156
PARTE I HISTORIA DE LA SOCIOLOGIA 1. INTRODUCCION Conocer la historia de una ciencia equivale a conocer la ciencia misma; de ahí que todo esfuerzo en tal sentido será siempre de mucha utilidad. Nos ocuparemos, en primer lugar, de los antecedentes históricos en el proceso de formación de la Sociología, hasta llegar al análisis de las doctrinas contemporáneas. A fines de nuestro estudio, dividimos la Historia de la Sociología en tres períodos: a) Precursores de la Sociología. Es la etapa llamada "Prehistoria de la Sociología". Es decir, el conjunto de pensadores que han hecho estudios sociológicos, antes de que esta ciencia se sistematizara de manera definitiva. b) El Nacimiento o Principio. Está con Comte, que es el "padre de la Sociología". No solo le dio el nombre sino que tambien le dotó de todos los requisitos para su futura existencia como ciencia. Nació con el "Curso de Filosofía Positiva" en 1843. c) El tercer período corresponde a todas las doctrinas contemporáneas. Así como los precursores convergen en Comte, todos los sistemas posteriores se alejan partiendo de él como varillas de un abanico que se separan, poco a poco, a medida que se abren. 2. BREVE SINTESIS SOBRE SU NACIMIENTO Y CONTEXTO HISTORICO. I. Las Teorías Políticas de la Antigüedad Dentro de esta corriente mencionaremos dos grandes nombres como precursores de la Sociología: PLATON Y ARISTOTELES PLATON: Muchos sociólogos afirman que fue el primer precursor de nuestra ciencia. Sin embargo, en Platón no

sociologia - resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de sociologia

Citation preview

OBJETO: SOLICITAR SE REITERE OFICIO---------------------------------------

PARTE I

HISTORIA DE LA SOCIOLOGIA

1. INTRODUCCIONConocer la historia de una ciencia equivale a conocer la ciencia misma; de ah que todo esfuerzo en tal sentido ser siempre de mucha utilidad. Nos ocuparemos, en primer lugar, de los antecedentes histricos en el proceso de formacin de la Sociologa, hasta llegar al anlisis de las doctrinas contemporneas.

A fines de nuestro estudio, dividimos la Historia de la Sociologa en tres perodos:

a) Precursores de la Sociologa. Es la etapa llamada "Prehistoria de la Sociologa". Es decir, el conjunto de pensadores que han hecho estudios sociolgicos, antes de que esta ciencia se sistematizara de manera definitiva.

b) El Nacimiento o Principio. Est con Comte, que es el "padre de la Sociologa". No solo le dio el nombre sino que tambien le dot de todos los requisitos para su futura existencia como ciencia. Naci con el "Curso de Filosofa Positiva" en 1843.

c) El tercer perodo corresponde a todas las doctrinas contemporneas. As como los precursores convergen en Comte, todos los sistemas posteriores se alejan partiendo de l como varillas de un abanico que se separan, poco a poco, a medida que se abren.

2. BREVE SINTESIS SOBRE SU NACIMIENTO Y CONTEXTO HISTORICO.I. Las Teoras Polticas de la Antigedad Dentro de esta corriente mencionaremos dos grandes nombres como precursores de la Sociologa:

PLATON Y ARISTOTELES

PLATON: Muchos socilogos afirman que fue el primer precursor de nuestra ciencia. Sin embargo, en Platn no hay propiamente una sociologa, sino que su pensamiento se encamina a estudiar la sociedad desde un punto de vista filosfico. Encontramos una Filosofa Social y no una Sociologa. Esta afirmacin se justifica si tomamos en cuenta que Platn trata de estudiar la sociedad no como es sino como debe ser. No es una nocin realista, sino ms bien valorativa. Sin embargo, considera la sociedad como un todo, y esta idea caracterstica (de estudiar el grupo como conjunto) es lo que nos autoriza a mencionarlo como un verdadero precursor.

Tratando de hacer una radiografa de la obra de Platn, hallamos que l no alcanza a distinguir lo que hoy constituye nuestra disciplina, porque aparecen mezclados los principios de la Poltica con las normas morales y todo ello confundido con lo que hoy es Sociologa. No alcanz a distinguir tampoco ni entre el Estado y Sociedad, ni entre lo que es y lo que debe ser.

Hay tambien en Platn un esbozo de desenvolvimiento de la vida social. Distingue diferentes etapas. Parte del perodo inicial de la existencia de familias aisladas, verdaderas clulas sociales, que constituyen la edad de oro. La reunin de familias conduce ms tarde al tipo de sociedad patriarcal, o conjunto de tribus y clanes. Es la segunda etapa, que de inmediato da lugar al nacimiento de la tercera, correspondiente a la formacin de ciudades. Vemos as, la nocin de evolucin social, el principio de transformacin de la vida en grupos que se va produciendo por etapas.

Sobre esta base realista, levanta un sistema de estructura filosfica, de corte netamente idealista. Y aparece aqu el aspecto en el que establece lo que debe ser la sociedad. Desaparece el criterio realista y se torna francamente subjetivo. Trata de establecer reglas deducidas de modo racional, alejndose cada vez ms de la realidad misma.

ARISTOTELES: En Aristteles hay ms elementos realistas. Todo lo que en Platn aparece como excepcin, encontramos en este como regla. Es el primer representante del espritu sociolgico.

Es el primer socilogo: Estudia la vida social con criterio francamente realista, y con mtodo de naturaleza inductiva. Aristteles se preocupa de aclarar el origen de la vida social, que es el problema bsico.

Parte del principio de que exista algn modo de realizarse las necesidades humanas, las que slo pueden satisfacer en la vida de familia, donde se cumplen dos funciones bsicas: la propagacin de la especie y la provisin de alimentos. Otra necesidad fundamental es la seguridad, la cual no puede satisfacerse ni establecerse por medio de la vida familiar. Nace as el pueblo en base al principio de relacin entre gobernante y gobernados, que provee de una seguridad recproca a los individuos que lo forman. La asociacin de pueblos da lugar al nacimiento de la "polis" el Estado, donde se cumplen todos los fines esenciales al hombre.

Esta sucesin de formas sociales se cumple naturalmente porque el individuo ha sido creado para vivir en sociedad. La tendencia social en el hombre es espontnea. Es falso el principio que sostienen los sofistas de que el ser humano busca la vida en sociedad por conveniencia o necesidad.

Dos son los rasgos del hombre como ser racional, que lo distinguen de los animales: el uso de la palabra, y la tendencia a la asociacin con sus semejantes, a la que lo impulsa la naturaleza misma.

El valor sociolgico de la obra aristotlica est en la observacin y clasificacin, cientfica de los hechos sociales. Es la afirmacin del principio de la necesidad de la observacin de los fenmenos colectivos. Es el iniciador del realismo social. Representa tambien la teora de la sociabilidad natural, traducida en el postulado fundamental de que el hombre es un animal poltico, es decir que tiene la tendencia natural de vivir en sociedad.

Aristteles es el mejor representante de la sociologa en el mundo antiguo; puede considerarse como el primer precursor autntico de la Sociologa.

II. La Filosofa de la PolticaDentro de esta corriente, destacaremos dos nombres: Montesquieu y Roussean.

MONTESQUIEU: Se sostiene que es un verdadero precursor de Comte.

Cuatro leyes fundamentales, sostiene Montesquieu, rigen en el mundo humano:

a) La necesidad de la paz entre los hombres;

b) La satisfaccin del hombre;

c) Las necesidades del sexo;

d) El deseo de vivir en sociedad.

La sociedad es, entonces, el medio adecuado para que el individuo se desenvuelva. El origen de la vida en comn responde a una necesidad natural, como es la de los alimentos. De ah que las leyes sociales sean obligatorias para el ser humano.

La vida social, en su aspecto caracterstico (como es la institucin) hunde sus races en la naturaleza humana por un lado, y en la fsica por el otro. De ah, la influencia de la naturaleza fsica que observa Montesquieu. As aparece el aspecto de la sociologa, o influencia de los factores fsicos y geogrficos sobre la vida de los grupos.

Sobre esta estructura social, levanta Montesquieu su concepcin poltica. Si bien no distingue la Poltica de la Ciencia Social tiene el mrito de haber intentado descubrir las causas generales, fsicas y morales, que dirigen la vida y la evolucin de las sociedades.

Merece destacarse la preocupacin realista en el anlisis de los fenmenos polticos, como asimismo el mtodo histrico o de observacin empleado, que hacen de Montesquieu el Aristteles de la sociologa moderna.

ROUSSEAU: Reclama un retorno a la naturaleza, una vuelta a la sencillez primitiva, porque las ciencias y las artes no hacen sino ocultar con guirnaldas las cadenas que nos atan a la esclavitud de la civilizacin. Sostiene que el hombre primitivo tena limitadas necesidades, como tambien limitados recursos para satisfacerlas, pero suficientes para ser feliz. Permaneca aislado, pues era a-sociable; no viva en grupos. Pero, bien pronto ese equilibrio entre necesidades y medio se rompi, por estmulos externos, como resultado de la inflexin del individuo.

Para satisfacer esos estmulos, que provocaron en l, el deseo de otras cosas, el hombre sinti la necesidad del concurso de otro hombre. Fue el primer paso u origen del contrato civil. El primer individuo que dijo: "esto es mo" fue el fundador de la sociedad; y as surgi el mundo nuevo, saliendo el hombre del estado de naturaleza para entrar al estado de sociedad, de civilizacin.

Par evitar los inconvenientes de la vida civilizada, hay solamente un camino, que es el "Contrato Social". Para fundamentar el Contrato Social no es necesario recurrir a la historia, pues solo es una idea regulativa. Consiste en que todas las personas pongan sus vidas y bienes bajo el control de la sociedad o comunidad. Sobre este supuesto es posible crear una fuerza impersonal y colectiva por encima de la vida del hombre. Nace as una voluntad general encarnada en el soberano.

De su pensamiento, extraemos los siguientes principios o afirmaciones:

a) La naturaleza es buena y la sociedad la echa a perder.

b) La vida social se gua por el instinto y el sentimiento; no por la inteligencia.

c) La sociedad, el arte, las ciencias y la civilizacin han corrompido al gnero humano.

Hay en Rousseau una verdadera unidad de pensamiento. Lucha entre la naturaleza y la sociedad, en la que hay diversas fuerzas en juego entre el individuo y el grupo. Fue siempre individualista. Sostuvo como fin el desarrollo del ser humano, para lo cual la sociedad es slo el medio. Tuvo, por eso, el propsito de estudiar los fenmenos de la vida social.

