20
Regulador diferencial de temperaturas dirigido por microcontrolador para instalacio- nes solares térmicas con bombas de alto rendimiento Instrucciones de uso Solareg II BASIC HE

Solareg II BASIC HE - Prozeda

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Regulador diferencial de temperaturas dirigido por microcontrolador para instalacio-nes solares térmicas con bombas de alto rendimiento

Instrucciones de uso

Solareg II BASIC HE

2

Índice1 Ámbito de aplicación / Características del equipo 3

1.1 Ámbito de aplicación 31.2 Características del equipo 3

2 Indicaciones de seguridad 3

3 Instalación del equipo 4

3.1 Apertura del equipo 43.2 Instalación mural 43.3 Conexiones 53.4 Conexión de las sondas de temperatura 5

4 Breve descripción y manejo 6

4.1 Elementos de la pantalla 64.2 Manejo 6

5 Estructura de los menús 7

5.1 Menú "Info" 75.2 Menú "Programación" 75.3 Menú "Modo manual" 85.4 Menú "Configuración básica" 8

6 Esquema de instalación 9

7 Funciones de regulación 10

7.1 Funciones generales de regulación 107.1.1 Regulación de la velocidad 107.1.1.1 Bombas estándar 230 V CA 10Modulación en bloque 230 V 107.1.1.2 Bombas HE 10Control de la bomba del circuito solar con señal analógica tipo A 11Control de la bomba de circuito solar con señal PWM 11- Control PWM no invertido 11- Control PWM invertido 127.1.5 Función Drain-Back 127.2 Funciones de protección 137.2.1 Protección del colector 137.2.2 Refrigeración de retorno (modo vacaciones) 137.2.3 Protección de la instalación 13

8 Supervisión de la instalación 14

8.1 Supervisión de las sondas 148.2 Supervisión del caudal 14

9 Eliminación de fallos 15

9.1 Fallos con mensaje de error 159.2 Fallos sin mensaje de error 16

10 Datos técnicos de SOLAREG II BASIC HE 17

11 Tabla de resistencias PT1000 17

12 Términos de garantía 18

13 Declaración de conformidad 19

Aclaración de los símbo-los gráficos

¡Atención! Este símbolo indica posibles fallos o peligros

¡Atención! Tensión 230 V~ El símbolo indica peligro de muerte por alta tensión.

Enumeración

¡Por favor, tenga en cuenta la indi-cación!

Información para el manejo / Singula-ridades

Pasos a seguir en la ejecución

Comprobar / Controlar

3

1 Ámbito de aplicación / Características del equipo

1.1 Ámbito de aplicaciónLos reguladores SOLAREG II BASIC HE son reguladores controlados mediante microprocesador de alto rendimiento para controlar el funcionamiento de insta-laciones solares térmicas con bombas solares de altas prestaciones. SOLAREG II BASIC HE regula perfectamente instalaciones solares con un campo de colectores y un acumulador Los reguladores están diseñados para su uso en ambientes secos, en entornos de viviendas, comerciales o industriales. En caso de utilizarse la máquina para un uso no previsto deberá comprobarse este de acuerdo con las normativas vigentes antes de su puesta en marcha.

1.2 Características del equipoLa generación de reguladores SOLAREG II está equipada con las siguientes carac-terísticas:

Menús intuitivos con símbolos gráficos y 4 teclas de control

Valores de regulación ajustables

Regulación de la velocidad de la bomba del circuito solar a través de PWM, señal analógica o modulación en bloque de 230 VFunción Drain-Back

Contador de horas de funcionamiento integrado para cargar el acumulador

Amplia gama de funciones para supervisar la instalación mediante indicación de fallos y averías a través de símbolosLos valores quedan almacenados incluso en caso de fallo prolongado de corrienteVarias funciones de seguridad tales como protección de la instalación, protec- ción del colector, refrigeración de retorno y supervisión del caudalAmplio espacio de cableado

