7
Tweet 6 OtroLunes Revista Hispanoamericana de Cultura #30 Diciembre 2013 - Año 7 You are here: Home » (Im)precisiones, de Ensayo » Sobre Ortega y la lectura de La Rebelión de las masas a propósito de dos ediciones de su obra Sobre Ortega y la lectura de La Rebelión de las masas a propósito de dos ediciones de su obra Miguel García Se cumple algo más de un mes, aproximadamente, del 58 aniversario de la muerte de José Ortega y Gasset, la referencia obligada en la filosofía española de los últimos cien años y es, desde luego, digno de elogio el esfuerzo que desde hace diez lustros se ha hecho para la difusión de su obra, especialmente desde la Fundación que lleva su nombre y desde el ímprobo trabajo de muchos de sus discípulos, entre los que quizá el más destacado haya sido Julián Marías con su Historia de la Filosofía, epilogada por el propio Ortega, y a la que debe no poca de la enorme difusión a partir de los ochenta, en los planes de estudio de bachillerato, del pensamiento de nuestro filósofo en España; habría también que hablar de varias de las obras del mismo Marías, léase El método histórico de las generaciones, Revista de Occidente, Madrid 1949, en la que desarrolla la visión generacional orteguiana como una realidad pretendidamente dinámica y de conflicto, en la que cada 15 años los grupos de intelectuales disputan el predominio y control social al grupo precedente, o en libros como Ensayos de convivencia, Revista de Occidente, Madrid 1955, Los españoles, Revista de Occidente, Madrid 1962, o la más reciente España inteligible. Razón histórica de las Españas, Alianza, Madrid 1985, donde se hace evidente el eco –y su conexión– de las ideas políticas orteguianas expresadas en sus dos obras centrales (obviando, desde luego, el sesgo subjetivo de mi afirmación): España invertebrada y La rebelión de las 48 Like Like Sobre Ortega y la lectura de La Rebelión de las masas a propósito de d... http://otrolunes.com/30/imprecisiones-de-ensayo/sobre-ortega-y-la-lec... 1 of 7 16/12/2015 1:17

Sobre Ortega y La Lectura de La Rebelión de Las Masas a Propósito de Dos Ediciones de Su Obra _ OtroLunes 30

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sobre Ortega y La Lectura de La Rebelión de Las Masas a Propósito de Dos Ediciones de Su Obra _ OtroLunes 30

Citation preview

Tweet 6

OtroLunesRevista Hispanoamericana de Cultura

#30Diciembre 2013 - Año 7

You are here: Home » (Im)precisiones, de Ensayo » Sobre Ortega y la lectura de La Rebelión de lasmasas a propósito de dos ediciones de su obra

Sobre Ortega y la lectura de La Rebelión de las masasa propósito de dos ediciones de su obra

Miguel García

Se cumple algo más de un mes, aproximadamente, del 58 aniversariode la muerte de José Ortega y Gasset, la referencia obligada en la filosofía española de los últimos cienaños y es, desde luego, digno de elogio el esfuerzo que desde hace diez lustros se ha hecho para ladifusión de su obra, especialmente desde la Fundación que lleva su nombre y desde el ímprobo trabajo demuchos de sus discípulos, entre los que quizá el más destacado haya sido Julián Marías con su Historiade la Filosofía, epilogada por el propio Ortega, y a la que debe no poca de la enorme difusión a partir delos ochenta, en los planes de estudio de bachillerato, del pensamiento de nuestro filósofo en España;habría también que hablar de varias de las obras del mismo Marías, léase El método histórico de lasgeneraciones, Revista de Occidente, Madrid 1949, en la que desarrolla la visión generacional orteguianacomo una realidad pretendidamente dinámica y de conflicto, en la que cada 15 años los grupos deintelectuales disputan el predominio y control social al grupo precedente, o en libros como Ensayos deconvivencia, Revista de Occidente, Madrid 1955, Los españoles, Revista de Occidente, Madrid 1962, o lamás reciente España inteligible. Razón histórica de las Españas, Alianza, Madrid 1985, donde se haceevidente el eco –y su conexión– de las ideas políticas orteguianas expresadas en sus dos obras centrales(obviando, desde luego, el sesgo subjetivo de mi afirmación): España invertebrada y La rebelión de las

48LikeLike

Sobre Ortega y la lectura de La Rebelión de las masas a propósito de d... http://otrolunes.com/30/imprecisiones-de-ensayo/sobre-ortega-y-la-lec...

