Sólo el azar es necesario

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Slo el azar es necesario

    1/3

    Publicado en Letras Libres (http://www.letraslibres.com)

    Slo el azar es necesario

    Slo el azar es necesarioSb, 31/07/2004 - 17:10 | Tags: Filosofa [1] Libros [2] Resea [3] Filosofa[4]

    Manuel Arranz [5]Revista:

    Amartya Sen: El valor universal de la democracia [6]

    Clment Rosset, Lo real. Tratado de la idiotez, traduccin e introduccin deRafael del Hierro, Valencia, Pre-Textos, 2004, 200 pp.

    La paradoja que pone de manifiesto este libro de Rosset es la aficin delhombre por todo lo que es, o le parece, significativo, y la insignificante vida quevive. Insignificante no en el sentido de anodina, al menos no en todos los casos,sino en el sentido de carente de significancia. Cosa que tampoco quiere decirque carezca de significado, sino que cualquier significado vale, y quenecesariamente tiene que tener uno, el que tiene precisamente, pero noprecisamente sino de todas formas de una cierta forma.

    Ya en las primeras pginas del libro Rosset nos recuerda unarecomendacin de Descartes que el Cnsul parece tener muy presente en su,llammosla as, deriva rutinaria: "Ir siempre adelante si se quiere estar segurode llegar al menos a alguna parte". El Cnsul es el cnsul de Bajo el volcn, laesplndida novela de Malcolm Lowry, de la que se sirve Clment Rosset paraempezar a hablar de lo real en Lo real. Tratado de la idiotez. Sugestivo ttuloque invita a asomarnos al interior del libro con la esperanza de encontrarnos enl. Y all estamos. Rosset no nos defrauda. Habla de nosotros, como losospechbamos, pues habla de lo real, y nosotros, esto ms que sospecharlotenamos la certeza, somos reales. Sorprendentes, como nos recuerda Rosset

    que ya dijo Sfocles, pero reales. Sorprendentemente reales, dira yo incluso.Pero no nos hagamos ilusiones, no slo es un libro sobre la tontera. Este librotrata sobre lo banal, sobre la monotona, sobre la insignificancia, pero es el libromenos banal, montono e insignificante que pueda imaginarse. Rosset escribecon gracia, digmoslo as aunque en francs suene mejor. Cuando habla porejemplo de las vas de acceso a lo real escribe: "La percepcin ebria puedemuy bien describirse, en suma, como una va de acceso a lo real. No la nica,naturalmente, ni tampoco la ms recomendable, quiz. Para no levantarsospechas de que aqu se vincula secretamente la clara percepcin de lascosas a la prctica de la embriaguez, mencionaremos brevemente, y al azar,

    algunas otras". Y a continuacin las menciona: el amor, o para ser ms exactoseso que se suele llamar desamor, la experiencia del arte, es decir cmo ve elarte quien es capaz de verlo, y finalmente la va filosfica, que resume las otrastres. O sea que para el comn de los mortales slo queda en realidad laebriedad como va de acceso a lo real. Y aadiramos que no deja de ser

    http://www.letraslibres.com/hemeroteca/edicion-espana/amartya-sen-el-valor-universal-de-la-democraciahttp://www.letraslibres.com/manuel-arranzhttp://www.letraslibres.com/hemeroteca/edicion-espana/amartya-sen-el-valor-universal-de-la-democraciahttp://www.letraslibres.com/manuel-arranzhttp://www.letraslibres.com/tag/filosofiahttp://www.letraslibres.com/tag/resenahttp://www.letraslibres.com/tag/libroshttp://www.letraslibres.com/tag/libros/filosofiahttp://www.letraslibres.com/
  • 7/28/2019 Slo el azar es necesario

    2/3

    curioso que a aquel que recurre a la ebriedad para escapar a la realidad, stase la devuelva con creces. Esto es lo que se llama justicia potica.