Accesorios disponibles:Sonda de temperatura PT1000

Toma de corriente para sondas

Vainas de inmersión

2 Indicaciones de seguridad

Antes de realizar trabajos de instalación o de cableado en el sistema eléctrico del aparato, corte siempre totalmente la alimentación de corriente. No confunda nunca las conexiones de los terminales de bajo voltaje de pro-tección (sondas, caudalímetro) con las conexiones a 230 V ya que el aparato podría resultar dañado. En el aparato y en las sondas conectadas pueden existir tensiones que podrían causar la muerte.Las instalaciones solares pueden alcanzar temperaturas elevadas. ¡Existe peli- gro de quemaduras! ¡Precaución al montar las sondas de temperatura!Monte SOLAREG II de tal modo que, p. ej., no existan fuentes de calor que generen temperaturas de trabajo no permitidas para el aparato (>50 °C). Por motivos de seguridad la instalación sólo debe permanecer en modo ma-nual mientras se estén realizando pruebas. En este modo manual de trabajo no se controlan las temperaturas máximas ni el funcionamiento de las sondas. Si se han detectado daños en el regulador, en los cables o en las bombas o válvulas conectadas, no ponga en marcha la instalación.

Todos los trabajos de instalación y cableado en

el regulador solo se deberán realizar con el regulador desco-nectado de la red. La conexión y la puesta en marcha del SOLAREG II solo deberán ser realizadas por personal cualificado y teniendo en cuenta las normativas de seguridad vigentes.

4

3 Instalación del equipo

3.1 Apertura del equipoAntes de abrir el aparato desconéctelo de la red y asegúrelo frente a una reco-nexión accidental. La parte superior de la carcasa está enclavada en la parte infe-rior mediante dos pestañas. Tirando de la parte superior de la carcasa (ver foto) por los laterales (lengüetas) se puede desenclavar y levantar esta hacia arriba hasta el tope de las pestañas.

3.2 Instalación muralLa fijación se realiza en los puntos marcados. El equipo incluye una plantilla para realizar el marcado previo de los taladros. Introduzca la guía rápida "Quick info" adjunta en la bolsa situada en la parte posterior del equipo ya que esta le facilita-rá el rápido manejo del mismo.

El regulador sólo debe instalarse en espacios

secos y sin peligro de explosión. No está permitido su montaje sobre suelos inflamables.

Antes de conectar y poner en marcha el aparato

cierre la tapa hasta que com-pruebe que ambos laterales han quedado encajados.

5

3.3 Conexiones Para las conexiones 230 V deberá seguir las siguientes indicaciones:

En caso de conexión fija a la red debe ser posible interrumpir la alimentación de corriente al regulador mediante un interruptor externo al regulador. En caso de conexión a la red a través de cable y enchufe con puesta a tierra, no es necesario este interruptor. Los reguladores están fabricados para trabajar con corriente de 230 V/50 Hz. Las bombas conectadas también deben estar diseñadas para esta tensión. Todos los cables de protección deben conectarse a los bornes marcados con PE. Los bornes de conductor neutro (N) están unidos eléctricamente y no deben ser conectados. La salida A1 sirve para el suministro de la bomba con 230 V CA. El control de rendimiento se realiza por medio del borne de conexión O1 y el correspon-diente ajuste del puente "ANA" (salida analógica) o "PWM" (salida PWM). Para bombas con control mediante señal analógica a través de una señal analógica de 0 a 10 V y para bombas con control PWM con señal PWM de frecuencia 2 kHz.