1 of 7 16/12/2015 1:17

masas.

Es por eso que me gustaría destacar dos ediciones modélicas por la exactitud, la pulcritud y la honestidaden la búsqueda, deturpación y edición de los textos de Ortega. Por un lado la encomiable labor editorial deTaurus en colaboración con la Fundación José Ortega y Gasset junto al Centro de Estudios Orteguianos,cuyo tomo X de las Obras Completas (último de la serie) apareció en octubre de 2010 y tuvo una segundaedición en junio de 2012. Por otro, la documentadísima edición de La rebelión de las masas realizada porDomingo Hernández Sánchez para la Editorial Tecnos en la colección “Los esenciales de la filosofía”(reimpresión de la segunda edición de 2012, aunque el trabajo data en realidad del 2003), investigadorque también ha colaborado en los diez tomos de las Obras Completas.

Hernández Sánchez reconstruye la historia del texto, su génesis, en trescircunstancias que el propio Ortega propone como palimsesto de la obra: La España Invertebrada.Bosquejo de algunos pensamientos históricos, que publicó en 1922 y cuyos capítulos ya salieronpublicados en El Sol a finales de 1920; el artículo “Masas”, primero de la serie “Dinámica del tiempo” enEl Sol desde el 7 de mayo de 1927 y las dos últimas conferencias del ciclo “Meditación de nuestrotiempo” impartida en la Sociedad de Amigos del Arte de Buenos Aires (1928, en su segundo viaje aArgentina). Repasa con detenimiento los distintos avatares por los que transita el texto en las sucesivasediciones de las Obras Completas de la Revista de Occidente y la Editorial Alianza al mismo tiempo quetraza una interesante relación, en las notas a pie de texto, con los distintos artículos, libros y conferenciasdel filósofo en los que trata los temas abordados en el libro.

La imagen que nos da, no obstante, un tanto confusa, Hernández Sánchez de algunas cuestiones contrastacon la claridad del libro que estudia en su Introducción: para el estudioso orteguiano nuestro filósoforesulta ambiguo cuando hace referencia a qué sea la “masa-en-rebeldía”, pues al identificarla con losobreros y sus reivindicaciones lo hace sólo a modo de mero ejemplo: en distintas ocasiones Ortega losdesautoriza proponiendo una imagen más “universal”, menos “concreta”. Sin embargo, la concreción deOrtega no resulta inocente en el capítulo VIII, “Por qué las masas intervienen en todo y por quéintervienen violentamente”, al afirmar que la peor característica de las masas del siglo XX es la “accióndirecta” promovida por el sindicalismo francés y que pronto se esparce por Europa “contagiando” todoslos órdenes de la vida social. Más adelante hablaremos sobre el asunto, porque descubriremos que es elnudo gordiano del libro (o, mejor dicho, del conjunto de artículos publicados en el periódico El Sol del 24de octubre de 1929 al 9 de febrero de 1930).

Por otro lado, en las Obras completas de Taurus el repaso es exhaustivo, con la adición de cientos detextos inéditos y la inclusión de todo un fondo de borradores y notas que no eran definitivas en lapreparación de sus trabajos. El Tomo I (1902-1915) presenta desde su tesis doctoral Los terrores del año

Sobre Ortega y la lectura de La Rebelión de las masas a propósito de d... http://otrolunes.com/30/imprecisiones-de-ensayo/sobre-ortega-y-la-lec...

2 of 7 16/12/2015 1:17

mil. Crítica de una leyenda, la época de sus estancias universitarias en Alemania, de influencianeokantiana, y su cátedra de metafísica de la Universidad Central; el Tomo II (1916), en que rescatótextos suyos de entre 1904 y 1912, los artículos escritos en 1916 y los ocho volúmenes de El Espectadorentre 1916 y 1934; el Tomo III (1917-1925) desde los inicios de su colaboración en El Sol a la fundacióny puesta en marcha de la Revista de Occidente; el Tomo IV (1926-1931) la época más prolífica del autor,con las dos obras centrales de España invertebrada y La rebelión…, abarca hasta el inicio de laRepública; el Tomo V comienza en 1932 cuando Ortega disuelve la Agrupación al Servicio de laRepública hasta 1940. El Tomo VI, de 1941 a 1955, presenta los años del exilio y la “diáspora” porEuropa y América, la estancia en Portugal hasta la entrada definitiva en España en 1945. Los diez últimosaños suponen el reconocimiento internacional de Ortega pero al mismo tiempo significan el desengañosobre su papel en la vida intelectual del país: Ortega ve cómo las jóvenes generaciones universitarias ledan la espalda mientras el régimen franquista trata de aprovechar su imagen como ejemplo de aperturacultural ante el mundo.

