Sobre La Sabiduria

Embed Size (px)

Citation preview

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

SOBRE LA BSQUEDA DE LA VERDAD EN LA FILOSOFA CONTEMPORNEA

PROFESOR: DR. J. C. COUCEIRO BUENO ALUMNO: ALFONSO LPEZ FRIEIRO

NDICE: I. INTRODUCCIN......................................................................................2 II. QU SE PUEDE SABER? (KANT). .......................................................5 III. LO QUE MERECE SER ESCRITO. (GADAMER). ................................8 IV. LO QUE MERECE SER PENSADO.(HEIDEGGER) ..............................12 V. LO QUE MERECE SER SENTIDO.(NIETZSCHE).................................15 VI. LO QUE MERECE SER VIVIDO (ORTEGA) .........................................18 VII. LA LTIMA VA (PENROSE)................................................................20 VIII. CONCLUSIONES......................................................................................23 IX. ANEXOS ....................................................................................................25 BIBLIOGRAFA .................................................................................................27

21/11/2011

1/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

Los conceptos ms tiles son los que han quedado, por falso que sea su origen.. Friedrich Nietzsche,. (Filosofa general)

I. INTRODUCCIN.La gnoseologa (del griego , gnosis, "conocimiento" o "facultad de conocer", y , logos, "razonamiento" o "discurso"), tambin llamada teora del conocimiento, es una rama de la filosofa que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. La gnoseologa no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de la fsica, de la matemtica o de nuestros alrededores inmediatos, sino el conocimiento en general, aunque puede hablar sobre los lmites y el fundamento de otros conocimientos particulares (por ejemplo, al dilucidar qu valor tiene una "medida" usada por la fsica). Los problemas en torno al conocimiento son centrales en la filosofa y su consideracin se inicia con la filosofa misma, especialmente con Platn, en especial en su dilogo titulado Teeteto. Prcticamente todos los grandes filsofos han contribuido a la gnoseologa.

Teoras del conocimiento Ante la posibilidad del conocimiento existen tres distintas posiciones generales: El dogmatismo es una doctrina filosfica segn la cual podemos adquirir conocimientos seguros y universales, y tener absoluta certeza de ello. Puede haber tambin un dogmatismo de la experiencia, como el que se dio entre estoicos, cnicos y epicreos, que niegan la validez de afirmaciones universales pero afirman la certeza completa de la experiencia sensible. A este dogmatismo empirista se opusieron fuertemente dos acadmicos, Arcesilao y Carnades, y el ms famoso escptico, Sexto Emprico. El escepticismo es una teora filosfica opuesta al dogmatismo la cual duda de que sea posible un conocimiento firme y seguro, en algunos mbitos del saber (un escepticismo ms moderado) o en todos (un escepticismo radical). Esta postura fue defendida por Pirrn. El criticismo es una doctrina filosfica intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo, admite la existencia de la verdad absoluta, y la posibilidad de acercarnos a ella mediante la critica: es decir, la eliminacin de hiptesis falsas,

21/11/2011

2/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

otorgndonos verdades provisionales. Cualquier verdad provisional sigue estando sometida a la falsabilidad, de tal forma, que jams exista la certeza de que una verdad provisional sea verdad absoluta. Tal doctrina fue defendida por Immanuel Kant. Ahora bien, estas posturas han dado lugar a una plyade de concepciones epistemolgicas diferentes. Algunas de las ms relevantes son: El relativismo es una corriente de pensamiento filosfica, defendida por los sofistas, que niega la existencia de una verdad absoluta y defiende la idea de que cada individuo posee su propia verdad, la cual depende del espacio y el tiempo. Un prototipo de sofista, al menos como lo presenta Platn, sera Protgoras de Abdera. El perspectivismo es una doctrina filosfica que defiende la existencia de una verdad absoluta pero piensa que ninguno de nosotros podemos llegar a ella sino que llegamos a una pequea parte. Cada ser humano tiene una vista de la verdad. Dicha actitud fue defendida por Jos Ortega y Gasset. El racionalismo de Ren Descartes propona que los seres humanos nacan con ideas, tales como la idea de Dios, y que el conocimiento proviene del razonamiento. El empirismo fue desarrollado por los filsofos ingleses John Locke, George Berkeley y David Hume , los cuales, basndose y siguiendo las enseanzas de Aristteles, sostienen que todo conocimiento proviene de la experiencia, y que el hombre es al nacer una tabula rasa, es decir, como una tabla lisa, sin ninguna idea preconcebida y en la cual las experiencias van dejando su marca, al contrario de lo que sostena Descartes. El idealimo desarrollado en 1781 por el filsofo alemn Immanuel Kant; publica la Crtica de la Razn Pura, una obra muy influyente en la que critica tanto al racionalismo como al empirismo y propone una alternativa superadora: el idealismo trascendental. Con ello propuso un "giro copernicano" en la filosofa moderna, donde el sujeto ya no es pasivo frente al mundo, sino que pasa a ser un sujeto activo que "construye" el objeto de su conocimiento. De este modo, Kant propone que el mundo noumnico permanece incognoscible para el sujeto, que slo puede conocer el mundo fenomnico, mediado por las intuiciones puras del espacio y el tiempo, las categoras del intelecto y las ideas regulativas de la razn. A partir de entonces, la gnoseologa ha intentado volver a recuperar el conocimiento del mundo. La obra de Kant dio inicio al idealismo alemn, escuela que tuvo a sus mayores exponentes,

