14
1 ¿SOMOS CAPACES DE CONSTRUIR DESDE ABAJO NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO (SE.)? (Documento base para la Tertulia Dialógica de los grupos de debate en las II Jornadas de Escuela Moderna y Comunidades de Aprendizaje. 13 y 14 de Marzo de 2015) “La reforma educativa ha fracasado porque los docentes no comparten adecuadamente el poder con sus estudiantes, los directores no lo hacen con el profesorado y los ministerios y administraciones educativas locales tampoco comparten apropiadamente el poder con sus escuelas... Las administraciones educativas locales no pueden dar por supuesto que los directores den responsabilidades a sus profesores si ellas no lo hacen a su vez... Para que los sistemas escolares (incluido el ministerio) puedan contar con unos profesores totales y unas escuelas totales tienen que capacitarlos realmente y no conformarse con la retórica correspondiente” Fullan y Hargareaves. “¿Hay algo por lo que merezca la pena luchar en la Escuela?Ed. Kikiriki p - 135 “El problema de las escuelas no va a resolverse ni construyendo cada vez más locales, ni modificando los programas, ni promulgando continuas reformas que acaban, en lo esencial, siendo letra muerta… sino con una elección decisiva para los años venideros como es la recuperación del poder institucional hacia arriba por parte de los alumnos y profesores. Decidiendo junt@s el tipo de escuela, los contenidos en unos programas abiertos, la metodología a emplear, la gestión democrática de sus centros" G. Mendel y C. Vogt El Manifiesto de la Educación. Ed. S. XXI p - 266 INDICE 1. CRISIS MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN 2. ¿OCURRE LO MISMO EN NUESTRO PAÍS? 3. ¿PERO SOMOS CAPACES DE CONSTRUIR UN SISTEMA EDUCATIVO? 4. PARA EMPEZAR 5. ¿PERO ES QUE NO HUBO PARTICIPACIÓN DESDE ABAJO? 6. ¿Y AHORA QUÉ? 7. ¿POR DÓNDE EMPEZAR? BIBLIOGRAFÍA

Somos capaces de construir desde abajo nuestro sistema educativo

Embed Size (px)

Citation preview

1

¿SOMOS CAPACES DE CONSTRUIR DESDE ABAJO

NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO (SE.)?

(Documento base para la Tertulia Dialógica de los grupos de debate en las II Jornadas de Escuela Moderna y Comunidades de Aprendizaje. 13 y 14 de Marzo de 2015)

“La reforma educativa ha fracasado porque los docentes no comparten adecuadamente el poder con sus estudiantes, los directores no lo hacen con el profesorado y los ministerios y administraciones educativas locales tampoco comparten apropiadamente el poder con sus escuelas... Las administraciones educativas locales no pueden dar por supuesto que los directores den responsabilidades a sus profesores si ellas no lo hacen a su vez... Para que los sistemas escolares (incluido el ministerio) puedan contar con unos profesores totales y unas escuelas totales tienen que capacitarlos realmente y no conformarse con la retórica correspondiente”

Fullan y Hargareaves. “¿Hay algo por lo que merezca la pena luchar en la Escuela?” Ed. Kikiriki p - 135

“El problema de las escuelas no va a resolverse ni construyendo cada vez más locales, ni modificando los programas, ni promulgando continuas reformas que acaban, en lo esencial, siendo letra muerta… sino con una elección decisiva para los años venideros como es la recuperación del poder institucional hacia arriba por parte de los alumnos y profesores. Decidiendo junt@s el tipo de escuela, los contenidos en unos programas abiertos, la metodología a emplear, la gestión democrática de sus centros"

G. Mendel y C. Vogt – “El Manifiesto de la Educación”. Ed. S. XXI p - 266

INDICE

1. CRISIS MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN

2. ¿OCURRE LO MISMO EN NUESTRO PAÍS?

3. ¿PERO SOMOS CAPACES DE CONSTRUIR UN SISTEMA EDUCATIVO?

4. PARA EMPEZAR

5. ¿PERO ES QUE NO HUBO PARTICIPACIÓN DESDE ABAJO?

6. ¿Y AHORA QUÉ?

7. ¿POR DÓNDE EMPEZAR?

BIBLIOGRAFÍA

2

1. CRISIS MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN

Desde principios del s. XX, tanto en documentos de la UNESCO, como en los trabajos de la pedagogía, venimos oyendo hablar de “Crisis Mundial de la Educación” Todos los países van de cabeza. No ha terminado de implantarse un Sistema Educativo (SE) cuando ya parece quedar obsoleto.

Uno de los que plantearon el problema en toda su profundidad fue Philip H. Coombs en su obra: “La crisis mundial de la Educación” (Sería conveniente retomar su lectura).

Nos plantea que los Sistemas Educativos parecen condenados a estar en continua crisis y lo están porque la misma sociedad está en continuo cambio... La dinámica interna es casi idéntica en todas las naciones. La crisis solo varía en la forma y severidad de un país a otro. La naturaleza de esta crisis se define a través de tres términos:

1.- CAMBIO: Después de la Segunda Guerra Mundial todos los países han sufrido cambios profundos como consecuencia de la evolución social y los avances tecnológicos. Desde 1945 todos los países han sufrido cambios en su medio ambiente a una velocidad vertiginosa, revoluciones mundiales de la ciencia y la tecnología, de la política, de la economía, de las estructuras demográficas y sociales.

2.- ADAPTACIÓN: A pesar de que los Sistemas Educativos han hecho un gran esfuerzo por adaptarse a la magnitud y velocidad de los cambios, siempre son desbordados por la rapidez de los acontecimientos. No hemos terminado de implantar un SE. Y ya lo estamos cambiando.

3.- DISPARIDAD: Existe una desproporción entre los Sistemas Educativos y su medio ambiente, es la nota predominante... Las causas de la disparidad son múltiples entre ellas destaca:

- Fuerte incremento de las aspiraciones populares en materia educativa. Todas y todos queremos estudiar, desde los pequeños países del Tercer Mundo hasta las sociedades más desarrolladas.

