48
No. 103, Oct. 2012 REVISTA www.sonoraes.com revista para coleccionistas y amantes de esta tierra www.sonoraes.com Sanación Seri . Pag. 34 Software. Pag. 14 Energía Solar. Pag. 26 Visión Regional Noticias • Actualidades Gente • Cifras • Sonora en Marcha Minería SONORA ES LÍDER EN PRODUCCIÓN

SonoraEsOct'12/103

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista mensual de promoción del desarrollo económico y turístico del estado de Sonora, México. No es revista del Gobierno. Es revista de Sonorenses para Sonorenses y para todo el mundo que pueda tener intereses comerciales, turísticos, económicos y amistosos. Informe agropecuario, pesquero y acuícola en esta edición.

Citation preview

No. 103, Oct. 2012REVISTAwww.sonoraes.com

SonoraEs...

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

ww

w.s

onor

aes.

com

Sanación Seri . Pag. 34Software. Pag. 14 Energía Solar. Pag. 26

• Visión Regional• Noticias• Actualidades• Gente • Cifras• Sonora en Marcha

MineríaSonora eS lÍder en producciÓn

V IS ION REGIONALE S TA D O S U N I D O SD E

N O R T E A M E R I C A

M E X I C O

SONORA

G O L F OD E M E X I C O

O C E A N OP A C I F I C O

O C E A N OAT L A N T I C O

C E N T R O YS U D - A M E R I C A

1Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

San luis río coloradoAbren dos cArriles más en puertAEn la puerta de San Luis, Arizona, frontera con San Luis Rio Colorado, Sonora, se abrieron dos carriles adicionales para del paso de vehículos, lo que desfogará el tráfico internacional; las autoridades de EU trabajaron en esta obra durante 15 meses para mejorar la capacidad del puerto fronterizo durante la temporada agrícola y reducir los tiempos de espera de los camiones que transportan productos de Sonora hacia el vecino país.

cananeacelebrAn festivAl de productos y serviciosSe celebró en Cananea, Sonora, el primer Festival de Productos y Servicios de Autoempleo en el que alrededor de 100 personas que fueron beneficiadas con los programas de fomento al autoempleo, Bécate y el Fideicomiso Impulsor presentaron sus productos y servicios a la comunidad y a visitantes provenientes de Bisbee, Arizona, en la plaza Benito Juárez (Sept. 24); en lo expuesto destacaron artesanías, comida típica y repostería, costura, carpintería, herrería, entre otros. El evento fue convocado por la Secretaría del Trabajo estatal, el Ayuntamiento de Cananea y el Fideicomiso Impulsor.

GuaymasmercAdo municipAl cumplió 112 AñosEl mercado municipal de Guaymas cumplió 112 años de edad el pasado 16 de septiembre, y está considerado como un edificio histórico del puerto por el Instituto Nacional de Antropología e Historia; el viejo edificio ha recibido varias remodelaciones y sigue siendo el sustento para muchas familias que han dedicado toda su vida al comercio. El

80% del inmueble está construido de piedra; los locatarios buscan la participación de la autoridad municipal para continuar con el remozamiento del edificio.

cajemepropone cAnAcintrA corredor AgroindustriAl sur de sonorAConsolidar en el Sur de Sonora un corredor agroindustrial que aglutinaría diversas actividades productivas de los sectores primario y secundario, es el plan de un grupo de empresarios de esa región liderados por Canacintra Obregón, ya que en esa región se tiene un sólido perfil económico debido a su posición geográfica en los mercados

Asia-Pacífico. El presidente de ese organismo Carlos Lares

Ponce dijo que se

deben conjuntar esfuerzos y trabajar unidos por un mejor aprovechamiento de los recursos; aseguró que se podrían aprovechar las vocaciones productivas del norte de Sinaloa, muy afines a las del sur de Sonora, para que dicho corredor pueda ser el vehículo para la movilización de las mercancías tanto en el mercado nacional como internacional y se podrían prestar servicios como mantenimiento, etiquetado, embalaje, congelado, almacenaje y aduana.

cApAcitAn A pescAdores en biodiversidAdProfesores investigadores del Departamento de Agricultura y Ganadería (DAG) de la Universidad de Sonora imparten un curso de

capacitación y transferencia de tecnología a pescadores del Ejido San Ignacio Río Muerto en el municipio de Cajeme con el fin de elevar su competitividad; se abordan temas como conservación de recursos naturales y diversidad biológica de la región además de conformar un modelo para la reproducción de plantas costeras que ayudará a la reforestación en la zona turística de Ciudad Obregón. El curso es financiado por SEMARNAT y CONAFOR y tendrá vigencia de Agosto de 2012 a Marzo de 2013.

navojoainvierten 20 mdp en nuevo hotelInició la construcción de un nuevo hotel en Navojoa que vendrá a aumentar la oferta turística de este municipio; contará con 50 habitaciones y dos suites de lujo, alberca,

restaurante, áreas recreativas y tendrá una inversión de 20 millones de pesos según los empresarios Armando Islas Covarrubias y Fernando Islas Harrison. La construcción se aprecia sobre la Calle Pesqueira donde se ubica la mayoría de los hoteles de Navojoa; se espera que el hotel cuyo nombre aún no se decide inicie operaciones dentro de seis meses.

iniciA cultivo orgánico de tomAteInició operaciones el

proyecto de agricultura protegida Bioespacio

Etchohuaquila, en el municipio de Navojoa, que detonará el desarrollo

económico y productivo en comunidades de

la zona del Rio Mayo; el gobernador Guillermo

Padrés dio el banderazo de inicio para la plantación de las primeras 20 hectáreas de tomate orgánico consideradas únicas en su tipo en el país. El proyecto contempla 50 hectáreas e inició con 20 con una inversión de 30 millones de pesos de aportación del Gobierno del Estado, la federación y los productores.

�����������������

�������

���������� �

��� ����

���

��������

�����

�����

�����

�����

�����

�����

�������������

� ����

������ ��

������ ���

������

����� ��

������

����� ���� ��������� ��

����� � �� ��

� ����

���������� ���������������������

��� �����

������������

 ���������­��

��������������������������������������� ������������������� ����������������������������

��� ����

� 

� ­

Estado de Sonora, MéxicoExtensión territorial: 184,934 km2 (114,912.66 square miles)Litoral con el Mar de Cortés: 1,207.81 km (750.5 miles)Frontera con EUA: 588.199 km (365.49 miles)Población: 2’500,000 (INEGI-estimado a 2009)Localización: 32° 29’ - 26°14’ Latitud Norte, 108°26’ -105°02’ Longitud Oeste

3Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Del EditorSan Carlos: “el Destino del Destino... “Ese era el título de una columna que escribí hace algunos años, (como 20) hablando del futuro de San Carlos como destino turístico. Habían surgido escenarios inciertos después de las crisis de los

80’s y no se advertía alguna esperanza que prometiera resurgir en ese pueblo a la orilla del mar,

el desarrollo turístico que intermitente se había estado tratando de impulsar durante los casi 30

años anteriores. Un hombre, Rafael T. Caballero, con iniciativa y con tierra a la orilla del mar, un

gobierno federal con poderes e intereses en otros lugares de México, y un mercado cambiante que

había surgido de las postguerras conformado por adultos mayores norteamericanos planteaban

un cuadro que parecía no cambiar. Población creciente, una comisaría de Guaymas que estaba

intentando aumentar la participación del ingreso por concepto de turismo en el municipio por

encima de la pesca y del movimiento portuario que han sido las actividades tradicionales. El

entusiasmo de Don Rafael Caballero, que hasta la fecha comparte con su gente cercana, no era

suficiente para incluir en el “pool” promotor a todos los demás líderes locales que para entonces

ya estaban construyendo con éxito otras colonias y de alguna manera formaban ya parte de los

patronos. Las intervenciones del Gobierno lidereando aquel desarrollo también eran intermiten-

tes. Grossman, Llano, Estrada, Astiazarán, Rodríguez, Fonatur, Pérez y muchos más apellidos se

convocaron algunas veces para sumar intereses e impulsar los proyectos y el destino. Misiones a

Francia, Japón, Oriente, Inglaterra, además de muchos lugares de la Unión Americana y Canadá se

habían realizado también con argumentos distintos y personas con diferente visión en distintas

fechas. Las Marcas internacionales Club Med, Presidente, Situr, Howard Johnson, Best Western,

Le Club, y otros más nombres están labradas en piedra y cemento en busca de esa fortaleza como

destino turístico cercano a la frontera. Son casi 50 años que no se han detenido. Con deva-

luaciones, crisis económicas, malas noticias, fenómenos meteorológicos, cambios de gobierno y

de gobernantes, nuevas generaciones y nuevos lugares que compiten con los proyectos. Nuevas

formas de vida, diferentes maneras de vacacionar, otras opciones para ocupar el tiempo y diferen-

tes destinos de moda para viajar. Son 50 años que han pasado por San Carlos y por muchos de

nosotros. También han pasado por la vida de Caballero y han convertido en realidad muchas de sus

ilusiones. Y como dice Él, siempre positivo: “Usté no se preocupe”. “Mire: la vida nos pone aquí y Dios nos hace coincidir con las cosas que pasan junto a nosotros. Todo en la vida son coinciden-cias, así que: el pasado ahí está, el presente lo estamos viviendo y el futuro lo imaginamos pero no sabemos si será de nosotros”. Aquel destino del destino que yo pretendía inducir mediante

estrategias de publicidad y mercadotecnia, queriéndoles vender ideas a quienes formaban parte

del “Fondo Mixto”, allá en los 80’s quedó atrás. No prosperó el fondo. Las partes decían: “pon tu

primero”. Y es el mismo destino el que me pone ahora ante el Patriarca Fundador como su Editor

para hacer el libro que en menos de un año deberá publicarse con el nombre San Carlos, su pasa-do, su presente y su futuro. Un gran compromiso gráfico, histórico, social y profesional. Pongo

aquí mi convocatoria a quienes son parte de la historia de San Carlos, a quienes han sido testigos

de su presente y a quienes serán parte de su futuro, para sumar su colaboración, datos, fotos,

anécdotas o historias a esta obra que con seguridad dejará testimonio de una gran época. El sitio

www.sancarlosbay50.com será un pequeño portal de contacto para este proyecto y la celebración

del primer Cincuentenario de San Carlos.

Enrique Yescas E.Publicista-Editor

MENSUAL Núm 103, Octubre de 2012 ISSN 16659635 .

SonoraEs... revista mensual- Octubre de 2012, Editor Responsa-ble: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla No. 30 en-tre Revolución y H. Aja, Col Centro CP 83000, Hermosillo, Sono-ra. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora 83000 México. Tels: (662) 212-03-73 y (662) 213-44-55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director/editor responsable: Fco. Enrique Yescas Enrí[email protected]

Director de Información: José María Valencia [email protected]

Directora de Comercialización: Elsa Olivares [email protected]

Producción Gráfica: Omar Solano Sá[email protected]

Anuncios: Agencias de PublicidadCirculación: Breny GonzálezAdministración: Yolanda Cota

Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque CurielColaboradores: Juan Luis Fernández; Alfonso López Pérez; Lic. Artidoro Lagarda†; Maestro Ignacio Lagarda; Ing. Enrique Yescas C.; Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C.; Ing. Ray Yescas C.; Teresita Yescas E.; Ing. Raymundo Yescas E.; Cyntia Yescas; CP Antonio Javier Moreno, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Thomas R. Van Devender, Nick Deyo, Roseann Hanson.Muchos nombres se irán sumando a este directorio de inte-resados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus pro-mociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SI coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista, los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora.

® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

en la portada:En Sonora y en todo México, la MINERÍA, que es el tema de este número de la revista SonoraEs... ha dejado en los pueblos que originalmente fueron fundos mineros, una herencia colonial rica en arqui-tectura reflejada en calles empedradas, callejones y templos que, como el Real de los Frailes llamado posteriormente Álamos en el mismo lugar, es el pueblo mágico de Sonora. Otros muchos pueblos mágicos hay en México, fundados por quienes llega-ron con el conocimiento para extraer y beneficiar los minerales de nuestro subsuelo.

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

Del E

dito

r

4

Para mayor información comuníquese al 01 800 841 8888 o visite www.donaunicef.org.mx/pymes

Invitamos a todas las pequeñas y medianas empresas a formar parte del nuevo Programa PYMES UNICEF - Empresa Solidaria con la Niñez y obtener beneficios como:

Sea par te de esta i n ic ia t i va y camb ie e l fu tu ro de Méx ico

ÚNASE AL NUEVO PROGRAMA DE UNICEF MÉXICO

Recibo Deducible de Impuestos

Facilitar la participación de su empresa en acciones de Responsabilidad Social en el ámbito de los Derechos de la Infancia

Contribuir a mejorar las condiciones de vida de miles de niñas, niños y adolescentes

Potenciar la imagen de la empresa y darle una dimensión internacional al asociarse con la credibilidad de UNICEF

Incrementar la lealtad de sus clientes y mejorar el posicionamiento de su empresa

© U

NIC

EF

Méx

ico

/ MR

amos

5Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

So

no

ra E

s

Desde los tiempos de la conquista y colonización del Noroeste de México,

quedaron bien claros los motivos por los que los españoles vinieron a Sonora,

siendo el principal la búsqueda de tesoros que las tribus podrían poseer y la

riqueza minera del subsuelo para explotarse para el beneficio de la Corona y

de los expedicionarios.

Desde entonces, desde que las ricas vetas de mineral que en todos los rumbos

de la geografía sonorense se descubrieron y donde se construyeron túneles y

minas subterráneas, que posteriormente se han explotado en diferentes formas

hasta abrir las montañas y poner al aire libre los yacimientos; Sonora ha sido

gran productor de minerales preciosos como el Oro, Plata y Cobre. A la par

de las tecnologías disponibles en diferentes épocas, las explotaciones también

han evolucionado haciendo rentables o incosteables los procesos y de la

misma forma estableciendo asentamientos, construyendo ciudades y también

moviendo de lugar los pueblos.

Sonora es Primer productor nacional de Cobre, Molibdeno, Grafito, Wallas-

tonita, Carbón Antracítico y Oro, además ocupa lugares preferenciales en

producción de otros minerales.

Sonora es... potencia mundial Minera

minería

Origen y vida de SonoraPor Enrique Yescas E.

Llama la atención chocar con un encabezado tan lacónico y claro como el de esta nota, pero al paso del análisis podemos compren-

der cómo, por lo menos hasta la Independencia de México y posteriormente en la mejor época del nacimiento de la Era Industrial y ahora en la ac-tualidad, la Minería de Sonora es una importante actividad con posición y valor a nivel mundial pero además con una valiosa y determinante participa-ción en la creación de la sociedad y su estilo de vida en este estado del noroeste de México.

Cuando en Sonora, los sonorenses hablamos de la historia de minería lo hacemos con orgullo y seguridad al grado que en una sóla plática de café o de esquina de pueblo, de la misma forma en la que se habla de una aventura de cazadores, de ran-cheros contra los apaches, se habla de minería de placer o de los escalofriantes episodios de la mine-ría subterránea.

Estas crónicas son tan ordinarias para muchos sonorenses que les pasa inadvertido que somos uno de los estados de México con mayor produc-ción, mayor inversión y mejor tecnología minero metalúrgica.

