7
INSTITUTO SUPERIOR PUBLICO “JOSE ANTONIO ENCINAS” CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD PROGRAMACION CURRICULAR DE LA UNIDAD DIDACTICA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : SOCIEDAD Y ECONOMIA 1.3 Carrera : Contabilidad. 1.4 Semestre : VI 1.5 N° de Horas Semanal : 03 1.6 N° de Horas Semestral : 51 2. COMPETENCIA GENERAL Capacidades para analizar las consecuencias del proceso de globalización y la sociedad del conocimiento en los procesos internos del Perú, características del proceso de inserción en el contexto económico, mundial. Analizar el proceso económico nacional y mundial, en relación con factores de producción (trabajo, capital y materias primas), distribución y consumo de bienes y servicios; asignación de recursos disponibles para satisfacer demandas sociales. 3. CAPACIDADES TERMINALES Definir, analizar y valorar los aspectos básicos del Estado en su relación con los Derechos Humanos y la participación ciudadana, que le permita afianzar su rol cívico y contribuir al desarrollo local, regional y nacional. Definir y analizar los fundamentos y principios básicos de la economía y los efectos de la globalización y la sociedad del conocimiento, identificando los procesos productivos a nivel nacional y regional, presentando alternativas de solución. Determinar y analizar los aspectos básicos de la realidad nacional, evaluando su impacto en el desarrollo humano, adoptando una actitud crítica. 4. ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL 4.1 Definir a la nación a partir de sus elementos constitutivos. Explicar el proceso formativo de la nación peruana. 4.2 Definir y explicar los elementos, estructura y funciones del Estado. 4.3 Describir las etapas de la evolución histórica de los DD.HH. 4.4 Analizar y explicar los mecanismos de participación y seguridad ciudadana. Realizar actividades que fomenten la participación y la seguridad ciudadana. 4.5 Ubicar nuestros límites territoriales, explicado el proceso de la demarcación territorial de nuestro país. Analizar la situación actual de nuestra soberanía. 4.6 Definir los fundamentos de la ciencia económica como factor de cambio y desarrollo. 4.7 Determinar la importancia y característica de los mercados en los procesos productivos a nivel local, regional, nacional e internacional y los efectos de la globalización. 4.8 Analizar los problemas poblacionales en relación con el crecimiento y desarrollo humano que dificultan la satisfacción de las necesidades para alcanzar un nivel adecuado

Sociedad y Economia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sociedad y economia

Citation preview

Actividades

INSTITUTO SUPERIOR PUBLICO JOSE ANTONIO ENCINAS

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PROGRAMACION CURRICULAR DE LA UNIDAD DIDACTICA

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1Asignatura: SOCIEDAD Y ECONOMIA

1.3Carrera: Contabilidad.

1.4Semestre: VI

1.5N de Horas Semanal: 03

1.6N de Horas Semestral: 51

2. COMPETENCIA GENERAL

Capacidades para analizar las consecuencias del proceso de globalizacin y la sociedad del conocimiento en los procesos internos del Per, caractersticas del proceso de insercin en el contexto econmico, mundial. Analizar el proceso econmico nacional y mundial, en relacin con factores de produccin (trabajo, capital y materias primas), distribucin y consumo de bienes y servicios; asignacin de recursos disponibles para satisfacer demandas sociales.

3. CAPACIDADES TERMINALES

Definir, analizar y valorar los aspectos bsicos del Estado en su relacin con los Derechos Humanos y la participacin ciudadana, que le permita afianzar su rol cvico y contribuir al desarrollo local, regional y nacional.

Definir y analizar los fundamentos y principios bsicos de la economa y los efectos de la globalizacin y la sociedad del conocimiento, identificando los procesos productivos a nivel nacional y regional, presentando alternativas de solucin.

Determinar y analizar los aspectos bsicos de la realidad nacional, evaluando su impacto en el desarrollo humano, adoptando una actitud crtica.

4. ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD TERMINAL

4.1 Definir a la nacin a partir de sus elementos constitutivos. Explicar el proceso formativo de la nacin peruana.

4.2 Definir y explicar los elementos, estructura y funciones del Estado.

4.3 Describir las etapas de la evolucin histrica de los DD.HH.

4.4 Analizar y explicar los mecanismos de participacin y seguridad ciudadana. Realizar actividades que fomenten la participacin y la seguridad ciudadana.

4.5 Ubicar nuestros lmites territoriales, explicado el proceso de la demarcacin territorial de nuestro pas. Analizar la situacin actual de nuestra soberana.