- Sin embargo hay unas limitaciones de recursos que impiden a los Sistemas Educativos responder eficazmente ante las nuevas demandas, como el excesivo presupuesto dedicado a los gastos militares…

- La inercia de las mismas sociedades, donde no es tan fácil romper la carga del comportamiento tradicional

3

- Y la misma inercia inherente al propio SE, que es lento en su adaptación. La resistencia se debe a que la enseñanza carece de método científico para analizar sus asuntos y una falta de investigación científica para mejorar sus realizaciones. Las escuelas no tienen los medios necesarios para promover sus propias investigaciones científicas, para criticar sus prácticas tradicionales y desarrollar otras nuevas y mejores; la tecnología docente ha hecho pocos progresos cuando si lo ha hecho en otros sectores

Por eso, propone que para superar la crisis se necesita el apoyo de todos los sectores del país; más recursos económicos; una mayor participación de los mejores especialistas de la nación no solo para sacar adelante la tarea educativa, sino para elevar su calidad; eficiencia, productividad, edificios, equipos y material didáctico mejor y más abundante Y por encima de todo, precisarán aquello que el dinero no puede comprar: ideas y valores, determinación y un nuevo espíritu de autovaloración reforzado por una voluntad de aventura y de cambio.

2. ¿OCURRE LO MISMO EN NUESTRO PAÍS?

Que nos pregunten a profesorado, familias, alumnado,… que venimos sufriendo en los últimos años los incesantes cambios que se han producido.

Si buscamos en Google “Leyes Educativas en los últimos años en España”, sin contar con las leyes de carácter universitario (LRU, LOU, LOMLOU…) tenemos:

LGE. La LGE de 1970 reguló todo el sistema educativo y se aplicó hasta comienzos de los 80.

LOECE. Tras la firma de la Constitución en 1978, la Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares (LOECE) se aprobó en 1980. Duró cinco años e introdujo un modelo democrático en la organización de los centros docentes.

LODE. La Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) de 1985, incorporó el sistema de colegios concertados.

LOGSE. En 1990, la LODE fue sustituida por la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), que amplió la escolaridad obligatoria a los 16 años, entre otras medidas.

LOPEG. Cuando la LOGSE terminó de implantarse en todos los niveles y en todo el territorio nacional, se aprobó, en 1995, la Ley Orgánica de Participación Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG), conocida como 'Ley Pertierra'; una ley sobre gestión y gobierno de los centros.

LOCE. Con la llegada del Partido Popular al poder, se aprobó la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), que aunque entró en vigor en 2003, su calendario de aplicación quedó paralizado por un Real Decreto, tras el cambio de gobierno resultante de las elecciones de 2004.

LOE. El Ejecutivo de Zapatero elaboró la Ley Orgánica de Educación (LOE), desde 2006 y que entre otras novedades introdujo la asignatura Educación para la Ciudadanía, uno de sus puntos más polémicos….

LOMCE. Pero vuelto otra vez el PP al poder, ataca con una nueva ley: la LOMCE, que si ha tenido algo de positivo ha sido el rechazo unánime de toda la comunidad educativa con sus mareas verdes y que está en proceso de implantación.

O sea que con tanta ley seguro que nos hemos adaptado a los cambios sociales y del mundo mundial perfectamente bien. No hay ningún problema.

Lo terrible es que no es así… y no se ven vías de solución. El PP está a punto de caer tras sus incumplimientos electorales, el sistema de corruptelas y su política de recortes alineada con la

4

Troika. Así que nos espera dentro de poco LA SIGUIENTE LEY… ¿La número 14? ¿Quién la va a hacer?

Esperamos que esta vez sea posible ese tan cacareado PACTO POR LA EDUCACIÓN y que, como en Fuenteovejuna, seamos tod@s a una: los técnicos, políticos, pedagogos, psicólogos, sociólogos, movimientos de renovación pedagógica, organizaciones sociales, sindicatos, profesorado, alumnado, familias y la sociedad entera.

3. ¿PERO SOMOS CAPACES DE CONSTRUIR UN SISTEMA EDUCATIVO?

Sabemos que tenemos las técnicas, las prácticas que pueden cambiar hoy la escuela, potenciadas con el uso de las tecnologías educativas que han avanzado enormemente en los últimos años.…

Por eso estamos en estas II Jornadas de Escuela Moderna y Comunidades de Aprendizaje, pero abordar la empresa de construir un SE supone tener en cuenta muchas variables, no solamente las didácticas y pedagógicas.

Sería ingenuo no partir del conocimiento, de la experiencia histórica acumulada en nuestro país y en los países de nuestro entorno: cómo van las cosas en Francia (¿qué le pasa a la vieja República y por qué se le subleva la juventud de los banlieues?) y Alemania (¿para qué prepara el Sistema Educativo alemán o el inglés?…el del Congo ya sabemos para qué prepara). Tendríamos que desplazarnos a Finlandia para ver por qué allí no están cambiando todos los años de leyes y la escuela se adapta a los cambios de tal forma que es una de las de mayor éxito del continente.

Por otra parte, debemos estudiar los diseños curriculares (¿qué y cómo se debe enseñar si queremos una ciudadanía con capacidad científica y crítica?), analizar el Curriculum Oculto, la conexión entre los niveles, el problema vital sin resolver del bilingüismo o trilingüismo, tan necesario en toda la sociedad si queremos ser ciudadan@s del mundo, las aportaciones de las distintas nacionalidades, etc

Asimismo, habría que plantearse una serie de cuestiones: ¿esta vez toca ya el Cuerpo único de enseñantes?, la formación inicial (¿licenciatura?, ¿con qué contenidos y prácticas?, ¿máster de secundaria?), la formación permanente del profesorado, una Ley de Financiación, y un largo etc.