Los cuatro últimos tomos de las Obras Completas de Taurus presentan los trabajos inéditos de Ortega; lostomos VII y VIII reúnen los textos no publicados anteriores a la República; el volumen IX lospertenecientes a la época de la II República, la Guerra Civil y los primeros años del franquismo; el tomoX, en fin, arranca en el año 49, con el borrador de la conferencia en el bicentenario de Goethe en Aspen ylas doce conferencias de “El hombre y la gente” en el cine Barceló de Madrid, cercano a la Gran Vía. Eneste volumen aparecen precisamente los borradores de un texto sintomático, fechado en 1951, eimpagable, que revela la auténtica lectura que debe tener La rebelión de las masas y la cercanía tan íntimacon la sociología de Durkheim, a pesar de sus diatribas contra el sociólogo en el ciclo de conferencias “Elhombre y la gente”.

Dice el texto:

“Es una ingenuidad de los anarquistas creer que es posible prescindir del Estado o poderpúblico pero es también una beatería, un utopismo de los juristas creer que el Estado es, porsí, algo bueno y sano. En modo alguno: la existencia e inelubilidad del Estado procede de quela sociedad está, más o menos, siempre enferma y necesita terapéuticamente regularsemediante un poder público que reprime e impide el triunfo de las fuerzas disociales. ElEstado es un aparato ortopédico que la colectividad se pone a sí misma para subsistir. Ahorabien, un aparato ortopédico, es ya, por sí y sin más, un mal y por perfecto que sea es siempredeficiente. Más creado para evitar las luchas dentro de la sociedad, para imponer orden, traeconsigo que cada grupo social aspire a hacerse dueño del poder público, es decir, del Estado,con lo cual, engendra nuevas luchas. La lucha por adueñarse del poder público es lo que, conuna vaguísima palabra que casi nadie sabe lo que, en rigor, significa, se llama política.”1

Es dentro de esta formulación en la que hay que entender La rebelión de las masas. Precisamente en ellapuntualiza Ortega la diferencia entre la violencia, a que ya aludimos antes, de las masas, que es efímera,sin sentido, puesto que no conlleva plan ni proyecto alguno, ningún ideal que realizar, una violencia alcabo que no busca razón alguna ni pretende tenerla, frente a la violencia legítima cargada de razón y quese ejerce en su justa medida cuando todas las vías del diálogo y la comunicación se han cerrado:

“Perpetuamente el hombre ha acudido a la violencia: unas veces este recurso era simplementeun crimen, y no nos interesa. Pero otras era la violencia el medio a que recurría el que habíaagotado antes todos los demás para defender la razón y la justicia que creía tener. Será muylamentable que la condición humana lleve una y otra vez a esta forma de violencia, pero esinnegable que ella significa el mayor homenaje a la razón y la justicia. Como que no es talviolencia otra cosa que la razón exasperada. La fuerza era, en efecto, la última ratio. Un pocoestúpidamente ha solido entenderse con ironía esta expresión, que declara muy bien el previorendimiento de la fuerza a las normas racionales. La civilización no es otra cosa que el

Sobre Ortega y la lectura de La Rebelión de las masas a propósito de d... http://otrolunes.com/30/imprecisiones-de-ensayo/sobre-ortega-y-la-lec...