3.4 Conexión de las sondas de temperaturaLos aparatos SOLAREG II SRHE-M200 trabajan con sondas de platino de precisión del tipo PT1000. Se necesitan 2 sondas y la sonda 3 es opcional. Instalación / Cableado de las sondas de temperatura:

Monte las sondas en el colector y el acumulador. Para ello procure que exista una buena conducción térmica, aplicando en caso necesario una pasta termo-conductora. Sección para prolongaciones de cable (apantallado): - hasta 15 m 2 × 0,5 mm2, - hasta 50 m 2 × 0,75 mm2. El apantallado se une con PE. Las sondas de temperatura se conectan según el esquema de instalación. En los sondas de temperatura no es necesario tener en cuenta la polaridad de ambos hilos. Los cables de las sondas deben instalarse separados de los cables de 230 V. En caso de sondas de colector y prolongaciones de cable se utilizarán tomas de corriente para sondas con protección de sobretensión.

6

4 Breve descripción y manejo4.1 Elementos de la pantallaDurante el funcionamiento real – dependiendo de la opción del menú – sólo aparecerán algunos de estos símbolos.

Menú activo en el nivel de menús

Asignación de la pantalla actual

Valores de medición, tiempos o regula- ciones actuales: en este caso 59,6 °C.

Punto de medición

Estado del regulador/Mensajes

4.2 ManejoEl manejo del regulador SOLAREG II se realiza de forma cómoda y sencilla me-diante cuatro teclas que permiten:

Llamar valores en pantalla y

Realizar ajustes en el equipo.

Los símbolos gráficos de la pantalla le guiarán cómodamente a través de la es-tructura de trabajo.Las teclas tienen las siguientes funciones:

Teclas Función Descripción

"Subir" „+“

Sube por las opciones del menú Modificar un valor: Aumenta el valor indicado en 1. Si se mantiene la tecla pulsada los valores van aumentando continuamente

"Av. pág. izquier-da" "Salir" "Interrumpir"

Hojea a la izq. en el menú principal

Salir de un menú

Salir de una opción del menú

Interrumpir un cambio de valor sin guar- dar

"Solicitar" "Bajar" „-“

Solicitar un menú principal, Baja por las opciones del menúModifica un valor: Disminuye el valor indicado en 1. Si se mantiene la tecla pulsada los valores van disminuyendo continuamente

"Av. pág. dere-cha" "Seleccionar" "Confirmar"

Hojea a la derecha en el menú principal

Seleccionar un punto del menú

Confirmar una modificación de valor y guardarlo

Pantalla completaA continuación se presentan todos los símbolos gráficos disponibles.

ok?

hPastart%

stopdTmin max F

7

5 Estructura de los menús5.1 Menú "Info" En el menú Info se muestran los siguientes valores de medición y rendimiento:

Indica-ción p. ej.,

Significado Posibilidad de resta-blecer

75 °C Indicación de la temperatura actual del colector no

mín. 12 °C

Indicación de la temperatura mínima del colector, se puede restablecer a la tempe-ratura actual

máx. 105 °C

Indicación de la temperatura máxima del colector, se puede restablecer a la tempe-ratura actual

52 °C Indicación de la temperatura actual del acumulador no

mín. 40 °C

Indicación de la temperatura mínima del acumulador, se puede restablecer a la temperatura actual

máx. 67 °C

Indicación de la temperatura máxima del acumulador, se puede restablecer a la temperatura actual

60 °CIndicación del punto de medición de temperatura general S3 (apagado si está desconectado)

no

1234 h Horas de servicio para cargar el acumulador Se puede restablecer a 0 h sí

5.2 Menú "Programación" En el menú Programación se pueden visualizar, y en caso necesario ajustar, los parámetros operativos. Los valores ajustados de fábrica generalmente permiten un funcionamiento sin problemas de la instalación.

Indica-ción p. ej.,

Significado Rango de valores

Ajuste típico de fábrica

Ajuste actual

máx. 65 °C

Acumulador: Temperatura máxima permitida

15 – 95 °C 65 °C

dT máx. 7 K

Acumulador: Diferencia de conexión

3 – 40 K 7 K

dT mín. 3 K

Acumulador: Diferencia de desconexión

2 – 35 K 3 K

mín. 100

Fija el rendimien-to mínimo de la bomba con una regulación de la velocidad 100 % = regulación de la velocidad desco-nectada

30% – 100% 100%

El número de valores en pantalla depende de las

funciones adicionales activadas.