21/11/2011

3/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

adems del propio Immanuel Kant, en Johann Gottlieb Fichte, Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling y Georg Wilhelm Friedrich Hegel. El constructivismo es una doctrina filosfica segn la cual el sujeto "construye" estructuras que representan la realidad dentro de s mismo, a partir de su interaccin con los objetos, de tal manera que no es solo la experiencia pura lo que crea el conocimiento, sino la transformacin de las estructuras por el sujeto (ver Estructuralismo). Jean Piaget desarroll su teora del constructivismo gentico, con la cual busca dilucidar la "gnesis" de las estructuras en el individuo, a partir de la observacin de nios desde su nacimiento hasta la adolescencia. Los principios de esta construccin de estructuras son la asimilacin y la acomodacin, conceptos que Piaget tom de la biologa. El materialismo dialctico es una postura filosfica, desarrollada por Karl Marx y Friedrich Engels, segn la cual el conocimiento es un "reflejo" de la realidad en el sujeto que conoce. El conocimiento se produce de forma social, si bien lo realizan los individuos concretos, por medio de su actividad, en el proceso de transformar la realidad. V. I. Lenin tambin contribuy a esta corriente, con su obra Materialismo y empiriocriticismo. El objetivismo es el sistema filosfico desarrollado por la filsofa y novelista Ayn Rand. Sostiene que existe una realidad independiente de la mente humana, que los individuos estn en contacto con sta a travs de la percepcin de los sentidos, que adquieren conocimiento procesando los datos perceptivos utilizando la razn (o la "identificacin no-contradictoria"). sta teora parte de los principios de la lgica y metafsica aristotlicas. La hemenutica viene desde Platn y hall una de sus formulaciones ms claras en el tratado Sobre la interpretacin (Per hermeneas) de Aristteles; una hermenutica, como interpretacin de textos ha existido siempre. Gadamer hace la historia de este mtodo desde la Antigedad al Romanticismo y la filosofa contempornea. El proyecto de una hermenutica universal, como mtodo de las ciencias del espritu, iniciado con Schleiermacher, prosigue en la Fenomenologa del espritu,de Hegel, en la historiologa de Dilthey, y en la fenomenologa de Husserl y su escuela; finalmente, el proyecto heideggeriano de una fenomenologa hermenutica es su punto de partida.

21/11/2011

4/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

Debemos desechar todo escrpulo de conciencia en lo que se refiere a la verdad y el error, mientras se trate de la vida, para que luego podamos emplear la vida en servicio de la verdad y de la conciencia intelectual.

Friedrich Nietzsche, (Tratados Filosficos)

II. QU SE PUEDE SABER? (KANT). KantKant plantea su filosofa en el sentido de una profunda revisin epistemolgica, es decir, como una exhaustiva investigacin acerca de los principios y reglas que permitan fundar el conocimiento (presupuesto gnoseolgico); en este sentido, puede afirmarse que es el primer filsofo que sistematiza una teora del conocimiento. Por ello Kant llama a su propia filosofa, filosofa crtica o simplemente crtica de la razn pura. Los modos con que la ciencia haba encarado su objeto de estudio es cuestionado por Kant, quien basa su ataque en una tesis que importa la sntesis de los dos grandes modos de pensamiento con que los hombres desde siempre han convivido en su reflexin, que son resumidos por Kant en la siguiente frase: intuiciones sin conceptos son ciegas, conceptos sin intuiciones son vacos. Esto refleja un doble ataque por parte de este filsofo. El primero dirigido hacia los pensadores racionalistas (Descartes en adelante). El segundo enderezado hacia los filsofos empiristas (Locke y Hume en adelante). As, Kant explicar que mientras los racionalistas basan sus postulados en dogmas sobre los cuales ninguna comprobacin racional dentro de los lmites de la experiencia es posible, dado que tales fundamentaciones tienen por origen ltimo la divinidad o la pura razn sin carcter puro ni necesario; mientras que los empiristas se cien a datos observables y de ah formulan generalizaciones empricas creyendo as describir la realidad misma. Vemos as, pues, como aquella tesis propone la expresa disconformidad de aceptacin, tanto de la razn pura (conceptos sin intuiciones) como de la experiencia exclusivamente considerada (intuiciones sin conceptos; facto sin molde conceptual que lo signifique), cada una por su lado y sin apoyo de la otra. Es decir que Kant se propone la tarea de fundar un nuevo conocimiento, un nuevo punto de partida gnoseolgico. La respuesta a este desafo la plantea con la siguiente pregunta: cules son las condiciones de posibilidad del conocimiento? o lo que es lo mismo bajo qu condiciones es posible un conocimiento?

21/11/2011

5/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

Kant encontrar la respuesta en la idea de molde o marco conceptual por virtud del cual nos es posible conocer los objetos de la experiencia, de manera tal que dichos objetos no se presentan ante el sujeto congnoscente en la realidad misma (puesto que esto no podemos saberlo dado que no podemos acceder a la experiencia misma, a la cosa en s.). Por consiguiente, el sujeto delimita el objeto al plantear el molde conceptual con el que describir los objetos. ***

La Crtica de la razn pura: Esttica trascendental En la obra Crtica de la razn pura Kant hace un anlisis trascendental del

conocimiento: cales son las condiciones de posibilidad de todo conocimiento cientfico. Ya hemos visto que los nicos juicios que pueden fundamentar la ciencia son los juicios sintticos (extensivos) a priori ( universales y necesarios). La posibilidad de la ciencia supone la posibilidad de los juicios sintticos a priori. Por eso, la pregunta fundamental de la crtica de la razn pura ser Cmo son posibles los juicios sintticos a priori? (C.R.P., Introduccin, VI.)

Esto enlaza con el problema fundamental que Kant se haba propuesto resolver: la posibilidad de la metafsica como ciencia. Son posibles los juicios sintticos a priori en la metafsica? Kant basar su teora del conocimiento en distintas funciones o facultades: la sensibilidad, el entendimiento y la razn. cada una de estas facultades se corresponde con un apartado de la Crtica de la razn pura: Esttica trascendental: responde a la pregunta Cmo son posibles los juicios sintticos a priori en las matemticas? Se hace una crtica a la sensibilidad y se fundamentan las matemticas al descubrir las formas puras a priori de la sensibilidad: espacio y tiempo. Analtica trascendental: responde a la pregunta Cmo son posibles los juicios sintticos a priori en la fsica? Se hace una crtica del entendimiento y se fundamenta la fsica al descubrir las formas puras a priori del entendimiento: las categoras. Dialctica trascendental: responde a la pregunta Son posibles los juicios sintticos a priori en la metafsica? En ella se demuestra la imposibilidad de una metafsica como ciencia. *** 21/11/2011 6/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