4.6 Definir los fundamentos de la ciencia econmica como factor de cambio y desarrollo.

4.7 Determinar la importancia y caracterstica de los mercados en los procesos productivos a nivel local, regional, nacional e internacional y los efectos de la globalizacin.

4.8Analizar los problemas poblacionales en relacin con el crecimiento y desarrollo humanoque dificultan la satisfaccin de las necesidades para alcanzar un nivel adecuado

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD

TERMINAL

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION

HORAS

PROCEDIMIENTOS

CONCEPTOS

ACTITUDES

CAP. TER. N 1 Definir, analizar y valorar los aspectos bsicos del Estado en su relacin con los Derechos Humanos y la participacin ciudadana, que le permita afianzar su rol cvico y contribuir al desarrollo local, regional y nacional.

Definir a la nacin a

partir de sus elementos constitutivos.

Explicar el proceso formativo de la nacin peruana.

Definir y explicar los elementos, estructura y funciones del Estado.

Elabora un mapa conceptual de la nacin y sus elementos.

Expone el proceso formativo de la nacin peruana.

La Nacin.

Elementos: territorio, poblacin, Estado

Proceso Histrico de la Formacin de la Nacin Peruana.

Cumple con la tarea asignada en el tiempo propuesto.

Escucha con atencin las exposiciones de sus compaeros/as

Respeta las opiniones de sus compaeros/as

La nacin y el

proceso histrico formativo de la nacin peruana

Reconoce los elementos constitutivos de la nacin y explica el proceso histrico de la formacin de la nacin peruana.

Identifica y explica conceptos

bsicos,

elementos, fines y funciones del Estado Peruano.

06

Elabora un mapa conceptual relacionado con los elementos del Estado.

Elabora un grfico relacionado con la estructura del Estado y los organismos autnomos.

Disea un organizador grfico relacionado con las funciones de los poderes del Estado.

Estado. Elementos del Estado:

Estructura, Organismos Autnomos, Funciones.

Cumple con la tarea asignada en el tiempo propuesto.

Demuestra creatividad y pulcritud en la presentacin de sus trabajos.

El Estado: su estructura y

funciones

06

(5.) (IDENTIFICACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA)

(PG. 5)

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD

TERMINAL

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION

HORAS

PROCEDIMIENTOS

CONCEPTOS

ACTITUDES

CAP. TER. N 2 Definir y analizar los fundamentos y principios bsicos de la economa y los efectos de la globalizacin y la sociedad del conocimiento, identificando los procesos productivos a nivel nacional y regional, presentando alternativas de solucin.

Describir las etapas de la evolucin

histrica de los

DD.HH.

Analizar y explicar los mecanismos de participacin y seguridad ciudadana.

Realizar actividades que fomenten la participacin y la seguridad ciudadana.

Ubicar nuestros lmites territoriales, explicado el proceso de la demarcacin territorial de nuestro pas.

Analizar la situacin actual de nuestra soberana.

Recopila informacin relacionada con la Declaracin de los DD.HH.

Realiza un sociodrama relacionado con la situacin de los derechos del Nios, de la mujer y adulto mayor en su comunidad.

Disea y elabora carteles alusivos a los derechos de la persona y los publica en zonas pblicas.

Sociedad inclusiva.

Declaracin Universal de los DD.HH

Derechos de la persona.

Derechos del Nio.

Derechos de de la mujer.

Derechos del

Adulto Mayor.

Mecanismos de proteccin de los DD.HH.

Es veraz al compartir la informacin recopilada.

Participa activamente en la realizacin y anlisis de los sociodramas

Se compromete en la promocin de

los derechos de la

persona.

Promovamos una sociedad inclusiva

Describe y explica la evolucin de los DD.HH., precisa

su importancia y se compromete con el cambio.

Describe, explica y aplica los mecanismos de participacin y seguridad ciudadana.

Reconocer nuestros lmites fronterizos y explicar jurdica e histricamente la determinacin de nuestras fronteras y soberana nacional.

08

Organiza y participa en un foro relacionado con la Participacin y seguridad ciudadana.

Participacin ciudadana.

Mecanismos de participacin ciudadana.

Seguridad

Ciudadana.

Participan y se comprometen en la ejecucin del foro.

Demuestran un adecuado comportamiento en el foro.

Construyamos una

sociedad organizada y segura

06

Dibuja mapas del Per indicando los procesos histricos de su demarcacin territorial.

Debate sobre la situacin de nuestra soberana nacional.

