11
Guía de lectura: “Sonata de Primavera” www.planetalector.com -1- GUÍA DE LECTURA “SONATA DE PRIMAVERA” Este título también dispone de solucionario y ficha técnica

sonata de primavera.gu a - Planetalector · 6.- ¿Qué le ha ocurrido a monseñor? ... ¿Hay alguna razón para que María Rosario quiera a su ... —¿Y acaso no es hoy la última

  • Upload
    lamhanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sonata de primavera.gu a - Planetalector · 6.- ¿Qué le ha ocurrido a monseñor? ... ¿Hay alguna razón para que María Rosario quiera a su ... —¿Y acaso no es hoy la última

Guía de lectura: “Sonata de Primavera”

www.planetalector.com -1-

GUÍA DE LECTURA

“SONATA DE PRIMAVERA”

Este título también dispone de solucionario y ficha técnica

Page 2: sonata de primavera.gu a - Planetalector · 6.- ¿Qué le ha ocurrido a monseñor? ... ¿Hay alguna razón para que María Rosario quiera a su ... —¿Y acaso no es hoy la última

Guía de lectura: “Sonata de Primavera”

www.planetalector.com -2-

I.- INTRODUCCIÓN

1.- Al principio del libro aparece una Introducción donde habla de lo

poco en serio que tomaron a Valle-Inclán otros autores de la época,

como Navarro Ledesma, Unamuno e, incluso, Ortega y Gasset. Este

último escribió: “¡Cuánto me regocijaré el día que abra un nuevo libro

del señor Valle-Inclán sin tropezar con ninguna de estas princesas

rubias que hilan en ruecas de cristal, ni ladrones gloriosos, ni útiles

incestos!”, (pág. 9). Según estas palabras, ¿qué opinión crees que

tenían de él?

2.- ¿Qué caracteriza al Valle-Inclán de las Sonatas en cuanto a la

calidad de su literatura?

II.- SONATA DE PRIMAVERA

1.- El libro está contado en primera persona por un tal Marqués de

Bradomín. ¿Sabrías decir quién es este personaje?

2.- ¿A quién deben su nombre los colegios clementinos? ¿Quiénes

estudiaban allí?

3.- ¿Cuál era la misión que tenía encargada el Marqués de Bradomín y

qué le llevó a esta ciudad?

4.- “Ocurría esto en los felices tiempos del Papa-rey”, (pág. 24). ¿A

qué figura nos referimos?

Page 3: sonata de primavera.gu a - Planetalector · 6.- ¿Qué le ha ocurrido a monseñor? ... ¿Hay alguna razón para que María Rosario quiera a su ... —¿Y acaso no es hoy la última

Guía de lectura: “Sonata de Primavera”

www.planetalector.com -3-

5.- ¿Qué parentesco tenía monseñor Estefano Gaetani, obispo de

Betunia, con la princesa Gaetani?

6.- ¿Qué le ha ocurrido a monseñor?

7.- “Aquella Princesa Gaetani me recordaba el retrato de María de

Médicis, pintado cuando sus bodas con el rey de Francia, por Pedro

Pablo Rubens”, (pág. 26). ¿Quién fue la mencionada María de Médicis?

8.- Vocabulario:

• Colleras (pág. 23);

• viático (pág. 25).

9.- ¿En qué primera expresión se ve que el Marqués de Bradomín

queda prendado de María Rosario, la mayor de las hijas de la princesa?

10.- Monseñor quiere hablar con Bradomín en su lecho de muerte.

¿Cuál es el motivo?

11.- Monseñor quiere sentir culpa y hacer su penitencia al confesar su

pecado. ¿Cuál es ese pecado que tiene que revelar?

12.- Al salir de la cámara donde agoniza monseñor Gaetani, el

Marqués de Bradomín se encuentra con Polonio que viene de parte de

su señora. ¿A qué opone una leve resistencia Bradomín, aunque acaba

cediendo? ¿Por qué crees que accede?

Page 4: sonata de primavera.gu a - Planetalector · 6.- ¿Qué le ha ocurrido a monseñor? ... ¿Hay alguna razón para que María Rosario quiera a su ... —¿Y acaso no es hoy la última

Guía de lectura: “Sonata de Primavera”

www.planetalector.com -4-

13.- Monseñor le había prometido a Polonio algo que al final no pudo

cumplir. ¿Sabes qué fue?