8

5.3 Menú "Modo manual" En el modo manual se desconecta el modo automático. Para trabajos de servicio técnico y pruebas, la bomba solar se puede conectar y desconectar manualmen-te.Al salir de este menú o después de 8 horas vuelve a entrar en funcionamiento el modo automático.

Indicación Significado Rango de valores

Conectar / desconectar manualmente la bomba solar

0 = desactivado1 = activado

5.4 Menú "Configuración básica" En el menú Configuración básica se visualizan los esquemas hidráulicos y las funciones adicionales. Los ajustes sólo deberán ser realizados por personal cualifi-cado. Solo se puede iniciar la edición en el menú: a) durante el primer minuto después de encender el equipoob) pulsando simultáneamente las teclas:

IndicaciónSignificado Rango de valores Ajuste de

fábricaAjuste actualFila Valor

0 0 Función Protección del colector

0 = desactivado 1 = activado 2 = Drain-Back

0 = des-activado

1 120 °C Función Protección del colector 110 – 150 °C 120 °C

2 180

Tiempo de llena-do de la función Drain-Back (si está activada)

15 – 360 seg 180 seg

3 0

Función Refrigera-ción de retorno (sólo cuando está activada la protec-ción del colector )

0 = desactivado 1 = activado

0 = des-activado

4 40 °C

Temperatura del acumulador des-pués de la refrigera-ción de retorno

30 – 90 °C 40 °C

5 0 Tipo de control de bombas

0 = bomba estándar: A1 control por velocidad de giro - modulación en bloque 230 V 1 = bomba HE: analó-gica o control PWM no invertido

2 = bomba HE: ana-lógica o control PWM invertido

1

Los ajustes y las modifica-ciones en este menú sólo

deberán ser realizados por personal cualificado, ya que cualquier ajuste incorrecto puede afectar al funcionamiento de la instalación solar o provocar daños.

Los ajustes y las modifica-ciones en este menú sólo

deberán ser realizados por personal cualificado, ya que cualquier ajuste incorrecto puede afectar al funcionamiento de la instalación solar o provocar daños.

9

6 Esquema de instalación1 colector, 1 acumulador

S1

A1

S3

S2

FUSE

A1 L1

N NM M M M

O1 S1 S2 S3PE - PE

PE - PE

PWMANA

Conexiones 230L Fase de redN Conductor neutro - Red y salidasA1 Alimentación de corriente de la bomba del circuito solarConexiones de sondaS1 Sonda de colectorS2 Acumulador abajoS3 Punto de medición general de temperatura

O1 Salida de señal pequeña para el control de la bomba. PWM o analógica (ajuste del conector)

La seguridad de funcio-namiento del regulador/

instalación sólo está garantiza-da en caso de utilización adecuada y cableado sin fallos. El incumplimiento de los esque-mas de conexión y de las indicaciones de seguridad puede provocar peligros para personas y para la bomba/instalación. Para ello deben respetarse asimismo las disposiciones y las advertencias del fabricante de la bomba.

La selección se realiza por medio del puente de

clavijas sobre el componente de conexión. Posición PWM:

PWMANA

Posición ANA:

PWMANA

10

7 Funciones de regulación7.1 Funciones generales de regulaciónEl regulador compara las temperaturas de los distintos puntos de medición y realiza una carga óptima de los acumuladores. Si la temperatura del colector es superior a la del acumulador, se activa la bomba del circuito solar. Las funciones de supervisión y de protección garantizan un funcionamiento seguro.

7.1.1 Regulación de la velocidadLa salida A1 puede funcionar con regulación de la velocidad.El valor establecido limita en los tipos de control

Modulación en bloque 230 V

Señala analógica

Señal PWM

el valor de regulación mínimo.La limitación de velocidad de giro mínima de la bomba puede ajustarse entre 30 % y 100 %. Mediante la indicación de 100 % se desactiva la regulación de la velocidad.

