1
SOFISTAS En el siglo V a.C. se abandona el tema de la naturaleza, se centran en el hombre . Es el siglo de apogeo de Atenas, surgió la democracia, y con ella la posibilidad de intervenir en los asuntos de las polis por parte de cualquiera, pero para ello debía estar preparado. Los sofistas surgen como demanda de la sociedad, son los primeros profesionales de la enseñanza, enseñan retórica, dialéctica, y principalmente ayudar a dar buenos discursos , por tanto, tuvieron una grandísima influencia, enseñaron que el lenguaje no servía para transmitir información, lo convierten en una herramienta de poder para convencer, manipular, forzando a que se comparta la propia opinión. Tenían diferentes pensamientos ideales, pero sus características comunes eran: Relativismo: postura que niega la existencia de una verdad objetiva. Su principal representante es Protágoras, que decía que el hombre es la medida de todas las cosas. Escepticismo : postura que niega la capacidad de conocer la verdad. Su máximo representante es Gorgias. Los sofistas decían que el hombre vivía del placer y del dominio del más fuerte. SÓCRATES Sócrates afirma lo contrario que los sofistas, que sí existe la verdad, y que los jóvenes deben conocerse a sí mismos. Sócrates es el fundador de la moral y la ética, y a pesar de ser contemporáneo de los sofistas, es contrario a ellos, la felicidad del hombre está en la verdad, en las virtudes, y afirma que lo que enseñan los sofistas no es verdad, es erróneo. Sócrates decía que el hombre es bueno por naturaleza, y que cuando obra mal, es por ignorancia (pero se equivocaba, el hombre no es bueno ni malo por naturaleza, es LIBRE ). Sócrates identificaba el hombre sabio con el virtuoso , y decía que el hombre virtuoso, y sólo él, podría ser un hombre feliz . El método de enseñanza de Sócrates es el DIÁLOGO, y tiene dos momentos: Ironía : consistía en hacer preguntas al interlocutor hasta que reconociese su propia ignorancia (el principio de la filosofía es reconocer la propia ignorancia) Mayéutica : significa ayudar a dar a luz, decía Sócrates que tenía el mismo oficio que su madre (comadrona). Mediante preguntas, intentaba que el interlocutor encontrase la verdad, el conocimiento que tiene el hombre en su interior.

Sofistas y sócrates

  • Upload
    sina13

  • View
    294

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sofistas y sócrates

SOFISTAS

En el siglo V a.C. se abandona el tema de la naturaleza, se centran en el hombre. Es el

siglo de apogeo de Atenas, surgió la democracia, y con ella la posibilidad de intervenir en

los asuntos de las polis por parte de cualquiera, pero para ello debía estar preparado.

Los sofistas surgen como demanda de la sociedad, son los primeros profesionales de la

enseñanza, enseñan retórica, dialéctica, y principalmente ayudar a dar buenos discursos,

por tanto, tuvieron una grandísima influencia, enseñaron que el lenguaje no servía para

transmitir información, lo convierten en una herramienta de poder para convencer,

manipular, forzando a que se comparta la propia opinión.

Tenían diferentes pensamientos ideales, pero sus características comunes eran:

Relativismo: postura que niega la existencia de una verdad objetiva. Su principal

representante es Protágoras, que decía que el hombre es la medida de todas las

cosas.

Escepticismo: postura que niega la capacidad de conocer la verdad. Su máximo

representante es Gorgias.

Los sofistas decían que el hombre vivía del placer y del dominio del más fuerte.

SÓCRATES

Sócrates afirma lo contrario que los sofistas, que sí existe la verdad, y que los jóvenes

deben conocerse a sí mismos. Sócrates es el fundador de la moral y la ética, y a pesar

de ser contemporáneo de los sofistas, es contrario a ellos, la felicidad del hombre está

en la verdad, en las virtudes, y afirma que lo que enseñan los sofistas no es verdad, es

erróneo.

Sócrates decía que el hombre es bueno por naturaleza, y que cuando obra mal, es por

ignorancia (pero se equivocaba, el hombre no es bueno ni malo por naturaleza, es

LIBRE).

Sócrates identificaba el hombre sabio con el virtuoso, y decía que el hombre virtuoso,

y sólo él, podría ser un hombre feliz. El método de enseñanza de Sócrates es el

DIÁLOGO, y tiene dos momentos:

Ironía: consistía en hacer preguntas al interlocutor hasta que reconociese su

propia ignorancia (el principio de la filosofía es reconocer la propia ignorancia)

Mayéutica: significa ayudar a dar a luz, decía Sócrates que tenía el mismo oficio

que su madre (comadrona). Mediante preguntas, intentaba que el interlocutor

encontrase la verdad, el conocimiento que tiene el hombre en su interior.