III. La Filosofa Catlica

JUAN BAUTISTA VICO: El valor sociolgico del pensamiento de Vico est en el propsito de creacin de una Nueva Ciencia, la que supone el reconocimiento de cuatro grandes principios que son:

a) las cosas humanas pueden ser objeto de conocimiento, es decir hay un nuevo saber, hasta entonces desconocido, que es una disciplina de los hechos colectivos;

b) el objeto de esta ciencia est formado por lo que existe de comn en todos los hombres, que es lo social;

c) los fenmenos del mundo humano se encuentran sometidos al principio de regularidad, en virtud del cual ello se suceden de acuerdo a un orden dado, superior a la voluntad de los individuos;

d) la ley del corsi e ricorsi es el agente determinante de la evolucin en la vida social, como expresin civil de la Divina Providencia, primer principio de la vida espiritual del hombre, y arquitecto de este mundo de las naciones.

IV. La Filosofa de la HistoriaAl lado de la sociologa tradicional catlica, figura una segunda corriente que hemos denominado Filosofa de la Historia, que tambien se vincula al problema de la unidad y continuidad sociales.

La Filosofa de la Historia, que es una nocin un tanto imprecisa y vaga, tiene por objeto fundamental, aplicar un criterio metafsico a los hechos histricos, con el propsito de abstraer sus rasgos generales. En otras palabras, su propsito es integrar todas las caractersticas comunes de los hechos histricos, en la nocin amplia de la "humanidad" como un todo. Es como la biografa de un sujeto colosal, que "no muere nunca y progresa constantemente"; pues antes de l se consideraba a los pueblos aislados, independientes unos de otros, sin relacin alguna entre s. Con el cristianismo aparece la nocin de gnero humano, en la que todos los pueblos son solidarios.

La Filosofa de la Historia tiene por objeto determinar, sobre la base de los hechos histricos, las tendencias generales de la humanidad. Es, por lo tanto, una disciplina especulativa, vale decir, esencialmente filosfica. Tiene el propsito de descubrir el significado y el valor de la historia.

Como las concepciones de la Filosofa de la Historia son numerosas, no es preciso buscar un criterio orientador. A tal efecto, las agrupamos en dos grandes tipos:

a) Filosofa de la Historia Providencialista.

b) Filosofa de la Historia Laica, tambien llamada Atea o Humana.

V. La Filosofa del ProgresoEl problema de la Filosofa del Progreso no es de carcter propiamente sociolgico, sino ms bien tico; pues la nocin de progreso social supone un criterio valorativo, que se sobrepone, o se agrega, a la idea sociolgica de evolucin. El progreso social es el antecedente filosfico de la nocin de cambio en el campo de los valores. Hablar de progreso social, significa aludir e una transformacin orientada hacia un determinado fin; es decir, es la evolucin hacia lo mejor.

Los tericos del progreso se proponen, como objetivo fundamental, descubrir una ley dinmica social.

TURGOT: Sociolgicamente, Turgot es un antecesor de Comte, en cuanto al problema de continuidad y sobre todo en lo que se refiere a la evolucin social con su ley de progreso indefinido.

Cmo tesis fundamental, afirma la existencia de una "ley que se cumple necesariamente en la historia de los hechos colectivos". Se trata de una ley nica que se da en la humanidad, y que Turgot divide en tres etapas o pocas:

a) Epoca Religiosa

b) Epoca Filosfica

c) Epoca Cientfica

Afirma Turgot que el progreso es la ley constante de la vida social; y que si bien es cierto que el progreso puede verse retardado a veces, no lo es menos que se cumple de una manera necesaria e indispensable. El progreso continuo de la humanidad es como una lnea recta que siempre avanza y ascienda. La historia nuestra que el gnero humano permanece al mismo tiempo; pero, que a pesar de la permanencia, hay diferentes cambios que van llevando paulatinamente a la perfeccin.

VI. Nacimiento de la SociologaAUGUSTO COMTE: Comte representa el momento de la "cristalizacin en un cuerpo coherente" de los diversos elementos sociolgicos que se presentan aislados en cada uno de sus principales precursores y que convergen en su obra.

De todos estos mltiples precursores ha sacado Comte las ideas directrices de su obra, pero ello lejos de disminuir su originalidad la refuerza, pues la critica profunda que ha hecho sufrir a cada uno, a fin de integrarlos en una sntesis comn, es suficiente para hacer aparecer un sistema nuevo coordinado en todas sus partes, que es eminentemente representativo de una frase de gran ritmo de la historia dialctica.

La obra de Comte puede dividirse en dos grandes perodos:

a) Perodo Filosfico

b) Perodo Mstico

El propsito inspirador de su obra es la necesidad de la reorganizacin social, con motivo de la profunda conmocin ocasionada por la Revolucin Francesa. Comte cree que la reorganizacin debe ser costumbres en primer trmino, lo que slo ser posible, previa reorganizacin de las creencias, es decir, de los conocimientos. Para efectuarlo es necesario la existencia de una filosofa nueva, que tome como tipo las caractersticas de las creencias experimentales, con la que debe estar en una correlacin inmediata y directa.

As surge la Filosofa Positiva, que es su verdadera creacin, y que constituye "la nica salida intelectual que pueda tener realmente la inmensa crisis social desarrollada, desde hace medio siglo, en todo el occidente europeo, y sobre todo, Francia".

Los rasgos fundamentales de la filosofa positiva son: la necesidad de su acuerdo con la realidad, y la investigacin de los hechos y de las leyes, y no, ni de las causas ni de los fines. Su punto de partida es una teora del conocimiento propio, que puede resumirse diciendo "no conocemos nada ms que los fenmenos, conocimiento que es relativo y no absoluto; ignoramos la esencia y el modo real de produccin de los hechos. No conocemos ms que las relaciones de sucesin o de similitud de los hechos unos con otros, expresados en leyes, y su naturaleza esencial y sus causas ltimas no son desconocidos y permanecen impenetrables.

El sistema de Comte comprende tres partes importantes, a saber: una filosofa de las ciencias, una religin y una moral cientfica, y una poltica positiva. Ellas se proponen alcanzar la unidad intelectual, la unidad moral y la unidad poltica, respectivamente. Cada una de estas tres partes corresponden a funciones diferentes del cerebro, que son: la inteligencia o espritu, el sentimiento o corazn, y la actividad o carcter.

Los fenmenos psquicos no constituyen una ciencia aparte segn Comte, sino que se dividen entre la biologa y la sociologa.

3. LAS TEORIAS ENCICLOPEDICAS.

INTEGRACION DE LAS SOCIEDAD (NACIONALES)

I. Un modelo de anlisis: de la comunidad feudal a la sociedad nacional.Analizar los presupuestos sociohistricos de la sociedad, como una forma de vida social, implica explicar los procesos de transformacin sociohistrica de Europa durante los siglos XVII y XVIII; en ltima instancia, implica explicar el paso histrico de las comunidades feudales (territoriales) a las sociedades nacionales (estatales).

La comunidad feudal, como una forma "tpica" (histrica) de vida social (territorial) tiene una determinada estructura de dominacin que se caracteriza por asentarse en una estratificacin social "estamental" y por manifestarse institucionalmente en una estructura del poder "aristocrtica" y justificarse teolgicamente en una ideologa "integrista" (o tradicional). Por el contrario, la sociedad nacional, como una forma "tpica" (histrica) de vida social (estatal), tiene tambien una determinada estructura de dominacin que se caracteriza por asentarse en una estratificacin social "clasista" y por manifestarse institucionalmente en una estructura de poder "burocrtica" y justificarse legalmente en una ideologa "liberal". Estas formas "tpicas" de vida social que se dieron histricamente en Europa constituyen, en la presente exposicin, dos tipos histricos puros, y por tanto, dos hiptesis de trabajo de un modelo gentico; las que, por otra parte, estn sostenidas por una amplia literatura histrica y sociolgica.

Durante los siglos XVII y XVIII en Europa se van a presentar una serie de procesos que van a implicar el cambio de las comunidades feudales a las sociedades nacionales. Estos procesos van a afectar, fundamentalmente, a la estructura de dominacin; es decir a la estratificacin social, a la estructura institucionalizada del poder y a la ideologa. Por eso, durante los siglos XVII y XVIII en Europa, se va a advertir la presencia, conjunta y superpuesta, de dos sistemas de estratificacin social, de dos estructura del poder y de dos ideologas. Por eso la estructura de dominacin en estos siglos va a tener un carcter conflictivo. Este carcter conflictivo de la estructura de dominacin se va a advertir en la "tendencia", cada vez ms acentuada, que la estructura "tpica" de dominacin de las comunidades feudales se presente como ms residual y a que la estructura "tpica" de dominacin de las sociedades nacionales se presente como ms emergente.

Esta tendencia histrica est movilizada por las polticas (decisiones histricas) emprendidas como respuesta a las necesidades y reclamos que plantea el conflicto permanente de la estructura de dominacin de los siglos XVII y XVIII; respuestas que, formalmente, se van haciendo ms racionales por la contribucin de distintos pensadores polticos.

Las caractersticas de la razn formal, que emerge del uso cada vez ms amplio de la manera de conocer que representa la ciencia, hace creer en una evolucin histrica progresiva. Pero esta "ley del progreso histrico" es, en ltima instancia, una consecuencia de la imposicin del conocimiento cientfico como una nueva forma de dar respuesta al mundo sociohistrico. Por eso, esta ley tiene las caractersticas formales de una ley dinmica de la historia. Y la misma emerge de las caractersticas conflictivas de una estructura de dominacin de transicin en la que ciertos elementos "tpicos" de las comunidades feudales tienden a marginarse y ciertos elementos "tpicos" de las sociedades nacionales tienden a imponerse. En ltima instancia, la tendencia progresiva de la historia aparece como una conceptualizacin racional hecha por una serie de autores de una realidad conflictiva que va sustituyendo elementos en la estructura de dominacin. As descubri la historia como una realidad nueva.

II. El Cuestionamiento del RenacimientoEl Renacimiento fue un momento histrico de transicin (expansin o crisis) de aproximadamente dos siglos de duracin (XV y XVI) que, naciendo en Italia, se expandi por casi toda Europa como reaccin a la puesta en duda del fundamento del feudalismo como ordenamiento social. Eta duda proviene de un nuevo "espritu" que, paulatinamente, socav los fundamentos ideolgicos del feudalismo; y se nutri bsicamente de la Antigedad Clsica. Se trataba de un "movimiento espiritual" que puso en marcha un proceso que afectaba a toda Europa; se trataba de un nuevo lan, de una vis, de un movimiento del espritu. Y fue un movimiento que tuvo en sus entraas una gran dosis de dudas y de inseguridades, pero que fue optimista y creativo, y hasta ldico. Este espritu naci de una serie de hechos nuevos (conocimientos, decubrimientos e inventos) a los cuales se les buscaba dar respuesta; y en su intento produjo transformaciones profundas en la estructura de dominacin (secularizacin, urbanizacin del poder, capitalizacin y sobre todo, emergencia de nueva gente).

