de riesgo o incertidumbre. Lo que define una si-tuacin de incertidumbre es la posibilidad de ms de un resultado yque cada posible resultado se conozca, pero no as la probabilidad deun resultado en particular. En cambio en el riesgo s se conoce la pro-babilidad del resultado.1

    La incertidumbre es consubstancial con el sistema natural en elque se desarrolla la vida humana en el planeta, pues no sabemos aciencia cierta los resultados posibles de nuestra actividad, aunquepodemos conocer en algunos casos las probabilidades de que ocurraun resultado a partir de alguna accin. Esto es vlido para diferentesescalas. Por ejemplo, no conocemos el posible resultado de acabar conalguna especie animal o vegetal en un ecosistema pero s las probabi-

    ** Una versin de este ensayo se present el 24 de septiembre de 2008 en el semi-

    nario Thinking of the Present by Considering the Futureorganizado en la Facultad de Econo-ma de laUNAMdel 24 al 26 de septiembre de 2008, durante la visita del profesor Bromleya Mxico.

    ** Lead-Mxico / El Colegio de Mxico. Correo electrnico: .1Al lanzar una moneda al aire la probabilidad de atinar caraocruzes de 50%,

    mientras que cuando en la ruleta rusa hay una bala en una de las seis recmaras de lapistola la probabilidad de atinar es de 1 en 6. Enfrentaramos una situacin de incerti-dumbre si no supiramos si el arma est o no cargada.

  • 7/26/2019 Sobre La Necesidad de Considerar El Futuro Para Tomar Decisiones Presentes

    3/15

    ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS, VOL. 26, NM. 3 (78), 2011, 735-748

    736

    lidades de que sta se extinga si continuamos con nuestras acciones,como sera el caso de la explotacin de una pesquera. Sin embargo,

    es incierto el efecto que esto tendra en el sistema ecolgico marino.En trminos de una mayor complejidad no conocemos a ciencia cier-ta lo que sucedera al afectar el ciclo del carbono, como lo venimoshaciendo, aunque s sabemos que determinado nivel de emisiones degases de efecto invernadero (GEI) en la atmsfera probablementeelevar la temperatura promedio global en determinados grados cen-tgrados, y la probabilidad de que se presenten efectos importantes,aunque diferenciados regionalmente, en el clima.

    En este marco de incertidumbre y riesgo es pertinente reflexionarsobre la manera en que las sociedades deciden colectivamente sobrelas acciones que emprenden. Es ste precisamente el tema de intersque caracteriza la reflexin de Daniel Bromley a lo largo de su libro(Bromley, 2006) al insistir en desarrollar instituciones que permitande manera pragmtica tomar decisiones que afectarn a la comunidad,pero que es necesario tomarlas ante situaciones de incertidumbre yante la necesidad de enfrentar riesgos de todo tipo.

    La oportunidad de conocer al profesor Bromley y leer su libro(Bromley, 2006) se la debo a Eduardo Vega, quien adems de obse-quirmelo me indujo con su entusiasmo a no postergar su lectura. Enlo que sigue har un recorrido de ste (citado como 2006) y me refe-rir ocasionalmente al texto Sufficient Reason: Volitional Pragmatism andthe Purposes of the Future(citado como 2008), que ley el profesor enocasin de su visita a Mxico.

    En el prefacio de su libro Bromley plantea atinadamente una

    propuesta fundamental: La necesidad de articular una creenciasocial para predicar toda accin a favor del ambiente. La esencia dela socializacin asevera Bromley es precisamente estabilizar lascreencias pues slo as podemos definir qu es normal, natural, co-rrecto, cierto, verdadero.2Esta idea es central si creemos que parasobrevivir como especie es imperativo tomar acciones para mitigar elcambio climtico, para detener la tendencia del calentamiento global

    y para frenar la expoliacin de recursos y servicios ambientales en el

    planeta.La tarea que se propone el autor en este paradigmtico libro es

    definir cul es la base de esos arreglos sociales, es decir, de las institu-

    2 En su primera clase el profesor Bromley define verdad: Truth is not a prop-erty of objects and events the thing in itself. Rather, truth is a property of statementsabout objects and events (2008: 13).