4. PARA EMPEZAR

¿Quiénes mejor que Jurjo Torres, Gimeno Sacristán, Ángel Pérez Gómez, etc. (que participaron en la elaboración de la LOGSE, aunque tuvieran que salir disparados al no tenerse en cuenta sus aportaciones) para contarnos qué paso y por qué estamos dónde estamos?

Tenemos suerte, hay un libro bastante crítico, de lectura necesaria e imprescindible si nos vamos a meter en este lío: “Las Reformas Educativas a Debate (1982-2006), de Julia Varela (Ed. Morata)

En él encontramos una serie de entrevistas a gente que vivió las reformas desde diversos puntos de vista y, sobre todo, las aportaciones de Gimeno Sacristán, Delval, Jurjo Torres, Fernández Enguita... Es duro, muy crítico, pero nos hace recuperar la memoria colectiva, además de plantear posibles líneas alternativas para el futuro. O sea que nos vendrá de maravilla porque nos da muchas pistas y nos alerta de los errores que no hay que cometer. Veamos, como ejemplo, una pequeña selección de textos tomados de la entrevista a Jurjo Torres:

“Cuando llevaba año y medio hubo un cambio en el Ministerio y nombraron a Álvaro Marchesi Director General, de tal modo que, puesto que Maravall (ministro de Educación) decía que la educación obligatoria debía llegar hasta los 16 años, el Ministerio decidió hacer una reforma que abarcase todo el sistema educativo obligatorio... yo pasé a formar parte del grupo de asesores encargados de hacer las propuestas de la reforma de lo que luego se denominó LOGSE. Marchesi era quien coordinaba este grupo que estaba formado por psicólogos: César Coll, Jesús Palacios, Alfredo Fierro, Elena Martín y como especialistas en pedagogía estábamos Pepe Gimeno, Ángel Pérez y yo. Era un proyecto al principio ilusionante porque nos sentíamos con total libertad para discutir y proponer ideas... Yo estuve en el ministerio desde principios del año 1983 hasta que entra la LOGSE en el Parlamento en 1989. En ese momento decidí abandonar al ver que no había

5

posibilidades de enderezar algunos aspectos... En los últimos años, Gimeno, Ángel y yo no conectábamos con el resto del equipo... Así, por ejemplo había temas que aparecían siempre en el último punto del orden del día en las reuniones de trabajo, de forma tal que nunca llegábamos a tratarlos. Uno de esos temas era el modelo de curriculum, un tema que acabó siendo tabú... fue uno de los temas que decidieron solos César Coll y Álvaro Marchesi... Junto con Juan Delval representaban, frente a la psicología conductista que era entonces la dominante en las universidades españolas, la otra cara de la psicología. Ambos habían estado en Ginebra con Piaget, pero creo que se excedieron... pues trataron de convertir la psicología piagetiana en una especie de ciencia madre de todas las ciencias, pero desconocían el mundo de la educación.

Pepe, Ángel y yo habíamos estado en contacto con los maestros y maestras y nuestras miradas no perdían de vista el mundo de las aulas y las preocupaciones del profesorado. En nuestras salidas al extranjero habíamos descubierto otras teorías curriculares, habíamos visto distintos proyectos curriculares que eran innovadores como el de MACOS que dirigía Jerome Bruner, el Science 5-13, etc. Pero los tres compartíamos la admiración por el pensamiento de Lawrence Stenhouse y habíamos analizado uno de los proyectos curriculares entonces más relevantes, el “Humanities Curriculum Project”... El problema es que Coll no había leído libros entonces ya famosos sobre diseños curriculares... Comprendí así que no hablábamos de los mismo, que lo que yo entendía por proyecto curricular el lo asociaba con un documento burocrático. Por desgracia eso acabó siendo así en la práctica para la mayoría del profesorado...

Se empezó a utilizar un lenguaje que no tenía nada que ver con el que se usaba en los círculos más especializados en educación... Era un lenguaje muy psicologizado, una concepción muy reduccionista de lo que es la inteligencia y de los factores que la condicionan. Desconocían el mundo de las clases sociales, de los condicionantes sociales de la historia y la realidad, estaban alejados de la escuela y adoptaban el discurso de los experimentos de la psicología cognoscitiva más psicologicista... se llegó a afirmar que lo importante eran los procesos psicológicos, el desarrollo de las capacidades mentales, sin prestar atención a los contenidos, algo con lo que nosotros no estábamos de acuerdo ya que considerábamos que los contenidos y sus forma de enseñarlos era lo que estimularía determinados procesos, además de dar cuenta del mundo en el que se vive. Para hacer gimnasia mental considerábamos que había otros ejercicios como por ejemplo el ajedrez. Desconocían la dimensión socio-política y pedagógica de la educación. Pero ese lenguaje caló tanto que empezó a decirse que Coll era quien había hecho la reforma, aunque curiosamente escritores como Muñoz Molina escribían en el País criticando a los pedagogos, cuando precisamente éramos los que nos oponíamos a este tipo de filosofía y de lenguaje…

Este bombardeo de eslóganes y de conceptos psicológicos tuvo efectos muy importantes, pues los años siguientes a la reforma fueron los años en que más libros de texto se vendieron en el país. Ello mostraba que los profesores no se enteraban de qué iba la reforma y se agarraban a los libros de texto aprobados por el Ministerio... Fue entonces cuando las editoriales comenzaron a editar unos disquetes con los proyectos curriculares que los centros tenían que enviar a la inspección educativa... El profesorado se volvía loco distinguiendo entre conceptos, procedimientos, habilidades y valores. Era un formalismo incapacitante... A través de la LOGSE vendieron la biblia de que la renovación pedagógica pasaba por el constructivismo. De ahí que la actualización del profesorado se reducía sobre todo a cursillos y conferencias sobre constructivismo... Era un lenguaje que iba coincidiendo con la evolución del propio PSOE que iba ladeándose hacia la derecha cada vez más. Era un lenguaje donde lo social y lo político iban desapareciendo... el discurso se vació de la política y de un tipo determinado de pedagogía... Ese lenguaje psicologicista les vino al pelo al permitir que desapareciesen las grandes temáticas. De hecho, la Reforma no se aplicó, pues se basó en los libros de texto, el material menos constructivista posible, pues el libro de texto se basa en principios opuestos al constructivismo. Para el profesorado era muy importante tener en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje, las diferentes expectativas, las diferentes motivaciones, los conocimientos e ideas previos, pero con el libro de texto se imponía la filosofía contraria, se partía de la idea de que los alumnos eran grupos homogéneos... Curiosamente, con anterioridad, la venta de libros de texto se había estabilizado y cada vez se utilizaban menos debido al influjo de los movimientos de renovación pedagógica (MRPs.)... El mercado editorial fue manipulando esos conceptos y empezó un proceso que evitó el avance de la profesionalización de los profesores...