Quizs el hecho ms espectacular fue la nueva concepcin del universo del que surgi, paulatinamente, un nuevo "humanismo", secularizado y hasta pagano, sostenido por las bellas letras y las bellas artes. Por eso, la respuestas renacenacentista fue una respuesta esttica en la que el hombre reclamaba de Dios el derecho a la creacin; por eso, la respuesta renacentista fue un "arte de vivir" en un mundo amplio y sin barreras.

Junto a estos conocimientos y estas respuestas, se dio una serie de descubrimientos que se extienden desde el de Marco Polo hasta el de Cristbal Coln. Estos descubrimientos despertaron la imaginacin creadora y la "apertura del mundo" con los viajes de ultramar. Las barreras del Islam haban cado el "fabuloso Oriente" estaba disponible. La hazaa y la aventura fueron formas de dar respuesta a la nueva situacin. El resultado material de todos estos conocimientos, descubrimientos e inventos fue el enriquecimiento de las ciudades y la capitalizacin de la "nueva gente". Se empezaron a formar las "cortes"; y los estratos altos (por nobleza y por dinero) a volverse cortesanos, rodeados de lujos y refinamientos que haban descubierto en el Oriente. Y las ciudades, ya no los feudos, empezaron a competir en lujos y gastos, en riqueza y en gente. As comenz a desarrollarse el capitalismo "heroico", como lo llama Sombart. Y el viejo mercader ambulante de ferias y mercados se asent en las ciudades en comercios y negocios. Naci as la burguesa.

Junto este proceso, y movido por una necesidad de racionalizar el poder y de justificarlo, se fijaron las bases del "Estado-razn" como forma de dar respuesta a la nueva situacin de las ciudades "florecientes". Por eso, se dio en las ciudades - Estados de la Italia Renacentista (Florencia, Venecia, Gnova y Pisa, Luca y Verona, Milan y Bologna, etc.). Con ello surgi la necesidad de organizar el Estado racionalmente mediante la burocracia, de defenderlo efectivamente mediante el ejrcito permanente, y de desarrollarlo econmicamente mediante el sistema impositivo. Sobre estos elementos se asentaban las buenas leyes creadas por el hombre que llegaban, en ltima instancia, a la conservacin y desarrollo de los Estados-ciudades. Y el hombre empez a valer por lo que era. Con ello se abri un nuevo campo para la libertad. Y las ciudades crecieron y compitieron entre s en riqueza y en poder. Pero, por sobre todo, se enfrentaron al ordenamiento feudal que se asentaba, bsicamente, en la vida rural con toda su dosis de pobreza, rudeza y austeridad. La ciudad, por el contrario, se volvi rica, placentera. Haba renacido de las cenizas helenas y latina el viejo esplendor de Atenas y Roma.

III. La Estructura de Dominacin de la Transicin (Siglos XVII y XVIII)La estructura de dominacin de los siglos XVII y XVIII en Europa fue el resultado del proceso de aparicin del as llamado "Mundo Moderno", un proceso que se caracteriz por la concentracin del poder en ciertos reinos y en ciertos lugares de los reinos (las ciudades). Con ello se present un paulatino desplazamiento de la estructura de dominacin de las comunidades feudales hacia la estructura de dominacin de las sociedades nacionales. Un desplazamiento que se asent en la relacin entre el campo (o feudos) y la ciudad (o cortes), por lo cual los feudos, de asentamiento rural, comenzaron a perder vigencia en la estructura el poder y las cortes, de asentamiento urbano, comenzaron a ganar vigencia en la estructura del poder, comenz la movilidad social horizontal (las migraciones). Este hecho va a ser decisivo porque el ordenamiento social que se present en Europa en los siglos XVII y XVIII, se sostuvo sobre el conflicto entre la prdida paulatina de poder de decisin de una estructura "tpica" de dominacin y la ganancia paulatina de poder de decisin de otra estructura "tpica" de dominacin.

El intento de sostener y acrecentar el poder de los reinos (casi como un problema de subsistencia del ordenamiento feudal) creada conflictos entre los mismos; se daba una encarnizada competencia por ganar poder. La Reforma, y las subsiguientes diferenciaciones religiosas, agudizaron esta competencia.

Frente a esta situacin de la vida rural, propia del decadente ordenamiento feudal, las ciudades se presentaron como una posibilidad de sobrevivencia, sobre todo para los "pobres". Los reyes, una vez rota la unidad de la f, slo podan controlar a su vasallos en las cortes y en las ciudades donde se asentaban frente a la competencia entre los mismos y las luchas religiosas. El principio de fidelidad haba quedado hondamente afectado por las luchas religiosas y la competencia por el poder. En el siglo XVII, por eso, crecieron las ciudades capitales; es decir; los lugares de asentamiento de las cortes. Con ello, en un proceso paulatino, los burgos, las villas y las ciudades pequeas dejaron de tener significacin demogrfica y poder de decisin.

Si bien la economa de estos siglos segua sostenida por la produccin agrcola, se advierte ya en el siglo XVII el paulatino aumento de importancia de la produccin urbano (industrial y comercial). El comercio de ultramar era decisivo, especialmente el comercio con Amrica, Africa, Asia; y con ello la importancia de las ciudades puertos. Por otra parte, la economa agrcola se sostena de granos como base de la alimentacin de la poblacin. Por tanto, cumpla slo una funcin de subsistencia. El comercio interno, en su proceso de expansin, paulatinamente, comenz a transformarse; y de ser una transaccin ambulante en mercados y ferias (mercaderes)se empieza a transformar en una transaccin estable en comercios y negocios (comerciantes). Con ello, la produccin comienza a orientarse en funcin "mercado" que bsicamente se encuentra en las ciudades y, especialmente, en las grandes ciudades, es decir, en los lugares de asentamiento de la "riqueza" monetaria y de la "gente" que emigraban del campo. Y as, si bien la produccin agrcola se orientaba por la satisfaccin de las necesidades de alimentacin de la poblacin, la comercializacin de la misma se orientaba por el mercado de consumo; y especialmente cuando se trataba de productos que venan de ultramar.

Este auge del comercio, con sus nuevas caractersticas, reclamaban necesariamente una nueva forma de instrumentacin. De all emergi una economa monetaria. Y con ello, el auge de la impresin de la moneda de oro y plata.

Todos los hechos, paulatinamente, van acrecentando la importancia de las ciudades y de la vida urbana de la poca; y con ello, se transformaron en centros de atraccin de gente. Por eso eran los centros de consumo; eran el "mercado". All estaban las cortes y los cortesanos que siempre fueron dispendiosos y conspicuos; all se encontraban la poblacin que, si bien era pobre, de alguna manera consuma. Con ello, el ordenamiento social de las comunidades feudales, durante el siglo XVII, y paulatinamente, y comenz a desmembrarse y a perder vigencia como centro de decisin, tener dinero era ms importante que poseer un dominio o feudo. La servidumbre, como institucin social decisiva en el feudalismo, se debilit porque la produccin de granos dej de ser la base del poder de un feudo, y sobre todo, porque poda "comprarse". Y as comenzaron a buscar el "aire libre de la ciudad". Pero tambien porque las funciones dejaron de ser significativos para mantener y desarrollar el sistema feudal y porque tambien dej de ser la del seor feudal. Cuando el seor feudal dej de cumplir sus funciones, equivalentemente, el siervo dej de cumplir las suyas. Los reinos (y los mismos feudos)se mantenan y desarrollaban sobre otros principios: la riqueza mobiliaria, el oro y la plata. Y el comercio la provea.

Con el asentamiento en las cortes, la nobleza, estrato alto del sistema de estratificacin estamental, perdi unidad. El "ennoblecimiento" de burgueses por "servicios prestados al Rey" y el "aburguesamiento" de nobles por "falta de servicios" rompieron con la unidad de este estamento; y con ello, la aristocracia, como forma de estructurar el poder, fue perdiendo fuerza. Las funciones de la guerra y las recaudaciones, directamente, las habra asumido el rey. El descubrimiento de la plvora y las nuevas armas haban quitado importancia a la caballera y, con ellas, a los caballeros. Con ello, la nobleza perdi una de sus funciones decisivas como estrato social dirigente. Y al perder esta funcin, lgicamente comenz a perder poder. Y el rey, paulatinamente, fue concentrando en sus manos todas las fuentes de poder que tena la nobleza. As se constituyeron las monarquas absolutas. Y para el "absolutismo", la nobleza fue slo "cortesana", es decir, participaba del poder como servicio al rey a travs de la administracin. Muchos nobles hasta perdieron sus feudos, slo conservaban su ttulos (el status).

La "nueva gente", y especialmente la burguesa, comenz a tomar conciencia de su situacin y de su poder. Y pidi, ahora, prestigio, es decir, status; en ltima instancia: reconocimiento social de su funcin, y as lo consigui por compra o por matrimonio. As "pudo ennoblecerse".

La estructura del poder sufri los mismos cambios; la administracin de los grandes reinos as lo requiri, producindose un proceso de centralizacin y concentracin paulatina de poder. Sobre los restos del poder aristocrtico comenz a aparecer, paulatinamente, los elementos del poder burocrtico; y con l, la centralizacin y concentracin de la legislacin, rompiendo con los "fueros feudales".

En el siglo XVIII comenzaron a aprovecharse nuevos conocimientos, descubrimientos e inventos que, de alguna manera, tendan a mitigar los problemas de la vida real, especialmente, los que se refieren a la insalubridad, las pestes y epidemias, el hambre, las guerras. Con ello se produjo una verdadera revolucin demogrfica: se pas de la "historia natural" a la "historia voluntaria de la poblacin. Fue la consecuencia de la aplicacin de polticas racionales, efectuadas por la burocracia estatal, que tendan a racionalizar el comportamiento poblacional.

La primera manifestacin de esta nueva poltica (o actitud vital) fue el aumento de la poblacin en Europa; y especialmente de la poblacin rural. La estructura social del cambio, organizada bajo el sistema feudal, no estaba en condiciones de absorber este crecimiento de la poblacin; y comenz a actuar como factor de "expulsin" de la gente del campo. Con ello se produjo un proceso intenso de movilidad horizontal (la migraciones rurales) cuyo destino lgico fueron las ciudades.

La acumulacin de riqueza se expres en el "estilo" que cre este siglo: el "rococ", que es un estilo lujoso y refinado que pona de manifiesto el "poder" de los reinos.

Esta acumulacin de riqueza cambiaba la estructura de la vida econmica, y surgi la necesidad de dar algunas explicaciones racionales a esta nueva estructura. Por eso, en el siglo XVIII la economa ya no era una actividad simple fundada en la tenencia de la propiedad territorial y en la produccin de granos y alimentos. La aparicin del capital, de nuevas necesidades de productos de ultramar, de la moneda legalizada, de los prstamos de dinero, etc., haba complicado la estructura y, de alguna manera, reclamaba una explicacin racional. Con ello, la estructura econmica de los reinos haba adquirido una autonoma como realidad y se gobernaba por leves estructurales y dinmicas distintas al ordenamiento natural.