Pero a la par del desarrollo de la minería, los pueblos que le deben su origen a esta actividad en Sonora -que se cuentan por cientos- han desa-rrollado formas y estilos de vida que los hace dis-tintivos y auténticos, entre otras muchas razones,

porque ahí estuvieron los intereses de la corona Española, o de los inversionistas internacionales que al venir a establecerse en esos lugares trajeron costumbres y formas de vida distinta a los pueblos agrícolas y a los presidios militares. De ahí que la cultura del mestizo español minero se fue trasfor-mando en distintas épocas, de las construcciones de adobe, piedra y ladrillo como Promontorios, en el sur del estado, hasta pueblos con acentuada tradición y estilo inglés como Cananea y Nacozari.

Considerando también que en más de 400 años de minería, Sonora ha tenido muchas épocas y en la actividad han coincidido también intereses inter-nacionales y los servicios de proveedores de otros países que nos han enviado y dejado aquí a muchos inmigrantes y con ello su bagaje de costumbres y conocimientos, Sonora se puede jactar de un ele-vado nivel cultural en los pueblos mineros a donde siempre tuvieron justificados motivos para llegar y establecerse extranjeros de todo el mundo. Pero no es sólamente la cultura de las artes, los idiomas, las ciencias y las religiones lo que la minería y toda su tradición ha dejado en los sonorenses; también ha dejado carácter y, comparado con la cultura del es-fuerzo para conquistar el desierto, también los so-norenses poseen el orgullo de haber extraído de las entrañas de la tierra millones de onzas de plata, oro, cobre y muchos otros minerales que le han dado fama y prestigio mundial y por supuesto, medios de vida y subsistencia a comunidades enteras.

Fundación de pueblos, trazo de caminos, importación de tecnología, bagaje cultural...

6

minería

Origen y vida de SonoraFo

to: C

onra

do Q

ueza

da©

Son

oraE

s...®

Fundación de pueblos, trazo de caminos, importación de tecnología, bagaje cultural...

Foto

: E. Y

eesc

as ©

Son

oraE

s...®

Cananea, Sonora

Pilares de Nacozari

Foto

: GM

exic

o ©

Son

oraE

s...®

Anodos de Cobre. Fundición, Nacozari

La búsqueda de tesoros, en manos de los indí-genas o en el corazón de los cerros, fue el motivo de las incursiones de los españoles al norte de Mé-xico y tal vez la ambición fue el motivo de aquella búsqueda interminable de las ciudades perdidas de Cíbola y Quivira que Álvar Núñez Cabeza de Vaca describiera en sus memorias y que Francisco Vás-quez de Coronado buscara afanosamente por estos rumbos y más al norte. Y... podemos hablar de to-

dos los capítulos de la historia de Sonora y encon-traremos en todos ellos referencias importantes a la minería y, en su mayoría como el motivo principal del desarrollo regional.

La industria extractiva era el eje de la econo-mía, de ella dependían los valores, la moneda, la riqueza y alrededor de ella se desarrollaban los intercambios comerciales y las prestaciones de servicio como actividades secundarias, así como la

7Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Viene de la Pag. 7

Residencia tipo inglés en La Colorada.Álamos tiene su origen minero en el Real de Los Frailes, al pie de la sierra en el sur de Sonora. Casa en San Javier, construida por mineros.

Foto

: E. Y

esca

s ©

Son

oraE

s...

Foto

: E. Y

esca

s ©

Son

oraE

s...

Foto

: Con

rado

Que

zada

© S

onor

aEs.

..®

Nacozari. Los pueblos de origen minero conservan en su arquitectura y urbanismo, el estilo de la época y la actividad que les dio origen y en donde es clara la influencia internacional. Foto: J.Luis Fernández/SonoraEs...

agricultura y ganadería que no eran consideradas primarias, sino como proveedoras de insumos a los centros de minería.

Los centros de trabajo más importantes fueron los mineros y es por eso que en ellos se gestaron también movimientos políticos y económicos en todo el mundo y Sonora no fue ni ha sido la ex-cepción.

Por la minería llegaron a Sonora muchas cos-tumbres europeas, avances en medicina, máquinas y herramientas y por ella también fue rentable la introducción del ferrocarril.

A la minería le debe Sonora gran parte de su urbanismo del siglo XIX, el trazo y la infraestruc-

tura básica de la ciudad de Cananea; la extracción y suministro de agua y energía a muchos pueblos y en Cananea el gas por tubería a cada domicilio desde 1931.

Las relaciones comerciales y políticas interna-cionales de la población de Sonora se dieron en relación con la minería y los intereses bursátiles y tecnológicos que esta actividad ha tenido y desa-rrollado en todo el mundo.

El desarrollo de la minería en Sonora ha supe-rado el calificativo de sustentable y en relación con el medio ambiente existen claras evidencias que la naturaleza ha conservado en Sonora su fuerza y dominio por sobre todas las actividades mineras

del hombre, prueba de ello es la infinita cantidad de minas perdidas que yacen bajo el bosque y que en casos como la Tarasca y Tayopa siguen siendo te-mas de cuentos y leyendas por haber desaparecido bajo el manto verde de algún cerro.

Hoy, la minería en Sonora sobrepasa a la extracción de mineral en bruto y las plantas establecidas operan procesos que van desde la exploración subterránea y el movimiento de grandes volúmenes de material a cielo abierto, hasta la recuperación electrolítica de los meta-les ionizados, combinando procesos físicos y químicos para obtener productos con pureza hasta de 99.9%.

8

9Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

10

De F

on

do

es el sector que más hA crecido en los últimos Años; registrA inversiones por 921 millones de dólAres en el 2012 y generA 16 mil 239 empleos directos. sonorA consolidA su liderAzgo nAcionAl

Por José María Valencia Mungaray

El sector minero de Sonora ha mostrado un cre-cimiento sostenido en los últimos años motiva-

do por el incremento de los precios de los metales a nivel mundial, y esto se refleja en las cifras de la inversión minera en el Estado que ha pasado de 811 millones de dólares en el 2011 a 921 millones de dólares en el presente año.

Por este auge minero Sonora está en el mapa de la minería mundial y reviste significativa impor-tancia la celebración del Décimo Seminario Minero Internacional Sonora 2012, que con el tema Minería Pilar del Desarrollo, se llevará a cabo en Hermosillo (Octubre 23-26) con la participación de más 5 mil participantes ligados al sector.

Nuestro Seminario, afirma el presidente del Distrito Sonora de la Asociación de Ingenieros en Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIM-MGM), Ing. Pedro Ramiro Torres Rodríguez, se ha consolidado en el norte de la República Mexicana como el foro minero de mayor prestigio por la alta calidad de sus eventos relacionados con las dife-rentes ramas de la actividad minera.

Auge minero Ahora más que nunca se han multiplicado los pro-yectos de exploración minera por toda la geografía sonorense con más de 20, todos con los más altos porcentajes de viabilidad, además que en el presen-te año iniciaron operaciones dos nuevas unidades mineras en los municipios de Magdalena de Kino y La Colorada, que contribuirán a que Sonora man-tenga el liderazgo nacional en producción minera.En el 2011 la minería de Sonora tuvo ingresos por más de 71 mil 200 millones de pesos mientras que en lo que va del presente año se han incrementado a 80 mil 183 millones de pesos; por otra parte la minería es el sector que genera mayor número de empleos con 16 mil 239 empleos directos al mes de septiembre de 2012.

Impulsa la minería la economía de Sonora

Estado líder nacional Sonora es el principal productor de cobre de Mé-xico al aportar el 78.9% de la producción nacional de este metal; el 31.45 de la producción nacional de oro es sonorense y el 100% de minerales como molibdeno, wollastonita, grafito y carbón antracíti-co, así como importantes volúmenes de plata, yeso, fierro, entre otros.El auge de la minería ha motivado en las univer-sidades del Sonora la creación de carreras afines a las ciencias de la tierra, lo que representa una

importante generación de profesionistas y la prepa-ración de mano de obra calificada que de inmediato se integra al trabajo en los proyectos mineros.

Acorde al desarrollo del sector, el gobierno es-tatal a través de la Dirección de Minería de la Secre-taría de Economía lleva a cabo una intensa labor de promoción para la atracción de nuevos proyectos mineros y consolida diversos programas de capa-citación y financiamiento para la pequeña minería.

Como ejemplo es notoria la labor que se está realizando con los productores de carbón de la re-

Vista nocturna de instalaciones de la mina Buenavista del Cobre; al fondo la ciudad de Cananea, Sonora.

11Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

De F

on

do

Impulsa la minería la economía de Sonora

gión de San Javier, principal zona productora de

este mineral en el país, y en coordinación con el

servicio Geológico Mexicano y el Fideicomiso de

Fomento Minero se apoya a nueve proyectos de

exploración mediante barrenación.

El 12% del PIBEl Secretario de Economía estatal Moisés Gómez

Reyna, declaró recientemente que dado que la mi-

nería representa el 12% del Producto Interno Bruto

(PIB) que se genera en Sonora, es necesario que

el sector sea explorado por empresas sonorenses, y que la mayor parte de los recursos generados se queden en el Estado.

El funcionario señaló que además de ser uno de los sectores con mayor dinamismo por los montos de inversión extranjera que se recibe, y la genera-ción de empleos bien remunerados que se crean en la minería, debe destacarse que los minerales son extraídos por trabajadores sonorenses, como geó-logos, empresas de servicio, de mantenimiento y de exploración provenientes del Estado.

En Sonora el 70% de los proyectos mineros son desarrollados principalmente por empresas mexicanas como Grupo México, Peñoles y Frisco y sus subsidiarias, y aunque la mayoría de las inver-siones extrajeras provienen de capital canadiense, son administradas por empresas filiales mexicanas que pagan impuestos a los municipios, el estado y el país, además de contribuir a la economía local y al cuidado del medio ambiente en las regiones donde están instaladas.

Minería y medio ambienteUn ejemplo es el Proyecto Mercedes de Cucurpe, Sonora, de la firma Yamana Gold, afirma el director de Minería de la Secretaría de Economía Armando Córdoba Hage; se trata de una mina subterránea donde se extrae oro, que luego de ser explorada se rellena con concreto para que el lugar quede total-mente restaurado.

Mencionó también las grandes extensiones que ha reforestado Grupo México en la región de Ca-nanea donde los bosques han sido afectados por incendios forestales; cada proyecto minero que opera en Sonora, afirma Córdoba Hage, cuenta con un programa paralelo de cuidado ambiental y de actividades a favor de la comunidad contribuyendo en obras públicas y beneficios para las familias de los trabajadores.

Un estado mineroLa superficie concesionada a la minería en Sono-ra comprende 4 millones 691 mil 739 hectáreas y están debidamente registradas 5 mil 240 con-cesiones; actualmente operan en 42 principales centros mineros a lo largo y ancho del territorio sonorense, de las que 11 son de oro, 6 de cobre, uno de plata, 3 de sal, uno de molibdeno, dos de cal, uno de calcio industrial, dos de cemento, 3 de hierro, 4 de yeso, dos de barita, y otras de wollas-tonita, perlita, así como regiones productoras de carbón y grafito además de una intensa actividad de pequeña minería.

La exploración se desarrolla en los últimos me-ses de un manera intensa en todas las regiones del estado; en este sentido se registra la utilización de 70 de los 76 equipos de exploración disponibles; los principales minerales objetivo son oro y cobre, además de molibdeno, plata, plomo, zinc, litio y boratos, entre otros.

Ing. Armando Córdova Hage, director de Minería estatal.

12

De F

on

do

Fuente: Dirección de Minería Sonora

Ing. Pedro Ramiro Torres Rodríguez, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. Distrito Sonora.

13Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

De F

on

do

se esperA A más de 5 mil pArticipAntes; contemplA intenso progrAmA de conferenciAs, expo minerA, desfile y excursiones A importAntes centros mineros

Los grandes temas que se abordarán en el Décimo Seminario Internacional Minero So-

nora 2012 son la Minería, presentando los más modernos equipos; Metalurgia, dando a conocer innovaciones en la recuperación de minerales eco-nómicos; Geología, analizando nuevas técnicas de prospección minera; Medio ambiente y Desarrollo sustentable, ramas en las que la minería es pionera en el desarrollo de normatividad.

Todo ello, además de la promoción de la Edu-cación en Ciencias de la Tierra, se abordará a través de conferencias magistrales y técnicas de alto nivel, informó el presidente de AIMMGM, Ing. Pedro Ra-miro Torres Rodríguez, y con un interesante progra-ma de excursiones a proyectos mineros, así como la Expo Minera con más de 200 stands que repre-sentan una excelente oportunidad de negocios.

Toda esta organización es fundamental por las inversiones que la minería ha realizado en Sonora en forma constante y continua en los últimos años, dijo el Ing. Torres Rodríguez, mismas que estamos seguros continuarán arribando en los próximos años provocando la generación de gran cantidad de nue-vas empresas operando en todo el estado y la con-secuente generación de empleos bien remunerados y otros beneficios que difícilmente podría equiparar otra actividad económica.

El programa del seminario contempla además un desfile minero con la participación de carros alegóricos por las principales calles de la ciudad para que la comunidad hermosillense conozca de manera directa la labor que desarrollan los mineros mostrando los principales equipos e instrumentos utilizados en la minería.

Este evento representa además una derrama económica estimada en tres millones de dólares en servicios como hospedaje y restaurantes, ya que la cantidad de visitantes seguramente re-basará el 100% de la oferta de habitaciones en la ciudad e impactará a destinos vecinos como Bahía de Kino, Guaymas y San Carlos.

http://www.aimmgmac-son.org.mx

X Seminario Minero será todo un acontecimiento

Fuente: Dirección de Minería Sonora

14

TI

pronto entrArá en operAción el segundo edificio de un complejo que se convertirá en el centro de desArrollo de ti más importAnte del noroeste del pAís

Por José María Valencia Mungaray

E l Parque Tecnológico Sonora Soft (PTSS) de Ciudad Obregón es el principal centro de desarrollo de la industria del software,

o tecnologías de la información (TI), en Sonora; a la par con el crecimiento del sector este recinto también se expande y está por iniciar operacio-nes el segundo edificio de un complejo arquitec-tónico que se convertirá a mediano plazo en el centro de desarrollo de software más importante del Noroeste del país.

El PTSS se creó en el año 2007 por iniciativa de varias instituciones: el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía y el Fideicomiso Im-pulsor, el gobierno federal con el programa Prosoft, el Ayuntamiento de Cajeme y el Instituto Tecnológi-co de Sonora (ITSON), universidad que enfocó sus esfuerzos a la era digital estableciendo un modelo educativo donde las ciencias tecnológicas eran par-te esencial.

Otro aspecto que empujó el desarrollo de las tecnologías de la información en el sur del estado fue la necesidad de los sectores productivos agro-

pecuarios de dar un paso adelante con la industria-lización de los productos primarios para aportarles valor agregado, lo cual arrojó importantes logros, pero el PTSS también abrió un nuevo horizonte al albergar a empresas internacionales especializadas en procesos de TI que impulsaron el desarrollo de productos tecnológicos creados por mente de obra sonorense para llevarlos a otros países.