La Esttica Trascendental

La Esttica trascendental intenta responder a la pregunta sobre la posibilidad de los juicios sintticos a priori en las matemticas. Para ello Kant analiza la sensibilidad desde un punto de vista trascendental. Kant considera que, aunque el contenido de la realidad de nuestros conocimientos ha de provenir de la experiencia, sin embargo, la universalidad y necesidad de ella habr de provenir del cognoscente mismo, de la razn, que es igual para todos los hombres. Aqu se produce lo que Kant mismo consider el giro copernicano de su filosofa. En la filosofa anterior (Aristteles, Toms de Aquino, Descartes...) la mente humana se comportaba pasivamente, era una tabula rasa que se determinaba y llenaba de contenidos, adquiriendo la forma ( se in-formaba) de los objetos que conoca. Kant invertir los papeles: a partir de ahora es la mente, el cognoscente humano el que determina activamente la realidad que ha de ser conocida. A lo que es dado y que se presenta indeterminado de suyo kant lo denomina la materia del conocimiento. A lo que pone el sujeto en el acto de conocer, y que no corresponde a lo dado en s, lo llama Kant la forma del conocimiento. Esta forma es un principio a priori del propio cognoscente. El cognoscente es un sujeto activo que introduce su propia estructura en la realidad. Pues bien, la sensibilidad es una facultad receptiva puesto que puede ser afectada por un dato emprico. Nuestra mete lo primero que hace es recibir impresiones o sensaciones que nos son dadas (materia) del exterior. A travs de una intuicin emprica nos relacionamos inmediatmete con lo dado en s , con los "objetos" a travs de los sentidos. Sin embargo, el dato emprico se caracteriza por ser diverso, catico y por estar desprovisto de necesidad y universalidad. Se trata de un dato contingente, particular y emprico. Pero la sensibilidad no se agota en esto. El sujeto recibe estos datos ordenados y unificados bajo una coordenada espacio-temporal. El espacio y el tiempo son las formas puras a priori de la sensibilidad. El sujeto humano no puede conocer ningn dato emprico que no est previamente subsumido bajo la forma de espacio y tiempo.

21/11/2011

7/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

Yo no quiero ya leer a los autores que dan a entender que han querido hacer un libro. No leer msque aquellos cuyas ideas formen inopinadamente un libro.

Friedrich Nietzsche, (Humano, demasiado humano)

III. LO QUE MERECE SER ESCRITO. (GADAMER).

La problemtica de nuestro tiempo en Gadamer Para la Ilustracin, todo prejuicio significa un juicio sin fundamento alguno. La Ilustracin propone el uso de la razn para poder liberarnos de la tirana de la autoridad, hay que atreverse a pensar por s mismo. La Ilustracin busca decirlo todo desde la razn. La tradicin se convierte entonces para la Ilustracin lo que para la ciencia son los sentidos, causa de error al momento de comprender las cosas tal cual son. La Ilustracin tiene un prejuicio y es el prejuicio contra todo prejuicio y con ello la desvirtuacin de toda tradicin . En la Ilustracin alemana los nicos prejuicios que se aceptan son los de la tradicin cristiana. Gadamer recupera el sentido constructivo del trmino prejuicio y lo coloca como parte importante de todo el armazn cognitivo del individuo, para l prejuicio quiere decir un juicio que se forma antes de la convalidacin definitiva de todos los momentos que son objetivamente determinantes. "La ciencia histrica del siglo XIX es el fruto ms soberbio de la Ilustracin y por ello supone una ruptura con la continuidad de sentido de la tradicin", pero debemos buscar entender el proceso histrico sobreponindonos incluso al prejuicio de la Ilustracin y as comprender la finitud de nuestro ser y de nuestra conciencia histrica. Para Gadamer la razn es real e histrica, est dada no de manera espontnea sino que aparece siempre referida a lo dado en lo cual se ejerce, todo individuo se desenvuelve dentro de la historia a la cual pertenece y de la cual no puede escarpar debido a las relaciones de configuracin de su ser en funcin a ella. El individuo es un ser histrico-espaciotemporal. Este individuo histrico por tanto no puede entenderse desde el paradigma de la Ilustracin, ante l acta tambin la autoridad que es aceptada en un acto racional y de libertad. La autoridad es legtima en cuanto el individuo acepta su limitado ser y

21/11/2011

8/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

confa en un T que conoce mejor y ms que l. Una forma de autoridad que subyace y se manifiesta annimamente es la tradicin, que determina en gran medida nuestras acciones y comportamiento. Esta se recibe en el proceso educativo y llegada la madurez se unifica con los propios criterios y decisiones. Esta autoridad, la de la tradicin, se hace accin en las costumbres, las cuales se adoptan libremente y determinan ampliamente nuestras instituciones y comportamientos. De este modo el individuo que pertenece a cualquier forma institucional, esta delimitado en su comportamiento por una tradicin, la cual confiere a ste un conjunto de prejuicios con los cuales entiende y se entiende a s mismo dentro del proceso histrico que vive, los prejuicios son componentes a la realidad histrica de todo individuo y le confieren categoras a priori para comprender, este comprender es una integracin del pasado y del presente que se expresa en muchas formas culturales y que son indesligables del proceso histrico, de este modo los prejuicios, en el individuo, son la realidad histrica de su ser. *** Significado hermenutico de la fusin de horizonte Para entender un texto no tratamos de entrar en la constitucin psquica del autor, sino que lo que intentamos hacer es trasladarnos hacia la perspectiva bajo la cual el otro ha ganado su opinin. El ideal propio de las ciencias naturales lleva a renunciar a la concrecin de la conciencia histrica dentro de la hermenutica llevando as a Schleiermacher a concluir con su teora del acto adivinatorio, mediante el cual el interprete entra de lleno en el autor y resuelve lo extrao y extraante del texto . Por otro lado, Heidegger considera que la comprensin del texto se encuentra determinada por precomprensin de manera anticipada, el crculo del todo y las partes no se anulan en la comprensin total, sino que alcanza en ella su realizacin ms autntica . Esta precomprensin se realiza desde la realidad histrica del individuo, en cada momento histrico los textos se producen de manera diferente y haciendo uso de la historia efectual de ese momento; de esta manera el verdadero sentido del texto est referido al momento del autor, pero tambin y en gran medida, de la situacin histrica del interprete . La historia efectual es lo que determina a priori la manera en que vamos a entender un texto. El individuo est en el mundo con una determinada historia efectual que le confiere a su vez una manera de entender el mundo, as se hace expresa su finitud y evidencia sus lmites, los cuales determinan su horizonte, que es el mbito de visin que abarca y encierra todo lo que es visible desde un determinado punto . Dicho 21/11/2011 9/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

