4
Concepto de socialismo El concepto de socialismo es definido como un sistema de organización económico y social, cuya base es que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los administre. Algunos de los objetivos principales de un orden socialista son la justa repartición de los bienes y una organización racional de la economía. Para ello plantea la eliminación de la propiedad privada y la extinción de las clases sociales. El socialismo es un término que se ha utilizado mucho a lo largo del siglo XX e incluso en la actualidad. Sin embargo es un término que ya había sido utilizado por el mismo Platón y fue retomado a mediados del siglo XIX, nuevamente. En este caso la palabra socialismo era utilizada para contrarrestar el término individualismo. Sin embargo su definición ha mutado enormemente con el paso del tiempo. A partir de la revolución industrial este concepto tomó una gran importancia gracias a pensadores de la época como Marx y Engels. Antecedentes El socialismo surgió como un movimientote reacción contra los excesos de una sociedad industrial, que ignoraba los interese de la clase obrera. Se extendió prácticamente por todo el mundo durante los siglos XIX y XX, como corriente de pensamiento utópico, inicialmente, y como practica política, después. Defendía, en sus comienzos, la propiedad colectiva de los medios de producción, en un Estado cuya clase predominante seria el proletariado. En el siglo XIX, la revolución industrial modifico drásticamente la sociedad europea. El progreso del capitalismo, basado en el capital industrial y financiero, creo un gran abismo entre la burguesía que recogía las ganancias de la prosperidad y un proletariado desposeído de las rentas de su trabajo. La cuestión del bienestar común se encontraba de nuevo sobre la mesa: nació, así, el socialismo como una corriente de

Socialismos en Venezuela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

socialismo en venezuela

Citation preview

Concepto de socialismoEl concepto de socialismo es definido como un sistema de organizacin econmico y social, cuya base es que los medios de produccin sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los administre. Algunos de los objetivos principales de un orden socialista son la justa reparticin de los bienes y una organizacin racional de la economa. Para ello plantea la eliminacin de la propiedad privada y la extincin de las clases sociales.

El socialismo es un trmino que se ha utilizado mucho a lo largo del siglo XX e incluso en la actualidad. Sin embargo es un trmino que ya haba sido utilizado por el mismo Platn y fue retomado a mediados del siglo XIX, nuevamente. En este caso la palabra socialismo era utilizada para contrarrestar el trmino individualismo. Sin embargo su definicin ha mutado enormemente con el paso del tiempo. A partir de la revolucin industrial este concepto tom una gran importancia gracias a pensadores de la poca como Marx y Engels.

Antecedentes El socialismo surgi como un movimientote reaccin contra los excesos de una sociedad industrial, que ignoraba los interese de la clase obrera. Se extendi prcticamente por todo el mundo durante los siglos XIX y XX, como corriente de pensamiento utpico, inicialmente, y como practica poltica, despus. Defenda, en sus comienzos, la propiedad colectiva de los medios de produccin, en un Estado cuya clase predominante seria el proletariado.

En el siglo XIX, la revolucin industrial modifico drsticamente la sociedad europea. El progreso del capitalismo, basado en el capital industrial y financiero, creo un gran abismo entre la burguesa que recoga las ganancias de la prosperidad y un proletariado desposedo de las rentas de su trabajo. La cuestin del bienestar comn se encontraba de nuevo sobre la mesa: naci, as, el socialismo como una corriente de pensamiento poltico que pronto pasara a la prctica. En Francia, donde los problemas y a haban sido planteados por fisicratas como Franois Quenay(1694-1774) , pensadores polticos como Jean-Jacques Rousseau o revolucionarios como Gracchus Babeuf(1760-1797) , aparecieron brillantes ensayos de sistematizacin. El conde de Saint Simn (1760-1825) , afirmaba que la explotacin racional de los recursos mejorara, sin duda, la situacin de loas trabajadores, pero mantena la idea de una sociedad jerarquizada en la cual la clase ms importante seria la de los industriales. Charles Fourier (1772-1873) predico la organizacin de falansterios