El PTSS está ocupado en su totalidad con ocho empresas, la mitad de ellas nacionales y el resto extranjeras; laboran en ese espacio 360 mentes brillantes, todas de jóvenes sonorenses cuyas eda-des van de los 22 a los 30 años, egresados de uni-versidades de la región como UTS, ITESCA, ITVY, ITSON, expertos cada quien en su área y desarro-llando productos muy sofisticados como software embebido para mecanismos digitales en las cabi-nas de los aviones, por citar un ejemplo.

El nuevo edificioEl director del PTSS es una persona que reúne cua-lidades que son el común denominador de la gente que habita el parque; Edgardo Flores Padilla, joven, con maestría en administración de negocios (MBA), a pesar de que tiene poco tiempo en el puesto de director general se aprecia que conoce su trabajo y le apasiona:

Estamos gestionando la construcción del equi-pamiento urbano, como un acceso directo al par-que, áreas de estacionamiento y una cafetería más

amplia; si lo logramos podemos iniciar operaciones a principios del 2013. Pensamos que ya podemos meternos al segundo edificio con las mismas em-presas que ya están instaladas en el primero, por-que hay interés por parte de ellas, asegura.

Fluye la mente de obraAdemás se están viendo algunos prospectos intere-sados en el proyecto, todo provocado por la oferta de mente de obra que hay en Ciudad Obregón, que es lo más importante porque cada vez están salien-do más egresados de alto nivel de las universidades de esta región, y que cubren el perfil que esas em-presas requieren.

Abundando en este tema, Edgardo Flores ase-gura que la mayoría de la población del parque son jóvenes que de verdad están sobresaliendo en el ramo de TI; incluso varias empresas donde algu-nos jóvenes empezaron a trabajar se los han lleva-do a diferentes áreas de los corporativos, tanto en México como en los Estados Unidos, porque son capaces de proyectos mucho más grandes dentro de la empresa.

Es que las universidades de esa región les brindan las oportunidades; por ejemplo la UTS tie-ne un programa de certificaciones en áreas de TI como Java, Windows 2.0, Flash, etc. y las ofrecen a sus alumnos y al personal del parque con un costo subsidiado.

parque Tecnológico Sonora Soft:

cenTro de ManuFacTura de SoFTWare

Edgardo Flores Padilla, director del Parque Tecnológico Sonora Soft de Ciudad Obregón.

15Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

TI

parque Tecnológico Sonora SoftcentrA sus objetivos en el mercAdo neArshore y offshore

Las empresas pueden crear sus propias operaciones en el parque o subcontratar el trabajo con empresas mexicanas certificadas en CMMI (Modelo Integrado de Capacidad y Madurez) instaladas en el parque.

El parque ofrece un conjunto de servicios de valor agregado que van más allá de la ren-ta, como:

Subcontratación y programa Shelter.Áreas compartidas de auditorios, salas

de juntas y video conferencia, cafetería.Búsqueda de talento y base de datos de

egresados.

InversionFase 1.- 105 millones de pesos (3 hectáreas de urbanización: Edificio de 6,327 metros cuadrados de servicios, estacionamiento y áreas verdes).Fase 2.- 90 millones de pesos. (Segundo edificio productivo de 8,000 metros cuadra-dos y zonas verdes).

InquilinosNovutekIron Mountain.Sourcecorp.InfeMov.Vangtel Nearshore Solutions.Go Net.The Results Company.Pinnacle Aerospace.

parque Tecnológico Sonora Soft:

ITSON, precursorEl ITSON, que fue prácticamente el primero en incursionar en las TI en el estado -señala Flores Padilla- es el que genera mayor volumen de mente de obra; tiene la empresa más grande del parque, Novutek, que representa un ejemplo de real creci-miento, además de que por medio del ITSON te-nemos convenios de vinculación con las otras uni-versidades; todos los esfuerzos, toda la actividad está enfocada al desarrollo de software porque es el corazón del PTSS; es un centro especializado en la manufactura de software.

Vinculación con universidadesEn estos días el personal del parque elabora una base de datos para la promoción del parque y de la región, en la que se incluyen estadísticas de seguimiento para el capital humano, por ejemplo qué tantos egre-sados están trabajando en tanto período de tiempo, el salario que perciben los recién egresados, qué pro-gramas requieren las empresas a las universidades, qué tipo de apoyos se brindan, entre otros aspectos.

Aparte del convenio de colaboración y vincula-ción que se tienen con las universidades, se da un intercambio de información, donde ellos nos ayu-dan con las estadísticas relevantes para promover la llegada de nuevas empresas y nosotros para darles a conocer los requerimientos de las empresas hoy en día, comenta el director del PTSS.

Proveeduría internaLo bueno del parque, o lo que podríamos llamar su virtud principal, es la de conocer bien a las empre-sas qu están instaladas en él, y la posibilidad de crearse una proveeduría interna, es decir: si dos o varias empresa están especializadas y certificadas

cada quien en algún tipo de programación, pueden complementarse para hacer más atractivo un pro-yecto y hacer un negocio conjunto.

Queremos que estas empresas crezcan y que ellas mismas jalen a más empresas a instalarse en el parque, afirma Edgardo Flores.

La mayoría de las empresas que se albergan en el PTSS manejan aplicaciones, sobre todo en tec-nología Java; ya no es como antes que se maneja-ban programas computacionales que se compraban en una tienda, sino que ahora son funciones peque-ñas que se pueden descargar de Internet.

Software a la medidaPor ejemplo hay una empresa que hace pruebas para desarrollar software para la industria aeroespa-cial, para las pantallas de los radares y para los me-didores de combustible; otras desarrollan software a la medida para empresas como el IMSS, Mega-cable, el ISSSTE, Banobras, IPS, General Electric, varios ayuntamientos; hay todo un mercado y el parque está ya identificado dentro de ese mercado, asegura el director del PTSS.

En todo caso lo que estamos promoviendo es meter a fondo el trabajo del parque en todas las in-dustrias especializadas que hay en Sonora, como en Hermosillo la automotriz, en Nogales la industria médica y de manufactura especializada, en Guay-mas la aeroespacial.

Podemos decir que en el ramo aeroespacial te-nemos capacidad para atraer empresas de software de Air Bionics, es decir, todo lo que es software para aviones, absolutamente toda la aplicación; a eso es a lo que vamos con este tipo de desarrollo e inves-tigación, a lo que está dedicado todo lo que ya esta instalado en el parque.

cenTro de ManuFacTura de SoFTWare

16

TI

la industria Ti, un sector estratégico para Sonorael cApitAl humAno es lA principAl fortAlezA y el mejor Argumento pArA lA AtrAcción de inversión

Por José María Valencia Mungaray

La industria de las Tecnologías de la Información (TI), que comprende a todas las actividades en

torno al desarrollo y utilización de software, tiene en Sonora un campo fértil con base en el capital humano como consecuencia de buenos programas educativos.

Las universidades sonorenses, por citar al-gunas la Universidad Tecnológica y el Instituto Tecnológico de Hermosillo, Unison de ITESM, así como el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Universidad Tecnológica del Sur de Sonora e ITES-CA, entre otros, cuentan con programas de estudios para atender al sector de TI.

Esta industria ha tenido un impresionante creci-miento en Sonora en menos de 15 años debido a su naturaleza cambiante y vanguardista; en ella todo es digital, nada es palpable y al mismo tiempo es lo que le da vida a muchas cosas, sobre todo el software embebido que permite, por ejemplo, que los tableros electrónicos funcionen o que aparatos puedan reali-zar la labor para la que fueron diseñados, como los teléfonos celulares, que es algo tangible pero que no sirve de nada sin lo que contiene de software.

En áreas como Ciudad Obregón, la industria del software ha ido a la par con la agroindustria, ya que con la modernización de los procesos, por ejemplo de la industria porcícola, donde hay un desarrollo tecnológico para dar soporte y poder garantizar la gran producción que se está teniendo.

Las empresas porcícolas de Cajeme y Navojoa han logrado un producto de primer mundo, de pri-mera calidad y eso requiere de un desarrollo cientí-fico y tecnológico y la aplicación de procesos muy avanzados.

Esto quiere decir que en el sur del estado se tie-ne ya el know-how; es simplemente una aplicación distinta, una inversión en desarrollo tecnológico que ya está hecho para otro sector.

Lo mismo pasa en la industria automotriz, aeroespacial, la industria médica o electrónica, incluso la agricultura y la ganadería requieren de programas específicos basados en software; las TI son, además, una industria que genera empleos bien remunerados ya que se requiere de prepara-ción específica.

Las TI son un sector considerado estratégico para al estado de Sonora y hacia él se enfocan esfuerzos gubernamentales de promoción para la atracción de nuevas inversiones; el Consejo para la Promoción Económica (COPRESON) desarrolla programas al respecto con buenos resultados.

Estos programas se basan en contactar em-presas susceptibles de establecerse en Sonora y aprovechar la gran oferta de mano y mente de obra disponible y por otra parte estrechar y solidificar la relación con las empresas de TI que ya están esta-blecidas en el estado con un programa denominado Atenciones y Expansiones, que abarca también a otros sectores industriales.

Sobre la expansión de empresas de TI en el estado hay numerosos ejemplos; en Hermosillo está la firma Tiempo Development que inició ope-raciones hace cinco años con pocos empleados y ahorita ha incrementado su plantilla a más de 300, y todos con estudios de ingeniería.

Tiempo Development se dedica a desarrollo de software, o programas en base a una plataforma de Microsoft, que adaptan a las necesidades de sus clientes; es una empresa extrajera pero su desarro-llo se da por el trabajo de la gente de Sonora.

La gama de modalidades en la industria de TI comprende además los call center o centros de contacto para atención a clientes por vía telefónica, o los centros de datos donde se digitalizan docu-mentos físicos; un ejemplo es la empresa ACS en Hermosillo que digitaliza las guías de paquetería para integrarlos a un sistema con el fin de monito-rear el tráfico de los paquetes.

Todo este desarrollo que se ha dado en Hermo-sillo y principalmente en Ciudad Obregón demues-tran que existe la capacidad para aspirar a traba-jos aún más complejos en TI y así lo demuestran empresas como Novutek y Pinnacle Aerospace en Ciudad Obregón, y Nearsoft y Tiempo Development o Gorilla Nation en Hermosillo.

La situación de Ciudad Obregón es especial en cuanto a desarrollo de TI, donde el sector educativo está invirtiendo en seguir generando profesionistas con más capacidades, pero además cuenta con el Parque Tecnológico Sonora Soft, el primero en el estado, que es punta de lanza de los esfuerzos de atracción de inversión.

Este Parque es algo que nadie se espera encontrar en una ciudad sonorense esencialmente agrícola; es un espacio sumamente bien adaptado para albergar a empresas de TI y ofrece todo lo que estas requieren.

Pinnacle Aeroespace es una de las empresas instaladas en este parque dedicado totalmente al desarrollo de software; en ella se realizan aplicacio-nes de software embebido para la industria aeroes-pacial en base a certificaciones internacionales, un nicho de mercado muy especializado.

El Parque Sonora Soft es la principal herra-mienta que tiene Sonora para la promoción de las industrias de TI; la idea es que el complejo crezca y se convierta en algo similar, guardadas las dimen-siones, al parque industrial de Planta Ford en Her-mosillo o a los parques de la industria aeroespacial en el área Guaymas-Empalme.

(Con la colaboración de Beatriz Martínez Haro, asesora de inversiones de COPRESON)

capacitará canacintra a personal de maquiladorasPara solventar algunas necesida-des de capacitación que existe en algunos rubros de la industria de exportación, Canacintra Hermosillo puso a disposición de la Industria de Exportación de Sonora (INDEX) los servicios de la Universidad Canacintra (Unica), a través de un convenio que firmaron los dirigentes de ambos organismos, Raúl Bujanda Wong por los industria-les y Raúl Leyva por el sector maquilador. Bujanda Wong dijo que se requieren especialidades como manejo de máquinas CNC, mecatrónica, aeronáu-tica e industria automotriz para ofrecer a la planta productiva las herramientas necesarias para elevar la calidad de la mano de obra y consolidar a Sonora como un polo de inversión en cuanto a generación de empleos de calidad y bien remunerados.

Muestra expo canandevi la oferta de viviendaMás de 90 expositores parti-

ciparon en la Expo Casa de la Cámara Nacional de Desarrolla-dores de Vivienda (CANADEVI) en su décima edición (Sep. 28-30), que mostró la importante oferta de vivienda que existe en Hermosillo y otros sectores para todos los niveles económicos; además se instalaron módulos de Tesorería municipal, Hacienda estatal y Agua de Hermo-sillo ofreciendo descuentos del 30 al 100% en el pago de recargos además

de módulos de Infonavit, Coves y Fovissste para dar información a sus afiliados sobre sus cuentas.

En el marco de la Expo se celebró el Encuentro Estatal de Vivienda donde representantes de instituciones estatales y federales, así como represen-tantes de la industria de la vivienda, expusieron temas en torno a mejorar la calidad de las construcciones y buscar mayores beneficios en subsidios a los solicitantes de crédito.

El alcalde de Hermosillo Alejandro López Caballero y el presidente de CANADEVI Ernesto Brau Rojas encabe-zaron el corte del listón inaugural de la Expo Casa.

El presidente electo de CANADEVI, Ricardo Yánez, entregó un reconocimiento a Ernesto Brau Rojas por su labor al frente de la cámara, cargo que deja para atender otras actividades.

Raúl Leyva y Raúl Bujanda firmaron el convenio entre INDEX y Canacintra Hermosillo.

revista Sonora es colabora con uniceFLa Fundación de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) inició un programa especialmente diseña-do para facilitar la colaboración de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la defensa de los derechos de los niños de México, brindándoles la oportunidad de desarrollar su responsabilidad social de una manera sencilla y novedosa, a través de con-tribuciones económicas periódicamente.

La Revista Sonora Es ha sido invitada por UNICEF para ser vehículo para la difusión de este programa en el estado de Sonora, reconociendo su responsabilidad con México, la alta calidad de sus contenidos y sus alcances en el Noroeste del país.

Sonora Es participa con la donación de un espacio publicitario en sus páginas, en el entendido de que una alianza con UNICEF es un compromiso orientado a la promoción de valores, de derechos y de transfor-mación de la sociedad, e implica un objetivo común: cambiar la vida de millones de niños en México.

Más información sobre el programa PY-MES-UNICEF en:

http://www.donaunicef.org.mx/pymes/

Actu

alid

ad

es

17Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

18

Francisco Álvarez Velderráin, coordinador de la Serie del Caribe 2013; Omar Cani-zalez Soto, presidente de la Liga Mexicana del Pacífico y Dr. Arturo León Lerma, presidente ejecutivo del Club Naranjeros de Hermosillo.