horizonte tiene la posibilidad de ser ampliado y a la vez la conciencia puede encontrar nuevos horizontes. La tarea de la comprensin histrica se resuelve en la consecucin de un horizonte histrico para comprender lo que uno quiere sin que eso signifique que el interprete adquiera el horizonte del autor, el horizonte histrico se gana movindose a una situacin histrica, esto significa reconocer al otro y comprenderlo. Por tanto, la comprensin se realiza en el momento en que el horizonte del interprete, al relacionarse con el del autor, se ve ampliado y a la vez incorpora al otro; formando un nuevo horizonte comprender es siempre el proceso de fusin de estos presuntos horizontes para s mismos . Desde la hermenutica esto significa que la comprensin se da en un horizonte comprensivo en el presente que es la superacin del horizonte histrico. Para Gadamer las categoras fundamentales de su propuesta son: comprensin-interpretacinconfluencia de horizontes-prejuicios. Se refiere a horizontes de tiempo (pasado y presente-tradicin) *** La conciencia Como Heidegger, Gadamer piensa que la conciencia es quien da sentido al mundo, qu quiere decir esto? Significa que no hay cosas sin conciencia, ni hay conciencia sin cosas u objetos. La conciencia es relacional, eso significa su ser intencional. Esta fue la aportacin de la fenomenologa. Pero la conciencia hermenutica no es la conciencia pura de Husserl, sino situada. Para Heidegger la conciencia situada era temporalidad, para Gadamer lenguaje. As, la conciencia da sentido al

mundo mediante el lenguaje. El lenguaje destaca Gadamer no es nunca abstracto e ideal, sino un medio (Mittel), comprendemos la realidad en el lenguaje, en una lengua con una tradicin a sus espaldas. De este modo, el sentido del mundo, su representacin significativa, viene mediada por el pasado, que se integra en el presente. El lenguaje que da sentido al mundo es, a su vez, expresin, contenido transmitido, experiencia del mundo y conciencia histrica. Se podra decir que el pasado se apropia el presente y el presente hace suyo el pasado. Mas, por eso mismo, la verdad es relativa: es histrica y finita, viene determinada por el lenguaje del pensador (o, lo que es lo mismo, por su tradicin). Cada lenguaje posee su propiologos, e incluso su ethos, su propia tica. De ah que la verdad hermenutica (del arte, de la filosofa, etc.) incluya conocimientos

21/11/2011

10/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

previos: tica, tradicin, historia, etc. De este carcter finito e histrico de la verdad se siguen tres caractersticas bsicas:

1 Es una verdad sin criterio objetivo de verificacin posible. Esto es, la verdad lo es siempre para m, es inseparable de mis condiciones y tradicin. La verdad hermenutica no obedece a una lgica universal, ni es el resultado de un proceso de contrastacin repetible, sino que depende siempre de unos presupuestos previos, de unos paradigmas indemostrables (lo que Gadamer llama mundo de la vida y que no es otra cosa que la tradicin a la que pertenezco y condiciona mi verdad).

2 Es una verdad sin error. Por lo dicho antes, se entiende que la propia experiencia siempre es verdadera, ya que debe ser interpretada desde la propia situacin del sujeto.

3 A pesar de su historicidad, carencia de criterio y de error, Gadamer afirma que es posible un cierto consenso respecto a la verdad; acuerdo al que se puede llegar por medio del dilogo entre entendidos, esto es, entre personas con experiencia y formacin. ***

21/11/2011

11/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

Cuntos hombres hay que sepan observar? Y entre el pequeo nmero de los que saben, cuntos hay que se observen a s mismos? Cada cual es lo ms lejano para s mismo".Friedrich Nietzsche, (El Eterno Retorno)

IV. LO QUE MERECE SER PENSADO.(HEIDEGGER) Pensamiento de HeideggerPara Heidegger la tarea del pensar deja de consistir en pensar lo pensable (das Denkbare) en tanto lo inteligible y lo que se ajusta al logos. En este sentido coincide Zubiri con Heidegger pues l tambin considera que la tarea de la filosofa no es el anlisis de lo que se ajusta a la idea, a la inteligibilidad, sino que es la de pensar lo que da que pensar, esto es, la realidad. Para Heidegger la filosofa hasta ahora ha hablado "de la luz (Licht) de la razn", de lo que se ajusta al logos representativo, pero sin prestar atencin al "claro (Lichtung) del ser" (Cfr. El final de la filosofa y la tarea del pensar). Y retomando el ser frente a los entes y a la conciencia, sita Heidegger la tarea del pensar en una nueva va: la de la comprensin y la del sentido. Heidegger dirige al ser y su sentido por la va del lenguaje, convirtiendo el proyecto de una ontologa fundamental en una Hermenutica o metafsica del sentido, cosa que Zubiri, desde unos similares presupuestos, no podr aceptar. Segn Heidegger, "el pensar trae al lenguaje en su decir slo la palabra no hablada del ser. (...) El ser viene, iluminndose, al lenguaje. (...) El lenguaje mismo es elevado a la iluminacin del ser."Al identificar el lenguaje como la casa del ser, Heidegger lleva al pensar por el camino de una metafsica del sentido, dejando como secundario y derivado la cosa-real. Zubiri, por el contrario, pretende mostrar a lo largo de toda su obra cmo la realidad es previa y fundamental respecto al ser y al sentido. Lo que da que pensar no es el claro del ser, sino el previo brillo (lumen) de la realidad. De este modo puede decir Zubiri que "el ser no es algo que slo es en el Da de la comprensin, en el Da del darse, sino que es un momento de la realidad aunque no hubiera ni comprensin ni Da." . De este modo, evita Zubiri la referencia del ser al Dasein y su implcito antropologismo. Zubiri valora el ingente mrito de su maestro Heidegger al mostrar cmo el ente, la verdad y la conciencia penden del ser y de su comprensin a travs del Dasein. Sin embargo, denuncia claramente que la ontologa fundamental heideggeriana, por razn de primar el sentido 21/11/2011 12/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

sobre lo real, no puede salir del horizonte de la filosofa de la subjetividad de la que haba partido. En opinin de Zubiri, pues, La Filosofa primera no es una teora del ente, como Aristteles pretendi; no es propiamente una teora de la verdad, como desde Descartes se ha venido pretendiendo; ni una teora de la conciencia, como pretenda Kant y todo el siglo XIX; ni es una teora del ser, como lo ha pretendido Heidegger. El ente, la verdad y la conciencia penden constitutivamente del ser, y el ser pende constitutivamente de la realidad. Lo que hay es anterior kata physin, por su naturaleza, a lo que es. La Filosofa primera es, por tanto, una teora de la realidad. Donde la filosofa de Heidegger ha jugado con los conceptos de ser y ente ha fallado, porque hay tres trminos: ser, ente y realidad. Con lo cual ha dejado de lado el problema radical de lo que es la realidad.