  • 7/26/2019 Sobre La Necesidad de Considerar El Futuro Para Tomar Decisiones Presentes

    4/15

    NOTAS Y COMENTARIOS

    737

    ciones que definen nuestro ser como criaturas sociales. Cmo es queun cambio institucional modifica, altera el comportamiento de los

    individuos en una sociedad? Por qu se decide y se realiza ese cambioen las reglas o las instituciones? Los ejemplos estn ah: los suecosdecidieron cambiar el sentido de circulacin de los automviles de laizquierda a la derecha; respondiendo al llamado de Rachel Carson seprohibi el uso del DDTen Estados Unidos; se modific la tradicinancestral de cazar zorros en los campos de Inglaterra; Robert Owenpersuadi al parlamento ingls de prohibir el trabajo infantil. Setrat de decisiones racionales, o bien quienes las tomaron vieron un

    futuro que imaginaron que podra ser mejor? En efecto insisteBromley en todos estos cambios institucionales la pregunta pertinen-te no es si el cambio ser ms eficiente, o si haba alguna falla delmercado que hubiese que corregir, sino queremos alcanzar un futuroimaginado, o queremos seguir igual? (2006: 8).

    Sin una idea del futuro, y si no se le atribuye un valor argumenta,no ser posible que ese futuro nos lleve a actuar en el presente. Pen-sar el presente considerando el futuro para tomar decisiones no es

    precisamente buscar una mayor utilidad sino creer que obtendremosresultados ms convincentes, ms atractivos, si implementamos tal ocual decisin o poltica pblica (2006: 14). Para Bromley, si no adop-tamos una voluntad prospectiva3que vea la forma en que el futurodebiera o pudiera darse, y traduzca el deseo humano en accin, segui-remos aceptando los arreglos institucionales existentes que son insu-ficientes para tomar decisiones racionales.

    La premisa epistemolgica que se basa en la aceptacin de creen-

    cias cientficas tradicionales tipo si Y entonces X,conecta el resultadodeseado Ycon la accin necesaria Xpara alcanzarlo. De tal maneraque prescribe lo que debe hacerse (X) para alcanzar el resultado de-seado (Y). Pero, adems, predice que Yse conseguir si una accin Xse lleva a cabo (2006: 15). Por otra parte, la premisa que toma encuenta la voluntad informa acerca de lo que debe hacerse y, en unestado democrtico, lo que debe hacerse emanar de los poderes le-gislativo y judicial y no necesariamente de decisiones que toman en

    cuenta por ejemplo los planteamientos de la teora del bienestar, queseala que el resultado Yes deseado si los beneficios de Yexceden loscostos de X(de llevar a cabo la/s accin/es X) (2006: 16).

    3 Bromley (2006: 217) define Prospective volitioncomo la voluntad humana en accin,mirando el futuro, decidiendo cmo el futuro debiera desdoblarse, abrirse.

  • 7/26/2019 Sobre La Necesidad de Considerar El Futuro Para Tomar Decisiones Presentes

    5/15

    ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS, VOL. 26, NM. 3 (78), 2011, 735-748

    738

    Conviene precisar su enfoque epistmico. Para ello, y despusde criticar sistemticamente y rechazar argumentativamente los

    enfoques inductivo y deductivo, propone un enfoque abductivo4

    enel que el cientfico est preocupado en descubrir las razones delresultado, pero contrariamente al enfoque deductivo no est com-prometido al caso o situacin como explicacin (Bromley, 2006:110), por lo que la pregunta esencial del mismo sera: existe raznsuficiente para explicar por qu se tom una decisin?, en contras-te con la deduccin que es el resultado de la aplicacin de una regla(axioma) y un caso para producir un resultado (una pretensin

    emprica). Es decir, que mientras la deduccin produce pretensionesempricas que pudieran resultar en propuestas tericas, la abduccincomienza con la observacin de circunstancias empricas (resultados)

    y despus invoca axiomas especficos (reglas) y supuestos o postula-dos aplicables (casos) para generar propuestas (hiptesis compro-bables) con la intencin de explicar aquellas circunstancias obser-

    vadas (2006: 96).Me parece que este dilema es central en la discusin sobre las

    polticas ambientales encaminadas a alcanzar y respetar los principiosdel desarrollo sustentable (DS). En efecto, en la explotacin de recur-sos, por ejemplo, los costos son asumidos hoy mientras que los bene-ficios que se descuentan afectan en el futuro a personas que an nohan nacido. En este caso, dice el autor, el futuro se considera en tr-minos del presente y nos convertimos en dictadores sobre los recursosque heredaremos a las futuras generaciones. En otras palabras, actua-mos para nuestros intereses y no para los de nuestros hijos, nietos, etc.

    Tendramos que explicar cmo puede considerarse que estas decisionesmaximizan el bienestar social en el tiempo (2006: 17). La preguntapertinente no es cmo definir la tasa de descuento sino qu es locorrecto con respecto al futuro? El problema dice Bromley concier-ne a cmo la tirana del tiempo se resuelve en trminos de todos losindividuos, presentes y futuros.