6

Incluso el avance conseguido en las prácticas educativas desde que se aprobó la LOGSE aquello ya no pudo continuarse, pues fue barrido por los libros de texto y por el auge del burocratismo que acompañó a los proyectos curriculares de centro y de aula. A partir de ese momento el profesorado empezó a abandonar prácticas innovadoras que años antes habían promovido como pone de relieve la debilitación de las Escuelas De Verano e incluso de los mismos MRPs.”

(Las Reformas Educativas a Debate 1982-2006- Julia Valera Ed. Morata Pgs. de la 120 a la 140)

Francesco Tonucci

5. ¿PERO ES QUE NO HUBO PARTICIPACIÓN DESDE ABAJO?

La LOGSE era el mayor cambio educativo que se afrontaba en este país y supondría escolarizar a todo el mundo hasta los 16 años. Al principio hubo todo un movimiento y se contaba con los MRPs. Se empezó a investigar con grupos de enseñantes en los centros de reforma, donde se elaboraban materiales. Recordamos que en el MCEP, como MRP, nos pasamos dos años enviando documentos con nuestras propuestas. Sí que se quiso contar con la gente, otra cosa es que, como dice Jurjo Torres, las cosas cambiaran y luego no sirviera para influir en el grupo dominante de los psicólogos. Y porque hubo un giro social y político que ya no iba por el lado de la participación real y la transformación social. Nos incorporábamos a Europa en pleno auge del neoliberalismo.

Se pusieron en funcionamiento los Centros de Profesores (CEPs), con la idea de contar con todo el profesorado, de hacer en cada provincia grupos de investigación. Unos CEPs abiertos, a los que se incorporaron muchos MRPs, con representantes elegidos directamente. Pero luego tuvieron el fallo de querer controlarlos nombrando los directores, con lo que, cuando llegó el PP, el campo estaba abonado para que se convirtieran en simples correas de transmisión de la Administración para hacer los cursos que se diseñaban desde arriba. Tuvimos suerte con algunos CEPs andaluces, como los de Almería, donde a pesar de los pesares la sensibilidad y valía de las juntas directivas y asesores que los han formado ha hecho que tengan una línea más abierta y progresista.

7

Si miramos los documentos de los encuentros de MRPs, nos damos cuenta de que, como los movimientos de renovación estaban por una transformación total de las Escuelas, el pesimismo empezó a invadir sus reflexiones porque vieron que era inviable aquella escuela que quisieron construir. Sus aportaciones se fueron teniendo cada vez menos en cuenta, de tal forma que en los encuentros andaluces de 1990 la crítica a la Administración ya es muy dura por el cambio producido. En las conclusiones sobre los diseños curriculares se decía, por ejemplo:

“Nos encontramos actualmente con una reforma que, básicamente, pretende la estructuración del Sistema Educativo y la definición del curriculum. Con ello se quiere lograr la mejora del rendimiento de dicho sistema, la homologación europea y la formación del capital humano necesario para el país.

En cuanto al curriculum, que hasta ahora había sido concebido y desarrollado desde las “instancias superiores” de la Administración (técnicos, especialistas, asesores…) una vez definido se pasa a los profesores para que lo apliquen o lo ejecuten. Son los programas que se deben cumplir, los niveles básicos de referencia, los objetivos mínimos….

Este desarrollo curricular es cerrado; y se le considera como curriculum explicito, que lleva incorporado además otro desarrollo curricular oculto, del que el profesor no es consciente y que a veces escapa del control de los propios diseñadores.

Curriculum oculto cuya única función no es la de señalar otros aspectos del desarrollo personal de los alumnos y alumnas, sino la de reproducir la ideología dominante a través de las relaciones de comunicación, las actitudes, las organizaciones la evaluación, la selección”

Claro que, unos currículos abiertos, como proponía el gobierno andaluz, y que defendían los MRPs, era sólo una declaración de principios, de buenas intenciones, al no ponerse los medios.

…“Nos preguntamos como en una sociedad en la que es tan difícil la participación directa de los ciudadanos, se desarrollará una propuesta de concreción curricular que requiere de la cooperación de todos en su definición. Es un problema a abordar y que pasa por un cambio general de la política y de la forma de organización social, pero también nos lleva a exigir campañas informativas a la opinión pública tendentes a modificar actitudes hacia la escuela, la potenciación de las escuelas de padres y EPA, una modificación de la LODE y un nuevo marco organizativo de los centros...

Creemos que la novedad y dificultad del lenguaje utilizado en la propuesta curricular responde a dos intenciones: dar apariencia de novedad a la propuesta y dificultar su análisis en profundidad. Porque ¿Cómo comparar nuestras aspiraciones sobre una Escuela Pública y Popular con la propuesta que se nos ofrece? ¿Es que ya no está vigente esta meta que movilizó a tantos profesores durante años y que ha sido la palanca de cambio y renovación de la escuela? ¿Es que nuestro trabajo renovador en el que están presentes componentes éticos y profesionales ya está superado por el empuje de la enseñanza científica que habla de: “curriculum”, “constructos” “paradigmas”, “mapas conceptuales”,“zonas de desarrollo potencial”, etc. que llama “facilitadores” a los maestros y nos recuerda la importancia de la fundamentación epistemológica?...