    En la frase que hemos citado, Rosset nombra como de paso el azar, comopor azar podramos decir. Aunque yo dira ms bien que el azar es el hiloconductor de lo real, o tambin, si tuviera que expresarlo en forma aforstica,que slo el azar es necesario. Los ejemplos a los que recurre para ilustrar suteora de lo real, que, insisto, bajo su aparente frivolidad es uno de los libros

    filosficos de ms enjundia que he ledo ltimamente, son ejemplos, algunosrealmente suculentos, extrados al azarde sus lecturas y otras experienciasvitales (con perdn): Bajo el volcn de Malcolm Lowry, una pelcula de JacquesTati, el Molloyde Beckett (el extraordinario pasaje de los pedos), Napolen enJena visto por Hegel, la Historia del ojo de Bataille, y otras muchas historiasms que no slo hacen ameno un libro muy serio, sino que consiguen quecomprendamos los conceptos y la argumentacin sin apenas esfuerzo. Por miparte puedo imaginarme perfectamente al Cnsul de Lowry sacando Lo realdelbolsillo de su americana en plena melopea y leerles algunos pasajes a Yvonne ya su hermanastro. Por ejemplo, elijo al azar, ste: "As, todas las cosas, todas

    las personas, son idiotas, ya que no existen ms que en s mismas, es decir,son incapaces de aparecer de otro modo que all donde estn y tales como son:incapaces, pues, y en primer lugar, de reflejarse, de aparecer en el doble delespejo". Y a continuacin el Cnsul cierra el libro, vuelve a guardrselo en elbolsillo, suelta un hipo, se levanta y se dirige con paso decidido al retrete.Yvonne y Hugh se miran, no hay nada que hacer, parece querer decir aquellamirada, y siguen hablando de la guerra de Espaa.

    Que en su bsqueda del sentido la filosofa tienda a la insignificancia es sinduda una de las grandes paradojas de su historia. Para Rosset, despus deveinte siglos de filosofa, esto es algo incuestionable. La insignificancia no es locontrario del sentido, lo contrario del sentido es el sinsentido. Es algo msdrstico, su cancelacin podramos decir. Por eso, con la excepcin de Rossety algn que otro filsofo ms, los filsofos modernos se ocupan tan poco de lainsignificancia, a pesar de que la mayora de sus obras sean insignificantes;pero ste es el otro sentido del trmino insignificancia, no del que habla Rosset.Que el sentido es algo real pero est ausente es la gran coartada tanto de loshegelianos como de los kantianos modernos, pues, cmo no va a habersentido? Eso es algo inimaginable, una cosa es que no lo veamos y otra muydistinta que no lo haya. Que no lo veamos porque no lo haya ni se les pasa por

    las mientes. Y lo grave del caso es que se est confundiendo lo real con lo quetiene un sentido, incluso aparente o diferido, de modo que todo lo que no tienesentido no es real, cosa que, no hace falta decirlo, est siendo desmentidacontinuamente. Y ste es el verdadero mal del siglo: la negacin de lo real porun lado, y la bsqueda de sentido por el otro. En realidad por el mismo lado, esdecir, se busca el sentido porque se niega lo real. Pero por qu niega elhombre lo real y busca el sentido? Pregunta pertinente, pues de momento elhombre acta todava por razones, ya que incluso los impulsos irracionalespueden pasar por razones. Pues sencillamente porque lo real no tiene sentido.O tiene cualquier sentido, lo que de todas formas de una cierta forma equivale

    a no tener sentido. Qu hermosa frmula sta que Rosset toma prestada delCnsul, de todas formas de una cierta forma. Todo sucede de todas formas deuna cierta forma. Es decir, no tiene ms remedio que suceder, pero puedesuceder de cualquier forma. Golpe de gracia al sentido. ste hace bien en noaceptar el envite y en no reconocer lo real. Y en cuanto a l mismo, lo ms

  • 7/28/2019 Slo el azar es necesario

    3/3

    prudente es aplazarse, dejarse para el futuro, lo que en cierto modo constituyetambin el sentido del futuro, un tiempo por venir en el que se realizarn, esdecir encontrarn sentido todas las cosas. Incluso un tiempo en que serealizarn todos los deseos, pues el futuro es, como todo el mundo sabe, eltiempo de los deseos. -PDF Espaa:

    pdfs_articulospdf_art_9758_7513.pdf[7]

    Ir arriba [8]

    http://www.letraslibres.com/revista/libros/solo-el-azar-es-necesario#http://www.letraslibres.com/sites/default/files/pdfs_articulospdf_art_9758_7513.pdf