2
Hace casi 10 años que la ONG AMIC, aho- ra junto a la Fundación Dr. Ivan Mañero (DrIM), llegó a Guinea Bissau para ayudar y trabajar mano a mano con la población y Asociación Casa Emanuel (su contraparte en el país) para conseguir mejorar las con- diciones de vida, principalmente, de los ni- ños de este pequeño país africano. UNA SITUACIÓN MUY GRAVE Enseguida se dieron cuenta de la grave si- tuación que vivían los pequeños que sufrían algún tipo de discapacidad, especialmente si era intelectual, “las creencias y prejuicios de la comunidad hacia estos niños provoca que sean gravemente discriminados por toda la comunidad, por el pueblo y por su misma familia. En muchos casos, la gran presión social que esto supone para los padres aca- ba en el abandono del bebé, en la expulsión de la criatura (o la familia) del poblado o, incluso, en un infanticidio. Además, las admi- nistraciones no hacen nada al respecto y no existen ni ayudas ni ningún tipo de centro para atender a estos niños, a excepción de Casa Emanuel ”, explica el Dr. Ivan Mañero, presidente de DrIM. A lo largo de esta década las tres organi- zaciones han realizado un intenso trabajo tanto para fomentar la sensibilización pú- blica y la comprensión de la discapacidad, como la atención a niños con discapacidad, la formación de personal especializado en su cuidado, o la eliminación de las barreras arquitectónicas del centro de Casa Emanuel. En 2011, se crea un aula de estimulación para estos niños y, en 2012, se abre un ser- vicio de fisioterapia también destinado a este colectivo. El éxito de ambas iniciativas les ha llevado a dar un paso más porque creemos que una parte significativa de la sociedad empieza a estar lo suficientemen- te madura como para demandar un centro de atención especializada en estos niños. Muchos padres no desean abandonar a sus hijos, ahora quieren mejorar su calidad de vida”, explica Mañero. UN CENTRO ESPECIALIZADO Así nace el proyecto de Construcción de un Centro escolar y residencial para niños y niñas con discapacidad intelectual y múlti- ple que dará servicio a 35 niños. Este cen- tro, que se ubicará en la región de Biombo, tendrá dos modelos asistenciales: como Casa Hogar, acogerá a 20 niños con dis- capacidad grave abandonados o víctimas de maltratos; y como Centro de Atención especializada dará servicio a los 20 internos NACER CON UNA DISCAPACIDAD EN UN PAÍS COMO GUINEA BISSAU PUEDE SIGNIFICAR UN ESTIGMA INSALVABLE PARA TODA LA VIDA O INCLUSO LA MUERTE. LUCHAR POR UNA VIDA MÁS DIGNA PARA ESTOS NIÑOS ES UNO DE LOS PROYECTOS DE FDRIM Y AMIC. SOLIDARIDAD EL PRECIO DE SER DISTINTO CREACIÓN DE UN CENTRO PARA NIÑOS ESPECIALES UN CENTRO DONDE LOS NIÑOS SEAN ACOGIDOS Y LAS FAMILIAS RECIBAN APOYO PROFESIONAL EN SU DÍA A DÍA. IM 74

SOLIDARIDAD EL PRECIO DE SER DISTINTO › uploads › impdfs › creacion... · “creemos que una parte significativa de la sociedad empieza a estar lo suficientemen-te madura como

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SOLIDARIDAD EL PRECIO DE SER DISTINTO › uploads › impdfs › creacion... · “creemos que una parte significativa de la sociedad empieza a estar lo suficientemen-te madura como

Hace casi 10 años que la ONG AMIC, aho-ra junto a la Fundación Dr. Ivan Mañero (DrIM), llegó a Guinea Bissau para ayudar y trabajar mano a mano con la población y Asociación Casa Emanuel (su contraparte en el país) para conseguir mejorar las con-diciones de vida, principalmente, de los ni-ños de este pequeño país africano.