    4 El enfoque abductivo se distingue como un razonamiento que va del efecto a lacausa (o razn). Infiere la existencia de un hecho muy diferente de cualquier cosa ob-

    servada, del que, de acuerdo con leyes conocidas, algo observado necesariamente resul-tara. La abduccin explica los efectos (Bromley, 2006: 217). Se trata de un viejo perodescuidado proceso de fijacin de creencias. Citando a Pierce dice que el proceso de laabduccin comienza cuando nos encontramos ante la necesidad de una explicacinfrente a circunstancias y eventos particulares: la accin del pensamiento es excitadapor una irritacin causada por la duda, y cesa cuando logramos alcanzar una creencia;de tal suerte que la produccin de creencias es la nica funcin del pensamiento(Pierce, 1957: 36, cit. en Bromley, 2006: 24).

  • 7/26/2019 Sobre La Necesidad de Considerar El Futuro Para Tomar Decisiones Presentes

    6/15

    NOTAS Y COMENTARIOS

    739

    El dilema atrajo mi atencin y en un ensayo (Graizbord, 2008)insist en la indisoluble relacin recproca que se plantea sin resolver

    en la definicin de Brundtland de DSentre la justicia intrageneracionaly la justicia intergeneracional.5

    Pero dnde o cmo ubicar este texto, del que todava quedamucho por decir? Quiz en la tensin entre determinismo explicativoo empirismo lgico y un cierto relativismo de la posmodernidad.Sos-pecho que el pragmatismo volitivo (volitional pragmatism) de Bromleyse inscribe en el simbolismo interactivo de la tradicin relativista.6Allencontramos, por cierto, a Simmel (individualismo), a Weber (accin

    social) pero tambin, creo, a Dewey (pragmatismo filosfico), a Meady a Blumer (interaccionismo simblico y pragmatismo individualista).7O bien en la confrontacin del anlisis de la hoja lisa de la sociologaexplicativa, por un lado, y el anlisis del mundo lleno, por otro, esdecir la hoja arrugada por un conocimiento basado en la experienciacomn, las vivencias, la interpretacin, lo cualitativo de la existenciafrente a los nmeros, la medicin y la cuantificacin.8

    De otra forma ms moderna, explica Maffesoli (2008: 72), se pue-

    de decir que la unidimensionalidad del pensamiento no es apta paracomprender la pluridimensionalidad de lo vivido. Al respecto, y si-guiendo a Maffesoli, podemos distinguir

    5 En un texto reciente Roemer (2008) alude a los aspectos ticos que plantea elcalentamiento global y la elevacin de la temperatura causada por emisiones de gasesefecto invernadero que si no se atiende rpidamente y alcanza 750 ppm CO2e, previstopara el final de este siglo si continuamos con business as usual, terminar con la vida

    en el planeta tal y como la conocemos (2008: 2). Se refiere a los de justicia intertempo-ral e intratemporal. Y, tomando en cuenta que las emisiones de carbono son un malpblico, se pregunta: cmo debemos asignar los derechos de producir este mal duran-te el presente y en el futuro? ste es el aspecto intertemporal mientras que el intratem-poral es cmo los derechos para emitir carbono deben distribuirse entre naciones ensta y la prxima generacin? Roemer sugiere que la solucin apropiada presupone larespuesta a la primera pregunta, lo que creo coincide con el argumento de Bromley. Enefecto, me parece que la nica respuesta a la segunda pregunta es tomar decisionesahora en funcin de tener claro el futuro que queremos imaginar.

    6 Me pregunto si Bromley estara dispuesto a publicar en la American SociologicalReviewo slo en la American Journal of Sociology, revistas que representaron en su momen-

    to dos visiones (Harvard frente a Chicago).7 Vase especialmente los captulos 12 y 13 de Alexander (2000) sobre el interac-cionismo simblico y la tradicin contempornea de la teora social pragmatista.

    8 En un reciente libro Corts (Corts et al., 2008) habla del fin de la guerra de losparadigmas (p. 30) y seala que no debemos mantenernos en una crtica al positivismolgico que desde los aos treinta del siglo pasado ha evolucionado hacia el post positi-

    vismo acercndose en sus postulados ontolgicos y epistemolgicos al constructivismoo naturalismo (p. 31, cuadro 1).

