1
SONIDOS REGULARES El sonido regular, que responde a ondas sonoras regulares. De ordinario, es el tipo de sonido que podemos cantar, porque responde a una afinación. El sonido regular es el que se produce al pulsar la cuerda de una guitarra, o frotar la cuerda de un violín, o un cello, o al accionar una tecla de un piano, etc. Musicalmente, los sonidos regulares tienen funciones melódicas (notas sucesivas) o armónicas (notas simultáneas). SONIDOS IRREGULARES El sonido irregular, por el contrario, es el que responde a ondas sonoras irregulares. Muchas veces lo llamamos ruido. Los sonidos irregulares no se pueden cantar, no tienen una afinación precisa. Irregular es el sonido que producen los tambores, panderetas, platillos, o sonidos menos ligados a lo musical como, por ejemplo, podría ser el motor de un auto, o el silbar del viento, o un golpe sobre una mesa, etc. Vale decir, si bien hay algunos que no, normalmente los instrumentos de percusión que nosotros tenemos más a mano producen sonidos irregulares. La función musical de los sonidos irregulares es rítmica o para generar efectos y climas sonoros.

Sonidos Regulares

  • Upload
    ever-ac

  • View
    95

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de sonidos con su concepto e img

Citation preview

Page 1: Sonidos Regulares

SONIDOS REGULARESEl sonido regular, que responde a ondas sonoras regulares. De ordinario, es el tipo de sonido que podemos cantar, porque responde a una afinación. El sonido regular es el que se produce al pulsar la cuerda de una guitarra, o frotar la cuerda de un violín, o un cello, o al accionar una tecla de un piano, etc. Musicalmente, los sonidos regulares tienen funciones melódicas (notas sucesivas) o armónicas (notas simultáneas).

SONIDOS IRREGULARESEl sonido irregular, por el contrario, es el que responde a ondas sonoras irregulares. Muchas veces lo llamamos ruido. Los sonidos irregulares no se pueden cantar, no tienen una afinación precisa. Irregular es el sonido que producen los tambores, panderetas, platillos, o sonidos menos ligados a lo musical como, por ejemplo, podría ser el motor de un auto, o el silbar del viento, o un golpe sobre una mesa, etc. Vale decir, si bien hay algunos que no, normalmente los instrumentos de percusión que nosotros tenemos más a mano producen sonidos irregulares. La función musical de los sonidos irregulares es rítmica o para generar efectos y climas sonoros.