5
CAPÍTULO I 1. Cite tres ejemplos de importantes disyuntivas a las que se enfrenta en su vida. R. a) Una disyuntiva que por lo general a casi toda persona le sucede cuando termina los estudios secundarios o el bachillerato, ¿qué estudiar para obtener una

Solución Al Cuestionario Del Capítulo i, Mankiw, N_gregory

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DIEZ PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

Citation preview

CAPTULO I

1. Cite tres ejemplos de importantes disyuntivas a las que se enfrenta en su vida.R. a) Una disyuntiva que por lo general a casi toda persona le sucede cuando termina los estudios secundarios o el bachillerato, qu estudiar para obtener una profesionalizacin?, esto puede ponernos en un encrucijada al momento de optar por alguna carrera tcnica, licenciatura, instituto militar, u otra cosa. En caso de tratarse de una licenciatura, el rea tiene mucho que ver, por ello es complicado decidir la carrera, si ser Derecho, Economa, Administracin de Empresas, Ingeniera, etc. Tomar esta decisin es bastante complicado y en algunos casos los amigos o la familia ayudan a solucionar o salir de esa disyuntiva.

b) Prefiero el fro o el calor? Esta disyuntiva tambin es frecuente ya que por lo general preferimos el calor, pero cuando ste es demasiado, preferimos el frio, entonces, uno nunca termina de decidirse.

c) Estudias o Trabajas? Esta es otra disyuntiva que pone en conflicto a muchas personas que se encuentran en etapa universitaria, aunque uno puede hacer las dos cosas a la vez, este es un factor por la cual algunas personas dejan de estudiar y prefieren trabajar.

d) Gasto mi dinero o ahorro? Esta disyuntiva es por lo general una de las ms frecuentes en las personas de toda edad, cuando uno tiene algn dinerito, no sabe si ahorrarlo o gastarlo en algo que tena en mente desde hace algn tiempo atrs.

2. Cul es el coste de oportunidad de ver una pelcula?R. Consideramos que el coste de oportunidad es el TIEMPO, este podra ser aprovechado o empleado en hacer algo ms productivo como: ganar dinero, escribir un artculo, o mantenerme informado sobre el acontecer nacional, finalmente podra descansar para recuperar fuerzas y hacer mejor mi trabajo.

3. El agua es necesaria para vivir. Es grande o pequeo el beneficio marginal de un vaso de agua?R. El beneficio marginal de un vaso de agua en principio puede ser grande, debido a que la misma es necesaria para la vida, sin embargo al ser un elemento que existe en abundantes cantidades, el beneficio marginal puede ir disminuyendo a medida que vayamos tomando ms vasos de agua.

4. Por qu deben pensar los responsables de la poltica econmica en los incentivos?R. Deben pensar en los incentivos, debido a la relacin que existe entre gobernantes y gobernados en una sociedad conformada por individuos, se acatan las decisiones de los gobernantes nos guste o no nos guste, ya que las mismas son de carcter general y vinculante para todos sin discriminacin, en este sentido, los individuos modifican su conducta y forma de participar conforme los responsables de la poltica econmica vayan tomando decisiones que alteren en cierta forma a los costes y beneficios.

5. Por qu no es el comercio entre los pases como un juego en el que unos ganan y otros pierden?R. El comercio entre los pases no es como un juego de pelota donde unos ganan y otros pierden, toda vez que el intercambio de ciertos productos entre pases, puede mejorar el bienestar de ambos ya que cada uno tiene puede estar especializado en producir algo, en este sentido un pas no puede vivir aislado, sino que requiere del comercio para obtener beneficios, bienestar y mayor variedad de productos para el desarrollo.

6. Qu hace la mano invisible del mercado?R. Segn Adam Smith, los individuos que participan en la economa, se mueven por el inters personal, y esto hace que la mano invisible del mercado, lleve este inters personal a promover el bienestar econmico general. Ahora bien, la mano invisible funciona como una guia en la actividad econmica ya que la libre competencia regula los mercados para el beneficio de la comunidad. El Estado solo debe garantizar las condiciones adecuadas para que se desarrolle el "libre mercado" y la "libre competencia".

7. Explique las dos principales causas de los fallos del mercado y cite un ejemplo de cada una.R. a) Externalidad: es la influencia o las consecuencias de las acciones de una persona en el bienestar de otra ejemplo: la contaminacin.

b) Poder de mercado: es la capacidad de un nico agente econmico (persona o un pequeo grupo de ellos) para influir considerablemente en los precios de mercado, en otras palabras es la formacin de monopolios, ejemplo: si todos en un pueblo necesitan agua y solo hay un solo pozo su dueo no est sujeto a la competencia con que la mano invisible frena el inters personal.

8. Por qu es importante la productividad?R. Entendiendo que la productividad es la cantidad de bienes y servicios producidos con cada hora de trabajo, es muy importante para cualquier pas, por ejemplo en los pases donde los trabajadores producen una gran cantidad de bienes y servicios por unidad de tiempo, la mayora de las personas disfrutan de un elevado nivel de vida; en los pases cuyos trabajadores son menos productivos, la mayora de las personas llevan una existencia ms precaria. Entonces, la tasa de crecimiento de un pas determina la tasa de crecimiento de su renta media.

9. Qu es la inflacin y a qu se debe?R. Es el aumento del nivel general de precios de la economa y se debe al crecimiento de la cantidad de dinero y adems impone algunos costes a la sociedad.

10. Qu relacin existe entre inflacin y desempleo a corto plazo?R. Al darse un proceso inflacionario un algn pas, lo primero que har el gobierno es reducir la cantidad de dinero circulante, por ende los individuos gastarn menos en bienes y servicios, en consecuencia los costes de operacin de las empresas subirn y vendern menos, y una disminucin en sus ventas deriva en el despido de trabajadores para ahorrar en gastos administrativos y hacerle frente a la inflacin. Por lo tanto, la reduccin de la cantidad de dinero eleva el desempleo temporalmente hasta que los precios se ajustan totalmente en respuesta al cambio.

* La curva que muestra esta disyuntiva o intercambio entre la inflacin y el desempleo se denomina curva de Phillips.