  • 7/26/2019 Sobre La Necesidad de Considerar El Futuro Para Tomar Decisiones Presentes

    7/15

    ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS, VOL. 26, NM. 3 (78), 2011, 735-748

    740

    periodos en los que una sociedad, o un conjunto de sociedades, funcionaen referencia a un valor dominante. Hay otros que parecen mantener en

    competencia ciertos valores diferentes, contradictorios. En el primer caso,son los momentos activos de conquista los que necesitan de una ideologaunificada, de un cuerpo doctrinal eficaz que privilegia intelectualmenteel concepto. En el segundo se trata de periodos ms lascivos, ms pasivosen los que se pone el acento menos en la extensin (el hombre amo yposeedor de la naturaleza caro a Descartes) y ms en la intensidad, enuna energa tendida en este mundo [] que induce a un achicamientodel espacio y a una profundizacin de las relaciones; el lugar forja lazos[] y es posible hacer funcionar la pluralidad de valores. [Se trata de

    una] lucha inexplicable entre rdenes de valores en la que descansa, diraWeber, la existencia social [p. 73].

    Slo para aclarar esta situacin conviene reproducir la cita a Weberdel texto de Maffesoli:

    Si hay algo que en nuestros das ya no ignoramos ms es que una cosapuede ser santa aunque no sea bella, y ms an porque y en la medida de

    que no es bella [] Finalmente, la sabidura popular nos ensea que unacosa puede ser verdadera, aunque no lo sea y aun cuando no sea ni bella,ni santa, ni buena [] casos elementales en la confrontacin que oponea los dioses de los diferentes rdenes y de los diferentes valores (2008: 73).

    Entiendo, como explica Maffesoli (2008: 76), que es el momentode la tribu, que se constituye en la proximidad a partir de la experien-cia vivida el nosotros fusional, el reagrupamiento al cual uno seadhiere por la ideologa o por necesidad de proteccin.

    Suena familiar: nos reunimos en el Zcalo y decimos NO a loscambios. Pero creo que Bromley no aceptara fcilmente esta conclu-sin. Ms bien creo que le preocupa precisamente cmo hacer fun-cionar la pluralidad de valores. De hecho, dice, la carga ms pesadapara la accin conjunta es la necesidad de enfrentar mltiples expre-siones en competencia (2006: 140). O, como aparece en el texto de suconferencia: El reto central que enfrenta el grupo pertinente quetoma decisiones es reconciliar una multitud de expresiones e imagina-rios acerca del futuro (2008: 16).

    Estamos ahora listos para seguir este didctico y autorizado texto.De hecho, aqu empezamos a aprender del mismo cuando el autorprocede a aclarar su posicin pragmtica para entender la accin co-lectiva. Somos en efecto sujetos autobiogrficos diferentes. Por tanto,el significado de las cosas es distinto segn estemos situados. As, la

  • 7/26/2019 Sobre La Necesidad de Considerar El Futuro Para Tomar Decisiones Presentes

    8/15

    NOTAS Y COMENTARIOS

    741

    dificultad obvia para una accin conjunta (joint action) es que cadaquien hace lo mismo pero con diferente efecto. De tal suerte que

    tendremos distintas expresiones acerca de cmo es y cul es nues-tro lugar en el mundo. En este contexto de la accin conjunta, y desdela perspectiva del pragmatismo volitivo (volitional pragmatism) no hayuna expresin o estadio singular sobre el que podamos proyectarnuestras imaginaciones independientes. Ms bien son tantos los estadioso fases como participantes haya en la comunidad cuya tarea sea indagarsobre una direccin nica de accin para el futuro. Sin embargo, lasdecisiones se toman sin considerar las preferencias sociales. Se argu-

    menta que la decisin se toma a partir de una razn beneficio-costomayor que la unidad, o no se aplica determinada poltica pues a valorpresente sus beneficios netos son negativos, o se decide compensar alos perdedores. No es de extraar entonces, como bien dice Bromley(2006: 129), que se denuncien las decisiones pblicas como ineficien-tes, con sesgos electoreros o motivadas por intereses polticos, irracio-nales y no en el inters pblico. Quin, entonces, debiera definir loque una comunidad debiera querer, o cmo debiera evaluarse lo que

    debiera hacerse? La cuestin concierne a la legitimidad, la justificacin,de tales declaraciones. Pero la legitimacin tiene dos componentes: lainterna que se refiere a la comunidad que toma las decisiones y la se-gunda a la comunidad a la que se orientan tales decisiones. La prime-ra tiene que ver con la comprobabilidad, veracidad y consistencia quetales declaraciones tienen de acuerdo con estndares compartidos enla prctica disciplinaria de la que emanan, y la segunda con la cohe-rencia y pertinencia determinadas por los estndares de la comunidad

    a la que presumiblemente informa y que juzga tales acciones o deci-siones. En otras palabras, nos precisa Bromley (2006: 130), se trata delos dos principios del pragmatismo volitivo: creencia o conviccin