A esta altura de los acontecimientos, la nobleza no estaba en condiciones de defender sus fueros. Como reaccin a esta situacin, comenz a aparecer la concepcin "liberal" de la vida social, es decir, de la vida econmica y poltica. El liberalismo se present, entonces, como un "ideario" protector ( de intereses) que presentaba la sociedad frente al estado. Y con ello comenz a tomar perfil estructural la sociedad civil porque encontr una explicacin o, si se quiere, una justificacin frente al estado.

El estado se haba centralizado y concentrado. Quedaban slo restos de la estructura aristocrtica del Estado que se caracterizaba, precisamente, por su grado de descentralizacin y de desconcentracin. La estructura de dominacin de los grandes reinos pona en evidencia la existencia de dos sistemas en conflicto entre s: el estamental, con una clara tendencia a la residualidad, y el clasista, con una clara tendencia a la imposicin. Slo faltaba abrir el "espritu", el nuevo "ideario" que explicara la situacin, que justificara y advirtiera lo que estaba emergiendo. Y esto lo provey la Ilustracin. Y lo hizo con el liberalismo como nuevo sistema de ideas que explicaba la existencia de la sociedad civil (con sus leyes naturales fundadas en intereses individuales), como contrapuesta al Estado. Como ello justific la emergencia de la nueva estructura de poder que se asentaba en los nuevos estratos sociales; es decir, de las clases que se enfrentaban a los estamentos. La ideologa "integrista" (tradicional), propia del sistema estamental ya no responda a la nueva situacin. Por eso reclamaba una "restauracin". El ideario "racional" (liberal), propio del sistema clasista, por el contrario, trataba de explicar la nueva situacin. Por eso reclamaba una "revolucin". Fue una visin econmica de la sociedad civil y la justificacin de la misma emergi el liberalismo.

Para el liberalismo, como ideario revolucionario que pretenda explicar la emergencia de la sociedad civil, el hombre era naturalmente libre; y el Estado deba reconocer estos derechos inalineables. Y por esa condicin, todos los hombres eran iguales ante la ley. Por eso, fue un derecho que deba reconocer el Estado. Voltaire seal algunos principios bsicos del liberalismo.

El primer lugar, el liberalismo se apoy en una f en la razn. Y con ello, en una fe en la ciencia como manera de conocer. Sobre ella recalc la responsabilidad de las nuevas verdades, la cual se asentaba en la creencia en un universo gobernado por leyes naturales.

El segundo lugar, el liberalismo tuvo fundamento en una fe en el progreso. Y con ello, en una fe en la historia como forma de evolucin del hombre. Sobre ella recalc la responsabilidad de los nuevos beneficios los cuales se asentaban en la creencia en la fuerza de la industria y el comercio (los intereses econmicos).

Estos principios del liberalismo se van a concretar en las siguientes leyes:

La libertad de conciencia (cualquier hombre va al cielo por el camino que le place).

La libertad poltica o civil: la vida, la libertad y la propiedad. El hombre va a saber hacer lo que le corresponde si se le deja usar libremente su razn. La razn tiende a la verdad.

Sin embargo, el liberalismo se present en Europa de distintas maneras segn las diferencias del proceso de aparicin de la sociedad civil. Las diferencias dependan del nivel de vigencia de las nuevas estructuras de dominacin; en ltima instancia, el predominio de la burguesa en el poder, porque ella determinaba la vigencia del sistema de estratificacin social clasista, de la burocracia como estructura del poder y de la ideologa liberal. De cualquier manera, y en todas sus formas, la Ilustracin provey a los nuevos estratos sociales, y especialmente a la burguesa, de un sistema de ideas que explicaba la emergencia de la nueva situacin. Por eso fue, en general, un nuevo espritu.

III. La Estructura de Dominacin de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX

Sobre el final del siglo XVIII comenz a acelerarse el proceso de transformacin de la estructura de dominacin existente. Y estuvo movilizado por una serie de conocimientos, descubrimientos e inventos que se dieron en el mbito de la produccin econmica urbana. Este proceso se inici en Inglaterra y es conocido como "Revolucin Industrial". Esta Revolucin Industrial va a cumplir una funcin decisiva en el proceso de integracin de las sociedades nacionales. Por de pronto, definitivamente, fij la importancia econmica de las ciudades; pero, especialmente, de las nuevas ciudades que emergeran por su ubicacin en centros productores de energa (carbn y lea). Estas nuevas ciudades "industriales" comenzaron a atraer gente del campo ofrecindole posibilidades reales de trabajo; un trabajo que, en un principio, se comparta con el trabajo rural.

Este nuevo proceso, por cierto, estuvo orientado y conducido por la accin de la emergente burguesa que era la nica capacitada para hacer inversiones de "capital"; es decir, para poner en marcha esos talleres y esa fabricas. Y para eso se contaba con una mano de obra abundante, barata y desocupada. Y se empez a crear un nuevo sistema de relacin entre el propietario de esas fabricas y talleres y el personal que trabaja en ellos. Comenz el proceso de formacin de la relacin de asalariado.

Este trabajo abarca las mujeres y nios y las condiciones en que se realizaban eran sumamente precarias. As comenzaron a formarse los slums o barrios miserables en las nuevas ciudades que iniciaban su proceso de industrializacin. Toda esta situacin daba al propietario de la fbrica o taller un gran poder sobre los trabajadores los cuales estaban completamente desprotegidos, entre otras razones, porque eran "huidos" de la ley de residencia.

De cualquier manera, as se puso en evidencia la presencia de nueva gente; de nueva gente que empezaba a constituir una estructura integrada y que se enfrentaba directamente a la vieja gente, es decir, a la que se hallaba protegida por el ordenamiento feudal que todava primaba en el campo. El Estado, paulatinamente, tuvo que hacerse cargo de esa nueva gente pero fundamentalmente se vio como apareca la estructura de la sociedad como enfrentada a la estructura del poder del estado.

Con ello y el enfrentamiento entre la estructura que emerga y que paulatinamente se integraba, y la estructura del poder institucionalizado que resista y que paulatinamente se disolva, naci la denominacin tpica de la sociedad nacional; o mejor, de las sociedades nacionales. Estas sociedades nacionales se integraron en el momento en que se advirti la presencia real e histrica de una estructura de dominacin que se estructuraba sobre nuevas bases. Al advertirse esto, se descubri la sociedad como realidad histrica; es decir, la sociedad nacional como una forma de vida social que era distinta de la existente hasta entonces. Esta forma de vida social estaba gobernada por leyes estructurales y dinmicas distintas a las del ordenamiento feudal, o mejor, a las del ordenamiento de las comunidades feudales.

Los conocimientos, descubrimientos e inventos que se produjeron a fines del siglo XVIII (y quiz movidos por las ideas de la Ilustracin) causaron transformaciones profundas en la estructura social. Por un lado, la burguesa comercial comenz a compartir el poder con una burguesa industrial y financiera, la que paulatinamente creaba una conciencia propia que la defina como una "clase"; es decir, una conciencia comn que advirti sus intereses comunes por estar fundados en la misma fuente de poder: el capital. Frente a esta burguesa y contrapuesta a ella, comenz a aparecer un proletariado; es decir, trabajadores industriales u obreros que trabajaban en las industrias o en los talleres. La formacin de una conciencia de clases, fue ms tarda y est vinculada a la organizacin de esa gente.

En las sociedades nacionales (al quedar abolidos los privilegios feudales), cualquiera poda tener acceso a la propiedad de la tierra. Ello dio origen a que existiera, por un lado, grandes extensiones de tierra que estaban en manos de la vieja nobleza, y por la otra, gran cantidad de pequeas propiedades que estaban en manos de los pequeos propietarios que fueron siervos liberados. Esta distribucin de la tierra produjo la expulsin de los trabajadores del campo, especialmente de las grandes propiedades. Y ello conformaron la "masa" de la poblacin que se concentraba en las ciudades, y especialmente, en las ciudades industriales que por entonces emergan. De all que fueron necesarias las polticas liberales (libre-cambistas) para el comercio internacional como la ley de cereales en Inglaterra. El sector rural, sin embargo, y dentro de la estructura de dominacin de la sociedades nacionales, segua siendo un sector resistente al proceso de desarrollo de las mismas. Slo la expansin colonial de las sociedades nacionales compensaba el atraso del campo en Europa ante la emigracin pasiva.

Las ciudades, por el contrario, atraan gente, crecan, se enriquecan, pero se afeaban. Los barrios bajos concentraban la pobreza y la desolacin. Las condiciones de vida y de trabajo eran lamentables; pero en ltima instancia, la gente era libre. Sobre todo, poda gozar de alguna manera, de los beneficios que traa el "industrialismo". Esto se manifest en los servicios: en el transporte, en las comunicaciones, en la energa. Pero con ello nacieron los grandes "capitalistas". El Estado, como estructura industrializadora del poder, era liberal; por eso no participaba en el proceso de desarrollo industrial. Su funcin se agotaba en la proteccin y en la garanta de la libre iniciativa y del orden pblico. Era el laissez-faire.

El liberalismo, como respuesta poltica, social y econmica que se haba plasmado en la as llamada economa clsica de Adam Smith y David Ricardo, tena una fuerza impulsora que, a veces, hasta atemorizaba a la misma burguesa. Paulatinamente este ideario poltico se fue transformado en una ideologa predominante por la presencia de la burguesa en el poder. Y, consecuentemente, empez a aparecer un nuevo ideario revolucionario: el socialismo, como sistema de ideas que pretenda defender al proletariado urbano frente al poder de la burguesa urbano dominante. De cualquier manera, el enfrentamiento del liberalismo, como ideario se haca con el tradicionalismo, como ideologa que mantena los estratos sociales elementales, tomando un carcter cada vez ms residual durante todo el perodo hasta 1870.

En consecuencia, las sociedades nacionales se constituyeron en una nueva forma de vida social porque empezaron a integrar una nueva estructura de dominacin, por entonces emergente y enfrentada a otra estructura de dominacin. Esa estructura de dominacin se caracteriza por el proceso de integracin de una estratificacin social clasista, por la organizacin de una estructura del poder burocrtica y por la afirmacin de una ideologa liberal. Al descubrirse esta nueva forma de estructura de dominacin, que paulatinamente tenda a imponerse, se descubrieron los perfiles de la estructura de dominacin que tipifica las sociedades nacionales. La aparicin de esta nueva estructura de dominacin reclam una explicacin racional, porque la diferenciacin y desigualdad sociales estaban movilizadas por un proceso de racionalizacin formal que se haba iniciado al comienzo del mundo moderno. Para responder a ella, fue necesario una ciencia. Esta fue la sociologa que nace, precisamente, cuando Comte advierte esta nueva estructura de dominacin (la as llamada sociedad industrial) como una forma tpica de vida social que se mova por leyes estructurales y dinmicas distintas a las del ordenamiento de las ciudades feudales, la redujo a un factun y la hizo objeto de conocimiento cientfico. As naci la sociologa como ciencia; es decir, como una necesidad de explicacin racional de la diferenciacin y de la desigualdad sociales que emerga de la estructura de dominacin de las sociedades nacionales.