Menú "Programación" Indicación Significado Rango de

valoresAjuste típico

mín. 100

Fija el rendimiento mínimo de la bomba en modo regulación de la velocidad 100 % = Regulación de la velo-cidad desactivada

30% – 100% 100%

7.1.1.1 Bombas estándar 230 V CA

Modulación en bloque 230 VLa bomba de circuito solar (salida de relé A1) está controlada por velocidad.

Menú "Configuración básica" Indicación Significado Rango de valores Ajuste de

fábricaFila Valor

5 0 Tipo de control de bombas

0 = A1 control por velocidad de giro - modulación en bloque 230 V

1

7.1.1.2 Bombas HEEl regulador diferencial de temperatura en el circuito solar controla la velocidad de giro de la bomba solar entre 30 % y 100 %. La limitación de velocidad de giro mínima de la bomba puede ajustarse entre 30 % y 100 %. Mediante la indicación de 100 % se desactiva la regulación de la velocidad. La velocidad de giro de la bomba indicada por el regulador se denomina en las curvas características representadas como nSoll.

11

Control de la bomba del circuito solar con señal analó-gica tipo AEl control del rendimiento se realiza por medio de una señala analógica entre 0 y 10 V en O1 (posición del puente de clavijas ANA) Definiciones para la tensión de salida: Bomba desactivada: 0,5 < U < 1,0Regulación de velocidad, curva característica lineal 3 <= U <= 10 con especifica-ción 30 % de rendimiento mínimo de bombaControl de la bomba de circuito solar con señal PWMEl regulador emite en la conexión O1 una señal PWM para el control de las bom-bas PWM (posición del puente de clavijas PWM). Frecuencia fundamental = 2 kHz, aprox. 12 V, aprox. 5 mA

- Control PWM no invertidoControl PWM no invertido: Velocidad de giro nominal 0-100 % corresponde a PWM 0-100 %

Menú "Configuración básica" Indicación Significado Rango de valores Ajuste de

fábricaFila Valor

5 1 Tipo de control de bombas 1 = Control PWM no invertido 1

Salida del regulador

A1 O1 O1

230 V CA

Analógica tipo AANALOG Typ A

0

2

4

6

8

10

0 50 100 150nSoll in %

U in

Vol

t

bei nmin = 30 %

PWM tipo APWM Typ A

0

20

40

60

80

100

0 25 50 75 100nSoll in %

PWM

in %

bei nmin = 30 %

A1 sin control de velocidad de giro, sólo mecanismo de conmutación encendido/apagado. Tiempo mínimo de conmutación 5 seg.

La selección se realiza por medio del puente de

clavijas sobre el componente de conexión. Posición ANA:

La selección se realiza por medio del puente de

clavijas sobre el componente de conexión. Posición PWM:

PWMANA

PWMANA

-113579

111315

0 125 250 375 500 625 750

t in µs

U in

V

PWM = 25 %

12

- Control PWM invertidoControl PWM invertido: Velocidad de giro nominal 0-100 % corresponde a PWM 100-0 %

Menú "Configuración básica" Indicación Significado Rango de valores Ajuste de

fábricaFila Valor

5 2 Tipo de control de bombas 2 = Control PWM invertido 1

Salida del regulador

A1 O1 O1

230 V CA

Analógica tipo AANALOG Typ A

0

2

4

6

8

10

0 50 100 150nSoll in %

U in

Vol

t

bei nmin = 30 %

PWM tipo BPWM Typ B

0

20

40

60

80

100

0 25 50 75 100

nSoll in %

PWM

in %

bei nmin = 30 %

A1 sin control de velocidad de giro, sólo mecanismo de conmutación encendido/apagado. Tiempo mínimo de conmutación 5 seg.