Una propuesta abierta exige una fuerte inversión en formación del profesorado que le capacite para ser capaz de fundamentar sus prácticas e innovarlas. La ausencia de esta formación traerá con toda seguridad varias consecuencias:

- La reproducción de las prácticas existentes

- La tecnificación de la propuesta… al no llegar a comprender el significado innovador de los cambios, o bien partiendo exclusivamente de los principios psicológicos al margen de cualquier reflexión, cultural, social o epistemológica.

- El aumento del protagonismo de las editoriales, que serán las verdaderas artífices en la definición de los objetivos, selección de los contenidos y elaboración de proyectos de Etapa y Área quedando nuevamente reducido el papel del profesorado al de técnicos que aplican lo que otros elaboran.”

(Revista Escuela Popular nº 0 de los MRPs de Andalucía)

8

6. ¿Y AHORA QUÉ?

Nos incorporábamos al carro de los países ricos y teníamos que asumir (igual que las reconversiones industriales que nos marcarían un destino como país del Sur dedicado a los servicios), el lenguaje tecnocrático que, vía países anglosajones, se había impuesto en los Sistemas Educativos europeos y americanos. Unos curriculum que no desarrollaran el sentido crítico (no podía repetirse en escuelas, universidades e institutos la experiencia de 1968 que puso en jaque al sistema), contenidos descontextualizados y aislados para que no provoquen la toma de conciencia de los de abajo, cargar los programas para que no tengamos nunca tiempo, exámenes tipo test, burocratizar la profesión docente, pervertir la participación convirtiéndola en puro formalismo y ahora, con la LOMCE, la teoría del esfuerzo que es individual, sálvese quien pueda… más y más pruebas selectivas que irán dejando en la cuneta los desechos del sistema, que (¡qué casualidad!) suelen coincidir con las personas marginadas, con las más pobres, como dejaron de manifiesto Baudelot y Establet en su estudio del SE Francés.

Mientras éramos ricos todo era aceptable, era tal vez el pago al becerro de oro de la Sociedad de Consumo, pero llegó LA CRISIS y nos hemos dado cuenta de que el camino por el que nos han llevado nos ha conducido al precipicio.

“¿Y ahora qué?”, nos preguntamos. PUES VOLVER A EMPEZAR. Tenemos la experiencia, la gente dispuesta al cambio y un profesorado que empieza a recuperar la ilusión. Coincide además con tiempos de cambio en que la vieja partitocracia se desvanece, en que se anuncian cambios en nuestra sociedad. Las y los enseñantes, alumnado y familias, que hemos dado un ejemplo de unidad en las mareas verdes, tenemos que estar preparados para que esta vez la alternativa educativa, además de ser transformadora, cuente con nosotr@s. Conocemos el camino y los fallos. Podemos no tropezar en las mismas piedras. Y además tenemos alternativas. Es un estímulo que los MRPs. que han sobrevivido a la quema anuncien un congreso de movimientos de renovación para este año 2015. Un buen año pues para retomar el camino.

7. ¿POR DÓNDE EMPEZAR?

Un hombre solo, una mujer

así tomados, de uno en uno

son como polvo, no son nada

(JA. Goytisolo: Palabras para Julia)

1. LA NECESARIA UNIDAD

Si uno de los objetivos del sistema es potenciar el individualismo, nosotr@s nos oponemos con la cooperación. Se necesita una sociedad entera para educar a un niño, a una niña… Pues necesitamos toda esa sociedad para provocar un cambio en el sistema educativo. Los MRPs ya nos dimos cuenta durante el franquismo y empezamos a formar grupos de enseñantes para investigar en las aulas. Esta vez iremos más allá JUNT@s: la pedagogía, sociología psicología, familias, alumnado, profesorado, incluso la técnica, arquitectura, ecología, economía… ESE PACTO POR LA EDUCACIÓN PARA NO ESTAR CAMBIANDO CADA CUATRO AÑOS DE SISTEMA EDUCATIVO.

2. EL PAPEL DEL PROFESORADO

Leyes anteriores o la actual LOMCE tienen una propuesta clara: EL PROFESORADO REPRODUCTOR. Unos técnicos diseñan desde arriba los Sistemas de Enseñanza y las editoriales, en manos de grupos de presión, los contenidos marcados en los diseños curriculares básicos. Un libro guía para el profesorado ya con las respuestas y los CDs con los proyectos

9

curriculares… Nuestro papel: aplicar aquello, REPRODUCIR. Es cómodo pero aburrido, terrible y alienante.

Cambio, por tanto, al PROFESORADO CREATIVO, PRODUCTOR, que con unos diseños curriculares abiertos los adaptan, mejor en equipo, a su centro y zona. Profesorado que considera sus aulas como talleres donde crece el mundo, abiertos a los acontecimientos y a la vida.

No sería tan difícil, por tanto, UNA FORMACIÓN INICIAL con nivel de licenciatura, con unos contenidos teóricos, qué duda cabe, basados en las ciencias y sus avances, pero una parte práctica, vital, evitando para ello la masificación actual que hace imposible el trabajo en grupos tan numerosos.

Vivir en la Universidad lo mismo que se va a aplicar en las escuelas, las técnicas transformadoras y, además, un contacto con colegios que están investigando para ir a hacer las prácticas. Lo venimos diciendo hace tiempo. Los mayores podemos aportar gran cantidad de experiencia, incluso colaborar con la Universidad, pero llega la gente joven con sus nuevas tecnologías y la mezcla de todos estos valores nos haría avanzar a todas y todos y, por tanto, a la Escuela.

Las RELACIONES INTERNIVEL. ¿El cuerpo único de enseñantes? Todavía ni siquiera se ha puesto en funcionamiento para Secundaria ese curso o dos de prácticas necesario para todo enseñante que se dedique a esta etapa educativa.