21/11/2011

13/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

El hombre es algo que debe ser superado; el hombre es un puente y no un fin.Friedrich Nietzsche, (As habl Zharatustra)

V. LO QUE MERECE SER SENTIDO.(NIETZSCHE) NietzcheEl hilo conductor, el alfa y el omega, el punto donde se concentra toda la filosofa de Nietzsche es el hombre, el hombre y su postura ante la vida, el superhombre. El paso del hombre al superhombre. El paso del uno al otro se encuentra expresado simblicamente en el Zaratustra, despus del prlogo. El primer discurso llamado "De las tres transformaciones", es por el discurso que nosotros tambin vamos a comenzar y tomaremos como hilo conductor, considerndolo como introduccin a nuestro captulo. Citmoslo ntegramente: De las tres transformaciones. Tres transformaciones del espritu os menciono: cmo el espritu se convierte en camello, y el camello en len, y el len, por fin, en nio. Hay muchas cosas pesadas para el espritu, para el espritu fuerte, de carga, en el que habita la veneracin: su fortaleza demanda cosas pesadas, e incluso las ms pesadas de todas. Qu es pesado?, as pregunta el espritu de carga, y se arrodilla, igual que el camello, y quiere que lo carguen bien. Qu es lo ms pesado, hroes?, as pregunta el espritu de carga, para que yo cargue con ello y mi fortaleza se regocije. O acaso es: apartarnos de nuestra causa cuando ella celebra su victoria? Subir a altas montaas para tentar al tentador? O acaso es: estar enfermo y enviar a paseo a los consoladores, y hacer amistad con sordos, que nunca oyen lo que t quieres? O acaso es: sumergirse en agua sucia cuando ella es el agua de la verdad, y no apartar de s las fras ranas y los calientes sapos? O acaso es: amar a quienes nos desprecian y tender la mano al fantasma cuando quiere causarnos miedo? Con todas estas cosas, la ms pesada de todas, carga el espritu de carga: semejante al camello que corre al desierto con su carga, as corre el a su desierto.

21/11/2011

14/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

Pero en lo ms solitario del desierto tiene lugar la segunda transformacin: en len se transforma aqu el espritu, quiere conquistar su libertad como se conquista una presa y ser seor en su propio desierto. Aqu busca a su ltimo seor: quiere convertirse en enemigo de l y de su ltimo dios, con el gran dragn quiere pelear para conseguir la victoria. Quin es el gran dragn, al que el espritu no quiere seguir llamando seor ni dios? "T debes" se llama el gran dragn. Pero el espritu del len dice "yo quiero". "T debes" le cierra el paso, brilla como el oro, es un animal escamoso, y en cada una de sus escamas brilla ureamente "T debes!". Valores milenarios brillan en esas escamas, y el ms poderoso de todos los dragones habla as: "todos los valores de las cosas brillan en m". "Todos los valores han sido ya creados, y yo soy todos los valores creados. En verdad, no debe seguir habiendo ningn "Yo quiero"!" As habla el dragn. Hermanos mos, para qu se precisa que haya el len en el espritu? Por qu no basta la bestia de carga, que renuncia a todo y es respetuosa? Crear valores nuevos tampoco el len es an capaz de hacerlo: mas crearse libertad para un nuevo crear eso s es capaz de hacerlo el poder del len. Crearse libertad y un no santo incluso frente al deber: para ello, hermanos mos, es preciso el len.Tomarse el derecho de nuevos valores se es el tomar ms horrible para un espritu de carga y respetuoso. En verdad, eso es para l robar, y cosa propia de un animal de rapia. En otro tiempo el espritu am el "T debes" como su cosa ms santa: ahora tiene que encontrar ilusin y capricho incluso en lo ms santo, de modo que robe el quedar libre de su amor: para ese robo se precisa el len. Pero decidme, hermanos mos, qu es capaz de hacer el nio que ni siquiera el len ha podido hacer? Por qu el len rapaz tiene que convertirse todava en nio? Inocencia es el nio, y olvido, un nuevo comienzo, un juego, una rueda que se mueve por s misma, un primer movimiento, un santo decir s. S, hermanos mos, para el juego del crear se precisa un santo decir s: el espritu quiere ahora su voluntad, el retirado del mundo conquista ahora su mundo. Tres transformaciones del espritu os he mencionado: cmo el espritu se convirti en camello, y el camello en len, y el len, por fin, en nio.(ZA; I; p.53-55)

21/11/2011

15/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

En este discurso de las "transformaciones del espritu", Nietzsche habla de las etapas del sujeto hacia su superacin, hacia su renovacin. El camello es el sujeto, el tipo de hombre tal y como lo conocemos hoy, el hombre de la cultura occidental. Es el espritu sometido, dogmtico, moral, metafsico, cristiano. Es el hombre pasivo, del rebao. Es el hombre que se "arrodilla". Carece de iniciativa y slo escucha la voz que le dice "t debes". Necesita transformarse en len. El len es la fase en que el sujeto quiere liberarse, tomar su propio camino, ser "seor en su propio desierto". Lucha contra el "t debes", ahora l dice "yo quiero". Quiere crearse sus propios valores, su propia meta. El "yo quiero" es su voluntad de poder. El nio es la tercera transformacin. El hombre crea su propio mundo, nuevos valores. Se despide de "su ltimo dios". El nio representa la "inocencia", es "olvido, un nuevo comienzo". Tiene libertad creadora y juega, es como "una rueda que se mueve por s misma", "un santo decir s". Mediante su voluntad este nuevo sujeto se ha superado a s mismo. El camello es ahora nio. El hombre es ahora superhombre. *** Lo Apolinieo y lo Dionisiaco Nietzsche se da a conocer con su primera obra El nacimiento de la tragedia. Su pensamiento gira en torno a la filologa, filosofa y el arte. Toma en prstamo a los griegos las figuras de Apolo y Dioniso, y los presenta como los dos instintos fundamentales que permiten el desarrollo y la creacin de la obra de arte y de la vida misma. Lo apolneo es el mundo de la belleza, "de la apariencia y de la forma definida, la cultura apolnea que encuentra su mxima expresin en la escultura griega, es una ilusin, una mscara, que sirve para soportar la existencia" (Vatttimo). Lo dionisiaco es la fuerza transformadora, creadora, es el impulso vital, lo pasional, la vida misma, el devenir. "Si en el arte apolneo se encarna el principio de la belleza, lo dionisiaco no crea por s mismo formas bellas: se trata ms bien de un impulso ciego, irresistible que busca materializarse, expresarse; es el motor del proceso creador" (Frenzel). Nietzsche ve en el arte griego a lo apolneo y a lo dionisiaco no slo como manifestaciones artsticas, sino tambin como fuerzas que brotan de la naturaleza. Estos dos instintos se encuentran tanto en el artista, -en el hombre-, como en la obra de arte en el mundo-. Una argumentacin de este tipo la empieza a explicar Nietzsche, desde el instinto de lo apolneo y de lo dionisiaco, y la cosmovisin de la tragedia tica.