3 of 7 16/12/2015 1:17

ensayo de reducir la fuerza a última ratio. Ahora empezamos a ver esto con sobrada claridad,porque la «acción directa» consiste en invertir el orden y proclamar la violencia como primaratio, en rigor, como única razón. Es ella la norma que propone la anulación de toda norma,que suprime todo intermedio entre nuestro propósito y su imposición. Es la Carta Magna dela barbarie.”2

Es evidente, pues, que la obra de Ortega no se puede leer separada de las circunstancias que la vieronnacer. La lucha política y la revolución social que estallan a partir de la II República dictan en todomomento sus razonamientos. En efecto, si esa masa que quiere gobernarse a sí misma sin la debida tutelade la minoría selecta se caracteriza precisamente por la acción directa en todos los órdenes, es decir, lapasión y el egoísmo del rebaño satisfecho y la creencia de que sus ideas pueden y deben ser tenidas encuenta, no queda otra que utilizar en última instancia la fuerza que da la auténtica razón, una violenciajustificada porque es la única que instaura el verdadero orden, el orden de la auténtica cultura. La culturaverdadera queda definida por Ortega como toda esa serie de reglas, normas, cortesías, usosintermediarios, justicia, razón que conforman la civilización, unas normas mínimas en las que todoscuentan con los demás. La única forma política plausible sería el liberalismo “democrático”, según Ortegala mayor muestra de generosidad y elegancia que puede existir sobre la Tierra, porque implica la decisiónde convivir con el enemigo débil: siendo lo natural fuera de esas minorías selectas, la masa, la imposiciónviolenta de unos individuos sobre otros (muy presente, entonces, la filosofía política de Hobbes y Hegel).Ya son de sobra conocidas las lecturas que la intelligentsia nazi efectuó de La rebelión de las masas. En laEspaña de pre Guerra Civil, de contienda militar y de Posguerra abundan una y otra vez las publicacionesy revistas de cuño fascista en las que los presupuestos de Ortega vertidos tanto en España invertebradacomo en La rebelión… se ilustran y aplican una y otra vez en la solución del problema planteado por laexcesiva liberalidad de la II República a las reclamaciones de las capas populares, desde la idea de que lamasa se comporta como colectividad mediocre en la expresión de la espiritualidad propiamente humana,pasando por la ortopedia artificial que supone el desarrollo de la política, hasta llegar a la justificación“racional”, roto ya todo diálogo posible con el enemigo, del recurso a la violencia como forma plausible yeficaz de volver a las normas verdaderas de convivencia nacional, es decir, de “diálogo” siguiendo unasnormas racionales que sólo las minorías selectas conocen porque respetan la Cultura (esto es, la Historia,las tradiciones que merecen ser salvadas por el hombre): la auténtica civilización, sentencia Ortega, sesustenta en el principio de las élites que idean, lideran y ejecutan un proyecto común de sociedadcorrectamente ajustada: unos mandan y otros obedecen, dice con todas sus palabras nuestro filósofo, y asíha sobrevivido toda sociedad sobre la barbarie del particularismo que alimenta su “ego” mirándose alombligo.

Inconscientemente Ortega desarrolla su “filosofía” social sobre las mismas premisas que Émile Durkheimen su tesis doctoral La división del trabajo social (1893), esto es, sobre un organicismo para el que lasociedad sana es una entidad jerarquizada, cohesionada, ordenada con un fin bien concreto. Dicho fin, porsupuesto, diferirá de una a otra, pero siempre se tratará de gestionar la máxima cantidad de posibilidadesente las que los individuos habrán de hacer una elección que implique encajar dentro de un proyecto quepor definición será colectivo:

1.- Frente a la idea de simple aumento de la productividad y de la riqueza que tiene Smith de la divisióndel trabajo social, Durkheim piensa en ella como un instrumento que facilita la solidaridad social. Es unmecanismo básico de integración y cohesión social, pues crea entre los individuos un sistema no sólo derelaciones económicas sino de normas y reglas que permiten que los individuos vivan la organizaciónsocial como un organismo vivo, es decir, como piezas de un mecanismo cuya función es desarrollaraquella habilidad en la que destacan y al mismo tiempo permitir, cumpliendo su función, que las demáspartes del mecanismo logren el fin para el que cumplen una función.

2.- La cohesión social se consigue, por tanto, integrando moralmente al individuo en unas sociedades cadavez más anónimas, complejas y de gran escala, por paradójico que parezca, gracias a que se deja atrás la

Sobre Ortega y la lectura de La Rebelión de las masas a propósito de d... http://otrolunes.com/30/imprecisiones-de-ensayo/sobre-ortega-y-la-lec...