14.- En la cámara que dan al marqués hay cuadros de la escuela

florentina que representan escenas bíblicas. Busca información sobre

esta escuela y escribe quiénes fueron sus artistas más renombrados

con algunos ejemplos de sus cuadros.

15.- En esta parte del relato nombran a Leonardo Da Vinci llamándole

el Divino. ¿Qué opinas? ¿Crees que es una exageración?

16.- ¿Quiénes estaban en el salón cuando Polonio anuncia la muerte

de monseñor? ¿De qué forma se anuncian las muertes desde mucho

tiempo atrás en la familia?

17.- “El Colegial Mayor volvió al lado de la Princesa, y yo salí del salón

para escribir al Cardenal Camarlengo, que lo era entonces Monseñor

Sassoferrato”, (pág. 41). ¿Podrías decir en qué consiste el cargo de

cardenal camarlengo?

18.- ¿Cómo es la escena en la que el marqués le declara su amor a

María Rosario? ¿Cómo le responde ella?

19.- “Aquella niña era cruel como todas las santas que tremolan en la

tersa diestra la palma virginal. Confieso que yo tengo predilección por

aquellas otras que primero han sido grandes pecadoras.

Desgraciadamente María Rosario nunca quiso comprender que era su

destino mucho menos bello que el de María de Magdala.

Page 5: sonata de primavera.gu a - Planetalector · 6.- ¿Qué le ha ocurrido a monseñor? ... ¿Hay alguna razón para que María Rosario quiera a su ... —¿Y acaso no es hoy la última

Guía de lectura: “Sonata de Primavera”

www.planetalector.com -5-

La pobre no sabía que lo mejor de la santidad son las tentaciones”,

(págs. 45-46). ¿Por qué crees que dice esto el autor? ¿Qué tiene de

peculiar María Magdalena?

20.- En la página 47 nos nombran la Leyenda Dorada. ¿Podrías

informarte sobre qué es?

21.- ¿Qué personaje es monseñor Antonelli?

22.- “Cuando volví al Palacio Gaetani, hallé a María Rosario a la puerta

de la capilla repartiendo limosnas entre una corte de mendigos que

alargaban las manos escuálidas bajo los rotos mantos”, (pág. 50).

¿Qué mendigos aparecen en el relato con los que la dama habla?

23.- En las páginas 51 y 52 el marqués describe la santidad de María

Rosario y después manifiesta: “Han pasado muchos años, y al

recordarla ahora todavía se llenan de lágrimas mis ojos áridos, ya casi

ciegos”. ¿Crees que esto es cierto teniendo en cuenta sus inclinaciones

galantes o piensas que es fruto de su vieja imaginación?

24.- La princesa le pide a Bradomín que no vuelva todavía a Roma y

encarga a María Rosario que escriba a monseñor Sassoferrato pidiendo

el permiso. ¿Se arrepiente de esto más tarde? ¿Por qué?

25.- ¿Qué sensación crees tú que siente el Marqués de Bradomín

cuando Polonio comunica que ha llegado el sacristán de las Madres

Carmelitas con el hábito de María Rosario?

Page 6: sonata de primavera.gu a - Planetalector · 6.- ¿Qué le ha ocurrido a monseñor? ... ¿Hay alguna razón para que María Rosario quiera a su ... —¿Y acaso no es hoy la última

Guía de lectura: “Sonata de Primavera”

www.planetalector.com -6-

26.- A pesar de la bondad de la princesa, ¿crees que se nota el

clasismo tan típico de la sociedad de la época cuando se están

refiriendo a la capacidad artística de Polonio en las páginas 59 y 60?

Copia textualmente el fragmento en que se observa que la princesa y

Bradomín se creen superiores.

27.- Polonio muestra sus figuras. Está orgulloso y feliz, sin embargo,

se acusa de un pecado por el que quiere que Dios le perdone. ¿Sabrías

cuál es esa falta? ¿Cuáles son sus palabras?

28.- ¿Qué significa la expresión “vestidos a la chamberga”?