Y en esta línea una FORMACIÓN PERMANENTE ligada, no a los puntos y sexenios, sino a los propios centros y zonas, y también a la universidad.

3. ELPAPEL DE LOS TÉCNICOS

Si bien es cierto que el profesorado es quien está diariamente en el tajo para investigar en el aula, aplicar unas técnicas etc., sería prepotente no contar con la Universidad: gentes dentro del mundo de la psicología, sociología, pedagogía, etc. Algunos, como Jurjo Torres o Ángel Pérez, ya han participado en las reformas y tienen una gran experiencia. Pero también debemos contar con la arquitectura, la ecología, la economía… ¿Cómo es posible que tengamos unos centros escolares sin salón de actos, con dos grifos de agua por nivel, que dificulta el trabajo en talleres, con unos patios cutres, sin huertos escolares, algunos sin gimnasios, sin los medios tecnológicos necesarios hoy e ineficientes energéticamente? Pues eso, ya que soñamos nuestros centros con las familias y nuestro alumnado, habrá que tener en cuenta cómo vamos a modificarlos. Hay que contar con los especialistas para cambiarlos porque es importante que dejen de ser lugares de almacenamiento, jaulas, prisiones… para transformarse en lugares agradables para convivir. Por supuesto, para todo esto será necesaria la colaboración con la política y sindicatos si queremos dar estabilidad a lo que construyamos.

10

4. EL PAPEL DE LAS FAMILIAS

Hace ya algún tiempo que hemos descubierto que los centros donde participa toda la comunidad son los que más avanzan. Y tenemos una técnica aprendida de las Comunidades de Aprendizaje: SOÑAMOS NUESTRO CENTRO.

Profesorado, familias, alumnado, etc. soñamos el centro que queremos, que nos gustaría tener. Se plasma en dibujos, ideas, proyectos. Luego creamos comisiones conjuntas para tirar hacia adelante los proyectos elegidos. Todas y todos en el mismo barco, remando en la misma dirección y sentido. ¿Cómo no se va a avanzar así? Centros abiertos con actividades también por las tardes que pueden llevar las propias familias y el voluntariado: talleres, deportes, informática, periódico, biblioteca, tertulias etc.

5. EL PAPEL DE LAS TÉCNICAS EDUCATIVAS

Si no tuviéramos alternativas, en vez de juntarnos en Jornadas (como estas de Escuela Moderna y Comunidades de Aprendizaje), en Congresos, en Escuelas de Verano (que tendremos que recuperar), etc., nos dedicaríamos a llorar, a quejarnos de todo y a seguir tirando. Pero resulta que ya terminó la época de las lamentaciones, de verse en el claustro de para decir lo mal que está la enseñanza, los chicos y chicas, las familias etc. y echarle la culpa de todo a los otros, cuando nuestras clases no las da el sistema, ni nuestros políticos, ni siquiera el ministro de educación. Las clases las damos nosotr@s y, por lo tanto, podemos cambiarlas cuando queramos.

Tenemos alternativas para cambiar la Escuela. No es dejarnos llevar solo por la moda, por lo último que a alguien se le ocurra. No somos hojas llevadas por el viento. Volvemos a las raíces de La Escuela Nueva, la Escuela Moderna, los avances en pedagogía, sociología y psicología de los últimos años, y las técnicas nuevas que han ido surgiendo, como las puestas en práctica por las Comunidades de Aprendizaje.

No tenemos por qué echar el edificio abajo y construir desde las ruinas. Hay muchas cosas positivas que hemos hecho. El camino tampoco es ensayar un año unas cosas, aparcarlas y al siguiente otras.

No. Construyamos ese edificio educativo que vamos amueblando, consolidando poco a poco, sin prisas pero sin pausas. Como nos aconsejaba Celestin Freinet: No soltarnos de manos en la bicicleta hasta que no la tengamos dominada para no darnos el golpe. Elegimos una técnica, la consolidamos y seguimos avanzando:

A) DE LA ASAMBLEA DE AULA A LA DE DELEGAD@S O LOS CONSEJOS MUNICIPALES ESCOLARES

“Así como a andar se aprende andando, a participar se aprende participando. La democracia no puede aprenderse a base de discursos, lecciones, consejos... Ni siquiera con un libro de

11

Educación para la Ciudadanía por muy bueno que sea, sino viviéndola diariamente, practicándola. Como la Paz no se conseguirá, por mucho que la celebremos una vez al año y muchas palomas que colguemos en las paredes, sino construyéndola todos los días, analizando las situaciones de nuestra clase, situaciones locales, mundiales... respetando y ayudando a quienes más lo necesitan, con la tutorización entre iguales, el trabajo cooperativo, los grupos interactivos... solucionando los conflictos diarios que origina la convivencia de seres diversos y buscando compromisos y alternativas conjuntas.

Cuando un grupo de alumnos y alumnas se acostumbra a gestionar su clase, a participar en las decisiones del centro, cuando aprenden así de forma directa a actuar, decidir, buscar alternativas cambiar las cosas en la medida de sus posibilidades, respetar a los otros... estamos formando personas que piensan, personas competentes, capaces después de gestionar su vida y las entidades en las que van a participar, de forma no autoritaria e individualista, sino cooperativa, transparente y democrática. No se convertirán en borregos llevados por unos y otros, sino que tendrán opiniones, criterios propios y se implicarán en las gestión de su sociedad pues habrán adquirido esa capacidad de análisis que da la práctica de la asamblea”

(La Democracia en la Escuela. Blog: OTRA ESCUELA ES POSIBLE - E. Padilla)

Pues esa técnica de aprendizaje de la democracia se llama Asamblea: Un día a la semana, en un tiempo y espacio concretos, toda la clase se reúne, elige las moderaciones, secretaría, plantea un orden del día, discute, aporta propuestas, soluciones y se compromete en la resolución de las mismas.