SOCIALISMOS UTOPICOS.El nombre de socialistas utpicos corresponde a una diferenciacin de la poca para distinguirlos del socialismo cientfico, pues se supona que las propuestas de estos autores eran irrealizables y no tenan sustentacin cientfica. Sin embargo, sus ideas, las obras que nos legaron y las crticas que enunciaron fueron la base de muchas doctrinas posteriores.EL SOCIALISMO CIENTIFICO O MARXISMOS urge de la respuesta a la cuestin social que elaboran cos intelectuales alemanes: Kart Marx y Friederich Engels. Ambos se conocieron en Pars, hacia 1845, en plena poca de revueltas y movimientos liberales y, desde ese momento, trabajaron juntos en la elaboracin de una teora socialista, que ellos denominaron cientfica. Marx fue expulsado de Alemania por participar en la revuelta liberal de 1848 y decidi fijar su residencia en Londres. Ese mismo ao, escribi junto a Engels elmanifiesto comunista. Obra fundamental de divulgacin del socialismo cientfico, en la que explicaban la necesidad de transformar la sociedad capitalista en un Estado socialista. Desde la capital inglesa, en medio de las tensiones evidentes del mundo industrial, elaboro su obra principal,El capital;en la que analiza los orgenes y evolucin del capitalismo. En 1864 participo adems en la fundacin de la primera asociacin internacional de trabajadores, cuyos estatutos redacto. En ella se proclamo como principio que la lucha del proletariado no tena fronteras nacionales, sino que era internacional y que la doctrina que mejor los representa era el socialismo cientfico.

Representantes

Socialismo cientfico es un trmino acuado por Friedrich Engels1 para distinguir al socialismo marxista de los dems socialismos que no se basaban en el materialismo histrico, el mismo que sera identificado como un mtodo cientfico segn sus partidarios. Este socialismo fundado por Marx y Engels plante un enfoque historicista donde la realidad es una lucha constante entre clases sociales y que esto generaba cambios en la sociedad, del mismo modo identific al sujeto colectivo de la revolucin socialista con el proletariado industrial.El socialismo cientfico es el nombre con el que se busc distinguir al marxismo del revolucionario alemn Karl Marx y Friedrich Engels del resto de las corrientes socialistas existentes a mediados del siglo XIX, que por no incluir premisas tericas-cientficas son calificadas como socialismo utpico.Las teoras sociales de Robert Owen, Saint-Simon, Charles Fourier, Louis Blanc y Pierre-Joseph Proudhon son consideradas dentro del Socialismo Utpico ya que las mismas, aunque no compartieran las mismas ideologas, haban surgido como contestacin a un mismo contexto socio-econmico: La revolucin industrial, el dominio de la burguesa y el surgimiento del movimiento obrero, acontecimientos que se manifiestan inicialmente en Inglaterra a fines del siglo XVIII y que se expanden por el continente europeo durante el siglo XIX.

Consecuencias las consecuencias son nefastas, corrupcion, paternalismo, pobreza, tirania, falta de libertad

los llamados estados socialistas son en realidad estados burocraticos, porque en ellos los trabajadores no tienen el poder, sino que esta en manos de la burocracia estatal

cuando cayo el muro de berlin quedo claro que el socialismo era una farsa y que rusia habia dado generosos subsidios al fallido experimento utopista cubano

positivas y negativas

Los aspectos positivos son sus bases tericas,en promover la igualdad de oportunidades,un reparto equitativo de las ganancias,la garanta de justicia,de la educacin pblica,de la salud pblica,un control sobre los capitales privados para que no haya monopolios,es el paraso escrito.Y lo negativo es que cuando gobiernan,se establece el caos,no hay igualdad de oprtunidades,los ricos se siguen llevando todo ,las ganacias no se reparten,la justicia absuelve a todos los asesinos y no se puede andar seguro en la calle,si quers que tu hijo aprenda algo ms te vale que tengas dinero para mandarlo a una escuela privada,y si te enferms y no tens dinero ests muerto,los monopolios privados en este momento de socialismo se estn adueando de la poltica,no s que ms decirte..