ACTUALIDADES

18

Actu

alid

ad

es

aeropuerto de Guaymas tiene localizador VorEl Aeropuerto Internacional José María Yáñez de Guaymas, Sonora, cuenta con un radio lo-calizador de alta frecuencia (VOR) para ser uti-lizado en casos de emergencia por pilotos de aeronaves comerciales y privadas, informó el administrador del recinto, Horacio Valenzuela Pereyra. Anteriormente la localización era solo visual y con esta nueva tecnología será satelital para que aeronaves que sufran problemas cer-ca de Guaymas puedan aterrizar de emergencia en el aeropuerto local. La inversión fue de 3 millones de pesos que se suman a los 12 mdp que el aeropuerto de Guaymas recibió para la remodelación de la planta de combustible y la rehabilitación de la plataforma de pernocta.

construirá canoras la presa pilaresLa empresa constructora sonorense Canoras tendrá a su cargo la construcción de la presa Pilares en la región de San Bernardo, munici-pio de Álamos, Sonora, que tendrá una inver-sión superior a los mil 500 millones de pesos. Le respecto el presidente de Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Hermo-sillo Roberto Sitten Ayala destacó que esto be-neficiará al sector constructor de Hermosillo y del Sur del Estado donde generará importante cantidad de mano de obra.

prepara canaco cajeme su asamblea anualLa Cámara Nacional de Comercio de Ciudad Obregón prepara su asamblea anual que conforme a su costumbre se llevará a cabo en Yécora, Sonora (Octubre 26-28); el evento tendrá como principales ingredientes el cambio de directiva y el informe del actual presidente Arturo Knapp Ramos, quien afirmó que se espera la asistencia de autoridades de gobierno municipal y estatal que siempre han mostrado interés por los planteamientos de Canaco generándose resultados positivos como arreglo de carreteras, seguridad y programas de apoyo a mipymes.

en la Serie del caribe 2013 todos quieren hacer historia

el comité orgAnizAdor presentó imAgen y mAscotA del evento y AvAnces del nuevo estAdio; se coordinArá con prestAdores de servicios pArA Atender visitAntes

Por José María Valencia MungarayHermosillo y todo Sonora será sede de la 55 edición de la Serie del Caribe (Febrero 1-7), un serie que se prevé muy peleada por los cuatro países partici-pantes: México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, porque todos quieren hacer historia al consagrarse como campeones en un nuevo estadio, que los expertos han considerado que será el mejor de Latinoamérica.

El presidente de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), Omar Canizalez, dijo lo anterior al presentar la imagen, mascota y dar los pormenores de los avan-ces de la organización del evento y de la construcción del nuevo estadio de béisbol de Hermosillo, al lado del director ejecutivo e la Serie del Caribe Francisco Álvarez Velderráin y el Dr. Arturo León Lerma.

También para cada uno de los ocho clubes que participan en la LMP: Hermosillo, Ciudad Obregón, Navojoa, Mazatlán, Los Mochis, Gua-save, Culiacán y Mexicali, es todo un reto, por que todos quieren representar a México en su propio país en una serie del Caribe y además es-trenando estadio, dijo Canizalez.

Todo mundo debe vivir esta fiesta donde nos motiva el deporte pero también las actividades paralelas que se organizarán para los visitantes nacionales y extranjeros; comentó que en el co-mité organizador se ha invitado a directivos de la Asociación de Hoteles y Moteles y de la Cámara de Restaurantes para coordinar una mejor aten-cón a los miles de visitantes que se esperan.

Francisco Álvarez Velderráin presentó el lo-gotipo de la Serie del Caribe que se enmarca en rayos de luz que distinguen a Hermosillo como Ciudad del Sol, y a la mascota de la Serie: Walo (borrego cimarrón en lengua yaqui). Más infor-mación en el sitio:

www.seriedelcaribe2013.com.mx

19Abril 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

inauguran sucursal no. 42 de Super del norteLa cadena sonorense de tiendas de autoservicio Super del Norte inauguró en Hermosillo su sucursal No. 42 deno-minada Puerta Norte ubicada sobre el Bulevar Eusebio Kino en la colonia San Luis; como es ya tradición el director general de la empresa, Servando Carbajal Ruiz se acompañó en el corte del listón inaugural por una clienta de ese sector y sus colaboradores de mayor antigüedad, en esta ocasión Ramiro Carbajal Ruiz, César Godínez, Flora Valenzuela, Lourdes Miranda y Ángel Morales.

SUPER DEL NORTE

ACTUALIDADES

19Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Actu

alid

ad

es

Kino Fest 2012Los prestadores de servicios turísticos de Bahía de Kino, la playa municipal de Hermosillo, preparan la tercera edición del KinoFest, que tendrá lugar del 3 al 18 de noviembre con una serie de eventos artísticos, culturales y deportivos, entre los que destaca una muestra gastronómica con la extensa oferta de platillos a base de pescado y mariscos; el programa contempla además la celebración del Torneo Internacional de Pesca de Corbina y la se-gunda edición de la Cabalgata del Mar, además de competencias ciclistas, conciertos musicales y presentación de obras de teatro. Más información y detalles en Facebook: Kino Fest 2012.

entregan motores nuevos a pescadores ribereñosPescadores de Bahía de Kino, en el municipio de Hermosillo, y de los municipios de Pitiquito y San Pedro de la Cueva, Sonora, fueron beneficiados con 53 motores fuera de borda por parte de los go-biernos estatal y federal con lo que se fortalecerá la pesca de ribera y en embalses. En el presente año se sustituyeron 454 motores fuera de borda para embarcaciones menores, lo que ayudará a los pes-cadores con un menor consumo de combustible y mejorar su seguridad; el gobernador Guillermo Padrés dijo al hacer la entrega que en su adminis-tración se han invertido 272 millones de pesos en la sustitución de motores, apoyando a más de 2 mil 156 pescadores que representan la mitad del pa-drón de pescadores ribereños del estado.

imparten diplomado cnc a trabajadores de maquiladoras de nogalesEmpleados de plantas maquiladoras de Nogales participaron en el diplomado Técnico Operador de Control Numérico Computarizado (CNC) para capacitarse en el manejo, montaje y preparación de má-quinas CNC y la inspección de calidad de los productos maquinados; el diplomado fue promovido por la Industria de Exportación (INDEX-AMS) e impartido por Conalep Sonora a partir de agosto pasado, participando personal de las empresas MTD Products, Weiser Lock, Pencom, entre otras. El presiden-te de INDEX-AMS de Nogales Jesús Montoya dijo que este sector productivo es el motor económico del municipio gracias al esfuerzo entre las instituciones educativas, el Comité Técnico de CNC que agrupa a 20 plantas maquiladoras, e INDEX, que se dieron a la tarea de detectar las necesidades de la industria iniciando la capacitación con un diplomado de inyección de plásticos que ha sido un éxito y que Conalep lo ha transferido a Hermosillo y a Guaymas y Empalme en Maquilas Teta Kawi, debido a que cada vez más empresas llegan a Sonora y traen nuevas tecnologías.

SONORA en MARCHABUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

20

En el Campo Experimental de INIFAP en la Costa de Hermosillo se liberó la nueva variedad de garbanzo Blanoro; el MS Pedro Ortega Murrieta (en el recuadro) encabezó el grupo de especialistas que desarrolló la investigación para lograrlo.

En

Mar

ch

a

AGRO

generAn nuevA vAriedAd de gArbAnzo en cAmpo experimentAlLiberó el INIFAP una nueva variedad de semilla de garbanzo denominada Blanoro generada en el Campo Experimental de la Costa de Hermosillo, para ser utilizada en Sonora y otros estados del noroeste del país, región que tiene un registro anual de 70 mil hectáreas y una producción de 124 mil toneladas de grano con un valor comercial de mil 30 millones de pesos. Esta nueva variedad y su paquete tecnológico permite controlar plagas, maleza y enfermedades foliares; sus ensayos de rendimiento, que arrojaron 2 mil 694 K/Ha con calidad de exportación, fueron comprobados en Sonora, Sinaloa y Baja California Sur pero puede adaptarse a otras regiones del país. El maestro en ciencias (MS) Pedro Ortega Murrieta es quien dirige el grupo de investigadores del Programa de Mejoramiento Genético del Garbanzo en el Campo Experimental del INIFAP al que se acredita la creación de esta nueva variedad; comenta que el germen original está disponible en el Campo Experimental de la Costa de Hermosillo de INIFAP y que el Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora, A.C. (PIEAES) en el Norte de Sonora que encabeza Jorge Mazón Salazar solicitó la semilla para su reproducción.Ortega Murrieta comentó que el campo experi-mental reprodujo en categoría básica unos 7 mil 700 kilos del grano, que a su vez se entregó al Patronato para sembrar 70 hectáreas en la Costa de Hermosillo de donde resultará la semilla suficiente para poder producir hasta 150 toneladas con lo que podrían sembrarse alrededor de mil hectáreas para el ciclo 2013-2014.El grupo de investigadores que creó la nueva variedad de garbanzo Blanoro está conformado por el maestro en ciencias Pedro Ortega Murrieta además del Ing. Gustavo Fierro Leyva, MC Isidoro Padilla Valenzuela, MC Rafael Salinas Pérez, Dr. Pedro Manjarrez, MC Nemesio Castillo y el Ing. Erasmo Gutiérrez.

INvERSIóNsAms club en nAvojoALa empresa México Retail Properties formalizó con el alcalde de Navojoa Alberto Natanael Guerrero, una inversión de 90.4 millones de pesos para la construcción de una tienda Sams Club en

esa ciudad, que se ubicará en las calles Ignacio Pesqueira y Centenario, y que generará mil 500 empleos directos e indirectos en su construc-ción y operación. El acuerdo de estableció en la ciudad de México por el alcalde y directivos de la empresa, quienes anunciaron el próximo inicio de la construcción del edificio y su apertura para enero de 2013. Navojoa ocupa el cuarto lugar en población en el estado de Sonora, goza de una ubicación estratégica en el sur de la entidad y cuenta con mano de obra calificada, lo que la hace un lugar atractivo para la inversión.

CIENCIAdistingue conAcyt A seis investigAdoresSeis profesores-investigadores del Colegio de Sonora (Colson) fueron reconocidos por el Sis-tema Nacional de Investigadores (SNI) del Con-sejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la convocatoria para ingreso o permanencia en el SNI 2012, elevando al 62.5% el nivel de su

planta docente. El SNI promueve y fortalece la calidad de la investigación científica y tecnológica a través de la evaluación y reconocimiento de las personas que producen conocimiento científico y tecnológico; la permanencia en el SNI se divide en cuatro niveles: candidato a Investigador nacional, Investigador nacional nivel 1, nivel 2, nivel 3 y Emérito.Los doctores del Colson distinguidos son Álvaro Bracamonte Sierra adscrito al Centro de Estudios de América del Norte (CEAN) fue promovido de Investigador nacional nivel 1 a nivel 2; Ignacio Almada Bay y María del Valle Borrero Silva, ambos del Centro de Estudios Históricos de Región Frontera (CEHRYF) fueron renovados enla distinción nivel 1. Zulema Trejo Contreras fue promovida de candidata a Investigadora nivel 1; como nuevos ingresos fueron distingui-dos Patricia Aranda Gallegos en nivel 1, y Juan Milton Jair Aragón Palacios del CESS y el CEAN respectivamente.

21Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

En

Mar

ch

aEn las comunidades de Loma de Guamú-chil, municipio de Cajeme, y Mazocahui,

municipio de Baviácora, se aprecian los avances de construcción de los paradores tu-rísticos Yaqui y Ópata, respectivamente, que contarán con instalaciones apropiadas para dar servicio al turismo nacional y extranjero; en el parador Yaqui se prepara ya la instala-ción de una estatua de danzante yaqui de 25

metros de altura, mientras que en el parador Ópata se dedicará a Sisibotari, legendario ancestro de esa etnia sonorense. Ambas instalaciones contemplan espacios para la exposición y venta de productos regiona-les, áreas comerciales y estacionamientos, además de brindar información general sobre la región y áreas de descanso. La inversión la realiza el Gobierno del Estado.

Muestran avances paradores turísticos Yaqui y Ópata

orientAn A investigAdores en hAbilidAdes empresAriAlesSe impartió en el CIAD el curso Investigadores Emprendedores, que tuvo el objetivo de capacitar a investigadores en habilidades para entender el lenguaje de los negocios y poder identificar productos de investigación con potencial para ser materializados en un proyecto empresarial. Participaron 14 científicos a quienes se informó sobre los giros empresariales y darle el enfoque comercial a los proyectos de investigación así como elaborar un plan de negocios básico. El curso fue impartido por personal del Programa de Incubación del Tecnológico de Monterrey Campus Sonora Norte.

CIENCIA

investigA cibnor vAcunA contrA mAnchA blAncACientíficos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) trabajan en el Sur de Sonora en un sistema biotecnológico tipo vacuna antiviral basado en el mecanismo del RNA de interferencia aplicado mediante una inyección a las larvas de camarón, que podría ser la cura para el virus de la mancha blanca (EMB), patógeno que ha provocado pérdidas a la acuacultura en Sonora. El proyecto lo llevan a cabo el CIBNOR, el Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui y la empresa Aquasoles, y la

vacuna sería capaz de proteger al camarón por períodos de hasta 20 días de acuerdo a las pro-piedades de memoria y mecanismos antivirales que posee el crustáceo, aseguró el Doctor en Biotecnología Claudio Humberto Mejía Ruiz, encargado del proyecto. Por ahora la aplicación de la vacuna solo puede hacerse de manera indi-vidual, por lo que está dirigida a poblaciones muy pequeñas en laboratorios, pero se espera escalar pronto estos hallazgos en los estanques camaronícolas para dar la batalla al patógeno.

instAlAn lA comisión de cienciA y tecnologíASe instaló en el Congreso del Estado de Sonora la Comisión de Ciencia y Tecnología (Sep. 26) estableciendo como su primer asunto a dictaminar la reforma a la Ley de Fomento a la Innovación Científica y Tecnológica del Estado de Sonora; la Comisión fue integrada en abril del 2012 durante el último período ordinario de sesiones de la 59 Legislatura, teniendo como principales propues-tas aumentar el presupuesto que anualmente maneja el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT), y que este órgano sea dependiente directo del Ejecutivo y no de la Secretaría de Economía, como actualmente ocurre. Integran esta Comisión en la LX Legislatura los diputados José Abraham Mendívil López, Vernon Pérez Rubio, Baltazar Valenzuela Guerra, Ismael Valdez López, Luis Alejandro García Rosas, Marco Antonio Flores Durazo y Mireya Almada Beltrán.

ACUACULTURA

foro internAcionAl sobre el cultivo de moluscos bivAlvosCon la participación de ostricultores de los cuatro estados del Mar de Cortés, así como también Vera-cruz, Tabasco y Tamaulipas, y de expertos en el tema de España y Brasil, se llevará a cabo en Hermosillo el Primer Foro Internacional de Moluscos Bivalvos, para el análisis e intercambio de experiencias del cul-tivo de ostras, particularmente el ostión, en México, organizado por el Comité de Sanidad Acuícola (COSAES) y la Universidad de Sonora, los días 21 y 22 de noviembre. En este evento que será dirigido a productores se desarrollarán conferencias y mesas de discusión en las que se abordarán temas como producción de semilla, producción de tecnologías de cultivo, inocuidad, comercialización, certificación, orgánica y patologías. Los eventos se realizarán en las instalaciones de la Universidad de Sonora.

Parador turístico Yaqui en Loma de Guamúchil, municipio de Cajeme.

Parador turístico Ópata en Mazocahui.

22

Nu

ez

en el xiii simposio internAcionAl se AbordAron temAs sobre sAnidAd y mAnejo de los huertos; sonorA ocupA el 3er lugAr nAcionAl en producción

Por José María Valencia MungarayTemas encaminados a hacer un uso más eficiente de los recursos naturales y la manera de tener me-nores costos de producción y una mayor rentabili-dad en los huertos, fueron tratados en el XIII Sim-posio Internacional de Nogal Pecanero celebrado en Hermosillo y organizado por INIFAP, Fundación Produce, SAGARHPA y otros organismos.