4. LA CONTRIBUCION DE SAINT - SIMONI. La obra de Saint-SimonA nuestro entender constituye un "intelectual" muy propio de la poca, al que podramos llamar "ensayista", porque lo gua (por sobre todo) un gran sentido poltico; un sentido poltico que se alienta en el "dolor" de una situacin histrica dada como consecuencia de la Revolucin (conciencia crtica) y en el "optimismo" de crecer en una reforma del ordenamiento social en un futuro prximo (poltica racional y reformadora). Saint-Simon es fundamentalmente un "crtico social", un "reformador social", un batallador, un mstico bien intencionado con una personalidad activa y carismtica. Casi dira que conforma el arquetetipo del "idelogo social", pero un idelogo racional, optimista, audaz y pragmtico, de un idelogo sin temores ni prejuicios.

Sus ideas no son muchas; pero son bsicas. Y supo encadenarlas a travs de la lectura de determinada lnea de pensamiento. As comienza por admirar a Scrates y a enfrentarlo a Aristteles, destacando el carcter ms "humano" de aqul. De all pasa al pensamiento positivo desarrollado por el nacionalismo y las ciencias a partir de Descartes.

En este primer planteo de las ideas bsicas de Saint-Simon se destacan dos contribuciones fundamentales para el desarrollo de la teora sociolgica: por un lado, la aparicin y paulatino desarrollo de la sociedad industrial como un necesario determinismo histrico y, por el otro lado, la movilizacin de este proceso por la acumulacin de las conclusiones del conocimiento de la ciencia poltica que por la accin prctica de los polticos orientados en ese sentido. Esta doble accin se unen en el concepto de inters. As dice Saint-Simon"... la ciencia del hombre destaca que las diversas clases de hombres que integran la sociedad, no pueden inventar, y ni siquiera concebir correctamente, otras cosas que las que les antojen tiles a sus intereses, que no pueden trabajar ms que en aquello que les parece pueda serles ventajoso".

Este hecho conforma el ordenamiento bsico de la sociedad industrial; es decir, la sociedad que lentamente se est imponiendo histricamente siguiendo un "sino" inevitable y necesario; y es el momento de intentar la reorganizacin del sistema social.

Con la cada del imperio de Napolen en 1814, dos ideas bsicas se incluyen en su obra que son de trascendencia para la elaboracin posterior de su teora sociolgica. Por una parte, la afirmacin de que "... todas las instituciones deben tener por fin el mejoramiento de la condicin moral, intelectual y fsica de la clase ms numerosa y la ms pobre ...", y por otra, la afirmacin del significado y del valor del trabajo ("... todo para el trabajo y todo por el trabajo..."). Con ello, la bsqueda de la paz se ubica en el centro de la especulacin terica y en el principio de la reorganizacin de la sociedad europea. Se podr alcanzar la paz slo mediante la organizacin del trabajo. Y la organizacin del trabajo va a depender de una nueva clasificacin de las ciencias y de un claro agrupamiento de los sabios (cientficos e industriales) que son los que debern gobernar esta sociedad (los cientficos y los artistas). Con esta obra, termina, en parte, la contribucin ensayista de Saint- Simon y comienza la obra sistemtica de contribucin al desarrollo de la teora sociolgica; es decir, comienza la obra de explicacin histrica de la aparicin de la sociedad industrial de la descripcin de esa nueva sociedad industrial que paulatinamente est emergiendo, casi desde el fondo de la historia.

II. La Aparicin de la Sociedad industrialSaint-Simon, al contrastar el ordenamiento poltico, es decir, el sistema de gobierno, con el ordenamiento social rompe con una tradicin de la teora social muy propia del pensamiento de la Ilustracin. Con ello, la sociedad (industrial) comienza a visualizarse como una realidad distinta, con leyes estructurales y dinmicas propias, que no se identifican con el ordenamiento poltico; y tiende a acercarse al concepto de nacin, el cual funciona empricamente movido por elementos sociales, econmicos, antropolgicos, culturales, religiosas, etc., y no por elementos polticos o jurdicos. El concepto de "filosofa social" aparece entonces como fundamental. Es un concepto tomado de la "filosofa humana" que destaca la idea de funcionamiento, de vida de la sociedad; esta vida de la sociedad se mueve por intereses, bsicamente por intereses econmicos Sain-Simon entiende por clase industrial al sistema de estratificacin social clasista; es decir, un ordenamiento de la poblacin por intereses econmico-ocupacionales.

Frente a este doble ordenamiento social, Saint-Simon destaca cmo el ordenamiento militar (estamental) se presenta cada vez ms como ms residual y el ordenamiento industrial (clasista) como ms emergente. Este hecho caracteriza una transicin y una crisis. Por eso sostiene que su poca "... es una poca de transicin...." pero que muestra una tendencia histrica inevitable (determinista).

Este paso inevitable de un rgimen a otro (de una etapa a otra) implica una organizacin de transicin tambien inevitable en el cual el ordenamiento social tiende a imponerse pero el ordenamiento poltico todava lo resiste. Por eso este "momento de transicin" es crtico y revolucionario.

Este planteo de Saint-Simon, adems de mostrar el paso inevitable de una etapa de evolucin de la sociedad a otro, con su inevitable transicin, destaca la diferencia entre el ordenamiento social y el ordenamiento poltico; pero sobre todo, la funcin "resistente", del ordenamiento poltico frente al proceso "interno" de desarrollo del ordenamiento social. La poca de transicin, crtica y revolucionaria, se dedica a destruir el ordenamiento social. Segn Saint-Simon, estas "fuerzas emergente" propias del ordenamiento social industrial son, en ese momento, muy importantes, poderosas y significativas; les falta, sin embargo, proponer un ordenamiento poltico adecuado (un ideario). Por eso, Saint-Simon propone el ideario de una "reorganizacin de la sociedad". De all su insistencia en que el ordenamiento poltico "responda" adecuadamente al ordenamiento social prevaleciente. De all su llamado a los "industriales" y a la "realeza" para que asuman esa responsabilidad histrica; una responsabilidad voluntaria y consciente ( una conciencia de clase). La sociedad no puede ser conducida del rgimen feudal al rgimen industrial rutinariamente, pues dichos regmenes son radicalmente distintos e incluso opuestos. El primero ha tendido a establecer entre los hombres la mayor desigualdad posible, separndolos en dos clases, la de los gobernantes y la de los gobernados; haciendo del derecho a gobernar hereditario y transmitiendo de padres a hijos la obligacin de obedecer (estamentos). Este primer sistema brind, segn Saint-Simon, grandes beneficios en las pocas de ignorancia. El sistema industrial, por el contrario, est fundado sobre el principio de igualdad perfecta; se opone el establecimiento de todo derecho de nacimiento y de toda especie de privilegios (clases). Este rgimen, segn Saint-Simon, es el nico que puede convenir al estado presente de los conocimientos y de la civilizacin.

El nico medio que existe de establecer el rgimen industrial consiste en reorganizar el sistema de las ciencias, de la educacin pblica, de la teologa, de las leyes, de las finanzas, en inters de la produccin. Y esto se puede hacer con la toma del poder poltico, por cierto, por medios pacficos, es decir, por convencimiento de la clase industrial y de la realeza (el rey). Es necesaria la conciencia de clase. Y aqu es donde juegan un papel importante los intelectuales, porque para que dicha transformacin sea posible, es necesario que haya sido preparada por los escritores. Es necesario el ideario (industrial) que han de elaborar los intelectuales.

En consecuencia, Saint-Simon "descubre" un nuevo ordenamiento social que "emerge": la sociedad industrial que tiene su origen en el siglo XV, pero que todava no se ha organizado polticamente como corresponde porque falta que los "industriales" tomen conciencia de esa situacin. Cuando la tomen, inevitablemente, se va a constituir una forma de vida social nueva porque "... el gobierno de las personas ser reemplazado por la administracin de las cosas ...". Una administracin que ser ejercida por los autnticos "productores", es decir, por los que representan a los reales intereses de esa forma de vida social. Con ello se constituir un ordenamiento social, sobre el cual se asienta la paz y el progreso material y espiritual; y lo ser porque el Estado administrador es el adecuado a la sociedad actual.

III. Estructura de la Sociedad como Estructura de "Clases".

La estructura bsica de la sociedad, sea ella feudal y militar o sea industrial y pacfica, en todo el pensamiento de Saint-Simon, est concebida como una estructura de estratos sociales. Sobre esa substractum social se monta la organizacin poltica del Estado, sea comunitario (feudal) o sea societario (industrial). Esta idea de Saint-Simon es fundamental y quiz constituye la clave que le permiti "descubrir" la aparicin y funcionamiento de la "sociedad" (industrial). Antes de Saint-Simon, nadie haba concebido as la estructura y el funcionamiento de las sociedades. Por eso, esta idea es una de las contribuciones ms decisivas del pensamiento Saint-simoniano al desarrollo (y conocimiento) de la teora sociolgica. Y ms de un auto ha justificado que sea Saint-Simon el "creador" de la sociologa, sobre todo el uso del concepto de "fisiologa social".

Si bien para Saint-Simon la sociedad es una actividad colectiva, una creacin comn, una produccin incesante, un esfuerzo perpetuo que se exterioriza en el trabajo, esta actividad se organiza alrededor de intereses comunes, normalmente de origen econmico.

Segn Saint-Simon, el punto de partida para entender esta estructura se encuentra en el trabajo o, mejor, en la divisin del trabajo; es l el que define precisamente lo social del hombre en la sociedad industrial; l es el que define al industrial como "clase" y lo diferencia de otro.

Resulta claro en el pensamiento de Saint-Simon que las clases se organizan en funcin de intereses (econmicos), pero desde una perspectiva poltica, es decir, de la organizacin del Estado, las mismas se dividen en dos: gobernantes y gobernados. En la sociedad industrial, la "clase" de los industriales aparece todava como parte de los "gobernados", los que estaban aliado, antes de la revolucin a los "burgueses" y, por lo tanto tambien pertenecan a los gobernados; despus de la revolucin los "burgueses" se aliaron a los gobernados. La importancia de esta distincin se encuentra en la funcin que tienen para el desarrollo de la sociedad industrial, ya que la de los gobernantes tiende a identificarse con una "clase ociosa" y la de los gobernados con una "clase productora".

Adems, ".... los industriales integran ms de las veinticuatro de las veinticinco partes de la nacin; por consiguientes y en cuanto a fuerza fsica, poseen la superioridad".