29.- ¿Cómo llama el autor al documento que usa uno de los judíos

como sentencia de Pilatos? ¿Cómo lo justifica?

30.- ¿Qué significa la expresión “orgullo donjuanesco”?

31.- “Una nube de tristeza cubrió mi alma. Dejé a la vieja linajuda y

salí a la terraza”, (pág. 65). ¿Qué te parece esa expresión? Sorprende

la referencia a la “vieja linajuda”. Explicar qué significa y si es

peyorativa la expresión.

32.- En la página 67 el Marqués de Bradomín se excusa de su

comportamiento con María Rosario. Copia las palabras textuales.

33.- En la página 68, Bradomín busca desesperadamente a su amada.

¿A quién echa la culpa el marqués de su comportamiento?

Page 7: sonata de primavera.gu a - Planetalector · 6.- ¿Qué le ha ocurrido a monseñor? ... ¿Hay alguna razón para que María Rosario quiera a su ... —¿Y acaso no es hoy la última

Guía de lectura: “Sonata de Primavera”

www.planetalector.com -7-

34.- Ya dentro de la alcoba de María Rosario: “Ya tocaba el borde de

su lecho y percibía la blancura del hábito monjil, cuando el rumor de

unos pasos en la terraza heló mi sangre, y me detuvo. Manos

invisibles alzaron la flameante cortina y la claridad de la luna penetró

en la estancia. Los pasos habían cesado: Una sombra oscura se

destacaba en el hueco iluminado de la ventana. La sombra se inclinó

mirando hacia el fondo del aposento, y volvió a erguirse. Cayó la

cortina, y escuché de nuevo el rumor de los pasos que se alejaban. Yo

no había sido visto”, (págs. 68-69). ¿Estaba en lo cierto el marqués

pensando que nadie había notado su presencia?

35.- ¿Qué personaje hiere al marqués? ¿Habías pensado en algún

otro? Explica por qué.

36.- Quizá la actitud del marqués no es la adecuada frente a la

princesa, más aún cuando sabe que está enterada de su incursión en

la cámara de María Rosario. ¿Qué actitud hubieras adoptado tú?

37.- La princesa no se lo va a perdonar y él lo sabe. ¿En qué

fragmento lo siente claramente Bradomín?

38.- Vocabulario:

• Bergante (pág. 70);

• bascas (pág. 74).

39.- A pesar de la preocupación que siente Bradomín, hay un toque

cómico que introduce el autor cuando viene a verlo el capuchino.

¿Sabrías cuál es?

Page 8: sonata de primavera.gu a - Planetalector · 6.- ¿Qué le ha ocurrido a monseñor? ... ¿Hay alguna razón para que María Rosario quiera a su ... —¿Y acaso no es hoy la última

Guía de lectura: “Sonata de Primavera”

www.planetalector.com -8-

40.- ¿Cuál es la excusa que utiliza el padre capuchino para ver al

marqués?

41.- El monje le da a Bradomín una extraña explicación y le pide que

siga su consejo. ¿Cuál es este consejo?

42.- ¿En qué parte de la página 77 se da cuenta el Marqués de

Bradomín de que María Rosario no es consciente de la incursión de

este en la alcoba de ella?

43.- María Rosario lee un libro religioso llamado “La Ciudad Mística de

Sor María de Jesús, llamada de Ágreda”. ¿Sabes quién era este

personaje?

44.- Bradomín habla de su padre espiritual, el Caballero de Casanova.

¿Crees que lo dice en serio?

45.- María Rosario dice a Bradomín que su vida peligra aquí. ¿Por qué

crees que le advierte?

46.- El Marqués de Bradomín va a entrevistarse con la vieja a la que lo

ha enviado el capuchino. Describe a la anciana y explica también cómo

es su vivienda (pág. 83).

47.- ¿Qué maldición le iba a echar la vieja al marqués?

48.- ¿Qué crees que opina Bradomín del maleficio de la vieja?

Page 9: sonata de primavera.gu a - Planetalector · 6.- ¿Qué le ha ocurrido a monseñor? ... ¿Hay alguna razón para que María Rosario quiera a su ... —¿Y acaso no es hoy la última

Guía de lectura: “Sonata de Primavera”

www.planetalector.com -9-

49.- La vieja bruja le propone otro servicio al marqués. ¿Cuál es?

