9
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública Producto Integrador de Historia Contemporánea de México ‘’ Ensayo sobre Presidentes’’ M.P.P Juan Martin Alamilla Sosa Aidee Alejandra Amaya Plata 1658517 Grupo 02 Aula 16

SONRISITAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SONRISITAS

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

Producto Integrador de Historia Contemporánea de México

‘’ Ensayo sobre Presidentes’’

M.P.P Juan Martin Alamilla Sosa

Aidee Alejandra Amaya Plata 1658517

Grupo 02 Aula 16

A 17 de Julio del 2015

Page 2: SONRISITAS

Índice

1. Introducción……………………………………………………2

2. Presidente Vicente Fox………………………………………3

3. Presidente Felipe Calderón………………………………….6

4. Conclusión…………………………………………………….7

5. Referencias Bibliográficas……………………………………8

Page 3: SONRISITAS

Introducción

Este ensayo tiene como finalidad dar a conocer y describir un poco sobre los aspectos económicos, políticos, sociales, algunas aportaciones positivas y otras negativas de los sexenios en los que estuvieron a cargo Vicente Fox y Felipe Calderón ambos de México, como repercutió en la población y los efectos.

Page 4: SONRISITAS

Sexenio de Vicente Fox Quesada

Fox estuvo en el periodo de diciembre del 2000 a noviembre de 2006. Anterior

gobernador de Guanajuato.

En el aspecto económico Fox . Antes de llegar a la presidencia de México, elevo a

Guanajuato a la quinta posición de los mas importantes de México

económicamente.

Aspectos políticos sobresalen los de Vicente Fox al convertirse en el primer

presidente de la historia moderna de México en no contar con la mayoría absoluta

de las cámaras de diputados ni de senadores, razón que le impidió impulsar la

aprobación las tres reformas más importantes que había planteado para su

mandato: la reforma fiscal, la reforma energética y la reforma laboral. Esto por no

obtener apoyo de la mayoría de los diputados en el congreso. También promovió

una reforma fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el

consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y

revistas, pero la reforma fue rechazada.

En su desempeño la política exterior, se crítica deficiente porque las relaciones

con Estados Unidos llegaron a un momento de tensión debido a que el Gobierno

de Vicente Fox manifestó su rechazo de manera oficial en el consejo de seguridad

en la ONU a la guerra de Irak, cuando se buscaba el apoyo del presidente Bush

para la aprobación de un acuerdo migratorio.

Después de serias confrontaciones con países latinoamericanos particularmente

con Cuba, Venezuela y miembros del Mercosur, que en lugar de consolidar ese

liderazgo, aislaron y debilitaron a México en su política exterior, llegando al punto

Page 5: SONRISITAS

de que Fox fue considerado personero del presidente estadounidense George

Bush.

En noviembre de 2005, Fox criticó junto con Alejandro Toledo de Perú a miembros

del Mercosur (Argentina, Paraguay y Uruguay), que junto con Venezuela no

estaban de acuerdo en crear el ALCA, debido a que había aspectos que no les

beneficiaban (particularmente los subsidios agrícolas en Estados Unidos). Esto

nuevamente ocasionó un enfrentamiento.

El alejamiento pues de México con América Latina también se ha puesto en

evidencia tras diversos desencuentros con otros países de la región.

Incremento de las Reservas Internacionales

Al final de muchos sexenios anteriores, Echeverría 1976, López Portillo 1982  y

Salinas 1994, las arcas nacionales quedaron en la ruina y

prácticamente vacías.  Al final de este sexenio y por el contrario de los

mencionados,  las Reservas Internacionales se mantuvieron en un nivel de 67,600

millones de dólares, las más altas de la historia del Banco de México para un fin

de sexenio, aún haciendo los ajustes por inflación del dólar.

El ascenso de las Reservas entre 2000 y 2006 fue de más de 90.19%, o sea un

promedio anual de crecimiento del 11.31%

Lo negativo de su gobierno podría decirse que fue la falta de experiencia como

administrador público. El no contar con ese equipo administrativo tuvo muchos

altibajos, mantuvo la inflación en todo el sexenio.

El producto interno bruto creció 2.25 % de acuerdo al INEGI.

Dejo a 18.3 millones de personas en pobreza extrema.

Según el CONEVAL Zedillo dejo 40 millones de pobres lo cual el 2.3 millones de

pobreza fue alimenticia.

En 2004 la producción petrolera alcanzo un máximo de 3.38 millones de dólares.

Page 6: SONRISITAS

Felipe Calderón Hinojosa

Ocupo el cargo de la presidencia del 1 de diciembre de 2006 al 30 de noviembre del 2012.

Su primer acto como presidente, fue el nombramiento de los secretarios de Gobernación, Defensa, Seguridad Pública y Marina.

Hizo diversas propuestas y acciones de Gobierno, en temas de Seguridad, Empleo, Economia, Salud y de las Fuerzas Armadas.

En temas de seguridad declaró una nueva campaña contra el narcotráfico, donde involucra al Ejército Mexicano, sobre todo en operativos especiales en diversos estados de la República, donde los niveles de ejecuciones aumentaron.

Propusó el aumento salarial de los militares mexicanos. Impulsó la modernización de los cuerpos policiácos del país, implementando Programas y Estrategias Nacionales de Seguridad como el Proyecto: "Plataforma México" que entre otras cosas se refiere a la existencia y puesta en marcha de un Sistema Unico Criminal en todo el país.

En otros programas de seguridad se encuentra "Limpiemos México" que esta compuesto por tres fases: Zona en Recuperación, Escuela Segura y Centro de Atención Primaria de Adicciones y Salud Mental.

En cuanto a economía, al comienzo de su sexenio, Calderón aplicó un decreto de austeridad en el cual se reducía el sueldo y el de sus Secretarios de Estado. Además se comenzó con los proyectos de Primer Empleo eliminando las cuotas de los empresarios al IMSS durante un año, cuando estos contraten nuevo personal que no tiene experiencia laboral previa y por lo tanto, tampoco registro en el IMSS.

En el ámbito educativo, durante la gestión de Calderón se ha dado un recorte amplio a la Educación, siendo la UNAM una de las mayores afectadas, la UNESCO, la OCDE, el Banco Mundial, el Conacyt y el SNTE, hecho que la mayoría de los Partidos Politicos criticaron, provocando que su Gobierno rectificara revirtiendo el recorte.

En el aspecto de relaciones internacionales, luego de ser declarado presidente electo, Calderón realizó una gira por el continente americano, donde se entrevistó con presidentes como George W. Bush, de Estados Unidos y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil.

Page 7: SONRISITAS

Conclusión

Para terminar quiero comentar que ambos presidentes dejaron una imagen de lo que para ellos y los integrantes del sistema político fueron decisiones para beneficiar a la sociedad siempre por el bien común.

Estos dos presidentes son los mas recientes aun están en el gobierno con otros cargos pero siguen siendo apoyo para las tomas de decisiones.

Los aspectos negativos y los positivos se dieron a causa de muchas circunstancias, y mala toma de decisiones.

Page 8: SONRISITAS

Referencias Bibliográficas.

Editorial Laguna. (2015). Vicente Fox Quesada. ., de Club planeta Sitio web: http://www.economia.com.mx/vicente_fox_quesada.htm