Solicitamos prestadores de Servicio social

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Solicitamos prestadores de Servicio social

    1/2

    Te interesa unirteal equipo?

    PARTICIPA, INVOLUCRATECONTIGO SOMOS MAS

    Comuncate con nosotros:

    Proyecto Ecovia, Vas Verdes A.C.Telfono 36154486

    Horario de oficina: Lunes a Viernes de 9 a 14:00 hrsAv. Chapultepec 376-A esq. Guadalupe Zuno,

    Col. ModernaEmails: [email protected]

    [email protected]

    Quines somos?Cuales son nuestros objetivos?

    Proyecto Ecova

    Iniciativa ciudadana que surge de las necesidades de:

    1.-Participar activamente en el acopio, reuso y reciclaje de desechos

    slidos urbanos post-consumo; y de

    2.- Educar a la ciudadana en temas de residuos, su manejo y

    consecuencias ambientales.

    Misin

    Vas verdes A.C. es una asociacin civil, sin fines de lucro, apartidista

    e independiente que, a travs de la accin, sensibiliza y educa a

    ciudadanos, estudiantes, empresarios y servidores pblicos en la

    reduccin, reuso, reciclaje y gestin de residuos para lograr la

    transformacin personal y por ende social, hacia la sustentabilidad y

    el bien comn.

    Visin

    Trascender como una asociacin civil que se basa en el mejor

    conocimiento y herramientas disponibles para educar y transformar

    a las personas, empresas e instituciones ofreciendo e implementado

    soluciones reales que involucren la participacin social en acciones

    relacionadas con ciclo de vida y gestin de residuos en bsqueda de

    la sustentabilidad.

    Realiza tu

    Servicio socenProyecto Ecova

    Vas Verdes A.C.

    Si ests por prestar tu sersocial y te interesan la literlos libros, el medio ambien

    ecologa, el consumo respoy el comercio justo

    Tenemos proyectos par

  • 7/29/2019 Solicitamos prestadores de Servicio social

    2/2

    FUNCIONES DE PROYECTO ECOVIA Opera de manera ininterrumpida 2 centros de acopio para

    educacin, reuso y reciclaje en la Zona Metropolitana de

    Guadalajara y Zapopan y apoya la operacin de varios centros de

    acopio ciudadanos, en instituciones educativas y centros de

    trabajo.

    Desarrolla un programa constante de educacin no formal . Organiza conferenci as y talleres especializados en el ramo Ofrece plticas y visitas de campo para instituciones educativas y

    empresas privadas.

    Organiza eventos de sensibilizacin pblica Trabaja con servidores pblicos en temas de educacin y gestin. Trabaja con autoridades para elaboracin de planes de manejo y

    legislacin en materia de residuos.

    PROYECTO PARA SERVICIO SOCIAL

    LIBRO QUE NO HAS DE LEERDJALO CORRER

    Programa para acopio de todo tipo de libros y en cualquier condicin

    con la finalidad de extender su tiempo de vida.

    JUSTIFICACIN

    Recolectar fondos para continuar con el acopio de materiales de

    reuso y reciclaje, proveer de libros econmicos para promover la

    lectura, alentar el servicio voluntario y la participacin de jvenes y

    reciclar materiales de lectura de manera ecolgicamente

    responsable.

    OBJETIVOS

    Organizar y documentar un sistema de acopio y venta de libros

    usados con un volumen y eficiencia suficientes como para procurarse

    suficientes fondos para operarlo de manera sustentable y que

    ingrese una cantidad mensual adicional a la organizacin para

    continuar con el acopio y reciclaje de otros materiales.

    ACTIVIDADES

    Elaborar, documentos y operar un sistema de acopio, separacin,

    organizacin, etiquetado, valoracin y venta de libros usados.

    HABILIDADES REQUERIDAS Creatividad. innovacin. Capacidad de organizacin. Manejo de redes sociales. Sensibilizado en cuestiones ambientales. Gusto por aprender. Capacidad de encontrar soluciones innovadoras a los

    problemas.

    Que es el Programa de Libro que no has de leerdj

    un sistema de acopio y clasificacin segn el tipo y te

    para darles diferentes destinos:

    1. Libros de lectura e inters general en buen estad

    Reuso. A travs de su venta a bajo cost

    instalaciones y en Internet. Esto fomenta la lect

    algunos lectores para adquirir un libro que de

    resulta onerosa y difcil, y adems nos permite

    mismos que nos ayudan a operar este pro

    programas de Proyecto Ecovia.

    Trueque. A travs del intercambio de un ttulo

    (slo en nuestras instalaciones).

    2. Libros escolares (desde preescolar hasta profesitexto gratuito o no gratuitos sin rayar y en bue

    de lectura infantil, enciclopedias.

    Reuso. A travs de donaciones a la Unida

    Comunidades Indgenas (UACI) y a maestrosquienes trabajan con nios migrantes indgen

    quienes no estn en la escuela. vale la pena me

    fecha hemos donado mas de 2000.

    3. Libros que estn en malas condiciones, que suspromuevan la educacin en todos sus niveles

    congruencia con la responsabilidad amb

    simplemente no sean de inters general.

    Reciclaje. Se llevarn a reciclar, de este modo increm

    del papel y disminuimos la cantidad de rboles talado

    generados