Las Fronteras del

Per.

Determinacin histrica y fundamentos jurdicos.

Soberana.

Valora la soberana y se identifica con ella.

Nuestras fronteras y

soberana nacional

06

ELEMENTOS DE LA CAPACIDAD

TERMINAL

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION

HORAS

PROCEDIMIENTOS

CONCEPTOS

ACTITUDES

CAP. TER. N 3 Determinar y analizar los aspectos bsicos de la realidad nacional, evaluando su impacto en el desarrollo humano, adoptando una actitud crtica.

Definir los fundamentos de la

ciencia econmica como factor de

cambio y desarrollo.

Determinar la importancia y caracterstica de los mercados en los procesos productivos a nivel local, regional, nacional e internacional y los efectos de la globalizacin.

Analizar los problemas poblacionales en relacin con el crecimiento y desarrollo humano que dificultan la satisfaccin de las necesidades para alcanzar un nivel adecuado

Elabora un mapa conceptual de Ciencia Econmica.

Elabora un grfico relacionado con las necesidades humanas estructura del Estado.

Ciencia Econmica.- concepto importancia objeto.

Necesidades esenciales.- educacin salud trabajo vivienda

Es veraz al compartir la informacin recopilada.

Cumple con la tarea asignada en el tiempo propuesto.

Las Ciencias

Econmicas como instrumento de

desarrollo

Define e interpreta los fundamentos y principios bsicos de la ciencia econmica.

Analiza e identifica el proceso de la globalizacin en el desarrollo nacional

Identifica las caractersticas y describe la dinmica de la poblacin y su relacin con la pobreza, relacionandolos con los grandes problemas de la humanidad.

07

Dibuja mapas del mundo identificando los principales mercados del Per.

Recopila informacin relacionada con los mercados munciales que comercia el Per.

Mercados Internos.- tipos caractersticas de la competencia.

Mercados Mundiales Globalizados.- naturaleza y caractersticas, mbito

Cumple con la tarea asignada en el tiempo propuesto.

Demuestra creatividad y pulcritud en la presentacin de sus trabajos.

Los Mercados

Mundiales en el Proceso de Globalizacin Mundial

06

Dibuja mapas del Per indicando las areas de: pobreza, demografia, migracin poblacional.

Expone el proceso migratorio interno y externo de nuestra poblacin.

Problemas humanos.- pobreza material, mano de obra, ecologa , agotamiento de recursos naturales

Demografa.- poblacin crecimiento migraciones internas y externas

Escucha con atencin las exposiciones de sus compaeros/as

Respeta las opiniones de sus compaeros/as

El crecimiento

demografico y la utilizacin de los recursos naturales

06

6. REQUISITOS DE APROBACION

La escala de calificacin es vigesimal y el calificativo mnimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fraccin 0.5 o ms se considera como una unidad a favor del estudiante.

El estudiante que en la evaluacin de una o ms Capacidades Terminales programadas en la Unidad Didctica (Asignatura), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperacin programado.

El estudiante que despus de realizado el proceso de recuperacin obtuviera nota menor a trece (13), en una o ms capacidades terminales de una

Unidad Didctica (Asignatura), desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didctica (Asignatura).

El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en nmero igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didctica

(Asignatura), ser desaprobado en forma automtica, sin derecho a recuperacin.

7. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS

6.1 Bibliografa:

Mises Ludwig- Tratado de Economa: Accion Humana Sexta Edicion 2001. Mundell Robert A. El hombre y la Economa Editorial Amorrurtu 2000

Friedman Milton Metodologa de la Economa Positiva - 2000. Friedman Milton Balanza de Pagos-Editorial Ateneo 2003.

Friedman Milton Moneda y Desarrollo Economico-Editorial Ateneo 1980.

Friedman Milton Programacin para la estabilizacion monetaria Editorial Ateneo 2000. Rothbard Murray N- Moneda Libre y Controlada Centro de Estudios Sobre la Libertad 2000

Ropke Wihem Introduccin de la Economa Politica - Alianza Editorial 1996. Ropke Wihem Integracion Economica Internacional 2001.

Ropke Wihem Mas alla de la Oferta y la Demanda 2000.

Kemmerer Edwin Walter El ABC de la Inflacin Ultima Edicin 2002. Hayek Friedrich- Precio y Produccin - 2000

6.2 Recurso de internet:

http://www.monografias.comhttp://www.aulafacil.comhttp://www.eumed.net

puno, Setiembre del 2009