50.- Define qué es el fanatismo religioso. ¿Crees que el párrafo

siguiente es un ejemplo de él?:

“El último en aparecer fue el Paso de las Caídas. Sin cuidarse del agua,

las damas se arrastraron de rodillas hasta la balaustrada del balcón.

Oyóse la voz trémula del mayordomo:

—¡Ya llega! ¡Ya llega!

Llegaba, sí, pero cuán diferente de como lo habíamos visto la

primera vez en una sala del Palacio. Los cuatro judíos habían depuesto

su fiereza bajo la lluvia. Sus cabezas de cartón se despintaban.

Ablandábanse los cuerpos, y flaqueaban las piernas como si fueran a

hincarse de rodillas. Parecían arrepentidos. Las dos hermanas de los

rancios vestidos de gro, viendo en ello un milagro, repetían llenas de

unción:

—¡Edificante, Antonina!

—¡Edificante, Lorencina!”. (Pág. 87).

51.- Vocabulario:

• Sequines (pág. 80);

• Postillón (pág. 88);

• Artejo (pág. 88).

52.- Polonio lleva a Bradomín un pliego de Roma donde le ordenan que

regrese. Bradomín no se fía del postillón del mayordomo.

Irónicamente, el marqués le da su anillo a Polonio. Este asustado,

¿qué le echa en cara? ¿Cómo lo amenaza?

Page 10: sonata de primavera.gu a - Planetalector · 6.- ¿Qué le ha ocurrido a monseñor? ... ¿Hay alguna razón para que María Rosario quiera a su ... —¿Y acaso no es hoy la última

Guía de lectura: “Sonata de Primavera”

www.planetalector.com -10-

53.- ¿Tenía razón el marqués al no fiarse del postillón que le quería

mandar Polonio?

54.- María Rosario acusa a Bradomín de ser el demonio cuando él

intenta seducirla. Es doble su pecado, dice amarla y también dice que

nunca esperó conseguir su amor. ¿Por qué crees entonces que la

persigue de esa manera?

55.- María Rosario llama a la pequeña hermana con insistencia y afán

angustioso hasta que María Nieves se decide y va al encuentro de su

hermana. ¿Hay alguna razón para que María Rosario quiera a su

hermana cerca?

56.- Bradomín sigue haciéndola sufrir aunque dice que la ama. ¿Crees

que eso es amor? ¿Qué otra cosa podría hacer para que María Rosario

no sufriese? (Pág. 94).

“—Marqués, salid de Ligura…

—¡Sería renunciar a veros!

—¿Y acaso no es hoy la última vez? Mañana entraré en el

convento. ¡Marqués, oíd mi ruego!

—Quiero sufrir aquí… Quiero que mis ojos, que no lloran nunca,

lloren cuando os vistan el hábito, cuando os corten los cabellos,

cuando las rejas se cierren ante vos. ¡Quién sabe, si al veros sagrada

por los votos, mi amor terreno no se convertirá en una devoción! ¡Vos

sois una santa!”.

Page 11: sonata de primavera.gu a - Planetalector · 6.- ¿Qué le ha ocurrido a monseñor? ... ¿Hay alguna razón para que María Rosario quiera a su ... —¿Y acaso no es hoy la última

Guía de lectura: “Sonata de Primavera”

www.planetalector.com -11-

57.- María Rosario no había sido consciente de que el marqués había

entrado una noche en su habitación pero su madre no la creyó. ¿Por

qué cree la muchacha entonces que Bradomín debe salir de Roma?

58.- Valle-Inclán relata con magistral intensidad el accidente de la

pequeña hermana (pág. 98). María Rosario acusa al marqués (“fue

Satanás”), pero en el fondo se echa la culpa. ¿Por qué?

59.- El Marqués de Bradomín huye. Se comporta como un cobarde.

¿Qué le hace proceder así?

60.- Toda esta historia no termina aquí. Hay alguien que sigue

sufriendo su horror. ¿Quién es? Copia textualmente el estado en que

se encuentra.