7.1.5 Función Drain-BackSi está activa la función y se desconecta la bomba del circuito solar, el medio retorna a un recipiente recolector. Con ello se evita la congelación o el exceso de calentamiento de la instalación. Al volver a conectarse, la bomba opera a máxima potencia durante el tiempo de llenado especificado; después se efectúa el control de rendimiento.En ese caso no es posible la refrigeración de retorno (las opciones 3 y 4 de menú están desactivadas)

Menú "Configuración básica" Indicación Significado Rango de

valoresAjuste de fábricaFila Valor

0 2 Función Protección del colector0 = desactivado 1 = activado 2 = Drain-Back

0 = desacti-vado

1 120 °C Temperatura de protección del colector 80 – 150 °C 120 °C

2 180 Tiempo de llenado función Drain-Back 15 – 360 seg 180 seg

Los ajustes y las modifica-ciones en este menú sólo

deberán ser realizados por personal cualificado, ya que cualquier ajuste incorrecto puede afectar al funcionamiento de la instalación solar o provocar daños.

13

7.2 Funciones de protecciónEl regulador dispone de las funciones de protección que se detallan a continua-ción.

7.2.1 Protección del colectorCuando el acumulador alcanza la temperatura máxima programada y la tempe-ratura del colector supera la temperatura de protección del colector fijada (fila 1) se activa la bomba del circuito solar. La bomba del circuito solar se desconecta cuando el valor cae 10 K por debajo del valor máximo.El acumulador se carga hasta 95 °C durante esta función, independientemente de la temperatura máxima programada.

7.2.2 Refrigeración de retorno (modo vacaciones)La función Protección del colector sólo es factible si el acumulador no está cargado a la temperatura máxima (95 °C). Por ello, p. ej. durante las épocas de vacaciones sin consumo, deberá descargarse el acumulador por la noche hasta la temperatura de refrigeración de retorno programada.Atención: No activar esta función junto con la función Calentamiento posterior.

Menú "Configuración básica" Indicación Significado Rango de

valoresAjuste de fábricaFila Valor

0 0 Conexión/Desconexión de la función Protección del colector

0 = desacti-vado 1 = activado

0 = des-activado

1 120°C Temperatura de activación de la función Protección del colector 110 – 150 °C 120 °C

3 0Conexión/Desconexión de la fun-ción Refrigerar (sólo cuando la Pro-tección del colector está activada)

0 = desacti-vado 1 = activado

0 = des-activado

4 40°C

Temperatura a la que se vuelve a refrigerar el acumulador tras haber-se activado la función Protección del colector

30 – 90 °C 40 °C

7.2.3 Protección de la instalaciónPara proteger los componentes, la bomba del circuito solar se apaga cuando la temperatura de protección del colector (ver 7.2.2) es superada en 10 K.Cuando la temperatura cae por debajo de esta temperatura, el regulador vuelve a funcionar en el modo normal.La función siempre está activada.

Los ajustes y las modifica-ciones en este menú sólo

deberán ser realizados por personal cualificado, ya que cualquier ajuste incorrecto puede afectar al funcionamiento de la instalación solar o provocar daños.

14

8 Supervisión de la instalaciónCuando se produce un fallo en la instalación parpadea el símbolo .

8.1 Supervisión de las sondasLas sondas y los cables de sondas conectados se monitorizan para detectar posi-bles cortocircuitos y fallos. Los fallos se indican mediante el símbolo . Subiendo y bajando en el menú Info podrá localizar el origen del fallo.

8.2 Supervisión del caudalLos reguladores están programados para que cuando exista un caudal con problemas, p. ej. debido a un fallo de la bomba o a la presencia de vapor en la instalación, se visualice el correspondiente mensaje en la pantalla, aunque este mensaje no conlleva la desconexión de la bomba.