Por todo ello, constituyen una "clase"; pero una "clase" que actualmente ocupan un bajo status en la escala de poder y prestigio y deba ocupar un alto status. Y lo deban ocupar porque son tiles a la sociedad. Su ascenso social, sin embargo, va ser gradual y evolutivo, nunca revolucionario.

El ascenso social gradual y evolutivo va a depender de su organizacin.

La recapitulacin del pasado de la sociedad demuestra, segn Saint-Simon:

1) "... que la clase industrial haba adquirido importancia de forma continuada, mientras que las otras la haban perdido continuamente; de ah podemos sacar la conclusin de que la clase industrial debe acabar por constituirse en la ms importante de todas...";

2) "... los hombres, habiendo trabajado siempre en pro de la mejora de su destino, siempre han tendido hacia una meta: el establecimiento de un orden social en el cual la clase ocupada en las tareas intiles sea la ms considerada ...";

3) "... el trabajo es la fuente de todas las virtudes; los trabajos ms tiles deben ser lo ms considerados ..";

4) "... la sociedad se compone de individuos; el desarrollo de la inteligencia social no puede ser otro que el de la inteligencia individual elevado a una escala mayor ...".

El planteo hecho por Saint-Simon sobre las "clases" como estructura bsica de las sociedades, obliga a hacer algunas precisiones a fin de evita, por un lado, una interpretacin "interesada" de posteriores temas de las clases y, por el otro, una valoracin del planteo si se definen bien los trminos y especialmente el concepto de clase.

Saint-Simon establece claramente que cada forma de la sociedad tiene su "sistema de estratificacin social" al que l llama "clase". Los nobles son la "clase alta" (gobernantes) de la sociedad feudal y militar; los "ms importantes industriales" son la "clase alta" (la que deba gobernar) de la sociedad industrial y pacfica. El concepto de "clase", en consecuencia, ms se acerca al sistema de estratificacin social que al de clases sociales. Si esto es cierto, el concepto de "clase industrial" implica el "sistema de clases sociales" como una forma o sistema de estratificacin social, que tiene la caracterstica de diferenciar y desigualar socialmente la sociedad industrial. Y esto es muy importante porque es lo que permite "descubrir" la aparicin de la sociedad industrial como una forma de vida social con leyes estructurales y dinmicas propias, distintas de las otras formas de vida social.

Todava ms: interpretada as la idea de "clase" de Saint-Simon se advierte la dinmica de la evolucin de la sociedad por el conflicto entre los sistemas de estratificacin social.

IV. El Nuevo CristianismoLa obra de Saint-Simon concluye con una etapa religiosa; una etapa que muestra sus primeras obras. Todo nace de las ideas de que el estudio de la sociedad no se puede separar lo material de lo espiritual y de que todo sistema social no es ms que la aplicacin de un sistema de ideas.

Para Saint-Simon la religin cumple una funcin decisiva en la organizacin de las sociedades. Y las religiones cristianas se le presentan como parte de la evolucin de la humanidad, especialmente en lo que se refiere a la moral de la fraternidad y de la caridad. Por eso, su nuevo cristianismo tiene, bsicamente, un contenido tico-social, dejando de lado los problemas dogmticos y rituales.

Estas caractersticas del nuevo cristianismo que define Saint-Simon aparecen, histricamente, en un momento cultural dominado por el racionalismo, el positivismo y el agnosticismo. Todo consecuencia de un largo proceso de secularizacin que acompaa a la aparicin de la sociedad industrial.

5. LA CONTRIBUCIN DE AUGUSTO COMTEI. El Descubrimiento de la SociedadPara comprender el "descubrimiento de la sociedad" es necesario ubicar a Comte en su contexto histrico. La Revolucin Francesa, con toda su grandeza histrica, haba dejado secuelas anrquicas y hasta caticas desde el punto de vista social y poltico. El Imperio Napolenico apareci como una posibilidad de poner orden y tranquilidad en aquel brillante proceso. Pero, en ltima instancia, no se logr. Con ello se produjo un sacudimiento de toda la civilizacin europea provocando una desarticulacin de todas las creencias y desdibujando los lmites entre unas y otras. El intento realizado por la "Enciclopedia", de hacer un inventario de los conocimiento humanos, mostraba ahora sus vacos, sus falencias y sus necesidades tericas, sobre todo, en relacin con los conocimientos histricos, es decir, sociales, polticos, econmicos y culturales.

En este estado de falencia y confusin se haca indispensable organizar los conocimientos humanos, unificarlos y armonizarlos por medio de una especulacin filosfica que respondiese a las caractersticas de estos conocimientos "positivos", ya que se afirmaba que "conocer es conocer cientficamente". En este ambiente social e intelectual aparece la figura de Comte. Con respecto al ambiente social, el rasgo predominante era la destruccin definitiva de la estructura de dominacin feudal; es decir, de la nobleza como estrato dominante, de la estratificacin estamental, de la estructura aristocrtica del poder y de la ideologa "tradicionalista" (o "integrista" como forma de justificacin de la estructura de dominacin. Pero tambien el rasgo predominante era la aparicin necesaria de la estructura de dominacin nacional; es decir, de la burguesa como estrato dominante, de la estratificacin clasista), de la estructura burocrtica del poder y de la ideologa "liberal" como forma de justificacin de la estructura de dominacin.

El conflicto de estos rasgos estructurales muestra el carcter "residual" del ordenamiento feudal (comunitario) y el carcter "emergente" del ordenamiento nacional (societario). El campo y las ciudades representan el dominio de cada uno de estos rasgos. Al decir de Comte: "... tres sistemas diferentes coexiten hoy en el seno de la sociedad: el sistema teolgico y feudal, el sistema cientfico e industrial y el sistema transitorio y mixto de los metafsicos y legistas". Se advierte claramente como Comte ve emerger, en forma coherente, los elementos que definen la sociedad nacional (industrial, buguesa, urbana, democrtica, capitalista, etc.). Esto es lo que "descubre" Comte; es decir, es el descubrimiento de la sociedad (nacional). Y es el primero que lo hace ya que observa que esa emergente forma de vida social con una determinada diferenciacin y desigualdad sociales, tiene leyes estructurales y dinmicas propias diferentes de las otras. Es decir, es una realidad nueva y distinta de cualquier otra realidad social.

Para Comte, existe entre cada una de las distintas funciones de la vida social una interrelacin, de tal suerte que modificando una de esas funciones, quedan afectadas todas las dems. Y es el consensus, ese mnimo de consentimiento, el que sostiene la interrelacin de las funciones en una sociedad (la "organizacin"). Comte dice: "... fundndose las instituciones en las costumbres y stas en las opiniones, toda organizacin social, en cualesquiera de sus aspectos (poltico, moral, esttico, prctico) que se la considere, se explica por cierto sistema de creencias colectivas". Pero estas creencias colectivas, este mnimo de consentimiento este consenso, tiene que sistematizarse en funcin de un fin. Porque, al decir de Comte, no hay sociedad sino all donde se ejerza una accin general combinada. En otro supuesto cualquiera hay solamente una aglomeracin de un cierto nmero de individuos sobre un mismo suelo. Esto es lo distingue a la sociedad humana de las de los otros animales que viven en manada. En la sociedad industrial el fin que sistematiza todas las funciones es la produccin (industrial). Este es, quiz, el hecho bsico que hace "observable" la sociedad y, con ello, que hace posible su "descubrimiento". La sociedad, as, pudo presentarse como un fenmeno observable que tiene leyes estructurales y dinmicas propias, porque todas las instituciones estn interrelacionadas entre s en funcin de un fin, constituyendo una estructura (o un sistema); existe, por lo tanto, una correspondencia entre las instituciones en cada momento histrico (poca). En consecuencia: las instituciones econmicas, las polticas, las religiosas, etc.; estn estrechamente vinculadas a un fin y en perfecta correspondencia. Esto se explica por el consenso. Por eso las distintas formas como se van dando histricamente estas creencias colectivas son las que determinan las distintas formas de convivencia social (organizacin). Es por ello que Comte "descubre" la sociedad y "funda" la ciencia que se ocupa su estudio; la sociologa.

II. La aparicin de la Sociedad IndustrialComte parte del hecho de que en el sistema feudal la dominacin estaba compartida entre el poder espiritual que tenan el Papa y el clero y el poder temporal que tenan el rey y la nobleza. Esta dominacin se fundaba en la confianza; es decir, en la creencia comn en un plan divino en el que todo estaba ordenado. Este sistema, paulatinamente, comenz a destruirse como consecuencia de la aparicin de la "capacitacin cientfica" que tenan los sabios y de la "capacidad industrial" que tena los burgueses (industriales).

Para Comte, la capacidad cientfica y la capacidad industrial son antagnicas con el poder espiritual y el poder temporal del ordenamiento medieval; por otra parte, estaban "fuera" del ordenamiento feudal y, por ello, tenan tipos distintos de poder tanto espiritual como temporal. Este sistema u ordenamiento nuevo (y emergente), durante un largo perodo slo tuvo una funcin crtica; es decir, no tuvo una funcin orgnica capaz de integrar un nuevo ordenamiento estable.

El siglo XIX segn Comte se caracteriza por la anarqua y el conflicto como consecuencia de la prdida definitiva de la confianza en una serie de idea y de la falta de una nueva. De all que la tarea de ese siglo debe ser crear una nueva confianza basada en las conclusiones de las ciencias; especialmente en el campo poltico mediante el aprovechamiento de las "emergentes" capacidad cientfica y capacidad industrial y que, por cierto, se aprovechan en otros campos. Por eso propone un "Plan de Reorganizacin de la Sociedad" para cuya realizacin convoca e invita a todos los sabios de la poca a fin de hacer de la poltica una ciencia de la observacin. Slo de esta manera se va a superar la crisis y se va a dar un nuevo ordenamiento social.

Ahora bien, este nuevo ordenamiento social se va a dar en la medida en que "... un puado de hombres o varios millares de hombres, tengan por objeto definitivo el dirigir, hacia un fin general de actividades, todas las fuerzas particulares. Porque no hay sociedad sino all donde se ejerza una accin general y combinada". Es la divicin del trabajo. En el ordenamiento feudal, el fin de esa actividad era la conquista; en el nuevo, es la produccin (industrial). Este fin es el que permite organizar el sistema social o la divisin del trabajo; es el que define la sociedad. la produccin orienta a la sociedad industrial; es la que le da unidad. Pero la produccin, como se dijo, depende de la capacidad industrial, representada por los sabios (cientficos) y por los industriales (burgueses).