El estado de Sonora está clasificado como el tercer principal productor de nuez pecanera en el país con una superficie total de 11 mil 200 hectá-reas y una producción de 13 mil toneladas anuales, que lo ubica como uno de los cultivos de mayor crecimiento y con un alto porcentaje de eficiencia siendo sus principales zonas productoras la Costa de Hermosillo y el Valle del Yaqui.

Se desarrolló un programa de conferencias re-lacionadas con el manejo de los cultivos de nogal en general, principalmente la fitosanidad que se consideró uno de los patrimonios más importan-tes del sector; al respecto el titular de SAGARHPA estatal Héctor Ortiz Ciscomani destacó el trabajo conjunto que han venido realizando el Gobierno de Sonora y la federación para salvaguardar el estatus fitosanitario con que cuenta Sonora.

El nogal es un cultivo que está creciendo a nivel mundial ya que la demanda se ha incrementado en los últimos años; China se ha convertido en una parte im-portante de la comercialización mundial al consumir una tercera parte de la producción de nuez de los Esta-dos Unidos, que es el principal productor del mundo.

Lo anterior ha originado un incremento de los precios de la nuez y el crecimiento de las plantacio-nes; en el hemisferio sur países como Sudáfrica y Argentina están plantando mucho nogal y si no se abren nuevos mercados algún día habrá sobrepro-ducción mundial.

La Costa de Hermosillo fue por muchos años la principal región productora de nuez de Sonora, pero de unos años a la fecha en el Valle del Yaqui ha incursionado notablemente y otros municipios

crece culTiVo de noGal pecanero

como Caborca y Nogales además de la zona serrana donde se estima existen ya más de mil hectáreas.

En el mensaje que don Carlos Baranzini Co-ronado, uno de los agricultores precursores del cultivo de la nuez en la Costa de Hermosillo, presidente de la SPR Productora de Nuez y re-presentante del Sistema Producto Nuez destacó la preocupación de los productores por organizarse y sumarse al Sistema Producto que existe en So-nora desde el año 2004.

Como Sistema Producto, dijo don Carlos, he-mos logrado avances importantes: se trabajó en la actualización de las normas oficiales para la movili-zación de la nuez con cáscara y sin cáscara, se han realizado estudios de mercado y futuro de este pro-ducto y en investigación se trabaja actualmente con un estudio sobre el agua y plagas a nivel nacional.

Sin embargo aclaró que aún falta qué hacer en esta organización para que pueda llegarse de recursos de manera integral y que todavía se rea-

lizan trámites y gestiones sin tomar en cuenta la cadena productiva donde el único requisito es que la gestión se identifique dentro del plan rector del Sistema Producto por que esta es la base para que la autoridad verifique el rumbo que llevarán los re-cursos una vez que se asignen.

Tenemos todavía muchos retos y problemas que enfrentar, dijo don Carlos Baranzini, pero tam-bién se que tenemos mucha voluntad y fortaleza, hemos sido ejemplo de muchos logros en esta ac-tividad, por lo que invito a los productores a seguir integrándonos y fortaleciéndonos en esta cadena productiva y en nuestra misma actividad.

En otras conferencias se mostraron los avan-ces en el programa de erradicación del gusano barrenador de la nuez, cómo enfrentar la alter-nancia de producción, optimizar el uso del agua y se mostró la más moderna tecnología para es-tos cultivos, así como insumos disponibles en el mercado.

El XIII Simposio Internacional de Nogal Pecanero reunió a productores de nuez de todo el país y especialistas en el tema de México y Estados Unidos; el titular de SAGARHPA Héctor Ortiz Ciscomani encabezó la apertura de este importante evento.

La actividad inició en los principales centros pesqueros de Sonora al levantarse la veda del

camarón el 13 de septiembre para el sector de bahía o ribereño y el 19 del mismo mes para la flota ma-yor; los primeros arribos de las lanchas o pangas de los pescadores ribereños de Puerto Peñasco, Yavaros, Guaymas y Bahía de Kino descargaron volúmenes moderados del crustáceo, pero había optimismo entre ellos ante una temporada que con-sideran mejor que la del año pasado.

La flota de embarcaciones menores (pangas) que se hicieron a la mar el 13 de septiembre fueron 113 en Huatabampo (Yavaros), 229 en Cajeme, 157 en Guaymas y 16 en Hermosillo (Bahía de Kino), estas tuvieron una semana de ventaja antes de la salida de los barcos camaroneros que van a alta-mar por el producto. Cabe anotar que el número de pangas con permiso de pesca en todo el litoral de Sonora es de 4 mil 312.

El 19 de septiembre a las 6 AM se dio el bande-razo de inicio de temporada de captura de camarón de altamar 2012-2013 en las costas de Sonora; de acuerdo a los permisos de pesca partieron de Guaymas 170 barcos, 100 de Puerto Peñasco y 10 de Yavaros, cuyos arribos se esperaban para los primeros días de octubre.

Para que una embarcación pueda salir de un puerto requiere un permiso para pescar o un permi-so vía lastre que le autoriza trasladarse de un puerto a otro donde solicitará el permiso para pescar. Al-gunos barcos salieron de los puertos sonorenses

vía lastre hacia Topolobampo donde tramitaron sus

permisos por ser originarios de ese lugar.

Con base en esto se contabilizaron 165 barcos

de Guaymas, 5 de Yavaros y 63 de Puerto Peñasco;

el resto fueron salidas vía lastre.

inicia captura de camarón con buenos augurios en las costas de Sonora

Avance de volumenes de captura de camarón 2012-2013(Peso desembarcado Kg.)

Primera semana de captura Sept. 13-21

Oficina de Pesca Temporada 2012-2013

Huatabampo 93,315.00

Cajeme 231,911.00

Guaymas 65,490.00

Hermosillo (B. Kino) 10,270.00

P. Peñasco (No ha reportado)

TOTAL 400,986.00

Segunda semana de captura Sept. 13-28

Huatabampo 215,012.00

Cajeme 393,286.00

Guaymas 307,401.00

Hermosillo (B. Kino) 10,570.00

P. Peñasco (No ha reportado)

TOTAL ACUMULADO 849,913.00

NOTA,- Estas cifras corresponden sólo a pesca ribereña; hasta el día 28 de septiembre sólo un barco había arribado de regreso, en el puerto de Yavaros, con una carga de 28 mil 225 Kg.; el resto de los bar-cos continuaba en altamar esperando completar sus capacidades de almacenamiento de producto.

la construcción es una industria que dinamiza la inversión: Gómez reynaLa industria de la construcción es un sector dinami-zador de la inversión no solo por los empleos que cada obra y proyecto genera, sino los que detona en su generación o conservación, dijo el secretario de Economía Moisés Gómez Reyna.

Las cifras nos marcan que por cada empleo en esta industria se generan o mantienen dos en el sector manufacturero y dos en el sector comercio y servicios, dijo el funcionario, agregando que en los últimos tres años se han creado más de 16 mil empleos en la construcción en Sonora, que repre-sentan el triple respecto al sexenio anterior.

Destacó que actualmente en Sonora el 61% de la producción de las empresas constructoras corresponde al sector privado y el 39% al sector público, mientras que en el año 2009 las cifras eran de 47% y 53.2% respectivamente.

Gómez Reyna vertió estos datos en le discurso que pronunció en la inauguración de la Expo Casa Canadevi 2012.

23Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

CIF

RA

S

DATOS, CONSUMOS, PRODUCTOS Y SERvICIOS

C I F R A S

La flota camaronera se hizo a la mar el 19 de septiembre y se esperaban los primeros arribos para finales de mes o principios de octubre.

ITSON.

24

Ed

ucació

n

celebrarán 70 años de la universidad de SonoraCon un programa que comprende más de cien eventos académicos, culturales y ar-tísticos se celebrará el 70 aniversario de la Universidad de Sonora, con el lema: Legado de conocimiento y compromiso social. El rector Heriberto Grijalva Monteverde dijo que la Unison llega a esta edad como una insti-tución que ha brindado una importante he-rencia académica y cultural no solo a Sonora sino a todo el país, ubicándose entre las diez mejores instituciones de educación pública de México entre las más de 3 mil que existen en el país. 36 eventos serán musicales, 20 de danza, 20 de teatro y 13 exposiciones; destacan los conciertos de Cecilia Toussaint (Octubre 12, estacionamiento del gimnasio universitario) para celebrar los 50 años de Radio Universidad y Oscar Chávez (Octubre 13, mismo lugar), así como la tradicional se-renata a la Unison la noche del 11 de octubre frente al edificio de la Rectoría. Ver programa competo en:http://www.uson.mx/eventos/70aniversario/#

Será unison sede de reunión de anuieSLa Universidad de Sonora será anfitriona de la reunión de la Asociación Nacional de Uni-versidades e Instituciones de Educación Su-perior (ANUIES) que será en Hermosillo el 29 de octubre, en la que se abordarán asuntos relacionados con la necesidad de alcanzar una inversión equivalente al 1.5% del Pro-ducto Interno Bruto en materia de educación superior y el rumbo que debe tener en el país este sector educativo. El rector de la Unison Heriberto Grijalva Monteverde, quien preside el Consejo Regional Noroeste de ANUIES, dijo que espera la participación de más de 170 rectores y directores de universidades; el tema central será la visión de la educación superior en el futuro y un enfoque que será planteado al nuevo gobierno federal.www.anuies.mx

universidad estatal de Sonora dará servicio a la comunidad

Se inauguró el nuevo Centro de Atención Nu-tricional de la Universidad Estatal de Sonora

(UES, antes CESUES) donde los alumnos de la carrera de Nutrición serán supervisados por profe-sionales de la salud y pondrián sus conocimientos al servicio de la sociedad.

Al inaugurar las instalaciones se informó al gobernador Guillermo Padrés que en este lugar los futuros nutriólogos pondrán en práctica los cono-cimientos adquiridos en las aulas, además de que contará con médico general y psicólogo, así como servicios antropométricos, análisis bioquímicos, clínicos y evaluación del estado de nutrición, plan dieto-terapéutico, seguimiento y control en caso de que los pacientes lo requieran.

En su visita a la AES el Gobernador Padrés colocó la primera piedra del edificio que albergará quince laboratorios especializados e inauguró aulas de Autoacceso SharePoint y aulas SMRT.

Recibirá AES más apoyosEl cambio de identidad del Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES) a Uni-versidad Estatal de Sonora (UES) permitirá a esta institución acceder a más apoyos federales y con más celeridad, y que la federación empate los re-cursos que el estado entrega cada año, afirmó el rector Samuel Espinoza Guillén, y aseguró que se buscará que el gobierno federal reconozca a la UES en esta categoría jurídica para que el incremento de recursos inicie el año próximo.

Los recursos adicionales se destinarán a me-jorar la infraestructura y las instalaciones de labo-ratorios y aulas de la institución en Hermosillo y Navojoa, dijo el rector. La UES, cuenta con 7 mil 298 estudiantes de licenciatura y 198 de posgrado en cinco unidades académicas en Hermosillo, San Luis Río Colorado, Navojoa, Magdalena de Kino y Benito Juárez.

contArá con un centro de Atención nutricionAl donde los Alumnos pondrán en prácticA los conocimientos Adquiridos

Se presentó ante el Pleno de la LX Legislatura del Congreso del Estado una iniciativa sobre la necesi-dad de que se otorgue una ampliación presupuestal a la Universidad de Sonora, considerando que debe ser prioritario el desarrollo educativo, tecnológico y científico universitario, y encontrar la manera de respaldar a nuestra máxima casa de estudios para que reciba los recursos económicos que le permi-tan cerrar el ejercicio fiscal de este año sin contra-tiempos y conflictos derivados de sus limitaciones financieras. En el acuerdo se adicionó exhortar al

plantean legisladores aumentar presupuesto a unison e itson

Ejecutivo a ampliar el presupuesto al Instituto Tec-nológico de Sonora (ITSON), y que se garantice la aportación paritaria con respecto a las aportaciones por la Federación así como a entregar en tiempo y forma el total de dichas aportaciones.

25Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

26

En

er

gía

se construye del pArque solAr más grAnde de lAtinoAméricA en hermosillo pArA cubrir el servicio de AlumbrAdo público de siete municipios

Por José María Valencia Mungaray

El parque solar a base de celdas fotovoltáicas más grande de México y Latinoamérica se

construye en Hermosillo, Sonora, lo que pone a esta entidad en el mapa mundial de generación de energías renovables.’

Ubicado en el Km 33 de la carretera Hermosi-llo-Bahía de Kino, este parque solar generará 80 megawatts para cubrir la demanda de alumbrado pú-blico de los municipios de Hermosillo, Álamos, Ca-borca, Etchojoa, Empalme, Guaymas y Santa Ana, y será desarrollado por el Consorcio Integrador Sonora 80M con una inversión de 75 millones de dólares, generando 500 empleos directos en la construcción.

Desde el año 2009 el Consorcio Integrador Sonora 80M formado por empresas españolas y mexicanas, trabaja en el proyecto de diseño, es-tructuración, construcción y puesta en marcha de este parque; en el 2012 se creó la empresa Munisol, propiedad de Sonora 80M, que construirá la prime-ra parte del proyecto asociado con los 7 municipios involucrados; Munisol conectará el parque solar a las líneas de transmisión de CFE que a su vez dará el servicio a los municipios.

La planta operará con celdas policristalinas, en 90 mil paneles, que convierten la luz solar en energía eléctrica, distribuidas en 100 hectáreas; en su primera etapa que iniciará operaciones en diciembre 2013 generará 20 megawatts hasta al-canzar la meta de 80 al concluir el proyecto en el 2015; la generación anual será de 48 millones de kilowatt/hora que representan 500 toneladas de bióxido de carbono que dejarán de ser emitidas a la atmósfera terrestre.

Esta planta solar garantizará que en los próxi-mos 25 años la energía que se utilice en el alumbra-do público será limpia y renovable, sin emisiones de CO2 a la atmósfera; el gobernador Guillermo

SOnOra eS POTenCia en

Padrés dijo que este es un proyecto en el que todos ganamos, gana México, gana Sonora y gana Her-mosillo, y comentó que Sonora tiene el potencial para ser el gran productor de energía solar ya que su situación geográfica es única en el país y tiene las condiciones necesarias para albergar este tipo de parques fotovoltáicos.

El presidente de Sonora 80M, César Martín Rodrí-guez, explicó que la energía generada será conectada a la red de distribución de la CFE; se instalará una subestación eléctrica dentro del parque para hacer la transmisión y CFE la distribuirá a los siete municipios.

Esta planta vendrá a cubrir la demanda entre el 60 y 65% del alumbrado público de los muni-cipios tomando en cuenta los programas de ahorro de energía que se llevan a cabo y que contemplan entre el 30 y 35% del consumo.

Esta inversión no tendrá ningún impacto en la tarifas de consumo, dijo el empresario, y re-presentará un ahorro del 25% en el consumo de energía eléctrica en alumbrado público para los municipios en el tiempo de vida del proyecto que es de 25 años.

Más detalles en: www.sonora80m.com

enerGía SOLar

Autoridades estatales y municipales anunciaron la construcción de un parque solar en Hermosillo, que operará a base de paneles solares policristalinos.

27Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

En

er

gía

SOnOra eS POTenCia en

otros proyectos de energía solar en el estado de Sonora

la energía solar es la energía de hoyLa Revolución de la Azotea es un libro que expone como la energía solar puede salvar la economía de los hogares siendo autosuficientes en el consumo de electricidad produciéndola con celdas solares en los techos de las casas.

Escrito por el empresario Danny Kennedy, es-pecialista en energía limpia, destaca que la luz solar puede salvar al mundo de los riesgos de la energía nuclear y convoca audazmente a que empresarios, políticos y dueños de casas se unan para combatir a la energía sucia del carbón, el petróleo, la energía nuclear y el gas, presentando una guía práctica para convertirse en revolucionarios de la azotea.

La energía solar no es una cuestión de Izquierda o Derecha, dice Kennedy, es de carácter económico, y debe ser una parte fundamental del diálogo cíclico electoral sobre cómo resolver la economía. A pesar de los mitos y las ideas equivocadas, la energía solar está en marcha con la creación de empleos y el ahorro de los hogares estadounidenses en los gastos de servicios públicos y seguridad de los tra-bajadores ante la energía sucia.

La fiabilidad del sol, junto con la eficiencia de la industria en la fabricación de los equipos solares harán la vida más limpia y segura, porque el sol no es la fuente de energía del futuro, es la fuente de energía de ahora.

Claves estadísticas:La industria solar crea puestos de trabajo y empleos domésticos a una velocidad 10 veces más rápida que el resto de la economía.

La energía solar ahorra dinero a la gente; para el año 2015 se estima que dos tercios de los Estados Unidos va a ahorrar usando energía solar.

La fuerte caída de los precios de los paneles solares (50% desde el 2010) ha beneficiado a los propietarios de viviendas estadounidenses.

La inversión mundial en energías renovables fue de 260 mil millones en 2011 (243 en 2010) y la mitad fue en energía solar.

Ver más detalles en la página: www.rooftoprevolution.com

Campo Solar Agua Prieta II

Sistema Solar Integrado de Ciclo Combinado (ISCCS) a base de gas natural y un campo solar

ubicado en el municipio de Agua Prieta, Sonora, den-tro del cinturón solar de la Tierra; es la primera planta en su tipo que entra al mercado de la electricidad en México y América Latina; la planta térmica generará 480 megawatts y el campo solar 31 MW evitando la emisión de 19 mil 080 toneladas de dióxido de car-bono al año; el proyecto lo desarrollan la Comisión Federal de Electricidad y la empresa española Abener Energía/Abengoa Solar/TEYMA con apoyo del Fon-do para el Medio Ambiente Mundial (FMAM-Global Enviroment Facility GEF) a través del Banco Interna-cional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) con la donación de 49.35 millones de dólares; el costo total del proyecto es de 297 millones de dólares.

Campo de Pruebas de HelióstatosInstalado en terrenos de la Universidad de Sonora en la Costa de Hermosillo consiste en un siste-ma de espejos (helióstatos) que concentran la luz solar y está enfocado a desarrollar investigación sobre la radiación solar como alternativa para la generación de energía eléctrica y combustibles; es uno de los tres subproyectos que conforman el La-boratorio Nacional de Sistemas de Concentración Solar y Química Solar (LAYCQS) a cargo del Cen-tro de Investigación de Energía Solar de la UNAM,

que conforma runa red de grupos de investigación que busca avanzar en el desarrollo de tecnologías solares, en la generación de conocimiento cientí-fico y tecnológico y en la formación de recursos humanos de alto nivel en el área.

Sistema de Celdas Fotovoltáicas de Grupo MéxicoEl consorcio minero Grupo México instaló en sus oficinas en Hermosillo un sistema de celdas fo-tovoltáicas para convertir la luz solar en energía eléctrica; consta de 10 torres que generarán al año 210 mil kilowatts con lo que podría suministrarse electricidad a 120 casas habitación. Grupo Mé-xico construye además dos plantas generadoras de energía de 250 megawatts con una inversión de 550 millones de dólares para abastecer a las minas Buenavista del Cobre de Cananea y La Cari-dad en Nacozari de García, cuya operación evitará emisiones de 250 mil toneladas de CO2 al año.

Granja Solar en GuaycoraProyecto piloto a nivel nacional de CFE que inició operaciones este año en la comunidad de Guayco-ra, municipio de Bacanora, Sonora; consta de 273 paneles solares fotovoltáicos en un área de 3 mil 200 M2 para abastecer de energía eléctrica a alre-dedor de 50 usuarios; forma parte de un programa de responsabilidad social de CFE para llevar elec-tricidad a comunidades apartadas.

La granja solar de CFE en Guaycora, municipio de Sahuaripa, es uno de los proyectos de energía solar que ya operan en Sonora.

Casa solar autosuficiente, una alternativa a futuro.

Actu

alid

ad

es

28

Por José María Valencia Mungaray

Se realizará por primera vez en Hermosillo el Foro de Prospección y Difusión del Manejo

Holístico, una herramienta para mejorar la pro-ductividad y rentabilidad de las tierras con aptitud ganadera en México, asegurando la sustentabilidad ambiental y social, evento promovido por la Univer-sidad Estatal de Sonora (UES), Rancho La Inma-culada y Savory Institute.

En este importante foro, sin precedente en el país, se tratarán temas sobre las relaciones entre el manejo de los recursos y procesos naturales y el cambio cli-mático global, destacando la intervención del fundador de la filosofía holística y su estructura práctica Allen Savory con una conferencia magistral.

En el programa del foro, que tendrá lugar el día 10 de diciembre en la Unidad Social de la Secc. 54 del SNTE en Hermosillo, figuran conferencias de especia-listas en el tema y se presentarán casos de éxito como

el Rancho La Inmaculada ubicado en el municipio de Pitiquito, Sonora, y el Rancho Las Pilas en Muzquis, Coahuila.

La intervención de Allen Savory abordará sobre el papel que juegan el ganado y el manejo holístico en el cambio climático.

¿Qué es el Manejo Holístico?Concebido por Allen Savory, biólogo, botánico

y zootecnista de Zimbawe, África del Sur, el Manejo Holístico se ha convertido en una guía para individuos, familias y empresas dedicadas a la actividad ganadera y que buscan desarrollar un manejo regenerador de los procesos naturales.

Este concepto ha sido adoptado en los últimos 40 años por países como Canadá, Australia, Nueva Ze-landa, Chile, Argentina, Brasil, Estados Unidos y otros; a partir de finales de los 80s, ganaderos mexicanos han permitido la introducción y la práctica del Manejo Holístico en ranchos del norte de México.

El Manejo Holístico propone principios elementa-les que se aplican a la actividad ganadera relacionados con la comprensión del entorno (el Entero) y de sus procesos naturales como los ciclos del agua, de los nutrientes, el flujo de energía, el cambio de patrón y desarrollo de suelos, plantas, animales y gente, que permiten que las decisiones sean parte de un proceso integral dinámico y auto reflexivo.

El Contexto Holístico va más allá del enfoque transdisciplinario, y su propósito es generar un re-sultado tri-funcional: economías factibles y rentables, ecologías y ambientes regenerándose y gente pros-perando en suelos sanos, de forma simultánea y en equilibrio.

Solicite más información en el correo electrónico:[email protected]

[email protected]

Sitios de interés:www.savoryinstitute.com

Foro sobre el Manejo Holístico de ranchos ganaderosherrAmientAs pArA mejorAr lA productividAd

y rentAbilidAd en rAnchos AsegurAndo lA sustentAbilidAd AmbientAl

29Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Actu

alid

ad

es

lA unidAd es un grAn vAlor de lA ugrs y luchAré por mAntenerlA y preservArlA: luis sierrA mAldonAdo

Por José María Valencia MungarayLa temporada de lluvias ha dejado un balance po-sitivo para la ganadería de Sonora, y junto con los buenos precios que alcanzó la exportación de ga-nado en las últimas semanas, han sido factores que han dado tranquilidad a los rancheros sonorenses, aseguró el presidente de la Unión Ganadera Regio-nal de Sonora, Luis Sierra Maldonado.

El líder ganadero dijo que el 95% del hectarea-je total de agostadero de Sonora se benefició con las lluvias, y sólo un 5% quedó al margen por lo que hubo que implementar acciones de apoyo en pequeñas partes de los municipios de Bacerac, Ba-vispe, algo de Huachinera, Huásabas, Granados, un poco en Cumpas, Hermosillo y Carbó.

Sierra Maldonado destacó que la Unión ha tenido buena respuesta del gobernador Guillermo Padrés Elías y del titular de SAGARHPA Héctor Ortiz Ciscomani, que están dispuestos a apoyar al sector ganadero en la medida que vaya siendo necesario.

La situación de las presas prácticamente es si-milar al año pasado y eso ha venido a beneficiar a la ganadería del estado, pero debemos de concientizar al gobierno que él es nuestro apoyo para pedir au-xilio a la federación en caso de que no se presenten lluvias de invierno; todavía es temprano para avizo-

rar que no se presenten lluvias de invierno, dijo, lo que provocaría problemas el próximo verano, pero hoy por hoy no hay problema.

Respecto a los precios del ganado en pie que se exporta a Estados Unidos, Sierra Maldonado dijo que se incrementó de 1.55 a 1.75 dólares la libra en gana-do liviano de 300 libras; es el precio que ha prevaleci-do, y se espera que el próximo ciclo de exportación sea similar al anterior, que fue arriba de 350 mil cabezas.

El presidente de la UGRS señaló que la unidad es otro de los grandes valores que distinguen a la ganadería sonorense y es un factor primordial para el buen desarrollo del sector.

Destacó que en Sonora se iniciaron ya las tra-dicionales corridas y a la fecha van más de 300

mil cabezas de ganado de un inventario estimado en 800 mil, que han sido registradas con el arete SINIIGA (Sistema Nacional de Identificación Indi-vidual del Ganado), adelantándose a la norma que será obligatoria a partir de octubre en todo el país.

Sierra Maldonado comentó que el hato ganadero de Sonora se ha mantenido; la producción de bece-rros se ha impulsado ya que los buenos precios del mercado de exportación ha motivado a los rancheros.

Los apoyos que gestionó la UGRS ante el Go-bierno del Estado y la federación fueron decisivos para que no se despoblaran los hatos en la entidad, dijo Luis Sierra; ahorros en la compra de alimen-tos para el ganado y en fletes, entre otros, fueron importantes para que no hubiera una despoblación masiva a causa de la sequía, aseguró.

Al consultársele sobre el apoyo que la Unión Ganadera Regional de Sonora otorgó abiertamente al proyecto hídrico del Gobierno del Estado, Sonora SI, Luis Sierra Maldonado manifestó que la publi-cación que apareció en varios medios de comuni-cación estatales (Sept. 18) responde a los intereses del sector ganadero a través de 88 de las 93 Asocia-ciones Ganaderas Locales que existen en Sonora.

Sierra Maldonado señaló que la unidad es otro de los grandes valores que distinguen a la Unión Ganadera Regional de Sonora; es un factor primor-dial para el buen desarrollo del sector y que luchará por preservarla y mantenerla siempre anteponiendo los intereses de los ganaderos de Sonora.

BeneFician lluViaS a la GanaderÍa

30

Luis Sierra Maldonado.

Gan

ad

er

ía

31Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Nuevo en CABORCATODO

en Una SolaParada

Por la carreteraen la salida

Sur(a Santa Ana)

• Gasolinera√ Gasolina y Diesel

• Restaurant√ Pizzas√ Baguettes√ Ensaladas√ Buffet

• Tienda√ Abarrotes√ Tiempo aire√ Licores√ Cajero ATM

• Estacionamiento√ Descanso para camiones√ Regaderas√ Lavandería

• RV Park√ Full hookups

GENTE

32

arquitecto Gustavo F. aguilar ejemplo para nuevas generacionesrecibió un homenAje durAnte lA xvii semAnA de ArquitecturA y diseño gráfico de lA unison; reconocimiento de lA unAm

Durante la XVII Semana de Arquitectura y Di-seño Gráfico de la Universidad de Sonora

(Sept. 24-28) se le rindió un merecido homenaje al arquitecto Gustavo F. Aguilar Beltrán, donde el rector Heriberto Grijalva Monteverde lo calificó como un ejemplo de vida profesional y personal para los estudiantes de Arquitectura; dijo que si los estudiantes trataran de alcanzar sus destinos con sus particularidades, habremos triunfado en lo que queremos construir como Universidad.

En ese marco el académico Jorge Tamez y Batta, director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, entregó un reconocimiento al Arq. Aguilar por ser miembro de la generación de 1942 y por su trayectoria, sus aportaciones a la sociedad, su vocación de servicio, su rectitud intachable, y en-trega absoluta al desarrollo urbano de Hermosillo, al estado, a su país y a su familia.

Por su parte el Arquitecto Aguilar dijo sentir-

se abrumado: Yo soy de Coahuila, dijo, y tuve la

suerte de haber encaminado mis pasos hacia este

estado que es muy similar al mío; su gente, su

modo de ser. Llegué recién egresado, soy arquitec-

to de vocación, lo que yo quería era dedicarme a la

profesión que me dio la UNAM. Siempre he sido

feliz construyendo, nuestra profesión, que además

de ser útil e interesante, es muy bonita, nosotros

gozamos de nuestro trabajo.

Hermosillense DistinguidoEl arquitecto Gustavo Aguilar Beltrán fue reconoci-do por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Hermosillo otorgándole el titulo de Hermosillense Distinguido por su trabajo plasma-do en la construcción de muchos de los edificios, escuelas y otras obras públicas que ha planeado y construido en el Estado, incluyendo los palacios de gobierno de Hermosillo y Ciudad Obregón, así como el anillo Periférico, los bulevares Hidalgo, Colosio, Navarrete, Luis Encinas, Morelos, Gó-mez Farías el Ignacio Salazar. Entre otros edificios emblemáticos de Hermosillo el Arquitecto Aguilar construyó el molino harinero San Luis y La Fama, la antigua agencia Chevrolet y los colegios Regis, Regina e Imarc, dedicando 36 años de su vida a construir escuelas oficiales en Sonora. A sus 94 años de edad el Arquitecto Aguilar recibió el galar-dón de manos de Gustavo Claussen, quien destacó que los empresarios aseguran que es necesario exponer a los jóvenes los valores de la sociedad, y que ven en el Arquitecto Aguilar el rostro de la ho-nestidad, la eficiencia como servidor público y jefe de familia ejemplar y un estimulo para las nuevas generaciones.