    justificada y creencia o conviccin valiosa.9

    Para nuestro autor, la comunidad pertinente por cierto y lo en-fatiza (2006: 141) podra ser el parlamento, una comisin del legisla-tivo, la junta de directores de un corporativo, un grupo de jueces, un

    jurado, una familia, un ayuntamiento o el concejo de un pueblo. As

    que hay mltiples imaginarios creados que se proyectan hacia mltiples

    9 Bromley las define respectivamente (2006: 218) como las deliberaciones acorda-das de una comunidad (generalmente profesional y disciplinaria) de individuos consti-tuidos para producir una creencia acerca de algn mbito especfico de nuestra exis-tencia, y aquella creencia que pueda justificarse ante la ms amplia audiencia posiblede agentes que piensan y razonan.

  • 7/26/2019 Sobre La Necesidad de Considerar El Futuro Para Tomar Decisiones Presentes

    9/15

    ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS, VOL. 26, NM. 3 (78), 2011, 735-748

    742

    fases por aquellos que mantienen muy diferentes expresiones. No esde extraar, dice, que la accin colectiva sea controversial. Pero sta

    forzar a los participantes a ponerse de acuerdo sobre muchos aspec-tos y posibles efectos del asunto que se trate. Entonces, el reto funda-mental de la accin colectiva es que quien toma las decisiones se d ala tarea de reconciliar una multitud de expresiones e imaginariosacerca del futuro. No se trata, advierte Bromley, de descubrir la expre-sin correcta (the right expression) de ese conjunto de expresiones, nide descubrir el verdadero imaginario que concuerde con esa expre-sin correcta. La tarea es, y me permito citarlo en ingls (2006: 142):

    to focus on the various reasons for the disparate expressions, and for thedisparate imaginings. Progress in such difficult matters is to be found in reasoneddebate. Pragmatists put the matter as the asking for and the giving of reasons.

    La decisin emergente de este proceso (debate razonado, expre-siones confrontadas, imaginarios distintos) tiene una propiedad quees pertinente sealar: la aceptacin por aquellos encargados de for-mular una accin hacia adelante (2006: 143). Y se pregunta si acep-tarla significa que se trata de una decisin que nadie quera; de un

    compromiso. La decisin que se alcanza representa un consenso, res-ponde. Es decir, para todos, o la mayora de los participantes, significalo mejor que puede hacerse bajo las presentes circunstancias: una evi-dencia de una creencia acordada acerca de lo que debehacerse; uncompromisopara la accin hacia adelante que no est en disputa; nonecesariamente la verdad sobre el mejor camino pero s algo que serabueno hacer[!] (2006: 143). Con estas cursivas mas mi pregunta va enel sentido de si estamos preparados para esto, y si no es que slo podra

    darse en un sistema verdaderamente democrtico, o tambin en algu-nas comunidades con un desarrollo institucional que slo en algunoscasos se da, como nos reporta Ostrom (2000).

    Una creencia acordada requiere en el marco de una teora alrespecto trabajar y discutir qu es lo que debera hacerse. No se tratade calcular los costos con lo que tenemos a la mano sino abandonarel postulado de que los fines disponibles estn dados, como insistiraShackle (1961, cit. por Bromley, 2006: 144-145): Escapar de la necesi-

    dad crear fines, imaginarlos, pensarlos ya que los pensamientosno estn dados.

    En fin, y para terminar con esta reflexin, el pragmatismo deBromley sugiere que la identificacin de la decisin correcta es algoque ocurre despus de que un consenso se alcanza sobre lo que pareceser lo mejor que debe y puede hacerse bajo las circunstancias del con-

  • 7/26/2019 Sobre La Necesidad de Considerar El Futuro Para Tomar Decisiones Presentes

    10/15

    NOTAS Y COMENTARIOS

    743

    texto en el que se trabaja. La idea de second best?, me pregunto,que casi siempre es la nica posible. Sin embargo, lo importante de la

    propuesta de Bromley es que llegar a un consenso tiene que darsesobre los propsitos que tenemos o podemos imaginarnos del futuropor los que las acciones deben tomarse hoy, en el presente.

    Bromley se aleja del relativismo absoluto cuando menciona que esaceptable y legtimo pensar que la ciencia y la religin son actividadespara adquirir y categorizar creencias aunque, enfatiza, con propsitosnotoriamente diferentes.

    Mis preguntas son ms pragmticas:

    Cmo podemos organizar un debate razonado?Cmo podra un grupo identificar los mejores medios y fines?10

    Cmo podremos alcanzar un consenso sobre lo que parece ser lomejor que podemos hacer?