21/11/2011

16/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez FrieiroEl mundo el la suma de todas nuestras posibilidades Ortega y Gasset (Qu es Filosofa?)

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

VI. LO QUE MERECE SER VIVIDO (ORTEGA)

Pensamiento orteguianoSu corriente filosfica se encuentra en el vitalismo. Esta corriente se caracteriza por considerar la vida como centro de cualquier investigacin filosfica. Su pensamiento empieza siendo objetivista y termina con el raciovitalismo, pasando por el perspectivismo. Influenciado por la corriente del mtodo adecuado de acercarse a las cosas, de conocer el contenido de la conciencia. La realidad radica va a ser la vida. No existen verdades eternas o absolutas, sino perspectivas sobre la verdad. Para Ortega la existencia est antes que el pensamiento. Si no existes, no puedes pensar. La verdad consta de la suma de perspectivas. Cada humano vive en un espacio y en un momento histrico que le da unas formas determinadas de ver y de pensar. Cada persona tiene su punto de vista particular de la realidad. No hay verdades atemporales, sino perspectivas de la realidad. Se mantiene distante de relativismo y dogmatismo. Ocupa la ltima etapa de su vida. Hace una crtica al racionalismo puro y otra vez al vitalismo puro, para llegar a una sntesis en la que quedan unidas la razn y la vida. Niega la razn cartesiana, que consiste en el anlisis y sntesis de las cosas. Cada vida es particular y puro cambio. Crtica al pragmatismo: Porque centra la verdad en la verificacin. No es aceptable en el conocimiento, porque la verdad no puede reducirse a un criterio utilitario. La verdad tiene valor por s misma. Crtica al racionalismo: Tiene unos lmites aunque sea incapaz de administrarlos. Pero la verdad no puede circunscribirse a los lmites impuestos por la razn. La visin racionalista de la realidad es abstracta y no tiene en cuenta las cosas concretas. La vida y la verdad son temporales, aunque sta ltima tiene una dimensin objetiva. Crtica al vitalismo: Critica a los que reducen la vida como algo biolgico y no tienen en cuenta la riqueza de la vida. No considera que la vida y los seres vivos son tarea exclusiva de la biologa.

21/11/2011

17/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

Descartes demostraba la existencia a partir del pensamiento, con su "cogito ergo sum" (pienso, luego existo), argumentaba que si pensaba era porque exista. Ortega por su parte fundamenta el pensamiento en la vida, entendida esta como nica realidad absoluta, la "vida" dista de la "existencia" cartesiana en que la vida es entendida por Ortega, como filsofo vitalista, como un impulso vital (influencia de Schopenhauer), lo que dara paso a su concepto de "razn vital", por su parte, Descartes entenda la existencia del "yo" cmo un ente pensante o "res cogitans", defendiendo en consecuencia, una posicin dualista de la naturaleza humana. La funcin del pensamiento no es tratar de enmarcar la vida en esquemas racionales, sino procurar seguirlo para dar razn de ella. La radicalidad de la vida significa que es algo incondicionado, tiene una realidad radical porque todo lo que nos acontece est referido a ella. Lo que queremos, pensamos o sentimos tiene que ver con ella, en pocas palabras, todo radica en ella y no puede existir nada fuera de ella. No se puede entender la vida prescindiendo de las circunstancias. Las circunstancias del ser humano abarcan todo lo que forma parte de nuestra vida. Por tener cada individuo sus propias circunstancias, tambin tiene su punto de vista del mundo, dependiendo de ellas. El pensamiento nos hace conscientes de ellas.

21/11/2011

18/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

Slo las almas ambiciosas y tensas saben lo que es arte y lo que es alegra. Friedrich Nietzsche. (Filosofa general)

VII. LA LTIMA VA Roger PenroseVivimos una nica realidad con tres dimensiones: matemtica, fsica y psquica, seala Penrose en su ltimo libro El camino hacia la realidad. Gracias al hombre surge la unidad de esos tres mundos y se sientan las bases de una biofsica cuntica de la mente, segn la cual un ordenador nunca podr tener conciencia. La conciencia artificial requiere una nueva fsica capaz de explicar la conciencia, que en el modelo Penrose aparece asociada a la gravedad cuntica. Aunque la propuesta de Penrose es especulativa, constituye la contribucin ms importante hacia una explicacin psicobiofsica del psiquismo, dentro de una visin holstica de lo real que supera las estrecheces del reduccionismo de dcadas anteriores y nos abre a una ciencia ms humanstica. *** Los tres mundos de Penrose La realidad es una sola unidad clasificable en tres mundos. Por su consistencia interna inmutable el mundo matemtico ocupa una posicin especial. Al mejor estilo platnico, las matemticas habitan en un mundo del ser, eterno, armnico y perfecto. Los elementos matemticos poseen una existencia que slo puede ser descubierta a travs de la inteligencia. Decimos, pues, que es un mundo inteligible.

Existe tambin un mundo fsico. Es la realidad sensible y perceptible a travs de las sensaciones. Las ciencias fsicas estudian las propiedades de este mundo dinmico e imperfecto, que son susceptibles de comprobacin experimental. Es un mundo de luz y de procesos materiales explicables mediante cuatro interacciones bsicas descritas mediante elementos del mundo matemtico. El fundamento ontolgico del mundo fsico es matemtico.

Adems, Penrose incluye un mundo de experiencias psquicas, personales e intersubjetivas. Es el mundo psquico donde acontece la conciencia. La conciencia es una propiedad psquica de algunos seres materiales del mundo fsico. Los animales 21/11/2011 19/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

superiores participan de esta dimensin psquica de la realidad. No podemos decir lo mismo de una roca o de un tomo. Slo una parte del mundo fsico ha producido conciencia. Existe, pues, una relacin entre los mundos fsico y psquico.