Gen

te

desarrollan estudiantes de unison proceso automatizadoEstudiantes de séptimo y noveno semestres de Ingeniería en Me-catrónica e Ingeniería Industrial de la Universidad de Sonora ganaron por segundo año conse-cutivo el concurso nacional Learn Challenger convocado por la empresa General Electric con un proyecto de automatización de un proceso que ya entró en operación en la planta de GE en Nogales, Sonora. El proyecto se denomina Embobinado y automatizado de Celda 1 MINIDIP, que sustituyó a un proceso manual y agilizó la línea de producción además de reducir el riesgo laboral de los trabajadores al estar en contacto con una resina altamente tóxica que se genera en las unidades de trabajo. Los creadores del sistema son Martin Alfonso Villavicencio y Carlos Romero Valdés de Mecatrónica, así como José Martín Román Tamayo, Lorenia Guadalupe Torres Rangel y Germán Figueroa de Ingeniería Industrial y de Sistemas, quienes recibieron el premio en las oficinas generales de GE en Monterrey, NL.

iván cristóbal crea a base de naturaleza Con un proyecto de-nominado Productos La Huerta, en el que se aprovechan las propie-dades de la naranja para procesar una pulpa a base de la cáscara y el gabazo, integrando además fibra de la flor de jamaica, tamarindo y ciruela, como alumno del Conalep Hermosillo I, Iván Cristóbal Rosas Rodríguez fue el ganador de la Beca Emprendedores 2012 del Sistema Conalep nacional, que incluye un premio económico de 31 mil pesos en efectivo. Iván Cristóbal creó también un limpiador multifuncional a base de cáscara de limón que ayuda a disolver la grasa, da bri-llo a objetos de madera, y no contamina, como parte de sus prácticas de técnico bachiller en procesamiento industrial de alimentos; actualmente estudia Nutrición en la Universidad Estatal de Sonora (UES).

Arquitecto Gustavo F. Aguilar Beltrán.

33Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Actu

alid

ad

es

Jesús ochoa: ciudadano distinguido de HermosilloEl alcalde de Hermosillo Alejandro López Caba-llero entregó el reconocimiento de Ciudadano Distinguido al actor sonorense Jesús Ochoa, a quien dijo que representa un orgullo para todos nosotros su carrera, su talento, y el lugar que ahora ocupa en el ámbito artístico internacional y sobre todo en el corazón, la mente y en el ca-riño de todos los mexicanos. El mejor papel que Jesús ha hecho -dijo el alcalde-, es que en cada

representación, en cada lugar donde está o cada que tiene oportunidad, él se pronuncia orgulloso de ser hermosillense, de ser sonorense, y apro-vecha la oportunidad para decirle a la gente que existe un lugar que él ama, que él quiere, que él respeta y del cual se siente orgulloso. Jesús Ochoa estuvo presentando el monólogo El Cer-do en su natal Ures y en Hermosillo, en el que demuestra su extraordinario talento histriónico.

donde Quiera Que eSTÉ… SinTonice

radio SonoraRepetidora Frecuencia

AguA prietA 101.3álAmos 104.1Arizpe 94.7benjAmín hill 90.1cAborcA 91.5cAnAneA 97.7cArbó 94.7cd.obregón 89.3miguel Alemán 103.1grAl.p.e.c. 88.9grAnAdos 94.7guAymAs 106.9hermosillo 94.7imuris 94.7mAgdAlenA 95.5moctezumA 94.7nácori chico 94.7nAcozAri 105.5nAvojoA 94.7nogAles 105.9p.peñAsco 105.3sAhuAripA 94.7sAnfelipe 102.3sAnluis r.c. 88.5s.pedro d.l.c. 94.7sAntAAnA 94.7tepAche 99.3ures 103.9yécorA 94.7

La autora sonorense Raquel Padilla Ra-mos presentó su libro “Los Irredentos Parias: Los Yaquis, Madero y Pino

Suárez en las elecciones de Yucatán, 1911”, en un evento realizado en el edificio de la So-ciedad Sonorense de Historia, Antigua Casa Uruchurtu. (Hermosillo, Agosto 9).

Esta obra es producto de una extensiva investigación que ofrece una perspectiva fresca con gran soltura en la pluma sobre un periodo específico de la historia de México.

Los encargados de presentar el libro fueron Miguel Olmos, de El Colegio de la Frontera Norte, y Dora Elvia Enríquez Licón, de la Universidad de Sonora. Esperanza Don Juan Espinoza, del Centro INAH Sonora - ins-titución que invitó al evento - se encargó de moderar la sesión informativa.

A la par de la presentación del libro, tuvo lugar la exposición fotográfica titulada “Baca-tebe: Resguardo de la Historia Yaqui”.

El libro “Los Irredentos Parias” está a la venta en la Sociedad Sonorense de Historia.

presentan libro “los irrendentos parias”

El actor sonorense Jesús Ochoa recibió el reconocimiento de manos del alcalde de Hermosi-llo Alejandro López Caballero.

Actu

alid

ad

es

34

brindArá lA oportunidAd de conocer lA culturA, trAdicionAles y bellezAs nAturAles del territorio com cAAc; AnunciA cofetur inversiones turísticAs en puntA chuecA

Por José María Valencia Mungaray

Las tradiciones y costumbres de la comunidad Com Caac (Seri) de Punta Chueca, en el muni-

cipio de Hermosillo, podrián ser apreciadas por los turistas nacionales y extranjeros a través de la Ruta de la Sanación, un programa de turismo social que emprende la Comisión de Fomento al Turismo (CO-FETUR) en común acuerdo con este grupo étnico de Sonora.

Para avalar lo anterior firmaron un acuerdo el presidente del Consejo de Ancianos de Punta Chueca, don Antonio Robles y el coordinador de COFETUR Javier Tapia Camou en la víspera de la celebración del Día Mundial del Turismo (Sep. 26). La Ruta de la Sanación Com Caac será promovida por diversos tour-operadores de la región y se inte-gra al programa Turismo para Todos que COFETUR promueve en los principales destinos turísticos de Sonora con tarifas de bajo costo.

Asimismo la COFETUR anunció una inver-sión por 1.4 millones de pesos para la construc-ción de un parador turístico en Punta Chueca que contará con baños y palapas para los visitantes, así como un área para que los miembros de la comunidad puedan ofrecer sus artesanías a los visitantes.

Tapia Camou aseguró que la construcción ini-ciará en 30 días para terminarse antes de fin de año.

Diana Luque, investigadora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), destacó que hace 14 años se trabaja con la comunidad de Punta Chueca para consolidar proyectos de desarrollo sustentable comunitario; realizan la investigación para que las institucio-

SanaciónSeri al programa Turismo

para Todos

Integran Ruta de la

nes públicas o privadas puedan llevar a cabo las inversiones necesarias.

Empezamos proyectos con el Consejo de An-cianos; no venimos a decirles lo que tienen que hacer sino los acompañamos en el proceso; ellos nos dicen qué les hace falta y cuáles son los intere-ses de la comunidad y encontramos que su interés era la sistematización del conocimiento tradicional enfocado al manejo de los recursos naturales, dijo Diana Luque.

El trabajo de todos esos años redundó en un material valioso para la comunidad Seri, que sirve de fundamento para otros proyectos de cultura y desarrollo, y sobre todo para la organización políti-ca y social interna de la comunidad.

Con base en el diagnóstico social-ambiental, la

organización productiva y las capacidades locales, empezamos con el ecoturismo haciendo estudios de mercado regional para ver su factibilidad y tam-bién teníamos información sobre las características del ecosistema del territorio y con el conocimiento tradicional sabíamos cual era el estatus ambiental de este ecosistema, dijo la investigadora.

El proyecto que se planteó se denomina Ecotu-rismo Seri,y pueden apreciarse detalles en Internet en la página www.ecoturismoseri.com.

Ciclismo con SerisEl club de ciclismo Coyotes, que realiza desde hace nueve años la Ruta Ciclista del Río Sonora, anun-ció que se llevará a cabo una nueva ruta de paseo ciclista a Punta Chueca los días 2 y 3 de noviembre próximo, con el fin de que los amantes de este de-

Flor Arispuro, directora del programa Turismo para Todos; don Antonio Robles y mujeres del pueblo Com Caac; Dalila Calvario de la Asociación de Turismo Deportivo y el coordinador de COFETUR Javier Tapia Camou, en Punta Chueca.

Festival cultural del 30 aniversario de radio SonoraProgramaLunes 8 de Octubre20:00 horas César Burgos21:00 horas Quipú Flautas Internacionales22:00 horas Lorena Robles23:00 horas Techi Gastélum y Don Ángel ValdezMartes 9 de Octubre20:00 horas Chamizo Country Band21:00 horas Roy Rosas22:00 horas Grupo Santa CeciliaMiércoles 10 de Octubre20:00 horas La Culebra21:00 horas Stretto22:15 horas Hector Infanzón Jazz TríoJueves 11 de Octubre20:00 horas Los Cachá21:00 horas Gerardo Peña22:15 horas Edgar OceranskyViernes 12 de Octubre20:00 horas Pancho Jaime21:00 horas Radiopatías22:30 horas MexicantoSábado 13 de Octubre20:00 horas Mariachi Juvenil de Sonora21:00 horas Orquesta de Rodolfo “Chino” Medina22:00 horas Chamín CorreaDomingo 14 de Octubre20:00 horas Grupo Rex21:00 horas Retro22:00 horas Rebel Spirit23:00 horas La Cruz de Tijuana

Actu

alid

ad

es

Paisaje de Punta Chueca; en el horizonte la Isla del Tiburón.

El chamán Francisco Barnett Astorga realiza el ritual de la sanación.

Don Antonio Robles, presidente del Consejo de Ancianos.

35Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

porte puedan conocer y admirar las bellezas natura-les de la región Com Caac.

El director del Club, Humberto Domínguez, dijo que se espera una participación de entre 200 y 250 ciclistas; el paseo recorrerá de Bahía de Kino a Pun-ta Chueca aprovechando que la nueva carretera que tiene una longitud de 30 km está casi concluida y cuenta con bonitos paisajes naturales.

Esta ruta ofrecerá a los participantes la opor-tunidad de conocer la Isla del Tiburón por medio de los paseos que la comunidad seri ofrece a los turistas, y con la venta de artesanías representará una importante derrama económica para el lugar.

Otros proyectosA mediados de octubre iniciará en Punta Chueca la construcción de un taller y tienda de artesanías y

una empresa que rentará equipos de buceo, proyec-tos productivos de miembros de la comunidad seri que han sido apoyados por la oficina en Bahía de Kino de la Comisión de Derechos Indígenas (CDI).

El primero tendrá una inversión de un millón 320 mil pesos y el segundo un millón 100 mil; ambos proyectos se desarrollaron a partir de ideas de personas de Punta Chueca que recibie-ron apoyo para los planes de negocio; Fonatur comprobó su viabilidad y aprobó los lugares donde se establecerán.

Está en proyecto la construcción de una planta procesadora de productos del mar que brindará a los pescadores de Punta Chueca la opción de dar valor agregado a sus productos, que actualmente expenden en la playa a intermediarios.

36

Actu

alid

ad

es

37Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Las terrazas junto a la alberca situada al centro de los edificios de condominios La Posada de Richard Hic-key, junto al mar, fueron el escenario para la celebra-

ción del 49 Aniversario de la fundación de San Carlos, Guay-mas, Sonora. El pasado 28 de Septiembre, la comunidad de residentes, desarrolladores y prestadores de servicio turís-ticos de Guaymas y San Carlos se reunieron en esta fiesta anunciada como “rumbo al Cincuentenario”

Una agradable convivencia, con anécdotas, encuentros de amigos, exquisita cena de Eva Judith Hernández, festiva música de grupo Caribe Show de Marcos Morales y mariachi fueron marco para las intervenciones del Arq. Pedro García y el promotor Hugo Delgado haciendo remembranzas de cómo este lugar ha consolidado poco a poco ese proyecto de con-vertirse en un destino turístico y un pintoresco pueblo a la orilla del mar.

La encantadora conductora Karla Cebreros fue llevando el tema entre música, reconocimientos a su fundador, el Sr. Rafael Caballero quien el mismo día celebró sus 89 años de vida, uno de ellos de parte de Perla Aréchiga en representa-ción de la Oficina de Convenciones y Visitantes. Mauricio Monreal, presidente de la OCV y gerente de Marina Terra, además y otros amigos y promotores tomaron la palabra para compartir las emociones de la fiesta de aniversario

Un desfile de modas también fue parte de esta reunión que se engalanó con modelos escogidas entre jóvenes de Guaymas y Empalme que modelaron prendas de Arturo Va-lenzuela, Valenz Moda y Cosmo Belleza de Sandra Fimbres.

Delicias al paladar, además de excelente presentación y montaje de la mesa de postres nos dejaron el exquisito sabor de los postres de Ruth and Rudy’s Bakery de San Carlos. Una noche que solo fue una probadita de lo que se espera para el Cincuentenario que ya puede Usted agendar para el 28 de septiembre de 2013.

49 años de San carlos

Sr. Rafael Caballero.

Formarán guías turísticos profesionalescofetur los cApAcitArá y certificArá pArA que influyAn de mAnerA positivA en los visitAntes pArA que prolonguen su estAnciA en sonorA

La Comisión de Fomento al Turismo capacitará y certificará a los guías de turistas que operan en So-nora, ya que es de suma importancia el buen trato y la profesionalización de esas personas que pueden influir de manera positiva en los visitantes para pro-longar su estancia en nuestro Estado.

Así lo mencionó el titular de COFETUR Javier Tapia Camou al firmar un convenio con la Asocia-ción de Guías y Anfitriones Turísticos (AGATUR) durante la Expo Tu Guía celebrada en la Plaza Bi-centenario de Hermosillo en el marco del Día Mun-dial del Turismo. (Sep. 27)

Tapia Camou dijo que con este acuerdo se podrá regular y supervisar la actividad de los guías acreditando a los interesados otorgándoles una profesionalización que redundará en benefi-cio para todos y que pondrá a Sonora de moda en el turismo.

Los guías turísticos serán certificados en in-formación sobre sucesos históricos, actividades de aventura, culturales y deportivas, para hacer más confortable y atractiva la visita de los turis-tas al estado.

En la Expo Tu Guía se instalaron más de 30 stands donde se promocionaron destinos y activi-dades turísticas del estado, así como la oferta gas-tronómica y cultural que convierten a Sonora en un atractivo de nivel internacional.

Actu

alid

ad

es

38

Jurandir Ordóñez, presidente de Agatur; Javier Tapia Camou, coordinador de COFETUR y Martha Mada, directora municipal de turismo, al firmarse el convenio.

lo mejores bats de beisbolEn Hermosillo, Sonora, se

fabrican los mejores bats de béisbol del país y su alta

calidad está siendo reconocida por las ligas profesionales de béisbol de Estados Unidos después de que se han posicionado notablemente en los más importantes circuitos de ese deporte. Rhino Baseball Bats es una empresa netamente familiar que de ser un pasatiempo pasó a convertirse en líder en el mercado nacional produciendo hoy en día más de 12 mil bats al año con una característica especial que lo diferencia en el mercado: son bats eco-lógicos, ya que se utiliza la tradicional madera, que los hace biodegradables, en lugar de metal. Actualmente los bats de la marca Rhino de Hermosi-llo se utilizan, además de México y Estados Unidos, en Francia, Irlanda del Norte, Argentina, Brasil y Austra-lia; la empresa que dirige el Sr. Miguel Ortega, explora ahora los mercados de Japón, Holanda, Italia y España donde la afición por el béisbol es cada vez mayor.

Sr. Miguel Ortega.39

Octubre 2012IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

Cebada Bajipoco

INGREDIENTES: 2 tazas de cebada o de trigo nue-

vo (para el bajipoco)

½ taza de azúcar o una panocha desquebrajada

1 raja de canela

3 clavos de olor

2 litros de agua

PROCEDIMIENTO:

Se lavan y escurren los granos y se ponen a secar al sol. Una vez que están secos se tuestan en el horno o en un sartén*. Una vez fríos se muelen junto con la canela y el clavo en un molino o en la licuadora. El grano molido se pone a remojar en el agua por una hora y si no se desean asientos se cuela en un colador de café o en una manta. Se le agrega el azúcar y unas gotas de vainilla. Se sirve fría. Se reco-

mienda revol-ver cada vez que se va a servir. Agregar hielo en los vasos. Manténgase en el refrigerador

*Si el trigo no es nuevo, conviene, pri-mero, hervirlo por 5 min.