    Cmo podemos lograr ese consenso?

    Entiendo que Bromley sostiene que los conceptos y las relaciones

    econmicas no proporcionan informacin valiosa en el proceso dedeterminar lo que parece ser lo mejor que debe hacerse en respuestaa situaciones problemticas especficas (2006: 150). Acaso reconoceel lector esta circunstancia en el contexto actual? La poltica diceBromley no es sino un proceso continuo de redefinicin (reconstruc-cin) de nuevos mbitos de la accin individual y grupal. Y, por cierto,una vez que tomamos una decisin debemos estar contentos con ellahasta la prxima sorpresa (2006: 151).

    Pero las respuestas a estas preguntas pueden encontrarse precisa-mente en el ltimo captulo del libro (2006: 212-224). En otros textosrelacionados con este enfoque, en el que se distingue como hace Si-mmel entre el contenido de la vida social (la guerra, la familia, laeducacin, la poltica) y la forma (el conflicto o el logro del consenso),se ha criticado este enfoque sealando que es simplemente un instru-mento analtico para imponer orden en un universo catico y que slodescribe o busca identificar la estructura y las interacciones que cons-

    tituyen la vida y el obstinado, pertinaz, irreductible orden social exis-tente. Si lo asociamos al interaccionismo simblico (Joas, 1990: 117),la crtica ha ido en el sentido de que omite o descuida la estructura

    10 En el enfoque estndar hay por lo menos un criterio que acepta internamentela comunidad epistmica: cuando B-Cresulta en un valor positivo o bien si B/C>1. Elproblema es que los fines no necesariamente justifican los medios...

  • 7/26/2019 Sobre La Necesidad de Considerar El Futuro Para Tomar Decisiones Presentes

    11/15

    ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS, VOL. 26, NM. 3 (78), 2011, 735-748

    744

    social, el poder y la historia (y la cultura). Me pregunto entonces si undebate razonado y alcanzar un consenso que no sea necesariamente

    slo un compromiso para cambiar con el propsito de quedar igual esposible en el momento, en el contexto actual de nuestro pas. Y si lahistoria y nuestra cultura no estn condicionando los momentos pol-ticos para obstruir procesos que permitan tomar decisiones ahora conuna imaginacin del futuro. Tendrn los presentes actores polticosel poder suficiente, omnisciente (Alexander, 2000: 178), para cambiarlas instituciones en nuestro pas? Es esto posible?, no hay lmites?

    Despus de varios ejemplos (fumar en espacios pblicos, las vacas

    locas, organismos genticamente modificados) en los que Bromleypone en accin el abduccionismo (captulo 10), en el captulo 11 ex-plica desde el pragmatismo, basado en la voluntad, la deforestacin deselvas tropicales, que todos los ambientalistas deberan leer con aten-cin. Y se pregunta cules son las razones plausibles para que estoocurra? Un enfoque pragmtico rechazara explicaciones mecnicas yteleolgicas (2006: 171), pues la pregunta del pragmtico sera quevento o circunstancia en el futuro es servido por la deforestacin? (p.

    174) y no por qu sucede lo que est pasando?En el captulo 12 trata sobre las relaciones de propiedad y cmohan evolucionado como institucin. Me interesa enfocarme especial-mente en los captulos 13 y 14, penltimo y ltimo. Segn Bromley, lademarcacin entre la ciencia econmica y el arte de la poltica esevidente en la literatura que se refiere a las regulaciones ambientales.La nocin de fallas de mercado resulta la metfora dominante en elanlisis econmico de la poltica ambiental. El ejemplo clsico es la

    contaminacin como externalidad atribuible a una falla de mercado(Coase, 1960). La lgica es que si no hay voluntad de pagar por partede los que contaminan, entonces son socialmente ptimos el aire o elagua sucios.

    La prueba definitiva para que el gobierno intervenga es el anlisiscosto-beneficio. Sin embargo, estos problemas ambientales resultaninevitablemente en una demanda para ser resueltos. Los economistasentonces sospecharan que las organizaciones civiles empujan hacia

    una excesiva regulacin y que los que demandan un ambiente limpiobuscan ser gorrones (free-riders) del proceso poltico al obtener unbeneficio por el que no tendran que pagar. Un pragmtico, por otraparte, pensara que ms bien habra que exigir que el que contaminapague, o bien, que una actividad que contamina, aunque sea tradicio-nal, no debe continuar una vez que se sabe que perjudica a todos.