Cada clase elige delegad@s para la Asamblea de Centro. Un ayuntamiento consciente también invita a la población infantil y juvenil a plantear su modelo de ciudad LA CIUDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS que nos recomienda Tonucci. Llevan propuestas de cómo mejorar sus ciudades, pueblos y barrios. Empecemos por la asamblea de aula. En ese momento todo empieza a cambiar. Damos el paso después a la cooperativa de clase con su tesorería y seguimos avanzando.

B) LOS GRUPOS INTERACTIVOS

Un sistema de trabajo en grupos heterogéneos, donde todo el mundo enseña y todo el mundo aprende. Nada mejor para aprender que enseñar a otra persona. Como dice Ramón Flecha, una de las prácticas de mayor éxito, confirmado por la comunidad científica internacional.

C) LAS TERTULIAS DIALÓGICAS.

Otra de las técnicas avaladas por la comunidad científica: las tertulias literarias, científicas, de prensa… ¡Cómo se aprende cuando se comunica a las y los demás nuestras vivencias!: la lectura de un libro, de un artículo de prensa, de un documento. Y enriquece porque cada persona aporta su visión. No tod@s vemos el mundo de la misma manera.

D) LAS TÉCNICAS DE LA ESCUELA MODERNA:

Planes de trabajo: para favorecer las competencias organizativas y de autoevaluación. Cada alumno o alumna sabe lo que tiene que hacer durante un periodo de tiempo. Se compromete y se organiza para conseguir los objetivos y realizar las actividades individuales o de grupo. Requiere un cambio del horario que favorezca el trabajo autónomo y libre. No es difícil empezar porque se ponen en una plantilla las actividades, incluidos los ejercicios del libro de texto, libros leídos, textos inventados, noticias aportadas y comentadas en clase, taller en el que hemos participado, trabajos informáticos que vamos a hacer esa quincena o mes.

Con el tiempo vamos incorporando actividades y técnicas nuevas conforme las ponemos en práctica. El alumnado va coloreando las actividades realizadas y así sabe lo que le queda por

12

hacer. Al final hacemos una autoevaluación y propuestas de mejora para el próximo plan de trabajo.

Texto libre: convirtiendo el aula de lengua en un taller, como nos ha explicado y puesto en práctica nuestro compañero Juan José Ceba en su “Jardín de la Palabra viva” con textos libres donde se expresan los sentimientos, y técnicas creativas que convierten el lenguaje en un placer dispuesto para la comunicación.

El Cálculo vivo: convirtiendo también el aula de matemáticas en un taller: matemáticas de la vida, sacadas de los tickets de compra, de los viajes, de la prensa con sus datos y estadísticas, de los problemas planteados por la cooperativa de clase: inversiones, gastos… y a disfrutar jugando con los talleres matemáticos.

La Investigación del Medio: los pedagogos y pedagogas de la Escuela Nueva y Moderna rompieron los cuatro muros del aula e hicieron que la vida entrara y que el alumnado saliera. Son muchos los aspectos: montar el laboratorio de aula, el museo de clase, la biblioteca científica, las noticias, el periódico escolar, el huerto, el trabajo por proyectos, el personaje fantástico como motivador de la investigación, las salidas… Así nuestro alumnado aprende de la vida y para la vida.

Los talleres: con ellos conectamos la Escuela con la vida. Las actividades artesanales, industriales, artísticas, etc. llegan a la clase. Los centros de Escuela Moderna se construían con aulas que tenían a su alrededor pequeñas salas para los talleres: carpintería, modelado, pintura, teatro-guiñol, música, danza, los talleres ocasionales con motivo de la realización de un proyecto de investigación o los matemáticos… Los podemos montar en el aula y las familias pueden venir a echar una mano a última hora de la mañana. Se montan exposiciones y se aprende un montón, porque tenemos que evitar el excesivo intelectualismo y hacer trabajar a las manos.

La conferencias: Las investigaciones son para comunicarlas. Una clase donde en el plan de trabajo nos repartimos los temas a investigar en equipo. Eso supone dar luego una conferencia a la clase. Utilizar murales, cartulinas, la pizarra digital o el proyector. Así tendremos una clase atenta, tomando notas y luego el debate. Todos aprendemos y enseñamos a la vez.

Ficheros y archivos: Las Escuelas Modernas tenían gran cantidad de materiales para el trabajo. No se puede investigar con las cuatro paredes del aula, por eso se contaba con ficheros de materiales en carpetas, bibliotecas científicas, cantidad de audiovisuales, etc. Hoy con los ordenadores podemos investigar más fácilmente. Si, por ejemplo, quiero saber algo sobre un país, no tengo que buscar documentos escritos en una carpeta, sino que consigo incluso documentales que luego proyecto en clase.

Construir ficheros es importante porque permite avanzar en áreas como matemáticas, lengua etc. a nivel individual. Imaginemos un fichero progresivo y autocorrectivo que abarca desde 1º a 6º de Primaria en matemáticas. Cada persona avanza a su nivel, se compromete a hacer unas fichas en su plan de trabajo, Si vemos que hay fallos podemos enviarle a fichas anteriores o a un ramal secundario. ¡Cómo habría cambiado la enseñanza en este país si en vez del tocho de los libros las editoriales nos hubieran hecho material científico, libros autocorrectivos, ficheros progresivos, etc. También podemos hacerlos pero hay que juntarse en equipo porque individualmente es mucho trabajo.

La imprescindible correspondencia interescolar: escribir en una libreta para luego tirarla a la papelera o al reciclaje no tiene mucho sentido ni es muy motivador. Hacemos un proyecto de

13

nuestro pueblo y nos ponemos en contacto con alumnado de nuestro nivel de otros colegios: “¿Os gustaría conocer nuestro pueblo, nuestra ciudad?” “¿Por qué no nos contáis cómo es la vuestra?”. Es un proceso que no tiene fin. Con las nuevas tecnologías ya no hay que estar esperando al sobre que nos traía el correo, ahora es instantáneo. Nos enviamos documentales, textos libres, incluso cartas, correspondencia personal entre las y los corresponsales… Un mundo fabuloso.