4 of 7 16/12/2015 1:17

solidaridad mecánica de las sociedades menos complejas por una solidaridad orgánica en las sociedadesindustriales. Ese es el planteamiento de Ortega en La rebelión de las masas; por eso ve la constitución delas masas contemporáneas como un peligro y al mismo tiempo como un anuncio de una nueva erahistórica si las élites de las viejas democracias liberales son capaces de transformarse en esa “nobleza” denuevo cuño que requieren los tiempos: el que se exige a sí mismo al límite de sus posibilidades y seofrece, en servicio a los demás, en este caso, ser guía de las masas, convencer a las masas de su papelproactivo en la consecución de un proyecto común, colectivo, que las éliites se encargarían de diseñar.

a) En el primer tipo de solidaridad el individuo obedece unas normas impuestas por un derecho represivopenal, típico de las sociedades preindustriales con poca división del trabajo.

b) En el segundo tipo la diferenciación funcional conlleva la especialización de sus integrantes, lo cualsupone por un lado desarrollar realmente el espíritu humano, por otro crear una interdependenciacompleja que supera la mera satisfacción de necesidades económicas entre individuos y, por último,garantizar el equilibrio y la estabilidad del organismo social.

3.- ¿Por qué la división del trabajo social desarrolla el espíritu humano, para Durkheim?:

a) En su explicación utiliza la idea del evolucionismo de Darwin, que juega también en la lógica internade Ortega. Para sobrevivir los organismos naturales procuran no competir por las mismas fuentes dealimentos. Eso se consigue especializándose y logrando la mutación en nuevas y diversas especies ysubespecies. El hombre, que vive en sociedad, no puede sustraerse a esa misma lógica; cuanto más sedistinga del vecino en su ocupación profesional, más probabilidad tendrá de no encontrar competencia nirivalidad de ningún tipo en su actividad.

b) Maurice Maeterlinch utiliza una idea similar para mostrar cómo la sociedad se estructura como una redde relaciones funcionales que se complementan unas a otras en tres libros publicados a lo largo de tresdécadas: La vida de las abejas (La Vie des Abeilles, 1901), La vida de las termitas (La Vie des Termites,1927) y La vida de las hormigas (La Vie des Fourmis, 1930), curiosamente la época en que los temas deEspaña invertebrada engarzan con el núcleo duro de ideas de La rebelión de las masas.

c) El verdadero problema de la sociedad española, dice Ortega en España invertebrada, reside en que lasdistintas nacionalidades que la componen no han sabido formar un todo orgánico que las integre en unorganismo viviente, de manera que se cree una unidad nacida de la interdependencia. Las regiones no hansabido o no han querido o no han podido asumir cada una su papel en ese todo que trascienda sus deseosparticularistas y se unan en una realidad superior en la que cada parte encuentre el desarrollo de suscualidades naturales, pero beneficiando siempre al conjunto.

d) A pesar de que la división del trabajo nos hace aparentemente incompletos porque nos convierte enseres dependientes de los demás, no supone una disminución de la personalidad individual pues nospermite lograr una vida más especial e intensa que si nos viésemos en la tesitura de que todos losindividuos supiésemos las mismas cosas y fuésemos habilidosos en la misma medida que la media: eso sellama mediocridad y es lo que evita la división del trabajo. En las sociedades avanzadas ser persona es seruna fuente autónoma de acción y el hombre adquiere esa cualidad cuando hay en él algo que le es propio,que sólo le corresponde a él y le individualiza y diferencia de los demás; esa libertad de acción quecaracteriza entonces al auténtico hombre no puede consistir sólo en un poder abstracto de elección entredos contrarios sino además un poder elegir sobre los fines y los móviles que le serían propios comoagente que actúa dentro de una cadena; el hombre se asemejaría a un eslabón que entiende que puede serparte de una cadena porque siente que sus habilidades corresponden a ese segmento de dicha cadena y ahíy sólo ahí tales facultades serán plenamente desarrolladas.

e) Por supuesto, Ortega y Gasset desarrolla una idea muy parecida en su Rebelión de las masas: el

Sobre Ortega y la lectura de La Rebelión de las masas a propósito de d... http://otrolunes.com/30/imprecisiones-de-ensayo/sobre-ortega-y-la-lec...