El logro de este fin, sin embargo, reclama una secuencia: comenzar por la elaboracin de una teora cientfica para aplicarla, para seguir, despus, por una praxis industrial (tecnologa). Lgicamente, esta divisin del trabajo reclama una coordinacin de esfuerzos. Debe quedar claro que la principal actividad es la de ordenar los conocimientos. De esta manera explica Comte su posicin intelectual y su ubicacin "social" en el proceso histrico; pero tambien explica la funcin de la sociologa y la aparicin de la sociedad industrial. "El estudio positivo de la naturaleza humana comienza hoy a ser universalmente considerado, en especial, como base racional de la accin de la humanidad sobre el mundo exterior".

III. El ordenamiento de los conocimientosLo primero que hay que decir es que el pensamiento de Comte es tpicamente enciclopdico; por tanto, su preocupacin bsica se orienta en funcin de elaborar una teora filosfica que le d sentido al saber que ofrecen las dispersas ciencias positivas. Se trata, en consecuencia, de buscar la unidad y la armona del saber que la creciente especializacin de las ciencias positivas ha dispersado y confundido.

Comte ordena las ciencias desde una doble perspectiva: una lgica y otra historia, estableciendo una sucesin jerrquica entre las mismas de tal suerte que el conjunto conforma una concepcin general del mundo: una filosofa. Desde una perspectiva lgica a cada ciencia le corresponde un antecedente lgico y cada ciencia se funda en un anterior y predispone a otra posterior, de tal suerte que el paso lgico de una ciencia a otra se obra desde lo ms general y simple, desde lo ms abstracto y ajeno a la humanidad, a lo ms particular y complejo, a lo ms concreto y cercano a la humanidad, a los ms particular y complejo, a los ms concreto y cercano a la humanidad lgicamente. La piedra angular de este ordenamiento es la matemtica que es la ciencia ms general, simple, abstracta y ajena a la humanidad.

Pero las ciencias no estn ordenadas de esta manera slo por una necesidad lgica; se han ordenado tambien as, empricamente, por una necesidad histrica. Por eso no es casual que ese ordenamiento represente el orden de su aparicin histrica. Por tanto, ese orden tiene que responder a un desarrollo de la propia historia. Los conocimientos cientficos responden a la realidad social de la cual emergen, como las respuestas racionales que sta les reclama.

La sistematizacin y el ordenamiento de los conocimientos, dentro de la escala enciclopdica, responde, segn Comte, tanto a una necesidad lgica como a una necesidad histrica.

Al sistematizar los conocimientos humanos dentro de un sistema filosfico y al crear la "nueva ciencia", el propsito de Comte tiene ribetes prcticos, ya que buscaba una "poltica positiva", es decir, una aplicacin de todo el saber cientfico, que sirviera de instrumento para reorganizar racionalmente la sociedad. Por eso la sociologa, en el pensamiento comteano, ocupa un lugar tan destacado: es la ciencia por excelencia, precisamente por ser la ms particular; la ms compleja, la ms concreta y la ms cercana al hombre. Es el coronamiento del saber positivo o cientfico.

Todos estos caracteres propios del conocimiento cientfico lo llevan a ser fundamentalmente un conocimiento acumulativo, progresivo y, sobre todo, un conocimiento que crea poder. Claro que para Comte el conocimiento cientfico es el conocimiento ltimo y definitivo. Aqu se advierte una debilidad de este planteo, ya que si bien puede admitirse que un momento histrico este conocimiento pueda movilizar a la humanidad, ello no puede extenderse a todo el desarrollo de la misma, ni en el pasado ni en el futuro. El error, en consecuencia, se da en la "absolutizacin" del principio, pero es innegable que el conocimiento cientfico y tecnolgico ha desempeado una funcin importante en el desarrollo histrico de un tipo de sociedad: la sociedad industrial. De cualquier manera, la teora del desarrollo del espritu positivo es una contribucin importante a la teora sociolgica, entre otras razones, porque, segn parece, el desarrollo de la cultura cientfica y tecnolgica sigue teniendo vigencia como movilizador de una forma de vida social. No hay que olvidar que Comte fue el primero en advertir que la manera de "interpretar" el mundo define la forma que tiene la sociedad; y los cambios que se producen en esa interpretacin producen los cambios de la vida social (e histrica).

IV. La Ley de los Tres EstadiosSlo en el siglo XIX todos los conocimientos alcanzan a ser cientficos; y eso ocurre, precisamente, gracias a dos hechos que descubre Comte: la creacin de la sociologa como ciencia de la sociedad y la sistematizacin de todos los conocimientos bajo una filosofa: el positivismo. Pero para llegar a este momento, en que todos los conocimientos son positivos y estn sistematizados, todas las especulaciones, tanto a nivel del individuo como a nivel de la especie, han debido pasar necesariamente por dos estadios anteriores y preparatorios. "La revolucin fundamental que caracteriza la virilidad de nuestra inteligencia consiste esencialmente en sustituir en todo la inaccesible determinacin de las causas propiamente dichas, por la simple averiguacin de las leyes, o sea de las relaciones constantes que existen entre los fenmenos observados". De esta afirmacin nace su conocida ley de los tres estadios, a los que denomina, respectivamente, teolgico, metafsico y positivo; el primero es ficticio, el segundo es abstracto y el tercero es cientfico.

Segn Comte, el individuo, en sus especulaciones tambien pasa por esos tres estadios: teolgico en la infancia, en el que explica los fenmenos como provenientes de fuerzas suprasensibles o sobrenaturales; metafsico en la juventud, en el que explica los fenmenos como provenientes de entidades abstractas; y positivo en su madurez, en el que explica los fenmenos como provenientes de leyes causales.

Es importante destacar que, de la misma manera y siguiendo igual secuencia, la humanidad se ha ido organizando a travs de la historia mediante tres formas distintas de interpretacin de la realidad.

En la primera etapa o estadio teolgico o ficticio, toda la realidad social es explicada por causas o fuerzas sobrenaturales. En esta etapa los intrpretes son los sacerdotes y los ejecutores los militares, dado que la conquista era considerada como la fuente principal de la prosperidad de los pueblos. Comte distingue en este estadio, tres sub-etapas; la fetichista, la politesta y la monotesta, las tienen un carcter progresivo de evolucin. As, por medio de la observacin, el hombre fue reduciendo continuamente el nmero de los efectos sobrenaturales, atribuyento a uno solo (monotesmo) las funciones que primitivamente le atribua a varios (politesmo) o a muchos (fetichismo). "La filosofa teolgica slo poda realmente convenir a aquellos necesarios tiempos de sociabilidad preliminar, en los que la actividad humana deba ser esencialmente militar, a fin de preparar gradualmente una asociacin normal y completa... El politesmo se adoptaba, sobre todo, al sistema de conquista de la antigedad, y el monotesmo a la organizacin a la organizacin defensiva de la Edad Media"

En la segunda etapa, o estado metafsico o abstracto, todos los fenmenos son explicados como si fuesen producidos por fuerzas abstractas inherentes a los cuerpos: abstracciones personificadas. En esta etapa los intrpretes son los filsofos y los ejecutores los legistas y, en cierta medida, los comerciantes. Este estadio es de transicin entre el teolgico de carcter provisorio, y el positivo, de carcter definitivo. Los entes metafsicos tienen la funcin de debilitar el estadio teolgico y de preparar el camino para la advenimiento del estadio cientfico. Es por ello que esta etapa no tiene caracteres propios definidos, en ella se encuentran elementos "residuales" del estadio teolgicos y elementos "emergentes" del estadio cientfico. Todo est destinado a operar el cambio.

En la tercera etapa, o estado cientfico o positivo, es el momento en que culmina la teora de las ciencias con aparicin de la sociologa; y con ella, el instrumento para explicar cientfica y positivamente los fenmenos sociales. La realidad social es explicada por leyes causales, es decir, cientficas. La observacin, ahora, domina completamente a la imaginacin. La industria llega ser preponderante. La sociedad tiende a organizarse sobre bases industriales, al presentarse la produccin como nico y permanente fin de su actividad. Por lo tanto, esta etapa tiene como intrprete a los cientficos y como ejecutores a los industriales.

V. La Idea de HumanidadLa ley de los tres estadios, como ley que gobierna el proceso histrico, le sirve a Comte para afirmar que todo el pasado ha estado dedicado a preparar la idea de la humanidad, a realizar un "ideal histrico mejor".

Planteado el problema de esta manera, aparece el concepto de humanidad como el sujeto verdadero de la historia que se va a concretar en una forma de vida universal y como fin del proceso histrico. La humanidad, as, es decir, como sujeto histrico y como meta de un proceso, toma las caractersticas del "espritu absoluto" de Hegel: como meta de realizacin (espritu absoluto) y como proceso de la historia que se va objetivando (espritu objetivo).

Por el carcter mismo del espritu positivo la sociedad est nicamente ocupada en actuar sobre la naturaleza para modificarla en la forma ms ventajosa para la especie humana (dominarla). La misma sociedad "industrial" va a ser superada. Desaparecern las fronteras nacionales y la humanidad se organizar unitariamente en una nueva forma de vida social. Se transforma as el concepto de humanidad en un ordenamiento social del futuro: universal y planetario; como un ordenamiento que superar los conflictos propios de la sociedades europeas del siglo XIX.

Lo rescatable del concepto de humanidad para la sociologa es la idea de ser sujeto de la historia y meta de realizacin futura. La humanidad ser un ordenamiento social como lo son la comunidad o la sociedad. La evolucin necesaria y progresiva de los conocimientos cientficos y tecnolgicos llevar a este ordenamientos futuro (y utpico): una sociedad tenocrtica.

VI. Esttica y Dinmica SocialesLa divisin comteana de la sociologa en "esttica" y "dinmica", no representa lo que estos conceptos significan en la mecnica.

Se trata de una sistematizacin de la sociologa en funcin del tipo de leyes. Es decir, de leyes de semejanza y de leyes de sucesin. "Esta indispensable distincin corresponde esencialmente, en cuanto al mundo exterior, al que ste nos ofrece siempre espontneamente entre los dos estados correlativos de existencia y de movimiento; de donde resulta, en toda ciencia real, una fundamental diferencia entre la apreciacin esttica y la apreciacin dinmica de un hecho cualquiera. Ambas clases de relaciones contribuyen a igualmente a explicar los fenmenos, y llevan parejamente a preverlos, aunque las leyes de la armona parezcan destinados sobre todo a la explicacin, y las leyes de sucesin, a la previsin".

En consecuencia, la esttica tratara con las leyes comunes de toda vida social; es decir, con las leyes de la armona, del orden y de la semejanza. No se trata por cierto de la sociedad "en reposo". Por eso la esttica social se presenta como la parte de la sociologa que recoge las categoras "generales y comunes" de la convivencia humana; categoras que reflejan los caracteres necesarios y permanentes de la vida social. Es lo que llamaramos la "parte general" de la sociologa. Por tanto, esta parte de la sociologa es un instrumento analtico de estudio de la realidad; no hay que olvidar que, para Comte, la realidad social es siempre histrica. Es un instrumento par el estudio de las funciones bsicas de toda vida social.