UNA SITUACIÓN MUY GRAVEEnseguida se dieron cuenta de la grave si-tuación que vivían los pequeños que sufrían algún tipo de discapacidad, especialmente si era intelectual, “las creencias y prejuicios de la comunidad hacia estos niños provoca que sean gravemente discriminados por toda la comunidad, por el pueblo y por su misma familia. En muchos casos, la gran presión social que esto supone para los padres aca-ba en el abandono del bebé, en la expulsión de la criatura (o la familia) del poblado o, incluso, en un infanticidio. Además, las admi-nistraciones no hacen nada al respecto y no existen ni ayudas ni ningún tipo de centro

para atender a estos niños, a excepción de Casa Emanuel”, explica el Dr. Ivan Mañero, presidente de DrIM.

A lo largo de esta década las tres organi-zaciones han realizado un intenso trabajo tanto para fomentar la sensibilización pú-blica y la comprensión de la discapacidad, como la atención a niños con discapacidad, la formación de personal especializado en su cuidado, o la eliminación de las barreras arquitectónicas del centro de Casa Emanuel.

En 2011, se crea un aula de estimulación para estos niños y, en 2012, se abre un ser-vicio de fisioterapia también destinado a este colectivo. El éxito de ambas iniciativas les ha llevado a dar un paso más porque “creemos que una parte significativa de la sociedad empieza a estar lo suficientemen-te madura como para demandar un centro de atención especializada en estos niños. Muchos padres no desean abandonar a sus hijos, ahora quieren mejorar su calidad de vida”, explica Mañero.

UN CENTRO ESPECIALIZADOAsí nace el proyecto de Construcción de un Centro escolar y residencial para niños y niñas con discapacidad intelectual y múlti-ple que dará servicio a 35 niños. Este cen-tro, que se ubicará en la región de Biombo, tendrá dos modelos asistenciales: como Casa Hogar, acogerá a 20 niños con dis-capacidad grave abandonados o víctimas de maltratos; y como Centro de Atención especializada dará servicio a los 20 internos

NACER CON UNA DISCAPACIDAD EN UN PAÍS COMO GUINEA BISSAU PUEDE SIGNIFICARUN ESTIGMA INSALVABLE PARA TODA LA VIDA O INCLUSO LA MUERTE. LUCHAR POR UNA VIDA MÁS DIGNA PARA ESTOS NIÑOS ES UNO DE LOS PROYECTOS DE FDRIM Y AMIC.

SOLIDARIDAD

EL PRECIO DE SER DISTINTOCREACIÓN DE UN CENTRO PARA NIÑOS ESPECIALES

UN CENTRO DONDE LOS NIÑOS SEAN ACOGIDOS Y LAS FAMILIAS RECIBAN APOYO PROFESIONAL EN SU DÍA A DÍA.

IM

74

Page 2: SOLIDARIDAD EL PRECIO DE SER DISTINTO › uploads › impdfs › creacion... · “creemos que una parte significativa de la sociedad empieza a estar lo suficientemen-te madura como

y a 15 niños más de la comunidad. Así se pretende contribuir a la mejora de la aten-ción asistencial y sanitaria, como también promover la educación y la autonomía en-tre estos niños. Además el centro será un lugar donde las familias encuentren forma-ción y apoyo.

Para que este proyecto sea una realidad se ha contado con la ayuda económica del Ayuntamiento de la Roca del Vallès (Bar-celona), de la Obra Social de La Caixa, así como lla colaboración de la empresa De-don. Con esa ayuda se ha conseguido com-prar un terreno adecuado, vallarlo, limpiar-lo y empezar a construir los cimientos del futuro centro para niños con discapacidad intelectual y múltimple. Pero aún queda mucho por hacer para conseguir que este proyecto sea una realidad.

Si deseas contribuir, solicita más información en el teléfono 902 73 37 38 o enviando un mail a: [email protected]

LOS NIÑOS CON DISCAPACIDADSON DISCRIMINADOS POR

TODA LA COMUNIDAD Y MUCHASFAMILIAS SE VEN OBLIGADAS

A ABANDONARLOS.

IM

75