5 of 7 16/12/2015 1:17

6

problema de la sociedad moderna reside en que todo el mundo quiere ser igual (Ortega, en este, como enotros muchos de sus libros, introduce una dura diatriba contra las democracias liberales de los años 20,excepto la inglesa), pero en las sociedades humanas sanas lo normal es que cada uno asuma su posición ydesarrolle sus cualidades espirituales específicas por el bien del organismo social entero. Nadie es igual anadie, sino que cada uno posee unas cualidades específicas; una sociedad que pretenda igualar a susindividuos está destinada al fracaso porque el espíritu humano se estancaría en su desarrollo: se debetender a la máxima excelencia en cada rasgo del espíritu humano y todos los individuos no poseen todoslos rasgos. El espíritu humano, tanto para Durkheim como para Ortega, no es una realidad abstracta queconsista en una generalidad de rasgos que poseen todos los individuos, sino la suma, unión e integraciónen una unidad orgánica de todos los rasgos individuales especiales e irrepetibles que poseen losindividuos.

Vemos entonces que la “filosofía” de Ortega es antes que nada y sobre todo una “sociología política”, másque ese velo metafísico del que se la quiere recubrir, especialmente desde su muerte. Un ejemplo de talcodificación “metafísica”, que más bien podríamos llamar “alegórica” pues toda su “doctrina” parececonstruirse como una continuada metáfora impura sobre la realidad política y social de la España delprimer tercio del siglo XX, la tenemos en la obra de Antonio Rodríguez Huéscar, discípulo suyo queasistió junto a Julián Marías a los cursos impartidos del 31 al 36 en Madrid, titulada Con Ortega y otrosescritos, Madrid, Taurus, 1964, compilación de artículos que van del año 53 al 63. En efecto, la situaciónde la lucha obrera por una mejora de las condiciones de vida y el empeño de las clases trabajadoras porparticipar de manera abierta en las decisiones políticas de la época, el ansia de poner fin a una historia decaciquismo y corrupción desde el inicio de la restauración borbónica tras la I República, quedanreflejados en las obras de Ortega como un inmenso manto embellecedor de la realidad: `A`, la fea realidadconcreta, trasmuta en ‘B`, el bello término imaginario, y ambos universos quedan imbricados bajo lamano prestidigitadora de la metafísica, esa fabuladora de falso “valor añadido”, y sus discípulos eintérpretes más acérrimos no han dejado de alimentar dicha imagen literaria idílica, arcádica. Es evidenteque estas dos ediciones comentadas aquí brindan todos los elementos para una lectura correcta de Ortega.Quizá empiece a ser delito intelectual recrearse en la antigua complacencia del mito orteguiano.

Notas del artículo

Obras Completas, Tomo X, Madrid, Editorial Taurus, 20122, p. 135.1. La rebelión de las masas, Madrid, editorial Tecnos, 2012 R, pp. 205-206. Subrayados míos.2.

Publicado en: (Im)precisiones, de Ensayo

Sobre OtroLunes

Es una publicación de carácter electrónico, fundada en el año 2007. Es parte de la Asociación CulturalOtrolunes, registrada legalmente en España. Su objetivo principal es difundir el pensamiento intelectual yla obra creativa de los más reconocidos escritores latinoamericanos y españoles, servir de canal depromoción a jóvenes valores de las letras de América Latina y España, con la aspiración de convertirse enun sitio de obligada referencia a la hora de estudiar el actual desarrollo de la literatura, la cultura y elpensamiento en habla hispana. Toda colaboración con la revista es gratuita.

Nuestros Amigos

LScomunicaciónEditorial El barco ebrioCulturamas

Sobre Ortega y la lectura de La Rebelión de las masas a propósito de d... http://otrolunes.com/30/imprecisiones-de-ensayo/sobre-ortega-y-la-lec...

6 of 7 16/12/2015 1:17

Editorial BetaniaEditorial ColibríEditorial VerbumIsliada

Social

FacebookGoogle+TwitterVimeo

OtroLunes © 2007-2013. Madrid, España, ISSN-2174-1425. Todos los derechos reservados.Diseño y desarrollo web por Toni Medina

Volver arriba ↑

Sobre Ortega y la lectura de La Rebelión de las masas a propósito de d... http://otrolunes.com/30/imprecisiones-de-ensayo/sobre-ortega-y-la-lec...

7 of 7 16/12/2015 1:17