Por ltimo, Penrose establece una interrelacin entre el mundo psquico y el matemtico, que termina de unificar la realidad. El mundo matemtico es aprehendido por un ser fsico y consciente concreto. El hombre es capaz de conocer el mundo matemtico. Es el nico ser del mundo psquico capaz de contemplar las verdades matemticas. Gracias al hombre, surge la unidad de los tres mundos: una parte del matemtico soporta lo fsico, una parte del fsico lo psquico y una parte del psquico contempla lo matemtico. En sntesis, vivimos en una nica realidad con tres dimensiones: matemtica, fsica y psquica. ***

El teorema de incompletitud de Gdel El desarrollo de nuevas tecnologas ha condicionado nuestra visin del mundo psquico. Los avances en robtica y computacin han suscitado deseos de reproducir artificialmente la facultad inteligente del hombre; es decir, de construir una inteligencia artificial. El impulso de estos computacionalistas, que asemejan la inteligencia a los procesos ejecutados por un ordenador, ha resonado fuertemente en la sociedad. Si se encontrara el conjunto de algoritmos de la mente, resultara un ser cuasi-consciente. En esta lnea, es especialmente llamativa la pelcula AI (Artificial Intelligence) de Spielberg, donde se visualiza un mundo futuro repleto de robots conscientes e inteligentes.

En La nueva mente del emperador (1989) Penrose dedica la mitad de su libro a demostrar la imposibilidad de construir una mente computacional. Defiende que la conciencia es el producto psquico resultante de unos procesos fsicos que no son computables. Por tanto, imposibles de ser simulados por un ordenador. La mente consciente que se abre a realidades inteligibles tiene un modus operandi esencialmente distinto a la ejecucin algortmica de un computador.

Penrose basa su argumento en el teorema de incompletitud de Gdel, que demuestra la imposibilidad de deducir formalmente el valor de verdad de un enunciado que, sin 21/11/2011 20/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

embargo, puede ser intuido. No toda verdad matemtica puede ser demostrada a partir un conjunto finito de axiomas. Siempre quedan elementos matemticos de realidad fuera ms all de la demostracin formal. Entonces, cmo puede el hombre ser consciente de ellos?

El hombre contacta con el mundo matemtico a travs de la intuicin consciente. Su modo de proceder racional puede ser tanto algortmico, siguiendo las reglas de deduccin lgica a partir de un conjunto de premisas, como intuitivo al visualizar la conclusin directamente. Son varios los ejemplos que seala Penrose: la intuicin matemtica de Poincar, la capacidad musical de Mozart para construir

espontneamente una sinfona, l mismo al desconectar de su trabajo matemtico para atender a una visita espontnea en su despacho

En consecuencia, si el hombre es capaz de pensar de manera no algortmica, un computador no puede simular integralmente la mente humana. Un ordenador que simplemente ejecute procesos programados en un software no puede actuar como la mente, pues la conciencia humana es un complemento no algortmico que se monta sobre el pensamiento rutinario y pautado. Cmo explicar, pues, la conciencia? Penrose revisa los fundamentos de la fsica para encontrar elementos que no sean computables y, por tanto, sirvan como discriminante entre la mente computacional y la conciencia humana.

La fsica cuntica abre nuevos horizontes para hallar la base fsica de la conciencia. A travs de una clara y genial exposicin acerca de los fundamentos cunticos del mundo fsico, Penrose se centra en el proceso de transicin clsico-cuntico, es decir, en la medida de un sistema cuntico. No existe una teora fsica cannica de la medida cuntica. Simplemente, se interpreta como una reduccin cuasi-instantnea de la superposicin de estados cunticos de un sistema fsico en un estado clsico concreto. Es el colapso de la funcin de onda en un estado clsico.

La causa de este colapso es desconocida. Sabemos que al medir se produce la transicin desde el indeterminismo cuntico a la concrecin clsica. Pero, el criterio fsico que la determina es desconocido. Ocurre, aunque no sabemos por qu causas. Es el problema de la medida en fsica cuntica. 21/11/2011 21/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

VII. CONCLUSIONESLejos de una sola verdad, nos hallamos ante todas las verdades que la comprensin de la vida nos provee. Hay ms verdades, pero menos absolutas que en tiempos pretritos. El intento de los cientificistas para que la ciencia y la tecnologa hagan felices y libres a los hombres, ha fracasado estrepitosamente a la vista de lo que el mundo en el siglo XXI proporciona en trminos de igualdad, libertad y fraternidad. Del anlisis aqu expuesto sobre los ms importantes pensadores de la filosofa contempornea cabe concluir la existencia de una variedad de mtodos para la consecucin de la Verdad, y que, obviando las diferencias, hay una coincidencia de interrogantes, as como de un cierto punto de vista, a saber: que la Verdad absoluta se nos escapa, es escurridiza a la mente, y tiene carcter de irreductibilidad para el hombre.

Hacia una nueva filosofa El escndalo de la filosofa denunciado por Heiddeger, Zubiri, y Ortega no es otro que la duda metdica descartiana. Aqu se encuentra la separacin transcendental entre el objeto y el sujeto, o lo que es lo mismo, entre los entes extramentales y los conceptos mentales. Tal duda arraiga quizs desde el mundo platnico de las Ideas, pero sin embargo no hay tal dudar de lo real entre los filsofos griegos. El proyecto filosfico de la postmodernidad se centra en la superacin de este escndalo, y en hallar otros mtodos de comprensin de la realidad que no tengan su fundamento en la conciencia individual y desconectada del individuo, sino en las estructuras comunes que caracterizan a lo humano: la historia, y el lenguaje. Pero cuando se alude al devenir histrico, se hace referencia explcita al ser cambiante, al ser que encarna el espritu humano, puesto que slo el hombre hace historia. Y cuando se alude al lenguaje, se hace referencia a la herencia de conceptos y preconceptos que una cultura particular provee al individuo, siendo posible que muden su significado con el tiempo. Sin embargo el lenguaje es propiamente humano, y emerge de la mente no simplemente como una coleccin de recuerdos vividos o imaginados, sino como una creacin instantnea de la conciencia que se modifica a s misma en el proceso del pensar.