  • 7/26/2019 Sobre La Necesidad de Considerar El Futuro Para Tomar Decisiones Presentes

    12/15

    NOTAS Y COMENTARIOS

    745

    El argumento de la eficiencia en el uso de recursos ambientales seconsidera incorrecto y resulta una visin esttica de la regulacin am-

    biental, en la que tanto la tecnologa como los productos, los procesosy las necesidades de los clientes son fijos, segn Porter y Van der Linde,citados en Bromley (2006: 205). El paradigma de la competitividad,por el contrario, es dinmico y se basa en la innovacin. Las empresascompetitivas no son las que tienen menores costos, o consiguen msbaratos sus insumos, o alcanzan economas de escala, sino aquellas quedesarrollan una capacidad para mejorar e innovar continuamente. Eneste contexto, segn dichos autores, los estndares ambientales pueden

    estimular las innovaciones en aquellas empresas que entienden questas les permiten rebasar el costo de cumplir con las normas y lasllevan a obtener ventajas absolutas sobre otras firmas que no tienenque sujetarse a ellas en otras regiones o pases. En fin, estimular lasinnovaciones mediante las regulaciones ambientales pudiera elevar lacompetitividad de las empresas. Tales argumentos, como dice Bromley,no son crebles para los economistas ambientales que buscan probarque la normatividad ambiental perjudica a las empresas contaminantes.

    Se rechaza as la hiptesis de Porter y Van der Linde, pues no sigue latradicin aceptada. Una visin abductista desde el pragmatismo ba-sado en la voluntad permite ver las cosas de manera diferente. Apare-cen entonces dos sorpresas:

    1) Las regulaciones ambientales estrictas pueden mejorar la com-petitividad.

    2) A pesar de estrictas medidas o normas ambientales, cuyo costo

    estimado fue de 102 000 millones de dlares en 1992, la eco-noma estadounidense se mantuvo como la ms competitivadel mundo.

    De hecho, es plausible y esperable que las empresas sean conscien-tes de que la actitud social sobre la contaminacin est cambiando.

    Ven hacia el futuro y formulan imaginarios respecto del conjunto demedidas y decisiones que habran de enfrentar en el futuro (2006:

    210). Entienden que la tecnologa es dinmica y endgena. Se dancuenta de que deben economizar en lo que tendrn que pagar y enlas ventajas de ser adaptadoras precoces y que la receta para producirimplica tomar en cuenta los residuos (lo que bajo un rgimen de cos-tos resulta un residuo, bajo otro puede no serlo), lo que hace que seconsidere el uso de insumos y la mejor combinacin de stos. Esto

  • 7/26/2019 Sobre La Necesidad de Considerar El Futuro Para Tomar Decisiones Presentes

    13/15

    ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS, VOL. 26, NM. 3 (78), 2011, 735-748

    746

    implica necesariamente investigacin, planeacin y reingeniera, locual posibilita que la empresa reduzca costos, adopte tecnologa y

    obtenga ventajas sobre la que est disponible. De esta manera, lasnormas estrictas que hay que enfrentar proporcionan una razn sufi-ciente para que las empresas emprendan un diagnstico operativo desus tareas (2006: 211).

    Ofrecer una gua para una teora de las instituciones econmicasy para el cambio institucional es el propsito del ltimo captulo. Nose trata, dice Bromley, de una teora normativa sino de describir lasfases por las cuales la accin colectiva va a darse ms que un recuen-

    to de lo que realmente sucede.Distingue el autor teora de modelo. Este ltimo no es ms que unmotor analtico estructuralmente dependiente cuya pertinencia resideen su validez interna. Mientras que la teora es una constelacin deconceptos y relaciones que ofrece una estructura plausible para pensar

    y comprender conexiones particulares de inters, es decir, las razonespor las que se dan stas, lo que permite predecir futuros eventos. Perocmo sabemos que tenemos una buena teora? sta debe mantenerse

    ante retos disciplinarios internos acerca de sus conceptos, propiedadesrelacionales, explicaciones y predicciones y pasar por varias pruebasantes de considerarse un mecanismo emprico para fijar creencias.Debe expresar hiptesis que traten eventos o situaciones particula-res; debe explicar casos diferentes de los imaginados al formular hip-tesis; debe hacerse ms coherente conforme pasa el tiempo, es decir,ser capaz de extender sus hiptesis a nuevos fenmenos sin que seanecesario modificarla (2006: 213).

    El enfoque pragmtico pone nfasis no en demostrar cmo elmundo sera mejor o ms racional si los individuos y grupos aprendie-ran a decidir, como proponen los enfoques prescriptivos (lo que hayque hacer). Ms bien se trata de resolver problemas y preguntarse por

    y dar razones para en trminos de qu y cmo creemos que esto oaquello pudiera o debiera Y recuerda que la poltica pblica es accincolectiva que restringe, o bien libera o expande la accin individual;que altera el mbito de decisin y el campo de accin de los individuos.

