6
Lavado de PES Equipo 4 Lavado de una fibra de PES 100% con Na 2 CO 3 Metrología Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Textil Laboratorio de Química Textil Práctica pruebas físicas PRUEBA DE SOLIDEZ A LA SUBLIMACIÓN PES 100% Integrantes: Duran Melgarejo Daniela Marchant Provoste Lisette Pauline Mejia Tavera Yesenia Rios Noguez Estefany Grupo: 4TM43

solidez a la sublimación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: solidez a la sublimación

Lavado de PES Equipo 4

Lavado de una fibra de PES 100% con Na2CO3 Metrología

Instituto PolitécnicoNacional

Escuela Superior de Ingeniería Textil

Laboratorio de Química Textil

Práctica pruebas físicas

PRUEBA DE SOLIDEZ A LA SUBLIMACIÓNPES 100%

Integrantes:

Duran Melgarejo DanielaMarchant Provoste Lisette Pauline

Mejia Tavera YeseniaRios Noguez Estefany

Grupo: 4TM43

Page 2: solidez a la sublimación

Lavado de PES Equipo 4

Lavado de una fibra de PES 100% con Na2CO3 Metrología

INTRODUCCIÓN

Significa pasar de estado “solido” a “vapor” sin pasar por estado líquido. En el sublimado textil escuando la tinta pasa de estado sólido a gaseoso, y en ese estado es capaz de adherirse a lostejidos a los que se les aplica, realizado de forma correcta y en la fibra correcta el sublimado no setiene porque deslavar, cuartear o perder color.

El sublimado se debe realizar en telas sintéticas, nunca en fibras naturales. Para esto se fabricanplayeras 100% poliéster, en diferentes telas, como pueden ser Alejandría, dry fit, micro piqué,echegoyen y otras, así como también existen telas con combinaciones de rayón, viscosa, poliéstery otros componentes, que resultan en prendas adecuadas para sublimar.Se puede sublimar sobre muchas telas, el único aspecto limitante es que no deben contener fibrasnaturales como algodón, lana, seda y otras.

Éste sistema es ideal para todas aquellas telas con alto porcentaje de fibra sintética, como elpoliéster, raso, lycra, poliamida, acetato, modal, micro fibra, etc.

No necesita secado posterior y sus colores no se despintan con el proceso del lavado.

La sublimación textil nos permite obtener imágenes llenas de colorido de mayor calidad y demejor tacto que la serigrafía o el estampado por otros sistemas.

Para hacer impresión directa sobre tela, utilizando tintas de sublimación, el material sobre el que seva a realizar el procedimiento debe ser un textil rígido, para que pueda pasar por la impresora oplotter, de esta manera se elimina el paso de impresión en papel y solamente es necesario pasar latela por la plancha para sublimar la tinta.

El tinte de sublimación en poliéster son partículas sólidas de tinte que cambian en estado gaseosousando calor y presión, las cuales posteriormente se unen al polímero.

La Sublimación (marcado de color sobre otros tejidos a altas temperaturas). La solidez puedeproducirse durante la fijación del colorante (termosolado vaporizado) o durante el tratamiento eltérmico del género teñido.

Depende del tamaño y la polaridad de las moléculas. La solidez a la sublimación está relacionadacon el colorante en particular y es una característica propia del mismo, si bien en la práctica estosvalores muestran una pequeña relación entre ellos. La Termo migración se encuentra influenciadapor un número de factores que incluyen, la concentración del colorante, temperatura y duración deltratamiento térmico, concentración y tipo de agentes de acabado y por supuesto la naturalezamisma del colorante.

Para las pruebas de solidez a la sublimación se realizan con el THERMTESTER PARA TESTESDE SUBLIMACIÓN, Modelos tt-3-b y tt-5-b. Este equipo de laboratorio para testes de sublimaciónusado para verificar la solidez de color y el encogimiento de pruebas, realiza las pruebas porsistema de presión y calor seco. Las pruebas son colocadas entre placas metálicas calentadas concontrol de presión y temperatura en su parte superior e inferior.

Page 3: solidez a la sublimación

Lavado de PES Equipo 4

Lavado de una fibra de PES 100% con Na2CO3 Metrología

La máquina posee un microprocesador digital touch screen para el control de temperatura individualpara cada pareja de placa (prueba). Un controlador de tiempo para todas las pruebas. La presiónejercida con peso normalizado (4 kPa), de acuerdo con las normas ISO 105 (X11) e ISO 105-P01,JIS L0879 y JIS L0850, AATCC 92, 114, 117, 133. Modelo disponible con 3 y con 5 parejas deplacas.

OBJETIVO

Aplicar la prueba de sublimación de color en poliéster previamente teñido con muestras de algodóny poliéster, con el fin de ver en que tanto porcentaje emigraba el colorante del poliéster al algodón ya la otra muestra de poliéster aplicándoles una temperatura durante 30 segundos.

MATERIAL

Plancha de estampado Fibra de algodón de prueba Fibra de poliéster teñida

PROCEDIMIENTO: PRUEBA DE SUBLIMACIÓN

Para realizar la prueba de Sublimación o Termotest, se toman tres muestras de PES previamenteteñido, y se colocan, cada una, entre dos capas (por arriba y por abajo) de tejido de CO con el quequeremos ver la solidez a la temperatura.

La prueba se realiza en unas plaquetas o planchas, las cuales, cada una tienen diferentestemperaturas. Para la prueba se realizan a tres temperaturas. 160°C, 180°C y 210°C..

El resultado será el color que, a las diferentes temperaturas, se queda sobre el tejido. Si no haycolor, como el este caso, sobre el tejido de CO, es porque el tejido no deja pasar color aestas temperaturas.

Page 4: solidez a la sublimación

Lavado de PES Equipo 4

Lavado de una fibra de PES 100% con Na2CO3 Metrología

A 160°C, vistas por ambos lados (Arriba y Abajo)

Page 5: solidez a la sublimación

Lavado de PES Equipo 4

Lavado de una fibra de PES 100% con Na2CO3 Metrología

A 180°C, vistas por ambos lados (Arriba y Abajo)

A 210°C, vistas por ambos lados (Arriba y Abajo)

Page 6: solidez a la sublimación

Lavado de PES Equipo 4

Lavado de una fibra de PES 100% con Na2CO3 Metrología

CONCLUSIONES:

El proceso de sublimación no puede ser aplicado a cualquier tipo de fibra, con la anterior breveinvestigación hemos aprendido que si queremos tener un efecto óptimo de sublimaciónpreferentemente tiene que ser aplicado en poliéster.

Se le hace estos tratamientos para saber cuánta temperatura va a resistir y que telas se puedenhacer el lavado para saber que resistencia va a tener a la tintura y estampado.

Se realizó la prueba a 30 segundos, se recomienda dejarla por más tiempo para que el resultadosea correcto