Todas estas técnicas y algunas más (como el diario escolar...), potenciadas con las tecnologías educativas, dan cuerpo al edificio de nuestra pedagogía. Qué no habrían hecho las pedagogas y pedagogos de las Escuela Moderna si hubieran tenido nuestras posibilidades: pizarras digitales, ordenadores en clase, los actuales teléfonos inteligentes… esas ventanas abiertas al mundo. Ahora elegimos el texto libre, lo corregimos, lo grabamos en video, hacemos el dibujo y todo eso lo pasamos al blog de clase construyendo la revista digital. Lo podemos enviar a los colegios con quienes tenemos correspondencia y también a las familias. También podemos montar un telediario escolar con noticias de nuestro colegio, barrio, pueblo, etc. Gracias a plataformas como flickr, podemos subir un álbum de fotografías cuando hemos terminado un proyecto de investigación y compartir nuestros descubrimientos y aventuras en la red. ¡Cómo se puede disfrutar con las tecnologías cuando éstas se llenan de amor y contenido, cuando enseñamos a utilizarlas para construir y comunicarnos!

E) LOS CIMIENTOS Y CONTRAFUERTES DE ESTE EDIFICIO

Si construían catedrales en la Edad Media piedra a piedra, con una tecnología rudimentaria, ¿no vamos a ser capaces de construir la Catedral de nuestro Sistema Educativo “golpe a golpe y verso a verso” con los medios técnicos de hoy?

Concebimos este edificio que queremos construir y amueblar con unos cimientos porque no nos inventamos las cosas ni estamos sujetos a la última moda que se impone y luego se descarta, sino que nos vamos a las raíces de este árbol de la Educación, construido con tanto esfuerzo y también volamos por sus ramas más tiernas.

Es conveniente que las familias y el profesorado estemos al corriente en pedagogía, sociología, psicología…, así como hacer tertulias dialógicas de profesorado y familias sobre los clásicos: Ferrer y Guardia, Freinet, la Escuela Nueva, Decroly, Dewey, Montessori, Paulo Freire, Bruner, Vigotsky… o nuestros autores modernos: Jurjo Torres, Pepe Gimeno, Ángel Pérez, Fernández Enguita, etc. Esos serían nuestros cimientos. Pero tendríamos también una capacidad abierta para no cerrarnos nunca, para no convertirnos en una secta con la verdad absoluta. ¿Es que acaso no es interesante y necesario, por ejemplo, el aprendizaje-servicio como técnica que nos hace insertarnos en nuestro medio y transformarlo? Pues a conocerla y ponerla en práctica.

A este edifico le colocamos unos contrafuertes para que sea sólido y no se lo lleven los vientos ni las LOMCES: familias colaborando, construyendo junt@s, organizaciones sociales, voluntariado, ayuntamientos y toda la sociedad apoyando y sosteniendo.

Potenciemos el trabajo en red para que todo lo que hagamos se conozca y aprendamos compartiendo.

14

Y sigamos investigando: conozcamos cómo funcionan otros países, sus Sistemas Educativos, organicemos viajes para conocer otras escuelas, visitemos Finlandia…

Aprovechemos la multiculturalidad que tenemos en nuestras escuelas para conocernos mejor, la diversidad de nuestro mundo y ser más solidari@s. Consigamos eliminar la discriminación entre los sexos y cualquier violencia, apostando por una cultura de paz y comprensión entre los pueblos.

Desvelemos las trampas del sistema, su curriculum oculto. Convirtámonos en seres pensantes. Aprendamos de sociólog@s y filósof@s comprometid@s: María Zambrano, Eduardo Galeano (La Escuela del Mundo al Revés), Noan Chonsky o Emilio Yedó, entre tant@s.

Y tantas y tantas cosas que podemos hacer junt@s, que demuestran que estamos viv@s, que estamos saliendo del frustrante letargo del invierno neoliberal y seguimos con ilusión en el camino de la UTOPÍA. La tarea es larga, pero motivadora.

Porque tenemos también una gran esperanza en nuestras maestras y maestros jóvenes.

JUNT@S PODEMOS (Almería, Marzo de 2015)

“Y precisamente porque no enseñan la verdad sobre nuestro mundo, las escuelas estadounidenses no tienen más recurso que el bombardeo propagandístico constante a favor de la democracia. Si la escuela fuera en verdad democrática no sería necesario machacar a los estudiantes con tópicos sobre la democracia. Simplemente la acción y la conducta serían democráticas; pero sabemos que no es así...

…El aprendizaje auténtico se produce cuando se invita a los estudiantes a que descubran por si mismos la naturaleza de la democracia y su funcionamiento. La mejor manera de descubrir cómo funciona una democracia real es poniéndola en práctica…

…La Comisión Trilateral se refería a las escuelas como las instituciones responsables del adoctrinamiento de los jóvenes. Este adoctrinamiento tendencioso es imprescindible porque las escuelas fueron diseñadas - hablando a grandes rasgos - para apoyar los intereses del sector social dominante, la gente de mayor riqueza y bienestar... La lección que uno saca de esta educación socializadora es que, como no apoyes los intereses de los más ricos y poderosos, lo tendrás crudo; sencillamente se te expulsa del sistema o se te margina"

(La (des) Educación- Noam Chomsky)

BIBLIOGRAFÍA:

- La Crisis Mundial de la Educación (Philip H. Coombs)

- Las Reformas Educativas a debate 1982 - 2006. (Julia Varela. Ed. Morata)

- Pido la Palabra: El Valor Educativo de la Asamblea en la Escuela. (Ed. MCEP)

- Revista Escuela Popular (MRPs. de Andalucía nº 0)

- Blog: OTRA ESCUELA ES POSIBLE (Emiliano Padilla).

Disponible en http://investiguemosjuntos.blogspot.com.es/