21/11/2011

22/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

Podemos hacer abstraccin de la conciencia y situarla fuera de la mente, como un ente superior, divino o Absoluto ajeno al hombre, pero no sin una falta grave a nuestra intuicin. El modelo Penrose-Hameroff es una propuesta especulativa sobre el funcionamiento bsico de la conciencia. No hay comprobacin experimental alguna y, en este sentido, no es cientfico Ahora bien, se trata de un modelo que permite explicar mejor el conjunto de rasgos fenomenolgicos de la conciencia. La intuicin matemtica, por ejemplo, equivaldra a un estado ms intenso de coherencia cuntica en los microtbulos. Penrose es muy consciente de las limitaciones de su modelo, pero l va ms all de la fsica cannica porque la fsica actual no es capaz de explicar el fenmeno psicobiofsico de la experiencia consciente. No es tarea exclusiva de los fsicos, ni de los matemticos dar cuenta de esta nueva teora. El saber acumulado de todo el pensamiento occidental nos ha permitido hacer esta interpretacin del mundo y del hombre. Es deber de los filsofos hacer comprensible lo que es real, y hacer real lo que es comprensible. La fsica cuntica es cuestionada por aquellos que propugnan una verdad ms absoluta, ms clara y evidente, menos especulativa con los significados de los entes que son utilizados como herramientas de un juego matemtico sin refente fsico posible. Son los dogmticos de la ciencia los que con mayor recelo escuchan las posibles repercusiones de ciertos postulados cunticos - Es sabido que Eistein nunca lleg a estar convencido de la validez de la mecnica cuntica, as lo dej expresado en su clebre aserto: Dios no juega a los dados-. Por el contrario los menos dogmticos, tomados por relativistas cientficos, aceptan la imposibilidad de la explicacin y su verdad incomprensible. Por ello, la filosofa tiene algo que decir a la ciencia con respecto a la comprensin del universo y del hombre, y en ltimo trmino de la Verdad que esconden, y es : Nosotros siempre estuvimos all.

21/11/2011

23/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

ANEXOSEl teorma de Gdel En 1931 Gdel public un artculo titulado "Sobre proposiciones formalmente no decidibles en Principia Mathematica y sistemas relacionados". La proposicin VI de este artculo es lo que se conocera como primer teorema de Gdel. Esta proposicin dice as: Proposicin VI. "A toda clase c de frmulas w-consistente recursivas le corresponde una clasesigno r tal que ni v Gen r ni Neg(v Gen r) pertenecen aFlg(c), donde v es la variable libre de r". Esto, dicho tal cual, puede sonar bastante enrevesado, pero podramos afirmar que el teorema de Gdel dice: en todo sistema axiomtico existen proposiciones sobre las cuales no vamos a poder demostrar si son ciertas o falsas. Gdel asimismo afirmaba que si un sistema es consistente, entonces es incompleto, y si el sistema es completo, entonces es inconsistente Pero el lector tal vez se pregunte qu es un sistema, qu significa que sea consistente o incompleto, qu es una proposicin, etctera. Vamos a intentar explicar que es cada cosa antes de profundizar ms en el teorema. En primer lugar, un sistema es un conjunto de axiomas y reglas de inferencia. Una proposicin es una afirmacin que puede ser cierta o falsa. Por ejemplo, en un sistema aritmtico, una proposicin podra ser "2+2=4". La proposicin sera cierta. Otra proposicin puede ser "3+1=7" en cuyo caso sera falsa. En lo referente a completitud y coherencia, un sistema es completo cuando dentro de el sistema puede determinarse el status de veracidad o falsedad de toda proposicin dentro l; es decir, cuando siempre podemos saber si la proposicin es cierta o falsa. Los sistemas incompletos tienen proposiciones las cuales no podemos saber si son ciertas o falsas. Asimismo, un sistema es coherente cuando no hay contradicciones de ningn tipo ni tiene ninguna paradoja; y obviamente, es incoherente cuando nos encontramos con contradicciones y paradojas. En la poca en la que aparece el Teorema de Gdel, se crea que podran crearse sistemas que describieran los diversos campos de la matemtica (la teora de conjuntos, la teora de nmeros, la lgica, etctera) de tal modo que dichos sistemas fueran completos y coherentes. Se aspiraba a abarcar todo el conocimiento y en su optimismo, los matemticos crean que todo podra ser demostrado. Pero un sistema que incluya

21/11/2011

24/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

proposiciones autorreferenciales genera paradojas, como vimos anteriormente. El Teorema de Gdel marc un antes y un despus en las matemticas. ***

El modelo de microtbulos de Hameroff-Penrose Sombras de la Mente (1994) es su obra especialmente dedicada a la conciencia. Basado en ciertas hiptesis biolgicas de Hameroff, Penrose implementa su propuesta de la reduccin objetiva a la biofsica del cerebro. La pieza clave de este complejo entramado de fsica, matemticas y biologa es una estructura tubular de 25 nanmetros de dimetro y una longitud que alcanza el milmetro. Son los microtbulos formados por un tipo de protenas denominadas tubulinas, que presenta un doble estado conformacional segn la disposicin de sus electrones.

Cada conformacin de la tubulina se corresponde con un estado cuntico. As, por lo general, una tubulina permanece en una superposicin cuntica de dos estados. Se forma, pues, un bit cuntico o qubit. En conjunto cada microtbulo es una estructura conexa de mltiples qubits, capaces de procesar cunticamente la informacin. El modelo Penrose-Hameroff supone que la informacin fsica del medio queda registrada cunticamente en las tubulinas. El entrelazamiento cuntico entre las tubulinas del microtbulo permite la formacin de estados macroscpicos de coherencia cuntica. Al procesar la informacin cada microtbulo incrementa su nivel de coherencia, suficientemente protegido de las perturbaciones del entorno, hasta que media la transicin cuntico-clsica descrita por el proceso de reduccin objetiva. as el proceso de reduccin objetiva y orquestada los microtbulos alcanzan un estado de concrecin clsica. En esta fase clsica intermedia, entre la reduccin cuntico-clsica y el nuevo incremento de coherencia cuntica, se forma un estado consciente. A intervalos de medio segundo se culmina un nuevo ciclo: formacin del estado macroscpico de coherencia cuntica, reduccin objetiva-orquestada y concrecin de un estado clsico de conciencia.

21/11/2011

25/26

FILOSOFA CONTEMPORNEA Alumno: Alfonso Lpez Frieiro

CURSO 2010-2011 4 curso de Licenciatura De Humanidades

BIBLIOGRAFA

PRINCIPAL

ABBAGNANO, N. Historia de la Filosofa. Vol. 3. Ed. Hora. Barcelona. 1982. HEIDDEGER,M. Qu significa pensar?. Editorial Trotta. Madrid. 2005 ORTEGA Y GASSET: Qu es Filosofa?. Espasa. Barcelona. 2010. GADAMER, H.G.: Verdad y Mtodo. Ed. Sgueme. Salamanca. 2007 PENROSE, R.: La Nueva Mente del Emperador. Oxford University Press. Edicin en cast. DeBolsillo. Madrid. 2007

SECUNDARIA

HABERMAS, J: La tica del Discurso y la cuestin de la Verdad. Ed. Paidos Studio 159. Barcelona. 2003. NIETZSCHE,F: FERRATER MORA: Diccionario de Filosofa.(4 volmenes) Editorial Crculo de Lectores. Madrid. 2001.

21/11/2011

26/26