Menú "Configuración básica" Indicación Significado

+ Fallo de circulación en el circuito solar

15

9 Eliminación de fallosLos posibles fallos de la instalación pueden dividirse en dos categorías:

Fallos que puede identificar el regulador y, por tanto, pueden ser notificados con un mensaje de error yFallos que no pueden ser identificados por el regulador

9.1 Fallos con mensaje de error

Visualización del error en la pan-talla

Posibles causas Medidas

parpadeante

Cable de la sonda inte- rrumpido

Comprobar el cable

Sonda defectuosa Comprobar la resisten-cia de la sonda, en caso necesario sustituir la sonda

parpadeante

Cortocircuito en el cable de la sonda

Comprobar el cable

Sonda defectuosa Comprobar la resistencia de la sonda y, en caso necesario, sustituir la sonda

Fallo de circula-ción: No hay caudal

+ parpadeante

Fallo en la conexión de la bomba

Comprobar el cableado

Bomba defectuosa Sustituir la bomba Aire en el circuito Purgar la instalaciónCable de la sonda inte- rrumpido

Comprobar el cable

Sonda defectuosa Comprobar la resisten-cia de la sonda, en caso necesario sustituir la sonda

16

9.2 Fallos sin mensaje de errorLos errores y fallos de funcionamiento que no son notificados con un mensaje de error se pueden consultar en la siguiente tabla para determinar las posibles cau-sas y su fuente de error. Si con la descripción proporcionada no puede resolver el problema, llame a su proveedor o al instalador.

Visualización en la pantalla

Posibles causas Medidas

No funciona la pantalla

No hay tensión de 230 V disponible

Conectar o encender el regulador

Comprobar el fusible para la conexión

Fusible interno del aparato defectuoso

Comprobar el fusible* y en caso necesario sustituirlo por un fusible nuevo del tipo 2 A/T

Comprobar que no haya cortocircuitos en los componentes de 230 V

Aparato defectuoso Contacte con el punto de venta

La bomba no se activa

El regulador está en modo "Manual"

Salir del menú "Manual".

No se cumple la condición de conexión.

Esperar a que se cumpla la condición de co-nexión

El símbolo "Bom-ba" gira, pero la bomba no está encendida

Conexión defectuosa a la bomba.

Comprobar el cable a la bomba

La bomba está bloqueada. Desbloquear la bombaNo hay tensión en la salida.

Contacte con el punto de venta.

El valor de tempe-ratura visualizado oscila fuertemen-te en breves espa-cios de tiempo

Los cables de las sondas están próximos a cables de 230 V

Cambiar la colocación de los cables de las son-das o apantallar estos cables

Cables de sondas largos sin apantallar

Apantallar los cables de sondas

Aparato defectuoso Contacte con el punto de venta

Los fallos relativos a la tensión de 230 V/CA

deberán ser reparados exclusi-vamente por personal cualifica-do.

17

10 Datos técnicos de SOLAREG II BASIC HE

Carcasa

Material Carcasa ABS 100 % reciclable para instalación mural

Medidas L × An × P (mm), Peso 175 × 134 × 56; aprox. 360 g

Clase de protección IP20 según DIN 40050, IEC 529, VDE 0470, EN 60529

Valores eléctricosTensión de operación CA 230 voltios, 50 Hz, -10 – +15 %Nivel de radiointerferencia N según VDE 0875Sección máxima del cable Conexiones 230 V 2,5 mm², monofilar fino

Sonda de temperatura Rango de medición

PT1000, 1 kΩ a 0 °C - 30 °C … + 250 °C

Tensión de prueba 4 kV 1 mín. según EN 60730/DIN, VDE 0631, IEC 60664/IEC

Tensión de salida A1 Potencia - Salida A1 Señal de mando PWM (O1): Señal de mando ANA (O1::

230 V CA/ 1 A / aprox. 230 VA para cos φ = 0,7-1,0 2 kHz, máx. 10 mA 0…10 V, máx. 5 mA

Fusible Fusible fino 5 × 20 mm, 2 A/T (2 A, retardo)

OtrosTemperatura de trabajo 0 – + 50 °CTemperatura de almacena-miento -10 – + 65 °C

Humedad relativa máx. 60 %

11 Tabla de resistencias PT1000Puede comprobarse el correcto funcionamiento de las sondas de temperatura mediante la siguiente tabla de temperatura/resistencia y un aparato para medir resistencias.