La dinmica social, por el contrario, es la parte de la sociologa que busca recoger las leyes de sucesin de los fenmenos, la "filiacin histrica". La ley de los tres estadios, por cierto, es la gran ley de la dinmica social que permite percibir la realidad del progreso y la previsin del futuro. "La previsin cientfica corresponde evidentemente al presente, e incluso al pasado, tanto como al futuro, puesto que consiste en conocer un hecho independientemente de su exploracin directa, en virtud de sus relaciones con otros ya dados".

6. LA CONTRIBUCION DE KARL MARXKarl Marx es un autor que ofrece una de las contribuciones ms importantes a la teora sociolgica. Ha sido definido como un cientfico social como un filsofo poltico y como un revolucionario. Tambien se ha sealado que su reputacin como cientfico se ha desvirtuado hasta cierto punto, debido a la combinacin de estas actividades y a las vicisitudes histricas del marxismo como ideario poltico.

Nuestro punto de partida es el anlisis del pensamiento de Marx como contribucin al desarrollo de la teora sociolgica.

Es necesario destacar la complejidad de la teora de Marx. Complejidad que se produce, en primer lugar, porque es una personalidad intelectual de primera categora y, en segundo lugar, porque su obra es sumamente extensa, est dispersa en una gran cantidad de libros y no guarda siempre una coherencia debido a los mltiples problemas de la poca. Esto es explicable porque es una teora dinmica que se ve elaborando con el desarrollo de los acontecimientos histricos.

I. La Idea del Hombre.

La primera contribucin de Marx a la teora sociolgica es la idea del hombre. Pero para entenderla fijaremos un concepto que es condicionante en el planteo de Marx: el de sociedad. As expresa: "Considerar la sociedad como un sujeto singular es errneo y especulativo"; el trmino sociedad designa a los individuos en sus interrelaciones o interacciones y afirma, en los Manuscritos econmicos-filosficos: "Debe evitarse, por encima de todo, postular la sociedad como una abstraccin frente al individuo. El individuo es un ser social".

La idea del hombre de Marx se enfrenta a la idea del hombre individualista, propia de los siglos XVII, XVIII y comienzos el XIX, es decir, al concepto de hombre como una unidad acabada, como algo que se cultiva, que nace y que slo tiene potencialidades que necesitan actualizarse. Para Marx el hombre es, valga la redundancia, "un hombre de carne y hueso" que est ubicado en una determinada situacin social, cultural o histrica, pero esa situacin no le es ajena.

Ese hombre as ubicado e individualizado "se hace" a s mismo (no es una creacin de fuera de l, sino que el hombre "se crea") por sus relaciones sociales con los otros, con quienes se encuentra en su situacin social, cultural e histrica. Y "se hace" en esa "interrelacin" con el "otro" que encuentra; el hombre es un producto de ese "hacer" y "hacer-se" con el "otro" (produce y "se" produce).

Esta idea del hombre nos pone de manifiesto que el hombre "se auto-crea" a s mismo segn lo que haga; y aqu donde Marx introduce el concepto de trabajo como trabajo creador, se trata de un comportamiento que "hace" y "se hace"; de una creacin en un doble sentido: de crear algo, pero de crear-se a s mismo algo.

Marx as es el primer autor que define al hombre por su comportamiento. Por eso, con Marx se inicia la teora sociolgica del comportamiento, la teora de la accin, de la accin, de la conducta que constituye una parte fundamental de la teora sociolgica de nuestros das.

El hombre est definido por lo que tiene de social, de histrico y de cultural. Aqu es vlido el concepto materialista, no en el sentido biologista sino en tanto producto del hacer cultural. El hombre es un producto cultural, un producto social.

As se expresa Marx al ampliar la definicin aristotlica del hombre: "El hombre es, en sentido literal, un zoon-politikon; no slo un animal social, sino un animal que slo puede llegar a ser individuo de la sociedad". Marx postula la individualidad y la unicidad del hombre como un objetivo que slo se puede alcanzar en una sociedad liberada de las limitaciones y coacciones materiales y espirituales.

La alineacin poltica es el abandono por parte del hombre de su vocacin social; con ello se despoja de sus mejores atributos humanos, se deshumaniza.

II. Las Relaciones SocialesLa primera contribucin especifica de Marx al desarrollo de la teora sociolgica es la idea de que el hombre, desde su nacimiento, entra en relaciones con otros hombres; y que estas relaciones son absolutamente necesarias, determinadas e independientes de su voluntad individual; es decir que el hombre entra en una circunstancia y sta le impone un necesario, inevitable y determinado sistema de relaciones sociales, independientemente de su propia voluntad. Por eso, estas relaciones sociales son supraindividuales, porque lo preexisten al individuo; pero todava ms, a cada uno de los individuos se les impone coativamente, los determina y los condiciona.

Lo que el individuo ser depende de cmo se estructura ese sistema de relaciones sociales al margen de lo que pueden ser su voluntad individual.

Marx agrega a la expresado una caracterstica: el carcter de irracionalidad que tienen las relaciones sociales.

III. El Sistema SocialOtra contribucin digna de mencin, es la idea del sistema social. Para Marx, todo el sistema es un sistema de relaciones de produccin. A su vez, Marx diferencia entre relaciones de produccin y fuerza de produccin. Las primeras se imponen necesariamente al hombre, y ste tiene que aceptarlas. Son supraindividuales, coactivas e irracionales, constituyen lo que hoy llamaramos el sistema de relaciones sociales. El cambio, la fuerza de produccin, es el trabajo realizado por la clase obrera, la cual debe rebelarse contra ese sistema que injustamente se le impone.

La fuerza de produccin es la capacidad de trabajo; es la capacidad de produccin, en un sentido amplio, que est condicionada por los siguientes elementos:

Los conocimientos cientficos;

La tcnica; y

La organizacin del trabajo.

A pesar de plantear este condicionamiento, Marx toma el trabajo como una constante en el hombre, como una relacin social de produccin necesaria. Indiscutiblemente, con ese mismo condicionamiento que l cita, la fuerza de produccin, el trabajo, puede variar, aumentar, como ocurre con el capital.

El planteo hecho obliga a enfrentarse con los siguientes conceptos: trabajo, divisin del trabajo y propiedad Marx utiliza el concepto de trabajo. En consecuencia el trabajo sera la forma como el hombre participa en el orden social porque el orden social es un sistema de relaciones econmicas.

Ahora bien, si el trabajo es una forma de comportamiento (un rol-ocupacional) la estructura en que participa es una divisin del trabajo; es decir, la estructura econmica es una divisin del trabajo, una divisin de roles, un sistema de relaciones sociales, un sistema de relaciones econmicas. Cuando estos elementos se legitiman en la sociedad burguesa se transforman en propiedad y en estado (nacional). La propiedad es el concepto econmico que fija el status de la persona, su ubicacin social. Esto es vlido en una sociedad clsista. Dice Marx: la propiedad es el ttulo, la prueba, para aquellos que no disponen de algo mejor.

De cualquier manera, con este tema Marx deja planteado un elemento fundamental en la teora sociolgica, aunque quiz lo resuelve mal porque la conceptualizacin que utiliza es econmica absolutizando una parcialidad y parcializando una totalidad.

IV. Las etapas de desarrollo histrico y la aparicin de la sociedad burguesa.

Otra contribucin que es importante para la teora sociolgica es la explicacin del desarrollo histrico de la sociedad a travs de etapas. Marx se enfrenta a la concepcin hegeliana de la historia, que presupone la existencia de un espritu abstracto o absoluto que se que se desarrolla de tal manera que la humanidad se reduce a una masa que le sirve de soporte , ms o menos conscientemente. La historia de la humanidad se convierte as en la historia del espritu abstracto de la humanidad, un espritu situado por encima y al margen del hombre real. Marx se enfrenta a esta concepcin. l entiende que la historia se desarrolla o desenvuelve en etapas y el criterio que define cada una de ellas es especfico y concreto.

Basado en la economa poltica inglesa sostiene que el criterio de distincin de las distintas etapas por las que pasa la humanidad son los modos de produccin: "el conjunto de estos modos de produccin forma la estructura econmica de la sociedad, la base real sobre la cual se levanta la superestructura jurdica y poltica".

Segn los "modos de produccin", Marx distingue cuatro etapas de desarrollo de la sociedad, cuyas denominaciones son:

una etapa asitica;

una etapa antigua;

una etapa feudal; y

una etapa burguesa o capitalista.

Casi todo su anlisis lo concentra en la ltima o capitalista, pero tambien estudia con bastante insistencia la anterior o feudal de produccin distinta.

V. Estructura y Superestructura: Ideologa y EstadoOtra de las contribuciones de Marx a la teora sociolgica, que merece destacarse, es la distincin entre estructura y superestructura. Es decir, el anlisis de la superestructura ideolgica y de su relacin con lo que Marx llam la base real de la sociedad, es decir, el modo de produccin y las relaciones sociales correspondientes.

El modo de produccin que constituye la estructura de una sociedad, condiciona toda la superestructura que est compuesta por este juego funcional de la ideologa, los sentimientos, las ideas, la educacin formal, las instituciones, las leyes, etc. Hay as una dependencia y un condicionamiento de la superestructura por la infraestructura o estructura. Por eso la superestructura sirve siempre como mecanismo de control social a los fines de mantener la estructura. Esto es, en ltimo instancia, lo que la define: mecanismo de control social del orden establecido.

VI. Teora de la lucha de claseOtra contribucin que merece destacarse y valorar en Marx, es la teora de la lucha de clases. Comnmente se dice que la mecnica del movimiento de la historia, en Marx, es la lucha de clases; nosotros, siguiendo el desarrollo del pensamiento de Marx, decimos que: la lucha entre las clases es un conflicto poltico voluntarista; pero el conflicto social no es entre las clases, sino entre los sistemas de estratificacin social. Uno, el de la lucha de clases, es un problema poltico que mueve la historia; el otro, el del conflicto, es un problema sociolgico que define la sociedad.

Socialmente, el conflicto no es entre las clases sino entre los sistemas de estratificacin. Empero, polticamente, a travs de la idea de conciencia se produce la lucha de clases. Vale decir, que el problema de lucha de clases es un problema poltico y no social: el conflicto se traduce polticamente en el enfrentamiento de clase dentro de un determinado sistema de estratificacin social.

Marx es el primer individuo que elabora claramente la teora de la estratificacin social.

VII. Los conceptos de conciencia y de organizacin: Teora de la Revolucin.El concepto de conciencia es importante, sobre todo, por la relacin que existe entre la realidad social y la conciencia.

Este concepto de conciencia enfrentando al de ideologa es, precisamente, el que permite explicar la teora de la revolucin de Marx como una teora de cambio, de transformacin; pero de un cambio o tran