Bebidas refrescantes hechas con los granos de cebada y trigo

Jípoco es el nombre de la bebida de trigo en Masiaca, región de la etnia Mayo.

El trigo y la cebada molidos, así como el pinole de maíz y de flor, se toman también con leche fría y azúcar.

40

Barbacoa

PROCEDIMIENTO:

Se corta la carne en cubos, se coloca en una olla con las hojas de laurel, orégano, pimienta, cilantro, cebolla, cortada en mitad, ajos, chile colorado, limpio (sin rabo y sin semilla), agua y sal. Se pone a fuego alto a que hierva, después se tapa y se baja la llama, se deja cocinar por espacio de hora y media, revisando que no se consuma el agua, y rectificando las sal. Se sirve en tortillas de maíz, como tacos.

NOTA: En olla de cocimiento lento se

usa el mismo procedimiento de la lengua

y cabeza. También se puede hacer con

carne de puerco. Una barbacoa de fiesta

se hace en horno subterráneo y se usan

todas las pulpas y piezas de la vaca.

INGREDIENTES:

1 kg carne de res o puerco (pescuezo u otra para cocer)

2 hojas de laurel

1 cdita. orégano

1 cta. pimienta entera

1 cdita. cilantro de bolita

1 cebolla mediana

4 dientes de ajo

1 un chile colorado seco

1 taza de agua

sal al gusto

El sabor de SonoraPor Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

Estas recetas y sus complemetos vienen detalladas paso a paso en el libro El Sabor de Sonora

41Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

LA ARTESANÍA DE SONORA

42

Ar

tesan

ía

Sonajas ceremoniales para el danzante venado y el danzante matachínArtesAníA rituAl etniA mAyo (yoreme), yAqui (yoeme) ubicAción: pueblos y comunidAdes en los vAlles de los ríos mAyo y yAqui

Un objeto de frecuente uso artesanal en Sonora, sobre todo entre los grupos mayo y yaqui, lo constituyen las sonajas

ceremoniales trabajadas a partir del fruto de una planta trepadora de temporada, comestible cuando está tierno pero que generalmente se utiliza ya seco como recipiente o bien para la elaboración de artesanias . Este fruto se le conoce con el nombre de guaje, bule, jícara, calabaza de peregrino, porongo… y fue una de las primeras plantas cultivadas por el hombre ya que se la registra desde muy antiguo en numerosas culturas.

Yaquis y mayos utilizan estos guajes o bules como materia prima para la elaboración de sonajas de danzantes o bien para las huejas o base de los raspadores y el tambor de agua, necesarios en la danza ceremonial del venado. Cuando se trata de darle el uso de una sonaja, la rellenan con semillas o pequeñas piedras que suenan al moverla y como asa o mango el artesano inserta un palo de madera de citábaro o álamo o bien, dependiendo de la imaginación y creatividad del artesano, una pata disecada de venado. La parte superior de la sonaja termina con una pequeña vaqueta y un pasador. En la tradición mayo se le suelen añadir cuatro pequeños hoyos en forma de cruz.

El danzante venado usa dos sonajas de tamaño mediano, una en cada mano, moviendo la sonaja de la mano derecha en sentido circular mientras con la izquierda la mueve de arriba hacia abajo, produciendo un sonido especial muy rítmico. Instantes antes de que el danzante venado empiece sus movimientos agita con fuerza sus sonajas avisando el inicio de la danza.

El danzante matachín, o danzante de la Virgen (asociado a la lluvia, la abundancia y la fertilidad) también lleva una sonaja de guaje en su mano derecha, de menor tamaño, ocasionalmente pintada de vivos colores y con mango de madera, que mueve rítmicamente al tiempo que porta en su mano izquierda una palma con adornos de colores.

Le invitamos a conocer las sonajas rituales, de tradición cahíta, con los artesanos en sus comunidades y en la sala de exposición y venta de Lutisuc, situada en Planta Bicentenario, con un horario de 9 de la mañana a 8 de la noche. Le esperamos para que conozca la artesanía indígena sonorense y lleve a sus amigos, invitados y visitantes de la ciudad.

Ma. Inmaculada Puente Andrès, es licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (España) con diplomado en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid (España). Actual-mente es Directora de Lutisuc Asociaciòn Cultural I.A.P., organización no gubernamental dedi-cada al rescate, preservación y difusión de la cultura indígena de Sonora, ubicada en Calle Ignacio Comonfort No. 50 , local E, en la planta alta. Colonia Centenario, en la nueva Plaza Bicentenario. www.lutisuc.org [email protected]

notario

Lic. Rafael Gastélum Salazar

Lic. Karina Gastélum FélixS U P L E N T E

T I T U L A R

Calzada

de

Guadalupe

Ce rrad

a del

Carme

n

Calzada

Norwalk

Ángel

Flores

PARQUE MADERO

CERRO DE LA CAMPANA

No

Reelección

Chihuahua Manu

el Gon

zález

A.

Serdán

E. Calles

Jesús

García

California

Sarmient o �Múseo

de Sonora

Capilladel Carmen

Distribuidor Autorizado

Concepción L. de Soria N- 52-9 Tel: (662) 210-67-40Hermosillo. Sonora.

A N U N C I O S

Por José María Valencia Mungaray

Las costumbres y tradiciones de la comu-nidad Com Caac (Seri) de Punta Chueca,

poblado ubicado a 30 km de Bahia de Kino, en el municipio de Hermosillo, son variadas e in-teresantes; recientemente se anunció la Ruta de la Sanación, un programa de ecoturismo donde quienes visitan el poblado podrán conocer parte de esa cultura étnica de Sonora.

La parte central de esta actividad es el ritual de la sanación, que lleva a cabo don Panchito, Francisco Barnett Astorga, el chamán de la co-munidad Com Caac.

Todos los problemas de esta manera se resuelven, haciendo estos trabajos, explica el chamán; en aquel tiempo de nuestros ancestros no se conocía otro remedio, sólo se recurría a los espíritus que hay en las montañas, entre los árboles, en el mar, el aire, el rocío que cae; es-píritus buenos que ayudan y protegen a nuestra comunidad.

Ataviado con su vestimenta ceremonial blanca bordada con listones de colores y som-brero vaquero, don Panchito preparó el esce-nario para el rito extendiendo dos coloridas mantillas sobre la tierra bajo una palapa a unos pasos del mar, del Canal del Infiernillo que se-para unos kilómetros del continente la Isla del

un atisbo a la cultura com caac

Tiburón, corazón del territorio Com Caac, a la vista en el horizonte.

El chaman se auxilia con espigas de plantas y otros objetos y a través de ellos sopla sobre el cuerpo del paciente recostado sobre las mantas, y habla y canta en su dialecto mientras toca con sus manos el área del corazón, el estómago y otros órganos del cuerpo.

Este es un trabajo representativo de lo que hacían nuestros ancestros, nuestros hermanos de sangre, en aquel entonces, aclara don Panchito; aquella gente tiene cientos de años de desapari-

ción, por eso se ha ido la mayor parte del conoci-miento de nuestros antepasados; sólo quedamos nosotros representando a lo que hicieron aquellos hombres grandes de la comunidad Com Caac y su territorio.

Después de varios minutos de cantos frente a su paciente el chamán da por terminado el ritual, y se identifica como heredero de la tradición cu-randera de los Com Caac; para esto no se estudia, comenta; se nace con el don, los espíritus escogen a las personas, puede ser uno de mis hijos, o de mis nietos.

43Octubre 2012

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO

SonoraOct. 4-61er Expo Agrícola de Sonora

Internacional, Ciudad Obregón, Sonora. www.expoagricolasonora.com.mx

Octubre 5-7San Carlos’ Cantina Cup Interna-

tional Game Fish Tournament. Torneo de pesca altamente competitivo en el Mar de Cortés. Octava edición. http://www.cantinacup.com

Octubre 54to Festival de Jazz y Arte, Puerto

Peñasco, Sonora. Espectáculos de música y arte. www.cometorockypoint.com

Octubre 61st Pacífico Light Four Man Scram-

ble Golf Tournament, The Links Golf Club at Las Palomas, Puerto Peñasco, Sonora. En apoyo al Centro de Equinoterapia. www.cometorockypoint.comty

Octubre 8-14Festival Cultural del 30 Aniversa-

rio de Radio Sonora, Her-mosillo, Sonora. Una semana de eventos musicales y culturales. www.radiosonora.com.mx

Octubre 10-114ta Expo Construcción Sonora

2012, Expo Forum, Hermosillo, Sonora. Infraestructura en Vías de Comunicación. (662) 2 18 94 57, 2 18 95 62, ext. 101 [email protected], www.expoconstruccionsonora.com

Octubre 11-14Torneo Anual de Golf 2012, Club

de Golf Los Lagos, Hermosillo, Sonora. 6 automóviles y muchos premios más. www.loslagos.com.mx

Octubre 12Ceremonia del 70 Aniversario

de la Universidad de Sonora,

Hermosillo, Sonora. El programa de actividades culturales y académicas que se desarrollarán durante octubre, noviembre y diciembre, incluye concursos culturales, congresos, simposios nacionales e internacionales. Programa completo en: www.uson.mx/eventos/70aniversario/

Octubre 17-191er Congreso Nacional de Tec-

nologías y Ciencias Ambientale y 5to Congreso Regional de Ciencias Ambientales “Trans-formando Nuestro Futuro Común”, ITSON, Ciudad Obregón,

Sonora. www.itson.mxOctubre 23-26X Seminario Minero Internacional

Sonora 2012, Expo Forum, Hermosillo, Sonora. El evento que ocupa el primer lugar de importancia en esta categoría, desarrollado en el norte de México, mismo que ofrece un magnífico escenario para cristalizar sus proyectos e inquietudes en las diferentes áreas de la minería. www.aimmgmac-son.org.mx [email protected]

Octubre 26-Noviembre 4Feria del Libro 2012, Hermosillo.

Sonora. www.isc.gob.mx

Octubre 22-28Festival Luna de Montaña, Hua-

chinera, Sonora.Octubre 29Sesión Ordinaria de la Asociación

Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES, Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora. www.anuies-noroeste.uson.mx

Noviembre 3-18Kino Fest, Bahía de Kino, Sonora.

Eventos artísticos, culturales, deportivos, cabalgata y torneo de pesca. Facebook: Kino Fest 2012.

Noviembre 29-Diciembre 2Feria del Caballo Sonora 2012,

Hermosillo, Sonora. Exposición comercial, espectáculo ecuestre, exhibición automotriz, plaza arte-sanal, rode, palenque, área de bailes y área familiar. (662) 254 0268.

Noviembre 21-22Primer foro internacional de

moluscos bivavos. Sede: Univer-sidad de Sonora en Hermosillo.

NacionalOctubre 24-26 Construexpo 2012,

Expo Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. Exposición de construcción más importante en el Occidente de

México. Constructores sustent-ables. www.construforoexpo.com

Octubre 24-26Congreso Internacional sobre

Desarrollo Regional Sustent-able, Tenancingo, Estado de México. www.uaemex.mx

Octubre 29-31Segundo Congreso Internacional

de Educación Superior, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas www.congresoeducacion.unach.mx

Noviembre 8-11XIV Congreso Internacional Inocuidad de

Alimentos, Puerto Vallarta, Jalisco. www.incouidad.cucei.udg.mx

InternacionalesOctubre 4-7Fiesta Mexicana de Beisbol,

Tucson, Arizona, EUA. Juegos de beisbol entre equipos mexicanos y norteamericanos. Venta de bole-tos en Vamos a Tucson Hermosillo y Ciudad Obregón. www.vamosatucson.com www.visittucson.org

Octubre 11-14Tucson Music & Film Festival,

Tucson, AZ, EUA. Celebra la música y cine del Suroeste de Estados Unidos. www.tucsonfil-mandmusicfestival.com

Octubre 12-Noviembre 4Arizona State Fair, Phoenix, AZ,

EUA. Edición 128 de esta gran feria familiar. azstatefair.com

Fiestas RegionalesOctubre 4Fiestas de San Francisco Javier en

Magdalena, Sonora.Octubre 15Fiesta patronal en honor a Santa

Teresa en Divisaderos, Sonora.Octubre 16Día de los Angelitos en Bácum,

Sonora.Noviembre 2Día de los Muertos.

PRECIO DE BOLETOS

Asientos Premier $15

Palco $12

Admisión General (Adultos) $8

Niños entre 6-16, Adultos de 55 años o más, Militares (con identificación),

Estudiantes (con identificación) $6

PRECIOS PARA GRUPOS (20+)

Asientos Premier $10

Admisión General $6

PRECIO DE BOLETOS (PASE 4 DÍAS)

Asientos Premier (mismo asiento durante los 4 días) $52

Palco (mismo asiento durante los 4 días) $40

Boletos para Admisión General $24

Jueves, 4 de Octubre – El juego inicia a las 4:00 p.m. • Juego 1 – Culiacan vs. San Diego Padres Futures Stars

• Juego 2 – Obregon vs. Dodgers

Viernes, 5 de Octubre – El juego inicia a las 4:00 p.m. • Juego 1 – Mazatlan vs. Obregon

• Juego 2 – Culiacan vs. Hermosillo

Sábado, 6 de Octubre – El juego inicia a las 4:00 p.m. • Juego 1 – Mazatlan vs. Culiacan

• Juego 2 – Hermosillo vs. Obregon

Domingo, 7 de Octubre – El juego inicia a las 1:00 p.m. • Juego 1 – San Diego Padres Futures Stars vs. Mazatlan

• Juego 2 – Dodgers Future Stars vs. Hermosillo

FECHAS Y HORARIOS

Los Padres de Tucson a creado una página de Facebook para “Vamos a Tucson Fiesta Mexicana de Beisbol” para proporcionar información y

contestar sus preguntas. Para Mayor informacion visite – www.tucsonpadres.com o www.vamosatucson.com

Presentado por

¡ORDENA TUS BOLETOS HOY MISMO! en línea www.tucsonpadres.com o llamando al (520) 434 1367

Vamos a Tucson Hermosillo: (662) 213 7282 / Cd. Obregon (644) 413 6648

44

Ag

en

da

AGENDA

Oct. 12

Oct.05

Oct. 23-26

Oct. 17-19 Oct. 12

Oct. 04

Oct. 24-26

Nov. 29

Oct. 22-28. Oct. 04-07

TE LA ECHASTE

DEUN VISTAZO?

www.imagenesdesonora.comPara coleccionistas y amantes de esta tierra

¿Te gustó... la sentiste tuya?

¿Tienes algo que comentar?

¿Aprecias el contenido y las fotos?

¿Te sirvieron los anuncios?

¿La vas a conservar?

¿La vas a compartir?

¿Te quieres suscribir?

Editorial Imágenes de Sonora S.A. de C.V.

Editorial Imagenes de SonoraMe gusta Compartir

IMÁGENESde SONORA