    El enfoque pragmtico pide que los individuos revelen los prop-sitos y razones que subyacen detrs de sus creencias actuales. Pero nose sorprende de que diferentes sujetos tengan creencias opuestas acer-ca de la verdad. De hecho, hay muchas verdades pero no todas lascreencias son verdad. De esta suerte el pragmtico se pregunta quindebe prevalecer pero, al mismo tiempo, si una verdad autorizada cons-

  • 7/26/2019 Sobre La Necesidad de Considerar El Futuro Para Tomar Decisiones Presentes

    14/15

    NOTAS Y COMENTARIOS

    747

    tituye una creencia valiosa y si a partir de tal creencia el sujeto estdispuesto a actuar. Esto es lo que se llama pragmatismo basado en la

    voluntad o volitional pragmatism. La accin colectiva, entonces, es ani-mada por la ms amplia justificacin de una creencia particular y porla ms amplia justificacin posible para una accin particular para laque esa creencia particular constituye una razn suficiente (2006: 217).Una razn suficiente es, entonces, el conjunto de pensamientos quenos fija creencias que autorizan la accin.

    Cmo debemos entender el curso escogido? Algo verdadero su-giere Bromley (2006: 220) es lo que en este momento parece plausi-

    ble de creerse. Una creencia autorizada es necesaria pero no suficien-te advierte sino cuando se constituye en una creencia valiosa opreciada sobre la que estamos preparados a actuar. En otras palabras,dice Bromley: el grupo decisor quien sea, pero aceptado socialmente,me imagino ha encontrado finalmente razn suficiente para alterararreglos institucionales especficos con el inters de modificar resulta-dos particulares sean econmicos o de cualquier naturaleza. Y estpreparado a defender y justificar sus razones frente a aquellos que

    permanecen escpticos. Es decir, preparado a ofrecer mejores razones,razones plausibles que nos harn actuar. Esto es como dice Bromleyal final de su libro, todo lo que hay.

    Bibliografa

    Alexander, J. (2000), Las teoras sociolgicas desde la Segunda Guerra Mundial,

    Barcelona, Gedisa.Bromley, D. (2006), Sufficient Reason. Volitional Pragmatism and the Meaning ofEconomic Institutions,Princeton, Princeton University Press.

    Bromley, D. (2008), Sufficient Reason: Volitional Pragmatism and the Pur-poses of the Future, Thinking of the Present by Considering the Future:Lectures on Economics, The Environment and Public Policy, Mxico,Facultad de Economa, UNAM, 24 al 26 de septiembre.

    Coase, R. (1960), The Problem of Social Cost,Journal of Law and Economics,vol. 3, nm. 1, pp. 1-23.

    Corts, F. (2008), Algunos aspectos de la controversia entre la investigacincualitativa y la investigacin cuantitativa, en F. Corts, A. Escobar y M.Gonzlez de la Rocha, Mtodo cientfico y poltica social. A propsito de lasevaluaciones cualitativas de programas sociales, Mxico, El Colegio de Mxico,pp. 27-58.

    Graizbord, B. (2008), Ambiente y ciencias sociales, en C. Cadena (comp.),

  • 7/26/2019 Sobre La Necesidad de Considerar El Futuro Para Tomar Decisiones Presentes

    15/15

    ESTUDIOS DEMOGRFICOS Y URBANOS, VOL. 26, NM. 3 (78), 2011, 735-748

    Memorias del Coloquio Internacional XX Aos de Ciencias Sociales, Zinacantepec,Mxico, El Colegio Mexiquense, pp. 111-138.

    Joas, H. (1990), Interaccionismo simblico, en A. Giddens et al., La teorasocial hoy, Madrid, Alianza, pp. 112-154.Maffesoli, M. (2008), La sociologa como conocimiento de la socialidad, en

    C. Cadena (comp.), Memorias del Coloquio Internacional XX Aos de CienciasSociales, Zinacantepec, Mxico, El Colegio Mexiquense, pp. 71-80.

    Ostrom, E. (2000),El gobierno de los bienes comunes. La evolucin de las institucio-nes de accin colectiva, Mxico, Universidad Nacional Autnoma de Mxico/Fondo de Cultura Econmica.

    Roemer, J.E. (2008), The Ethics of Distribution in a Warming Planet, ponen-

    cia presentada en el seminario organizado por el Centro de EstudiosEconmicos, El Colegio de Mxico, 15 de diciembre (mimeo.).