Temperatura (°C)

Resistencia (ohmios)

Temperatura (°C)

Resistencia (ohmios)

-30 882 60 1232-20 921 70 1271-10 960 80 1309

0 1000 90 134710 1039 100 138520 1077 120 146130 1116 140 153540 1155 200 175850 1194

Reservado el derecho a realizar modificaciones

de acuerdo con las innovaciones técnicas.

18

12 Términos de garantíaLos reguladores SOLAREG II están fabricados minuciosamente y han sido analiza-dos en un banco de pruebas automático. En caso de avería, compruebe primero si existen fallos de manejo, de ajuste o de instalación. A continuación debe com-probar las conexiones de la bomba y las sondas de temperatura.PROZEDA GmbH otorga una garantía de 24 meses a partir de la fecha de compra de acuerdo con las cláusulas siguientes:a) La garantía es aplicable en caso de fallo material en el objeto adquirido. En

caso de que el daño haya sido ocasionado por un manejo incorrecto, una superación de los datos técnicos permitidos, un cableado incorrecto o cam-bios técnicos no permitidos en el aparato por parte del comprador o de otra empresa que no sea PROZEDA GmbH, no se aplicará ningún tipo de garantía.

b) La aplicación de la garantía exige una comunicación por escrito con la des-cripción detallada del daño y la presentación de una copia de la factura de compra. La garantía se aplicará a libre elección de PROZEDA GmbH mediante: - reparación (modificación) o - suministro de un recambio funcional La duración máxima de una reparación, a partir de la recepción del aparato en PROZEDA GmbH, será de 1 mes. Si se realizan dos reparaciones consecutivas sin que se solucione el problema, el comprador tendrá derecho al envío de un aparato sustitutivo. Con el suministro de un producto sustitutivo entrará en vigor una nueva garantía bajo las mismas condiciones que la presente.

c) Queda excluido cualquier otro tipo de garantía (devolución del importe, rebaja).

Los derechos de garantía corresponden únicamente al comprador y no son trans-feribles.En caso de fallo durante el plazo de garantía deberá informar primero al distribui-dor / instalador. Las devoluciones deben ir siempre acompañadas de una descrip-ción de la avería y, si es posible, de los esquemas de instalación y cableado.

19

13 Declaración de conformidadNosotros, PROZEDA GmbH, declaramos bajo nuestra propia responsabilidad que el producto SOLAREG Tipo 1332 se ha fabricado conforme a las siguientes nor-mas:DIRECTIVA 2004/108/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 15 de diciembre de 2004, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de compatibilidad electromagnética y por la que se deroga la Directiva 89/336/CEELey sobre la compatibilidad electromagnética de materiales (EMVG) de 26 de febrero de 2008DIRECTIVA 2006/95/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, del 12 de diciembre de 2006, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre el material eléctrico destinado a utilizarse con determinados límites de tensiónDIN EN 61326-1; VDE 0843-20-1:2006-10 Aparatos eléctricos de medición, control, regulación y de laboratorio - Requisitos CEM - Parte 1: Requisitos generales (IEC 61326-1:2005); versión alemana EN 61326-1:2008DIN EN 61326-2-2; VDE 0843-20-2-2:2006-10 Aparatos eléctricos de medición, control, regulación y de laboratorio - Requisitos CEM - Parte 2-2: Requisitos espe-ciales - Disposición de prueba, condiciones de trabajo y características de rendi-miento para aparatos móviles de prueba, medición y supervisión para su uso en sistemas de distribución de baja tensión (IEC 61326-2-2:2005), versión alemana EN 61326-2-2:2006

20

Manual de usuario para SOLAREG II BASIC HE 1332BED001-10D-E, versión 06/2009